Política

Presidenta insiste en implantar la pena de muerte pero no dice nada de cuestionamientos a ministro Quero

Da mensaje en sexto Consejo de Estado Regional en Piura del que se retiraron la víspera los gobernadores por desaire de mandataria y ministros

Por Martha Valencia | 12 diciembre, 2024
Pese a que los especialistas han dicho que es inconstitucional, inviable y una mera 'cortina de humo', la presidenta Dina Boluarte insiste en implantar esa medida, pero no dijo nada del nuevo exabrupto del ministro de Educación, Morgan Quero.

La presidenta Dina Boluarte insistió en imponer el tema de la pena de muerte en medio de los cuestionamientos en contra del ministro Morgan Quero, quien dijo que los “derechos humanos eran para las personas y no para las ratas”.

Como quedó registrado, el ministro de Educación se refirió así a los muertos en las protestas de 2022 y 2023 contra el gobierno de Boluarte y el Congreso.

La mandataria, al final de su discurso en el Sexto Consejo de Estado Regional (CER) que se realiza en Piura, saludó la presencia de los gobernadores en este encuentro y aprovechó para decir que hay que hablar de la pena de muerte para los violadores de menores.

“Hay quienes dicen que no se puede o que es inviable, entonces hablemos porque de eso se trata la democracia”.

Boluarte no dijo nada de ministro Quero

Y mientras ya hay una denuncia penal en contra del ministro de Educación, Morgan Quero, la mandataria no dijo nada sobre sus declaraciones respecto a los derechos humanos.

Como se sabe, Morgan Gaime, sumó estas últimas declaraciones sobre los fallecidos en las protestas, a las que hizo en junio, cuando dijo que las agresiones sexuales contra niñas awajún podrían ser una “práctica cultural” en las regiones amazónicas.

Boluarte habló de las obras de agua que se ejecutarán para fortalecer la productividad agrícola y la calidad de vida en Piura. Esto, tras visitar el Proyecto Especial Hidroenergético Alto Piura y el reservorio de Poechos.

Refirió que su gobierno “busca resolver los problemas del país y se caracteriza por impulsar un trabajo conjunto con todas las regiones del país, como lo hace con Piura, dinámica que continuará hasta el final de su mandato, en julio de 2026”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Exigen destitución del ministro de Educación por comentarios sobre víctimas de protestas

Piura: El dique fue abierto por cuarta vez consecutiva por agricultores del Chira. Puno: Piden la destitución de Morgan Quero por decir ratas a los fallecidos en las protestas

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2024

Pasó en el Perú | Ayacucho. Edith Villarreal Molero, Coordinadora de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Ayacucho, calificó como «miserables» las declaraciones del ministro de Educación respecto a la falta de pronunciamientos del gobierno sobre las víctimas de las protestas sociales, llamándolas ratas.

Villarreal expresó su indignación y señaló que estas declaraciones «atentan contra la dignidad humana» y reflejan una grave falta de empatía hacia quienes perdieron la vida. «Es inaceptable que alguien en un cargo público minimice el derecho a una vida digna y a la protección de nuestra Constitución. Este señor debe ser retirado de inmediato», declaró.

«Estas palabras representan un atentado contra la dignidad de las personas. Es inaceptable que una autoridad minimice el derecho de las víctimas y sus familias a obtener justicia y reparación», afirmó Villarreal. Instó al gobierno a actuar con firmeza, exigiendo la destitución inmediata del ministro y un pronunciamiento que reconozca las responsabilidades del Estado en las 50 muertes ocurridas durante las protestas, incluidas las 10 en Ayacucho.

Asimismo, criticó la pasividad del gobierno regional frente a las demandas de justicia por las muertes ocurridas en Ayacucho, donde 10 personas fallecieron durante las protestas. «No solo no hay avances en las investigaciones, sino que estas expresiones refuerzan la exclusión y discriminación hacia nuestra región», agregó.

Para Villarreal, estas declaraciones no solo polarizan aún más al país, sino que también reflejan un desprecio hacia las demandas legítimas de justicia y dignidad de las víctimas. «El gobierno debe asumir su papel como garante de los derechos humanos y cesar las declaraciones que solo perpetúan el dolor y la exclusión de las regiones más afectadas», agregó. Jornada.

Piura: El dique fue abierto por cuarta vez consecutiva por agricultores del Chira

Pasó en el Perú | Piura. Por cuarta vez consecutiva, los agricultores de Macacará y la Huaca jurisdicción de la provincia de Paita, parte baja del valle del Chira, rompieron el dique que la empresa Agro Aurora construyó para almacenar el recurso y así asegurar sus operaciones.

Según denunciaron los hombres de campo, cuando ellos abren el dique durante el día, la empresa lo vuelve a cerrar rápidamente durante la noche.

El represamiento del agua en este sector estaría bloqueando el curso del agua hacia otros distritos de Paita, como La Huaca, El Arenal, Vichayal, Pueblo Nuevo de Colán y la provincia de Talara. 

Se denunció la ausencia de las autoridades de la región, como una omisión y respaldo a la empresa. Se anunció un paro para los próximos días si la empresa persiste en reponer el llamado dique de la vergüenza, informó Pirhua.pe

Puno: Piden la destitución de Morgan Quero por decir ratas a los fallecidos en las protestas

Pasó en el Perú | Puno. Los familiares de las víctimas del 09 de enero y algunos abogados, pidieron la renuncia o destitución del titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, quien llamó ratas a los fallecidos en las protestas contra Dina Boluarte.

El primero en salir al frente, fue el presidente de la Asociación Nacional de Víctimas de las protestas, Raúl Samillán Sanga, quien cuestionó al ministro por sus polémicas declaraciones y se unió a los pedidos de destitución de Morgan Quero.

En tanto, el ex procurador regional, Santiago Molina, calificó de inaceptables las declaraciones del ministro y dijo que debería renunciar al Minedu si tiene ética y principios morales, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Pronósticos de intensas lluvias ponen en alerta a autoridades

Pasó en el Perú | Cusco. En Cusco, autoridades y organizaciones lanzaron la campaña “Preparados ante las lluvias: Familias Resilientes, Comunidades Seguras”. Este esfuerzo conjunto busca sensibilizar a la población sobre la prevención y preparación ante riesgos asociados a la temporada de lluvias.

Expertos del CENEPRED e INDECI presentaron escenarios de riesgo, enfocándose en zonas vulnerables como laderas en la ciudad. También reforzaron normas de prevención y respuesta en comunidad.

La campaña busca fomentar una cultura de Gestión del Riesgo de Desastres, fortaleciendo la resiliencia familiar y comunitaria, informó CuscoPost.

La Libertad: 2 fallecidos y 4 heridos tras inhalación de gas en embarcación en Puerto Malabrigo

Pasó en el Perú | La Libertad. Dos percadores sin vida y cuatro heridos es el saldo por inhalación de gas de pescado en una embarcación de acero del empresario Mundaca frente a Puerto Malabrigo, distrito de Razuri, provincia de Ascope, en La Libertad.

Según testigos, la tragedia se registró tras rotura del winche de la embarcación. A raíz de ello, los trabajadores cayeron a la bodega, donde inhalaron el gas tóxico.

Los trabajadores realizaban laboras de pesca de anchoveta, cuando sucedió la tragedia. Las víctimas son originarias de Sechura, en Piura.

Las autoridades han confirmado hasta el momento la lamentable noticia del fallecimiento de dos percadores, identificados como Bolo Rumiche, Darwin y Fiestas Temoche, Alex.

Los heridos que se encuentran en recuperación son Bolo Ruiz, Pedro Pablo; Panta Ruiz, Antonio Jesús; Gonzáles fiestas Alexis y Fiestas Temoche Luis Alberto.

Lamentablemente, las tragedias no cesan en La Libertad. Siguen los accidentes, esta vez en una embarcación en el mar del norte del país, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Defiende filtros de selección tras reincidencia de médico acusado por abuso

Pasó en el Perú | Loreto. Javier Vásquez Vásquez, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), se pronunció sobre el caso del médico internista Juan José Ruiz Arimuya, acusado nuevamente de comportamiento inapropiado.

Vásquez aseguró que la universidad cuenta con filtros de selección, incluyendo evaluaciones de salud mental, para garantizar que los futuros médicos estén aptos para ejercer. Sin embargo, dejó claro que estos controles tienen sus límites, ya que no pueden intervenir sin una denuncia formal del hospital.

El decano enfatizó que, aunque la UNAP supervisa a sus egresados, la facultad no tiene potestad para actuar de manera unilateral en estos casos.

Según explicó, el comité hospitalario debe realizar una evaluación exhaustiva y luego informar tanto a la universidad como al Consejo Nacional de Residentado Médico (Conareme). Después de este proceso se podrían tomar medidas administrativas.

Vásquez también hizo hincapié en que la responsabilidad recae en el hospital donde se detectaron los hechos. “Es el hospital quien debe comunicarnos toda la información necesaria para proceder. Sin eso, no podemos intervenir”, aclaró.

El caso ha generado un debate entre estudiantes, médicos y la población. Mientras tanto, el decano defendió los esfuerzos de la UNAP para garantizar la formación ética y profesional de sus alumnos, aunque reconoció que siempre hay espacio para mejorar los procesos de supervisión y seguimiento, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La verdaderas “ratas” de Dina | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Morgan Quero está en problemas por los lamentables calificativos que dirigió a los fallecidos en las protestas. Pese a los pedidos de censura, algunos congresistas lo defienden. Y la presidenta Dina Boluarte, nada ha dicho.

Por Redacción El Búho | 12 diciembre, 2024
La verdaderas “ratas” de Dina | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Morgan Quero está en problemas por los lamentables calificativos que dirigió a los fallecidos en las protestas. Pese a los pedidos de censura, algunos congresistas lo defienden.

En este programa también recordamos, a dos años de la tragedia, a las víctimas de las protestas contra Dina Boluarte en Apurímac. En esta región, 6 personas perdieron la vida, entre ellos, menores de edad.

El video La verdaderas “ratas” de Dina | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Familiares piden renuncia del ministro Morgan Quero | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 12 diciembre 2024

-Ayacucho: Exigen destitución del ministro de Educación por comentarios sobre víctimas de protestas

Por Redacción El Búho | 12 diciembre, 2024
Familiares piden renuncia del ministro Morgan Quero | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 12 diciembre 2024

-Ayacucho: Exigen destitución del ministro de Educación por comentarios sobre víctimas de protestas
-Puno: Piden la destitución de Morgan Quero por decir ratas a los fallecidos en las protestas
-Piura: El dique fue abierto por cuarta vez consecutiva por agricultores del Chira
-Cusco: Pronósticos de intensas lluvias ponen en alerta a autoridades
-La Libertad: 2 fallecidos y 4 heridos tras inhalación de gas en embarcación en Puerto Malabrigo
-Loreto: Defiende filtros de selección tras reincidencia de médico acusado por abuso

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Familiares piden renuncia del ministro Morgan Quero | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

La ONU alerta sobre los graves impactos del Reinfo en la salud y el ambiente, mientras el Congreso aprueba su prórroga

El 29 de noviembre, el Congreso de la República aprobó, con 87 votos a favor, la sexta prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), extendiendo su plazo hasta el 30 de junio de 2025. Esta decisión ha generado rechazo en diversos sectores, incluidos el Ejecutivo, organizaciones ambientales y especialistas en derechos humanos, debido a […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2024

El 29 de noviembre, el Congreso de la República aprobó, con 87 votos a favor, la sexta prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), extendiendo su plazo hasta el 30 de junio de 2025. Esta decisión ha generado rechazo en diversos sectores, incluidos el Ejecutivo, organizaciones ambientales y especialistas en derechos humanos, debido a los resultados insuficientes del proceso de formalización minera. ¿Por qué? Hasta ahora, solo el 2.4 % de los más de 84 000 inscritos han logrado formalizarse. Semanas antes, el 5 de noviembre, el Tribunal Constitucional realizó una audiencia para evaluar la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Colegio de Abogados de Loreto contra la ley que amplía el Reinfo. Durante la sesión, el Relator especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos A. Orellana, expuso los impactos negativos del Reinfo. Señaló que esta herramienta es “inadecuada e ineficiente” y destacó los graves daños que causa la minería ilegal en la salud, el ambiente, así como el debilitamiento de las autoridades al momento de combatirla. Tras la reciente ampliación del Reinfo, el abogado especializado en derecho ambiental, César Ipenza, planteó una serie de preguntas al Relator Orellana, cuyas respuestas se publican en este medio. Estas declaraciones ofrecen una visión internacional y crítica sobre los efectos de la minería artesanal y los retos asociados ante la reciente extensión del Reinfo. 

Críticas al modelo del Reinfo

Antes, es importante entender por qué el Reinfo es un tema controversial y cuáles son sus implicancias. El Reinfo fue creado para formalizar a los mineros artesanales y de pequeña escala, pero ha sido criticado por permitir encubrir la minería ilegal. ¿Cómo? La inscripción en este registro otorga una exención penal, lo que impide que los mineros registrados sean procesados por delitos como la compra de explosivos o el traslado de minerales sin regular. Esto ha llevado a la preocupación de que grupos ilegales utilicen el Reinfo como un «blindaje legal» para evitar la persecución judicial y continuar operando fuera de la ley.

El 29 de noviembre, el Congreso de la República aprobó, con 87 votos a favor, la sexta prórroga del Reinfo por seis meses más. (Foto: Difusión)
Orellana lo explica al señalar que «el Reinfo se ha tornado en una figura burocrática incompatible con las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos. La mera inscripción en el registro exime de responsabilidad penal y esto fomenta la impunidad”. Añade que “al amparar al crimen ambiental, el Reinfo no solo atenta en contra de bienes jurídicos fundamentales en la sociedad como es el derecho a un medio ambiente sano, sino que además vulnera la igualdad ante la ley, piedra angular de un Estado de derecho”.

Impactos de la minería ilegal 

Asimismo, el Relator de la ONU subraya el impacto del mercurio en la minería artesanal, calificando sus consecuencias como «devastadoras». Explicó que «el mercurio es un elemento sumamente peligroso que afecta la capacidad neurológica de las personas e incluso puede cruzar la placenta humana, afectando de manera desproporcionada a los fetos en desarrollo».  Además, destacó que su presencia tiene un impacto grave en los pueblos indígenas, cuyos medios de sustento material y espiritual son contaminados, incluyendo los ríos, los peces y sus territorios. «Esto es un grave caso de injusticia ambiental, y cabe también recordar que el mercurio es un elemento persistente, por lo cual los impactos afectan no solo a las personas de hoy, sino también a las futuras generaciones», añadió.

“Reinfo genera la impunidad y fomenta el crimen organizado”

En cuanto al Reinfo, señaló que “ofrece la ilusión de que el flagelo de la minería ilegal está siendo abordado por el Estado con una política pública». Sin embargo, afirmó que «más allá de la ficción legal del Reinfo, las personas y comunidades continúan sufriendo en sus cuerpos, hogares, alimentación, cultura, tierras y territorios el impacto grave y persistente de la exposición al mercurio que genera la minería aurífera artesanal y de pequeña escala». En este sentido, advirtió que una medida urgente para abordar esta problemática es abandonar el fallido Reinfo, ya que «genera impunidad y fomenta el crimen organizado y las violaciones de derechos humanos».

Las respuestas del Relator de la ONU ofrecen una visión internacional y crítica sobre los efectos de la minería artesanal y los retos asociados ante la reciente extensión del Reinfo. (Foto: Difusión)
Respecto al papel de los acuerdos internacionales, como el Convenio de Minamata, Marcos Orellana afirmó que la pequeña minería aurífera es la principal fuente de contaminación por mercurio a nivel mundial. “Por lo mismo, la implementación efectiva de las disposiciones del Convenio de Minamata es sumamente importante, especialmente en países donde se realiza la extracción de oro en base a la pequeña minería». Sin embargo, también resaltó que el Convenio «adolece de ciertas brechas que limitan su efectividad». Orellana sugirió que estas brechas deberían ser cerradas mediante enmiendas. “Por ejemplo, el Convenio de Minamata permite el comercio internacional de mercurio para ciertos fines, lo cual dificulta el trabajo de Aduanas en la fiscalización efectiva de este comercio”, indicó. Finalmente, en relación con las cadenas de valor del oro, el Relator destacó que «el rol de las refinerías de oro en países que importan este mineral es particularmente relevante, ya que ese es el punto de contacto entre la oferta de oro en países extractores y la demanda en sectores como equipos electrónicos, especulación financiera, joyería y otros». Este fenómeno, agregó, pone de relieve que el problema del mercurio en la pequeña minería aurífera involucra responsabilidades compartidas entre países en desarrollo y países industrializados, que están todos involucrados en la cadena de valor del oro.
Si el Ejecutivo observa la norma, el Legislativo podría insistir en su aprobación, como ha ocurrido en otras ocasiones. (Foto: Andina)

Perspectivas futuras

Tras la aprobación de la ampliación, el Ejecutivo ha expresado su desacuerdo con la decisión del Congreso. El primer ministro Gustavo Adrianzén cuestionó la nueva extensión del plazo del Reinfo y las modificaciones a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales que acompañan la norma. Adrianzén criticó que, con esta reforma, la formalización minera pase a depender del Ministerio de Energía y Minas, en lugar de mantenerse bajo la gestión de las direcciones regionales, como sucede actualmente.  Si el Ejecutivo observa la norma, el Legislativo podría insistir en su aprobación, como ha ocurrido en otras ocasiones. El debate sobre el Reinfo seguirá siendo un tema relevante en las próximas semanas. Las respuestas del Relator Orellana subrayan la necesidad de replantear el modelo actual para garantizar el respeto a los derechos humanos.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Congreso no logra eliminar los movimientos regionales ni aprueba reelección de alcaldes y gobernadores  

Con la defensa de algunos congresistas por el derecho de los ciudadanos de las regiones a elegir y ser elegidos, perdió la contrarreforma de Fuerza Popular y sus aliados

Por Martha Valencia | 12 diciembre, 2024
Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución del Congreso no logró que aprobarán la contrarreforma fujimorista para desaparecer los movimientos regionales.

El Congreso de la República no logró eliminar los movimientos regionales ni aprobar la reelección inmediata de gobernadores y alcaldes. En el debate se mencionó que “la propuesta se hizo porque los partidos nacionales tienen miedo a la competencia”.

Como se recuerda, en mayo del presente año, el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Fernando Rospigliosi, incluyó un cambio de último minuto a la propuesta legislativa inicial para la reelección de alcaldes y gobernadores.

El documento original para la reelección de las autoridades locales y regionales comprendía la modificación de los artículos 191 y 194 de la Constitución Política. Pero luego Rospigliosi Capurro agregó el cambio al artículo 35.

El cambio de este último artículo incluyó la eliminación de los movimientos regionales. Omitió la existencia de los movimientos regionales y determinó que “los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de partidos políticos de alcance nacional o alianzas entre estos”.

El proyecto ya había sido rechazado previamente, pero se presentó una reconsideración que nuevamente fue desestimada, esta vez con 70 votos a favor.

«Tienen miedo a los movimientos regionales»

Para fundamentar esta eliminación, los congresistas dijeron que “las reglas de competencia entre los partidos políticos y los movimientos regionales son desiguales, lo que afecta la competencia entre estos”.

Las iniciativas para la reelección las presentaron Fuerza Popular, Avanza País, Alianza Para el Progreso y Somos Perú. El congresista Alex Flores de la bancada socialista dijo que “la razón para la desaparición de los movimientos regionales es que los partidos tradicionales tienen miedo a la competencia”.

Los congresistas que defendieron el proyecto, dijeron que si ellos habían votado por su propia reelección como legisladores, los alcaldes y gobernadores tenían el mismo derecho.

Se obtuvo solo 63 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Trujillo: modalidad de robo se efectúa en el transporte público

En el mes de diciembre, la delincuencia viene aplicando una modalidad de robo y más en época navideña, la cual consiste en que dos personas suben a diferentes unidades de empresas de transporte público, para sustraer sus pertenencias a los pasajeros en la ciudad de Trujillo. Se trata de que un sujeto suba al vehículo […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2024

En el mes de diciembre, la delincuencia viene aplicando una modalidad de robo y más en época navideña, la cual consiste en que dos personas suben a diferentes unidades de empresas de transporte público, para sustraer sus pertenencias a los pasajeros en la ciudad de Trujillo.

Se trata de que un sujeto suba al vehículo de servicio público, se siente al lado de su víctima, lo ensucie y cumpla con la finalidad de distraerlo mientras que el acompañante arrebata los objetos de valor o dinero que puedan traer consigo en ese momento.

Noticias Trujillo recibió un testimonio de una ciudadana y aseguró que dos hombres subieron a una combi de la empresa «Los Girasoles» entre la calle Víctor Andrés Belaúnde con la avenida Ricardo Palma de la urbanización El Bosque de Trujillo y se sentaron uno detrás de otro.

«Uno de los sujetos ensució a una joven con audífonos e intentaron arrancharle su mochila, pero ella se dio cuenta. Ambos ladrones tendrán entre 25 a 30 años, con tatuajes y con papel higiénico en la mano. El intento de robo se dio en la avenida América Sur», comentó.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

A dos años de las masacres: Defensores de Derechos Humanos exigen justicia, defensa de la vida y reformas en la Policía

Antes de que Dina Boluarte ponga en debate la pena de muerte instrumentalizando el feminicidio a una niña de 12 años, el cual pudo evitarse si la Policía ayudaba activamente a la búsqueda de la víctima, y previamente a la declaración de Morgan Quero en el que equipara a seres humanos con animales, hablamos con […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 12 diciembre, 2024

Antes de que Dina Boluarte ponga en debate la pena de muerte instrumentalizando el feminicidio a una niña de 12 años, el cual pudo evitarse si la Policía ayudaba activamente a la búsqueda de la víctima, y previamente a la declaración de Morgan Quero en el que equipara a seres humanos con animales, hablamos con defensores y activistas de movimientos sociales que defiendes los Derechos Humanos.

Al cumplirse los dos años de las masacres por represión policial en las protestas contra Dina Boluarte, Raúl Samillán, representante de las víctimas de las masacres, nos compartió que los sobrevivientes continúan en la lucha de acceso a la justicia, incluso al punto de solicitar ayuda internacional para reforzar las investigaciones con peritos de parte.

“Se han realizado pericias con expertos internacionales. Han llegado peritos a las tres regiones. Con esos informes no queremos que eso quede al aire en cuanto a lo que es el juicio oral”.

Raúl Samillán, representante de las víctimas de las masacres,

En el contexto que pone en pugna la defensa de los derechos humanos, Raúl Samillán exhorta al respeto a la vida y a la dignidad humana.

“Nosotros pedimos al Estado las garantías de no repetición. Solo con el apoyo del pueblo nosotros vamos a continuar. También se les invita a todos los hermanos de las diferentes regiones donde se va a conmemorar los dos años para que acompañen. La vida de todos los hermanos, tiene el mismo valor, todos somos iguales ante la ley. Como dice la Constitución, se deben respetar el derecho a la vida y a la dignidad humana”.

Raúl Samillán, representante de las víctimas de las masacres.

También conversamos con Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. La abogada coincidió con Raúl Samillán, respecto a los avances alcanzados a casi dos años de las masacres en las protestas contra Dina Boluarte, tras la inhabilitación de Patricia Benavides como Fiscal de la Nación.

“Es un contexto de impunidad”: Sobre el acceso a la justicia en caso de violaciones a los Derechos Humanos

Jennie Dador destacó el rol de Raquel Cárdenas, coordinadora del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales. Señaló que bajo su encargatura de los casos se pudo avanzar con diligencias claves como determinar cadenas de mando, solicitudes de impedimento de salida, entre otras.

“Cuando ella sale [Patricia Benavides], estás investigaciones empiezan a avanzar. Allí sí hay avances en identificación de perpetradores directos y también en construcción de la cadena de mando para llegar a las distintas responsabilidades penales que no tuvieron que ver con el disparo directo, pero que sí [tendrían] una responsabilidad, ya que conocieron los hechos y no hicieron nada para detenerlos”.

Jennie Dador, abogada y secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

La especialista, sin embargo, expresó´su preocupación respecto a algunas barreras en el acceso a la justicia que se puedan suscitar a partir de cambios de leyes impulsadas por el Congreso y el Ejecutivo. Tal es el caso de la prescripción de crímenes de lesa humanidad anteriores al 2002.

Jennie Dador sostuvo que, incluso, a las víctimas de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, no se han cumplido con la reparación completa, lo que reafirma las alarmas sobre el acceso a la justicia para los deudos de las masacres de hace dos años.

“El contexto, en general, es un contexto de impunidad y de amenaza a que luego no se pueda cumplir con las sentencias. Incluso estamos batallando con las sentencias de hace años que no se cumplen, que no se paga la reparación civil […]. Hemos visto que los casos de la época del Conflicto Armado Interno duran 20, 30 años, lo cual ya es una violación más a los Derechos Humanos”.

Jennie Dador, abogada y secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

“Tenemos problemas de la Policía con un uso abusivo de la fuerza pública”

También dialogamos con Rocío Silva Santisteban, excongresista y activista por los derechos de la mujer en el contexto de los reportes de violencia machista y la inacción de policías.

En la misma línea que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocía Silva Santisteban, remarca que la Policía Nacional el Perú urge ser reformada reforma. Además, recordó cómo, muchas veces, la violencia desde la institución policial apunta contra las mujeres y además, contra la ciudadanía en muestras públicas y abusivas.

“No solamente tenemos problemas de la Policía Nacional en relación con el tema de los feminicidios o con efectivos que cometan feminicidios, sino sobre todo con un uso abusivo de la fuerza pública que se viene demostrando a partir de la gran cantidad de personas fallecidas en conflictos. Entonces, lo que se requiere verdad es una reforma profunda de la Policía Nacional”.

Rocío Silva Santisteban, excongresista, doctora en Literatura y activista por los Derechos Humanos.

Rocío Silva Santisteban también abogó por el fortalecimiento de la cobertura del Ministerio de la Mujer, en lugar de proponer su cambio de nombre o eventual desaparición:

“Pese a la situación precaria, de ineficacia de ciertos sectores del Estado Peruano con este gobierno, agregando la precaria institucionalidad, a pesar de todo eso, el Ministerio de la Mujer permite a muchas niñas y mujeres tener ciertas salidas como la línea 100, que permite que llames por teléfono y que alguien te acompañe. Todo eso aun cuando funcione mal: funciona. Lo que tenemos que hacer es mejorar todos esos programas en lugar de eliminarlos».

Rocío Silva Santisteban, excongresista, doctora en Literatura y activista por los Derechos Humanos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

La Red

Ayacucho: se registran pérdidas de más de 330 mil soles en agricultura por cambios climáticos

Las inclemencias climatológicas han golpeado fuertemente la agricultura en la región de Ayacucho, generando pérdidas que superan los 330 mil soles. Según el director de Información Agraria y Estudios Económicos de la Dirección Regional de Agricultura de Ayacucho, Víctor Calderón Pillaca, el sector ha sufrido retrasos significativos en las siembras debido a lluvias tardías y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2024

Las inclemencias climatológicas han golpeado fuertemente la agricultura en la región de Ayacucho, generando pérdidas que superan los 330 mil soles. Según el director de Información Agraria y Estudios Económicos de la Dirección Regional de Agricultura de Ayacucho, Víctor Calderón Pillaca, el sector ha sufrido retrasos significativos en las siembras debido a lluvias tardías y fenómenos climáticos como granizadas, lo que ha afectado un total de 173.38 hectáreas de cultivo.

El impacto económico de estos desastres naturales asciende a 331,956 soles, una cifra alarmante que pone en evidencia la vulnerabilidad de la región frente al cambio climático. Aunque la cifra de hectáreas afectadas es menor que en años anteriores, el sector sigue enfrentando serias dificultades para completar la campaña agrícola 2024-2025, que inició en agosto. A la fecha, apenas se han sembrado 87,971 hectáreas, mucho menos de las 116,000 previstas para este ciclo.

«Estamos perdiendo más de 330 mil soles debido a las inclemencias climáticas, y aunque estamos trabajando en soluciones, la situación sigue siendo crítica para nuestros productores», comentó Víctor Calderón.

En respuesta, las autoridades han activado el Seguro Agrario Catastrófico para indemnizar a los productores afectados. Además, se están gestionando 12 proyectos que podrían beneficiar a los agricultores el próximo año, con una inversión aproximada de 30 millones de soles. Estos proyectos incluyen asistencia técnica, así como la instalación de cultivos como papa y avena forrajera, además de apoyo a la ganadería en diversas provincias de Ayacucho.

A pesar de estos esfuerzos, Calderón destacó que la falta de recursos, debido a la demora en las habilitaciones por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, sigue siendo una barrera para implementar planes de emergencia adecuados. La situación pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, lo que resalta la urgente necesidad de apoyo gubernamental para los agricultores locales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: Detienen a policías por presuntamente pedir coima a un motociclista

Nuevamente, tres suboficiales de la policía fueron detenidos en la ciudad de Juliaca por presuntamente extorsionar y pedir una cuantiosa coima a un motociclista. Según la denuncia realizada, el agraviado identificado como Renzo Beltrán V. M. (20), fue intervenido por los policías el día de ayer en la salida a Huancané. En su testimonio, contó […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2024

Nuevamente, tres suboficiales de la policía fueron detenidos en la ciudad de Juliaca por presuntamente extorsionar y pedir una cuantiosa coima a un motociclista.

Según la denuncia realizada, el agraviado identificado como Renzo Beltrán V. M. (20), fue intervenido por los policías el día de ayer en la salida a Huancané. En su testimonio, contó que los tres efectivos le quitaron sus documentos y otras pertenencias por no contar con la licencia de conducir.

Ante los medios, la hermana del joven contó muy indignada que los suboficiales identificados como Juan Carlos Quispe Farfán, Óscar Paco Quispe y Andreu Ticona Maquera, lo retuvieron en el patrullero y le exigieron 3 mil soles a cambio de devolverle la moto y sus documentos.

Muy desesperado el joven habría accedido a entregar 400 soles en efectivo y dos yapeos por un monto de 2 mil 600 soles. El depósito se realizó a nombre de una persona identificada como Pamela.

A raíz de la denuncia interpuesta por la familia del motociclista, esta mañana los acusados fueron detenidos y puestos a disposición de la fiscalía, la cual ordenó prisión preliminar para los tres policías.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Junín: Entregan cobertizos y kits veterinarios para proteger del friaje a 140 mil cabezas de ganado

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del programa Agro Rural, invirtió más de S/ 5 millones en la región Junín para prevenir y afrontar los efectos negativos en las actividades agropecuarias causados por la temporada de heladas. A través del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, las familias ganaderas de las […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del programa Agro Rural, invirtió más de S/ 5 millones en la región Junín para prevenir y afrontar los efectos negativos en las actividades agropecuarias causados por la temporada de heladas.

A través del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, las familias ganaderas de las provincias de Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli y Chupaca recibieron apoyo crucial para salvaguardar a su ganado, con la entrega de 1240 kits veterinarios, para proteger a 124,000 cabezas de ganado ovino y camélidos.

Los pequeños productores recibieron antiparasitarios, vitaminas A, D3 y E, además de implementos como jeringas y frascos de alcohol yodado. Esta intervención busca prevenir enfermedades respiratorias, como la neumonía, que en esta temporada pueden ser fatales para los animales.

Cobertizos contra el frío

Para garantizar la protección de los animales ante las bajas temperaturas e intensas nevadas, se instalaron 140 cobertizos, beneficiando a 16 800 alpacas y ovinos.

Las estructuras son esenciales para mantener a los animales resguardados del viento helado y evitar su pérdida, que afecta gravemente la economía de las familias ganaderas. Gracias a la inversión de S/ 2,380,000.00 fueron implementados los módulos de resguardo de ganado, estructuras de prioridad en las zonas altoandinas superiores a los 3,800 metros sobre el nivel del mar para enfrentar el frío extremo.

Para contrarrestar el impacto de las bajas temperaturas fueron implementados 250 módulos de protección para cultivos (fitotoldos), que permitirán a las familias rurales acceder a diversas hortalizas frescas y otros cultivos durante todo el año, mejorando así la seguridad alimentaria y la nutrición de las comunidades.

Además, los agricultores de 27 distritos recibieron 400 kits de aplicación foliar, equipados con aspersores y bidones para la aplicación de biol, un abono orgánico que revitaliza los cultivos dañados por las heladas siendo un insumo esencial para recuperar la producción agrícola y asegurar la disponibilidad de alimentos.

La alimentación del ganado durante la temporada de heladas ha sido otro desafío. Para ello, Agro Rural distribuyó 85 kits de conservación de forraje en 24 distritos. Cada kit contuvo motoguadañas, bolsas de ensilado y equipo de protección personal, implementos fundamentales para asegurar que el ganado cuente con suficiente alimento durante los meses más fríos. Además, los productores recibieron capacitación en técnicas de ensilado y henificado, lo que les permitirá conservar forraje de manera eficiente y garantizar la alimentación de sus animales en épocas de escasez.

También semillas de pastos

Este año, los equipos técnicos de la Unidad Zonal Junín entregaron 66,396 kilos de semillas de pastos; adicionalmente a la programación inicial, se encuentran en proceso de adquisición 13,000 kilos más, lo que finalmente dará 79,396 kilos de semillas de pasto entregados y que permitirá sembrar 1,190 hectáreas de terreno para un mínimo de 1,190 beneficiarios.

Esta acción garantizará alimento para el ganado durante los próximos inviernos y permitirá aumentar la resiliencia de las familias ganaderas y de sus medios de vida.

La intervención permanente del programa Agro Rural garantiza que miles de productores dedicados a la agricultura y ganadería en la región puedan enfrentar el frío extremo con mayores garantías de supervivencia y prosperidad.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Congreso aprueba transferencia de terrenos de Autodema a municipalidades (VIDEO)

La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) transferirá terrenos no agrícolas y sin uso a gobiernos locales de Arequipa para proyectos de vivienda y desarrollo urbano. La transferencia, a título gratuito, beneficiará a las municipalidades distritales de Huancarqui y Uraca-Corire (provincia de Castilla) y Lluta (provincia de Caylloma). Los terrenos adjudicados serán destinados exclusivamente para estas […]

Por Redacción El Búho | 12 diciembre, 2024
Autodema

La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) transferirá terrenos no agrícolas y sin uso a gobiernos locales de Arequipa para proyectos de vivienda y desarrollo urbano. La transferencia, a título gratuito, beneficiará a las municipalidades distritales de Huancarqui y Uraca-Corire (provincia de Castilla) y Lluta (provincia de Caylloma). Los terrenos adjudicados serán destinados exclusivamente para estas finalidades específicas.

El video AL FIN |Buenas noticias para Arequipa: Congreso aprueba transferencia de terrenos a municipalidades se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Dina Boluarte quiere aprobación a toda costa e insiste en la pena de muerte (VIDEO)

En medio de los cuestionamientos a sus ministros y a las leyes que promulga sobre crimen organizado, Dina Boluarte reafirma sus intenciones de poner sobre la mesa el debate sobre la pena de muerte en el país. Su ministro de Justicia ha negado rotundamente que esta medida sea utilizada como una estrategia política. El video […]

Por Redacción El Búho | 12 diciembre, 2024
Dina Boluarte

En medio de los cuestionamientos a sus ministros y a las leyes que promulga sobre crimen organizado, Dina Boluarte reafirma sus intenciones de poner sobre la mesa el debate sobre la pena de muerte en el país. Su ministro de Justicia ha negado rotundamente que esta medida sea utilizada como una estrategia política.

El video TODO O NADA | Dina Boluarte quiere aprobación como sea e insiste en la pena de muerte se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Congresistas defienden a Morgan Quero tras sus declaraciones que desataron rechazo (VIDEO)

Los congresistas Jorge Montoya y Alex Paredes salieron en defensa del ministro de Educación, Morgan Quero, por sus recientes declaraciones que recibieron el rechazo de diversas organizaciones e instituciones, incluyendo la Defensoría del Pueblo. Morgan Quero aseguró que los Derechos Humanos no son para las «ratas», luego de ser consultado sobre las 49 víctimas de […]

Por Redacción El Búho | 12 diciembre, 2024
Quero

Los congresistas Jorge Montoya y Alex Paredes salieron en defensa del ministro de Educación, Morgan Quero, por sus recientes declaraciones que recibieron el rechazo de diversas organizaciones e instituciones, incluyendo la Defensoría del Pueblo. Morgan Quero aseguró que los Derechos Humanos no son para las «ratas», luego de ser consultado sobre las 49 víctimas de la represión en el gobierno de Dina Boluarte. Entre los críticos a sus palabras, se encuentran familiares de los fallecidos de las protestas con la presidenta, quienes no demoraron en expresar su indignación.

El video «FUE UN ERROR» | Congresistas defienden a Morgan Quero tras sus declaraciones que desataron rechazo se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Morgan Quero buscó desesperadamente a periodista que lo grabó y fuerza entrevista (VIDEO)

Morgan Quero intentó desesperadamente contactar a la periodista de La República, a quien había respondido con los lamentables calificativos dirigidos a los fallecidos en las protestas. Sin embargo, la periodista denunció que el equipo de prensa del ministro la estaba grabando sin previo aviso, al aceptar reunirse nuevamente con él ,tras el escándalo generado por sus declaraciones.

Por Redacción El Búho | 12 diciembre, 2024

Morgan Quero intentó desesperadamente contactar a la periodista de La República, a quien había respondido con los lamentables calificativos dirigidos a los fallecidos en las protestas. Sin embargo, la periodista denunció que el equipo de prensa del ministro la estaba grabando sin previo aviso, al aceptar reunirse nuevamente con él ,tras el escándalo generado por sus declaraciones.
En una tensa conversación, el ministro cuestionó a la periodista. Y justificó que no escuchó bien la pregunta inicial, aunque en el video se escucha claramente la consulta. Ante la insistencia de la periodista, un mesurado ministro de Educación respondió de nuevo, esta vez con cautela. Sin embargo, los pedidos de censura contra él aumentan.
Por su parte, Dina Boluarte no ha emitido ninguna declaración al respecto.

El video DEFENSA INÚTIL | Morgan Quero buscó desesperadamente a periodista que lo grabó y fuerza entrevista se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Gerenta de Educación de Arequipa sobre exabrupto de ministro Morgan Quero: «No sabemos el contexto» 

El ministro de Educación, Morgan Quero, se encuentra en el centro de una controversia luego de afirmar en una entrevista que “los derechos humanos no son para las ratas”. Estas declaraciones, dirigidas con desprecio hacia las personas fallecidas durante las manifestaciones de diciembre de 2022 y enero de 2023, generaron indignación en diversos sectores de […]

Por Liz Campos Rimachi | 12 diciembre, 2024
Cecilia Jarita, gerenta regional de Educación en Arequipa. | IMAGEN: Difusión/ El Búho   

El ministro de Educación, Morgan Quero, se encuentra en el centro de una controversia luego de afirmar en una entrevista que “los derechos humanos no son para las ratas”. Estas declaraciones, dirigidas con desprecio hacia las personas fallecidas durante las manifestaciones de diciembre de 2022 y enero de 2023, generaron indignación en diversos sectores de la sociedad y han provocado llamados a su destitución.  

La gerenta regional de Educación en Arequipa, Cecilia Jarita Padilla, se pronunció sobre el caso, destacando la necesidad de contextualizar las palabras de Quero, asumiendo una posición neutral.

“No sabemos el contexto en el cual se hizo la pregunta al ministro. Habría que escuchar las justificaciones que ha presentado para poder hacer un análisis profundo al respecto… Él ha manifestado que se refería a que estaban hablando de los violadores, de ser así está en lo correcto. Pero de ser lo contrario, rechazamos contundentemente”

Cecilia Jarita Padilla, gerenta regional de Educación en Arequipa

Sin embargo, las explicaciones ofrecidas por Quero, quien aseguró que sus declaraciones se referían a violadores, no han convencido a la opinión pública. Tampoco a las instituciones que han expresado su rechazo. 

No es la primera vez que el ministro genera controversia. Anteriormente, Quero afirmó que las violaciones a niñas en la Amazonía son solo “prácticas culturales”. Comentarios que desataron críticas generalizadas y cuestionamientos sobre su idoneidad para liderar una cartera clave en el Ejecutivo. 

Piden destituir a Morgan Quero

Instituciones como la Defensoría del Pueblo, emitieron un comunicado pidiendo la inmediata salida de Quero. Subrayaron el dolor que sus declaraciones podrían reavivar en los familiares de las víctimas de las manifestaciones.

Por su parte, los congresistas Susel Paredes y Carlos Anderson también exigieron su destitución y pidieron a la presidenta Dina Boluarte que actúe con celeridad. Las declaraciones han causado gran controversia a nivel nacional

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Sentencian a madre puneña que resultó herida durante protestas contra Dina Boluarte (VIDEO)

El Poder Judicial sentenció a 5 años de pena privativa suspendida a una ciudadana que resultó herida durante las protestas en Puno contra Dina Boluarte, en 2023. Fermina Pandia, quien negó haber participado en las manifestaciones, fue hallada culpable del delito de disturbios. Dirigente denuncia que, mientras se da esta condena, sigue la impunidad de […]

Por Redacción El Búho | 12 diciembre, 2024
¿JUSTICIA? | Sentencian a madre puneña que resultó herida durante protestas contra Dina Boluarte (VIDEO)

El Poder Judicial sentenció a 5 años de pena privativa suspendida a una ciudadana que resultó herida durante las protestas en Puno contra Dina Boluarte, en 2023. Fermina Pandia, quien negó haber participado en las manifestaciones, fue hallada culpable del delito de disturbios. Dirigente denuncia que, mientras se da esta condena, sigue la impunidad de los policías y militares que reprimieron las protestas.

El video ¿JUSTICIA? | Sentencian a madre puneña que resultó herida durante protestas contra Dina Boluarte se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Ministro de Dina Boluarte califica de «ratas» a fallecidos en las protestas (VIDEO)

Ministro de Educación califica de «ratas» a los fallecidos durante las protestas sociales en diciembre 2022 y enero de 2023 El video ¡REPUDIABLE! | Ministro de Dina Boluarte califica de «ratas» a fallecidos en las protestas se publicó en YouTube en este enlace Síguenos también en nuestras redes sociales:  Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Por Redacción El Búho | 12 diciembre, 2024
¡REPUDIABLE! | Ministro de Dina Boluarte califica de "ratas" a fallecidos en las protestas (VIDEO)

Ministro de Educación califica de «ratas» a los fallecidos durante las protestas sociales en diciembre 2022 y enero de 2023

El video ¡REPUDIABLE! | Ministro de Dina Boluarte califica de «ratas» a fallecidos en las protestas se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: vocalista de Aeropajitas llega este sábado 14 para concierto en Pataccala

Arequipa se prepara para una noche inolvidable este sábado 14 de diciembre en Pataccala Bar. Macha y los Farsantes será el ensamble principal de este evento. El vocalista de Aeropajitas tocará 30 temas emblemáticos de su banda. El evento, organizado por Foraja Producciones, no solo contará con el set de Macha y los Farsantes. También […]

Por Redacción El Búho | 12 diciembre, 2024
Aeropajitas, Arequipa

Arequipa se prepara para una noche inolvidable este sábado 14 de diciembre en Pataccala Bar. Macha y los Farsantes será el ensamble principal de este evento. El vocalista de Aeropajitas tocará 30 temas emblemáticos de su banda.

El evento, organizado por Foraja Producciones, no solo contará con el set de Macha y los Farsantes. También estarán presentes Allanamiento Emocional, Vida en Marte, Misil y una banda sorpresa. Podrán asegurar su ingreso con una preventa especial disponible a S/ 15 durante esta semana, contactando al 932115596.

El Pataccala Bar, ubicado en calle Puente Grau 116 (Cercado), será el escenario de este concierto.

Vocalista de Aeropajitas en Arequipa

Aeropajitas, la icónica banda peruana de punk rock formada en 1994, celebró este 2024 sus 30 años de trayectoria. Sus integrantes han tocado en escenarios de Estados Unidos, Argentina, Chile y Colombia. Además. Además, han compartido escenario con referentes internacionales como The Offspring, Bad Religion y La Polla Records.

La celebración principal de este aniversario tuvo lugar el 7 de septiembre en el Centro de Convenciones Festiva en Lima, donde repasaron su discografía y contaron con invitados especiales como 6 Voltios y Tragokorto. Su álbum más reciente, Alma Rota (2022), reafirma su vigencia con trece temas que fusionan punk, rock y hardcore. Aeropajitas sigue siendo una de las bandas más influyentes del género punk en Perú y Latinoamérica​.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

El auge de las apuestas en deportes de alto perfil: un análisis de este fenómeno

Las apuestas deportivas han experimentado una revolución en los últimos años, con el mayor interés puesto en los deportes de alto perfil, es decir, aquellos que atraen a una audiencia global. Este fenómeno no solo ha transformado la forma en que los aficionados disfrutan de sus eventos favoritos, sino también en cómo se organiza la […]

Por Redacción El Búho | 12 diciembre, 2024
apuestas

Las apuestas deportivas han experimentado una revolución en los últimos años, con el mayor interés puesto en los deportes de alto perfil, es decir, aquellos que atraen a una audiencia global. Este fenómeno no solo ha transformado la forma en que los aficionados disfrutan de sus eventos favoritos, sino también en cómo se organiza la industria deportiva a nivel global.

La tecnología como motor de la expansión

Una de las principales razones detrás de este auge es el acceso que la tecnología ha brindado a las apuestas deportivas. Con la llegada de Internet y las aplicaciones móviles, los apostadores ahora tienen la capacidad de realizar sus apuestas en cualquier momento y lugar. La posibilidad de apostar en tiempo real, es decir, mientras se desarrolla el partido, ha generado una experiencia mucho más dinámica, adaptándose a la rapidez y la emoción del deporte moderno.

Impacto de las grandes competiciones: Fútbol, tenis y más allá

Los eventos deportivos de alto perfil, como la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos, la UEFA Champions League, o los grandes torneos de tenis como Wimbledon, son los escenarios ideales para el desarrollo de las apuestas deportivas. Estos eventos, que capturan la atención de millones de personas alrededor del mundo y atraen a los fanáticos del deporte, en especial, si hay involucrados bonos de bienvenida y promociones especiales.

El fútbol, en particular, se ha convertido en el deporte rey para las casas de apuestas. La cantidad de mercados disponibles para una sola jornada de partidos es impresionante. De hecho, algunos estudios han indicado que las apuestas deportivas relacionadas con el fútbol representan más del 50% del volumen global de apuestas. Pero no solo el fútbol se beneficia de este fenómeno. En deportes como el tenis, el básquet o incluso otros menos populares como el rugby o el cricket, las apuestas también están en auge.

El comportamiento del apostador: ¿Qué motiva esta fiebre?

La pregunta que surge entonces es: ¿por qué la gente apuesta en eventos deportivos? La respuesta es diversa. En primer lugar, la emoción del juego se multiplica cuando existe una apuesta en juego. Las apuestas no solo hacen que el partido sea más interesante, sino que también crean una conexión emocional más profunda entre el espectador y los eventos que ocurren en la cancha.

Por otro lado, hay un componente psicológico que no se debe subestimar: la ilusión de tener el control. Al realizar una apuesta, el espectador siente que tiene una influencia sobre el resultado, lo que le da una sensación de poder y emoción adicional. 

¿Hacia dónde va el futuro de las apuestas deportivas?

El futuro de las apuestas deportivas está cada vez más ligado a la tecnología. Con el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de grandes volúmenes de datos (big data), las plataformas de apuestas podrán ofrecer mercados más personalizados y precisos. Esta tendencia permitirá a los apostadores hacer apuestas más informadas, basadas en estadísticas y análisis en tiempo real, con el apoyo de las tecnologías predictivas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.