Política

Pleno del Congreso se descontrola por proyecto de «amnistía» a policías y militares que beneficiaría a Fujimori (VIDEO)

La iniciativa presentada por Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución fue considerada «como de nombre propio» en alusión a Alberto Fujimori.

Por Martha Valencia | 6 junio, 2024
Martha Moyano presentó una propuesta que trata de "precisar la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana" lo que se considera una "amnistía encubierta y de ayuda a Alberto Fujimori".

El pleno del Congreso de la República se descontroló prácticamente desde su inició tras la primera propuesta presentada por la Comisión de Constitución para «precisar la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana».

La fujimorista Martha Moyano, presidenta de dicha comisión dio lectura a su propuesta y el presidente del Congreso Alejandro Soto invitó al debate de los congresistas. Los parlamentarios de Fuerza Popular y los exmilitares defendieron enérgicamente la postura lo que rebatieron los de la izquerda básicamente.

A la iniciativa la calificaron inmediatamente de amnistía encubierta para los militares y policías que cometieron delitos de lesa humanidad en la época del terrorismo por determinar que «solo se aplique para casos después del 2021», lo que dijeron «se trata de una ley con nombre propio, Alberto Fujimori».

Detienen sesión por Sigrid Bazán

Tales fueron las reacciones de quienes pedían que se retiren las palabras «Alberto Fujimori», «fujimorismo» que el Alejandro Soto tuvo que invocar varias veces que no se «adjetivara» la propuesta que si bien no mencionaba a nadie, por el propósito y fechas que dispone, lo que fue mencionado por los congresistas opuestos, que se trata de una ley para el beneficio de Alberto Fujimori.

Tras la participación de Sigrid Bazán, quien hizo un recuento de los hechos de la época del terrorismo y de sus actores. Y, al no querer retirar «las palabras dichas» se tuvo que detener la sesión e ir a Junta de Portavoces.

Tras continuar con el debate y añadir la propuesta de Gladys Echaíz quien advirtió que tal como estaba redactada la propuesta sí era una amnistía. Razón por la que recomendó un cambio en los términos, la propuesta de ley se aprobó en primera votación. Fue por 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Programa estadounidense se burla de Dina Boluarte por sus cirugías y su baja popularidad (VIDEO)

Dina Boluarte fue centro de burlas por sus cirugías y baja popularidad en el programa de entrevistas de mayor audiencia en Estados Unidos.

Por Cristhian Cruz Torres | 6 junio, 2024
dina boluarte stephen colbert burla cirugía madame web
Presentador estadounidense ironizó sobre la baja aceptación de la mandataria. | IMAGEN: Difusión/Cristhian Cruz/El Búho

El humorista y comentarista político estadounidense, Stephen Colbert, se burló de la presidenta Dina Boluarte por sus cirugías y su baja aprobación en las encuestas. Incluso, comparó su poca popularidad con ‘Madame Web’, película de Marvel que recibió pésimas críticas, hace referencia a nuestro país, pero cuenta con 7% de popularidad en Rotten Tomatoes, un sitio web de recopilación de reseñas de cine.

‘The Late Show with Stephen Colbert’ es el programa de entrevistas nocturno de mayor audiencia en Estados Unidos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

La Red

Trujillo: denuncian por «proselitismo marxista» a rector de la UNT por poner imagen de José Carlos Mariátegui en mural por bicentenario de la universidad

El rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Vázquez, enfrenta una denuncia por presunto proselitismo político marxista. El abogado Carlos Calderón presentó una acusación formal ante la SUNEDU en Lima, alegando que Vázquez habría promovido ideas marxistas. Según la denuncia, Vázquez habría utilizado recursos de la universidad, como inmuebles y fondos, para difundir […]

El rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Vázquez, enfrenta una denuncia por presunto proselitismo político marxista. El abogado Carlos Calderón presentó una acusación formal ante la SUNEDU en Lima, alegando que Vázquez habría promovido ideas marxistas.

Según la denuncia, Vázquez habría utilizado recursos de la universidad, como inmuebles y fondos, para difundir el marxismo. De comprobarse, este acto constituiría una infracción grave a la ley universitaria vigente.

Un punto clave de la denuncia es la prominente imagen de José Carlos Mariátegui, fundador del Partido Comunista Peruano, en el mural del bicentenario de la universidad. Calderón califica esto como una manipulación ideológica injustificada.

La SUNEDU tiene un plazo de 15 días para notificar a Vázquez y permitirle presentar su defensa. Calderón enfatiza que el rector debe responder en términos legales, no políticos.

El caso ha generado interés en la comunidad académica y el Colegio de Abogados de Trujillo, quienes opinarán sobre la justificación histórica de la presencia de Mariátegui en el mural.

Los próximos pasos legales serán cruciales para determinar si hubo infracciones y, de ser así, las consecuencias que enfrentaría Vázquez. La decisión de la SUNEDU será escrutada por su impacto en la autonomía universitaria.

Además de las implicaciones legales, el caso ha generado discusiones sobre la representación de figuras históricas en el arte público. Algunos defienden la inclusión de Mariátegui como parte de la historia intelectual peruana, mientras que otros lo ven como adoctrinamiento.

A medida que avanza el proceso, se espera que más voces se sumen al debate desde el ámbito académico y la sociedad civil. El resultado final podría sentar un precedente sobre los límites del proselitismo político en las instituciones educativas públicas.

Partido Comunista apoya a rector

Mientras tanto, el Partido Comunista del Perú Patria Roja ha mostrado su solidaridad con Vázquez a través de un comunicado. Rechaza las acusaciones, calificándolas de «infamias» contra el rector, y defiende la presencia de Mariátegui en el mural de la Universidad Nacional de Trujillo.

A través de un comunicado, el partido comunista Patria Roja expresó su solidaridad con el rector de la UNT.
A través de un comunicado, el partido comunista Patria Roja expresó su solidaridad con el rector de la Universidad Nacional de Trujillo.

El partido comunista alega que desconocer la identificación de Mariátegui con los estudiantes que impulsaron la Reforma Universitaria en 1919 «es propio de la ignorancia y del odio visceral que siente la ultraderecha contra las ideas de izquierda y el pensamiento crítico».

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: adquieren 11 solicitudes de kits de revocatoria de autoridades

Once solicitudes para adquisición de kits de revocatoria fueron presentadas ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en la región de Ayacucho. Según precisó el gestor de la oficina de coordinación de Ayacucho, Mirko Huayanay, el primer día para la adquisición de kits de revocatoria fueron 11 las solicitudes que se presentaron para este […]

Once solicitudes para adquisición de kits de revocatoria fueron presentadas ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en la región de Ayacucho.

Según precisó el gestor de la oficina de coordinación de Ayacucho, Mirko Huayanay, el primer día para la adquisición de kits de revocatoria fueron 11 las solicitudes que se presentaron para este proceso.

“A la fecha hemos vendido 11 kits de revocatoria para autoridades del gobierno regional, municipio provincial y distritales, que tienen que ser calificadas para ver que cumplan con todos los requisitos, para expender el kit de convocatoria”, manifestó.

Hasta la fecha se ha solicitado kits de revocatoria para el Gobierno Regional de Ayacucho (gobernador, Wilfredo Oscorima, vicegobernadora, Tania Vila Sosa y todos los consejeros regionales).

Además, se solicitó la revocatoria del alcalde provincial de Parinacochas, Yoni Odón Reyes Anampa, el alcalde de la provincia de Lucanas, Jhoni Atoccsa Morales y toda la plana de regidores.

En el caso de los municipios distritales se tiene dos pedidos de revocatoria, para el alcalde del distrito de Carmen Alto, Ulises Huamán Flores; para el alcalde del distrito de Vinchos, Faustino Flores Meneses, el alcalde del distrito de Uchuraccay (Huanta), Nicanor CCorimanya Huarancca y la plana de regidores; el alcalde del distrito de Apongo (Víctor Fajardo), Armando Cusi y todos los regidores; el alcalde del distrito de Totos (Cangallo), Wilson Retamozo Gálvez y regidores; el alcalde del distrito de Alcamenca (Víctor Fajardo), Glicerio Berrocal Pérez Sonder y todos los regidores; el alcalde el distrito de Colca (Víctor Fajardo), Alvaro Mendoza Alca y su plana de regidores.

Una vez que se entregue los kits de revocatoria, los promotores deben iniciar con la recolección de firmas (25% del padrón electoral), hasta el próximo, 11 de octubre.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huancayo: convocan a lavado de la bandera en protesta contra Dina Boluarte y el Congreso

Organizaciones y ciudadanos vinculados al Comando Unitario de Lucha contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, convocaron al acto simbólico del lavado de la Bandera, en la plaza de la Constitución, en rechazo a la permanencia de la jefa de Estado y el Parlamento; este último se encuentra aprobando normas que socavan la […]

Organizaciones y ciudadanos vinculados al Comando Unitario de Lucha contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, convocaron al acto simbólico del lavado de la Bandera, en la plaza de la Constitución, en rechazo a la permanencia de la jefa de Estado y el Parlamento; este último se encuentra aprobando normas que socavan la democracia constitucional y equilibrio de poderes.

La acción está prevista a las cinco de la tarde, en la Plaza de la Constitución de Huancayo y se realiza un día antes del Día de la Bandera, en memoria de la Batalla de Arica, realizada el 7 junio de 1880, en la Guerra del Pacífico. En este hecho histórico, Alfonso Ugarte se inmoló lanzándose desde el morro para proteger la bandera nacional.

Raúl Ariste, secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) base Junín, recordó que la presidenta Dina Boluarte tiene un rechazo que llega al 90 % de los ciudadanos, de acuerdo con las recientes encuestas nacionales, y es una jefa de Estado sin legitimidad social. 

El Congreso es también una institución altamente rechazada por los ciudadanos y, sin embargo, realiza modificaciones constitucionales que afectan el equilibrio de poderes, como el reciente dictamen de la Comisión de Constitución que elimina la Junta Nacional de Justicia y hace que los jefes de la ONPE y la RENIEC sean elegidos por el Parlamento. 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Valle de Tambo en alerta por evento que reunirá a Rohel Sánchez, presidente de Southern Perú y ministro Rómulo Mucho

La cumbre minera reunirá a Oscar Gonzales, presidente de Southern Perú y Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa. Ambos participarán en paneles junto a empresarios del rubro y autoridades regionales.

Por Redacción El Búho | 6 junio, 2024
Otro evento minero realizado en marzo también causó desconfianza en los agricultores. | Foto: Revista ProActivo

Este jueves y viernes se realizará el evento Minería Responsable y Desarrollo Territorial en la ciudad de Ilo. La presencia de autoridades y representantes del sector minero ha puesto en alerta a los opositores al proyecto Tía María. Para los pobladores, estas fechas son cruciales en el destino del valle de Tambo.

Por ello, una delegación viajará a Moquegua para manifestar su posición. En asamblea popular llevada a cabo este miércoles, acordaron partir desde la plaza San Francisco en Cocachacra. Pese a los anillos de seguridad que se dispondrán en el lugar, esperan poder hacer llegar su mensaje a las autoridades.

El evento en mención es organizado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). Se tiene previsto el inicio desde las 9 de la mañana. El programa contempla la presencia de gobernadores cuyos departamentos desarrollan actividades mineras. Entre ellos, Rohel Sánchez, así como diversas autoridades de los departamentos de Cajamarca, San Martín, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua.

Lo que más inquieta a los pobladores del valle de Tambo es la participación de representantes como Oscar Gonzáles (Southern Perú), Roque Benavides (Compañía Buenaventura), Diego Ortega (Anglo American Quellaveco), Derek Cooke (Cerro Verde) y Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas.

La intervención de los empresarios mineros está programada desde las 10 de la mañana del jueves, mediante un panel donde intercambiaran opiniones en simultáneo. Alrededor del mediodía se dará pase a los gobernadores regionales, quienes tratarán el tema de portafolios de inversiones a ser financiados por el sector minero.

Opositores a Tía María marcharán el 19 de julio

Como parte de la agenda, en la asamblea popular se acordaron nuevas protestas. La manifestación está programa para el 19 de julio. Sin embargo, aún quedan pendientes reuniones en Punta de Bombón y Deán Valdivia para formalizar las acciones que se llevarían a cabo en el mismo valle de Tambo y provincias de Arequipa.

También se evalúa un viaje a Lima el 27 y 28 de julio para protestar durante el Mensaje a la Nación. De ser así, la manifestación coincidiría con la movilización convocada por la Asociación Nacional de Movimientos Regionales, quienes saldrán a las calles en una jornada que han denominado como la nueva “Marcha de los 4 suyos”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Arzobispado pide a colegio Nuestra Señora de los Dolores desocupar local reclamando el terreno

El terreno fue originalmente del Estado, pero en 1984 fue registrado a nombre del Arzobispado de Arequipa, en un trámite que la comunidad educativa denuncia como irregular

Por Redacción El Búho | 6 junio, 2024
La institución se ubica al frente de la Plaza Las Américas. | Foto: Difusión

La comunidad educativa del colegio Nuestra Señora de los Dolores, en Cerro Colorado, enfrenta un litigio de posesión. El problema se centra en la disputa por la propiedad del terreno entre el Arzobispado y el Estado. Padres de familia exigen la intervención del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) para resolver el conflicto.

Emeterio Gutiérrez, presidente de la Asociación de Padres de Familia (Apafa), indicó que la escuela fue levantada con el apoyo de la Congregación Maryknoll. El terreno fue originalmente del Estado, pero en 1984 fue registrado a nombre del Arzobispado de Arequipa. Un trámite que Gutiérrez califica de irregular y que involucra al entonces alcalde del distrito.

“El problema es que el Arzobispado ha invitado al Gobierno Regional y a la procuradora a una conciliación en donde le pide la desocupación del inmueble que ocupa el colegio. El estado no está haciendo valer su propiedad.”

Leonel Díaz, asesor legal de la Apafa.

Según Leonel Díaz, asesor legal, un predio considerado aporte reglamentario debe permanecer bajo propiedad del Estado, sin posibilidad de inscripción a nombre de terceros. Resaltó que la inscripción del terreno en 1992 y el título otorgado por la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado en 1947 son nulos de pleno derecho.

La Apafa demanda al GRA y a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) que rectifiquen la situación y clarifiquen la titularidad del terreno. Insisten en que se emita una resolución que permita al Estado recuperar el registro del terreno, asegurando así que el colegio pueda seguir operando sin interrupciones.

Próximas acciones en el colegio Nuestra Señora de los Dolores

Según Gutiérrez, la disputa pone en riesgo la continuidad educativa de muchas estudiantes, generando gran incertidumbre entre padres, más de 500 estudiantes y la plana docente. Por ello, este jueves realizarán una vigilia a las 5:30 de la tarde, en el frontis de la institución. Nos comunicamos con el Arzobispado, sin embargo, aún evaluarán emitir un próximo pronunciamiento oficial.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: director de colegio en Camaná separado tras acusaciones de acoso sexual a estudiantes 

UGEL Camaná ya realiza investigaciones ante denuncias en centro educativo Julio Ernesto Portugal Escobedo

Por Liz Campos Rimachi | 6 junio, 2024

La consejera regional Norma Ortega Valdivia informó sobre varias denuncias de presunto acoso sexual por parte del director de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo, Ruffo Vargas Alarcón. El colegio está ubicado en Huacapuy, distrito de José María Quimper, en la provincia de Camaná (Arequipa). Ante las acusaciones, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Camaná separó indefinidamente a Vargas Alarcón de su cargo. 

Ortega Valdivia detalló que las acusaciones provinieron de varias estudiantes, quienes alegaron que el director les hacía comentarios inapropiados y las tocaba indebidamente. La docente Zoila Veliz Llerena asumió la dirección del colegio mientras se llevan a cabo las investigaciones. 

La consejera subrayó que la UGEL Camaná ya ha tomado cartas en el asunto y está realizando las investigaciones pertinentes. Aunque aún no se han presentado denuncias formales ante la Fiscalía, Ortega señaló que no sería la primera vez que Vargas Alarcón enfrenta estas acusaciones. «Hay una desconfianza muy grande en los padres de familia. Hemos pedido toda la información sobre los antecedentes del director y cómo se trató el caso anterior, si existe este antecedente. También sobre qué acciones están tomando antes estas recientes denuncias”, afirmó Ortega. 

Enfrentamientos en colegio de Camaná (Arequipa)

El malestar en la comunidad escolar ha escalado, generando enfrentamientos entre el personal de la UGEL Camaná y los padres de familia. Ortega destacó que la percepción de que la UGEL respalda al director en lugar de a las presuntas víctimas ha exacerbado la situación. «La comunidad percibe que la UGEL estaría respaldando al director y no a las presuntas víctimas, eso genera un malestar. A raíz de eso también se han generado los conflictos», explicó. 

Además del caso de acoso sexual, la consejera informó sobre otro conflicto en el plantel relacionado con el traslado de un auxiliar a otra institución. Según Ortega, esta decisión de la UGEL Camaná, motivada por razones de racionalización, generó un fuerte rechazo entre los miembros de la comunidad escolar. «Este intento de mover al auxiliar generó mucho malestar en el colegio», finalizó. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Congreso: Debaten dictamen para eliminar la JNJ en el pleno, junto a otros proyectos

Predictamen aprobado también incluye la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura, que eliminará a su vez a la actual Academia de la Magistratura.

Por Martha Valencia | 6 junio, 2024
La congresista fujimorista Martha Moyano llamó de sorpresa a una sesión extraordinaria para aprobar el predictamen que elimina la Junta Nacional de Justicia en contra del propio Reglamento del Congreso, lo que es una constante en su actuar.

Se inició el debate en el pleno del dictamen aprobado este miércoles en la Comisión de Constitución del Congreso, que crea la Escuela Nacional de la Magistratura y le otorga las funciones que tiene la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Con ello, esta entidad que el Congreso buscaba renovar, destituyendo a todos sus miembros, quedaría eliminada definitivamente.

La comisión que preside la congresista fujimorista Martha Moyano, aprobó con reservas y en mayoría el predictamen del proyecto que busca eliminar la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en una sesión extraordinaria que fue convocada sorpresivamente.

Como se conoce, Martha Moyano, de Fuerza Popular, y la autora del proyecto, Gladys Echaíz, antes de Renovación Popular y hoy de Honor y Democracia, impulsaron este predictamen de reforma constitucional.

Recién esta mañana la secretaría de la Comisión de Constitución envió a los congresistas el predictamen aprobado, lo que criticaron los congresistas Reymundo Mercado y Víctor Cutipa.

El mismo establece someter la elección a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), al futuro Senado del Congreso.

Predictamen también incluye la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura

Recién en horas de la mañana se lanzó la citación con la agenda única de votar el predictamen del proyecto 6816. Sustenta el mismo, la eliminación de la Junta Nacional de la Justicia. La sesión se realizó una hora antes del inicio del pleno del Congreso.

Este predictamen también incluye la creación de una nueva institución que reemplazará a la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Será la Escuela Nacional de la Magistratura. Esta instancia además formará a los futuros jueces y fiscales, con lo que también se eliminará a la actual Academia de la Magistratura.

En el documento se advierte que, «publicada la presente ley de reforma constitucional. Y la entrada en vigor de su respectiva ley orgánica, concluyen las funciones de la Junta Nacional de Justicia. Y de la Academia de la Magistratura».

La votación quedó en 13 a favor, 5 en contra y 5 en abstención.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Pasó en el Perú | Ucayali: Policías antidrogas destruyen 23 laboratorios de cocaína

Loreto: Comunidades nativas del río Puinahua exigen al gobierno regional la ejecución de proyectos. Lambayeque: Intensifican vigilancia sanitaria en piscinas por casos de amebiasis

Por Martha Valencia | 5 junio, 2024

Ucayali: Policías antidrogas destruyen 23 laboratorios de cocaína

Pasó en el Perú | Ucayali. En un operativo simultáneo, agentes de la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas Huallaga, la Dirección de Aviación Policial y la Fiscalía intervinieron 23 laboratorios de cocaína en los sectores de Nueva Esperanza y Flor de Chengari, ubicados en el distrito de Tahuanía.

Los laboratorios y los elementos relacionados con la producción de la droga fueron incinerados, preservando la ecología del lugar. Esta operación logró afectar la economía de las organizaciones criminales, con un monto estimado de S/300 000, informó Inforegión.

La Libertad: prefecta renuncia al cargo y agradece a Dna boluarte «por la oportunidad»

Pasó en el Perú | La Libertad. Carolina Andrea Velasco Nalvarte sorprende a todos al renunciar al cargo de la Prefectura Regional de La Libertad, que ostentaba por segunda vez.

Velasco agradeció a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra por la oportunidad brindada en estos últimos años.

«Sí, efectivamente siempre agradecida [Dina Boluarte] y a las personas que nos dan la confianza para estar en un determinado espacio. Si por alguna razón tenemos que dar un paso al costado, tenemos que agradecer por la confianza entregada», precisó Velasco a Noticias Trujillo.

Loreto: Comunidades nativas del río Puinahua exigen al gobierno regional la ejecución de proyectos

Pasó en el Perú | Loreto. El presidente de la Asociación de Conservación de Comunidades del río Puinahua – ADECORPU, Edgar Reátegui Yasacana, informó que tienen un proyecto desde gestiones pasadas que aún no se ejecutan por parte del Gobierno Regional.

“Ya son dos años que se paralizaron las gestiones, nuestro proyecto no avanza, incluso fue devuelto a la gerencia de pueblos originarios, no sabemos qué mecanismos están utilizando, si es por temas políticos, lo cierto es que el proyecto se truncó”, dijo el dirigente a ProyContra.

Lambayeque: Intensifican vigilancia sanitaria en piscinas por casos de amebiasis

Pasó en el Perú | Lambayeque. La Gerencia Regional de Salud, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, intensifica la vigilancia sanitaria de piscinas en toda la región. Actualmente, según el último informe técnico, 17 piscinas públicas y privadas de uso colectivo tienen la calificación como saludables.

Esta actividad forma parte de las intervenciones regulares con mayor intensidad en la época de verano. Sin embargo, se está reforzando a raíz del último caso de amebiasis en un menor de edad, informó Semanario Expresión.

La minería ilegal de Madre de Dios afecta a Puno

Pasó en el Perú | Puno. El fiscal provincial especializado en materia ambiental, Aníbal Jiménez Chura, declaró en un medio regional que las investigaciones por delitos ambientales se incrementaron en la región por la presencia de mineros ilegales provenientes de Madre de Dios.

«Desde el pasado año se ha incrementado, producto del efecto globo que se ha tenido en Madre de Dios; Puerto Maldonado. No se ha previsto las políticas o técnicas o los protocolos como para poder atacar debidamente y combatir realmente la minería ilegal en esa zona, lo cual ha permitido que muchos hermanos mineros ilegales ingresen a territorio puneño, y estas son las consecuencias», indicó.

A su vez, cuestionó a las autoridades nacionales por legalizar actividades ilegales a través de leyes o normas. «Son nuestros gobernantes nacionales que imprimen a través de una norma y legalizan indirectamente o directamente una actividad ilegal. Esto se está descontrolado ya desde el año 2012 a la fecha», argumentó. El Objetivo.pe.

Ayacucho: Precios en los mercados se elevan tras inflación

Pasó en el Perú | Ayacucho. A pesar de que a nivel nacional los precios de la canasta básica familiar disminuyeron un 0,09% al cierre de mayo, Ayacucho y otras cinco regiones han experimentado un incremento significativo en la inflación.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Ayacucho la inflación ha aumentado un 2,9%. Esta situación también se observa en regiones como Ucayali, Cusco y Cajamarca.

Este aumento en la inflación regional ha impactado directamente en los precios de los productos en los mercados locales. En Ayacucho, los consumidores están pagando precios más altos por alimentos básicos: el pollo cuesta 11 soles por kilo, el atado de cebolla china 4 soles, el atado de espinaca 3.5 soles, la cebolla 3 soles, la arveja 6 soles, la zanahoria 2 soles por kilo y la papa 2.5 soles por kilo.

Estos incrementos en los precios de productos esenciales afectan significativamente a las familias ayacuchanas, quienes deben destinar una mayor parte de su presupuesto a la alimentación, limitando así su capacidad de ahorro y consumo en otras áreas. La situación inflacionaria en Ayacucho y las otras regiones mencionadas requiere atención urgente y medidas adecuadas para estabilizar los precios y apoyar a la población.

El análisis de estas cifras y el monitoreo constante de la inflación son esenciales para tomar decisiones informadas que beneficien a la economía regional y nacional, garantizando así el bienestar de los ciudadanos, informó Jornada.

Arequipa: Crean colectivo para revocar al gobernador Rohel Sánchez

Pasó en el Perú | Arequipa. El gobernador Rohel Sánchez enfrenta un intento de revocatoria por «incapacidad para gobernar».

Harold Edgard Rodríguez Quispe, ex policía y excandidato al consejo regional por el movimiento «Yo Arequipa», ahora es impulsor del colectivo «Arequipa se respeta» que promueve la revocatoria.

Sin embargo, se le acusó a Rodríguez de ser investigado por el caso de la fuga de Fray Vázquez, sobrino del expresidente Pedro Castillo, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Dina Boluarte a China: presidenta se reunirá con empresa socia de César Acuña | Al Vuelo

Los miembros de la comisión de Constitución del Congreso intentarán que el dictamen se vote si o si la siguiente semana

Por Pamela Zárate M. | 5 junio, 2024

Congreso abre la puerta a viaje de Dina Boluarte a China: presidenta se reunirá con empresa socia de César Acuña y compañías interesadas en Megapuerto de Chancay

Dina Boluarte va a cerrar su primera mitad del año con un viajecito. La tía se salió con la suya. Sus waykis del Congreso aprobaron su paseito a China para reunirse con el mandamás del gigante asiático, don Xi Jinping. El canciller Javier González Olaechea tuvo que ir al Hemicirco para cumplir con el formalismo, que se cerró con 71 votos a favor de que Boluarte vuele desde el 23 de junio.

En su escapadita, Dina tiene previstas un montón de reuniones con empresas chinas, que generan más de una sospecha. Entre ellas se verá con la gente de Huawei, que en los últimos meses han estrechado lazos con petipán César Acuña, además de los casialgo Patricia Chirinos y Luis Aragón. También hay reuniones con firmas chinas interesadas en entrar a la zona económica del Megapuerto de Chancay. Otro tema para sospechar considerando que el hermanísimo Nicanor Boluarte recibió más de 10 mil dólares por supuestas asesorías para una compañía china que funcionaba sin licencias en Ica. Ese viaje huele a faenón.

Comisión de Constitución aprobó por mayoría dictamen que eliminará la JNJ y que el nuevo Senado elija al jefe de Reniec y Onpe

Nuestros otorongos se unen para seguir desmembrando la democracia y cambiar las normas y leyes a su conveniencia. La Comisión de Constitución aprobó en tiempo récord el polémico dictamen que eliminará la Junta Nacional de Justicia y la reemplazará por una nueva institución: la Escuela Nacional de la Magistratura. El nuevo reglamento disolverá las competencias que la JNJ tiene para el control de jueces y fiscales supremos. No solo eso, sino que ahora el Senado será la entidad que elegirá y ratificará a los jefes de la ONPE y el Reniec. Una nueva norma antidemocrática impulsada por el fujimorismo. Lo peor de todo es que Gladys Echaíz y sus coautores buscan meter el dictamen para su votación a más tardar la próxima semana en el pleno. Ayayay, pobre Perú.

Fiscal Marita Barreto denunció seguimiento y reglaje de la policía, pero el ministro del gabinete de Dina Boluarte niega que su sector esté implicado

La fiscal Marita Barreto, coordinadora del Eficcop, denunció que viene siendo víctima de un presunto «reglaje». Según la denuncia interpuesta alrededor de las 9:10 a.m. de este miércoles, la seguridad de la fiscal notó un auto “oscuro, viejo y sucio” estacionado frente a su domicilio. Al intervenir el vehículo, este no tenía placa delantera. Se encontró a personas con celulares que dijeron ser “policías de apoyo judicial”. Los policías intervenidos dijeron que estaban en dicho lugar haciendo una “operación reservada” y “no podían dar mayor información”. Esto no concuerda porque la jurisdicción de los efectivos era de otro distrito.

Ante ello, el ministro del Interior negó que su sector esté involucrado al respecto; es más, anunció que se investigará rigurosamente a los policías que por horas estuvieron frente al domicilio de la fiscal Barreto. Cuidado, los 90 han vuelto con todo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Proyectos mineros contra viento y marea | Pico a Pico con Mabel Cáceres

El gobierno de Dina Boluarte sigue empecinado en retomar proyectos mineros envueltos en serios conflictos sociales. Es el caso de Tía María.

Por Redacción El Búho | 5 junio, 2024

El gobierno de Dina Boluarte sigue empecinado en retomar proyectos mineros envueltos en serios conflictos sociales. Es el caso de Tía María en Arequipa, al respecto conversamos con Elvis Jump, especialista en proyectos de inversión.

Mientras tanto, los pobladores del valle de Tambo acordaron unirse a las movilizaciones del 28 de julio convocadas a nivel nacional. Ellos buscan hacer llegar su reclamo en contra de la activación de Tía María. Además, consideran que las declaraciones de los ministros son provocaciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: ¿Sabías que puedes ayudar a los más necesitados y llevarte una entrada para ver a Marc Anthony y Olga Tañón?

Serán 1000 entradas en zona general para la Serenata a Arequipa 2024, concierto donde se presentarán Marc Anthony, Olga Tañón y Manuel Turizo.

Por Redacción El Búho | 5 junio, 2024
serenata-arequipa-2024-aniversario-donaciones-entradas
Serenata a Arequipa tendrá lugar este 14 de agosto en el Estadio Monumental de la UNSA. | IMAGEN: Difusión/Ruth Adely Llamocca/El Búho

El subgerente de Juventud, Recreación y Deportes, Alex Bellido, informó que la población podrá adquirir entradas a la serenata por el Aniversario de Arequipa a cambio de donar prendas de vestir para el frío y un pago simbólico de 5 soles. Además, señaló que las 1000 entradas por donación son para el zona general en el Estadio Monumental de la UNSA.

La Municipalidad Provincial de Arequipa anunció que por el aniversario 484 de la región, se realizará un concierto en el estadio de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) el 14 de agosto. Allí se prestarán Marc Anthony, Olga Tañón, Manuel Turizo y otros artistas de renombre nacional e internacional.

Las 1000 entradas por donación son para la zona general del Estadio Monumental de la UNSA. Alex Bellido explicó que la personas deberán llevar una prenda de abrigo y pagar 5 soles. Además, deberán llevar su DNI para que la entrada se registre a su nombre y esta no se revenda. Enfatizó en qué se entregará una sola entrada por persona.

«Las entradas serán registradas con el DNI de la persona, estas entradas no pueden cambiar de nombre ni de titular»

Subgerente de Juventud, Recreación y Deportes de la MPA, Alex Bellido

La venta de estas entradas por donación iniciará este 6 de junio, a partir de las 8:00 am hasta las 3:00 pm, en el portal de la Municipalidad Provincial de Arequipa, ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad.

Las entradas por donación, se realiza como parte de la campaña «P’istuway», que empezó el 27 de mayo y culminará el 25 de junio. Esta actividad está a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social. Y, la ropa recolectada será llevada a las provincias y distritos que están siendo afectadas por las bajas temperaturas.

Para hacer tu donación puedes llevar casacas, abrigos, gorros de lana, pantalones, calentado y chalinas. Los puntos de acopio son en el Paseo Central, Portal Municipal, filtro 501 Municipalidad de Arequipa, Mall Aventura Porongoche, JM Medical Torre médica 2.º piso.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: nueva balacera dejó un extranjero herido en la avenida Vidaurrázaga

A horas del ataque se registró un robo en una casa de apuestas de avenida Dolores. Inseguridad en José Luis Bustamante y Rivero no cesa.

Por Cristhian Cruz Torres | 5 junio, 2024
josé luis bustamante y rivero balacera vidaurrazaga arequipa
Robos y balaceras siguen al orden del día en Arequipa. | IMAGEN: Difusión/Cristhian Cruz/El Búho

A pocas semanas de que concluyera el estado de emergencia en la provincia de Arequipa, una nueva balacera se registró en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Esta vez, el siniestro ocurrió en la intersección de las avenidas Vidaurrázaga y Convenciones.

El ciudadano venezolano, identificado como Luis Velásquez, resultó herido la noche de este martes, al recibir dos disparos. Según información de la Policía, la víctima se encontraba estacionado en su moto cuando fue abordado por dos sujetos que intentaron robarle su unidad.

Efectivos policiales trasladaron al herido de 36 años al hospital Honorio Delgado Espinoza, donde continúa internado. Mientras analizan las cámaras de seguridad, la Policía también sospecha que podría tratarse de un nuevo intento de sicariato.

José Luis Bustamante y Rivero sigue siendo inseguro

Horas después del intento de homicidio, se registró un robo en una casa de apuestas de José Luis Bustamante y Rivero. Al promediar las 3:00 a.m. de este miércoles, un delincuente rompió los candados del local Apuesta Total y se llevó cerca de 5 mil soles.

La casa de apuestas está ubicada en la avenida Dolores, a media cuadra del grifo Monterrey.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Cortes de agua programados en Arequipa: conoce aquí las zonas sin servicio este jueves 06 y viernes 07 de junio según Sedapar

La empresa Sedapar informó de los cortes de agua programados en distritos de Arequipa para este jueves 06 y viernes 07 de junio.

Por Josué Del Mar | 5 junio, 2024
cortes-programados-de-agua-sedapar-arequipa-2024-06-05-jueves-viernes
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Sedapar/Difusión/Josué Del Mar/El Búho

Los trabajos de mantenimiento del sistema y redes de agua potable de Arequipa son constantes a lo largo del año, por tal motivo son recurrentes los cortes del servicio todos los meses. Al respecto, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) informó de los cortes programados para este jueves 06 y viernes 07 de junio.

Según reportó la EPS, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de desinfección y limpieza de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa este jueves 06 y viernes 07 de junio?

  • Provincia de Arequipa: Alto Selva Alegre, Miraflores, Socabaya.

Cortes de agua programados el jueves 06 de junio: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Alto Selva Alegre y Miraflores, abastecidos por el circuito N-5, tienen cortes de agua programados a partir de las 05:00 hasta las 20:00 horas. En tanto, los sectores de los distritos de Socabaya que reciben líquido del circuito R-35 quedarán con el servicio restringido entre 07:30 y 19:00 horas.

Cortes de agua programados el viernes 07 de junio: horarios y zonas

Sedapar no informó de interrupciones del servicio en la fecha señalada.

Recomendaciones frente a los cortes de agua programados en Arequipa este jueves 06 y viernes 07 de junio

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

José Naupari: “No existen argumentos sólidos para suprimir a los movimientos regionales” (VIDEO)

Según el abogado José Naupari, algunos argumentos son la falta de rendición de cuentas o el incumplimiento de normas de democracia interna.

Por Yashira Neira Cárdenas | 5 junio, 2024
jose-naupari-eliminacion-movimientos-regionales-congreso-peru-sin-argumentos-solidos

El abogado especialista en derecho electoral José Naupari, criticó la reforma del Congreso que elimina a los movimientos regionales, pues no cuenta con argumentos sólidos. Algunos de estos argumentos son la falta de rendición de cuentas o el incumplimiento de normas de democracia interna.

«La lógica es simplemente eliminar la competencia porque, a mi juicio, más allá de que incluso nos encontramos ante una reforma constitucional, no existen argumentos sólidos, al día de hoy al menos, para poder suprimir a los movimientos regionales».

José Naupari, abogado especialista en derecho electoral

Escuche la entrevista completa aquí.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Yashira Neira Cárdenas

Productora del programa Pico a Pico de El Búho. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se especializa en producción audiovisual, locución y creación de contenido para redes sociales.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 06 y viernes 07 de junio según Seal

Los cortes de luz son recurrentes en Arequipa y los usuarios buscan conocer si se trata de incidencias programadas por Seal o imprevistas.

Por Josué Del Mar | 5 junio, 2024
cortes-de-luz-en-arequipa-seal-2024-06-05-martes-jueves-viernes
Serán 5 los distritos de Arequipa afectados por cortes de luz entre jueves 06 y viernes 07 de junio, según Seal. | IMAGEN: Seal/Difusión/Josué Del Mar/El Búho

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este jueves 06 y viernes 07 de junio. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 5 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Cayma, Cerro Colorado.
  • Provincia de Camaná: Quilca, Samuel Pastor.
  • Provincia de Caylloma: Majes.

Cortes de luz el jueves 06 de junio: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cayma y Cerro Colorado tienen cortes de agua programados a partir de las 05:00 hasta las 15:00 horas. En tanto, algunos sectores de los distritos de Majes quedarán con el servicio restringido entre 08:00 y 11:00 horas.

Cortes de luz el viernes 07 de junio: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Majes tienen cortes de agua programados a partir de las 07:00 hasta las 15:00 horas. En tanto, algunos sectores de los distritos de Quilca y Samuel Pastor quedarán con el servicio restringido entre 07:30 y 15:30 horas.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre jueves 06 y viernes 07 de junio

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

¡A tener cuidado! Familia termina en hospital por comer pollo a la brasa en Arequipa

Sería el tercer caso de intoxicación por comer pollo a la brasa en lo que va del año. La familia intoxicada en Arequipa ya fue dada de alta.

Por Cristhian Cruz Torres | 5 junio, 2024
pollo a la brasa arequipa intoxicación
Usuarios de redes sociales también contaron sus malas experiencias con pollerías locales. | IMAGEN: Difusión/Cristhian Cruz/El Búho

Un nuevo caso de intoxicación por pollo a la brasa en lo que va del año. Cuatro miembros de una familia terminaron internados de emergencia en el hospital Honorio Delgado Espinoza, luego de asistir a una pollería del Cercado de Arequipa.

La pareja de esposos Joaquin Z. Z. (39) y Vanessa Z. P. (39) junto a sus hijos de 13 y 6 años sufrieron una intoxicación por comer pollo a la brasa con “salsas típicas”. La familia ingresó por fuertes dolores estomacales a las 10 de la noche del lunes al nosocomio, pero fueron dados de alta al no ser considerado de gravedad.

Al momento, no se ha revelado el nombre del restaurante que presuntamente vendió pollo a la brasa o salsas en mal estado. Sin embargo, algunos usuarios en redes sociales expusieron sus malas experiencias con algunas pollerías.

pollo a la brasa arequipa intoxicación

Más casos de intoxicación por pollo a la brasa

A inicios de mayo, al menos 62 personas resultaron hospitalizadas por intoxicación tras comer pollo a la brasa en un local ubicado en el distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú, en La Libertad. Según RPP, los afectados presentaron síntomas como cólicos, náuseas, mareos y otros malestares.

Un mes antes, la primera semana de abril, más de 40 personas fueron hospitalizadas en Cusco por intoxicación. Tras consumir pollo a la brasa en un local del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas. Adultos y niños abarrotaron los centros de salud. Lo de Arequipa es el tercer caso en lo que va del año.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

¿Por qué es feriado nacional este viernes 7 de junio y a quiénes beneficia?

Se aprobó el año 2023, pero el gobierno recién pudo instaurarlo para que se aplique este año por primera vez en el país

Por Martha Valencia | 5 junio, 2024
El gobierno oficializó el feriado no laborable del 7 de junio en honor al Día de la Bandera. Se aplicará por primera vez en el país.

Por primera vez en el Perú se acatará el feriado nacional del 7 de junio, aprobado en el 2023 y oficializado por el gobierno en honor al Día de la Bandera y la Batalla de Arica, el mismo que ha sido incorporado en el calendario nacional.

Este nuevo día se aprobó el año pasado, pero no se pudo instaurar a mediados de 2023 debido a retrasos en la votación y promulgación de la ley.

Al ser un nuevo día festivo es necesario conocer detalles sobre su aplicación y los alcances de la ley que lo respaldan, así como para quiénes aplica y sobre su importancia.

La nueva ley dispone que el feriado se aplica a todas las instituciones y entidades públicas y privadas del país. Luego, es un feriado no laborable. En su primer artículo establece que, el feriado nacional es no laborable y remunerado y comprende a todos los trabajadores de todos los sectores, sin importar el régimen laboral respectivo.

Quienes laboren este día acceden a un doble sueldo o al cobro de dicho feriado en una fecha laborable

Así, todos los trabajadores tienen derecho a gozar de este día de descanso remunerado. O si es necesario trabajar, pueden acceder a un doble sueldo o al cobro de dicho feriado en una fecha laborable.

Luego están comprendidos los servidores de los ministerios, municipalidades, entidades gubernamentales y todo tipo de instituciones privadas.

La norma también establece que como parte de las actividades que deberán realizarse en esta fecha, está la obligatoriedad de la ceremonia de renovación del juramento de fidelidad a la bandera del Perú.

Este acto solemne deberá realizarse en todas las entidades de la administración estatal. Y estará a cargo del Ministerio de Defensa, a través del Ejército del Perú. Será responsable de establecer el protocolo y la fórmula ceremonial correspondientes.

Día de la Bandera

Según los considerandos de la norma, “la inclusión del 7 de junio como feriado nacional es un reconocimiento a una fecha significativa en la historia peruana”.

“El Día de la Bandera está dedicado a honrar el valor y la lealtad de aquellos que defendieron la patria. La fecha recuerda la Batalla de Arica. Acontecimiento en el que los soldados peruanos, liderados por Francisco Bolognesi, se enfrentaron al ejército chileno mostrando gran valentía y sacrificio”.

Además de esta celebración, en junio también se celebra el 29 de junio el Día de San Pedro y San Pablo. También es otro día feriado ya conocido.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Desde Arequipa: procuradora general denuncia falta de apoyo logístico a procuradores regionales y municipales 

Estas dificultades afectan la capacidad de los procuradores para garantizar una adecuada defensa jurídica del Estado, advirtió María Aurora Carhuajulca

Por Liz Campos Rimachi | 5 junio, 2024
María Aurora Caruajulca Quispe, procuradora general del Estado, se reunió con los procuradores de Arequipa. | FOTO: Difusión

Desde Arequipa, la procuradora general del Estado, María Aurora Caruajulca Quispe, informó sobre la existencia de numerosas quejas por parte de los procuradores regionales y municipales debido a la falta de apoyo logístico por parte de los titulares de los gobiernos locales y regionales. Según Caruajulca, los procuradores manifiestan problemas relacionados con la reducción de personal, retrasos en los pagos y dificultades de acceso a equipos de cómputo. 

“El decreto que regula la actividad de la Procuraduría establece con toda claridad que es obligación de los titulares de la entidad proporcionar los elementos logísticos y necesarios que correspondan para garantizar una debida defensa jurídica del Estado”, afirmó la procuradora. Estas dificultades logísticas, según ella, afectan gravemente la capacidad de los procuradores para desempeñar sus funciones y garantizar una adecuada defensa jurídica del Estado. 

La procuradora llegó a Arequipa con el objetivo de dialogar con los abogados de las Procuradurías para analizar y viabilizar una mejor articulación con los respectivos titulares de las entidades. “Es importante que los titulares presten apoyo logístico a sus respectivos procuradores y abogados para que tengan los elementos básicos para que ejerzan su función. Si no tienen computadoras ni personal, los ponen en una situación de riesgo”, advirtió. 

La funcionaria aseguró que, en Arequipa, todas las entidades cuentan con un representante de la Procuraduría. Esto subraya la importancia de proveerles el apoyo necesario para que puedan cumplir con sus deberes de manera eficaz. Además, destacó la disponibilidad de mecanismos para que los ciudadanos puedan reportar cualquier acto irregular o ilegal de un procurador. Ya sea de forma directa, anónima, virtual o física, debido a la existencia de un órgano de control. 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.