‘Toma de Lima’: gremios empresariales denuncian «programación de actividades violentas estratégicas»

Estas actividades apuntarían a lugares estratégicos, como es el caso de puertos, carreteras, aeropuertos, y básicamente cualquier tipo de restricción en transporte.

Por Redacción El Búho | 12 julio, 2023
Toma de Lima

La jornada de protestas anunciada para este 19 de julio, en la denominada ‘tercera toma de Lima’, también se realizará en varias regiones del país. Por esta razón, los gremios empresariales de Arequipa y otras regiones han emitido un pronunciamiento para rechazar cualquier acto violentista en estas protestas.

En el comunicado, el gremio empresarial indicó que se estaría difundiendo una agenda para ejecutar actividades violentas durante las protestas. Estas apuntarían a lugares estratégicos, como es el caso de puertos, carreteras, aeropuertos, y básicamente cualquier tipo de restricción en transporte.

De esta manera, los empresarios resaltan que cualquier manifestación pacífica, es el derecho de los ciudadanos, pero sin afectar a otros.

«Resaltamos que la libertad de reunión pacífica es un derecho fundamental. Esta debe darse respetando los derechos de los demás, a circular libremente por el territorio sin afectar el derecho de terceros, el derecho al trabajo, la propiedad privada o cualquier acto de violencia contra la autoridad»

Pronunciamiento de gremios empresariales.

Además, señalaron que existe grupos minoritarios que están incentivando esta jornada de protestas durante ‘tercera toma de Lima’. Exhortaron a las autoridades encargadas de la seguridad pública, que tomen las medidas de precaución respectivas, para prevenir cualquier acto de violencia contra la propiedad pública, privada, y ciudadanos en general.

Entre los entes que firman el pronunciamiento está la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, y también de Tacna, Ica, San Martín, Confiep, Piura, entre otros.

Feria Internacional de Arequipa sobre ‘toma de Lima’

Los representantes de la Feria Internacional de Arequipa se pronunciaron también sobre la jornada de protestas en el país por la ‘tercera toma de Lima’. Ante esto, explicaron que no tienen preocupación que estas manifestaciones afecten las actividades para el aniversario de la Ciudad Blanca, ya que están agendadas aún para agosto.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Piura: Pacientes con Guillain Barré reciben tratamiento con plasma ante falta de inmunoglobulina

La región Piura reporta a la fecha 16 casos del síndrome de Guillain-Barré, los cuales han sido referidos a los principales hospitales para recibir tratamiento. Hace unos días el Colegio Médico de Piura advirtió sobre el desabastecimiento de inmunoglobulina en la región, medicamento necesario para tratar a los pacientes con esta enfermedad. Ante esta situación […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

La región Piura reporta a la fecha 16 casos del síndrome de Guillain-Barré, los cuales han sido referidos a los principales hospitales para recibir tratamiento. Hace unos días el Colegio Médico de Piura advirtió sobre el desabastecimiento de inmunoglobulina en la región, medicamento necesario para tratar a los pacientes con esta enfermedad.

Ante esta situación se viene utilizando un tratamiento alternativo denominada plasmaféresis, que consiste en extraer de la sangre el exceso de anticuerpos, proteínas anormales u otras sustancias dañinas, con la finalidad de ayudar en la recuperación de los pacientes internados por Guillain Barré, informó la directora del hospital Santa Rosa, Luz Martínez Uceda.

«Actualmente somos uno de los hospitales a nivel nacional que se encuentra desabastecido de la Inmunoglobulina; pero contamos con el tratamiento alternativo y confiable de plasmaféresis, que lo aplica nuestra médica especialista en patología clínica, Carol Carlos Coronado, jefa del Banco de Sangre del nosocomio y que viene recuperando satisfactoriamente a todos los internados por esta enfermedad«, expresó Martínez.

Agregó que se recomienda seguir con los cuidados necesarios para la prevención del síndrome de Guillain Barré, como el lavado de manos. El consumo de alimentos en lugares confiables, lavar los alimentos antes de consumirlos y hervir por tiempos adecuados las aves de consumo humano.

Actualmente tenemos a 5 pacientes internados, todos ellos con evolución favorable, 8 han sido dados de alta y no reportamos ningún fallecido”; concluyó.

¿Qué es el síndrome de Guillian-Barré?

El Síndrome de Guillain-Barré es “un trastorno neurológico muy poco común que se inicia como una respuesta exagerada del sistema inmunológico al atacar a un virus o bacteria, la campylobacter. La cual causa una enfermedad diarreica y se suele contagiar a través del consumo de animales, afectando los nervios periféricos”.

Los nervios periféricos son los que se ramifican desde el cerebro y la médula espinal y se conectan a todas las partes del cuerpo. Incluyendo músculos y órganos. Y transportan los mensajes desde el cerebro controlando el movimiento, la respiración, los latidos cardíacos, la digestión y más.

Esta enfermedad neurológica afecta la fuerza de las extremidades inferiores hacia arriba. La persona tiene dificultad para caminar, luego, no puede mover los brazos hasta que no puede pararse.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Un periodista y dos exfuncionarios públicos: Los más buscados por la justicia en Ica

Son requeridos por el Poder Judicial en Ica para responder por sus propios actos. Gastón Medina Sotomayor, Álvaro Huamaní Matta y Edward Amoroto Ramos son los tres personajes más buscados por la justicia en esta región. Los tres se encuentran en la clandestinidad y se niegan a responder o entregarse ante los tribunales. Gastón Medina […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

Son requeridos por el Poder Judicial en Ica para responder por sus propios actos. Gastón Medina Sotomayor, Álvaro Huamaní Matta y Edward Amoroto Ramos son los tres personajes más buscados por la justicia en esta región. Los tres se encuentran en la clandestinidad y se niegan a responder o entregarse ante los tribunales.

Gastón Medina Sotomayor

Este periodista tiene un largo historial de procesos de investigación en el Ministerio Público y medio centenar de procesos judiciales. Se trata de un comunicador televisivo local, quien es reincidente en el delito de dimafación. El Poder Judicial ordenó su captura el pasado 26 de mayo.

A Gastón Medina se le acusa de difamar al expresidente de la Corte Superior de Justicia de Ica Fernando Salazar Peñaloza. El hombre de prensa acusó abiertamente al magistrado de pertenecer a una organización criminal, sin embargo, hoy no quiere responder ante los tribunales. El caso debería entrar ya a fase de “juicio oral”.

Alvaro Huamaní Matta

Este es un personaje vinculado a la administración pública. Fue funcionario de la Municipalidad Distrital de Parcona, llegó a ser regidor de la Municipalidad de Ica y llegó a ocupar un importante cargo en el Gobierno Regional de Ica gracias al exgobernador Javier Gallegos Barrientos.

Huamaní Matta tiene una sentencia del Poder Judicial por delitos de corrupción, en el proceso de contratación para la elaboración del expediente y ejecución de la obra del Estadio Municipal “Hugo Sotil” – I Etapa del distrito de Parcona. Pese a tener una orden de captura, no se entrega.

Edward Amoroto Ramos

Es un abogado vinculado al sector público. Fue director regional de Transportes en el Gobierno Regional de Ica en el periodo 2019 -2022. Llegó a ser alcalde de la Municipalidad Distrital de Los Aquijes este año, pero está incluido en un sonado caso en la cual se le acusa de pertenecer a una organización criminal.

Según la Fiscalía, Amoroto fue uno de los brazos de la organización criminal “Los Tramitadores del GORE” en la Dirección Regional de Transportes de Ica. Esta organización habría traficado con brevetes o licencias de conducir. El Poder Judicial ordenó su captura y esto impidió que siga siendo alcalde de Los Aquijes. Hoy está prófugo.

Edward Amoroto Ramos primero recibió 36 meses de prisión preventiva, pero recientemente se le redujo a 12 meses. El proceso de investigación continúa a cargo del fiscal Alexander Pérez Lopez. Mientras tanto, él sigue en la clandestinidad pues decidió no entregarse y posiblemente confíe en que el proceso avance a su favor y vuelva a la alcaldía.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Gobierno prorroga el estado de Emergencia en la Red Vial Nacional a pocos días de la tercera Toma de Lima

Durante la sesión del Consejo de Ministros de este miércoles 12 de julio, se debatió y aprobó el proyecto de Decreto Supremo que prorroga el estado de Emergencia la Red Vial Nacional y la Red Vial Departamental o Regional por el plazo de un mes aproximadamente. A solo días de la tercera Toma de Lima. […]

Por Martha Valencia | 12 julio, 2023

Durante la sesión del Consejo de Ministros de este miércoles 12 de julio, se debatió y aprobó el proyecto de Decreto Supremo que prorroga el estado de Emergencia la Red Vial Nacional y la Red Vial Departamental o Regional por el plazo de un mes aproximadamente. A solo días de la tercera Toma de Lima.

El objeto es la libre circulación por los días de fiestas patrias, dijo Alberto Otárola Peñaranda, presidente del Consejo de Ministros, al terminar la sesión de los miércoles. Y también para garantizar la libre movilización de todas las personas, especialmente, la próxima semana.

Dijo que el Gobierno va acautelar la integridad de quienes marchan y de quienes quieren ir a trabajar.

Este proyecto se aprueba, cuando la tercera movilización nacional está programada para este miércoles 19 de julio, bajo el mando de organizaciones sociales y gremios del país. Las regiones que han confirmado su participación son hasta el momento Lambayeque, Cajamarca, Apurímac, Piura, Puno, La Libertad, Ica, Lima, Tumbes, San Martín, Junín, Huánuco y Arequipa.

Según se sabe, desde el lunes 17, empezarán a llegar los manifestantes a Lima para participar de la marcha pacífica en contra de la presidenta Dina Boluarte pidiendo su renuncia. Estas marchas comenzaron el pasado 7 de diciembre de 2022 tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, quien se encuentra con prisión preventiva en el penal de Barbadillo.

Gremios empresariales piden a Gobierno fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias

La aprobación de la prórroga del estado de emergencia en la red vial fue prácticamente anunciada por Alberto Otárola este martes. Fue al postear el comunicado de los gremios empresariales pronunciándose en contra de las manifestaciones sobre la marcha nacional el 19 de julio próximo.

Se sumó así, al pedido formulado por empresarios y emprendedores de la micro, mediana y gran empresa que «exigen trabajar y circular libremente. Y se respete su derecho constitucional a la paz y a la tranquilidad frente a la convocatoria de la marcha para el próximo 19 de julio».

A lo que dijo Otárola, «que las Fiestas Patrias nos unan a todos los peruanos». Esto, horas antes de conocerse la aprobación del decreto supremo prorrogando el estado de emergencia en todas las redes viales.

A través de un comunicado, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). También, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), entre otros gremios, pidieron al Gobierno fomentar el diálogo. «Y la solución pacífica de las diferencias con respeto a la vida e integridad de todos los peruanos».

«Exhortamos a la unidad nacional y estamos en contra de un país dividido o paralizado. En el Perú los peruanos queremos trabajar y salir adelante con paz y desarrollo nacional», refirieron.

El ministro del Interior, Vicente Romero, también se pronunció al respecto. Refirió que la Policía Nacional adopta las previsiones necesarias para garantizar la seguridad de todos los peruanos en Fiestas Patrias. Y también, en la anunciada marcha convocada para el próximo 19 de julio.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Junta Nacional de Justicia (JNJ) rechaza denuncia constitucional de Patricia Chirinos por sus afirmaciones falsas

Institución emite un comunicado en el que condena que congresista construya argumentos de ‘fuente no identificada’ para ir en contra de tres de sus integrantes

Por Martha Valencia | 12 julio, 2023
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), instancia tutelar del país nuevamente es objeto de una denuncia desde el Congreso.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) mediante un comunicado se pronunció este miércoles en contra de la denuncia constitucional que presentó la congresista Patricia Chirinos contra integrantes de su institución por la presunta injerencia a favor de Zoraida Ávalos, tras ser inhabilitada por el Congreso de la República.

En el documento la JNJ manifiesta que, «ninguno de los miembros del Pleno ha sostenido conversación con el presidente del Poder Judicial o ha ejercido presión para promover una posición favorable a la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos».

En esa línea refieren que «tampoco ha ocurrido ello respecto de algún otro integrante de la Corte Suprema de Justicia».

«La JNJ respeta plenamente la separación de poderes propia de nuestro ordenamiento constitucional. Y defiende la independencia de los jueces y fiscales del país», afirma el comunicado.

«Congresista construye argumentos para hacer denuncia», afirman

Asimismo, refieren que la institución condena que, «con base en afirmaciones falsas de una fuente no identificada», la congresista construya argumentos para denunciar constitucionalmente a tres integrantes. Por los delitos de patrocinio ilegal, abuso de autoridad, tráfico de influencia, aprovechamiento indebido del cargo e infracción constitucional. Solicitando se les destituya e inhabilite de la función pública por 10 años.

«La JNJ llama la atención sobre hechos que no parecen ser fortuitos, sino responder a objetivos que buscan afectar sus funciones constitucionales. Y, con ello, la institucionalidad del país», sentenció la entidad.

Vale recordar que, los congresistas Martha Moyano Delgado de Fuerza Popular, Patricia Chirinos Venegas de Avanza País. Así como, Alejandro Muñante Barrios de Renovación Popular, el pasado 24 de mayo propusieron la reforma de la Junta Nacional de Justicia. Esto, por el comunicado en el que rechazaban el juicio político a un fiscal por sus decisiones jurisdiccionales en la persona de la fiscal superior Zoraida Ávalos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Puno: Aparecen afiches que exhortan a la población a no participar en protestas

Posturas encontradas aumentan la tensión y la incertidumbre en torno a la marcha en la denominada tercera Toma de Lima este 19 de julio

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

EstoDiversos puntos estratégicos de la ciudad de Puno amanecieron con afiches que exhortan a la ciudadanía a no participar en las protestas del 19 de julio. En los últimos días, en diversos postes de Puno fueron pegados estos afiches que expresan el desacuerdo con la próxima Tercera Toma de Lima, prevista para el 19 de julio.

El pasaje peatonal de Lima, junto con las transitadas calles jirón Arequipa y jirón Los Incas, han sido el lienzo de expresión de aquellos que se oponen a la denominada tercera toma de Lima.

Estos afiches contienen un mensaje claro: piden no participar en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Pero relacionando las manifestaciones con el delito de terrorismo. Los autores de estos afiches intentan desacreditar y cuestionar las reanudación de marchas contra el régimen.

Puno, conocida por su activa y permanente participación en movimientos sociales y manifestaciones, se encuentra en un lugar donde las posturas encontradas aumentan la tensión y la incertidumbre. Esto en torno a los acontecimientos que se desarrollarán próximamente en la capital del país.

Afiches generan un debate público

Con el paso de los días, es probable que esta polémica continúe en aumento para los puneños. Y para aquellos interesados ​​en los derechos ciudadanos y la libertad de expresión en el Perú.

Es importante reconocer la libertad de expresión como un derecho fundamental. Y este tipo de mensajes visuales no pasan desapercibidos en el paisaje urbano y han generado zozobra de propios y extraños. La aparición repentina de estos afiches ha desatado un debate público sobre la legitimidad de las protestas y la percepción de violencia asociada a ellas.

Diversos colectivos sociales de diferentes regiones del país anuncian la movilización conocida como la tercera Toma de Lima. Se espera la participación de miles de peruanos. En tanto, la Policía Nacional aseguró la presencia de 8.000 efectivos para controlar protestas.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Regidores de Trujillo buscan adelantar sesión de concejo para destituir a Arturo Fernández

La sesión de Concejo Municipal para debatir la destitución del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán, debido a una sentencia en segunda instancia por difamación, originalmente estaba programada para el 31 de julio. Sin embargo, algunos regidores están buscando adelantar dicha sesión. El regidor Jorge Vásquez mencionó que se está […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

La sesión de Concejo Municipal para debatir la destitución del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán, debido a una sentencia en segunda instancia por difamación, originalmente estaba programada para el 31 de julio. Sin embargo, algunos regidores están buscando adelantar dicha sesión.

El regidor Jorge Vásquez mencionó que se está considerando la posibilidad de adelantar la sesión de concejo. Asimismo, ha destacado la importancia de abordar prontamente los asuntos relacionados con la destitución del alcalde y ha señalado que adelantar la sesión permitiría un debate oportuno y una toma de decisiones eficiente.

Además, Vásquez ha manifestado que presentará hoy mismo un pedido para llevar a cabo una sesión de concejo extraordinaria y solicitar la suspensión del Arturo Fernández. Posteriormente, se elevará esta decisión al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que se retiren las credenciales del alcalde provincial.

Es importante destacar que el proceso de vacancia de un alcalde implica un procedimiento legal y normativo establecido. Y debe llevarse a cabo respetando los plazos y requisitos establecidos por la ley.

En este caso, el adelanto de la sesión y la solicitud de suspensión del alcalde son acciones que forman parte de los trámites correspondientes al proceso de vacancia. Luego, es responsabilidad del JNE evaluar la situación y tomar una decisión basado en fundamentos legales y las pruebas presentadas.

Alcalde difamador

El 20 de junio se llevó a cabo la lectura de sentencia contra el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández. Por el delito de difamación agravada contra la teniente PNP Nataly Estefany Rojas.

La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad dictaminó una pena de un año de libertad suspendida. Junto con una reparación civil de 25 mil soles. Esta decisión ratifica la sentencia contra Fernández Bazán y plantea la posibilidad de la vacancia en los próximos días.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Madre de Dios: Casi el 77% de la deforestación se registró dentro del Corredor Minero

Entre 2021 y 2022 esta región de la parte sur de la Amazonía peruana perdió una extensión de bosques de aproximadamente 18,421 hectáreas

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

Durante los años 2021 y 2022, se deforestó 14,117 hectáreas dentro del Corredor Minero, ubicado en Madre de Dios. El área equivale al tamaño del distrito limeño de Lurín. Y la cifra representa al 76.6% de la pérdida total de bosques causada por la minería aurífera en esta región, en ese mismo periodo. Se estima que dicha pérdida alcanzó las 18,421 hectáreas.

Así lo revela el reporte 185 del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés). La deforestación dentro de los límites del Corredor Minero en Madre de Dios es importante por la gran dimensión que abarca: casi medio millón de hectáreas (498 296 hectáreas), si bien la actividad minera que se lleva a cabo posiblemente no sea ilegal.

El Corredor Minero es una extensa área delimitada por el Estado peruano para organizar y promover la actividad minera. En Madre de Dios, es conocida, oficialmente, como la «zona de pequeña minería y minería artesanal», donde la minería puede ser formal, informal, o ilegal.

Esta área limita con las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional de Tambopata; la Reserva Comunal Amarakaeri; y las zonas restringidas para este tipo de actividad, identificadas por la Zonificación Ecológica Económica (ZEE).

Al respecto, el abogado Humberto Balbuena, director de Políticas y Gobernanza Ambiental de la ONG peruana Conservación Amazónica-ACCA, precisó que «el hecho de que el corredor minero sea una zona permitida para la actividad minera, no significa que solamente se desarrolle minería formal o en proceso de formalización.

También puede haber minería ilegal, si es que se desarrolla en un cuerpo de agua dentro del Corredor Minero». La minería ilegal es aquella que se desarrolla en espacios prohibidos como los cuerpos de agua (riberas de los ríos, lagos, lagunas, cabeceras de cuenca) y las zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

También se considera minería ilegal a la  actividad extractiva que emplea equipos y maquinaria pesada, que no corresponden a la categoría de pequeña minería o minería artesanal.

Minería aurífera, el principal problema

El reporte MAAP #187 estimó que, la Amazonía —conformada por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela— perdió 1 980 000 hectáreas, solo en 2022. Esto representa un aumento del 21% desde 2021, y es el segundo más alto registrado, solo detrás del pico en 2004.

El país que sufrió la mayor deforestación es Brasil (72,8%), seguido de Bolivia (12,4%), Perú (7,3%) y Colombia (4,9%). Cabe destacar que la deforestación en Bolivia fue la más alta registrada el año pasado. Y en Brasil, la más alta desde principios de los años 2000.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: nuevos recorridos de corsos de MPA y Pasacalle Regional por 483° aniversario

Por ejemplo, en el caso del Pasacalle Regional, se premiarán a las delegaciones ganadoras con obras para sus jurisdicciones, con montos de inversión de hasta 3 millones de soles.

Por Redacción El Búho | 12 julio, 2023
Corso de la Amistad, Pasacalle Regional, Arequipa

Las actividades por el 483° aniversario de fundación de Arequipa ya están anunciadas, y no faltan las novedades. La Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional han propuesto sus iniciativas para rendir homenaje a la Ciudad Blanca.

Una de las novedades que más ha llamado la atención es la nueva locación de uno de los corsos de la MPA. El Corso de Saludo de las Regiones del País se realizará en la Av. 54 del distrito de Cerro Colorado el domingo 6 de agosto. Pero el tradicional Corso de la Amistad continuará realizándose en el Cercado de la ciudad, y está programado para el martes 15 de agosto.

La coordinadora de la Comisión de Festejos, Julia Barreda, explicó que las delegaciones de otras regiones son las participantes en el Corso de Saludo. Ellos danzarán desde las 10:00 a.m. y los ganadores participarán en el Corso de la Amistad.

“La preselección del concurso de danzas caporales y sayas se realizará durante el Corso de Saludo de las Regiones del País, de ahí clasificarán cuatro agrupaciones para participar en el Corso de la Amistad»

Coordinadora de la Comisión de Festejos, Julia Barreda.

Quienes deseen inscribirse, deberán acudir a las oficinas de la Comisión de Festejos en el tercer piso del Portal de la Municipalidad 110. Los horarios de atención son de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., desde el 13 al 26 de julio.

Recorrido del Corso de la Amistad de Arequipa

El tradicional Corso de la Amistad se realizará el martes 15 de agosto desde las 9:00 a.m. El inicio del recorrido será desde la Av. Progreso, y desde ahí transcurrirá hacia el parque Mayta Cápac.

Posteriormente, las delegaciones del corso desfilarán por la Av. San Martín y continuarán por la Av. Unión, Av. Goyeneche, calle Manuel Muñoz Nájar, Av. Independencia. El recorrido final será a la altura de la intersección con el estadio Melgar, en el Cercado de la ciudad.

“Se espera la participación de siete delegaciones y 70 instituciones. Las bases estarán disponibles en las fanpage de Facebook de la Municipalidad de Arequipa y Somos Cultura MPA”

Coordinadora de la Comisión de Festejos, Julia Barreda.

Premios en Pasacalle Regional

El Pasacalle Regional organizado por el GRA, se realizará el sábado 5 de agosto. En este evento participarán danzantes de las provincias de la región. Es decir, de Caravelí, La Unión, Condesuyos, Caylloma, Islay, Camaná y Castilla.

Este pasacalle está previsto a realizarse en la Av. Independencia desde las 10:00 horas. Aquí desfilarán una serie de delegaciones con trajes costumbristas de su provincia. El evento tiene la denominación de atractivo turístico regional, mediante una resolución del Consejo Regional de Arequipa. Además, ha sido incorporado al sistema turístico de la región.

El mayor atractivo del Pasacalle Regional es la promesa de premiar a los 5 primeros puestos con obras para sus jurisdicciones. El proyecto debe contar con su ficha de inversión o mantenimiento y expediente técnico debidamente aprobado. Este expediente debe estar elaborado con la normatividad legal vigente. Se priorizarán los proyectos en los ámbitos de salud, educación, saneamiento, cultura y deporte.

  • Primer puesto: 3 millones de soles
  • Segundo puesto: 2 millones de soles
  • Tercer puesto: un millón de soles
  • Cuarto puesto: 750 mil soles
  • Quinto puesto: 500 mil soles

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pedido de relevo de la gerenta de Educación estaría relacionado con procesos administrativos a directores Ugel

Algunos procesos administrativos podrían ser catalogados como delitos y estarían implicados algunos directores de las Ugel en la región Arequipa

Por Dany Chirme Hancco | 12 julio, 2023
Arequipa: pedido de salida de la gerenta de educación estaría relacionado con procesos administrativos de directores de las Ugel
Cecilia Jarita Padilla, gerenta regional de educación (Foto: Dany Chirme Hancco)

Jarita Padilla, gerenta regional de Educación de Arequipa, aseguró que el pedido de su salida del cargo es una represalia debido a los procesos administrativos que se inició a los directores de las Ugel. Así declaró luego que varios directores de las Ugel de la región, habrían pedido su destitución, por desacuerdos en su forma de trabajo.

Según manifestó la gerenta, cuando llegó al cargo encontró varias carpetas con procesos administrativos. Muchos de ellos pertenecientes a algunos directores de las Ugel de la región Arequipa. Estos procesos contemplan asuntos “delicados”, que podrían pasar a convertirse en procesos judiciales.

Padilla habría enviado estos procesos a revisarse en el órgano de Asesoría Jurídica del GRA, para que determine si pasan a catalogarse como delito. Así, la gerenta cree que ésta sería la razón por la que algunos de los directores de las Ugel, habrían pedido su salida del cargo.

“Cuando yo ingreso a la gestión, encuentro procesos administrativos prescritos. Muchos de ellos corresponden a los directores de las Ugel. (…) se ha expandido la información, y ha llegado a mis colegas directores que están (algunos de ellos) involucrados. Entonces están preocupados”

Jarita Padilla, gerenta regional de educación.

20% de colegios a nivel de Arequipa necesitan reconstrucción

Por otro lado, la gerenta de Educación mencionó que hay un 20% de los colegios en la región Arequipa que necesitan una reconstrucción de su infraestructura. La causa es, en su gran mayoría, el hecho que ya cumplieron más de 50 a 70 años, por lo que necesitan esta modificación. Estos centros educativos estarían en una situación grave en cuestión de infraestructura.

Por este motivo, la gerente mencionó que a partir de este año se instalarán aulas en dichos centros por medio del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), mediante la gerencia de infraestructura.

“Tenemos un 20% que necesitan reconstrucción, porque son instituciones que han cumplido 50, 60 o 70 años y ya requieren una modificación”  

Jarita Padilla, gerenta regional de educación.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: gobernador asegura que ya hay 2 países interesados en construcción de Hospital Goyeneche

Sin embargo, aún falta la emisión de un decreto supremo por parte del gobierno nacional para poder negociar

Por Dany Chirme Hancco | 12 julio, 2023
Arequipa: gobernador asegura que ya hay 2 países interesados en construcción de Hospital Goyeneche
Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa (Foto: Dany Chirme Hancco)

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, aseguró este martes que se conoce de 2 países interesados en la construcción del nuevo hospital Goyeneche. Esto, luego de que el gobernador anunció que esta construcción se haría en la modalidad de “gobierno a gobierno”. Con ello se busca la intervención de otro gobierno para la elaboración del expediente técnico y su construcción.

Sin embargo, pese a este interés por parte de otros gobiernos, aún faltaría la aprobación de un decreto supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Recién con la emisión de este decreto supremo se realizarán las negociaciones con estos países interesados en su construcción. Según dijo el gobernador, el ministro de salud, Cesar Vásquez, se comprometió a presentar este pedido ante el PCM cuando llegó a la región.

“Lo que falta es que el consejo de ministros emita el respectivo decreto supremo. Una vez que se emita el decreto supremo, ya tenemos 2 países interesados en esta obra”

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.

En cuanto a la situación de los terrenos del nuevo hospital Goyeneche, Rohel Sánchez afirmó que los 18 mil metros con que cuenta el GRA están saneados. También cuenta con un perfil y código de construcción, dijo. Anteriormente el gobierno regional buscó la adquisición de otros 7 mil metros cuadrados adicionales, lo que no se logró concretar.

Reunión con ministerio de transporte buscará viabilidad de obras en Arequipa

Por otro lado, el gobernador anunció que este próximo sábado tendrá una reunión con la ministra de transportes y comunicaciones, Paola Lazarte. El objetivo es evaluar la viabilidad de obras importantes en la región, tales como el puente Arequipa-La Joya, y el puerto Corío. 

Como se sabe, la construcción del Puente Arequipa-La Joya se encuentra paralizada. Mientras que el proyecto del Puerto Corio necesita una aprobación por parte de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Agenda Cultural

Arequipa: Festival Show me The Room celebra la peruanidad

Del 20 al 23 de julio, los amantes de este festival podrán reencontrarse con el arte y sus marcas locales favoritas.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 12 julio, 2023

Arequipa se prepara para vivir el festival Show Me The Room donde se podrá encontrar marcas independientes de moda, comida, música y talleres. Este encuentro será entre el 20 y 23 de julio y contará con la participación de más de 35 emprendimientos locales y nacionales.

Durante los días de la feria, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de propuestas y productos únicos. Se podrá encontrar, desde prendas de vestir de diseños exclusivos, hasta accesorios artesanales.

Del 20 al 23 de julio, de 10 de la mañana hasta las ocho de la noche, los y las amantes de las ferias itinerantes podrán reencontrarse con el arte y el entretenimiento en la Avenida Juan de la Torre, 201, San Lázaro. Ubicado a un costado de la Universidad San Pablo.

Puedes leer también: Pogo en el cráter del volcán: El bestial concierto de Cuchillazo en Arequipa

La feria no se limitará a las compras y degustaciones, pues en esta cuarta edición celebrará la peruanidad como esencia del Show Me The Room. El ingreso es libre.

“El Show me the room es un festival independiente de ingreso gratuito que promueve la convivencia de emprendedores, artistas, diseñadores y la comunidad local en un espacio seguro e inclusivo”

Sandra Aragon, creadora y gestora de esta feria referente en Arequipa.

Este festival está destinado a la expoventa de productos y actividades artísticas y culturales que dan lugar a una colectividad comprometida con la compra local.

Puedes encontrar más información sobre Show Me The Room en Instagram y Facebook.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Puedes leer también: Cine peruano invade Arequipa en el Centro Cultural Umbral

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Mural

Feriados en Perú: Congreso aprueba 4 nuevos días libres, conoce la lista completa

Con 16 en total, el Perú se convirtió en el segundo país con más días de descanso pagados en el mundo, contando feriados y días de vacaciones.

Por Cristhian Cruz Torres | 12 julio, 2023
feriados perú 2023 días no laborables nuevos remunerados no remunerados descanso pagados

El Perú nuevamente es tendencia pero no por su gastronomía, ni por su riqueza turística; esta vez, nuestro país está dando que hablar por su gran cantidad de feriados no laborables. El Congreso aprobó 4 nuevos feriados, y ya suman 16 días libres en total, en los que no trabajará ni el sector público, ni el privado.

Con esta cantidad, el Perú se convirtió en el segundo país con más días de descanso pagados en el mundo, contando feriados y días de vacaciones. Es decir, 16 días feriados más los 30 de vacaciones hacen un total de 46 días de descanso pagados. En el top 5, solo nos supera Irán (53 días), nos iguala la isla San Marino (46 días), le sigue Yemen (45 días) y por último Andorra, Bhutan y Bahrain con 44 días.

Según información del portal ‘Resume.io’, que analizó las leyes de 197 países, hace 2 años el Perú no figuraba en el top 10. En ese tiempo, el Gobierno actual se encargó sumar al calendario 4 nuevos feriados con el «objetivo de promover el turismo interno».

Durante esas fechas, los trabajadores tienen derecho a descansar y recibir una remuneración por ese descanso, de acuerdo a la ley que establece los días feriados.

¿Cuáles son los nuevos días libres que aprobó el Congreso?

En 2021, nuestros padres de la patria aprobaron declarar feriado nacional el 9 de diciembre en conmemoración de la Batalla de Ayacucho. Al año siguiente, el Congreso admitió el 6 de agosto como feriado rememorando la Batalla de Junín.

En menos de 7 meses de lo que va del 2023, los parlamentarios ya declararon otros dos feriados nuevos. Uno es el 23 de julio recordando el Día de la Fuerza Aérea del Perú, en honor al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales y su heroico sacrificio. El segundo, aprobado por insistencia, declara al 7 de junio feriado nacional en conmemoración de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera.

¿Qué días son feriados y no laborables en el Perú?

El feriado es un descanso remunerado obligatorio, es decir, los empleadores no pueden obligar a que sus empleados trabajen, a no ser que se les compense con otro día de descanso o con el pago triple del salario por ese día.

En tanto, el día no laborable es compensable, es decir, el trabajador debe devolver las horas en las que no laboró. Se establece obligatorio para el sector público y opcional para el privado.

Feriados en el Perú

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • Varían cada año: Jueves y Viernes santo
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 7 de junio (nuevo): Batalla de Arica y Día de la Bandera
  • 29 de junio: San Pedro y San Pablo
  • 23 de julio (nuevo): Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias
  • 6 de agosto (nuevo): Batalla de Junín
  • 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • 8 de octubre: Combate de Angamos
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 9 de diciembre (nuevo): Batalla de Ayacucho
  • 25 de diciembre: Navidad

Días no laborables en el Perú

  • Lunes 2 de enero
  • Martes 2 de enero
  • Viernes 28 de abril
  • Viernes 30 de junio
  • Jueves 27 de julio
  • Lunes 9 de octubre
  • Jueves 7 de diciembre
  • Martes 26 de diciembre

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Ministra Urteaga sería interpelada por ordenar el ingreso del grupo extremista ‘La Resistencia’ al Mincul

Interpelación a ministra. Destituyen viceministro de Interculturalidad y directora renuncia por «convicciones profesionales»

Por Martha Valencia | 12 julio, 2023
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña habría ordenado la reunión de Juan José Muñico González alias "Jota Maelo" y otros miembros del grupo extremista La Resistencia con el viceministro de Interculturalidad.

La congresista Isabel Cortez (Cambio Democrático) anunció este martes que presentará una moción de interpelación contra la ministra de Cultura, Leslie Urteaga. Esto, «por ser gestora» del encuentro que el propio ministerio hizo público entre representantes de la cartera y el grupo extremista La Resistencia.

«Procederemos con la interpelación de la ministra de Cultura y aplicar responsabilidad política por ser gestora directa de dicha reunión. ¡No podemos ser tolerantes con la violencia, ni con quienes la promueven!», refirió Cortez.

Como se sabe, el último lunes 10, a través de la cuenta de Twitter del sector Cultura, se conoció el encuentro entre los presentes se encontraba el líder de La Resistencia, Juan Muñico Gonzales (alias ‘Maelo), y el entonces viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui Silva.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, al anunciar la salida de Reátegui Silva dijo: «quiero ser muy enfático en deplorar cualquier iniciativa que pretenda normalizar una situación de violencia producida por personas o por agrupaciones que agreden a la dignidad y a la seguridad de cualquier ciudadano. En esa misma perspectiva, el Gobierno ha dispuesto la salida del viceministro de Interculturalidad”, dijo a los medios.

Además descartó la salida de la ministra Urteaga, pese a que ella ordenó la publicación del siguiente comunicado, solo horas antes, defendiendo el encuentro.

Funcionaria renunciante aclara a ministra y deslinda de su gestión

Sin embargo, poco más de una hora después, Diana Álvarez, presentó su renuncia irrevocable al cargo que tenía dentro de la Dirección General de Ciudadanía Interculturales. Dio a conocer que la reunión con el grupo extremista no la convocó su equipo y que los recibieron por orden de la ministra.

En su misiva dice, “los retos que afronta esta dirección general, desde mi punto de vista teórico, obligan a tomar distintas decisiones y estrategias que difieren de las formas en las que usted y su equipo están impulsando al sector. La reunión de ayer con La Resistencia no fue convocada por mi equipo, en tanto que no existe ningún caso de discriminación étnico racial que haya sido puesto en conocimiento por los canales oficiales del servicio Orienta», se lee en el escrito.

Diana Álvarez dijo que «se comunicó a la alta dirección que un encuentro con el grupo social no representaría un caso de discriminación étnica racial, como le correspondería a su directorio». Y refirió además que otros funcionarios habrían permitido el ingreso de los integrantes de ‘La Resistencia’ para atender sus requerimientos. Sería los funcionarios de la Oficina de Comunicaciones.

«Pusimos en conocimiento de la alta dirección nuestra posición, a través de la ficha técnica que se nos solicitó completar. A pesar de ello, durante el transcurso de otra reunión hicieron pasar a los integrantes de La Resistencia para atender el requerimiento de su despacho y de la oficina de comunicaciones«, aclaró.

La funcionaria concluyó su carta afirmando el respeto que tiene hacia la cartera. Pero, dejó en claro que se vieron melladas sus «convicciones profesionales» con la actual gestión.

¿Cómo fueron los hechos?

Mientras el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunciaba la destitución del viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui, por su reunión con el , la directora del programa Sectorial IV del Ministerio de Cultura (Mincul), Diana Álvarez, presentaba su renuncia irrevocable al cargo que tenía en la Dirección General de Ciudadanía Intercultural, expresando su rechazo a esta medida. En su carta, da a conocer algunos entretelones de esta controversia.

Casi simultáneamente, la ministra Leslie Urteaga, desde Ucayali, salía en defensa de la reunión bajo el argumento de que las entidades del Estado «son de todos y todas» y que no se debía «cerrar puertas».

«Creemos que para cambiar actitudes tenemos que escucharnos. Si rechazamos o decimos que no podemos conversar, también desde el Estado estamos cerrando puertas. Las entidades del Estado son de todos y todas, eso ha sido». Aunque agregó que en el Mincul no se avala «actos de violencia».

Dijo también que atendieron una «solicitud hecha por ese grupo a través de las redes. Como lo hacen muchas personas. El ministerio de Cultura atiende, orienta, verifica si es que hay o no alguna problemática relacionada a nuestra competencia como es la lucha contra la discriminación y el racismo. Se les escuchó como a todos, se les ha atendido y eso ha sido”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Ica: Detienen a profesor de danza acusado de abusar sexualmente de varios niños

Un profesor de danzas acusado de abusar sexualmente de al menos cinco niños fue detenido por la Policía Nacional en Ica. El docente fue detenido en su vivienda ubicada en la zona de Botijería Angulo Norte, luego de que sus vecinos intentaran lincharlo. Se trata de Robert Violeta Espinoza, quien ya había sido denunciado por […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

Un profesor de danzas acusado de abusar sexualmente de al menos cinco niños fue detenido por la Policía Nacional en Ica. El docente fue detenido en su vivienda ubicada en la zona de Botijería Angulo Norte, luego de que sus vecinos intentaran lincharlo.

Se trata de Robert Violeta Espinoza, quien ya había sido denunciado por el presunto delito de violación sexual contra una menor del colegio Ezequiel Sánchez Guerrero de Ica. El hombre tiene un salón de baile en Botijería Angulo, lugar donde, según la denuncia, habría cometido el delito.

Los vecinos aseguraron que también existe la denuncia de un niño que incluso habría sido obligado a mantener relaciones íntimas con otro menor, y posteriormente fue amenazado si denunciaba el hecho. A eso se suman otros casos de menores de 9, 11 y 12 años de edad.

Casi linchan al profesor denunciado por violación

Los padres de familia, indignados, acudieron a la vivienda de este profesor de danza. Al llegar, lo capturaron e iban a lincharlo, pero apareció un sujeto con un arma de fuego y amenazó con disparar a las personas. Incluso una persona recibió un cachazo en la cabeza.

El sujeto armado sería primo o sobrino de Robert Violeta Espinoza. Tras este suceso, el hombre se escondió en su vivienda, antes de la intervención de la Policía Nacional.

La tía de una de las menores contó que su sobrina se encuentra emocionalmente afectada. “Mi sobrina menor en el colegio ya estaba muy mal, pedimos que la psicóloga hablara con ella y comenzaron a llamar a todos los niños y ellos también comenzaron hablar”, manifestó la tía de la víctima en una entrevista con Quinto Poder.

«Nos dicen que es profesor de danza en varios colegios, cómo es posible que este señor enseñe a niños. Él ya tiene antecedentes de violación y estuvo preso» agregó.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Policía sí disparó al cuerpo, también en Lima, causando un fallecido y un herido de gravedad | Al Vuelo

Durante las jornadas de las protestas en Lima los documentos secretos de la PNP demuestran el número real de efectivos policiales y militares

Por Pamela Zárate M. | 11 julio, 2023
PNP, J MAELO

Muestran documentos privados de la PNP y cámaras de la Municipalidad de Lima que demuestran represión que dejó un fallecido y un herido de gravedad

Disparos al cuerpo y abuso policial es lo que ha demostrado la serie de documentos a los que logró acceder el medio La Encerrona. Esto tras meses de apelar a todas las instancias judiciales por medio de la ley de transparencia. Durante las jornadas de las protestas en Lima los documentos secretos de la PNP demuestran que el gobierno de Dina Boluarte dispuso la movilización de más de 12 mil efectivos para controlar las marchas, de los cuales, alrededor de 200 eran militares.

Precisamente en el lugar donde murió Victor Santisteban habían 680 policías. Jhon Lapa fue herido por un proyectil de arma de fuego en la cabeza que provino de la policía. Algo que negaron hasta el final culpando a los manifestantes del hecho. Además, las cámaras de seguridad demuestran que la PNP disparaba directamente al cuerpo de los manifestantes pese a que  ninguno de ellos se encontraba en peligro inminente. Estas pruebas demuestran una vez más el abuso policial que cometió el gobierno y por el que, tanto la presidenta como los altos mandos policiales y militares, deben responder ante la justicia. 

Representantes de la ‘tercera toma de Lima’ denunciaron que se ha iniciado una contracampaña a la marcha

A pocos días de la ‘tercera toma de Lima’, que está programada para el próximo 19 de julio, ha empezado una contracampaña y denuncias de posibles infiltrados que buscarían afectar la protesta. Uno de estos casos son los diversos afiches en varios puntos de Puno en contra de las protestas. Los representantes de las regiones que viajarán a Lima para la marcha del 19 de julio también denunciaron la posibilidad de infiltrados. Aseguran que se viene realizando una campaña para satanizar la movilización asegurando que participarán elementos terroristas. “No vamos a permitir que gente extraña realice desmanes y genere violencia. La policía tiene que garantizar la seguridad de todos y esperamos que no se vuelva a repetir la represión de principios de año”, indicó Antonio Maquera, representante del Cusco. Maniobras que podrían afectar las protestas PNP

Alberto Otárola destituyó al viceministro de Intercultura tras la reunión sostenida con el grupo violentista «La Resistencia».

Si quedaba alguna duda en que La Resistencia era protegida por la policía y el gobierno, la reunión que sostuvo este grupo extremista en el mismo ministerio de Cultura lo confirmó. El ministerio de Cultura respaldó la actitud del funcionario que recibió a los integrantes de este colectivo, confirmando la sospecha. Después de varias horas, finalmente, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, admitió que no se puede validar el ejercicio de la violencia verbal y el insulto. Anunció que había destituido al viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui, del cargo. Antes de eso, el propio Jota Maelo dijo ser víctima de discriminación y pidió “a los caviares” a que dejen de llorar por las puras. Y no podía faltar el Congreso para meter su cuchara en el tema y el conservador José Cueto los sigue defendiendo. Así estamos. PNP

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagramYouTube y además en Threads.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: gremios sindicales se preparan para la marcha nacional contra gobierno de Dina Boluarte 

La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) dialogará con el gremio de transportistas para contar con su apoyo en esta masiva movilización.

Por Liz Campos Rimachi | 11 julio, 2023
Arequipa: gremios sindicales se preparan para la marcha nacional en contra del gobierno de Dina Boluarte

Arequipa se alista para una movilización masiva el próximo miércoles 19 de julio, cuando diferentes gremios sindicales y frentes de lucha marcharán en contra del gobierno de Dina Boluarte.  

Elmer Arenas Pérez, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), anunció que se acordaron varias demandas para esta movilización. Entre ellas, se pide la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso de la República. Asimismo, la convocatoria a nuevas elecciones generales y la liberación de todos los presos políticos.

Según Arenas, la jornada de protesta consistirá en una marcha nacional y no se contempla un paro general. Además, destacó que las manifestaciones se reanudarán el 19 de julio y se llevarán a cabo de forma pacífica, sin afectar bienes públicos ni privados. 

«Si hay infiltrados, nosotros mismos los identificaremos y los entregaremos a la Policía. No permitiremos actos de vandalismo ni la destrucción de propiedades»

Elmer Arenas Pérez, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA)

En busca de una mayor convocatoria, la FDTA está intentando dialogar con el gremio de transportistas para contar con su apoyo en esta movilización. Además, se está evaluando la posibilidad de apoyar a un grupo de trabajadores de Arequipa para que participen en la “Tercera Toma de Lima”. 

La concentración de la marcha en Arequipa está programada para iniciar a las 9:30 horas en la plaza España. Desde allí, los manifestantes se desplazarán por toda la ciudad. 

Elmer Arenas Pérez, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA). Foto: El Búho

Acuerdos en sindicatos de Arequipa 

Tras una reunión del Comité Regional de Lucha, conformado por diversas organizaciones sindicales, se ratificó llevar a cabo la movilización el 19 de julio. Según Jorge del Carpio, representante del comité, se evaluará la continuidad de las protestas en los días siguientes. Esto, porque otros gremios de Arequipa han manifestado su intención de continuar con las marchas en contra del gobierno de Dina Boluarte. 

En el encuentro se designó una comisión dentro de la FDTA encargada de registrar a aquellos que viajarán a la capital. Por su parte, Vidal Apaza Gutiérrez, dirigente del frente de defensa de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, informó que los comerciantes del centro de abastos se sumarán a la movilización. Este jueves 13 de julio se realizará una reunión con dirigentes y mercaderes de Arequipa para coordinar su participación en la marcha nacional.  

Con estas acciones, los sindicatos y frentes de lucha en Arequipa buscan expresar su rechazo al gobierno de Dina Boluarte, generando un llamado a la participación ciudadana en esta masiva movilización nacional. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Pasó en el Perú | Puno: Manifestantes no temen viajar a Lima pese a las disposiciones del Mininter

Además, el Fredepa Ayacucho Fredepa pide la restitución de Pedro Castillo. En Junín, el congresista Reymundo anuncia lista de izquierda a la Mesa Directiva. Y en Cusco, cuestionan el convenio que firmó la ministra de Agricultura con alcaldes.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 julio, 2023

Pasó en el Perú | Puno. Tras las últimas disposiciones del Ministerio del Interior (Mininter) frente a la anunciada «Tercera Toma de Lima», los manifestantes de la región Puno señalaron que no tienen temor de viajar a la capital para exigir la renuncia de Dina Boluarte.

La presidenta de la Organización de Mujeres Aymaras Bartolina Sisa (OMABASI), Edith Calisaya, lamentó que el gobierno de turno continúe con sus amenazas y busque enfrentar a la población con policías y militares, que son los hijos del pueblo, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Fredepa decide incluir la restitución de Pedro Castillo en la agenda de la Tercera Toma de Lima

Pasó en el Perú | Ayacucho. Por mayoría de votos se decidió incluir el pedido de restitución del expresidente Pedro Castillo en la «Tercera Toma de Lima». Así lo indicó Magno Ortega Quispe, presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho tras ser consultado por las medidas que se tomarán para el 19 de julio, fecha en la cual se reanudarán las protestas.

Entre los pedidos de la plataforma de lucha se encuentra la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el adelanto de elecciones generales, el cambio de Constitución, la libertad de los detenidos de las protestas contra Dina Boluarte, la indemnización de los familiares de los fallecidos y heridos de las manifestaciones.

Magno Ortega confirmó el arribo de una delegación representativa de la región altiplánica a la ciudad de Lima el 19 de julio, para unirse a la marcha nacional convocada por los gremios sociales para las protestas contra el actual régimen, informó Jornada.

Junín: Congresista Edgar Reymundo anuncia lista de izquierda para la Mesa Directiva

Pasó en el Perú | Junín. El congresista Edgar Reymundo Mercado celebró que la alianza de Perú Libre y Fuerza Popular se haya quebrado de cara a la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, porque, según dijo, esto permitirá trabajar una lista de las bancadas de izquierda.

Para Reymundo, que Fuerza Popular haya descartado su apoyo a una mesa presidida por Waldemar Cerrón es una oportunidad para las bancadas de izquierda. “En consecuencia, la alianza que estamos construyendo las fuerzas de izquierda y centro es una sola y bienvenida sea el trabajo con Perú Libre”, dijo a Huanca York Times.

Cusco: Cuestionan convenio que firmó ministra de Agricultura con alcaldes de provincias cusqueñas

Pasó en el Perú | Cusco. A solo unos días del reinicio de protestas contra el gobierno, la ministra de Agricultura, Nelly Paredes, llegó a Cusco a firmar un convenio con el Gobierno Regional y los alcaldes de las trece provincias para garantizar el saneamiento de terrenos y el destrabe de proyectos en el sector agrícola, con un presupuesto de 390 millones de soles.

Sin embargo, el alcalde La Convención, Alex Curi, cuestionó este acto protocolar. Finalmente, la ministra se fue del evento resguardada por miembros de su seguridad, quienes impidieron el libre trabajo de la prensa, informó CuscoPost.

Alcalde de Trujillo, Arturo Fernández: “Me podrán sacar de la municipalidad pero no del corazón de la gente”

Pasó en el Perú | La Libertad. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán, se enfrenta a un proceso de vacancia luego de que los regidores solicitaron una sesión de Concejo para debatir su destitución debido a una sentencia por difamación en su contra.

Sin embargo, Fernández ha expresado que, incluso si es removido de su cargo, no será apartado del cariño de la gente: «Me podrán sacar de la Municipalidad, pero no del corazón de la gente».

Asimismo, indicó que la falta de unión y trabajo entre las entidades es culpa del trabajo que no realizan los congresistas, quienes se involucran en asuntos que no les corresponden.

«La culpa es de los congresistas que no se dedican a simplificar las cosas, se dedican a meterse a obras, donde no les compete. Los congresistas se han vuelto tramitadores de obras y eso tenemos que cambiarlo«, precisó Bazán, según informó Noticias Trujillo.

Arequipa: Fiscalía pide detener al principal sospechoso de un nuevo feminicidio en Arequipa

Pasó en el Perú | Arequipa. El Ministerio Público pidió la detención preliminar por 72 horas de Jonnathan Molina Casani, principal sospechoso del asesinato de una adolescente de 16 años cuyos restos fueron seccionados y descubiertos el último sábado dentro de un silo, en el distrito de Characato, Arequipa.

La jueza Lizbeth Torres Choque, del Juzgado Especializado de Violencia contra la Mujer de Paucarpata, aprobó el requerimiento mientras continúan las investigaciones por el delito de feminicidio en agravio de la menor.

Según denunció la familia de la víctima, la menor sufría de violencia por parte de su pareja y no lo denunció por temor. Este crimen eleva la cifra de feminicidios registrados en Arequipa. Según datos del Ministerio de la Mujer, en seis meses ya se ha registrado 11 casos en la región, la que es una de las cifras más altas en todo el país, informó El Búho.

Ica: Delincuentes asesinan a tiros a periodista en Chincha

Pasó en el Perú | Ica. Un periodista fue asesinado a tiros dentro de su camioneta en la provincia de Chincha. Este hecho ha enlutado a la prensa iqueña, siendo esta, junto con Pisco, las dos provincias más peligrosas de la región. Se trata de Christian Violeta Molina, quien trabajaba para una empresa agrícola y en medios locales.

El asesinato ocurrió en pleno centro de Chincha, exactamente en la calle Arica, mientras Molina realizaba compras, después de retirar dinero de un banco. Fue perseguido por delincuentes en motocicleta, quienes lo interceptaron, agredieron y dispararon.

El Colegio de Periodistas del Perú lamentó profundamente la pérdida de Molina y exigió una investigación exhaustiva para identificar y sancionar a los responsables, informó La Lupa.

Piura: Inicia temporada de avistamiento de ballenas jorobadas

Pasó en el Perú | Piura. La región Piura espera la llegada de más de 25 mil turistas durante la temporada de avistamiento de ballenas. Un escenario impresionante que se aprecia de julio a octubre en las playas del litoral.

Con esta actividad se prevé repotenciar el turismo en las regiones de Piura y Tumbes. Con un impacto económico de más de 12 millones de dólares. Las playas más visitadas durante este período son Máncora, Los Órganos, El Alto, Cabo Blanco, en Piura; y Punta Sal, Canoas y Zorritos, en Tumbes.

Las ballenas jorobadas viajan desde la Antártida después de recorrer 6000 kilómetros para aparearse y tener sus crías, mencionó a Pirhua.pe

Gobierno de Loreto informó sobre resultados económicos del I Festival ecológico internacional del juane y su chicha

Pasó en el Perú | Loreto. El gobernador regional de Loreto, René Chávez Silvano, informó sobre la cantidad de turismo interno y externo generado, además del movimiento económico efectuado dentro y fuera de la Villa Olímpica durante el desarrollo del Festival.

Se destacó que en el tema económico hubo un importante movimiento en los rubros dedicados al turismo local y receptivo. Hubo un flujo total de 3’248,848.00 soles. Se tuvo un flujo de 15,430 visitantes extranjeros en los diferentes hoteles de la ciudad y 17, 493 visitantes nacionales.

En términos generales, el I Festival Ecológico Internacional del Juane y su Chicha albergó en los 5 días un total de 328,807 personas. Y generó un importante movimiento económico en la región a favor de los artesanos y emprendedores. Así como, microempresarios, empresarios, en todos los rubros, brindando de esta manera una mejora en su calidad de vida, informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Se intensifica el terruqueo | Pico a Pico con Mabel Cáceres

La reunión del viceministro de interculturalidad con el grupo «La Resistencia», le valió su destitución del cargo.

Por Redacción El Búho | 11 julio, 2023
pico-a-pico-se-intensifica-terruqueo

El terruqueo se intensifica a días de la llegada de manifestantes a Lima desde diferentes regiones del Perú. El ministro del interior, Vicente Romero, aprovechó para recomendar a «no dejarse llevar por ideales trastocados».

Mientras tanto, el vocero de la PNP, Óscar Arriola, negó que el registro a personas que ingresen a Lima a protestar, sea una acción de «terruqueo». El presidente de la PCM, Alberto Otárola, respaldó esta medida.

La reunión del viceministro de interculturalidad con el grupo «La Resistencia», le valió su destitución del cargo. El propio Ministerio de Cultura había justificado dicha reunión como parte de una estrategia «Perú sin racismo».

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Ministro del Interior afirma que ‘toma de Lima’ está relacionada con terrorismo (VIDEO)

Una vez más, reiteró que no hubo ni habrá ninguna ‘toma de Lima’ e invoca a los jóvenes a «no dejarse llevar por ideales trastocados».

Por Cristhian Cruz Torres | 11 julio, 2023
toma de Lima tercera vicente romero ministro del interior terruqueo terrorismo

A pesar de haber asegurado que nunca ‘terruqueó’ a nadie, el ministro del Interior, Vicente Romero, afirmó que el terrorismo de los años 80 está relacionado con las próximas protestas del 19 de julio. Una vez más, reiteró que no hubo ni habrá ninguna ‘toma de Lima’ e invoca a los jóvenes a «no dejarse llevar por ideales trastocados».

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.