Opinión: Columnista invitado

Corea, 70 años después

Eclipsada por la magnitud de su antecesora, la II Guerra
Mundial, y después por el trauma de su sucesora, la de Vietnam, la guerra de Corea (1950-1953) ha sido casi tan impopular entre los historiadores como lo fue entre
sus contemporáneos. El tiempo transcurrido, sin embargo, ha contribuido a destacar su importancia en la historia de la Guerra Fría y la geopolítica del antiguo Extremo Oriente.

Por Esteban Gonzales Manrique | 4 agosto, 2023
El coronel norteamericano James Murray y el coronel Chang Chun San, del ejército comunista norcoreano, discuten los límites norte y sur de la nueva zona de demarcación, durante las conversaciones de alto el fuego el 10 octubre de 1951.

La guerra fue un conflicto interminable que incluso cuando su rumbo parecía mejorar para Estados Unidos y sus aliados, la victoria nunca pareció al alcance de su mano, sobre todo después de la intervención del ejército rojo de Mao, en octubre de 1950. Pero finalmente, el 27 de julio de 1953, hace 70 años, Nam Il, por parte del Ejército Popular de Corea, y William Harrison, por las fuerzas de la ONU, firmaron el armisticio que puso fin a las hostilidades.

Dado que nunca se negoció un acuerdo de paz, las dos Coreas están aun en teoría en estado de guerra, lo que no ha impedido que Corea del Sur se convirtiese en una democracia próspera y exitosa y a Seúl en una de las más vibrantes y vitales ciudades asiáticas, como atestiguan desde Samsung y Hyundai, hasta el
K-Pop.

Morir por un empate

En The New York Times, Sergie Radchenko escribe que la forma en la que terminó la guerra en la península coreana guarda valiosas lecciones para el desenlace que podría tener la guerra en Ucrania.

Al final, ninguna de las partes pudo declarar la victoria, solo un insatisfactorio final que volvió a dejar la frontera en el paralelo 38, lo que explica la popularidad que adquirió entre los soldados aliados un comentario entre sarcástico y amargo: “Morir por un empate” (Die for a tie).

En The coldest Winter (2007), David Halberstam recuerda que por esos años Estados Unidos ansiaba dejar atrás los recuerdos de la última conflagración mundial –que en realidad se había extendido desde julio de 1937, cuando comenzó la segunda guerra sino-japonesa, hasta la rendición de Tokio, en septiembre de 1945. La guerra de Corea, escribe, nunca penetró realmente en la conciencia colectiva del país.

Cuando los soldados volvieron a casa, encontraron que a sus vecinos no les interesaba lo que habían hecho en la guerra pese a que sus fuerzas perdieron unos 33.000 hombres y otros 105.000 quedaron heridos o mutilados. Los surcoreanos, por su parte, tuvieron 415.000 bajas y 429.000 heridos.

Aunque chinos y norcoreanos han mantenido un hermético silencio sobre sus bajas, el Pentágono estima que sus pérdidas superaron los 1,5 millones de soldados. Más de tres millones de civiles murieron, incluida el 15% de la población norcoreana por tres años de incesantes e indiscriminados bombardeos aéreos de los B-29 y B-52.

La mala fortuna geopolítica de Corea radica en que está en medio de tres grandes y ambiciosas potencias: China, Japón y Rusia. En algún momento, las tres intentaron usar su territorio para atacar a las otras dos o escudarse de sus designios agresivos. En 1950 el ciclo se repitió con una guerra que se libró en un terreno montañoso y un clima inmisericorde, sobre todo en invierno.

Los avances iniciales de ambos bandos fueron fulgurantes. Los norocoreanos llegaron a ocupar casi toda la península, salvo un enclave en el sur. En su contraataque tras el desembarco anfibio en Inchon en septiembre de 1950, las fuerzas al mando del general Douglas McArthur ocuparon Pyongyang y llegaron
hasta al río Yalu, en la frontera con China.

La audacia del general McArthur provocó la intervención de Mao, que en octubre de 1950 envió 380.000 soldados para frenar a las fuerzas aliadas. Entre los “voluntarios” chinos se encontraba Mao Anying, hijo mayor del líder chino y que murió en los combates.

A partir de entonces, el conflicto se empantanó en una serie de batallas sangrientas que nunca resolvían nada. Los mandos militares aliados se convencieron de que la disciplina de las tropas chinas y, sobre todo, su inagotable número, hacían inviables sus planes de volver a las orillas del Yalu.

El problema era que nadie sabía como terminar la guerra. En Moscú, Stalin parecía contento con que dos de sus potenciales rivales se desangraran en un conflicto interminable. Washington y Pekín no tenían relaciones diplomáticas desde la fundación de la República Popular en 1949.

Las dos Coreas, sus países auxiliares, tampoco admitían la existencia de la otra. El 23 de junio de 1951, Jacob Malik, embajador soviético ante la ONU, sugirió un armisticio basado en el statu quo ante. El 10 de julio, comenzaron las negociaciones para un alto el fuego en Kaesong, cerca de las líneas chinas.

El general Matthew Ridgway, que había sucedido a McArthur después de que Truman lo destituyera por intentar sabotear las conversaciones, estimó que ellas podrían tomar unas seis semanas. Fueron más de un 100.

Uno de los mayores problemas era el de los prisioneros de guerra. De los casi 20.000 chinos, menos de 6.000 querían ser repatriados. Los aliados no querían revivir el drama de 1945, cuando entregaron soldados del Ejército Rojo a la Unión oviética, donde la mayor parte desapareció en el Gulag.

Las estrellas se alinean

Al final, las estrellas se alinearon. Dwight Eisenhower ganó las elecciones de 1952 y Stalin murió el 5 de marzo de 1953. El sucesor de Harry Truman se presentó como un republicano moderado y el menos militarista de los militares. Se lo podía permitir. Su pasado como comandante de las fuerzas aliadas
en Europa le hacía insospechable de derrotismo.

La incapacidad de la administración de Truman para terminar la guerra selló la derrota demócrata en las elecciones de 1952. En su campaña, Eisenhower, que ganó las elecciones por más de 6,6 millones de votos, dejó claro que acabaría con la guerra.

Por su parte, la muerte de Stalin liberó a Mao de sus constantes presiones para que que mantuviera el rumbo, que servía a los intereses soviéticos al distraer a EEUU del teatro de operaciones europeo, agotar sus recursos y atar aun más los destinos de la República Popular a los de la Unión Soviética.

El 19 de marzo de 1953, los nuevos líderes del Kremlin enviaron una carta a Mao y a Kim Il Sung en las que les indicaban su disposición a negociar un armisticio. En abril de 1953, una carta rutinaria del general Mark Clark a los mandos chinos para pedir un intercambio de prisioneros heridos o enfermos, tuvo una respuesta positiva inmediata.

Dos días después, el primer ministro chino, Zhou En Lai, propuso que los prisioneros que no quisiesen ser repatriados podían ser transferidos a un tercer país. Tanto el líder surcoreano, Syngman Rhee, como el norcoreano, Kim Il Sung, detestaban la idea de volver al statu quo ante, por lo que hicieron todo lo que estuvo en sus manos para minar el avance de las negociaciones.

No les sirvió de nada. Washington y Pekín, conscientes del precio prohibitivo de una ruptura del empate, estaban decididos a volver al statu quo ante. Casi la mitad de las bajas aliadas se produjeron tras el comienzo de las negociaciones en julio de 1951. Ambas partes plantearon casi las mismas condiciones que terminaron aceptando en julio de 1953.

Solo en las batallas de la Pork Chop Hill, en la primavera de 1953, se dispararon más rondas de artillería que en la batalla de Verdún, la más sangrienta de la Gran Guerra, o que en la de Kwajalein, la más dura del frente del Pacífico (1941-1945). Entre el 6 y el 11 de julio de 1953, la compañía King se lanzó al asalto de la colina con 135 hombres. Solo sobrevivieron 14. El 27 de julio, 16 días después, comenzó la tregua que dura hasta hoy.

Errores de cálculo

Una vez que Ridgway estabilizó el frente, una escalada se convirtió en el peor de los escenarios posibles. “Una guerra equivocada en el lugar equivocado en el peor de los momentos posibles y con el peor enemigo concebible”. Así la describió el general Omar Bradley ante el Congreso.

En How wars end (2012), Gideon Rose recuerda que todas las guerras son, de un modo u otro, producto de errores de cálculo. En la de Corea, escribe, casi todas las principales decisiones de ambos bandos fueron fruto de ese tipo de errores.

El primero de ellos fue en enero de 1950. El secretario de Estado, Dean Acheson, dejó a Corea del Sur fuera del perímetro defensivo de EEUU en una conferencia ante el National Press Club. Esto alentó los planes expansionistas de Moscú y Pekín.

Convencidos de que EEUU no intervendría, los soviéticos dieron luz verde al ataque de Pyongyang. Stalin alentó el aventurerismo del líder norcoreano pero sin prometerle nada. A su vez, Washington, que tomó el ataque norcoreano como una flagrante violación de la Carta de la ONU. Subestimó al ejército norcoreano y sobreestimó a sus propios soldados.

Al notorio racismo de varios de sus mandos, incluido McArthur, en 1950 la economía de EEUU triplicaba la de la segunda potencia mundial y quintuplicaba la de la tercera. McArthur nunca creyó posible que China entraría en la guerra mientras que Mao creía que el espíritu revolucionario de sus hombres se impondría a la superioridad tecnológica de los imperialistas occidentales.

Kim Il Sung no se quedó atrás: creyó que en cuanto los campesinos surcoreanos vieran llegar sus tropas, se levantarían contra los supuestos herederos del colonialismo japonés. El que ocupó la península entre 1910 y 1945. Pero Kim no solo no logró reunificar Corea sino que movió a Washington a defender militarmente a Corea del Sur. Y financiar su desarrollo económico, convirtiéndola en una sociedad infinitamente más viable y rica que la del norte.

El triunfo de Mao

Para la República Popular, el solo hecho de haber resistido con éxito a EEUU pocos años después de su fundación, simbolizó la emancipación definitiva de la nueva China del imperio de la dinastía Q’ing (1644-1912), subyugado y humillado por las potencias occidentales desde las guerras del opio del siglo XIX.

La guerra fue, sobre todo, una victoria personal para Mao. Antes de su estallido, el líder chino era solo la figura dominante del Comité Central del Partido Comunista. Después, se convirtió en una especie de emperador rojo, idolatrado por un culto a la personalidad solo equiparable al de Stalin.

El llamado ‘gran salto adelante’ provocó una hambruna que se cobró unas 20 millones de vidas en siete años. Pero nadie se atrevió a cuestionar las decisiones del ‘gran timonel’. Ni la Unión Soviética ni la China de Mao tuvieron éxito en desarrollar sus economías, pero ambos dominaron el siniestro arte de crear regímenes totalitarios. Kim Il Sung fue su discípulo más aventajado.

Corea del Norte se convirtió en una sociedad condenada a perpetuidad al inmovilismo por una dinastía comunista, ya en su tercera generación en el poder. Kim Il Sung creó un país a su imagen y obsesionado con hacerse con un arsenal nuclear para asegurar su supervivencia. Hasta hoy.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La Red

Puno registra 10 muertes maternas en lo que va del año

En lo que va del año, la región Puno registra un total de 10 muertes maternas. La provincia de San Román es una de las jurisdicciones con la mayor tasa de mortalidad debido a diferentes factores. Estos datos fueron revelados por la coordinadora de la Estrategia de Salud Sexual Reproductiva de la Red de Salud […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 agosto, 2023

En lo que va del año, la región Puno registra un total de 10 muertes maternas. La provincia de San Román es una de las jurisdicciones con la mayor tasa de mortalidad debido a diferentes factores.

Estos datos fueron revelados por la coordinadora de la Estrategia de Salud Sexual Reproductiva de la Red de Salud San Román, Vilma Canahuire Callata, quien dio cuenta que la última muerte materna se registró justamente en el hospital de EsSalud Juliaca.

“A la semana 28, se ha reportado de 140 casos de muertes maternas a nivel nacional, y 10 de estos casos se registraron en la región Puno, siendo la edad joven la más propensa a este desenlace, en muchos casos por la falta de controles durante la gestación”, explicó.

Atención a gestantes

Canahuire Callata indicó que desde el sector salud se incide en la atención oportuna a las gestantes, a fin de que no presenten complicaciones durante el embarazo o parto, para evitar más muertes maternas en Puno.

Es así que, a nivel de la provincia de San Román se tiene más de 14 mil gestantes, pero no todas son monitoreadas, la meta es captar a más de 5000 en las seis micro redes, a fin de controlar adecuadamente sus embarazos.

Meta al 2030

La funcionaria dio cuenta de que la prioridad de la Estrategia de Salud Sexual Reproductiva es reducir las muertes maternas y según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al 2030 se debe haber reducido a menos de 70 las muertes maternas por cada 100 mil nacidos.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: Agricultores crean su propio museo para atraer a turistas

Se está gestionando el apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura para potenciar el turismo y generar desarrollo económico que beneficie a la población del lugar.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 agosto, 2023

En la región Ayacucho, Silverio Campos, presidente de la comisión de regantes del centro poblado de Quishuarcancha (distrito de Chiara- provincia de Huamanga) manifestó que a lo largo de los últimos cinco años los agricultores de su zona encontraron más de 50 cerámicas cuando realizaban labores agrícolas y que por ello mandaron a construir su propio museo para poder exhibirlos.

Explicó que cuentan con restos arqueológicos de la cultura Chanka, el cual se encuentra a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. El objetivo es poder reactivar la economía local, a través del turismo.

«Se reunió las cerámicas de distintas culturas que han existido en esta parte de la región, como Los Chankas, los Huancas y los Waris. Por este sector pasa el camino Inca, por eso estamos impulsando el turismo, ya que también tenemos restos arqueológicos. Hoy ya contamos con el Museo de Arqueología e Historia para exhibir las vasijas que fueron encontradas en diferentes chacras«, dijo.

Agregó que vienen gestionando el apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho para potenciar el turismo y generar desarrollo económico que beneficie a la población del lugar.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Piura: Fiscalía abre investigación por vuelco de ómnibus en Huarmaca

El Ministerio Público inició una investigación contra Julio Camacho Camacho, conductor del bus de placa V1M 963, que volcó en el Km 37+500 de la carretera Fernando Belaunde Terry, donde fallecieron 13 personas y 27 resultaron con lesiones. Se investiga la presunta comisión de los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas. El caso está […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 agosto, 2023

El Ministerio Público inició una investigación contra Julio Camacho Camacho, conductor del bus de placa V1M 963, que volcó en el Km 37+500 de la carretera Fernando Belaunde Terry, donde fallecieron 13 personas y 27 resultaron con lesiones.

Se investiga la presunta comisión de los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas. El caso está a cargo de la fiscal adjunta provincial Hilda Ramos Nunura, de la Fiscalía provincial mixta corporativa de Huancabamba con sede en Huarmaca, conjuntamente con personal policial de Limón de Porcuya.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 30 de julio, a la altura de Limón de Porcuya – Huarmaca, hasta donde llegó la fiscal para proceder al levantamiento de cadáveres, realizando coordinaciones con IRSA Norte para la remoción del vehículo siniestrado a efectos que se le realice un peritaje de daños y que rescatistas adviertan si había más cuerpos en el lugar.

La fiscal Ramos Nunura accedió a lo solicitado por los familiares de los occisos, quienes se negaron a que se realice la necropsia de ley.

Se realizó el dosaje etílico del conductor del bus, la inspección técnico policial junto a personal de UPIAT Piura, y ante un cadáver NN, se dispuso diligencias para su identificación.

La investigación preliminar se realiza desde sede fiscal de Huarmaca, habiéndose programado diligencias varías como se recabe los resultados de la Inspección técnico policial (ITP), recibir declaraciones de las personas lesionadas, el acopio total de las historias clínicas, entre otras.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Arequipa: protestas contra gobierno de Dina Boluarte se retoman en setiembre y se anuncia una marcha nacional

Secretario de la FDTA, Elmer Arenas, manifestó que en agosto no se convocarán movilizaciones por el aniversario de Arequipa.

Por El Búho | 4 agosto, 2023
protestas en Arequipa

Las movilizaciones sociales en contra del gobierno de Dina Boluarte regresan en setiembre a la región Arequipa. El secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Elmer Arenas, informó que las protestas tomarán un descanso en agosto debido al mes aniversario de la ciudad blanca.

Arenas manifestó que la lucha social es permanente, pero por consideración a los festejos por el 483° aniversario de Arequipa, se decidió no convocar a ninguna movilización. Sin embargo, para setiembre se reanudarán nuevas jornadas de protestas cuyas fechas serán anunciadas próximamente, añadió.

Los motivos para continuar con las protestas son, principalmente, que la presidenta Dina Boluarte se niega a escuchar al pueblo. El dirigente sindical sostuvo que, durante el Mensaje a la Nación, la mandataria mencionó sus intenciones de permanecer en el poder hasta el 2026, cuando lo que pide la gran mayoría de la población es su renuncia.

Asimismo, criticó al Congreso por legislar en favor de sus intereses, además de sumar una alta desaprobación. Señaló que ningún parlamentario, en especial de Arequipa, puede afirmar que gozan de la simpatía de la población. Y cuestionó que su único interés sea permanecer allí para “cuidar sus bolsillos”.

Marcha nacional

De otro lado, el dirigente de Arequipa dio a conocer la fecha de la siguiente marcha nacional que está prevista para el 12 de octubre. Indicó que la convocatoria la hizo la Coordinadora Unitaria de Lucha (CUL) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Para ello, dijo, continuarán con las coordinaciones entre las diferentes bases de la FDTA y las organizaciones del cono norte y de las plataformas de Avelino Cáceres y Río Seco. Asimismo, sostendrán encuentros con las diversas regiones en los siguientes días.

Por último, mencionó que la agenda no se ha modificado. El pliego incluye la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congres y también nuevas elecciones generales, Asamblea Constituyente y la liberación de los presos políticos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Batalla de Junín: Alcalde pide evitar protestas contra Boluarte en aniversario de histórica fecha

El alcalde de la provincia de Junín, Elio Zevallos Meza, pidió no politizar la celebración de los 199 años de la Batalla de Junín, prevista para este domingo 6 de agosto en el Santuario de Chacamarca, y evitar protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte, quien visitará la región y presidirá los actos celebratorios. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 agosto, 2023

El alcalde de la provincia de Junín, Elio Zevallos Meza, pidió no politizar la celebración de los 199 años de la Batalla de Junín, prevista para este domingo 6 de agosto en el Santuario de Chacamarca, y evitar protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte, quien visitará la región y presidirá los actos celebratorios.

Zevallos dijo que es consciente del rechazo de un grupo de ciudadanos hacia Boluarte, pero, dijo, “todo tiene su tiempo y su espacio” en referencia al anuncio de organizaciones del Comando Unitario de Lucha que se manifestará en contra la jefa de Estado en las pampas de Junín.

“No permitiremos manifestaciones, porque esta es una celebración histórica de la Batalla de Junín. Aquí se selló la independencia”, dijo la autoridad. Y añadió que además de la presidenta Boluarte, estarán presentes embajadores de países vecinos y ministros de Estado.

El burgomaestre añadió que en la provincia de Junín hay expectativa por los anuncios que Dina Boluarte pueda realizar. Puesto que la provincia padece de problemas crónicos, como el deficiente sistema de saneamiento básico, que, pese a que hubo inversión en tres gestiones municipales anteriores, los habitantes siguen sin acceso agua potable y desagüe.

Asimismo, Zevallos evitó pronunciarse sobre el cambio de parecer del gobernador Zósimo Cárdenas, quien al inicio de su gestión, en enero del 2023, también pedía la renuncia de Boluarte, pero ahora la respalda.

Una primera inversión que el gobierno ha anunciado en la provincia de Junín son 2 millones 700 mil soles para la restauración del Santuario de Chacamarca, a cargo del Ministerio de Cultura.

Restringen ingreso a las pampas de Junín

En tanto, una comunicación de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la provincia de Junín, indica que el ingreso a las pampas de Junín solo será posible con pases. Quienes no lo tengan se quedarán a la línea férrea. Para ello, las instituciones educativas debieron entregar la relación de estudiantes, padres de familia y docentes, hasta un máximo de 30 personas.

El ingreso a las pampas de Junín será a partir de las 8 de la mañana, con DNI.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Retiran del cargo a fiscal de medio ambiente acusada de robo en supermercado de Pucallpa

Dyna Villegas del Águila fue retirada del cargo como fiscal adjunta en la Primera Fiscalía Especializada en Medio Ambiente (FEMA), en Ucayali. La magistrada se vio involucrada en un intento de robo de productos en un supermercado de la ciudad de Pucallpa. La medida fue tomada por la Fiscalía de la Nación a través de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 agosto, 2023

Dyna Villegas del Águila fue retirada del cargo como fiscal adjunta en la Primera Fiscalía Especializada en Medio Ambiente (FEMA), en Ucayali. La magistrada se vio involucrada en un intento de robo de productos en un supermercado de la ciudad de Pucallpa.

La medida fue tomada por la Fiscalía de la Nación a través de la Resolución Nº 1904-2023-MP-FN. La norma fue publicada en el diario oficial El Peruano el día de ayer y lleva la rúbrica de Liz Patricia Benavides Vargas, fiscal de la Nación.

En la decisión de la Fiscalía de la Nación se precisa que esta medida se tomó “sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias que pudiesen encontrarse en trámite”.

En la Resolución Nº 1904-2023-MP-FN se da “por concluido el nombramiento de la abogada Dyna Villegas del Aguila, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ucayali, y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali”.

La decisión fue tomada tras conocerse que Del Águila se vio involucrada en un intento de robo de productos en el Hipermercado Tottus en Pucallpa. Tras ello se dictó su detención. Medios de Ucayali señalan que la Segunda Fiscalía Penal de Yarinacocha dispuso que la acusada sea investigada en libertad por la presunta comisión del delito contra el patrimonio – robo agravado en grado de tentativa para el esclarecimiento de los hechos.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Esposa de gobernador de Arequipa reaparece en público y convoca a marcha contra los feminicidios

Luz Marina Zeballos Patrón, esposa del gobernador de Arequipa, se abstuvo de opinar sobre la investigación que pese en su contra.

Por El Búho | 4 agosto, 2023
Arequipa gobernador

Luz Marina Zeballos Patrón, esposa del gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, reapareció este jueves en un acto público. Es la primera vez que la presidenta del Comité de Damas sale a expresarse, luego que salieran a la luz las denuncias de una supuesta injerencia suya en la contratación de personal dentro del Gobierno Regional de Arequipa. Sin embargo, ella evitó pronunciarse al respecto y dijo que aclará el asunto una vez culminen las investigaciones.

Zeballos Patrón se presentó en la conferencia de prensa convocada para la Asociación U-manos y otros colectivos civiles, para anunciar la realización de la cuarta marcha en contra de la violencia de género, en Arequipa. Sobre este problema social, Zeballos expresó su preocupación por el elevado número de feminicidios que se han producido solo este año en la región.

Indicó que Arequipa se posiciona como la primera ciudad del país en registrar una alta tasa de mujeres asesinadas por número de habitantes, superando inclusive a regiones como Lima. Según cifras del programa Aurora, se han producido 13 feminicidios en lo que va del año.  Este número incluso es mayor al 2022, donde se presentaron 10 casos.

“Lo que estamos viviendo es muy triste y lamentable y escuchar que una más de nosotras está siendo golpeada, amenaza y vulnerada sus derechos … conversando con algunas organizaciones se va hacer una marcha, a través de la marcha queremos concientizar para exigir que realmente nos queremos vivas”.

Marcha de ataúdes blancos en Arequipa

La esposa del gobernador invocó a las mujeres y ciudadanos a sumarse a la movilización organizada para el 14 de agosto. La marcha coincide con las actividades festivas preparadas por la víspera del 483 aniversario de fundación de Arequipa.

Según los organizadores, la fecha es propicia para llamar a la reflexión a las autoridades sobre uno de los problemas más álgidos que afronta la región en la actualidad y que necesitan prestarle atención. Fiorella Matos, presidente de U-manos, expresó que las mesas de concertación de cada municipio deben trabajar en la educación y la prevención. Asimismo, dijo que los actos públicos congregarán a la población de diferentes sitios, lo cual permitirá transmitir el mensaje de no más violencia hacia las mujeres.

La marcha de ataúdes blancos que empezará desde las 15 horas con una previa concentración en la plaza Mayta Capac, en Miraflores. Luego los asistentes se trasladarán por las calles del cercado y terminar en la Plaza San Francisco.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Aniversario de Arequipa: Festival Internacional de Guitarra en homenaje a Ximénez Abril

Del 2 al 5 de agosto, grandes músicos de Colombia, Bolivia, México y Estados Unidos ofrecerán conciertos en homenaje a Ximénez Abril, uno de los máximos exponentes de la música en Arequipa y Latinoamérica.

Por Cristhian Cruz Torres | 4 agosto, 2023
ximénez abril arequipa música festival corso concierto aniversario guitarra concertistas agosto

Los mejores guitarristas y concertistas del mundo se reúnen para el Festival Internacional de Guitarra en homenaje al músico arequipeño Pedro Ximénez Abril Tirado. Del miércoles 2 al sábado 5 de agosto, se realizarán 4 conciertos por el aniversario de Arequipa.

El Museo Histórico Municipal, la pinacoteca del Convento Santa Catalina y el auditorio del Colegio de Arquitectos, serán los escenarios de estas exhibiciones magistrales de guitarra. El repertorio de los concertistas va desde obras clásicas hasta temas modernos, y algunas piezas poco conocidas, pero fascinantes de Ximénez Abril.

El festival busca difundir la música y obra de uno de los personajes más importantes para la música latinoamericana. Arequipa no es la única sede de este coral de conciertos, también hay fechas para los recitales en Lima y Cusco.

¿Quién fue el músico arequipeño Ximénez Abril?

José Bernardo Alzedo, autor del himno nacional peruano, describió al músico arequipeño como «el mejor talento musical del Perú». Pedro Ximénez Abril Tirado nació en Arequipa en 1784 y murió en Sucre, Bolivia, en 1856. Es justamente en ese país donde consiguió el máximo cargo de maestro de capilla en 1833, donde se unió al sueño confederado de Andrés de Santa Cruz.

ximénez abril arequipa música festival corso concierto aniversario guitarra concertistas agosto
«Los últimos años de Ximénez», retrato imaginario realizado por Rafael Ramírez.

A lo largo de su prolífica carrera compuso cincuenta misas, cientos de piezas para guitarra y conciertos para violín, cuartetos y minuetos. Fue el primero en Perú en incluir música nacional (como el yaraví) en obras clásicas. Es por eso que muchos lo consideran como el exponente más importante para la música latinoamericana.

Cronograma de conciertos por el Festival Internacional de Guitarra

Jueves 03 de agosto: Concierto de Guitarra

  • Se presentan: Carlos Salvatierra (Perú), Leonardo Cossio (Perú) y Dúo Latinoamericano (Colombia / Perú)
  • Lugar: Museo Histórico Municipal ‘Guillermo Zegarra Meneses’
  • Hora: 6:30 pm

Viernes 04 de agosto: Concierto de guitarra y música de cámara

  • Se presentan: Agrupación de Cámara del Festival ‘Ximenez Abril’ (Colombia / Perú), Harry Mendoza y Héctor Rodríguez (Estados Unidos)
  • Lugar: Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina
  • Hora: 6:30 pm

Sábado 05 de agosto: Concierto de guitarra y música de cámara

  • Se presentan: Isaac Bustos (Estados Unidos), Ramiro Martínez y Cuauhtémoc Trejo Dúo (México), Dúo Latinoamericano (Colombia / Perú), Isaac Buscos y Alejandro Montiel Dúo (Estados Unidos)
  • Lugar: Auditorio del Colegio Arquitectos
  • Hora: 6:30 pm.

Además de los recitales, el viernes y sábado se llevará a cabo la semifinal y final del concurso de guitarra clásica, a las 9:00 am y 3:00 pm, respectivamente. Puedes revisar el cronograma completo y en PDF aquí.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Jaime Quito: Haremos respetar nueva bancada en fueros internos y judiciales y conducirá a una denuncia penal

Perú Libre impidió que Nueva Constitución – Socialista participe del reparto de comisiones para consumar la alianza del fujicerronismo y acaparar más grupos de trabajo

Por Martha Valencia | 4 agosto, 2023
Alfredo Pariona, Silvana Robles, Jaime Quito y Alex Flores irán a los fueron legales judiciales para hacer valer la conformación de su nueva bancada. Foto: GEC

El congresista Jaime Quito, vocero suplente de la recién conformada bancada Nueva Constitución – Socialista, dijo que por voluntad de la derecha se desconoció la misma en la formación de comisiones por lo que la harán respetar en todos los fueros internos y legales judiciales, porque esto va a acarrear una denuncia penal.

Como se informó, los congresistas experulibristas Jaime Quito, Alex Flores, Silvana Robles y Alfredo Pariona y de Perú Bicentenario (antes Perú Libre), Víctor Cutipa conformaron la bancada Nueva Constitución – Socialista este martes 1 de agosto, según carta enviada al Oficial Mayor del Congreso, Adolfo Angeles Illman. Ya habían renunciado a dicha agrupación y también al partido del lápiz una vez consumada la alianza Fuerza Popular y Perú Libre.

“Nosotros por esa razón, por convicción política hemos renunciado a la bancada el 24 de julio. Y hemos renunciado el 26 de julio al partido. Que ya no es un partido de izquierda y por lo tanto de forma legal, como corresponde, el Oficial Mayor la acepta, de acuerdo a la sentencia del Tribunal Constitucional, que determina que ninguna bancada tiene que aceptar o no una renuncia, es de mero trámite”, explicó.

Jurado Nacional de Elecciones los desafilió en el ROP el mismo día de la renuncia según ley

Comunican de esta decisión el 26 de julio, al Jurado Nacional de Elecciones y este organismo el mismo día los declara en el ROP como no afiliados al partido de Vladimir Cerrón. Quien, en un intento de alargar su permanencia para conformar las comisiones de trabajo en el Congreso en alianza ahora con el fujimorismo, saca un comunicado diciendo que los excongresistas Robles, Quito y Flores están en un proceso administrativo para su expulsión.

Sin embargo, tal y como lo refiere Quito Sarmiento, los congresistas de Perú Libre presentaron un documento pidiendo la nulidad de la conformación de la nueva bancada. Argumentaron, “porque estamos en un proceso administrativo de expulsión”. Cuando en el propio reglamento de esta agrupación política, no hay ningún punto respecto a la expulsión. Tampoco en el reglamento del Congreso y además existe una sentencia del Tribunal Constitucional que determina que las renuncias son inmediatas.

“Este documento no tiene validez y con estos actos, sentencian una vez más, a este poder legislativo de muerte”, dijo el congresista en conferencia convocada para aclarar y denunciar los hechos.

“Queremos señalar claramente que hemos renunciado por conciencia, por convicción. Y por disposición también popular, porque hemos tenido un programa político. Y los traidores hoy están con la derecha y lo demuestran con sus votos”, refirió.

Cuando se realizó el reparto de comisiones los congresistas ya estaban desafiliados del partido Perú Libre y conformaron una bancada para participar y presidir algún grupo de trabajo del Congreso.

Se hará respetar decisión de congresistas

Y es por eso que ya nos configuramos como bancada. El día de hoy (miércoles 2) hemos votado como bancada y se ha opinado como bancada. Pero, “simplemente por la voluntad y deseo de esta derecha golpista y antipopular. Con sus nuevos aliados han hecho una vez más, zurra de la norma y de la ley”. Han impedido que participemos en la conformación de comisiones.

“Nosotros vamos a hacer respetar en todos los fueros, internos y legales judiciales, porque esto va a acarrear una denuncia penal. Y también en los fueros políticos porque tenemos toda la moral política de decir que esta repartija a la cual están acostumbrados, tiene que acabar”.

No nos amilanamos de ninguna manera al decir que los traidores que decían de ser de izquierda y hoy están con la derecha traicionaron al pueblo. Traicionaron los principios, traicionaron la voluntad popular.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Mauricio Fernandini y Sada Goray cumplirán 30 meses de prisión preventiva

Juez consideró que empresaria tiene facilidades para salir del país e influenciar en sus coinvestigados y comunicador no tiene arraigo domiciliario ni labora. Implicados pasaron la noche en carceleta del PJ

Por Martha Valencia | 4 agosto, 2023
El Poder Juidicial dictó 30 meses de prisión preventiva contra el periodista Mauricio Fernandini y la empresaria Sara Goday.

El juez Raúl Justiniano, de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSNJPE) dictó prisión preventiva por 30 meses en contra la empresaria Sada Goray y Mauricio Fernandini, investigados por los presuntos actos corrupción en el Fondo MiVivienda (FMV) y otras entidades estatales durante el gobierno de Pedro Castillo.

Fue el fiscal Freddy Niño Torres, del Equipo Especial de lucha contra la corrupción en el poder quien –durante dos semanas- sustentó sus argumentos contra Goray, Fernandini y los coinvestigados, Pedro Arroyo y Roger Gavidia, expresidente y exdirector del Fondo MiVivienda, respectivamente. La fiscalía había pedido 36 meses de prisión preventiva.

En el pedido de prisión preventiva también está incluido Luis Mesones Odar, ex gerente general de Marka Group quien se encuentra prófugo de la justicia por lo que el juez no evalúa su caso.

Como se sabe, la diligencia judicial se inició este miércoles 2 por la tarde y al extenderse por cinco horas se suspendió y se reanudó este jueves a las 3:30 p.m. En esta audiencia el juez Justiniano dio lectura a su resolución frente al pedido del equipo especial de fiscales contra la corrupción en el poder.

El juez tras terminar de leer también las evidencias en contra de los investigados, determinó que hay “graves y fundados elementos de convicción” contra todos ellos que los vinculan con los actos ilícitos que les atribuye la fiscalía. Se refería también a Arroyo y Gavidia a quienes impuso la misma pena.

Hay alrededor de 200 elementos de convicción contra Sada Goray

En el caso de Sada Goray, el juez analizó el peligro procesal para determinar que tiene facilidades para salir del país y para influenciar en sus coinvestigados. El magistrado refirió que Sada Goray no tiene un arraigo domiciliario, familiar ni laboral de calidad. Como se sabe ahora, la ex gerente general de Marka Group entregó millonarios sobornos para copar el Fondo de Mi Vivienda (FMV).

Sobre los elementos de convicción contra Sada Goray el juez remarcó que la fiscalía le atribuye el delito de colusión agravada en modalidad de organización criminal. Además, dijo que la fiscalía presentó alrededor de 200 elementos de convicción contra la empresaria.

Con los sobornos que entregó Sada Goray, de US$5,4 millones y US$21 mil, ella pudo designar a personas de confianza en puestos claves del Fondo MiVivienda, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y otras instituciones para ser beneficiada con los proyectos de su empresa Marka Group.

Este dinero “otorgado” por Sada Goray al exministro de Vivienda, Geiner Alvarado, y a su exasesor Salatiel Marrufo considera la fiscalía que “sirvió como fuente de financiamiento” de la organización criminal que habría liderado Pedro Castillo.

Fernandini fue la persona que inició el acto delictivo

Sobre Mauricio Fernandini, el magistrado concluyó que no tiene arraigo domiciliario ni labora. Y que, podría “destruir, modificar, ocultar, suprimir o falsificar documentos de prueba respecto a los bienes con los que cuenta o contaba”. Esto debido a las gestiones que hizo para pasar todos sus bienes en favor de su hermana.

El juez Justiniano dijo que Fernandini, “fue la persona que inició el acto delictivo, al tomar contacto con el exministro Alvarado y Marrufo. Obtuvo dinero a cambio de sus gestiones, lo que “reviste gravedad a efecto de dictar prisión preventiva en su contra, dijo. Esto de acuerdo a la fiscalía.

En la lectura de los elementos de convicción contra Mauricio Fernandini se consideró que en el requerimiento fiscal hay 55 elementos presentados contra el periodista.

Gavidia y Arroyo fueron capacitados por Goray y Fernandini

Asimismo, sobre Gavidia, el juez refirió que al igual que en el caso de Arroyo, asumió el cargo de director del FMV y antes de ello tuvo contacto con Goray. “Ambos casos fueron capacitados por la empresaria y por Fernandini”. Este último sobre cómo enfrentar a la prensa. “Sí existe proporcionalidad en la medida de prisión preventiva que se pueda dictar”, consideró.

Según los hechos relatados, en setiembre de 2021, el gobierno de Pedro Castillo designó como directores del FMV a Arroyo y Gavidia. Esto, luego de que Goray entregara millonarios sobornos al entonces ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado. Y también al jefe del Gabinete de Asesores de la referida cartera, Salatiel Marrufo, esto según el Ministerio Público.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Pasó en el Perú: Arequipa anuncia nueva jornada de protestas contra Dina Boluarte

Además, en Puno la CGTP dice que no acudirá a reunión de Acuerdo Nacional. En La Libertad, aplazan sesión de concejo para suspender al alcalde de Trujillo. Y en Piura, sepultan los restos de escolar asesinado por su compañero afuera de su colegio.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 3 agosto, 2023

Pasó en el Perú | Arequipa. El secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, Elmer Arenas, anunció la convocatoria de una nueva jornada de protestas de carácter nacional que está programada para el 12 de octubre.

Explicó que se tomó un acuerdo con la Coordinadora de Lucha y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). La movilización se desarrollará en Lima y también en las diferentes regiones, y no se descarta que se trasladen nuevas delegaciones.

A su vez, manifestó que para ello se ha previsto reuniones con los diferentes representantes gremiales para acordar sobre cómo se llevará la jornada de protestas, informó El Búho.

Puno: CGTP no acudirá a reunión del Acuerdo Nacional

Pasó en el Perú | Puno. Luis Mamani, secretario general de la CGTP en Puno, sostuvo que las organizaciones sindicales no acudirán a la nueva reunión del Acuerdo Nacional, mientras Dina Boluarte no reconozca su responsabilidad y responda claramente sobre las muertes durante las protestas.

Además, cuestionó que el gobierno nuevamente quiera endeudar al país prometiendo el incremento del sueldo básico a los trabajadores, informó El Objetivo.pe.

Trujillo: Dilatan suspensión del alcalde Arturo Fernández

Pasó en el Perú | La Libertad. En una inesperada notificación, se ha anunciado el aplazamiento del proceso de suspensión del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Arturo Fernández Bazán. La sesión de concejo, que originalmente estaba programada para concluir el 8 de agosto, ha sido reprogramada para el 14 de septiembre.

Ante esta situación, el regidor y teniente alcalde del municipio de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, ha expresado su preocupación por la nueva fecha establecida, argumentando que estaría fuera del plazo señalado.

«Yo también sé que está fuera del plazo, está mal, pero no generemos mayores controversias. Hagamos uso del canal institucional que es la comunicación con el Jurado Nacional de Elecciones, y que ellos nos indiquen qué pasos seguir. Es lo mejor y lo más tranquilo para la ciudad», mencionó Reyna Rodríguez, informó Noticias Trujillo.

Piura: Sepultan restos de escolar asesinado por su compañero afuera de su colegio

Pasó en el Perú | Piura. En medio de gritos clamando justicia y con muestras de profundo dolor fueron sepultados los restos del escolar de 15 años asesinado por un compañero de clases en los exteriores de su colegio.

Los familiares del menor esperan que se castigue al responsable de este horrendo hecho que ha puesto en evidencia la necesidad de atender a tiempo las denuncias de acoso y violencia escolar. Las autoridades manejan la investigación en reserva al tratarse de dos menores de edad, informó Pirhua.pe

Cusco: Jorge del Castillo rechaza que ‘Nano’ Guerra sea presidente del Congreso

Pasó en el Perú | Cusco.  El excongresista aprista Jorge del Castillo ahora dice estar en desacuerdo con que el fujimorismo llegue a la presidencia del Congreso, representado por Nano Guerra García Campos.

Esto ocurriría en caso se suspenda a Alejandro Soto de la presidencia de la Mesa Directiva, debido a sus más de 50 investigaciones fiscales. Del Castillo aseguró que él siempre ha luchado «contra el fujimorismo», informó CuscoPost.

Ayacucho: Más de 200 hectáreas pedidas por incendio forestal

Pasó en el Perú | Ayacucho. En el sector de Ccochani del distrito de Acocro, en la provincia de Huamanga, se registró un dantesco incendio forestal que dejó en cenizas más de 200 hectáreas de cultivos y pastizales de la zona.

Con arduos esfuerzos los comuneros, bomberos forestales y personal de la oficina de Defensa Civil y Gestión de Riesgos del distrito llegaron a mitigar las llamas de fuego que alcanzaban los tres metros de altura durante el siniestro.

Tras el hecho, la población y autoridades invocaron a no continuar con la práctica del quemado de hierbas en la zona, ya que, las ráfagas de viento y el descuido de sus autores estaría agravando la situación, informó Jornada.

Junín: Creador de la robot Kipi ganó Premio Esteban Campodónico por su aporte a la educación en el Vraem

Pasó en el Perú | Junín. Orgullo huancaíno. El profesor Walter Velásquez ganó el Premio Esteban Campodónico 2023 por su aporte a la educación de niños y adolescentes en el Vraem.

Con materiales reciclados, Velásquez creó a la robot ‘Kipi’ para ayudar a los niños de pueblos lejanos de Huancavelica a continuar sus estudios en plena pandemia de la covid-19. Esto, a pesar de la carencia de internet, radio o televisión en las comunidades alejadas.

Velásquez estudió en la Universidad Nacional de Centro del Perú, en Huancayo. Actualmente es docente de primaria y secundaria en el distrito de Colcabamba, en Tayacaja, región Huancavelica, informó Huanca York Times.

Loreto: Continúa la lucha contra el dengue

Pasó en el Perú | Loreto. En el marco de la lucha contra el dengue, se realizó una reunión de trabajo con la participación de funcionarios de la Municipalidad Distrital de Punchana, IPRESS I-4 Bellavista Nanay y PROMSA – GERESA.

El propósito fue, evaluar la situación del dengue en el distrito de Punchana y programar acciones que promuevan la eliminación y control de los criaderos del vector Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, zika y Chikungunya.

Se acordó realizar el seguimiento y monitoreo de las viviendas que presentan criaderos del zancudo. También, implementar una ordenanza municipal para promover sanciones administrativas a las familias que mantienen criaderos en sus viviendas.

Se realizará cada 15 días campañas focalizadas de recojo de criaderos en los sectores críticos del distrito. Las actividades se inician el domingo 06/08/2023 en el sector de Versalles, informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Presidente de Congreso, Alejandro Soto, se libró de condena con ley que él mismo firmó para aprobarla | Al Vuelo

Alejandro Soto se acogió a una ley de prescripción de procesos judiciales, por la que él mismo votó para su aprobación

Por Pamela Zárate M. | 3 agosto, 2023

Presidente de Congreso Alejandro Soto se libró de condena con ley que él mismo firmó para aprobarla

Alejandro Soto Reyes logró zafarse de una segura sentencia por el delito de estafa y falsedad genérica. Esto por acogerse a una ley de prescripción de procesos judiciales, por la que él mismo votó para su aprobación. El 11 de mayo, el Congreso dio luz verde por mayoría a la Ley N° 31751, ordenando acortar a un año el plazo de suspensión de la prescripción de la acción penal para todos los procesos penales. Pocas semanas después, el 21 de julio, el juez titular del Tercer Juzgado Penal del Cusco, Carlos Román Gil, convocó a la defensa de la Empresa de Transportes Turísticos Waynapicchu para resolver dos denuncias penales contra Alejandro Soto por estafa y falsedad genérica. La fiscal Ethel Marquina había solicitado 8 años y 8 meses de pena privativa de la libertad para Soto. Pero en base a la nueva ley, el juez Carlos Román, en aplicación de la Ley n° 31751, declaró la prescripción de la acción penal contra Alejandro Soto. ¡Qué tal jugada!

Dina Boluarte dice que «Perú retoma su presencia en el escenario internacional» mientras que el Congreso aprueba su viaje a Brasil 

Dina Boluarte cuenta los minutos para salir del país. Así lo manifestó durante el aniversario de creación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Dijo que el Perú está de vuelta en la escena internacional y que ahora se muestra como un país «que apuesta por el diálogo, con reglas claras y orden democrático». Es más, se adelantó a la aprobación de su viaje que hará a Brasil el 7 de agosto con motivo de la reunión de presidentes de los Estados parte del Tratado de Cooperación Amazónica asegurando que llevará “un mensaje de una Amazonía inclusiva y con rostro humano”. Precisamente su Congreso ya le dio luz verde en el pleno. Dina ya tiene listo el bikini y el bloqueador. 

Congresista Alejandro Cavero defiende a Alejandro Soto y señala que una censura en su contra no sería responsable ni posible

En el Congreso andan cada vez más borrachitos de poder, sintiéndose casi casi intocables. Por eso, les resulta impensable la idea de tumbarse a Alejandro Soto por algo tan ligerito como más de 50 investigaciones y denuncias en su contra. En la guerra santa por defender al presidente de los otorongos, Alejandro “el pollo” Cavero se ha convertido en el último escudero del jefazo de la Mesa Directiva. Para el parlamentario avancista no es ni responsable ni posible una posible censura en contra del cuestionado Soto. Asimismo, consideró que no hay los votos suficientes para darle trámite al pedido. Nada nuevo bajo el sol si recordamos los últimos blindajes de los otorongos en casos tan escandalosos como los mochasueldos. Para sus compinches, todo; para sus enemigos, la ley.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

¿Extraterrestres apoyan a Dina? | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Los psicosociales vuelven como en los viejos tiempos, pero esta vez ya no son las vírgenes que lloran, sino los extraterrestres.

Por Redacción El Búho | 3 agosto, 2023
pico-a-pico-extraterrestres-apoyan-dina

Los psicosociales vuelven como en los viejos tiempos, pero esta vez ya no son las vírgenes que lloran, sino los extraterrestres. La amplia cobertura de los medios a este tema hace sospechar de un encubrimiento al descontento de la población hacia el gobierno de Dina Boluarte.

Mientras tanto, en el Congreso aprueban la salida de Dina del país, para la Cumbre Amazónica en Brasil. Algunos congresistas preparan una denuncia constitucional contra la presidenta.

Conversamos con Alfredo Phuño, secretario general del sindicato de construcción civil de Arequipa, sobre las protestas en la región.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Congreso aprueba permiso a presidenta Boluarte para que viaje a Brasil en cita oficial

Si la mandataria sale del país, dejará de ser presidenta constitucional afirman expertos. Despachar de manera remota desde el extranjero como aprobó la Comisión de Constitución es inconstitucional y un hecho criminal punible

Por Martha Valencia | 3 agosto, 2023
La presidenta Dina Boluarte realizará su primer viaje oficial como mandataria fuera del país. El pleno del Congreso, con la asistencia de solo cien congresistas aprobó por mayoría que la mandataria salga y despache de forma virtual.

Contra las recomendaciones de no permitir el viaje de la presidenta Dina Boluarte en base a una ley aprobada por el Congreso porque sería inconstitucional, el pleno aprobó su asistencia oficial a la Cuarta Reunión de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica, a desarrollarse en Belém do Pará.

El viaje será entre los días 7 al 9 de agosto. Y dado que no se cuenta con vicepresidentes, la mandataria se mantendrá en el cargo de forma remota. Esto, en base a la norma aprobada en el Congreso, sin reforma constitucional.

Solo asistieron 102 congresitas. La votación fue de 62 a favor, 32 en contra y 7 abstenciones.

Ley que le permite viajar es inconstitucional y punible afirma Forsyth

Diversos expertos constitucionalistas advirtieron que, si el Poder Legislativo o Ejecutivo desea introducir “un nuevo supuesto en la sucesión presidencial”, deben hacerlo a través de una modificación constitucional. Tal como manda el artículo 115 de la Constitución, y no con una simple ley ordinaria, como es el caso.

Harold Winston Forsyth Mejía, diplomático y exembajador del Perú en Washington y en la OEA durante el régimen de Pedro Castillo, dijo que, si la mandataria Dina Boluarte sale del país, dejará de ser presidenta constitucional.

“El proyecto de la gestión del despacho presidencial de manera remota desde el extranjero, que aprobó la Comisión de Constitución del Congreso de la República es inconstitucional y constituye un hecho criminal punible”, sostuvo.

Invitación de Lula da Silva llegó el 31 de marzo

El proyecto de resolución legislativa fue enviado por el Ejecutivo a fin de que se autorice la salida del país de la presidenta Dina Boluarte, para participar en esta actividad oficial en Brasil.

Según se conoció la embajada de Brasil en el Perú transmitió oficialmente la invitación del mandatario, Lula da Silva, a Dina Boluarte, el 31 de marzo de este año, para que pueda asistir al evento internacional.

El Perú fue parte de los promotores del TCA, suscrito en 1978. Esto, con la finalidad de reafirmar su soberanía y promover el desarrollo armónico de dicha región. Tanto desde el punto de vista socioeconómico como de sostenibilidad ambiental de la Amazonía.

Nuestro país también es socio fundador de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Fue creada en 1998 para facilitar la implementación del TCA y canalizar la cooperación regional.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Represión policial en Iquitos deja al menos 20 heridos (VIDEO)

Los residentes de Alto Nanay (Iquitos) intentaron tomar el municipio para exigir la renuncia de la alcaldesa Kelly Ferreyra

Por Pamela Zárate M. | 3 agosto, 2023

En el mismo distrito donde se denunciaron seres extraños, los residentes de Alto Nanay (Iquitos) intentaron tomar el municipio para exigir la renuncia de la alcaldesa Kelly Ferreyra Tuesta, denunciada por presuntos actos de corrupción. Sin embargo, la policía reprimió a los manifestantes disparando al cuerpo y dejando varios heridos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Extraterrestres en Iquitos: ¿mafias de minería ilegal o regresan los psicosociales?

En la comunidad de Ikitu (Iquitos), se ha denunciado que unos seres extraños o extraterrestres vienen atacando la comunidad reiteradas veces

Por Pamela Zárate M. | 3 agosto, 2023

Diversos medios de comunicación han cubierto la noticia sobre la denuncia de ataques de seres extraños en la comunidad de Ikitu, Iquitos. Curiosamente, esta información ha sido difundida a lo largo de varios días en varios canales de televisión, radio y medios digitales, e incluso ha incluido entrevistas con expertos en ufología.

Muchos ciudadanos en redes se han sorprendido por la amplia cobertura mediática, ya que les recuerda a la época en que existían vírgenes que lloraban. Otra teoría sugiere que detrás de estos seres extraños podrían estar mafias de minería ilegal, aterrorizando a los pobladores para que abandonen sus comunidades.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Agresión a soldado en Tacna: Defensoría del Pueblo solicita investigación

Videos difundidos dan cuenta del maltrato de un soldado por parte de sus superiores en el cuartel Tarapacá

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 3 agosto, 2023

La Defensoría del Pueblo, a través de su oficina en Tacna, solicitó al Ejército Peruano (EP), al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú (PNP) realizar una investigación exhaustiva y célere ante la presunta agresión contra Jheferson Chino Turpo (19), soldado que prestaba servicio en el cuartel de Tarapacá.

Ines Turpo (54), madre de Jheferson, denunció que su hijo es víctima de agresión física y psicológica dentro del cuartel Tarapacá.  El soldado habría sido agredido por sus superiores el pasado 15 de mayo.

Lee también: Defensoría del Pueblo reporta casos que calificarían como tortura durante protestas contra Dina Boluarte

Videos de agresión a joven soldado

En mayo, a la denuncia policial se incorporaron unos videos de una cámara de seguridad que muestran la actitud violenta de los militares contra el joven. Estas pruebas llegaron anónimamente a Turpo con un mensaje indicando que el personal del cuartel está harto de los maltratos de los superiores.

En los videos se ve cómo el soldado y estudiante de gastronomía es abofeteado y golpeado por su superior. La madre del joven señala como responsables del ataque al teniente EP Pierre Alfaro Lurita y al suboficial de primera EP Darío Cueva Mamani.

Ante ello, la Defensoría del Pueblo ha solicitado al Cuartel Tarapacá que inicie las acciones pertinentes para establecer la responsabilidad de los posibles agresores. También solicitó al cuartel que informe sobre las acciones que adoptarán en el recinto, a fin de evitar agresiones en agravio del personal militar. Igualmente, exhortó al Ministerio Público y a la PNP acelerar las pesquisas del caso.

Lee también: Aumentaron presuntos casos de tortura en 16 regiones en 2022

Casos de tortura

Como se recuerda, en junio de 2020, un soldado de 20 años de edad fue hallado muerto en el Cuartel Tarapacá, con una herida de bala en el pecho. El Ministerio Público y la PNP realizan las pesquisas en torno a este hecho.

En el último reporte del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de la entidad defensorial muestra las cifras entre 2021 y 2022 de casos de tortura. Según este documento, unos de los lugares donde suelen ocurrir estos lamentables casos son los centros penitenciarios, las dependencias policiales y los recintos de servicio militar.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lee tambien: Human Rights Watch condena la situación de los Derechos Humanos en Perú

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Tendencias tecnológicas emergentes: lo que hay que saber

Hablemos de algunas de las tendencias tecnológicas más intrigantes que están configurando actualmente el futuro de la innovación.

Por Redacción El Búho | 3 agosto, 2023
Tecnología 6G

Las tecnologías desempeñan un papel muy importante en nuestras vidas, y estar al día de las últimas tendencias tecnológicas es crucial tanto para las empresas como para los particulares. La integración de la tecnología punta está transformando sectores y abriendo las puertas a nuevas oportunidades.

Hablemos de algunas de las tendencias tecnológicas más intrigantes que están configurando actualmente el futuro de la innovación.

Internet de las cosas (IoT)

El Internet de las Cosas (IoT) ha dado paso a una era en la que los objetos cotidianos están interconectados. Permite compartir datos y automatizar a una escala sin precedentes. Desde los hogares inteligentes equipados con sistemas de seguridad que pueden controlarse a distancia hasta las aplicaciones industriales de IoT, IoT está transformando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.

Tecnología 6G

6G, abreviado como (sexta generación inalámbrica) es el sustituto de la tecnología 5G. Esta red es capaz de utilizar frecuencias más altas en comparación con las redes 5G y proporciona una capacidad significativamente mayor, así como una latencia mucho menor. Lo más probable es que el mercado de la 6G se dedique a los ámbitos de la imagen y la localización. Según algunos expertos, es probable que el 6G se active en 2030.

Exploración espacial

Los avances en tecnología espacial se están reactivando. Las empresas privadas están haciendo notables progresos en el desarrollo de cohetes reutilizables, reduciendo drásticamente el coste de los viajes espaciales. Además, el establecimiento de bases lunares y la perspectiva de colonizar Marte ya no se limitan a la ciencia ficción.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

La Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AM) han pasado de ser palabras de moda a componentes integrales de la tecnología moderna. En la actualidad, los sistemas basados en IA son capaces de realizar tareas complejas, como el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de imágenes y la toma de decisiones.

Por otro lado, los algoritmos de aprendizaje automático siguen mejorándose a sí mismos mediante el análisis de datos, lo que permite predicciones y conocimientos más precisos.

La integración de la IA y el ML en diversos sectores, como la sanidad, las finanzas y la fabricación, está revolucionando varios desarrollos y optimizando los resultados.

Energías renovables y sostenibilidad

La sostenibilidad ha impulsado los avances en las tecnologías de energías renovables. Por ejemplo, la energía solar y eólica, así como las soluciones de almacenamiento de energía, están dando pasos significativos en la reducción de la huella de carbono y la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles. Asimismo, las innovaciones en la tecnología de las baterías han permitido un almacenamiento y una distribución eficientes de la energía, allanando el camino hacia un futuro más sostenible.

Biotecnología y sanidad

Los avances biotecnológicos han reconfigurado el panorama de la atención sanitaria. Existen medicamentos de precisión, terapias genéticas y avances en el diagnóstico que ayudan a mejorar los resultados de los pacientes y ofrecen opciones de tratamiento personalizadas. Además, tecnologías como la telemedicina y los dispositivos sanitarios portátiles han mejorado la atención a distancia de los pacientes, lo que hace que la asistencia sanitaria sea más accesible y eficiente.

Casinos móviles: La fusión del entretenimiento

¿Ha probado alguna vez algún online casino Peru? En estas tendencias tecnológicas globales, la monarquía del entretenimiento no ha permanecido intacta. Los casinos móviles son un ejemplo de cómo la tecnología está revolucionando la industria del juego. La proliferación de los teléfonos inteligentes y la conectividad a Internet de alta velocidad han allanado el camino para una nueva era de experiencias de juego y juego en línea.

Mantenerse informado sobre las últimas tendencias tecnológicas es crucial para comprender el cambiante panorama de la innovación. Desde la IA y el IoT hasta la conectividad 5G y las soluciones sostenibles, estas tendencias están dando forma a las industrias e impulsando el progreso.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

El ABC de las apuestas deportivas: una guía completa para principiantes

en este artículo pretendemos ayudar a los nuevos jugadores con una guía básica para que se sientan más familiarizados a la hora de divertirse en una plataforma de apuestas deportivas.

Por Redacción El Búho | 3 agosto, 2023
Apuestas deportivas

A medida que avanzan las regulaciones sobre las casas de apuestas online, comienzan a surgir nuevos competidores, lo cual puede resultar un poco abrumador para los jugadores principiantes. Tal como podemos apreciar en Match.Center PE y en Match.Center CL cada vez surgen más plataformas de juegos, por lo que los nuevos jugadores requieren cierta orientación a fin de que entiendan por lo menos la estructura básica de las apuestas.

Por ello, en este artículo pretendemos ayudar a los nuevos jugadores con una guía básica para que se sientan más familiarizados a la hora de divertirse en una plataforma de apuestas deportivas.

¿Cómo funcionan las probabilidades?

Cuando se ingresa en una plataforma de apuestas deportivas se verá un signo – o + antes o delante del número. Estos signos indican la probabilidad de que la apuesta acierte o no. El signo – indica que esa opción de apuesta es la más probable que acierte y por ende, la ganancia es menor, aunque la apuesta es más segura.

Por el contrario, el signo + indica que esa opción es la que probablemente perderá, pero brinda la posibilidad de maximizar la ganancia si esa opción gana. Obviamente, es una apuesta muy arriesgada, ya que, como se indicó, es la opción del perdedor. Un dato muy importante es que si bien, la línea de apuesta inicial es determinada en Las Vegas, esta puede variar dependiendo del favoritismo de los apostadores en cada plataforma. Es por ello que resulta fundamental estar pendiente de los cambios que se suscitan en la línea de apuesta.

En cuanto al número, este expresa la cantidad que ganaría un apostador si apostase $100. Por ejemplo, si se apuesta por una opción que tiene -200 y esta gana, el apostante ganaría $200, además de recuperar sus $100, lo que equivaldría a una ganancia de $300 en total. Pero si se realiza la apuesta por una opción que, por ejemplo, tiene +300, entonces ganaría esos $300 más los $100 que apostó inicialmente, por lo que ganaría en total $400.

Tipos de apuestas, ¿Cuáles son las más comunes?

Existen numerosos tipos de apuestas y a medida que avanza la tecnología, surgirán nuevas modalidades de apuesta. Sin embargo, las más utilizadas actualmente son:

Línea de dinero

Es el tipo de apuesta más sencillo, pues simplemente se juega al equipo o atleta que cree va a ganar. No obstante, sus pagos suelen ser algo complicados.

Diferencial de puntos

Básicamente, se trata de apostar por el aproximado de puntaje que va a ganar un equipo. Por ejemplo, si en un partido de fútbol se apuesta por Alemania y este tiene un puntaje de 2,5 significa que para ganar la apuesta, el equipo debe hacer por lo menos 3 goles.

Parley

Este tipo de apuesta es muy utilizado sobre todo por los apostadores arriesgados, pues se trata prácticamente de un “todo o nada”. Implica apostar en diferentes opciones, lo cual aumentaría las ganancias, siempre y cuando todas las apuestas realizadas acierten.

De apoyo

Este tipo de apuesta es muy popular, ya que permite jugar en eventos específicos o resultados individuales durante el transcurso del juego. Por ejemplo: apostar a que un jugador determinado mete gol en un lapso de minutos, determinados, cantidad de rebotes que recogerá un basquetbolista determinado, cantidad de hit que conectará un beisbolista y así.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.