Alejandro Soto recibe miles de críticas tras sus primeras declaraciones como presidente del Congreso, congresistas anuncian posible censura de demostrarse faltas graves
Como era de esperar, la pantalla del fujicerronismo se convirtió en fuente de críticas a menos de una semana de convertirse en presidente del Congreso. Alejandro Soto respondió ante sus cuestionamientos y denuncias pendientes con argumentos poco creíbles, aunque el que se llevó el primer puesto fue cuando quiso defender la contratación de la hermana de su pareja como trabajadora de su despacho parlamentario. Según dijo, no es su cuñada, sino “la hermana de la mujer con quien tuvo un hijo” por lo que no representa un delito.
Otro momento icónico fue cuando evitó condenar y ahondar en las denuncias contra 10 congresistas acusados de ser “mochasueldos”: “Yo recién tengo 4 días en el cargo, no corresponde a mi gestión. No somos jueces ni fiscales”. Y tal como lo esperaba el fujicerronismo, su final podría estar cerca, ya que Jorge Montoya dijo que de demostrarse que Alejandro Soto cometió una falta grave, serían los primeros en pedir su censura. ¿Acaso Nano Guerra ya se alistaba desde antes para ser el nuevo presidente del Congreso?
Perú Libre se asegura control de viajes internacionales de congresistas al llegar a la segunda vicepresidencia de la Mesa Directiva
Si algo nos han demostrado los actuales otorongos es que todo el mundo tiene un precio. Una realidad de la que puede dar testimonio el cerronismo, la nueva bancada consorte del fujimorismo. Para hacer menos roche, desde la dirigencia de Perú Libre insisten en decir que no han claudicado en su dizque banderas de izquierda. Por ello que Waldemar Cerrón diera juramento por la Asamblea Constituyente. Sin embargo, ninguna bancada le da bola a sus aspiraciones y todo hace suponer que el tema nunca estuvo en negociación al momento de conformar la lista fujicerronista. En cambio, lo que sí es seguro con Tapirón en la segunda vicepresidencia, es que el cerronismo se asegura el botín de la aprobación de viajes internacionales de los otorongos. Al final, no era amor a la nueva Constitución, sino a los viajecitos fuera del país. Ni Judas se atrevió a tanto.
Cuestionan proyecto para incorporar a policías, con tan solo 6 meses de preparación
La propuesta del Ejecutivo para incorporar en la PNP, la categoría de Policía de Orden y Seguridad, enviada al Congreso, es una iniciativa muy peligrosa, pues permite el accionar de efectivos con escasa preparación y exime de responsabilidades a los altos mandos de la PNP y autoridades del Gobierno, en casos de excesos y afectaciones a los Derechos Humanos. Así lo advirtió el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) Juan José Quispe. “Vamos a tener en las calles a policías con seis meses de preparación, lo que es insuficiente si tenemos en cuenta que a diario vemos casos de abusos policiales de efectivos que han tenido más de tres años de preparación”. ¿Boluarte y Otarola están pensando en la seguridad de la población, o en tener a sus propias Fuerzas Armadas?
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
En enero, el cuerpo de un suboficial PNP fue encontrado quemado junto a un patrullero en Juliaca y el principal sospechoso es un expolicía. Pero el hecho ha sido usado por el régimen de Dina Boluarte para terruquear a los manifestantes.
La primera señal de la operación sistemática para aprovechar políticamente la muerte de José Luis Soncco Quispe, en favor del gobierno, se dio desde la preparación del escenario para recoger el cadáver del suboficial que amaneció, parcialmente quemado, al costado de un patrullero calcinado, en una zona periférica de la ciudad de Juliaca, en la región Puno.
De acuerdo con los documentos que obran en el expediente judicial N° 00140-2023-8-2111-JR-PE-029, los mandos policiales sabían lo que había ocurrido desde aproximadamente la medianoche de aquel 10 de enero de 2023, luego de la dolorosa jornada en que fallecieron 17 personas a causa de la represión policial.
Según el expediente, la Policía Nacional programó una diligencia para ir al rescate del cuerpo a las 5:30 de la madrugada. Pero llegaron, constataron los hechos y se fueron. Una fotografía del cadáver descubierto circuló entonces por varios grupos de whatsApp de periodistas.
Luego de que la policía se retiró, el cuerpo apareció cubierto con un cartel en perfecto estado que, con letras azules yrojas delineadamente rectas, decía: “Dina asesina”.
Imágenes antes y después de la primera visita policial al lugar del crimen
Un periodista del portal Fama TV llegó a la zona, alertado por un desconocido, y transmitió en vivo un total de 4 minutos y 40 segundos. El video se viralizó de inmediato. Varios medios de comunicación dieron luego versiones inexactas del trágico suceso.
El suboficial de segunda PNP, José Luis Soncco Quispe, de 29 años, fue encontrado calcinado al interior de su vehículo de patrulla, en la ciudad de Juliaca en Puno. El acto vandálico habría sido perpetrado por no menos de 350 manifestantes, señaló la policía.
Página web del diario Perú 21, 10 de enero de 2023
Caso Soncco Quispe: Una demora inexplicable
El superior del policía fallecido era el Teniente PNP Anthony Greey Herrera Choquehuanca, jefe de la Unidad de Emergencia (UNEME) en Juliaca. Pese a que desde la medianoche tuvo conocimiento de que su subordinado Soncco estaba en riesgo de muerte, recién fue a buscarlo a las 5:30 a.m.
Luego de constatar su fallecimiento, decidió irse y volver a las 7 de la mañana con refuerzos, solo para recoger el cadáver. Lo llevó hacia la sede policial, donde se realizó el levantamiento del cuerpo, a cargo del fiscal de turno, Rolando Agramonte Ramos. Según explicó, esta diligencia no se hizo en el lugar del hallazgo debido a la situación de emergencia en la zona.
El teniente Herrera declaró ante el fiscal que investiga el caso, Adley Yvan Montes de Oca Budiel, que se enteró por redes sociales de la quema del patrullero. Y también sobre un cuerpo incinerado que presumiblemente sería del suboficial Soncco. De acuerdo con su manifestación, a la medianoche recibió un llamado de auxilio del suboficial de tercera, Ronald Villasante Toque, compañero de Soncco en el patrullero, quien escapó y se salvó de una turba. Pero recién a las 2:30 a.m., acudió en su ayuda.
Curiosamente, durante la audiencia, mientras el teniente Herrera era interrogado por el fiscal desde Lima, adonde fue trasladado apenas días después del incidente, cortó intempestivamente la comunicación vía meet, plataforma donde se realizaba el interrogatorio, y no volvió a responder el teléfono. El fiscal, sorprendido por esa conducta, la dejó asentada.
Foto captura documento fiscal que sustentó prisión preventiva de inculpado por la muerte de Soncco
Y pese a que a las 9:17 de esa mañana se inició el levantamiento del cuerpo, ya en sede policial, y con presencia de la conviviente de Soncco, Leydy Diana Ricalde Fuentes, quien lo había reconocido plenamente; a las 9:40 horas, Jorge Angulo, jefe del Comando Operativo de la PNP, declaró a RPP que aún no podía confirmar la identidad del policía quemado.
Más aun, a las 11:10, el comunicado oficial del Ministerio del Interior no habla de la muerte de un policía, sino de su desaparición.
Cerca al mediodía, recién el general Jorge Luis Angulo confirmó, de manera sonora, «el fallecimiento del efectivo calcinado dentro de patrullero en Puno”. Además, declaró que otras tres patrullas fueron atacadas por turbas, por lo que 4 efectivos habían sido trasladados a Lima, entre ellos, Villasante.
En más declaraciones, dijo sobre las manifestaciones que “habían apreciado conductas que lindan con lo criminal”.
“El escenario de ayer, al margen de las manifestaciones masivas, ha habido muchos ciudadanos que han requerido de la policía porque muchos vándalos entraban a las casas a robar. Hacemos un llamado a los ciudadanos para que regresen a las comunidades y que no se dejen engañar”.
Jorge Luis Angulo, general de la Policía Nacional
Discurso coincidente
En un bien alineado discurso a partir de entonces, en el que también participó un fiscal, se habló enfáticamente de terrorismo detrás del crimen, sin aportar elemento alguno en ese sentido.
“El policía ha sido asesinado, esa es la palabra, por una turba que ha incendiado el patrullero y quedó atrapado dentro y ha fallecido calcinado”
Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías especializadas contra el crimen organizado
Pero la versión más alarmista estuvo a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien confirmó la muerte de Soncco en el pleno del Congreso, justo cuando pedía el voto de confianza parlamentario y facultades legislativas para mantener el orden interno.
“Ayer a las 11:45 pm., en las inmediaciones del colegio San Martín en la urbanización Colmena en Juliaca, un grupo de manifestantes retuvieron a la unidad móvil de la unidad de emergencia de la PNP (…) conformada por una tripulación de 2 suboficiales, quienes fueron agredidos a mansalva por los manifestantes… Se constituye al lugar de los hechos la Policía y constata que un policía fue golpeado y maniatado y el otro, el subalterno de segunda José Luis Soncco Quispe, ha fallecido, ha sido quemado vivo en su patrullero”.
Un día después, el 11 de enero, el Ministerio del Interior elabora un video en homenaje al policía caído, mientras medios de comunicación limeños hablan unánimemente del policía quemado vivo por vándalos o terroristas que protestan.
El 11 de enero el diario El Comercio emitió este video en sus redes sociales y otros medios replican ampliamente la versión.
El 12 de enero, en Juliaca, tuvo lugar un homenaje al suboficial PNP José Luis Soncco Quispe en el aeropuerto Inca Manco Cápac. El acto lo presidió el General PNP David Pablo Villanueva Yana, jefe de la X Macro Región Policial Puno. También asistieron el Coronel PNP Julio Santos Mauricio Contreras, jefe de la Región Policial Puno; el Coronel PNP Alberto Rojas Méndez, jefe de la División Policial PNP Juliaca.
Invitados los padres del policía fallecido, declararon a los medios de comunicación pidiendo justicia, pero inesperadamente culparon a la presidenta Dina Boluarte y al gobierno de la injusticia, «que nos está llevando a matarnos entre peruanos”.
Le pidieron a la presidenta que se vaya, pero esa parte no fue considerada por la mayoría de medios de comunicación capitalinos. Puede ver aquí sus declaraciones, ante la incomodidad de los jefes policiales.
En Willax TV, ese mismo 12 de enero, declaró el fiscal Chavez Cotrina calificando el asesinato como un “acto terrorista”.
El 15 de enero, Willax TV emitió un reportaje al respecto en el que se enfatiza un hecho ya desmentido por la necropsia para ese momento: el suboficial había fallecido por contusión, pero todo el reportaje habla de que fue quemado vivo.
Foto: Captura de video reportaje
Las imágenes mostradas como los últimos instantes de vida del suboficial José Luis Soncco no eran tales. Corresponden en realidad a los momentos en que al suboficial Ronal Vilasante lo agrede una turba de unas 30 personas y logra escapar, apoyado por algunos pobladores.
Así lo confirma el propio Villasante ante la Fiscalía, al tiempo de asegurar que no pudo percatarse de lo ocurrido con su compañero de ruta, el suboficial Soncco. De acuerdo con el expediente fiscal, no hay ningún video que muestre lo que realmente ocurrió con este policía. Hay unos segundos que muestran al patrullero rodeado por una decena de personas y otro donde se ve a Villasante agredido y luego escapando, pero no se ha logrado más evidencias.
Las imágenes que muestran a dos personas obligadas a desnudarse por una turba, se descartaron, pues no corresponden a estos hechos. Y fue a través de testigos, que se logró identificar al único detenido al momento, el expolicía Erusbel Jhonatan Apaza, quien tenía en su domicilio parte del armamento del fallecido.
«Lo han quemado vivo»
Esta versión, la más difundida y repetida hasta ahora, afirmada a voz en cuello por Alberto Otárola el 10 de enero, la habían desmentido ya el 11 de enero, con el resultado de la necropsia. Pero el documento no se hizo público sino hasta el 25 de marzo, cuando el fiscal Montes de Oca sustenta su pedido de prisión preventiva para Erusbel Jhonatan Apaza, ya que era parte del expediente.
Segmento de la necropsia al fallecido policía José Luis Soncco Quispe
El 26 de enero, desde el sitio web de PBO, se difundió un video musical de homenaje al fallecido policía Soncco, reproducido por el canal Willax TV, en este enlace:
Se trata de un yaraví producido por Hernán Garrido-Lecca y Andrés Capelleti Jáuregui, junto al músico Vicente Mansilla. En parte de la letra dice: “me lo han quemado por defender a sus hermanos”. Y luego, en alusión explícita, dice: “vencimos en el ayer, volveremos a vencer”, mientras el video muestra al extinto líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, con su traje a rayas y la bandera del grupo terrorista MRTA arriada por un efectivo militar.
Un expolicía, el principal sospechoso
El 25 de marzo, Oscar Arriola, vocero de la PNP, evitó responder si el suboficial Soncco estaba vivo o no cuando quemaron su cuerpo. Lo hizo a pesar de que ya conocía el resultado de la necropsia que es indubitable. Alegó que “no hace ninguna diferencia la maldad de las personas que queman a una persona, esté viva o muerta”.
Arriola había acudido a una entrevista con el periodista Nicolás Lúcar en Exitosa Noticias para abundar detalles de la captura de tres personas vinculadas al crimen de Soncco. Como jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) informó que los capturados fueron Ismael Díaz Ccallata (28), alias ‘Flaco’, Erusbel Apaza Uturunco (25), alias ‘Chato; y Yesenia Molina Vargas (27), su pareja.
Erusbel Apaza es un expolicía. Se había desempeñado como suboficial de tercera y se encuentra en situación de retiro. En su vivienda se incautó la cacerina de fusil AKM con siete municiones y accesorios de pistola Prieto Bereta incinerados que pertenecían al suboficial fallecido, José Luis Soncco. Además, se halló 23 mil dólares en efectivo, todo lo cual fue tomado como indicios decisivos en su contra.
Solo el expolicía Erusbel Apaza Uturunco (25) permanece detenido en el caso de la muerte de Soncco. Foto: Difusión PNP.
Pero en sus declaraciones, Oscar Arriola aseguró que los inculpados sí estaban en las manifestaciones de protesta.Cuando lo cierto es que en el expediente fiscal no hay ningún elemento que sustente esa afirmación. En tono alarmista señaló también que habían 24,500 personas dispuestas a tomar el aeropuerto el 9 de enero en Juliaca. Esto contradice los informes de la CIDH, Defensoría del Pueblo y demás entidades al respecto.
Entrevista Arriola con Nicolás Lucar en La Exitosa. Ver los minutos 10 a 11.
El 3 de mayo, en conferencia de prensa del gobierno para responder al informe que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había emitido sobre la situación en Perú, Alberto Otarola, nuevamente, repitió la falsedad, casi 4 meses después de la autopsia y numerosas publicaciones periodísticas al respecto.
“Es más, en el caso del suboficial Soncco, el héroe de la Policía Nacional que fue quemado vivo dentro de un patrullero, solo es mencionado como un hecho más. Diez palabras se refieren a él de un informe de 107 páginas»
Alberto Otárola, en conferencia de prensa sobre el informe de la CIDH el 3 de mayo de 2023.
Portada del diario La República del 3 de abril de 2023, un mes antes de la declaración de Otárola. Muchos otros medios reprodujeron la noticia
Caso Soncco Quispe: Contradicciones policiales
Aquel fatídico 9 de enero, en Juliaca, la unidad policial que acabó quemada estaba tripulada por el SO3 Ronal Villasante Toque (conductor) y como operadores los suboficiales Esteban Barrientos Chayña y el fallecido José Soncco Quispe.
Su jefe inmediato era el teniente Anthony Herrera Choquehuanca, quien no ha cooperado con las investigaciones y fue inmediatamente trasladado por sus superiores a Lima. Muchas de las preguntas del fiscal las respondió con un “no recuerdo” y las declaraciones de Villasante lo contradicen en varios puntos.
Por ejemplo, no aclara en qué circunstancias el más experimentado de los tres, Barrientos, se baja de la unidad y quedan solos Soncco y Vllasante. Además, en qué circunstancias rescatan a Villasante de las calles vecinas al incidente. Y sobretodo, se contradice en las órdenes que dio y cómo se comunicó con Villasante.
Una fuente fiscal refirió a El Búho que el abrupto corte en su declaración, apagando su celular, se habría debido a esas contradicciones. Especialmente en cuanto a su comunicación con Villasante a las cero horas del día 10 de enero, después del ataque. Se sospecharía que fue él quien ordenó a los suboficiales bajar del vehículo a conversar con los enardecidos vecinos.
Por otro lado, dos vecinos de la zona dijeron a El Búho que había una mujer dentro del patrullero, quien ayudó a Villasante a escapar. Este último también se contradice entre sus declaraciones a dos fiscales diferentes con fechas 12 de enero, en Lima, y 6 de febrero, en Juliaca. Sobretodo, en cuanto a cómo llegaron a ese paraje donde no había luz y sus comunicaciones con su jefe.
Frente a estas viviendas, en el barrio Tambopata, ocurrió la muerte de Soncco. Foto: El BúhoDescampado donde el patrullero fue quemado la noche del 9 de enero. Foto: El Búho
También sabemos, del mismo expediente, que había un grupo en WhatsApp (Huelga de Juliaca… de luto) que difundió que la Policía traía municiones desde Huancané. Por eso, la turba (que no era de 350 personas como dijo el Premier, sino de unas 50), se dirigió hacia esa vía. Justo por allí venía circulando la unidad policial que, supuestamente, traía armamento. El caos se produjo,, entre otras cosas, porque había corte de energía eléctrica.
Usufructuando el honor
Lo certero es que el patrullero PR-14648 en el que iban los efectivos fue atacado al promediar las 11:30 de la noche por desconocidos a una cuadra del colegio San Martín, sobre la calle José Bernardo Alcedo, en Juliaca. Acabó quemado y con uno de sus ocupantes muerto, al costado, sin que esa tragedia haya sido aclarada mínimamente por la justicia.
No hay testimonios o videos sobre la muerte de Soncco y las pruebas sobre la dirección del fuego no indican un rociado explícito. La autopsia declara, sin lugar a dudas, la causa de muerte por contusión provocada por objeto contundente. Las piedras manchadas de sangre alrededor, dan cuenta de que impactaron en una persona.
Fotos: Difusión PNP
De los tres detenidos, ninguno tiene vínculos políticos o con grupos de manifestantes. Están relacionados con el bajo mundo de la delincuencia. Actualmente, solo Jhonatan Apaza, el expolicía con un largo prontuario de delitos y violencia, permanece detenido. El crimen de José Luis Soncco Quispe ha quedado impune.
Aun así, el pasado 18 de julio, en la víspera a la anunciada tercera “Toma de Lima”, el Poder Ejecutivo realizó una inauguración sorpresiva. Un comunicado de la Presidencia del Consejo de Ministros anunció la creación de una sala con el nombre del policía José Luis Soncco Quispe. Está ubicada en la propia sede de la PCM.
El nuevo espacio fue entregado por el titular de la PCM, Alberto Otárola, en compañía del ministro del Interior, Vicente Romero. Asistió uno de los hermanos de José Luis Soncco, quien sigue esa carrera inspirado en su hermano mayor.
Fundadora y directora de El Búho. Es periodista con más de 20 años de experiencia dedicada a temas de corrupción, conflictos socioambientales y derechos humanos.
Conversamos con Jorge Luis Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones, sobre las amenazas que recibió por parte de miembros de «La Resistencia». Además, desmintió las teorías del fraude que aún mantienen vivos a grupos extremistas como este.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Inició el mes de aniversario de Arequipa y todas las actividades para conmemorar el 483° aniversario de fundación española de la Ciudad Blanca. Regresan los concursos, pasacalles, festivales gastronómicos y eventos culturales en su totalidad.
A diferencia de otros años, este 2023 se realizarán dos corsos y un pasacalle regional. El Corso de Saludo de las Regiones del País se realizará en la Av. 54 del distrito de Cerro Colorado, este domingo 6 de agosto. Mientras que el tradicional Corso de la Amistad, programado para el martes 15 de agosto, se hará como todos los años por las calles del Cercado de Arequipa.
Actividades por el aniversario de Arequipa para la primera semana de agosto
MARTES 1 DE AGOSTO
Saludo a Arequipa, Paseo de la Bandera, Izamiento del Pabellón Nacional, Bandera de Arequipa y Desfile de Delegaciones Universitarias de Institutos Superiores
Lugar: Plaza de Armas
Hora: 9:00 horas
XVII Concurso de Música Arequipeña: Pampeña, Yaraví y Vals
Lugar: Portal de la Municipalidad, Plaza de Armas
Hora: 14:00 horas
Presentación de la orquesta sinfónica infantil de la Biblioteca Regional ‘Mario Vargas Llosa’
Lugar: Palacio Metropolitano de Bellas Artes ‘Mario Vargas Llosa’
Hora: 18:00 horas
III Muestra de la Imagen e Historia Fotográfica del Centro Histórico de Arequipa sobre “Patrimonio Perdido”
Día: 1 de agosto al 1 de septiembre
Lugar: Galería de la Biblioteca Pública Municipal (corredor), calle Álvarez Thomas 312
Hora: 8:00 a 15:00 horas
Carmina Burana – Carl Off (Orquesta Sinfónica y Coro Polifónico de la UNSA)
Lugar: Teatro Municipal de Arequipa
Hora: 19:00 horas
MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO
Trigésima Tercera Muestra Individual de Acuarelas de Percy Hurtado Paredes
Día: 2 al 28 de agosto
Lugar: Galería de Arte ‘Jorge Vinatea Reinoso’ en el Palacio Municipal, Portal de la Municipalidad n. 110
Inauguración: 12:00 horas
Festival de Acuarela “Mi Arequipa”
Día: 2 al 6 de agosto
Lugar: ENA Carlos Baca Flor Sucre 111, Cercado
Inauguración: 12:00 horas
Festival Internacional de Musica “Ximenez Abril”
Día: 3 al 5 de agosto
Lugar: Teatro Municipal Tercera Orden Museo Histórico Municipal
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Fernando Quispe, sindicado como el autor del asesinato de su hermano (fratricidio), cuenta con antecedentes policiales por violencia familiar y estafa.
Fernando Quispe permanece detenido para brindar su versión de los hechos. Foto: Diario Correo
En una historia marcada por el alcohol y la violencia, la vida de dos hermanos se ha visto devastada. Uno perdió la vida con un cuchillo clavado en su pecho y el otro es señalado como su asesino. Las investigaciones serán las que determinen las circunstancias bajo las cuales ocurrieron los hechos que terminaron con una tragedia familiar en Arequipa.
La tragedia tuvo lugar en el segundo piso de una casa ubicada en la calle Santo Domingo, en el sector de Alto San Martín, distrito de Mariano Melgar (Arequipa). La noche del domingo 30 de julio, los hermanos Jean Carlo Quispe Vilca y Fernando Quispe Vilca se encontraban juntos. Eran las 8 de la noche, ambos habían bebido licor e iniciaron una discusión por la propiedad de un cargador de un equipo móvil, según la Policía.
La discusión rápidamente escaló hasta convertirse en una pelea que desencadenó en la muerte de uno de los hermanos. Fernando narró que Jean Carlo sacó un cuchillo en un intento de agredirlo y él se defendió durante el forcejeo. El altercado terminó con el arma blanca clavada en el pecho de su supuesto atacante. “El cuchillo se lo ha clavado él solo”, contó Fernando a los efectivos policiales que llegaron a su domicilio.
Jean Carlo aún estaba con vida y fue traslado de emergencia al hospital Goyeneche, ubicado en el centro de Arequipa. Pero, su cuerpo no resistió y en el camino hacia el nosocomio, murió.
Tras las investigaciones realizadas por la Dirección de Investigación Criminal (Divincri), el coronel Fernando Portugal informó que Fernando Quispe, sindicado como el autor del asesinato de su hermano (fratricidio), cuenta con antecedentes policiales por violencia familiar y estafa. Además, señaló que anteriormente Fernando Quispe estuvo detenido. No solo eso, Jean Carlo también registra antecedentes policiales por violencia familiar.
En el domicilio de los hermanos también conviven su padre, un tío y la abuela paterna. Las pruebas encontradas en la habitación de Fernando Quispe indican la presencia de violencia.
“Donde existe ingesta de licor es donde existe generalmente hechos de esta naturaleza (…) La gresca [entre los hermanos] y el ingerir licor terminó con este desenlace fatal”
Coronel Fernando Portugal, jefe de la Divincri en Arequipa
La investigación sigue en curso con la participación del Ministerio Público. Mientras tanto, el presunto autor del fratricidio permanece detenido para brindar su versión de los hechos ocurridos en Mariano Melgar.
Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.
Durante 11 días ocurrieron manifestaciones con un gran número de ciudadanos para marchar en rechazo a Dina Boluarte, exigiendo justicia para los fallecidos y el cierre del Congreso. Lima y varias regiones se encontraron en pie de lucha desde el 19 de julio, tal como lo anunciaron desde hace meses.
Pese al intento de censura mediática y control riguroso policial del Gobierno de Dina Boluarte, cientos de ciudadanos llegaron hasta la capital. A pesar de que la presidenta Boluarte prometiera en su mensaje del 28 de julio que respetarían las recomendaciones de la ONU sobre Derechos Humanos, se evidenció durante todos estos días represión policial y detenciones arbitrarias.
Aun sin encontrar justicia, los familiares de los fallecidos de Juliaca realizaron un homenaje a sus seres queridos el 30 de julio frente al mar.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Los ministros de Dina Boluarte fueron noticia en programas dominicales. Durante una entrevista, Alberto Otárola no pudo responder cómo la presidenta hablaría de reconciliación si la población la repudia.
Por otro lado, el ministro del Interior intentó justificar el proyecto de ley para crear la Policía del Orden, a pesar de los casos de abuso policial contra manifestantes agredidos, heridos y detenidos arbitrariamente en días recientes.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Los casos de inseguridad ciudadana continúan afectando a Arequipa. Esta vez, la víctima fue un joven de 21 años llamado Héctor Silloca Calachua, quien recibió tres impactos de bala, al momento de ser asaltado en Cayma.
El domingo a las 17:00 horas, Héctor fue abordado por dos sujetos, exactamente en la Curva Las Malvinas, ubicado en la calle Unión de Acequia Alta. Al resistirse al asalto, uno de los delincuentes disparó a quemarropa. Los impactos le dieron en la cabeza, abdomen y costillas.
El vehículo menor marca Pulsar, valorizado en 10 mil soles, fue sustraído tras dejar herido a la víctima en la vía pública. Ante la gravedad de las lesiones, efectivos policiales que llegaron al lugar, trasladaron a la víctima hacia el hospital de EsSalud en Yanahuara.
Al momento, la condición de Héctor es grave, ante las lesiones que presenta su cuerpo. Aún no se ha logrado identificar a los sujetos que perpetraron el asalto.
Los vecinos de la zona de José Olaya, en el distrito de Cayma, exigieron mayor seguridad en su zona. Ellos critican que el primer patrullero de la Policía Nacional del Perú demorara media hora para llegar hasta el lugar donde Héctor Silloca se estaba desangrando.
«Por esta zona están viniendo maleantes, no sabemos quiénes son, para poder identificarlos»
Entre los implementos para prevenir e impedir los actos delictivos en este distrito, propusieron la colocación de cámaras de vigilancia. También pidieron que Serenazgo del distrito tenga mayor presencia en las zonas más peligrosas de la jurisdicción.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
En vísperas del 198 aniversario de Paucarpata y en el mes festivo de Arequipa, un versus de adobos enfrentará a dos tradicionales distritos de la Ciudad Blanca.
En el mes de aniversario de Arequipa, un peculiar reto enfrentará a dos distritos de la Ciudad Blanca. El alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco, aprovechó el Festival del Adobo para retar a Cayma a un versus de este plato típico.
El objetivo del burgomaestre es definir cuál es el mejor adobo de Arequipa, título que según el alcalde pertenece a Paucarpata.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
La artista ayacuchana de 22 años, Renata Flores, hizo su propia versión en quechua de la canción ‘Barbie World’, que escuchamos en la recién estrenada película ‘Barbie’. La joven cantante acompañó su video con un mensaje para las mujeres andinas: «Ahora, más que nunca, seamos auténticas, andinas valientes y sin miedos».
También conocida como la ‘reina del rap en quechua’, Renata Flores hace poco participó en las protestas del 19 de julio desde Ayacucho e invocó a otros artistas peruanos a sumarse. En sus canciones combina los ritmos del trap, rap y reguetón con los sonidos y el lenguaje del campo andino. Y acostumbra a mostrar un mensaje de identidad, protesta e igualdad de derechos para todos.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Alejandro Soto dijo que no sabía quiénes lo acompañarían en la conducción del Parlamento hasta el final y que caso ‘mochasueldos’ ya está cerrado porque era de anterior gestión
Alejandro Soto Reyes, presidente del Congreso dice que no se aferra al cargo y que si le encuentran pruebas de sus investigaciones fiscales renunciará.
Alejandro Soto Reyes, el nuevo presidente del Congreso aseguró que renunciará al cargo «si encuentran algo que lo justifique» dentro de las 55 investigaciones fiscales que tendría en su contra, porque son acusaciones falsas. Y sobre los casos de ‘mochasueldos’, ya están resueltos y que no corresponden a la actual Mesa Directiva.
El titular del Poder Legislativo dijo que no se aferra a ningún cargo, y que dejaría la presidencia de la Mesa Directiva si hallan pruebas de las 55 investigaciones fiscales que tiene en su contra, porque son falsas.
Como se informó, el legislador de APP está imputado en 59 casos fiscales, de éstos, 55 aún se encontrarían abiertos y vienen desde junio del 2000 hasta diciembre del 2022.
Aseguró que más bien, la documentación demostraría que es inocente de las acusaciones en su contra. «Si encuentran algo que justifique mi salida, tendré que salir. Si no, seguiré trabajando en beneficio de quienes me han elegido. (…) Yo creo que con documentos vamos a tener que hablar y ahí vamos a tener que demostrar que todo es falso», ratificó.
“No somos jueces, ni fiscales” dice Soto sobre casos de ‘mochasueldos’
Sobre los casos de los congresistas que les pidieron parte de sus sueldos a quienes trabajan en sus despachos, conocidos como ¿mochasueldos’, Soto Reyes, dijo que no le corresponden a su gestión. Como se sabe entre estos congresistas hay varios de su propia bancada de Alianza Para el Progreso involucrados y cuestionó sobre qué podría hacer la Mesa Directiva actual.
«No corresponde a mi gestión. En el caso de congresistas inmersos en presuntos temas de corrupción no somos jueces ni fiscales. Lo está investigando el Ministerio Público, hay una Comisión de Ética. Yo jamás me he mostrado a favor de las personas involucradas con ese tema, ya son casos resueltos ¿Qué puede hacer la Mesa Directiva actual?», dijo a Punto Final.
De otro lado, dijo que en su gestión «no va a haber ni un trabajador de más. Ni de confianza ni de planta. Se va a respetar. Yo no voy a contratar a nadie más. De ser el caso habrá una reducción gradual, prudencial y objetiva, revisando la labor que cada uno cumple», aseguró.
Soto desconocía quiénes lo acompañarían en la Mesa Directiva
Alejandro Soto, entre otras cosas también reveló que al momento de aceptar la candidatura a la presidencia en la lista conocida como del fujicerronismo, no sabía quiénes la iban a integrar. Tampoco sabe cómo fueron elegidos Waldemar Cerrón, Hernando Guerra García y Rosselli Amuruz; ya que eso lo decidieron sus partidos.
Sin embargo, refirió que el ‘Bloque Democrático’ invitó a Cerrón Rojas a que integre la lista 1, y que fue el actual vicepresidente de la Mesa Directiva quien consultó a los miembros de Perú Libre. Desconozco cómo fue el «mecanismo», solo que la solicitud fue acreditada.
Igualmente adelantó que la Mesa Directiva debe conversar sobre sus coincidencias y no sobre las contradicciones que puedan tener. Ya que su función es únicamente, dirigir el debate del hemiciclo.
«En “Rope” podemos hallar todas las virtudes de Hitchcock. Es un compendio notable de sus manías, sus aciertos, sus búsquedas, sus sentimientos, sus pasiones, sus impulsos, su humor».
“Rope” (La Soga, en habla hispana, Warner Bros, 1948) es una absoluta obra maestra del genial director inglés Alfred Hitchcock. En diez planos secuencia, Hitch relata el episodio macabro de un crimen y su descubrimiento. Desde el primer segundo del film ya tenemos claves que nos asombran:
1. La sorprendente dicotomía entre la tranquila realidad de la calle (una pareja paseando, un policía que lleva a dos niños de la mano y que detiene un automóvil para que ellos puedan cruzar) y la asfixiante opresión dentro de un ático de Manhattan donde se está cometiendo un homicidio. La transición de una realidad a otra se hace con un paneo (semejante a ese maravilloso paneo inicial que nos lleva a Joseph Cotten tirado en una cama, en “Shadow of a Doubt”) y la tranquila música incidental de los créditos da paso al horrible grito de David, un muchacho estudiante de Harvard que es asesinado por dos compañeros suyos.
2. Los asesinos, Brandon y Phil, son dos jóvenes brillantes que han escuchado las heterodoxas y nietzscheanas teorías del profesor Ruppert Cadell y han decidido que la comisión de un crimen perfecto demuestra la superioridad moral de quien lo comete. En la obra dramática del mismo título (Patrick Hamilton, 1929), se explicita la relación homosexual de los asesinos. Aquí, por la presión de Hollywood, Hitchcock no puede mostrar abiertamente dicha relación, pero se las arregla para sugerirla con la genialidad, no exenta de humor negro, que siempre mostró: al dar fin al asesinato, los dos jóvenes resoplan exhaustos, ocultan el cuerpo y uno de ellos quiere encender una lámpara, a lo que el otro replica: “No, todavía no. Quedémonos así un momento”. Su compañero enciende un cigarrillo, luego insiste en tener un poco de luz, corre las cortinas y finalmente se acerca a su socio y le quita los guantes.
3. Toda la película está rodada en ese ático de Manhattan. Hitchcock hace una coreografía maravillosamente exacta de los personajes que entran y salen del plano y de los diálogos muy precisos y muy significativos. Como ejemplo (y es otra muestra del humor negro de Hitch), una de las invitadas, la señora Atwater, haciendo gala de sus conocimientos astrológicos le dice a Janet, la novia de David, que yace muerto en el arcón: “¡Oh, querida, eso significa que te vas a casar muy pronto!”. También está ese equívoco diálogo sobre películas y obras de teatro que han visto los protagonistas, todas maravillosas, y cuyos títulos son “Something” o “Something about something” …
– ¡Oh, la Bergman estuvo maravillosa en esa película!
– ¿Sí? ¿En cuál película?
– Era “Something” … o creo que era “Something at something”
– Yo vi una vez una película maravillosa con Mary Pickford.
– ¡Oh, Mary Pickford, una actriz genial! Es virgo. ¿Qué película era?
– Creo que era simplemente “Something”… o algo así.
4. Desde el minuto 52:12 hasta el minuto 54:04, los hombres discuten el paradero del desaparecido David, pero en todo este tiempo la cámara enfoca a la criada que limpia los restos de la cena y está a punto de colocar los libros en el arcón: es un momento tenso y largo. Yo volví a ver la película con Casi, mi hija de once años, y me quedé sumamente a gusto cuando en este punto ella exclamó: “¡Qué bonita escena! Mientras ellos conversan la cámara está en otra cosa”.
5. Hitch le dijo a Truffaut que había filmado y desechado las escenas finales varias veces porque no le convencía la iluminación. Se supone que ya ha caído la noche y afuera, en la calle, se han encendido las luces. A Hitch se le ocurrió la genial idea de colocar enfrente de la ventana principal un anuncio de neón que publicita un adelgazante (incluso en un momento se ve el perfil del director en contracara con este anuncio, Hitch siempre fiel a su aparición fugaz en todas sus películas y ahora además ¿burlándose de su famoso sobrepeso?). Esa iluminación, temblorosa y artificial, en tonos azules y rojos, le da al desenlace el toque demencial que faltaba. La escena final es brutal porque se han corrido todos los velos: el sutil Brandon ya no es el dandy elegante y decadente con un aplomo brillante sino un muchacho desesperado y desenmascarado (aunque se da el lujo de servirse una copa cuando todo está perdido). Phil, que progresivamente era ya un manojo de nervios, ahora está simplemente estupidizado por el miedo y el alcohol. Y el profesor Cadell, ha dejado la “intelligentia” para asumir un papel de hombre práctico y decidido.
En fin, en “Rope” podemos hallar todas las virtudes de Hitchcock. Es un compendio notable de sus manías, sus aciertos, sus búsquedas, sus sentimientos, sus pasiones, sus impulsos, su humor. En “Rope” podemos hallar todo aquel universo por el que tanto amamos a este artista genial.
El Concejo Municipal de Trujillo suspendió este lunes la sesión en la que se debatía la vacancia de alcaldía contra Arturo Fernández. La posible suspensión del cargo del cargo se debe a la sentencia en doble instancia por el delito de difamación agravada cometido por parte de Fernández en perjuicio de una policía. Durante la […]
El Concejo Municipal de Trujillo suspendió este lunes la sesión en la que se debatía la vacancia de alcaldía contra Arturo Fernández. La posible suspensión del cargo del cargo se debe a la sentencia en doble instancia por el delito de difamación agravada cometido por parte de Fernández en perjuicio de una policía.
Durante la sesión, los regidores se encontraban votando, pero la sesión fue suspendida hasta los próximos días, con un límite máximo de plazo hasta el 8 de agosto. Esta postergación ha generado incertidumbre y expectativa en la comunidad trujillana, mientras se sigue evaluando la situación y se toma una determinación definitiva respecto a la posible suspensión del alcalde.
El regidor Jorge Vásquez señaló que es imperativo convocar a una nueva sesión de consejo para abordar nuevamente el tema de la vacancia del alcalde. En caso de no efectuarse esta nueva convocatoria hasta la fecha límite mencionada, automáticamente se procedería con la vacancia del cargo de alcalde.
«Si hasta el 8 de agosto no se hace una nueva convocatoria para la vacancia de Arturo Fernández, automáticamente se le vacaría», manifestó el regidor de Trujillo, aumentando la presión sobre el proceso en curso y sus implicancias políticas.
El alcalde Arturo Fernández decidió no asistir presencialmente a la sesión, y participar de forma virtual. En cambio, todos los regidores asistieron presencialmente al salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Es importante recordar que el pasado 20 de junio, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad dictaminó una pena de un año de libertad suspendida para el todavía alcalde, además de imponerle una reparación civil de 25 mil soles, en un caso de difamación contra una policía.
Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Roberto Gabriel Ortiz Vargas, exsecretario general del Sindicato De Trabajadores Municipales (Sitramun) de la provincia de Maynas, en la región Loreto, denunció que el reciente incremento de sueldos a un grupo de 150 trabajadores municipales sería irregular y vulnera la Ley de Presupuesto y el régimen laboral. “En el mes de julio se les ha […]
Roberto Gabriel Ortiz Vargas, exsecretario general del Sindicato De Trabajadores Municipales (Sitramun) de la provincia de Maynas, en la región Loreto, denunció que el reciente incremento de sueldos a un grupo de 150 trabajadores municipales sería irregular y vulnera la Ley de Presupuesto y el régimen laboral.
“En el mes de julio se les ha descontado el alza irregular que tenían, pero falta otro grupo que debe ser integrado en agosto, porque al inflarse esa planilla se destinó120 mil soles”, dijo Ortiz.
Según manifestó, las irregularidades vienen desde la gestión de los exalcaldes Adela Jiménez y Francisco Sanjurjo, a quienes responsabilizó directamente, dado que el presunto delito de peculado doloso largamente supera los 10 millones de soles.
En ese sentido, Ortiz Vargas solicitó al contralor general de la República, Nelson Shack, inicie una auditoría a las dos últimas gestiones de Maynas, por el incremento de las remuneraciones a decenas de trabajadores sin sustento legal.
Lee la nota original aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
La región de La Libertad se encuentra de luto tras el devastador accidente aéreo ocurrido durante las celebraciones de las Fiestas Patrias el 28 de julio. Alrededor de las 7:00 p.m., una avioneta con cuatro personas a bordo se precipitó al mar en el distrito de Huanchaco, dejando un saldo de fallecidos. Después del trágico […]
La región de La Libertad se encuentra de luto tras el devastador accidente aéreo ocurrido durante las celebraciones de las Fiestas Patrias el 28 de julio. Alrededor de las 7:00 p.m., una avioneta con cuatro personas a bordo se precipitó al mar en el distrito de Huanchaco, dejando un saldo de fallecidos.
Después del trágico suceso, los equipos de búsqueda y rescate de la Marina de Guerra del Perú encontraron un cuerpo de los cuatro tripulantes en la playa de Tres Palos, a 18 kilómetros del lugar del accidente.
Las víctimas fueron identificadas como Santiago Aldaz García (piloto instructor) , Fabiana Hernández (18, estudiante), Mayt Jiménez Barreto (19, estudiante) y Boris Corrales, este último era el mecánico pero no figura en la lista al momento de salir del vuelo de la ciudad de Chiclayo.
El Centro de Operaciones de Emergencia Provincial-Trujillo (COEP) emitió una dolorosa confirmación a través de su página oficial. Tras el trágico accidente aéreo ocurrido en Huanchaco durante las festividades del 28 de julio, se ha lamentado informar que ninguna de las personas que se encontraban a bordo de la avioneta logró sobrevivir.
«Lamentablemente se confirma que todos los tripulantes de la avioneta no lograron sobrevivir«, expresó el centro en su comunicado oficial.
Comunicado del COEP
Por otro lado, según el jefe de INDECI, Hipólito Cruchaga, mencionó que solo han encontrado un cuerpo de los cuatro tripulantes que iban a bordo de la aeronave.
El cuerpo pertenece a la joven FabianaHernández y fue trasladado en helicóptero hacia el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (Huanchaco), donde la Fiscalía tomará las medidas pertinentes para continuar con las investigaciones.
La avioneta accidentada, con número de matrícula OB1334 y de modelo Cessna, pertenecía a la prestigiosa Escuela privada de Aviación Juan Bielovucic Cavalier. El vuelo provenientede Chiclayo tenía como propósito llevar a cabo una sesión de instrucción y formación.
Comunicado de la escuela de Aviación JBC
Después de varias horas, la Escuela de Aviación «Juan Bielovucic Cavalier» emitió un comunicado en el que señala que están enfocados en la búsqueda de los tripulantes y trabajando de manera coordinada con las autoridades.
«En estos momentos críticos, nuestras acciones están enfocadas en priorizar la búsqueda de los involucrados», menciona el comunicado.
Además, el documento indica: «Estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades correspondientes en las labores, con el firme propósito de obtener información precisa y bridar el apoyo necesario».
Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
En una operación de rescate que duró dos días, autoridades del Puerto de Puno, lideradas por el Capitán de Fragata Anthony Gutiérrez Tong, encontraron el cuerpo del pescador Eleuterio Quispe Mamani, de 52 años de edad, quien desapareció en la madrugada del último martes mientras se encontraba trabajando en su zona de pesca habitual. Desde […]
En una operación de rescate que duró dos días, autoridades del Puerto de Puno, lideradas por el Capitán de Fragata Anthony Gutiérrez Tong, encontraron el cuerpo del pescador Eleuterio Quispe Mamani, de 52 años de edad, quien desapareció en la madrugada del último martes mientras se encontraba trabajando en su zona de pesca habitual.
Desde que se reportó la desaparición de Eleuterio Quispe Mamani, sus seres queridos y compañeros de pesca se mantuvieron en vilo, esperando noticias sobre su paradero. La Capitanía del Puerto de Puno recibió una alerta sobre una persona desaparecida en el Lago Titicaca, lo que llevó a la activación de una operación de búsqueda y rescate.
La operación de búsqueda contó con la participación de buzos de la Marina, liderados por el técnico Néstor Ruly Quello Apaza, especialista en la búsqueda de personas. Durante dos días, se rastreó minuciosamente las aguas del Lago Titicaca en la zona de Tuni Riquina, sector Taraco, donde finalmente ocurrió el trágico hallazgo.
El mal clima y las condiciones adversas del lago dificultaron las labores de rescate, lo que retrasó la extracción del cuerpo del pescador. No fue hasta las 9:00 a.m. de este lunes que finalmente se pudo recuperar el cadáver y trasladarlo a la zona de Iscallani, comisaría de Pusi.
Triste desenlace en un lugar de belleza natural
El Lago Titicaca, conocido por su impresionante belleza natural y ser un importante destino turístico, se vio teñido de tristeza tras este lamentable suceso. Los pescadores locales se solidarizaron con la familia del fallecido pescador, demostrando una vez más el espíritu de apoyo y cooperación.
Este trágico acontecimiento pone en perspectiva los riesgos a los que se enfrentan los pescadores locales en su ardua labor diaria en el Lago Titicaca. Es importante destacar la labor incansable de los equipos de búsqueda y rescate, quienes trabajan arduamente para garantizar la seguridad de los ciudadanos y dar cierre a estos dolorosos episodios.
Ante este triste suceso, es fundamental recordar la importancia de tomar precauciones y medidas de seguridad al adentrarse en las aguas del Lago Titicaca. La pesca es una actividad gratificante, pero también puede conllevar riesgos, por lo que es vital estar preparado y tomar todas las precauciones necesarias.
Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Desde Cusco, el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López Chau, criticó el pedido de perdón que hizo la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación por 28 de julio. Indicó que si no señala responsables políticos de las muertes, su acto de contrición no tiene valor. En declaraciones a […]
Desde Cusco, el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López Chau, criticó el pedido de perdón que hizo la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación por 28 de julio. Indicó que si no señala responsables políticos de las muertes, su acto de contrición no tiene valor.
En declaraciones a la prensa local, López Chau indicó que si bien es cierto que el mensaje de la presidenta Boluarte tuvo matices de reconciliación, le faltó señalar responsabilidades, algo que los familiares de las víctimas exigen desde hace 6 meses, pues aún no se ha detenido a nadie y las investigaciones de los crímenes no avanzan.
«Creo que ha pedido perdón, creo que ha dicho que no habrá impunidad y creo que se ha reconciliado con la Corte Internacional de Justicia, a la que dice va a respetar. Pero si se fuera consecuente con todo eso, creo que faltó señalar que hay responsables políticos, si no, ¿para qué pide perdón?», expresó el rector de la UNI.
Asimismo dijo que dentro de la autocritica, si debe determinar si el premier Alberto Otárola es responsable político de las muertes en protestas, y renunciar de inmediato.
«Si hay un responsable político debe señalarlo y si es un ministro o un primer ministro debiera renunciar. Lo consecuente hubiera sido que señale un responsable político y adelante las elecciones», expresó López Chau.
El académico llegó a Cusco a reunirse con diferentes organizaciones sociales y jóvenes de las provincias de Cusco y La Convención donde llegará hasta los distritos de Kimbiri y Pichari en el VRAEM.
Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Santusa Mamani Vilca, expresidenta de la Asociación Regional de Artesanos Manos Unidas de Puno, señaló que el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte, en el que anunció diversos proyectos, no es creíble. “Diga lo que diga la actual representante del país, nunca es creíble. Trabajo y apoyo para la población no se […]
Santusa Mamani Vilca, expresidenta de la Asociación Regional de Artesanos Manos Unidas de Puno, señaló que el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte, en el que anunció diversos proyectos, no es creíble.
“Diga lo que diga la actual representante del país, nunca es creíble. Trabajo y apoyo para la población no se nota”, manifestó Santusa Mamani, quien aclaró que debe haber mayor apoyo para el sector artesanía.
Explicó que para el sector emprendedor que transforma la materia prima de los camélidos debería crearse un Programa Nacional donde se debe dar créditos blandos a las artesanas para promocionar sus productos.
Asimismo, sostuvo que en el ámbito de la región Puno existen alrededor de 9 mil artesanas que cuentan con registro nacional. Sin embargo, contando los que aún no están formalizados, son más de 40 mil.
Mamani manifestó que las artesanas también se vienen solidarizando con las manifestaciones contra el actual gobierno, pero continuarán realizando sus ferias en aras de una reactivación económica.
“Lo único que queremos es que haya paz, y tampoco queremos que el hobierno esté provocando a las personas que están luchando”, dijo aclarando que ellas estarán en la feria de artesanía en el parque pino hasta el 01 de agosto.
Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
15 personas murieron tras el despiste de un vehículo de transporte interprovincial proveniente de Tarapoto con destino a Tumbes. El accidente ocurrió de madrugada en la carretera Fernando Belaúnde, en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, en la región Piura. Tras el siniestro otras 27 personas resultaron heridas. Ellas fueron evacuadas a establecimientos de […]
15 personas murieron tras el despiste de un vehículo de transporte interprovincial proveniente de Tarapoto con destino a Tumbes. El accidente ocurrió de madrugada en la carretera Fernando Belaúnde, en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, en la región Piura. Tras el siniestro otras 27 personas resultaron heridas. Ellas fueron evacuadas a establecimientos de salud.
El ómnibus interprovincial de placa de rodaje V1M-963 de la Empresa de Transporte Especial Cotrina Buss E.I.R.L, conducido por Juan Camacho Camacho, venía con cerca de 50 pasajeros y se despistó a la altura del kilómetro 37+500, en el sector Limón de Porcuya.
El vehículo cayó a un abismo de más de 100 metros de profundidad. Algunos fallecidos fueron identificados como José Cruz Sánchez, Rómulo Ayala Ramos (39), Joel Sandoval Machare (30), Ruth Sandoval Pulache (33) y dos menores de 2 y 13 años, mientras que otros cuerpos permanecían regados en el abismo y en el interior del ómnibus, sin identificar.
También viajaba en el vehículo un segundo conductor identificado como Josué Amado Cotrina Cotrina. En tanto, los heridos fueron trasladados al centro de salud de Limón de Porcuya, pero por falta de capacidad y debido a lasituación de gravedad, algunos tuvieron que se referidos al hospital de Lambayeque.
Miembros de la Compañía de Bomberos, la Policía y médicos se hicieron presentes en el lugar del accidente para trabajar en el rescate de los heridos. La policía investiga las verdaderas causas del fatal accidente.
Se conoció que cuatro de los fallecidos eran provenientes de San Lucas de Colán, en Paita, y habían viajado a la selva para cumplir con una misión evangelizadora de la Iglesia Adventista a la que pertenecían. Dos de ellos resultaron heridos.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que, de acuerdo con las primeras indagaciones, el ómnibus se dirigía de San Martín a Tumbes y sí presentaba SOAT, Certificado de Inspección Técnica Vehicular y habilitación del MTC vigentes.
Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.