La Red

Comando de Lucha de Junín: “Vladimir Cerrón, entrégate a la justicia y no seas cobarde”

El dirigente del Comando Unitario de Lucha de Junín, Raúl Ariste, invocó al exgobernador regional Vladimir Cerrón, sentenciado por corrupción en el caso Aeródromo Wanka a “que se entregue a la justicia y no sea un cobarde” previo a la movilización de este jueves 12 de octubre. «Es una vergüenza que tengamos dos gobernadores con […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 octubre, 2023

El dirigente del Comando Unitario de Lucha de Junín, Raúl Ariste, invocó al exgobernador regional Vladimir Cerrón, sentenciado por corrupción en el caso Aeródromo Wanka a “que se entregue a la justicia y no sea un cobarde” previo a la movilización de este jueves 12 de octubre.

«Es una vergüenza que tengamos dos gobernadores con sentencia. El Comando de Lucha le pide que se entregue a la justicia[…]. Vladimir cerrón ya fue sentenciado en una primera instancia, ahora va una segunda y. como todo un cobarde. se ha escondido», refirió Ariste.

El pasado 6 de octubre Vladimir Cerrón Rojas fue sentenciado a 3 años y 6 meses de pena privativa de la libertad efectiva por diversos actos colusorios cuando fue gobernador regional de Junín.

Los dirigentes del Comando Unitario de Lucha también detallaron las medidas que tomará para unirse a la cuarta marcha nacional en contra de Dina Boluarte y el Congreso, aclarando que los diferentes gremios de la sociedad civil se movilizarán en la provincia capital de la región Junín.

A partir de las 3 de la tarde, desde el estadio Mariscal Castilla, maestros del Fenatep, trabajadores de sector Salud, colectivos juveniles, asociación de jubilados, pensionistas del sector minero, frentes de defensa y personas autoconvocadas se movilizarán hacia el centro de Huancayo.

El secretario general de la CGTP – Junín aclaró que no habrá bloqueo de vías, pues lo del 12 de octubre no es un paro, sino una manifestación pacífica:

«Es una movilización en descontento contra el Ejecutivo, el Congreso y el Poder Judicial», precisó.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Salud mental: Arequipa enfrenta un incremento del 40% en casos de ansiedad y depresión post-pandemia

En el Día Mundial de la Salud Mental, se revela también que la región tiene la segunda tas más alta de suicidios a nivel nacional

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 11 octubre, 2023

La salud mental de los habitantes de Arequipa se ha convertido en una preocupación creciente. Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, pasando por crisis económicas y políticas, la región ha experimentado un incremento alarmante del 40% en los casos de ansiedad y depresión. Esto refleja una realidad compleja y desafiante para el futuro de la sociedad arequipeña.

El impacto de la crisis en la salud mental

La crisis de salud mental se agravó por una serie de factores que incluyen restricciones, pérdida de empleos, incertidumbre económica y la amenaza constante de la COVID-19. Julio Cesar Abarca, decano del Colegio de Psicólogos de Arequipa, afirma que, a nivel nacional, Arequipa es la segunda región con la mayor tasa de suicidios. Esto pone de manifiesto el impacto de la crisis económica y sanitaria en la salud mental de las personas.

Dr. Breison Velarde, director de complejo de salud mental Moisés Heresi,

El Dr. Breison Velarde, director del complejo de salud mental Moisés Heresi, explica que el estrés, la ansiedad, la depresión y las conductas suicidas son los principales problemas que afectan la salud mental de la población en Arequipa, especialmente en los más jóvenes. Cada vez más personas buscan la ayuda de profesionales en los centros de atención especializados. Esto ha llevado a una creciente lista de espera y a la necesidad de una mayor inversión en salud mental.

Un llamado a los centros de salud mental

El complejo de salud mental Moisés Heresi, gestionado por la Sociedad de Beneficencia de Arequipa, ha experimentado un aumento significativo en la demanda de servicios de psicología. El centro atiende mensualmente entre 200 y 250 pacientes, y al menos 30 de ellos requieren hospitalización debido a diversas patologías.

Ninfa Meza de Peralta, administradora del centro de salud Moisés Heresi, señala la falta de presupuesto y apoyo gubernamental para los centros de salud comunitarios. También destaca un déficit de profesionales de la salud mental en la región. Y señala la necesidad de un tratamiento continuo y exámenes regulares como tareas fundamentales para lograr una recuperación efectiva.

Campaña de salud mental en el complejo de salud mental Moisés Heresi. Ninfa Meza de Peralta, administradora del centro de salud Moisés Heresi

La crisis afecta a todas las edades

El Dr. Velarde explica que la pandemia y sus consecuencias han generado un aumento en trastornos como ansiedad, depresión, fobias y estrés postraumático. Estas patologías no deben ser subestimadas, ya que todas tienen tratamiento, que incluye terapia y, en algunos casos, tratamiento farmacológico. De forma alarmante, el 70% de los pacientes llega a los hospitales con patologías graves. Esto resalta la necesidad de aumentar las campañas de despistaje y consultas en todos los grupos de edad.

Los síntomas de problemas de salud mental incluyen cambios bruscos en las emociones, problemas de sueño, cansancio y una disminución del rendimiento. Las familias y amigos juegan un papel esencial en brindar apoyo a quienes enfrentan desafíos en su salud mental, pero es fundamental que reciban atención profesional.

Y la salud mental es relevante para todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica.

Prevenir pérdidas humanas

El decano del colegio de Psicólogos citó a Cesar Malpartida, experto en salud mental, que destaca que Arequipa es la región con la mayor tasa de suicidios en el país, un fenómeno que ha aumentado en un 10%. Este incremento en los casos de suicidio es un llamado de atención urgente, ya que refleja el profundo sufrimiento que muchas personas están experimentando en silencio.

Campaña de salud mental en el complejo de salud mental Moisés Heresi. Julio Cesar Abarca, decano del Colegio de Psicólogos de Arequipa

Los expertos consultados coinciden en que el sector de la salud mental en Arequipa y a nivel nacional necesita una inversión sustancial. La falta de recursos y apoyo financiero es un obstáculo significativo para garantizar que las personas reciban la atención necesaria y continúen sus tratamientos.

Además, la interrupción del tratamiento por parte de los pacientes es un desafío que debe abordarse con urgencia. Más del 60% de los pacientes abandonan el tratamiento psicológico. Este abandono puede llevar a consecuencias devastadoras para la salud mental de las personas y aumentar el riesgo de suicidio.

También señalan que es fundamental que las autoridades gubernamentales reconozcan la gravedad de la crisis de salud mental y asignen los recursos necesarios para prevenir pérdidas humanas. La inversión en programas de prevención, servicios de atención continua y la capacitación de profesionales de la salud mental es esencial para abordar esta crisis de manera efectiva.

La salud mental como parte integral de la vida

La salud mental es una parte integral de la vida de las personas. A menudo, se tiende a considerar que solo aquellos que parecen estar desconectados de la realidad o que exhiben comportamientos visiblemente inusuales necesitan atención psicológica. Sin embargo, la realidad es que la salud mental afecta a personas de todas las edades y trasfondos. La ansiedad, la depresión, las fobias y el estrés pueden manifestarse de formas sutiles y no siempre son evidentes para los demás.

Las campañas de salud mental ayudan a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la salud mental. Campaña de salud mental en el complejo de salud mental Moisés Heresi

Es esencial entender que la salud mental es un aspecto fundamental del bienestar. El estigma en torno a ella puede ser un obstáculo para buscar ayuda y tratamiento a tiempo. Con una mayor visibilización y educación sobre la salud mental, se debe trabajar en la eliminación de estos prejuicios y garantizar que las personas reciban el apoyo que necesitan sin temor al juicio de los demás.

El camino hacia la recuperación

El Ministerio de Salud ha modificado la norma técnica para fortalecer la salud mental entre 2023-2028, con el fin de duplicar centros especializados en la región.

Los 13 centros de salud comunitarios son esenciales en la detección temprana y atención de problemas de salud mental, pero requieren mejoras en infraestructura y recursos. La normativa actual es un paso positivo para invertir en centros especializados y atención comunitaria en salud mental, requiriendo la colaboración de gobiernos locales.

Arequipa, siendo una de las regiones más afectadas por la crisis de salud mental, puede liderar la lucha a nivel nacional con una inversión significativa en el sector de salud mental. La concienciación y la eliminación del estigma son cruciales, y la inversión en centros de salud mental y programas de prevención es esencial.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Política

Pedro Castillo: ¿Estados Unidos pagó para que gane las elecciones de 2021? (VIDEO)

Según dijo el congresista, el embajador de Rusia se quejaba de que haya ganado Pedro Castillo y que él hubiese preferido que ganara Keiko

Por Pamela Zárate M. | 11 octubre, 2023
Pedro Castillo: Estados Unidos pagó para que gane las elecciones del 2021 (VIDEO)
Bustamante afirmó que el embajador le expresó estas palabras durante una reunión en la embajada de Corea.

El congresista fujimorista Ernesto Bustamante hizo un curioso anuncio al afirmar que el embajador de Rusia, Igor Romanchenko, le comentó que Estados Unidos «había comprado votos» para asegurar la victoria de Pedro Castillo. Bustamante aseguró que el embajador le expresó estas palabras durante una reunión en la embajada de Corea.

Él es embajador profesional. Yo pienso que trataba de dar un mensaje, relacionado con el viaje de 13 congresistas de izquierda y algunos que no son de izquierda

Ernesto Bustamante, congresista de Fuerza Popular en declaraciones a Canal N

Según dijo el congresista negacionista de las vacunas, el embajador ruso se encontraba visiblemente afectado por el alcohol. Entonces comenzó a recriminar al congresista por la situación en el país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Mural

Estudiantes de un colegio rural de Ayacucho lucen su creatividad disfrazando a sus mascotas (VIDEO)

Gallinas, gatos, perros, cerdos, palomas y hasta cabras desfilaron con disfraces y trajes típicos de Ayacucho. Una demostración de ternura y creatividad.

Por Cristhian Cruz Torres | 11 octubre, 2023
colegio rural estudiantes primaria huanta ayacucho mascotas disfraz

Con la más pura inocencia, los estudiantes de primaria del colegio Santa Rosa de Araujo usaron su creatividad para disfrazar y vestir a sus mascotas. El video lo compartió Tania Taipe Pare, su docente, donde apreciamos un desfile de cada uno de los animalitos y sus trajes. Esto sucedió en Huanta, Ayacucho.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

La Red

Pasó en el Perú | Hospital Las Mercedes de Chiclayo colapsa por fuertes lluvias

Puno: Fiscalía realiza diligencias por muertes en protestas. La Libertad: 15 mil trabajadores de EsSalud acatan huelga indefinida. Ica: Alcalde en problemas por adulterar expediente.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 octubre, 2023

Pasó en el Perú | Lambayeque. Luego de la intensa lluvia que cayó sobre Chiclayo, el Hospital Docente Las Mercedes resultó severamente afectado, al punto que los pacientes tuvieron que ser evacuados a otras áreas, como la cocina.

“Ante la situación se ha trasladado a los pacientes del Servicio de Cirugía a los ambientes de Cocina, que cada vez que ocurren las lluvias se convierten en pabellón de hospitalización temporal. Sin embargo, falta saber dónde serán ubicados los pacientes quemados y de cirugía de varones”, explicó Óscar Velásquez de Velasco, presidente del Cuerpo Médico del nosocomio.

El Hospital Las Mercedes es el más antiguo de la región y tiene una infraestructura de alto riesgo, la misma que se encuentra aún dañada desde El Niño Costero 2017 y el ciclón Yaku. A este nosocomio acuden aproximadamente 38 mil pacientes al mes.

El galeno indicó que son varios los proyectos que se han presentado para la construcción de un nuevo hospital, pero hasta el momento no se ha logrado concretar ninguno, manifestó a Semanario Expresión.

Arequipeños que peregrinaban en Israel quedan varados por conflicto bélico

Pasó en el Perú | Arequipa. Una delegación de al menos 21 arequipeños que viajaron a Jerusalén en peregrinación, quedaron varados debido el conflicto bélico iniciado el fin de semana entre Israel y el grupo extremista Hamas de Palestina.

El grupo de Arequipa, donde está incluido un sacerdote, tenía un vuelo de repatriación al Perú programado para hoy, pero fue cancelado a última hora. En total, son más de 100 peruanos los que están atrapados en Israel.

Los familiares de los peregrinos se encuentran muy preocupados, ya que en mayoría son adultos mayores. Por ello, pidieron ayuda a las autoridades para que se envíe un vuelo humanitario lo más pronto posible, informó El Búho.

Puno: Fiscalía realiza diligencias en las zonas donde fallecieron 18 personas

Pasó en el Perú | Puno. El equipo especial de fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales, a cargo de la fiscal Nancy Chávez Torres, inició las diligencias de constatación y verificación en las calles y zonas en donde 18 personas fallecieron el fatídico 9 de enero.

De acuerdo con el abogado de las víctimas, César Quispe, por día, se tomará los testimonios de 25 personas relacionadas con la matanza ocurrida en las cercanías del aeropuerto Manco Cápac.

Asimismo, señaló que las diligencias del Ministerio Público ayudarán a que las investigaciones avancen rápidamente para que se halle a los culpables de la masacre ocurrida en Juliaca, informó El Objetivo.pe.

La Libertad: 15 mil trabajadores de EsSalud acatan huelga indefinida por bonos

Pasó en el Perú | La Libertad. Trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) en La Libertad han iniciado una huelga indefinida. Demandan el cumplimiento del pago de un bono de S/ 5,500, entre otros pactos colectivos.

“El pasado 13 de junio nosotros suscribimos un acuerdo con la institución para un bono de beneficios, pero hasta ahora no se ha respetado. 15 mil trabajadores acatan la huelga en La Libertad y a nivel nacional son 60 mil», señaló José Fastrack, secretario de la Organización de Gerencia Base La Libertad.

Agregó que el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) se opone al otorgamiento del bono, a pesar de que la entidad correspondiente está de acuerdo en concederlo.

«Por la injerencia indebida del FONAFE que no tiene absolutamente nada que ver con nosotros. Sin embargo, se opone al otorgamiento de dichos beneficios adquiridos y suscritos mediante actas», informó Noticias Trujillo.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1711937599458205699

Ligeras lluvias por trasvase se registran en la región Piura

Pasó en el Perú | Piura. Ligeras lluvias soprendieron a la población y anegaron algunas calles en la ciudad. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se trata de lluvias de trasvase que vienen registrándose en la costa y sierra del país.

En la costa de la región se obtuvo acumulados de más de 6 litros por metro cuadrado. Fue suficiente para provocar encharcamientos y afectar levemente el tránsito peatonal.

Las precipitaciones, que se presentan con mayor intensidad en la sierra, coinciden con el inicio tardío de las obras de mitigación de daños frente al anunciado Fenómeno El Niño, informó Pirhua.pe.

Ica: Alcalde distrital de Pueblo Nuevo acusado de ingresar expediente para favorecimiento en obra

Pasó en el Perú | Ica. El alcalde del distrito de Pueblo Nuevo en Ica, Hebert Gonzales, se encuentra en el centro de una polémica denuncia, ya que habría presionado a una trabajadora municipal para alterar registros en la mesa de partes. Esto, con el fin de ingresar un expediente de obra con otra fecha.

La trabajadora, Yovana Teresa Anchante Gutierrez, denunció que fue coaccionada para realizar esta acción, a pesar de haberse negado inicialmente. El expediente alterado habría sido ingresado de manera fraudulenta para beneficiar a personas cercanas al alcalde. La noticia puso en alerta a los vecinos de Pueblo ante el presunto caso de corrupción.

La Fiscalía y la Policía Anticorrupción vienen investigando el caso, ya que no sería el único caso. Se sospecha incluso de una posible organización que sometería a varios servidores públicos bajo amenazas de dejarlos sin empleos, informó La Lupa.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1711936364315332924

Junín: Excandidato regional construye en zona monumental de Huancayo sin permiso del sector cultura

Pasó en el Perú | Junín. El excandidato regional Arnoldo Mallma construye un edificio de siete pisos y dos sótanos en la zona monumental de Huancayo, en la casa donde vivió el educador Juan Parra del Riego, sin la autorización del Ministerio de Cultura.

Por esa razón, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín le pidió a la Municipalidad de Huancayo que paralice la obra, pero esta ya tiene un importante avance, pues tiene una licencia de construcción de 2019 renovada en 2021.

El gerente de Desarrollo Urbano, Walter Paucar, dijo que ahora la municipalidad no pueden hacer nada porque el plazo de dos años para anular la licencia de construcción ya fue superada ampliamente, informó Huanca York Times.

Cusco: Desarticulan banda criminal dedicada a la extorsión con el cuento del préstamo ‘gota a gota’

Pasó en el Perú | Cusco. La Policía desarticuló la banda “los goteros del sur” a través de un megaoperativo realizado. Desde la madrugada intervino 5 viviendas donde hallaron tarjetas con publicidad de préstamos, varios celulares, motocicletas y réplicas de armas de fuego con las que amedrentaban a sus víctimas. También incautaron 70 mil soles y 3 mil dólares.

El general de la VII Macroregión sur, Javier Vela, indicó que la mayoría de los intervenidos son de nacional extranjera y se investigará la calidad migratoria de estas personas así como sus antecedentes penales y judiciales, informó CuscoPost.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1711929253116174754

Ayacucho: Organizaciones feministas realizan movilizaciones contra el feminicidios y acoso laboral

Pasó en el Perú | Ayacucho. Un grupo de organizaciones feministas realizaron una marcha a modo de protesta ante el aumento de casos de feminicidio en los últimos meses y también en rechazo al presunto caso de acoso laboral en la Municipalidad Provincial de Huamanga que ha causado controversia en la provincia tras los dimes y diretes de uno de los regidores con el alcalde de la provincia.

“Abajo el machismo” fue la consigna que más se escuchó durante la movilización. Los manifestantes anunciaron que el jueves 12 de octubre realizarán otra movilización pidiendo justicia por las víctimas de feminicidio, informó Jornada.

Loreto: Gobernador regional propone sueldos diferenciados para médicos

Pasó en el Perú | Loreto. El gobernador Regional de Loreto, René Chávez, presentó ante el Ministerio de Salud (Minsa) una propuesta para incrementar los sueldos diferenciados de los médicos que laboran en zona de frontera y en la ciudad.

“Proponemos que en el Estrecho sea 10 mil soles y por escala de 8 mil y 6 mil en zona urbana. Estamos trabajando por zona de pobreza, ya tenemos instalada una mesa de trabajo”, señaló.

Dicha propuesta considera que en nuestra región existen alrededor de 30 plazas disponibles para profesionales que no quieren adjudicarse en ningún lugar. Esto también involucra acciones para mejorar la atención primaria, secundaria y terciaria para la población, informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Con Patricia Benavides a la cabeza del Ministerio Público, equipo Cuellos Blancos sufrió la remoción de 13 fiscales | Al Vuelo

Patricia Benavides se llena la boca asegurando que lucha contra la corrupción, sus acciones dicen todo lo contrario

Por Pamela Zárate M. | 10 octubre, 2023
Con Patricia Benavides a la cabeza del Ministerio Público, equipo Cuellos Blancos sufrió la remoción de 13 fiscales | Al Vuelo
Las movidas de la fiscal también están poniendo en riesgo otros casos emblemático como Lava Jato

Con Patricia Benavides a la cabeza del Ministerio Público, equipo Cuellos Blancos sufrió la remoción de 13 fiscales

Aunque Patricia Benavides se llena la boca asegurando que lucha contra la corrupción, sus acciones dicen todo lo contrario. Desde que llegó al poder en el Ministerio Público, la “Popis” de la fiscalía se ha tumbado a trece fiscales del Equipo Cuellos Blancos, quienes investigaban el caso de corrupción más escandaloso de la historia del sistema judicial peruano. De acuerdo con IDL-Reporteros, las movidas de Paticita propiciaron el cambio de coordinador dos veces, sustituciones de fiscales y la reducción de las plazas de las cabezas del equipo. Situación similar ocurrió en los tres despachos provinciales que conformaban en equipo. Las movidas de la fiscal también están poniendo en riesgo otros casos emblemático como Lava Jato, donde se bajó a Rafael Vela y tiene en la mira a José Domingo Pérez. Decisiones que debilitan las investigaciones y se la ponen en bandeja a los investigados. ¿Para quién trabaja Patricia Benavides?

Gobierno se pronuncia por muerte de dos peruanos en Israel

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se pronunció por el fallecimiento de Brando Flores García y Daniel Levi, dos peruanos que vivían en Israel. Ambos perdieron la vida a consecuencias de los ataques de las fuerzas de Hamás sobre territorio israelí. “Lamentablemente perdieron la vida durante los ataques ocurridos recientemente en los territorios israelís y palestinos. Mucha fortaleza para ellos y mis condolencias para sus familiares”. Evitó exponer una posición sobre alguno de los dos bandos, ya que la diplomacia en estos casos es delicada. El médico peruano Daniel Levi murió asesinado en la clínica del Kibutz Beeri, donde decidió quedarse para atender a los heridos del ataque de Hamás. El gobierno ha asegurado que brinda información y asistencia a la comunidad peruana en ese país.

Rosselli Amuruz tras ser descubierta en sus mentiras se victimiza, pero niega que vaya a renunciar al cargo de vicepresidencia

Cuando el mentiroso es descubierto, no le queda de otra de hacerse la “vístima”. Así fue con Rosselli Amuruz tras las reiteradas mentiras que fueron destapándose, una por una, en menos de una semana. Lejos de admitir que ella sí fue quien organizó la fiesta a su “peor es nada”, lo negó como Pedro a Jesús y aseguró que solo acudió un rato a la reunión porque debía asistir al día siguiente al sepelio de su colega fallecido, Hernando Guerra García. Tampoco admitió que no podía ni mantenerse en pie al momento de  salir de la fiesta, por lo que había bebido. Y menos el tener a familiares de su pareja trabajando en su despacho. Tras el roche, hasta su bancada ya le ha retirado el apoyo. Aún así, Amuruz minimizó las acusaciones y descartó una vez más la renuncia porque ella “no hizo nada malo”. ¿Será que los otorongos avalarán este escándalo o se portarán como legisladores esta vez? 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

La Libertad: 15 mil trabajadores de EsSalud acatan huelga indefinida por bonos

Cerca de 15 mil trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) iniciaron una huelga indefinida en la región La Libertad. La razón es el cumplimiento del pago de un bono de S/ 5,500, entre otros pactos colectivos. Así confirmó José Fastrack, secretario de la Organización de Gerencia Base La Libertad. “El pasado 13 de junio […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 octubre, 2023

Cerca de 15 mil trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) iniciaron una huelga indefinida en la región La Libertad. La razón es el cumplimiento del pago de un bono de S/ 5,500, entre otros pactos colectivos. Así confirmó José Fastrack, secretario de la Organización de Gerencia Base La Libertad.

“El pasado 13 de junio nosotros suscribimos un acuerdo con la institución para un bono de beneficios, pero hasta ahora no se respeta. 15 mil trabajadores acatan la huelga en La Libertad y a nivel nacional son 60 mil», señaló.

Dentro de las demandas de los trabajadores se incluyen:

  • El pago oportuno de las CTS para los trabajadores de la Ley 276 por límite de edad.
  • El pase de los trabajadores contratados bajo el régimen CAS regular al Decreto Legislativo 728.
  • La transición de los trabajadores CAS Covid al régimen CAS regular.
  • El pago de un bono, que tiene un carácter de rango Ley, como parte del cierre de pliego de reclamos, el cual FONAFE ha desconocido sin argumentos válidos.

Además, Fastrack señaló que el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) se opone al otorgamiento del bono, a pesar de que la entidad correspondiente está de acuerdo en conceder.

«Por la injerencia indebida del FONAFE que no tiene absolutamente nada que ver con nosotros; sin embargo, se opone al otorgamiento de dichos beneficios adquiridos y suscritos mediante actas».

En La Libertad, aproximadamente 15,000 trabajadores, incluyendo personal profesional, técnico, asistencial y administrativo, han paralizado sus labores. Esta huelga ha afectado la atención en consultorios externos, pero los servicios de emergencia y urgencias continúan funcionando con normalidad.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Medicamentos caducados en Cusco: Destituyen a trabajadora de hospital por adulterar etiquetas

La trabajadora de salud Soledad Atayupanqui Quispe fue denunciada por cambiar la fecha de vencimiento de fármacos para bebés prematuros. El hospital Regional del Cusco ha iniciado una investigación para determinar si hay más implicados en el caso de los medicamentos caducados en Cusco que se iban a usar en el área de Neonatología. El director […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 octubre, 2023

La trabajadora de salud Soledad Atayupanqui Quispe fue denunciada por cambiar la fecha de vencimiento de fármacos para bebés prematuros. El hospital Regional del Cusco ha iniciado una investigación para determinar si hay más implicados en el caso de los medicamentos caducados en Cusco que se iban a usar en el área de Neonatología.

El director ejecutivo del nosocomio, Carlos Gamarra, informó que se ha destituido a Soledad Atayupanqui Quispe, responsable de almacén de Farmacia, por su participación en la adulteración de las etiquetas de los productos. Según dijo, se trata de un hecho grave que no se puede tolerar, ya que se pone en riesgo la salud de los bebés prematuros que requieren de un tratamiento especializado.

Gamarra sostuvo que se llegó a esta decisión tras un proceso sumario, en el que se comprobó que Atayupanqui Quispe modificó la fecha de vencimiento de los medicamentos que habían caducado a inicios de este año.

Hubo adulteración en las fechas y en los stickers que se cambió en la vigencia de los productos”, afirmó el director del hospital Regional para RPP Noticias. Asimismo, indicó que se ha dado parte al Ministerio Público y a la Contraloría para que se realicen las investigaciones correspondientes y se sancione a los responsables.

El caso de los medicamentos caducados en Cusco ha generado preocupación entre la población, ya que posiblemente otras personas consumieron estos productos. Los expertos advierten que el uso de fármacos vencidos puede causar efectos adversos, como alergias, intoxicaciones o resistencia bacteriana.

Además, se cuestiona la calidad del control sanitario que se realiza en el hospital Regional del Cusco, uno de los principales centros de salud de la región. Según el director Carlos Gamarra, se ha realizado procedimientos administrativos a 20 trabajadores este año, entre médicos, enfermeras o técnicos, por faltas, tardanzas injustificadas o comportamientos inadecuados.

El hospital Regional del Cusco atiende a más de 2 mil pacientes al día, entre ellos a unos 40 bebés prematuros que se encuentran en el área de Neonatología.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Equipo de fiscales realiza pericias en Juliaca por muertes en protestas del 9 de enero

Hasta el 14 de octubre se desarrollará las diligencias preliminares y actos de investigación sobre la muerte de 18 personas y más de 100 heridos ocurridas durante las protestas contra el gobierno el pasado 9 de enero en la ciudad de Juliaca. El equipo especial de fiscales solicitó un perito de escena del crimen y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 octubre, 2023

Hasta el 14 de octubre se desarrollará las diligencias preliminares y actos de investigación sobre la muerte de 18 personas y más de 100 heridos ocurridas durante las protestas contra el gobierno el pasado 9 de enero en la ciudad de Juliaca.

El equipo especial de fiscales solicitó un perito de escena del crimen y otros profesionales de criminalística, los mismos que deberán realizar pericias balísticas forenses. Además, se revisará las cámaras de vigilancia del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac y de la Municipalidad Provincial de San Román, bajo la coordinación de otras instituciones.

También se pidió la declaración de los denunciados, Marco Antonio Lara Vergara y Alberto Rojas Méndez, ambos miembros de la Policía Nacional, con la finalidad de aclarar las circunstancias en las que se produjeron los hechos materia de investigación, además de otras acciones que este equipo especial de fiscales realizará en la Ciudad de los Vientos.

Durante el primer día de la diligencia, el 9 de octubre, los familiares estuvieron en el lugar de la indagación fiscal, donde dieron testimonio, junto a sus abogados, de cómo encontraron a sus familiares tras las investigaciones realizadas por ellos mismos.

“A nueve meses de los fatídicos hechos, las heridas siguen abiertas, fue un día como hoy donde nuestras hermanas, tíos, hijos, nietos y sobrinos fueron víctimas a mano armada de la Policía Nacional y de este gobierno”, señaló la esposa de Omar López Amanqui, de 25 años, quien fuera la primera víctima.

Por su parte, la hermana del médico Marco Antonio Samillán Sanga, otra de las víctimas del 9 de enero, recordó que en una sola calle murieron cuatro de las 15 víctimas, los mismos que fueron asesinados en los exteriores del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, mientras tanto, otros dos jóvenes fallecieron en el jirón San Martín y uno en el jirón San Román, siendo un total de 18 personas abatidas por armas policiales.

Finalmente, los familiares de las víctimas y algunas personas heridas del fatídico 9 de enero, aún son incrédulas de que encuentren justicia; sin embargo, no pierden la fe y esperan que se realice una investigación transparente que pueda esclarecer cómo murieron sus seres queridos.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huancayo: Allanan oficinas de la Sanidad Policial por presuntas coimas en reasignaciones

Personal de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de Huancayo, en la región Junín, allanó las oficinas de Sanidad Policial de Huancayo por casos de presuntos cobro de coimas de hasta S/ 10 mil para la reasignación de tres policías de Lima a Huancayo. Según la Fiscalía, en 2021 se habría producido el traslado irregular […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 octubre, 2023

Personal de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de Huancayo, en la región Junín, allanó las oficinas de Sanidad Policial de Huancayo por casos de presuntos cobro de coimas de hasta S/ 10 mil para la reasignación de tres policías de Lima a Huancayo.

Según la Fiscalía, en 2021 se habría producido el traslado irregular de tres efectivos policiales: Maribel Milagros Bruno, Edith Sarmiento Mendoza y Luz Edith Pérez Quispe, quienes realizaron pagos de entre 7 mil y 10 mil soles cada una, a pedido de los coroneles PNP Carlos Abel Bastidas Lazo y Diógenes Isaac Urbay Ávila.

Según la declaración de un aspirante a colaborador eficaz, los coroneles habrían ofrecido interceder a favor de las efectivos ante oficiales a cargo de procesos administrativos de reasignación a la Sanidad de Huancayo. Una vez hechos los depósitos, realizaban los cambios.

Fueron allanadas las oficinas donde los involucrados laboran en Huancayo y en Lima, además de otros inmuebles en Huancayo, San Juan de Iscos, Pilcomayo, Chupaca y San Pedro de Saño y Lima.

La presunta organización criminal, denominada «Los Maquinadores de la corrupción de la Sanidad», también habría intervenido en otros cinco cambios a otras ciudades del país.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa se calienta: sensación térmica superará los 30 grados esta semana

Senamhi emitió una alerta meteorológica por incremento de temperatura diurna en Arequipa y toda la sierra peruana.

Por El Búho | 10 octubre, 2023
Radiación solar, Arequipa

Arequipa vive la primavera más calurosa en las últimas décadas. En la ciudad blanca y los departamentos del sur del país las condiciones meteorológicas favorecen la sensación térmica, que en esta semana superará los 30 grados centígrados. 

De acuerdo con Senamhi, el veranillo que se vive en las regiones sureñas se ve potenciado por la baja humedad. El fenómeno no será aislado y se espera que se repita constantemente hasta las últimas semanas del año.

Durante esta semana, el incrementó de la temperatura diurna será más evidente entre miércoles 11 y jueves 12 de octubre. Así lo advierte Senmahi en su aviso meteorológico número 221, de nivel naranja.

En un periodo de 40 horas, se espera que los termómetros alcancen valores de entre 18 y 28 grados centígrados en la sierra sur. Estas condiciones vendrán acompañadas de escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora.

Al respecto, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) instó a la población a utilizar bloqueador y protección solar, así como evitar la exposición a la radiación. Del mismo modo, advirtieron que los pescados, mariscos y carnes rojas se mantengan en lugares frescos para evitar su descomposición e intoxicaciones posteriores.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Peruanos abandonados en Israel | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con Raúl Samillán, a propósito de la constatación de la Fiscalía al lugar donde murieron 18 peruanos el 9 de enero en Juliaca.

Por Redacción El Búho | 10 octubre, 2023
pico-a-pico-peruanos-abandonados-en-israel

Decenas de peruanos han quedado varados en Israel a raíz de la guerra desatada en la franja de Gaza este fin de semana. Familiares de los afectados piden al gobierno vuelos humanitarios para retornarlos al Perú.

Mientras tanto, luego de nueve meses, la fiscalía realizó la constatación y verificación de los hechos en el lugar donde ocurrieron las muertes en protestas el pasado 9 de enero en Juliaca. Conversamos con Raúl Samillán, hermano del médico Marco Antonio Samillán, una de las víctimas de represión policial. Los familiares de las víctimas denuncian que la fiscalía está intentando archivar los casos.

Además, nos acompaña Jaime Antezana, especialista en narcotráfico, sobre el seguimiento que le estaría realizando Inteligencia del Ejército por sus duras críticas a las operaciones en el Vraem.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Israel: conflicto con Gaza se intensifica y cobra cientos de vidas inocentes (VIDEO)

En ambos bandos se han perdido cientos de vidas inocentes. Bebés, niños y animales son los más afectados.

Por Pamela Zárate M. | 10 octubre, 2023
Israel: conflicto con Gaza se intensifica y cobra cientos de vidas inocentes (VIDEO)
En redes sociales se muestran a diario videos con desgarradores panoramas de Gaza e Israel

El conflicto palestino-israelí se intensifica, la contraofensiva de Israel después del ataque sorpresa de Hamás ha tenido consecuencias catastróficas para los ciudadanos de Gaza. Bebés, niños y animales han perdido la vida en ambos territorios.

Mientras tanto, el ministro de Defensa de Israel anuncia que el país está pasando a la «ofensiva total» contra Gaza, después de aislarlos de todos los servicios básicos, como agua y electricidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Desafíos interactivos de YouTube: Escape Room con editores de vídeo de YouTube en línea

Cómo los creadores utilizan editores de vídeo en línea para crear acertijos intrincados, narrativas emocionantes y experiencias cautivadoras.

Por Redacción El Búho | 10 octubre, 2023
Youtube

En el campo de la creación de contenido en YouTube, los creadores siempre están buscando ideas nuevas y atractivas para cautivar a su audiencia. Una de esas tendencias innovadoras que ha arrasado en la plataforma es la creación de desafíos interactivos de salas de escape de YouTube utilizando un sistema en línea. Editor de vídeos de YouTube. Estos desafíos no solo brindan una experiencia inmersiva para los espectadores, sino que también ofrecen una manera emocionante de impulsar la participación y el compromiso de la audiencia. Este artículo profundizará en el fascinante mundo de las salas de escape interactivas de YouTube y explorará cómo los creadores utilizan editores de vídeo en línea para crear acertijos intrincados, narrativas emocionantes y experiencias cautivadoras.

El auge del contenido interactivo

YouTube ha cambiado significativamente de ser un sitio web donde los usuarios simplemente miran videos. Los creadores ahora pueden convertir su contenido en experiencias inmersivas gracias al desarrollo de funciones interactivas. Los desafíos de escape room, una forma de entretenimiento muy popular en el mundo real, han llegado a YouTube. Estas tareas brindan a los espectadores la oportunidad de participar activamente, resolver acertijos, tomar decisiones y, en última instancia, decidir cómo se desarrollará la historia.

Creando la narrativa

El primer paso para crear un desafío interactivo de escape room en YouTube es desarrollar una narrativa convincente. La narrativa sirve como columna vertebral del desafío, proporcionando contexto y motivación para que los jugadores (espectadores) interactúen con el contenido. Los creadores suelen inspirarse en varios géneros, como el misterio, el terror, la ciencia ficción o la ficción histórica, para crear una historia cautivadora.

Por ejemplo, una narrativa podría girar en torno a un grupo de amigos atrapados en una mansión encantada y con la tarea de resolver una serie de acertijos para escapar. O podría transportar a los jugadores a una nave espacial futurista donde deberán descifrar códigos para evitar un desastre. Las posibilidades son infinitas y los creadores sólo están limitados por su imaginación.

Construyendo el rompecabezas

Una vez que la narrativa esté establecida, el siguiente paso es diseñar los acertijos y desafíos que los jugadores encontrarán a lo largo del video. Aquí es donde entran en juego los editores de vídeo online de YouTube. Estos editores ofrecen una variedad de herramientas y funciones que se pueden utilizar para crear elementos interactivos dentro del video.

Herramienta estabilizadora de video en línea

En nuestra discusión sobre la edición de video en línea para desafíos interactivos de salas de escape de YouTube, vale la pena mencionar la edición en línea. herramienta estabilizadora de video . La estabilización de vídeo es crucial para brindar a los espectadores una experiencia fluida y agradable, especialmente cuando participan activamente en la resolución de acertijos. Las imágenes inestables pueden distraer y disminuir la calidad general del desafío de la sala de escape.

La herramienta estabilizadora de video en línea permite a los creadores eliminar el movimiento y la vibración no deseados de la cámara de sus imágenes. Esta herramienta analiza los fotogramas del vídeo y aplica ajustes correctivos para garantizar una reproducción constante y estable. Al utilizar el estabilizador de video, los creadores pueden mejorar el profesionalismo de sus videos de desafíos de escape room y mantener a los jugadores enfocados en los acertijos y la historia.

Agregar elementos interactivos

Ahora, volvamos al proceso de creación del rompecabezas. Los editores de vídeo de YouTube en línea ofrecen una variedad de funciones que se pueden utilizar para agregar elementos interactivos al vídeo. Los creadores pueden insertar anotaciones en las que se puede hacer clic o botones en pantalla con los que los jugadores pueden interactuar usando su mouse o dispositivos con pantalla táctil. Estos elementos interactivos pueden desencadenar acciones, revelar pistas o hacer avanzar la historia en función de las decisiones tomadas por los jugadores.

Por ejemplo, un vídeo puede presentar a los jugadores una puerta cerrada con llave y un teclado en pantalla. Los espectadores pueden hacer clic en el teclado para ingresar un código que descubrieron anteriormente en el video. Si el código es correcto, la puerta se abre, permitiéndoles avanzar en el desafío. De lo contrario, es posible que deban retroceder y buscar pistas adicionales.

Crear historias ramificadas

Una de las características clave que hace que los desafíos interactivos de las salas de escape sean emocionantes es la capacidad de crear historias ramificadas. Los editores de vídeo de YouTube en línea permiten a los creadores crear múltiples rutas de vídeo según las elecciones del jugador. Esto significa que el resultado del desafío puede variar dependiendo de las decisiones que tomen los espectadores.

Por ejemplo, los jugadores pueden enfrentarse a una decisión entre dos puertas diferentes en la sala de escape. Elegir una puerta podría llevarlos a un conjunto diferente de desafíos y pistas en comparación con elegir la otra puerta. Esta narrativa ramificada mantiene fresca la experiencia y anima a los espectadores a repetir el desafío para explorar diferentes resultados.

Interactuar con la audiencia

Otro aspecto que distingue a los desafíos interactivos de las salas de escape de YouTube es la oportunidad para que los creadores interactúen con su audiencia en tiempo real. Los creadores pueden realizar estrenos en vivo de sus videos, donde pueden charlar con los espectadores y brindar sugerencias u orientación durante el desafío. Esta interacción en vivo mejora el sentido de comunidad y el entusiasmo que rodea al desafío.

Promoción de la colaboración

Los desafíos de las salas de escape a menudo requieren que los jugadores colaboren y se comuniquen entre sí para resolver acertijos. Los creadores pueden fomentar la colaboración entre sus espectadores proporcionando una plataforma para el debate y el trabajo en equipo. Los espectadores pueden compartir sus ideas, teorías y soluciones en la sección de comentarios del video o en las plataformas de redes sociales, fomentando un sentido de comunidad y logro compartido.

Medir el éxito

Los creadores pueden realizar un seguimiento del éxito de sus desafíos interactivos de salas de escape analizando las métricas de participación de los espectadores. Pueden evaluar cuántos jugadores completaron el desafío, cuánto tiempo dedicaron al video y qué opciones fueron las más populares entre los espectadores. Estos datos pueden informar el contenido futuro y ayudar a los creadores a adaptar sus desafíos a las preferencias de su audiencia. Todos estos pasos sólo pueden ser posibles cuando se utiliza una herramienta de edición de vídeo de YouTube en línea durante todo el proceso de edición y una herramienta de estabilización de vídeo para eliminar las sacudidas del vídeo.

Conclusión

En conclusión, el mundo de la creación de contenido de YouTube está evolucionando y los desafíos interactivos de escape room se han convertido en un género emocionante y atractivo. Con la ayuda de los editores de vídeo en línea de YouTube, los creadores pueden crear narrativas complejas, diseñar acertijos desafiantes y brindar a los espectadores experiencias inmersivas. La adición de elementos interactivos, historias ramificadas y la interacción en tiempo real con la audiencia ha transformado a YouTube en una plataforma donde los espectadores se convierten en participantes activos de la historia.

A medida que los creadores continúan explorando las posibilidades del contenido interactivo, el futuro de YouTube promete experiencias aún más emocionantes e inmersivas para los espectadores. Entonces, ya sea que sea un creador experimentado o recién esté comenzando su viaje en YouTube, considere profundizar en el mundo de los desafíos interactivos de las salas de escape y aprovechar el poder de los editores de video en línea de YouTube para cautivar a su audiencia como nunca antes.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Escolares peruanos buscarán hacer historia en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

Hace no mucho, los escolares peruanos consiguieron la primera medalla olímpica mundial de astronomía para el Perú, en Polonia.

Por Cristhian Cruz Torres | 10 octubre, 2023
olimpiadas astronomía Astronáutica escolares peruanos estudiantes panamá medalla equipo peruano de astronomía

No hay duda del alto potencial que tienen los jóvenes peruanos para las ciencias espaciales. Prueba de ello es el Equipo Olímpico Peruano de Astronomía, quienes viajaron a Chiriquí, en Panamá, para representarnos en un nuevo e importante concurso internacional. Esta es la XV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica 2023.

Del 9 al 13 de octubre, la delegación de escolares peruanos lucharán por conseguir un nuevo logro . Hace no mucho, consiguieron la primera medalla olímpica mundial de astronomía para el Perú en la XVI Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica 2023, realizada en Polonia.

Ahora probarán sus conocimientos en el mayor evento educativo latinoamericano anual de astronomía y ciencias espaciales a nivel de la educación básica regular.

Los estudiantes deberán superar cuatro pruebas: una prueba teórica individual, una prueba observacional, una prueba teórica grupal, y una prueba grupal de cohetería. Las dos últimas, tienen un mayor porcentaje en el puntaje final.

¿Quiénes integran equipo en Olimpiada de Astronomía?

El equipo tiene a 5 genios peruanos: Mario Gilvonio, Fabian Sánchez, Valeria Acosta, Joshua Tola y David Abad. Todos, seleccionados por el Comité Olímpico Peruano de Astronomía, dirigido por SPACE-UNMSM y preparados por grandes astrónomos, físicos y maestros peruanos.

A la cabeza está el astrónomo Víctor Vera, miembro del grupo de investigación SPACE-UNMSM y presidente del Comité Olímpico Peruano de Astronomía. Esperemos buenos resultados en esta competencia.

olimpiadas astronomía Astronáutica escolares peruanos estudiantes panamá medalla equipo peruano de astronomía
Así se preparó el equipo peruano de astronomía que nos representará. Foto: OPEAA.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

La Red

Aumenta el cultivo de hoja de coca en Puno: Hay más de 11 mil hectáreas

El estudio “Perú, monitoreo de cultivos de coca 2022”, publicado en junio de este año, evidenció que el cultivo de la hoja de coca en la región Puno aumentó de 7205 hectáreas en el año 2018 a 11,347 hectáreas en 2022. Es decir, en solo cuatro años el cultivo de hoja de coca aumentó en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 octubre, 2023

El estudio “Perú, monitoreo de cultivos de coca 2022”, publicado en junio de este año, evidenció que el cultivo de la hoja de coca en la región Puno aumentó de 7205 hectáreas en el año 2018 a 11,347 hectáreas en 2022.

Es decir, en solo cuatro años el cultivo de hoja de coca aumentó en 4142 hectáreas en Puno, mientras que en otras regiones como Cusco el cultivo se mantuvo casi igual: de 16,245 en 2018 a 16,009 en 2022.

Según el citado informe, tres distritos de la selva puneña (Inambari, San Gabán y Tambopata) registran las áreas de cultivo más grande en la región.

“Inambari-Tambopata es la segunda zona de producción en el orden de mayor cantidad de superficie cultivada con arbusto de hoja de coca ya que concentra el 10.9% del total nacional”, se lee en el informe.

En todo el país también se registra un crecimiento, pues de 54,134 en el año 2018 aumentó a 95,000 hectáreas en 2022.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) destinó un presupuesto de mas de 5 millones de soles para erradicar los cultivos ilegales coca, mediante la ampliación de 110 nuevas hectáreas de café, granadilla, papayita andina, cacao, entre otros cultivos alternativos.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
Política

Interpol comparte datos personales de Vladimir Cerrón y emite alerta azul para ubicarlo

También informa de sus posibles destinos tras abandonar el territorio nacional. Líder de Perú Libre es no habido pero sigue enviando mensajes por sus redes.

Por Martha Valencia | 10 octubre, 2023
La Interpol lanzó una notificación azul para dar con el paradero del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, exgobernador regional de Juníin.

La Policía Internacional (Interpol) compartió los datos personales del líder del partido Perú Libre (PL), Vladimir Cerrón Rojas, quien se encuentra prófugo de la justicia, y además activó la alerta azul para ubicarlo.

Como se sabe, Cerrón Rojas no es ubicable desde que se le sentenció a tres años y seis meses de prisión efectiva por el caso ‘Aeródromo Wanka’.

Según el documento oficial emitido por la Interpol, refiere: «Trata de evadir la acción de la justicia».

Además, compartieron los datos personales del exgobernador regional de Junín y advirtien que podría abandonar el territorio nacional con dirección de Bolivia, Brasil, Ecuador, Venezuela, Cuba, México, Panamá o Países Bajos.»Se tiene información que el sentenciado pretendería fugar por los pasos o las zonas fronterizas limítrofes, sin control migratorio, tratando de evadir la acción de la justicia», se lee en la notificación.

De acuerdo a los protocolos de la Interpol, una alerta azul como la emitida contra Cerrón Rojas, busca solo la obtención y entrega de información y su identificación.

Cerrón Rojas sigue posteando mensajes desde la clandestinidad

Mientras que una notificación de alerta roja sí implica la localización y detención de personas buscadas ya sea para que continúe algún proceso judicial o para que proceda con su condena.

Como se sabe, Vladimir Cerrón fue sentenciado en segunda instancia por el caso “Aeródromo Wanka” a tres años y medio de prisión efectiva el pasado 6 de octubre. Desde entonces es no habido.

Su abogado aseguró que se entregaría el sábado 7 a las autoridades y que no buscará asilo en alguna embajada. Sin embargo, hasta la fecha, cuatro días después sigue no habido y es prófugo de la justicia.

Pese a esta situación este martes, al promediar las 5 de la mañana escribió en X, «los sueños solo mueren cuando muere el soñador» sobre el video de una mujer huancaína, vestida con traje típico, diciendo que se solidariza con Cerrón Rojas por sus obras. Además se lee: «Dr. Vladimir Cerrón. No está solo. Su pueblo lo respalda…»

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Gobernador Rohel Sánchez promete villa deportiva tras declaratoria de Arequipa como primera región olímpica del Perú

Además, Rohel Sánchez prometió un polideportivo en Camaná y 100 millones de soles para infraestructura deportiva en colegios de Arequipa.

Por Dany Chirme Hancco | 10 octubre, 2023
arequipa-rohel-sanchez-gobierno-regional-villa-deportiva-region-olimpica
Acompañaron al gobernador de Arequipa la excongresista Leyla Chihuan, además de las legisladoras María Agüero y Diana Gonzales.

Mediante la resolución N° 004-COP-AQP-2023 del Comité Olímpico Peruano, Arequipa fue declarada como la primera región Olímpica del Perú. Esta proclamación implica que en la región se podrán realizar campeonatos de talla mundial en las distintas disciplinas deportivas. Las competencias se deben realizar en los escenarios que la región implemente para tal fin.

Sin embargo, como se sabe, la región Arequipa no cuenta con la mejor infraestructura para la realización del deporte. Por tal motivo, el gobernador regional Rohel Sánchez realizó la promesa de construir una Villa Deportiva, entre otros ofrecimientos.

El proyecto, además de los escenarios deportivos, incluirá espacios para albergar a los deportistas de las diferentes disciplinas. De acuerdo con la autoridad regional, es gracias a la declaratoria de región olímpica que estas gestiones serán posibles. El terreno asignado es aledaño al Puente Chilina y cuenta con una extensión de 5 hectáreas para su construcción.

El proyecto será elaborado en conjunto con la Municipalidad de Yanahuara. Empero, será el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) quien realizará la financiación económica del proyecto.

“Hay el compromiso, vamos a financiar, para que aquella anhelada y tan ansiada villa deportiva sea realidad. Asumimos ese compromiso”.

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.

Más promesas del Gobierno de Arequipa para infraestructura deportiva en colegios

No solo eso, Rohel Sánchez mencionó que, hasta la fecha, en su gestión han invertido 955 millones de soles. El presupuesto se utilizó para mejorar la infraestructura deportiva de un total de 55 instituciones educativas de la región. Además, se tienen previstas mejoras en otros 22 colegios del departamento.

No fue la última promesa del gobernador, mencionó también que, en Camaná, se construirá un polideportivo. La Municipalidad Provincial de Camaná estará a cargo de elaborar el expediente técnico y el GRA se encargará de su ejecución.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

La Red

La Policía evalúa incluir al condenado Vladimir Cerrón en la lista de los más buscados

El comandante general de la Policía Nacional, Jorge Angulo, relevó que luego de que Vladimir Cerrón haya pasado 72 horas en la clandestinidad tras ser sentenciado a 3 años y 6 meses de prisión por el caso Aeródromo Wanka, se evalúa incluir al exgobernador regional de Junín en la lista de los más buscados y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 octubre, 2023

El comandante general de la Policía Nacional, Jorge Angulo, relevó que luego de que Vladimir Cerrón haya pasado 72 horas en la clandestinidad tras ser sentenciado a 3 años y 6 meses de prisión por el caso Aeródromo Wanka, se evalúa incluir al exgobernador regional de Junín en la lista de los más buscados y ofrecer una recompensa por su ubicación.

Angulo dijo que la Policía recibió el viernes 6 de octubre a las 6:30 de la tarde la comunicación del Poder Judicial solicitando la captura de Vladimir Cerrón que es de «fiel cumplimiento».

«La Policía Nacional está en ello y tenga la seguridad que nadie se puede sustraer al tema de la justicia», expresó el oficial. 

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, resaltó que el mandato judicial que ordena cárdel para Cerrón «debe ser cumplido”.

A su turno, el ministro del Interior, Vicente Romero, informó que tras recibir el documento formal del Poder Judicial, la Policía Nacional intervino el domicilio de Cerrón en Lima, pero no lo encontraron. «La policía en cualquier momento lo va a ubicar», agregó.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: turismo en el Valle del Colca no se recuperará en el 2023 

Autocolca estima que al cierre del 2023 pueden recibir unos 190 mil turistas. Afluencia al Valle del Colca (Arequipa) cayó por debajo del 40%

Por Liz Campos Rimachi | 10 octubre, 2023
Arequipa turismo en Valle del Colca continúa en descenso hasta septiembre del 2023
Foto: Difusión

El turismo en el Valle del Colca, uno de los destinos más emblemáticos de la región de Arequipa, no ha tenido el año que esperaba. Aunque se ha estado recuperando desde junio, los números indican que es poco probable que alcance la cifra de 240 mil turistas, a comparación del año 2022. 

Wilder Mamani, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca), estima que este año podrían recibir alrededor de 190 mil turistas. En lo que va del 2023, hasta septiembre, recibieron aproximadamente a 150 mil turistas. Para alcanzar la meta, se están llevando a cabo capacitaciones para mejorar los servicios ofrecidos por los emprendedores locales. 

Según el gerente la afluencia de turistas ha disminuido considerablemente, llegando a caer por debajo del 40% en comparación con el año pasado. Atribuye esta disminución a las manifestaciones que tuvieron lugar a principios de año en contra de la presidenta Dina Boluarte. Además, señala que la toma de los aeropuertos durante las protestas tuvo un impacto negativo en la percepción internacional del destino turístico. 

“Lamentablemente, el turismo es bastante sensible. Muchos de los turistas decidieron no visitar el Perú, sobre todo la región [de Arequipa]”, expresó.

Wilder Mamani, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca)

A pesar de los desafíos actuales, Mamani tiene proyecciones optimistas para el próximo año 2024. Sin embargo, reconoce que el futuro del turismo en Arequipa dependerá en gran medida de los acontecimientos sociales que ocurran en los próximos meses. Especialmente en relación con las protestas contra el gobierno. 

Caída económica en Valle del Colca (Arequipa) 

La disminución del turismo internacional al Valle del Colca fue significativa. El gerente de Autocolca señaló que en los primeros meses del año apenas se registraron visitas con no más de 100 turistas entre enero y marzo. «Eso es inaudito», expresó Mamani. 

En cuanto a la economía que genera el sector turismo, el funcionario manifestó que el ingreso fue «catastrófico» durante los primeros meses del año. Informó que varios negocios, vinculados al turismo, como hoteles y restaurantes, se vieron obligados a cerrar temporalmente. Actualmente, estos negocios están reabriendo sus puertas, aunque la reactivación es lenta.  

Para impulsar la recuperación económica del sector, mencionó, se están planificando capacitaciones y la participación en ferias internacionales.

Wilder-Mamani-gerente-de-Autocolca
Wilder Mamani, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca). Foto: Liz Campos/El Búho

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.