Arequipa: invirtieron más de S/ 2 millones en PDM inconcluso y solicitan presupuesto adicional
Según la presidenta del IMPLA, este monto serviría para contratar un equipo de expertos destinado a análisis y saneamiento.
Según la presidenta del IMPLA, este monto serviría para contratar un equipo de expertos destinado a análisis y saneamiento.
Municipalidad de Arequipa contratará personal para elaborar el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) bajo asesoría de Ministerio de Vivienda
El Plan de Ordenamiento Territorial es importante porque es el instrumento técnico y normativo que regula el desarrollo urbano y territorial de la ciudad.
Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa, anunció que el documento estará listo en unos 9 meses, es decir, para 2025
Población de zonas ocupadas se suman al pedido, por la falta de avances en la inclusión de nuevas ocupaciones de vivienda en el PDM.
La actual gestión del IMPLA identificó preliminarmente 77 pronunciamientos emitidos por la gestión pasada. Se notifico de estos hechos a Contraloría y Fiscalía.
El levantamiento de observaciones del PDM incluyen la reversión de cambios irregulares de zonificación en áreas agrícolas o de campiña, realizadas durante la gestión del exalcalde Alfredo Zegarra.
Víctor Hugo Rivera sugiere como alternativa que la planificación urbana de Arequipa pase a ser responsabilidad de la Gerencia de Desarrollo Urbano.
Víctor Hugo Rivera manifestó esta iniciativa, alegando que la entidad no cumple con la ejecución del PDM.
Fue encontrado responsable del delito de colusión agravada por haber concertado con el responsable del consorcio GR Arquitectos, para entregarle la buena pro del proyecto.
Ministra se comprometió a proporcionar asesoría técnica y legal durante un año para resolver las observaciones judicializadas en el PDM 2016-2025
La fecha de presentación del plan al Concejo Provincial de Arequipa estará determinada por el avance de las correcciones que realice el nuevo gerente del IMPLA.
Aunque se le encargó arreglar las observaciones al PDM que se elaboró en la gestión Zegarra, el funcionario nombrado por Candia habría cometido las mismas faltas. Ahora se espera que el alcalde Rivera cumpla con proteger la campiña arequipeña
La Fiscalía Anticorrupción solicitó 6 años de pena privativa de la libertad para los acusados y 5 años de inhabilitación para ejercer cargo público.
Estas propiedades están ubicadas en zonas como Cono Norte, la parte alta de Mariano Melgar, Paucarpata, y el Cono Sur.
La ciudad se expandió hasta alcanzar 21 mil 895 hectáreas de suelo urbanizado, tanto formal como informal. Este crecimiento tuvo un impacto significativo en las áreas agrícolas cercanas, ya que desde el 2002 hasta la actualidad, se urbanizaron 3 mil 822 hectáreas de tierras agrícolas. Y hay quienes quieren seguir urbanizando esas áreas, con todos los riesgos que implica para los arequipeños
“Lo que ha querido hacer la Fiscalía, es contraproducente, porque no ha generado esa intangibilidad de la campiña arequipeña. Al contrario, se sigue invadiendo, se sigue construyendo casa informal», indicó el presidente del Comité de Construcción.
Esta noche candidatos a la Municipalidad Provincial de Arequipa responden las preguntas esenciales con propuestas concretas.
Indican que no son atendidos por el Poder Judicial. Buscan destrabar el PDM y seguir con la construcción de viviendas en Arequipa.
La medida cautelar que suspende la aplicación del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) es porque la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental indica que el PDM pone en riesgo 400 hectáreas intangibles de la campiña.