La Red

Déficit hídrico en la región hidrográfica del Titicaca: ¿Qué acciones son necesarias?

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrolla un plan de intervención para afrontar el déficit hídrico en la región hidrográfica del Titicaca, a consecuencia del posible fenómeno El Niño 2023-2024. Este prioriza las localidades que fueron declaradas en Estado de Emergencia. El plan abarca la implementación de 437 pozos a tajo abierto. Este tiene un […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 julio, 2023

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrolla un plan de intervención para afrontar el déficit hídrico en la región hidrográfica del Titicaca, a consecuencia del posible fenómeno El Niño 2023-2024. Este prioriza las localidades que fueron declaradas en Estado de Emergencia.

El plan abarca la implementación de 437 pozos a tajo abierto. Este tiene un presupuesto estimado de S/16 758 611. La iniciativa se desarrollará en las provincias de Chucuito, El Collao, Puno, Yunguyo, Melgar, Azangaro, Lampa, San Antonio de Putina, Moho y Huancané.

Todos los pozos serán equipados con electrobombas sumergibles, accionadas por energía proveniente de paneles solares. igualmente, se ve la posibilidad de simplificar los trámites administrativos para la obtención de derechos de uso de agua de las fuentes subterráneas.

Asimismo, se identificó 91 pozos tubulares, que, tras realizar su diagnóstico y evaluación, se determinó que se priorizará el inmediato mantenimiento de 55 de ellos. El objetivo de estas acciones es mitigar el impacto por déficit hídrico.

José Luis Aguilar, el jefe de ANA, recordó que estas acciones se ejecutan en el marco del Decreto Supremo Nº 067-2023-PCM. Como se sabe, la norma declara el Estado de Emergencia en la región hidrográfica del Titicaca por peligro inminente ante déficit hídrico por el posible Fenómeno El Niño.

Añadió que se busca implementar una propuesta de intervención para actualizar la oferta hídrica superficial y los aspectos relevantes de la explotación de las aguas subterráneas, como fuente alterna para la habilitación y equipamiento de pozos.

Ello comprende medidas a adoptarse para disminuir el impacto del déficit hídrico en el abastecimiento de las demandas de agua para usos poblacional y agropecuario en Puno. Estas se orientan a las partes bajas de las cuencas del ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Corso de la Amistad: Operativos para borrar pintas y sanciones para lotizadores advierte Municipalidad de Arequipa

La subgerente de la comisión de festejos informó que las sanciones, multas y demás se están coordinando con la policía y la fiscalía

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 21 julio, 2023

A pocos días del Corso por aniversario de Arequipa 2023, desde la avenida Mariscal Castilla hasta el Coliseo Arequipa, se observaron pintas de varios colores con inscripciones de «Ocupado-2023»,

Dichas pintas son consideradas como «lotizaciones ilegales« por la comisión de festejos, la policía y la municipalidad de Arequipa.

Estos actos negativos generan molestia a las personas que llegan temprano a instalarse en las veredas para observar el corso y no pueden hacerlo debido a que están las encuentran copadas con sillas que las venden desde los 10 a 60 soles.

Por otro lado, las personas inescrupulosas que tienen la costumbre de lotizar ilegalmente las vías, dejan sucio el espacio que usaron, generando molestia a los dueños de las viviendas o tiendas que se sitúan al frente.

Se va aplicar la sanción debida, no puede ser que siga habiendo gente que busque lucrar con las sillas, las vías deben estar libres, todo poblador llega y se debe instalar dónde quiera

Julia Barreda, coordinadora general de la Comisión de Festejos

Operativos para borrar pintas en calles de Arequipa

El Subgerente de desarrollo económico local de la municipalidad provincial de Arequipa, Ismael Samos, indicó que se harán operativos para borrar las pintas que se observan actualmente en las vías donde el corso se desarrollará.

A su vez, señaló que las familias numerosas pueden pedir un permiso a la municipalidad, para ocupar una parte de la vía.. En cuanto al tamaño es un aproximado para que se instalen unas 7 u 8 sillas aproximadamente.

Sin embargo, no descarta que las mismas personas que tengan dicho permiso revendan estas sillas. Por eso que estarán en constante fiscalización, de la mano con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la policía.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

CIDH pide a Corte IDH medidas provisionales para que Estado peruano proteja a presidente del JNE

Advierten que Jorge Salas Arenas es objeto de campañas de acoso y amenazas de muerte por sectores políticos y sociales. Congresista de Acción Popular propone que Perú salga de la Corte

Por Martha Valencia | 21 julio, 2023
La CIDH ha solicitado a la Corte IDH requiera al Estado peruano una mayor protección para el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas frente al acoso que sufre desde las elecciones del 2021 y la reciente amenaza de muerte por parte del grupo extremista La Resistencia relacionado con políticos y jefes de la Policía.

Este martes 18 de julio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) otorgar medidas provisionales a favor del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, para proteger sus derechos a la vida y la integridad personal.

“La CIDH observa que, en el desempeño de sus funciones, el Juez Salas Arenas viene siendo objeto, de campañas de acoso, estigmatización y cuestionamientos por parte de sectores políticos y sociales y de actos de intimidación, doxing, hostigamiento y amenazas de muerte”, dice en su comunicado.

Asimismo, recuerda que Salas Arenas es juez titular de la Corte Suprema y que desde julio 2021, tras las elecciones presidenciales, hubo campañas de noticias falsas y acusaciones contra las autoridades electorales por lo que es beneficiario de medidas cautelares por parte de la CIDH. “Debido al grave y urgente riesgo que enfrentaba”.

La comisión consideró que las medidas implementadas por el Estado peruano “no han sido suficientes para la mitigación de los elementos generadores de riesgo y, por tanto, que los derechos de Salas Arenas”.

Medidas del Estado peruano no son suficientes

En tales circunstancias, «se encuentran en una situación de riesgo extremo y está expuesto a ser objeto de inminentes actos que materialicen la violación de sus derechos. Se encuentran en riesgo las personas integrantes de su núcleo familiar, en tanto pueden ser objeto de represalias por su vinculación familiar», advierten.

La CIDH le está pidiendo a la Corte que requiera al Estado peruano adopte las medidas adecuadas para proteger eficazmente los derechos a la vida e integridad personal de Salas Arenas, y de los integrantes de su núcleo familiar debidamente identificados. Y adopte las medidas necesarias para abordar el patrón de causas generadoras del riesgo del presidente del JNE.

“Las medidas provisionales son emitidas por la Corte en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas. Las mismas tienen un carácter obligatorio para los Estados. Por lo que las decisiones contenidas en ellas exigen a los estados adoptar acciones específicas para resguardar derechos. Y/o proteger la vida de personas que están en riesgo”, sentenció.

El congresista acciopopulista, Wilson Soto, presentó un proyecto que plantea invocar a la presidenta de la República, Dina Boluarte, declare de “interés nacional” que el Perú se salga de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derecho Humanos.

Según refirió, esta iniciativa no vulnera ningún dispositivo normativo que se encuentra en la Constitución Política del Perú. Y busca de fondo que se pueda implementar la pena de muerte ante la ola de delincuencia que hay en Lima y diferentes regiones.

“Nuestra permanencia bajo los alcances de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la jurisdicción de la Corte Interamericana no nos permite legislar para tipificar la pena de muerte en el país. Esto, como una medida disuasiva ante la comisión de delitos que evidentemente causan terror y zozobra a la población. Hablamos de la extorsión, el sicariato, asesinato, violación de menores, entre otros”, agrega.

Firman el proyecto otros congresistas de Acción Popular como Luis Aragón, Raúl Doroteo, Hilda Portero y José Arriola. También, Darwin Espinoza y Jorge Flores Ancachi, todos investigados o con denuncias.

En junio, el congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular, también presentó un proyecto parecido. Tiene como fin “salvaguardar la soberanía e independencia” del país en concordancia con el artículo 43 de la Carta Magna.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: nueve distritos registran caída de cenizas de volcán Ubinas

El distrito más afectado por las cenizas fue Chiguata siendo el anexo de Cacayaco (15 familias) el de mayor riesgo por su cercanía al volcán

Por Dany Chirme Hancco | 21 julio, 2023
Arequipa: nueve distritos registran caída de cenizas de volcán Ubinas

Nueve distritos de la provincia de Arequipa registraron caídas de cenizas y gases expulsadas por el Volcán Ubinas de Moquegua. Esto, debido a que este jueves dicho volcán registró una explosión que alcanzó los 4,500 metros de altura de la base del macizo.

Los distritos de Chiguata, José Luis Bustamante y Rivero, Paucarpata, Mariano Melgar, Miraflores, Alto Selva Alegre, Cercado, Yanahuara y Cerro Colorado sufrieron la caída de cenizas y soportaron fuertes olores.

El director del Observatorio Vulcanológico del Sur del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Marco Rivera, mencionó que el distrito donde cayó mayor cantidad de cenizas fue Chiguata. Siendo el anexo de Cacayaco (donde viven 15 familias) el más afectado por su cercanía al volcán.

Además, se registró caída de partículas pequeñas en los distritos de Yanahuara y Cerro Colorado. La caída de cenizas se registró entre las 06:30 y 10:00 horas de la mañana. Sin embargo, en algunos sectores este hecho no fue percibido por la población.

Cenizas en Arequipa por volcán Ubinas estarían cambiando por vientos

Por su parte, José Luis Ticona, especialista en meteorología del Senamhi mencionó que las cenizas cambiaron de dirección debido a los vientos. Según explicó, los vientos registrados normalmente eran hacia la dirección este, afectando regiones como Puno y Moquegua. Sin embargo, este jueves el viento cambió de dirección hacía el oeste, por lo que las cenizas se dirigieron hacia Arequipa.

Sin embargo, esta situación sería momentánea por lo que Luis Ticona mencionó que con el paso de las horas se espera el cambio normal de dirección del viento. Además, mencionó que la carga de la pluma de ceniza en Arequipa, no es suficiente para poner en peligro a la población. Sin embargo, exhortó al uso de mascarillas y lentes como prevención.

“Habitualmente en esta época del año suelen dirigirse hacia los departamentos de puno y de Moquegua. De manera muy particular el día de hoy el viento ha cambiado contrario a lo que suele presentarse. Eso ha implicado que las cenizas se dirijan hacia la ciudad de Arequipa, pero esto es momentáneo”

José Luis Ticona, especialista en meteorología del Senamhi.

Recordemos que esta no es la primera vez que se registran cenizas volcánicas llegando a la ciudad de Arequipa. En el 2008 se registró una explosión en el mismo volcán Ubinas y las cenizas también llegaron hasta la provincia. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Festival del Libro Arequipa: Periodismo, arquitectura, fanzine y más, del 25 de julio al 6 de agosto

José Carlos Agüero, Rafael Dumett, Elena Zurrón Rodríguez, Teresina Muñoz-Najar, Antonio Cillóniz, Javier de Taboada y más escritores referentes se presentarán en el Festival del Libro Arequipa 2023.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 21 julio, 2023

La décimo sexta edición del Festival del Libro Arequipa se celebrará del martes 25 de julio al domingo 6 de agosto. Este encuentro será en la calle San Agustín con más de 30 editoriales y librerías además de 40 actividades que incluyen talleres fanzineros y club de lectura para niños.

Ante los medios de comunicación, Misael Ramos, organizador del Festival del Libro Arequipa, Julia Barreda, subgerente de cultura de la MPA, y Stefany Bengoa, compartieron detalles de esta actividad desde el patio de la Municipalidad de Arequipa. Esta edición también será en homenaje al historiador Eusebio Quiroz Paz-Soldan.

Promete cerca de dos semanas llenas de actividades culturales entre las que se conversará de cine, fanzine, cuenta cuentos, literatura infantil y juvenil, arquitectura y más.

Entre los invitados de este evento está el poeta Antonio Cillóniz de la Guerra. También se presentará el historiador y sociólogo José Carlos Agüero publicando su reciente obra Sombriti. El escritor y académico Rafael Dumett también asumirá el micrófono en estos conversatorios para dialogar sobre su última publicacion El camarada Jorge y el dragón.

Puedes leer también: Rector de UNI felicita “la toma de conciencia” en marcha de 19 de julio

Fanzine en el Festival del Libro Arequipa

Los artistas Nico Miko, Raúl Chuquimia, y Fernando Arce realizarán un taller encuentro fanzinero de tres días dirigido al público joven adulto para democratizar los medios, narraciones y ediciones alternativas.

Periodismo y equidad de género

La periodista Teresina Muñoz-Najar también acompañará este evento con su obra Vidas vulneradas. Embarazo infantil y adolescente en el Perú. La filósofa española Elena Zurrón Rodríguez mostrará su obra literaria 60 poetas peruanos de la generación de los 60.

Cine en el Festival del Libro Arequipa

Entre los referentes locales, la organización del Festival del Libro Arequipa anunció a Odi Gonzales; el poeta Heiner Valdivia con su poemario El silencio; Mario Rommel Arce; el historiador Alejando Málaga Núñez. También participarán el arquitecto Álvaro Zúñiga Alfaro, el periodista Yero Chuquicaña Saldaña, y el escritor Willard Díaz quien dictará un taller de cuento.

Dentro del programa del Festival del Libro habrá presentaciones sobre la producción audiovisual, de mano de Javier de Taboada; Tito Cáceres Cuadros y Wari Gálvez,

Puedes leer también: Susana Baca a Dina Boluarte: “Mientes con cinismo, ni perdón ni olvido”

Zona infantil

se desarrollará en 24 metros cuadrados dispuestos dentro del festival un espacio donde niños y niñas podrán disfrutar de la lectura. Habrá cuentacuentos, lecturas en voz alta, animación a la lectura y teatro infantil. Además de la exhibición y venta de libros infantiles. 

Todas las actividades del Festival del Libro Arequipa son de ingreso libre y tendrán lugar en las salas Melgar y Atenas (calle San Agustín 108), Teatro Arequepay (Portal de la Municipalidad) y exteriores del festival.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Política

La Descarada en Arequipa: “El Estado no nos puede amordazar a los artistas”

El Colectivo Artistas Unidos contra la Dictadura presentó una performance frente a la comisaría de Yanahuara. Los personajes diabólicos de la intervención llevaban bandas presidenciales y carteles con discursos de Dina Boluarte.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 21 julio, 2023

El miércoles 19 de julio de 2023, diversas organizaciones sindicales, gremios y ciudadanos se unieron a la protesta masiva contra Dina Boluarte. En Arequipa, las manifestaciones convocadas por «Artistas Unidos Contra La Dictadura» fueron acompañadas por la popular escultura «La Descarada»

Cofradía La Descarada

La Plaza España de Arequipa fue el epicentro de la concentración y marcha convocada por «Artistas Unidos Contra La Dictadura». Los participantes, convocados por redes sociales y medios de comunicación, se unieron portando máscaras que simbolizaban su rechazo a Dina Boluarte.

Estas máscaras son una representación artística inspirada en «La descarada», una escultura creada en Cusco que caricaturiza a un ser endemoniado con una banda presidencial y atributos relacionados con la clase política peruana actual, sobre todo con Dina Boluarte.

El creador de la Descarada es César Aguilar Peña, y la obra original fue desaparecida y destruida. El artista recibió amenazas después de haber ideado esta escultura. Esto ha provocado que más artistas y ciudadanos respalden a este caricaturista haciendo réplicas, carteles y máscaras referentes a este personaje en todo el país.

La manifestación en Arequipa fue enérgica pero pacífica, y estuvo acompañada de La Descarada. Sonia Díaz, escultora egresada de la Escuela de Arte Carlos Baca Flor, fue la encargada de realizar esta réplica en Arequipa. Ella explicó a El Búho que la obra tuvo un buen recibimiento de distintos ciudadanos que se tomaban fotos y celebraban la confección de la escultura, además que obtuvo apoyo de otros artistas y donaciones de material reciclable para la producción.

“Esta réplica la hemos hecho por el pueblo y para el pueblo, y llegando a la Plaza de Armas el pueblo definirá […] El Estado no nos puede amordazar a los artistas. La lucha no ha terminado, seguimos luchando hasta que caiga la dictadura”

comentó Sonia Díaz, artista encargada de la réplica La Descarada en Arequipa.

Puedes leer también: Ministro del Interior mintió sobre participación de regiones en la “toma de Lima”

Performance frente a la comisaría

La marcha que inició a las 5 de la tarde, en la Plaza España, recorrió por las Calles Melgar, Ayacucho, hasta llegar a Puente Grau, Avenida Ejército, donde tuvo una pausa frente a la Comisaría de Yanahuara. En este punto se congregaron los bloques artísticos, el colectivo LGTB con estudiantes y egresados de la UNSA, además de ciudadanos autoconvocados.

El Colectivo Artistas Unidos contra la Dictadura presentó una performance frente a la comisaría. Esta actividad consistía en que personas vestían máscaras referentes a un ser demoníaco con cuernos, y llevaban carteles con frases mencionadas por Dina Boluarte. Los personajes también incluían una banda presidencial y hacían movimientos bruscos propios de una personalidad déspota y dictatorial.

Como se recuerda, «Artistas Unidos Contra La Dictadura» es un colectivo con alcance nacional que tuvo su origen en Arequipa, en diciembre de 2022. Ha liderado una serie de actividades culturales y artísticas como parte de la protesta, en homenaje a las víctimas de las manifestaciones contra Dina Boluarte, el premier Otárola y sus aliados en el Congreso. La protesta exige la renuncia de Dina Boluarte, la convocatoria a nuevas elecciones generales y una nueva Constitución.

Puedes leer también: Vuelven a reprogramar audiencia por desbalance patrimonial de Edwin Martínez

El colectivo LGTB y estudiantes de la UNSA se unieron a la protesta contra Dina Boluarte

En la marcha convocada a nivel nacional para este miércoles 19 de julio, en Arequipa se hizo presente el bloque del COlectivo LGTBIQ+. Mauricio Gutierrez, integrante de la Red LGTB explicó a este medio a cuál pliego de reclamos se une este sector importante de la ciudadanía:

“Como diversidades buscamos fusionarnos dentro del movimiento social, no solo dentro de nuestras demandas como el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. También somos ciudadanas y ciudadanos que buscamos las reivindicaciones que nos corresponden. En esta oportunidad marchamos porque consideramos que esté gobierno no es legítimo. Abordamos también otros temas como la toma de instituciones por el Congreso y sus aliados políticos con reformas contra las personas LGTB. El Perú quiere nuevas elecciones con nueva representación política. Dentro de nuestras demandas también es importante una reforma constitucional apr que se incluya a las diversidades en la Constitución”.

Por representación de los egresados de la UNSA y cómo integrante del Movimiento Unidad Popular, comentó para esta redacción Rodolfo Zegarra, a quien le consultamos sobre:

“Lo principal que estamos exigiendo es entender que no todo se soluciona con la renuncia de Dina Boluarte, sino que también hay un proceso político de cambio de reglas. Esto es un síntoma de una crisis política de una constitución forjada en dictadura”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Arequipa: incertidumbre por manifestaciones durante festejos del aniversario 483 de la Ciudad Blanca 

Funcionarios de la comuna de Arequipa esperan que la celebración pueda llevarse a cabo sin contratiempos. El pasado 19 de julio, las protestas reiniciaron en la ciudad y se desconoce si habrá convocatorias de marchas en los próximos días.

Por Liz Campos Rimachi | 21 julio, 2023
Arequipa: incertidumbre por manifestaciones durante festejos del aniversario 483 de la Ciudad Blanca
Foto: MPA

A medida que se acerca el aniversario 483 de la ciudad de Arequipa, surgen inquietudes sobre la posibilidad de que las festividades sean interrumpidas por manifestaciones en rechazo al poder Ejecutivo y Legislativo. Funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa expresaron su preocupación y sus posturas respecto a las últimas protestas en la ciudad. 

Julia Barreda Bustinza, subgerenta de Educación y Cultura, exhortó a toda la población a mostrar solidaridad y compromiso con la ciudad para que las celebraciones de Arequipa sean las mejores del año. 

«Creo que el público y diversos gremios van a tener en cuenta nuestras actividades para celebrar nuestra identidad y cultura», afirmó

Julia Barreda Bustinza, subgerenta de Educación y Cultura de la Municipalidad Provincial de Arequipa

Sin embargo, la funcionaria también se mostró cautelosa con respecto a las manifestaciones. Señaló que las marchas deben realizarse de forma pacífica si tienen derecho a ellas. “No me parecen, pero a las personas que vean conveniente realizarlas, les pido que lo hagan sin afectar el bien público y otras actividades”. Entre ellas, el sector turismo, hotelero y otros. 

Sector turismo de Arequipa afectado

Por su parte, Jaime Quispe, subgerente de Turismo y Relaciones Exteriores, espera que las protestas no afecten negativamente a las festividades de Arequipa. No obstante, advierte sobre las posibles repercusiones que esto podría tener en el sector turismo.  

«Las manifestaciones que se llevan a cabo hoy en día, podrían resultar en cancelaciones de viajes futuros, afectando la llegada de turistas en el mes de octubre o noviembre», aseguró 

Jaime Quispe, subgerente de Turismo y Relaciones Exteriores de la Municipalidad Provincial de Arequipa

El funcionario hizo hincapié en la importancia de mantener la paz y tranquilidad en la ciudad para salvaguardar el sector turístico de Arequipa. Además, destacó que las imágenes de violencia y confrontación ocurridas el 19 de julio, en Lima, afectan negativamente al país, especialmente a la actividad turística. 

Pese a ello, Quispe reconoció que existen peticiones legítimas por parte de la población de Arequipa y otras regiones. Sin embargo, enfatizó que estas deben llevarse a cabo sin afectar a los visitantes ni poner en riesgo la seguridad de los turistas. 

La incertidumbre persiste mientras se acerca la fecha del aniversario de Arequipa, en agosto. Se espera que su celebración pueda llevarse a cabo sin contratiempos. Por otro lado, el pasado 19 de julio, las protestas reiniciaron en la ciudad, se desconoce si habrá convocatorias de marchas en los próximos días.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: así será el concurso de tallado en cobre, cuero, sillar por aniversario de la Ciudad Blanca

Los ganadores serán premiados con mil y hasta 3 mil soles por categoría y sus obras serán exhibidas en el municipio provincial

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 21 julio, 2023

La comisión de Festejos de la Ciudad de Arequipa, realizará el XX concurso de tallado en sillar, el XVII de Fierro Forjado, VI de Repujado en Cobre y V de Repujado en Cuero.n

Las cuatro categorías serán premiadas con los siguientes montos:

Imagen referencial

Los concursos se realizarán del martes 8 al jueves 10 de agosto de este año 2023, desde las 7:00 am, hasta las 17:30 horas, en el Portal de Flores de la Plaza de Armas de Arequipa. Al final del día se premiará a los tres primeros puestos.

Las inscripciones son gratuitas y de forma virtual. Los interesados pueden llenar el formulario ubicado en la página de Facebook de:Somos cultura / Municipalidad de Arequipa” hasta el viernes 4 de agosto.

Imagen referencial, El Búho de Arequipa, demostración de tallado 2016

Festival internacional de guitarra en Arequipa

Por otro lado el festival «Ximénez Abríl » de Arequipa albergará a reconocidos exponentes de la Guitarra, con cuatro conciertos desde el 2 de agosto desde las 18 horas con las siguientes presentaciones:

  • Concierto inaugural: 2 de Agosto en el museo municipal, «Guillermo Zegarra Meneses «
    a las 18.30.
  • El segundo concierto se realizará el 3 de agosto en el mismo museo y a la misma hora.
  • El tercer concierto tendrá lugar el 4 de agosto en la pinacoteca del monasterio de Santa Catalina a las 18.30 horas.
  • Y el fin de fiesta será el 5 de agosto en el auditorio del Colegio de Arquitectos a las 18.30 horas.

El Búho, síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Aniversario de Arequipa: esperan 2 mil 500 danzantes de provincias participarán del pasacalle regional

Son 48 las delegaciones de siete provincias que participarán en el pasacalle regional por 483 aniversario de Arequipa.

Por El Búho | 21 julio, 2023
aniversario-de-arequipa-pasacalle-regional-2022

Tras tres años sin las actividades centrales por el aniversario de la ciudad blanca, este año se preparan dos corsos y un pasacalle regional. De acuerdo con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), hasta el momento alrededor de 48 delegaciones conformadas por 1 mil 600 danzarines de las ocho provincias confirmaron su participación.

Las estimaciones de la autoridad regional son positivas y esperan que el día del evento participen más de 2 mil 500 bailarines originarios de las jurisdicciones de Camaná, Castilla, Caravelí, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión.

Al igual que las ediciones previas, se premiará con obras a las cinco delegaciones con mejores danzas. El GRA destinará un presupuesto total de 7 millones 500 mil soles para financiar los proyectos de las jurisdicciones galardonados.

El pasacalle regional se realizará este sábado 05 de agosto, desde las 10:00 horas, en la avenida Independencia. Dentro de las danzas participantes se esperan danzas típicas que reflejan la tradición cultural y costumbrista de las provincias de Arequipa. La ciudad blanca conmemora su 483 aniversario de fundación española. 

Programa de festejos por el aniversario de Arequipa

Por otra parte, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) presentará el programa oficial por el aniversario de la ciudad. La actividad tendrá lugar este viernes 21 de julio en el Monasterio de Santa Catalina. Este año, los actos centrales serán el regreso del Corso de la Amistad y un pasacalle previo en el Cono Norte. Asimismo, el alcalde Víctor Hugo Rivera confirmó que la comuna invitará a la presidenta Dina Boluarte a participar en la sesión solemne por las fiestas de la ciudad blanca.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Protestas en Lima seguirán hasta el 28 de julio | Al Vuelo

Tras la ‘Marcha Nacional’ que se dio en Lima el 19 de julio, los dirigentes han anunciado que habrá nuevas protestas contra Dina Boluarte

Por Pamela Zárate M. | 20 julio, 2023
Protestas en Lima seguirán hasta el 28 de julio | Al Vuelo

Nuevas comitivas desde Puno llegarán a Lima para continuar con protestas este 22 de julio

Tras la ‘Marcha Nacional’ que se dio en Lima el 19 de julio, los dirigentes han anunciado que habrá nuevas movilizaciones contra Dina Boluarte este 22 de julio, con la presencia de más ciudadanos que viajarán a Lima para unirse a la protesta. «Efectivamente, más contingentes de la región Puno y también de las demás regiones van a arribar. Creo que la semana que viene del 24 hasta el 29 va a ser crucial», detalló Lucio Cayo, dirigente de Puno. Además, adelantaron que estas protestas podrían extenderse hasta el 28 de julio. ¿En qué momento Boluarte ‘captará’ el mensaje?

Presidenta Dina Boluarte se pronuncia tras la marcha en su contra y asegura que todas las demandas serán atendidas, pero cuando haya nuevas elecciones

Dina Boluarte ha decidido vivir como Shakira, manteniéndose ciega, sorda y muda respecto a los miles de voces que piden que renuncie al cargo. Así lo demostró en el último mensaje que dio tras la marcha nacional contra su gobierno el  19 de julio. Según la presidenta, todos los pedidos por los que se marcharon el día de ayer son políticos y para que sean escuchados tendrán que esperar a las nuevas elecciones, ignorando la desaprobación a su gestión y la crisis que vive el país. Y como para pasar pañuelo, Dina Ercilla volvió a enumerar una larga lista de las cosas que supuestamente está haciendo bien por el país y pidió a quienes marchan que se sienten a conversar con el gobierno, pero no gritando, sino “hablando bajito” y en paz. Una presidenta en la estratosfera.

Bancada de Acción Popular presenta proyecto de ley para declarar de interés nacional la salida de Perú de la Corte IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos son la piedra en los zapatos de los otorongos y Dina Boluarte. La justicia internacional no se cansa de señalar los abusos contra el pueblo peruano durante el cogobierno de Dina Ercilia y los otorongos, entre ellos las más de 60 muertes producidas durante las protestas.

Pero como quien no quiere la cosa, la bancada de Acción Popular formalizó un proyecto de ley para declarar de interés nacional que Perú abandone ambas instancias. El pretexto que arguyen los de la lampa es que solo así se podrá legislar la pena de muerte, ese comodín populista que les quita el sueño y ven como el santo grial de la lucha contra la delincuencia. Si los congresistas se salen con la suya, de taquito, terminarán de blindar a Boluarte y Otárola, además de los militares y policías involucrados en las muertes de manifestantes. ¿Volverá a ganar la impunidad? 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Otra delegación de mujeres quechuas y aymaras partirá a Lima para sumarse a protestas

La presidenta de la Organización de Mujeres Originarias Bartolina Sisa (OMABASI) Edith Calisaya, sostuvo que este sábado otro grupo de mujeres quechuas y aymaras viajarán a Lima a sumarse a las protestas. Aclaró que su viaje es con el objetivo de recuperar la patria y defender la democracia, debido a que el gobierno vulneró principalmente […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 julio, 2023

La presidenta de la Organización de Mujeres Originarias Bartolina Sisa (OMABASI) Edith Calisaya, sostuvo que este sábado otro grupo de mujeres quechuas y aymaras viajarán a Lima a sumarse a las protestas.

Aclaró que su viaje es con el objetivo de recuperar la patria y defender la democracia, debido a que el gobierno vulneró principalmente los derechos de los pueblos originarios, a los mismos que también humillaron.

“En redes sociales hemos visto que ha habido represión, pero nuestras compañeras que ya están ahí (Lima), nos han dicho que están bien, ellas no tienen miedo, sin dan su vida daremos la vida, dijeron”, manifestó Edith Calizaya.

Asimismo instó a la población puneña y de otras regiones a sumarse a las protestas, para lograr la unidad, a fin de que el Ejecutivo no siga calificando a la población de protesta de ser “terroristas”.

Añadió que la lucha también es en defensa de los grandes recursos que tiene nuestro país, los cuales los saquean las empresas transnacionales con la licencia del actual régimen.

“Ellos se llevan todo el dinero, y en las zonas altoandinas sigue habiendo pobreza porque no llega el gobierno y menos los congresistas no saben cómo vive la gente”, dijo Calisaya.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Gobernadores contra el pueblo | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con Ginés Barrios Alderete, exconsejero regional durante la gestión de Vladimir Cerrón en el gobierno regional de Junín.

Por Redacción El Búho | 20 julio, 2023
pico-a-pico-gobernadores-contra-el-pueblo

Luego de las protestas a nivel nacional este 19 de julio, Dina Boluarte salió, como ya es costumbre, a minimizar los pedidos de los manifestantes, entre ellos el adelanto de elecciones. Mientras tanto, los dirigentes han anunciado retomar la «marcha nacional» el próximo 22 de julio.

Conversamos con Ginés Barrios Alderete, exconsejero regional durante la gestión de Vladimir Cerrón en el gobierno regional de Junín. Además nos acompaña el analista político Paulo Vilca.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Juntas de Usuarios de Piura y Tumbes exigen apoyo al agro y respaldan protestas contra el gobierno

A través de un comunicado, la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes, que reúne a los agricultores de los Sectores Hidráulicos del norte del Perú, respaldaron la movilización contra el gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, declarándose en pie de lucha. Los hombres y mujeres de campo, además, rechazan la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 julio, 2023

A través de un comunicado, la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes, que reúne a los agricultores de los Sectores Hidráulicos del norte del Perú, respaldaron la movilización contra el gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, declarándose en pie de lucha.

Los hombres y mujeres de campo, además, rechazan la “forma como se viene desarrollando la política económica para el sector agrícola” instando al Ejecutivo a tomar medidas urgentes de atención inmediata al agro nacional y local.

Mencionan que desde las instituciones del MIDAGRI quieren aplicar sus propios formatos y ‘expedientillos’, trayendo como consecuencia trámites engorrosos que “desincentivan al pequeño agricultor”.

“En el caso de Piura, el seguro agrario catastrófico (SAC) no se ha hecho efectivo hasta la fecha, y el fertibono hasta el momento no llega ni al 10% de ejecución en el norte, de igual manera el Programa Punche Perú hasta la fecha no se reciben las partidas sin tomar en cuenta que los agricultores tienen obligaciones familiares, compromiso con proveedores, jornales y pago de agua. Con lo que se demuestra la insensibilidad de los funcionarios del Midagri”, expresa el comunicado.

Agenda para el Gobierno

Los agricultores colocan 6 puntos de agenda a ser tomadas en cuenta por el Gobierno, además de la Ministra de Desarrollo Agrario, Nelly Paredes Del Castillo y el Director de la Autoridad Nacional del Agua, José Aguilar Huertas:

  1. No a las políticas represivas tomadas por el Ejecutivo y la clase política, que vulneran sus derechos básicos constitucionales como es el derecho a la protesta pacífica.
  2. No al proyecto Río Blanco, que se quiere concretizar sin la licencia social.
  3. Atención inmediata a los daños que dejó el Niño Costero. Además, mayor coordinación con nuestras bases como: ANA, PSI, AGRORURAL, ARCC, GORE, Municipalidades, ante un eventual y anunciado fenómeno de El Niño Global.
  4. Por políticas urgentes que ayuden a superar la crisis económica y financiera que atraviesan nuestros usuarios. Por pérdidas de producción y productividad, a consecuencia del Niño Costero que han afectado sus ingresos. Y ha causado pérdidas totales en los cultivos de mango, limón, plátano, arroz, algodón y otros.
  5. Por más presupuesto al agro nacional y obras emblemáticas como: Vilcazan, Chipillico, Samán y Alto Piura.
  6. Decisión política para el apoyo decidido en el Proyecto de Descolmatación del reservorio de Poechos.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Identifican a docente con título falso trabajando en Chepén

Tras una exhaustiva investigación realizada por la Gerencia Regional de Educación de La Libertad (GRELL), en coordinación con el Ministerio de Educación (MINEDU) para identificar títulos falsos en la región, se ha detectado el primer caso en el año 2023 de una docente laborando con un título falso. La información fue confirmada por el gerente […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 julio, 2023

Tras una exhaustiva investigación realizada por la Gerencia Regional de Educación de La Libertad (GRELL), en coordinación con el Ministerio de Educación (MINEDU) para identificar títulos falsos en la región, se ha detectado el primer caso en el año 2023 de una docente laborando con un título falso.

La información fue confirmada por el gerente regional de Educación, Martín Camacho Paz, quien informó que la directora de Chepén descubrió que una profesora de inicial poseía un título falso, ya que la universidad correspondiente negó haber otorgado dicho título a esa persona.

«A raíz de esta investigación, la directora de Chepén ha detectado un título falso de una profesora de inicial. Al solicitar la información a la universidad, esta respondió que esa persona nunca ha estudiado en la institución y no tiene registrado ningún título a su nombre. Esto significa que ha falsificado el título», precisó Camacho.

En consecuencia, a la docente se le retiró de su cargo en la institución educativa. Y se ha iniciado las acciones legales correspondientes, según indicó el gerente de Educación. Además, El Ministerio Público llevará a cabo una investigación más detallada para determinar las responsabilidades y aplicar las sanciones legales pertinentes.

Es importante destacar que este es el único caso detectado hasta el momento en la UGEL de Chepén

Otros títulos falsos

El Ministerio de Educación también había identificado previamente otros 5 títulos no registrados, pero después de verificar, 2 de ellos sí estaban registrados. El resto de los casos se investigan en otras UGEL, debido a que antes se solía registrar en ellas.

Una de las sanciones para quienes se lesan descubiertos con títulos falsos es el retiro inmediato y la denuncia ante el Ministerio Público para que se tomen las acciones legales y penales correspondientes. Se espera que en los meses de agosto y setiembre finalicen las revisiones de títulos en la región.

Revisión masiva

La GRELL y el MINEDU han iniciado una masiva verificación de títulos profesionales de más de 33 mil docentes. , con el objetivo de detectar posibles irregularidades y aplicar sanciones en caso de ser necesario.

El proceso de verificación comenzó en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) 02, 03 y 04, ubicadas en los distritos de La Esperanza y Trujillo. Y se extenderá a todas las UGEL de las provincias liberteñas en los próximos días.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Pasó en el Perú | Califican de «provocación» la invitación a Boluarte a la ceremonia por la Batalla de Junín

Puno: Alcaldes deberán explicar reunión con Boluarte. Ayacucho: Fredepa considera que el rechazo al gobierno fue rotundo. La Libertad: Vías desbloqueadas y solo manifestaciones pacíficas.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 julio, 2023

Pasó en el Perú | Junín. Invitar a la presidenta Dina Boluarte a la ceremonia por los 199 años de la Batalla de Junín, el próximo 6 de agosto, es una provocación al pueblo de esta región, consideró el presidente del Frente de Defensa de los intereses de Huancayo, Rogelio López Huamán.

De esa forma López se refirió a la invitación que el gobernador Zósimo Cárdenas tiene previsto realizar para que Boluarte presida el próximo aniversario de la Batalla de Junín.

A las Pampas de Junín han llegado hasta el momento los expresidentes Ollanta Humala Tasso y Pedro Castillo, informó Huanca York Times.

Puno: Alcaldes deben explicar reunión con Dina Boluarte

Pasó en el Perú | Puno. El presidente nacional de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), Javier Ponce Roque, lamentó que la presidenta Dina Boluarte aún no haya pedido disculpas a la población por las muertes en protestas y negó que se esté destrabando proyectos en la región.

En cuanto a la reunión de algunos alcaldes distritales y provinciales con Boluarte, dijo que en una próxima audiencia deberán explicar sobre dicha reunión llevada a cabo solo a un día antes de la protestas en la denominada Toma de Lima, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Fredepa en balance de paro considera que el rechazo hacia Dina Boluarte fue rotundo

Pasó en el Perú | Ayacucho. El rechazo del pueblo de Ayacucho a Dina Boluarte ha sido claro y contundente, manifestó Magno Ortega Quispe, presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho tras ser consultado por el balance del paro de 24 horas que la región acató en el marco de la tercera “Toma de Lima”.

Asimismo, manifestó que desde la organización de la cual preside transitoriamente se declaró al gobernador regional Wilfredo Oscorima como «persona no grata» en Ayacucho, por no apoyar a las protestas contra el gobierno de Boluarte.

Por último, anunció que en los próximos días se decidirá las acciones a tomar con respecto a próximas movilizaciones, tanto en la región como en la capital, tras el anuncio de nuevas jornadas de protestas, informó Jornada.

La Libertad: Trujillo y Virú continúan sin bloqueos de vías, solo manifestaciones pacíficas

Pasó en el Perú | La Libertad. Por segundo día consecutivo, las vías de La Libertad, específicamente en las provincias de Trujillo y Virú, se mantienen desbloqueadas, mientras se realiza manifestaciones pacíficas.

La prefecta regional, Carolina Velasco, informó que hasta el momento no se han registrado intentos de bloqueo en las vías principales de la provincia. Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos para que, en caso de participar en las manifestaciones, lo hagan de manera pacífica, sin alterar el orden público.

«Quiero informar a los liberteños que todas las vías están despejadas, sin ningún intento de bloqueo. Si bien hemos sido testigos de las movilizaciones en Trujillo y el distrito de Chao, estas se han llevado a cabo de manera pacífica y con tranquilidad. Esperamos que las futuras manifestaciones se desarrollen de la misma manera», precisó Velasco, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Gremios de Loreto en contra de Dina Boluarte

Pasó en el Perú | Loreto. Diferentes gremios se concentraron en la Plaza 28 de Julio en Iquitos, Loreto, para sumarse a las marchas y movilizaciones, en el marco de la realización de la denominada ‘Tercera toma de Lima’.

Claire Pinedo Ochoa, dirigente del sindicato de trabajadores del Gobierno Regional de Loreto, dijo ya no sentir esperanzas de la clase política que solo busca servirse una vez llega al poder, además que el cambio empezará con la población y no modificando la Constitución.

Por su parte, Dante Uriarte, representante del Sindicato de Trabajadores Administrativos del Sector Educación (Sitase) Maynas, criticó que la presidencia no acceda al pedido de la clase trabajadora, que pide la negociación colectiva para obtener mejores beneficios en 2024.

Al mismo pedido se sumó, Gianluca Charles, secretario del Sindicato Único de Operadores de Maquinarias Pesadas Iquitos Loreto (Sudompil), informó ProyContra.

Ica: La crisis de la adquisición de 10 “camiones compactadores” del alcalde Carlos Reyes

Pasó en el Perú | Ica. Han pasado 6 meses desde que Carlos Reyes llegó a la alcaldía de Ica, y la crisis de la limpieza pública y el desorden siguen empeorando. Una de sus promesas fue darle solución a esos temas álgidos y lo único que ha demostrado es incapacidad en la adquisición de 10 camiones compactadores que hoy permanecen inoperativos en el Campo Ferial.

La desesperada adquisición hizo que el alcalde Reyes, su asesor José Carlos Ordoñez y su gerente Mario López Saldaña, presentaron con bombos y platillos la adquisición que compromete más de 5 millones de soles. Esta presentación duró poco, pues en menos de un mes, la Contraloría advirtió que estas maquinarias de marca Mercedes Benz no cumplían con las especificaciones técnicas, es decir que la adquirieron con fallas en sus sistemas, hasta se podría decir que no siquiera eran nuevas.

Hace poco uno de estos vehículos que aparentan ser nuevos, tuvo que ser trasladado a Lima. Esto podría tomar mucho tiempo e incluso devolver estos denominados “Elefantes blancos”. La empresa Diveimport S.A. fue la acreedora para esta compra, bajo evaluación de la propia Municipalidad, comuna y gestión que hoy no pueden enfrentar el problema de la suciedad en las calles. Nada ha cambiado desde la gestión pasada, informó La Lupa

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Perú: El 74% de víctimas de trata de personas fue captada por una falsa oferta laboral

Entre los años 2017 y 2023, el 74% de víctimas de la trata de personas en el Perú fue captada por una falsa oferta de empleo, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Las otras modalidades fueron propuestas en Internet (2.7%), una falsa oferta de estudios (1.8%) y la seducción (1.4%), […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 julio, 2023

Entre los años 2017 y 2023, el 74% de víctimas de la trata de personas en el Perú fue captada por una falsa oferta de empleo, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

Las otras modalidades fueron propuestas en Internet (2.7%), una falsa oferta de estudios (1.8%) y la seducción (1.4%), etc. En el mismo lapso, un 85% de estas víctimas fueron mujeres, el 47.2% fueron niñas, niños y adolescentes, y el 84.1% fueron captadas para explotación sexual y laboral, según la misma fuente.

Además, el 61.7% de ellas fue víctima de engaño, el 10.1% fue captada tras la concesión o recepción de pagos o beneficios y el 6.5% a través de amenazas, etc. Los grupos organizados dedicados a la trata de personas aprovechan de la necesidad de trabajo de los peruanos para atrapar más víctimas

CHS Alternativo remarca que hay un gran desconocimiento sobre este delito entre los peruanos. Un 77% dice que sí sabe en qué consiste el delito, pero solo un 21% de ese grupo da una definición correcta, según estudio elaborado en 2022 por el Instituto de Estudios Peruanos, por encargo de CHS Alternativo.

Trata de personas: Campaña de prevención

Ante este desconocimiento se impulsa la campaña “La trata de personas es explotación humana: Reconócela y véncela”. Esta busca que la ciudadanía pueda identificar, prevenir, alertar y denunciar este crimen. La iniciativa es promovida por CHS Alternativo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Grupo RPP.

La campaña –realizada por segundo año consecutivo– se desarrollará a nivel nacional, con especial énfasis en las regiones Lima, Loreto, Cusco, Puno y Madre de Dios. Asimismo, contará con recursos y elementos multiplataforma a nivel radio, televisión, redes sociales y espacios públicos para alertar a la ciudadanía y prevenir la captación de potenciales víctimas.

Mercedes Arce, directora de Programas y Proyectos de CHS Alternativo, mencionó que para CHS Alternativo es imperativo llegar a todas las regiones del país, especialmente a aquellos lugares donde hay mayor incidencia de captación y el traslado de víctimas.

“Queremos evitar que más personas caigan en este círculo de sometimiento que atenta contra su dignidad. Por ello, es esencial el trabajo conjunto con los medios de comunicación”, dijo Arce.

Trata de personas: Sin justicia ni reparación

Año tras año la cifra de víctimas por este delito sigue creciendo, pero no llega la justicia ni la reparación. Arce refirió que no existe un mecanismo que haga seguimiento de cada caso para saber qué pasó con ellas, si accedieron a la justicia y fueron reintegradas o, por el contrario, abandonaron sus procesos judiciales y volvieron a ser explotadas.

Las pocas evidencias que hay sobre esta problemática lanzan una alerta. El VIII Informe Alternativo, realizado por CHS Alternativo –que analiza la situación del delito en el Perú– reveló que, de los 68 casos de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual atendidos por los Centros de Emergencia Mujer (CEM) entre los años 2020 y 2021, apenas un 7% ingresó a espacios de acogida.

De los 43 casos de víctimas que solicitaron protección y fueron atendidos por la institución, solo 8 accedieron a este beneficio. Y en el caso de las niñas, niños y adolescentes, solo el 33% pudo ser reintegrado a su unidad familiar. Arce resaltó que la situación se agrava por el incremento de las mafias de trata de personas y sus vínculos con las economías criminales.

“En un escenario tan adverso para la sobreviviente y tan lucrativo para los tratantes, dejamos a las víctimas en total desprotección. No sabemos si están refugiadas o protegidas; mucho menos si pudieron o están rehaciendo sus vidas o si volvieron al círculo que las sometió. Las sobrevivientes de trata de personas se enfrentan a un proceso para recuperar la dignidad que les quitaron, pero el Estado les está fallando”, remarcó.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ica: Alcalde Carlos Reyes muestra incapacidad en compra de camiones compactadores

Han pasado 6 meses desde que Carlos Reyes llegó a la alcaldía de Ica. La crisis de la limpieza pública y el desorden siguen empeorando. Una de sus promesas fue darle solución a esos temas álgidos. Lo único que ha demostrado es incapacidad en la adquisición de 10 camiones compactadores que hoy permanecen inoperativos en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 julio, 2023

Han pasado 6 meses desde que Carlos Reyes llegó a la alcaldía de Ica. La crisis de la limpieza pública y el desorden siguen empeorando. Una de sus promesas fue darle solución a esos temas álgidos. Lo único que ha demostrado es incapacidad en la adquisición de 10 camiones compactadores que hoy permanecen inoperativos en el Campo Ferial.

La desesperada adquisición hizo que el alcalde Reyes, su asesor José Carlos Ordoñez y su gerente Mario Lopez Saldaña, presentaron con bombos y platillos la adquisición que compromete más de 5 millones de soles. Esta celebración duró poco. En menos de un mes, la Contraloría advirtió que estas maquinarias de marca Mercedes Benz no cumplían con la especificaciones técnicas. Es decir que la adquirieron con fallas en sus sistemas, hasta se podría decir que no siquiera eran nuevas.

Hace poco uno de estos vehículos que aparentan ser nuevos, tuvo que ser trasladado a Lima. Esto podría tomar mucho tiempo e incluso devolver estos denominados “Elefantes blancos”. Asimismo es importante informar que la empresa Diveimport S.A. fue la acreedora para esta compra. Estuvo bajo evaluación de la propia Municipalidad, comuna y gestión que hoy no pueden enfrentar el problema de la suciedad en las calles. Nada ha cambiado desde la gestión pasada.

Ica: La crisis de la adquisición de 10 “camiones compactadores” del alcalde Carlos Reyes

Empresa DiveImport reconoció error ante los regidores de Ica

De acuerdo con un informe periodístico de Exitosa en Ica, un representante de la empresa Diveimport, reconoció el error. Hubo error en no entregar documentos de las 10 compactadoras a la Municipalidad de Ica. «No es posible que en los medios de comunicación estén indicando que hemos adulterado, eso es inaceptable», señaló. En efectos los medios de comunicación habían cestionado la adquisición.

«Estos vehículos vienen desde Brasil, vienen normalmente rodando por sus propio medios. Justo este lote y algunos más vinieron remontados, encimados en otros camiones más grandes… Hubo un error en la DUA (Declaración Única de Aduanas), han sido rectificadas, esa rectificación Sunat no lo va dar así nomás» explicó un representante.

La adquisición y presentación de los vehículos se hizo en mayo 2023, en junio observó la Contraloría y finalmente en Julio, reconocieron el error a raíz del informe que observa las «especificaciones técnicas». Después de todo se acerca fin de mes y no existe solución alguna en estos trámites burocráticos. La incapacidad de la Municipalidad y de la empresa DiveImport vienen causando perjuicio en los servicios de limpieza en Ica.

Ica: La crisis de adquisición de 10 “camiones compactadores” del alcalde Carlos Reyes.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: nuevo feminicidio enluta a familia en Paucarpata

El crimen no concluye aquí, ya que el amigo de Fermín Sanca, Miguel Romaní Torres, aprovechó que la hermana de la víctima quedó dormida, para abusar de ella.

Por Redacción El Búho | 20 julio, 2023
Feminicidio Arequipa

Un nuevo feminicidio ocurrió en Miguel Grau del distrito de Paucarpata (Arequipa). Fermín Sanca Hanco de 25 años, es acusado de haber asfixiado a su pareja, Ingrid Janis Jersy Cejas de 22 años de edad.

El mismo acusado del feminicidio, fue quien acudió a la comisaría de Miguel Grau para indicar que había encontrado a su pareja sin vida. Según su primera versión, ella habría fallecido a causa de una intoxicación alcohólica.

La necropsia arrojó asfixia mecánica, trayendo abajo la coartada de Fermín Sanca, y siendo detenido de manera preliminar por ser el principal sospechoso del crimen. La noche anterior, la pareja se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas junto a la hermana de la víctima y un amigo del acusado de feminicidio.

El crimen no concluye aquí, ya que el amigo de Fermín Sanca, Miguel Romaní Torres, fue detenido por violencia sexual. Según la hipótesis policial, tras consumir las bebidas alcohólicas, Torres aprovechó que la hermana quedó dormida, para abusar de ella. Incluso se le investigará por ser presuntamente cómplice del homicidio.

La pareja tenía dos hijos de 3 y 4 años de edad, quienes ahora se quedarán sin su madre, y su padre encarcelado.

También puedes leer: Edwin Martínez: vuelven a reprogramar audiencia por desbalance patrimonial contra congresista por Arequipa

Indicios de violencia en crimen en Arequipa

La necropsia realizada a Ingrid Janis Jersy Cejas no solo arrojó la causa de su muerte, además dio otros detalles. La mujer habría sufrido agresiones físicas por parte de su pareja, antes de cometerse el feminicidio.

El dueño de la casa indicó que las peleas de la pareja eran constantes, y que anteriormente, el acusado de feminicidio ya agredió a su pareja. Incluso se les pidió a ambos que dejarán la habitación que ocupaban, ya que exponían la integridad del resto de personas que vivían dentro de la vivienda.

Condujeron a Fermín Sanca y su amigo Miguel Romaní hacia la sede la Dirección de Investigación Criminal en Arequipa, para continuar con las investigaciones de ley.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Vigilias en Tacna y Juliaca en memoria de los asesinados durante protestas (VIDEO)

Para conmemorar a las víctimas de la represión policial, docentes y ciudadanos realizaron vigilias en el sur del Perú.

Por Cristhian Cruz Torres | 20 julio, 2023
vigilia tacna juliaca asesinados protestas 19 de julio toma de lima dina boluarte

En Tacna, realizaron vigilia en memoria de los asesinados durante las protestas en contra de Dina Boluarte y el Congreso de la República. En tanto, docentes también organizaron una vigilia en la plaza de armas de Juliaca para unirse a las marchas del 19 de julio. Ellos pidieron a la población unirse a las marchas y no ser indiferentes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Susana Baca a Dina Boluarte: “Mientes con cinismo, ni perdón ni olvido” (VIDEO)

Al igual que Manuel Merino, deberá asumir la responsabilidad por las muertes ocurridas durante su gobierno. «Ni perdón, ni olvido», dijo.

Por Pamela Zárate M. | 20 julio, 2023

Susana Baca -reconocida cantante peruana- ha expresado su preocupación por la democracia en el país. Afirmó que la democracia, que «tanto nos costó, está siendo asesinada». En su reflexión, asegura que la presidenta Dina Boluarte miente con cinismo. Al igual que Manuel Merino, deberá asumir la responsabilidad por las muertes ocurridas durante su gobierno. «Ni perdón, ni olvido», dijo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.