La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, ofrece una conferencia de prensa en Lima donde se pronuncia sobre los resultados parciales de la segunda vuelta de las Elecciones 2021.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Los resultados de la segunda vuelta, sigue manteniendo en vilo a los peruanos. Ninguna autoridad electoral y ningún medio de comunicación se han atrevido a mencionar a un ganador.
Los resultados de la segunda vuelta, sigue manteniendo en vilo a los peruanos. Ninguna autoridad electoral y ningún medio de comunicación se han atrevido a mencionar a un ganador.
Un ajustadísimo empate técnico ha obligado a ambos candidatos a llamar a la calma.
«Hay que mantener la calma, ser prudentes, el pueblo es sabio, sabe lo que hace, es inteligente. Llamo a la más amplia cordura».
Pedro Castillo – candidato presidencial por Perú Libre
«Aquí lo que se tiene que buscar, finalmente, es la unidad de todos los peruanos. Por eso es por lo que, desde ya, invoco a la prudencia, a la calma y a la paz, a ambos grupos. A los que votaron y no votaron por nosotros«
Keiko Fujimori – candidata presidencial por Fuerza Popular
Los resultados al 100% aún demorarán pero los ánimos están encrespados. Lo cierto es que el país muestra una clara división, como partido en dos mitades.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
A partir de este lunes 7 de junio, los ciudadanos que no pudieron votar en segunda vuelta por una razón justificada, podrán presentar sus solicitudes de dispensa y justificación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Igualmente podrán hacerlo quienes no pudieron cumplir con la responsabilidad de ser miembros de mesa de sufragio.
Así lo precisó el Jefe de Servicios al Ciudadano del organismo electoral, Luis Grillo Teagua. Pidió a quienes se encuentren en esta situación, realizar el trámite correspondiente con tranquilidad, pues el plazo para hacerlo se extenderá hasta setiembre.
“Las gestiones se realizarán únicamente a través del Sistema de Dispensa Virtual, que desde hoy ya está habilitado en el portal institucional del JNE. Allí hay que entrar al enlace de dispensa virtual, “por lo que no habrá necesidad de acercarse a ninguna oficina del jurado”, explicó.
“El sistema estará disponible para recibir las solicitudes las 24 horas, los siete días; tenemos todos estos meses para hacerlo, no es necesario tratar de ingresar las solicitudes el primer día”, indicó.
Causales especiales de dispensa por la pandemia
Si bien solo procederán las solicitudes que invoquen las causales previstas en el Reglamento de Justificación y/o Dispensa Electoral advirtió el funcionario, se han considerado otras por la pandemia del covid-19.
Las causales son salud, viajes al extranjero por estudios o salud, desastres naturales, robo o pérdida del DNI, fallecimiento de familiar directo, discapacidad, prisión, función electoral y error en el padrón electoral.
También están aquellas causales que se han considerado especialmente para este proceso debido a la pandemia del covid-19, como pertenecer a grupos de riesgo, es decir ciudadanos con más de 65 años o con condiciones de comorbilidad o aquellos impedidos de ingresar a su local de votación por parte de la ONPE al tener una temperatura superior a 37.5 °C.
Hospitalización y cuarentena
Grillo Teagua señaló que también se considera en estas causales a las personas diagnosticadas con el nuevo coronavirus, hospitalizadas o en condición de cuarentena.
“Debe tenerse en cuenta que la fecha de la elección (6 de junio) deberá estar comprendida en los 14 días de aislamiento que determine el médico luego del diagnóstico. Si el lapso de recuperación es mayor deberá estar sustentado por el médico tratante”, añadió el funcionario.
“Los trámites de dispensa tienen un costo de 23.60 soles y los de justificación, 23.40 soles. Únicamente en los casos de causales relacionadas con el covid-19 el trámite será gratuito”, informó.
De acuerdo a los resultados al 100% de actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electores (ONPE), Chumbivilcas fue la provincia de Cusco que le dio el mayor respaldo al candidato presidencial de Perú Libre, el profesor Pedro Castillo Terrones.
De acuerdo a esta información, en esta jurisdicción el 96.458 % de votantes marcó el lápiz, el pasado domingo 6 de junio del 2021; lo que quiere decir que prácticamente todos los electores de la provincia votaron a favor de Perú Libre.
Chumbivilcas cuenta con 23,149,576 electores hábiles. En estas elecciones de Segunda Vuelta la participación ciudadana fue de 17,770,445 lo que significa que fue a votar el 76,764% de los votantes en esta jurisdicción cusqueña.
Como se recuerda, los mítines de Pedro Castillo en Cusco fueron masivos, pese a las restricciones de las autoridades sanitarias por la pandemia.
La provincia de Chumbivilcas, es una de las trece provincias que conforman el departamento del Cusco en el Perú. Está situada en el extremo suroeste del departamento. Limita por el norte con las provincias de Paruro y de Acomayo; al este, con las provincias de Canas y Espinar; al sur, con el departamento de Arequipa; y al oeste, con el departamento de Apurímac.
Esta provincia tiene mucha tradición, danzas, fiestas y costumbres populares, pues se trata de una zona con mayor riqueza cultural en el país.
Chumbivilcas tiene una población de 75,585 habitantes, más de la mitad de los cuales es menor de 16 años. Existen 79 comunidades rurales. Si bien el idioma de la población es el quechua, la gran cantidad de migración urbana ha resultado en una mayor influencia del español. Por ley, las escuelas públicas dictan clases bilingües a los niños de la zona.
Si bien la tierra de los “qorilazos” está plagada de mineros artesanales e informales desde hace muchos años, a finales de 2014, tras más de dos años de construcción, la mina Constancia, de Hudbay Perú, inició sus operaciones. Recién a mediados del 2015, esta mina de cobre alcanzó su plena capacidad de producción de concentrados de cobre.
La mina Constancia, durante su etapa de construcción, generó en promedio más de 900 plazas para trabajadores provenientes de las comunidades de Uchucarcco y Chilloroya; pero hoy, apenas una veintena de profesionales de estas comunidades chumbivilcanas trabajan en su planta de concentrados de cobre.
La Plaza de Armas está resguardada por efectivos policiales. Un contingente de 400 policías están destinados a preservar el orden en esta coyuntura postelectoral, a cargo de coronel PNP Nilton Santos Villalta.
Las marchas iniciaron desde muy temprano, tras conocerse los resultados del conteo de votos de la ONPE. Al producirse las manifestaciones, la PNP acudió con rochabús.
Tras los resultados de la segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, que vienen actualizándose en la página de la ONPE, manifestantes salieron a protestar al Centro Histórico de Arequipa. Hasta el momento se ha reportado por lo menos 5 detenidos, quienes se enfrentaron con efectivos de la Policía Nacional del Perú.
Actualmente la Plaza de Armas está resguardada por efectivos policiales. Aproximadamente 400 policías están destinados a preservar el orden en esta coyuntura postelectoral, a cargo de coronel PNP Nilton Santos Villalta. Es por ello que los enfrentamientos se trasladaron a la plaza España, en el Cercado.
Protestas en Arequipa, tras resultados en segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
Inicio de enfrentamientos en Arequipa
Las marchas iniciaron desde muy temprano, tras conocerse los resultados del conteo de votos de la ONPE. Al producirse las manifestaciones, la PNP acudió con rochabús hasta el lugar para dispersar a los manifestantes.
Es el momento en que suceden los enfrentamientos frente a la Corte Superior de Justicia de Arequipa, a las 11:00 horas aproximadamente. Hasta ahora, se ha reportado por lo menos 5 detenidos, los cuales han sido trasladados a la comisaria de Palacio Viejo.
Al momento, aún hay presencia de manifestantes en el lugar, aunque ya no se ha producido enfrentamientos. Además, cordones policiales vienen resguardando las principales vías de acceso a las calles del Centro Histórico.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
De acuerdo al conteo rápido proporcionado por la encuestadora Ipsos, el símbolo del lápiz, de Pedro Castillo obtuvo la victoria en 17 regiones; mientras que la K de Keiko Fujimori ganó en 7 regiones del Perú.
Así, el mapa se tiñó de naranja en Lima, Ica, Ucayali, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes. Además, en la provincia constitucional del Callao.
Por su parte, el resto de regiones que tiene el color de Perú Libre, fueron para Pedro Castilla. En las que obtuvo más aceptación son Huancavelica, Apurímac, Puno y Cusco, con más de 80% de la votación.
Como puede verse en el gráfico, las regiones donde Fujimori obtuvo mayoría son la capital y la costa norteña, desde Ica hasta Tumbes, con excepción de Ancash. En cambio la sierra del Perú es íntegramente de Castillo y la amazonía está dividida. En Loreto gana Castillo y en Ucayali Fujimori, en ambos casos con poco margen.
Los resultados oficiales de la ONPE están muy cerca a esta proyección al momento, pero las regiones más retrasadas en cuanto al conteo son precisamente las de la sierra y la amazonía del Perú.
De esta manera se confirma los resultados de la primera vuelta, en relación a la contraposición entre las regiones de la sierra y la costa del Perú; especialmente entre los sectores más postergados y vulnerables y la población capitalina y aspiracional de Lima y algunas ciudades del norte del país.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Actualización: A las 12:45, las cifras oficiales de conteo ONPE sobre la segunda vuelta de la elección presidencial, es la que sigue:
A las 9:30, el panorama de cifras en la ONPE, es el que sigue:
Hasta las 7:52 de este martes 8 de junio, esta es la situación del conteo oficial de la ONPE sobre resultados electorales de segunda vuelta en elección presidencial. El candidato de Perú Libre, obtiene el 50.25% y la candidata de Fuerza Popular el 49.75%. Esta diferencia se traduce en poco más de 87 mil votos.
A las 17:50 horas, éste es el panorama del conteo oficial de la ONPE que ha llegado a un 95.73% de las actas procesadas. La brecha en favor de Pedro Castillo continúa ampliándose y ahora es de 50.26% contra el 49.74%. En número absoluto esto se traduce en 87 mil 824 votos.
A las 14 horas, el panorama de la elección presidencial en segunda vuelta, la ventaja de Pedro Castillo se ha ampliado con un aproximado de 55 mil votos. El porcentaje es el que sigue:
A las 11 y 30 de la mañana, el conteo de la ONPE se encuentra así. Esto implica un poco más de 26 mil votos de diferencia a favor de Castillo.
A las 6 de la mañana este en el avance del conteo de votos en el organismo electoral encargado.
El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, dio la información oficial al 42.03 % de actas procesadas con el siguiente resultad: Keiko Fujimori tiene 52.905% y Pedro Castillo 47.095%
La participación ciudadana en estas mesas fue de 77.93% con 8 millones 331 mil votos, informó el funcionario.
A nivel nacional, son 86 mil 448 mesas, en 11 mil locales de votación con 25 millones 287 mil 954 electores hábiles y 997 mil electores en el exterior.
Corvetto aclaró que estos resultados no representan una muestra estadística de la que se pueda inferir un resultado; sino más bien una porción que ha recogido los resultados de las mesas más cercanas a los centros de cómputo. Explicó que falta el voto rural, cuyas actas tardan más en llegar a las oficinas de ONPE y también una parte de la votación del extranjero.
De esta manera se explicarían los casi 6 puntos de diferencia entre la candidata naranja y el candidato de Perú Libre; cuando en el conteo rápido de Ipsos que sí es una muestra estadística, el resultado es contradictorio.
Piero Corvetto informó también que los resultados se actualizarán cada 30 minutos durante las siguientes horas y esperan brindar resultados avanzados el día de mañana.
Finalmente, invocó respetar estos resultados, seas cuales fueran, de manera democrática y de acuerdo a los compromisos previamente asumidos por los dos candidatos.
Aquí la transmisión:
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Murieron 20 en el Hospital Honorio Delgado, 15 en EsSalud y 2 en el Hospital de Majes. La cifra total de pérdidas irreparables subió a 4 899 personas según la Sala situacional de la Geresa
Además se informó que, de los 43 fallecidos, 20 corresponden al hospital COVID Honorio Delgado, 15 a Essalud, 2 al Hospital Central de Majes, 1 Sanidad y 5 de la Red de Salud Arequipa- Caylloma/Domicilio). La cifra total de pérdidas irreparables subió a 4 mil 899.
Hay 1218 personas hospitalizadas, de las cuales 83 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 12 en Trauma Shock.
Asimismo, el 19% de los pacientes tamizados dieron positivo. Se aplicó 3 909 nuevas evaluaciones de las cuales 726 se confirmaron como portadores del nuevo coronavirus.
Hasta las 00:00 horas del 6 de junio 865 pacientes recibieron el alta médica. Con los 726 nuevos casos diagnosticados el registro regional llega a 220 mil 835 contagiados.
Medidas de prevención
De otro lado, la autoridad regional de Saludexhorta a la población a cumplir con responsabilidad las medidas de prevención como
Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
No salir innecesariamente de casa.
Como se sabe, la covid-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos seca
Cansancio
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
Molestias y dolores
Dolor de garganta
Diarrea
Conjuntivitis
Dolor de cabeza
Pérdida del sentido del olfato o del gusto
Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
Es necesario informarte sobre el coronavirus (covid-19) y las acciones dispuestas por el Gobierno que debes acatar para enfrentarlo.
Finalmente, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que, el domingo 6 se elevó a 1′848,046 el total de muestras tomadas, con 220, 835 casos positivos y 1’625,580 los casos negativos.
A las 10 de la noche, aproximadamente, la encuestadora Ipsos emitió los resultados de su Conteo Rápido al 100% con resultados de la segunda vuelta. En él, el candidato Pedro Castillo encabeza las preferencias con un 50.2% y Keiko Fujimori obtiene el 49.8%. La estrecha diferencia, de 0.4% de los votos equivale -sin considerar el […]
A las 10 de la noche, aproximadamente, la encuestadora Ipsos emitió los resultados de su Conteo Rápido al 100% con resultados de la segunda vuelta.
En él, el candidato Pedro Castillo encabeza las preferencias con un 50.2% y Keiko Fujimori obtiene el 49.8%. La estrecha diferencia, de 0.4% de los votos equivale -sin considerar el ausentismo- a unos 100 mil votos aproximadamente.
El resultado produjo reacciones opuestas en los dos candidatos en contienda y entre sus simpatizantes. Si a las 7 de la noche, los simpatizantes de Fuerza Popular celebraban con júbilo, a esta hora cunde el desconcierto. En la otra orilla, los simpatizantes de Perú Libre retomaron sus danzas y vivas a su candidato. La plaza de Tacabamba es una fiesta y está repleta de personas que arengan y bailan, sin distanciamiento social ni otras medidas de bioseguridad.
Tanto Pedro Castillo como Keiko Fujimori han permanecido en silencio y trasciende que no habrán declaraciones esperando los resultados oficiales que emita la ONPE. Las diversas reacciones han generado llamados a la calma, mientras la policía ha comenzado a desplegar sus efectivos en diversas calles de Lima y otras ciudades del Perú.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Según el boca de urna de Ipsos en la región Arequipa, con un margen de error de +/- 3%, Pedro Castillo logra una amplia victoria con 67.1%, frente a un 32.9% de Keiko Fujimori.
El conteo rápido proporcionado por la encuestadora Ipsos dio el siguiente resultado para la elección. Se confirma así el predominio del partido Perú Libre por sobre el fujimorismo en la región Arequipa.
Esta cifra, más ajustada, varía ligeramente con el resultado ofrecido en el Flash, emitido por Ipsos a las 7 de la noche que fue el que sigue: 67.1% para Castillo y 32.9% para Fujimori. La encuesta a boca de urna fue difundida a las 7 de la noche en América Televisión, siendo la única que operó
Según el boca de urna de Ipsos en la región Arequipa, con un margen de error de +/- 3%. Pedro Castillo logra una amplia victoria con 67.1%, frente a un 32.9% de Keiko Fujimori.
Hay que señalar que, durante la primera vuelta, la votación para Perú Libre en Arequipa, si bien fue mayoritaria, no alcanzó este porcentaje. Pese a ello, la cifra repartidora les asignó 3 congresistas, de un total de 6 que representan a Arequipa en el Parlamento Nacional.
En Arequipa, los miembros del partido Perú Libre han anunciado concentraciones el día de mañana; hoy se encuentran en conversaciones internas, se informó.
El conteo rápido es una metodología estadística que recoge resultados de actas firmes, bajo una muestra aleatoria del total de mesas de votación, tanto dentro del Perú como en el extranjero. Este origen de los números, representa estadísticamente al universo, por lo que las cifras son más confiables que las que ofrece una encuesta a boca de urna.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
De esta manera, el candidato de Perú Libre, convocó a la población a defender el voto, tras su primer pronunciamiento luego de los resultados en boca de urna.
El candidato presidencial Pedro Castillo emitió un pronunciamiento mediante su cuenta oficial de Twitter. Esto, luego de haberse publicado los resultados en boca de urna, donde mantiene un empate técnico con Keiko Fujimori.
En este mensaje, el candidato de Perú Libre ha convocado a la población a mantenerse vigilantes. Además, «a salir a las calles en paz, para defender la democracia», indica.
«Desde Tacabamba le pido a nuestros personeros y personeras estar atentos a defender cada voto. Convoco al pueblo peruano de todos los rincones del país a asistir en paz a las calles para estar vigilantes en la defensa de la democracia. #ADefenderElVoto«
Mensaje en Twitter del candidato presidencial Pedro Castillo.
Boca de urna Pedro Castillo y Keiko Fujimori
Según el boca de urna de Ipsos, con un margen de error de +/- 3%, Keiko Fujimori con 50.3% y Pedro Castillo con 49.7%, se declara como empate técnico.
Desde Tacabamba le pido a nuestros personeros y personeras estar atentos a defender cada voto. Convoco al pueblo peruano de todos los rincones del país a asistir en paz a las calles para estar vigilantes en la defensa de la democracia. #ADefenderElVoto
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 7, 2021
En tanto, en varias ciudades del país, algunos simpatizantes del candidato se están autoconvocando para «defender el voto». Esto ocurre en Cusco, Puno, Ayacucho, entre otras ciudades donde Pedro Castillo ha obtenido una votación considerable; en estos casos, con porcentajes cercanos al 80%.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
A las 7 de la noche con 00 minutos, la encuestadora Ipsos, publicó el resultado de su encuesta a boca de urna, tras culminar el horario de elecciones en segunda vuelta. El resultado favoreció a la candidata de fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien obtuvo, según la encuesta, el 50.3% de las preferencias, mientras que Perú Libre, de Pedro Castillo habría obtenido el 49.7% de los votos. Solo un 0.6% de diferencia que no permite predecir el resultado final.
La encuesta a boca de urna de Ipsos tiene un margen de error de +/- 3%, por lo que se declara un empate técnico. NO obstante, Alfredo Torres, CEO de la encuestadora, llamó a tomar los sondeos con calma, pues la ajustada diferencia puede variar con el conteo rápido que ofrecieron entregar después de las 9 de la noche.
Los candidatos, Castillo y Fujimori, no se han pronunciado aún al momento, pero los simpatizantes de Fuerza Popular festejaron, mientras que entre los de Perú Libre reina una tensa calma.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha anunciado que emitirá sus primeros resultados oficiales a las 11 de la noche, aproximadamente.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Resultados de boca de urna de la segunda vuelta electoral, comentado con los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú. Desde Loreto, Lambayeque, Junín, Puno y Arequipa.
Resultados de boca de urna de la segunda vuelta electoral, comentado con los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú. Desde Loreto, Lambayeque, Junín, Puno y Arequipa.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
«Es totalmente falso que hayan cédulas marcadas a favor del partido político Perú Libre. Las cédulas han estado con ciertas inscripciones al costado del símbolo del partido político Fuerza Popular».
El partido político de Pedro Castillo, Perú Libre, desmiente acusaciones sobre su personero que fue detenido por -presuntamente- haber marcado cédulas a favor de la agrupación. Mediante un comunicado, aclaran que las cartillas de votación fueron marcadas al costado del símbolo de Fuerza Popular.
Es totalmente falso que hayan cédulas marcadas a favor del partido político Perú Libre. Las cédulas han estado con ciertas inscripciones al costado del símbolo del partido político Fuerza Popular»
Comunicado de Perú Libre.
Posteriormente, instaron a la ONPE a emitir comunicados oficiales con información más rigurosa. Así criticaron los informes que la ONPE emitió desde un principio.
«Exhortamos a la ONPE a emitir comunicados objetivos y apegados a la verdad. pues su actuación en este hecho es apresurada y cuestionable»
Comunicado de Perú Libre.
Detención de dos personeros de Perú Libre
El comunicado de la ONPE se basó en dos denuncias alertaron sobre la transparencia de la votación de este domingo. En Lima y Chiclayo se ha denunciado a dos personeros del partido Perú Libre, por encontrárseles cédulas de votación marcadas.
El primer caso fue de la ODPE Lima Norte 3 que reportó que un personero del partido de Pedro Castillo en Carabayllo, quien firmaba en el reverso de las cédulas donde le correspondía, marcó 67 de ellas con el símbolo del partido político.
El segundo caso fue de la ODPE Chiclayo reportó que en la I.E. San José nivel primario, una personera firmó 256 cédulas en el reverso (donde le correspondía) y, además, las marcó con las siglas de su partido.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
ONPE informó que su personal solicitó apoyo de la Fiscalía para las investigaciones del caso. Se utilizaron las cédulas de reserva que tenemos para situaciones como esta, lo cual contribuyó a no paralizar el proceso de sufragio en la mesa N° 075545.
Tras los dos casos de personeros que manipularon las cédulas de votación en Chiclayo y Lima, ocurrió otro caso. En Tumbes se detuvo a una personera del partido de Keiko Fujimori, Fuerza Popular, por haber marcado indebidamente cartillas de votación.
La personera fue acusada de haber marcado, por lo menos tres de las cédulas de votación con una ‘X’. El hecho lo denunciaron a las 8:45 a.m., según el parte de la Policía Nacional del Perú.
La detención se realizó en el centro de votación ubicado en la institución educativa Rigoberto Meza Chunga. Específicamente en el interior del aula número 203 y la mesa de sufragio N° 075545.
Intervención a personera de Fuerza Popular
Tras notarse los hechos y ser denunciada, efectivos policiales detuvieron a la joven mujer. Posteriormente la trasladaron a la comisaría de El Tablazo, de la zona.
ONPE informó que su personal solicitó apoyo de la Fiscalía para las investigaciones del caso. Se utilizaron las cédulas de reserva que tenemos para situaciones como esta, lo cual contribuyó a no paralizar el proceso de sufragio en la mesa N° 075545.
Con este, ya suman tres casos a nivel nacional, en lo que va de la segunda vuelta, sobre intento de marcar cédulas de votación. Todos ellos se vienen investigando según dictamine el Ministerio Público, a cargo de la fiscalización para un proceso transparente.
Los tres personeros de los partidos políticos en disputa en estas elecciones, permanecen detenidos, en las dependencias policiales respectivas, según la jurisdicción.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La ODPE Chiclayo reportó que en la I.E. San José nivel primario, una personera de Perú Libre firmó 256 cédulas en el reverso (donde le correspondía) y, además, las marcó con las siglas de su partido.
La ONPE ha informado mediante sus canales nacionales, que estos dos casos se investigarán. Todo ello, de acuerdo a lo que disponga la Fiscalía,al tratarse de un delito electoral.
Dos denuncias han alertado sobre la transparencia en la votación de este domingo. En Lima y Chiclayo se ha denunciado a dos personeros del partido del candidato Pedro Castillo, Perú Libre, por encontrárseles cédulas de votación marcadas.
En el primer caso, la ODPE Lima Norte 3 reportó que un personero de Perú Libre en Carabayllo, quien firmaba en el reverso de las cédulas, marcó 67 de ellas con el símbolo del partido político.
Inmediatamente, el personal solicitó apoyo de la Fiscalía y la PNP, para ser detenido. Posteriormente se procedió a utilizar las cédulas de reserva que se cuenta para situaciones como la sucedida. Gracias a ello, se contribuyó a no paralizar el proceso de sufragio de los electores.
Personero de Perú Libre en Chiclayo
La ODPE Chiclayo reportó que en la I.E. San José nivel primario, una personera de Perú Libre firmó 256 cédulas en el reverso (donde le correspondía) y, además, las marcó con las siglas de su partido.
Por ello, la PNP y personal del Ministerio Público intervinieron a la personera. Para evitar que se detenga la votación en la mesa N° 030912, se recurrió a las cédulas de reserva.
La ONPE ha informado mediante sus canales nacionales, que estos dos casos se investigarán. Todo ello, de acuerdo a lo que disponga la Fiscalía, al tratarse de un delito electoral.
Por el momento no se ha denunciado algún caso similar como el ocurrido en Lima y Chiclayo. Tampoco se detuvo el proceso electoral, a pesar de lo ocurrido, en ninguna de las dos mesas involucradas en las denuncias.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
En las últimas horas ha venido circulando un mensaje por redes sociales denunciando que el cartón en las cabinas de votación fue implementado para anular votos. Sin embargo esta afirmación es falsa.
El mensaje, acompañado de una fotografía, se estaba volviendo tendencia haciendo referencia a que dicho cartón malograría el trazo perforando la cédula de votación al marcarla. De la misma manera, invitaban a todos a llevar cartulinas o alguna otra superficie que sirva de base para apoyar.
Foto: Captura de Whatsapp
Dudas en votación no es nada nuevo
Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), las cabinas están hechas de cartón por un criterio de ecoeficiencia. Además, dicha medida no es nueva, ya que se viene aplicando desde las elecciones congresales del 2020.
«Las cabinas de votación tienen parte carpeta y parte cabina de cartón»
Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Durante la primera vuelta, este mensaje también empezó a circular por las redes, solo que ahora con más fuerza y alcance.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Así se viene llevando a cabo la jornada electoral de segunda vuelta en Arequipa y diversas regiones del Perú. Cobertura especial de la Red de Medios Digitales del Perú.
Así se viene llevando a cabo la jornada electoral de segunda vuelta en Arequipa y diversas regiones del Perú. Cobertura especial de la Red de Medios Digitales del Perú.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.