Política

Josué Gutiérrez cuestionó a Jorge Salas por difundir internacionalmente que recibe amenazas de muerte

Discurso ambiguo. El defensor del Pueblo señaló también que las intervenciones arbitrarias de la Policía contra periodistas, contra la congresista Ruth Luque, contra trabajadores de la misma Defensoría del Pueblo: fueron solo “casos aislados”.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 22 julio, 2023

Después de dos días de movilizaciones, la Defensoría del Pueblo presentó un Informe con las conclusiones y recomendaciones sobre la llamada tercera «toma de Lima». En conferencia de prensa, Josué Gutiérrez, también criticó que el presidente del JNE exponga a nivel internacional las amenazas de muerte que recibe de grupos de extrema derecha.

Pese a que la Defensoría del Pueblo ha presentado informes de conflictividad social, crisis política y prevención de la tortura en los que señala la escandalosa cantidad de civiles muertos, heridos y detenidos desde las protestas de diciembre, Josué Gutierrez insistió en un discurso que equipara los reclamos ciudadanos a la violencia y crueldad de agentes de seguridad.

¿Defensor del pueblo o defensor de la Policía?

El defensor señaló que las intervenciones arbitrarias de la Policía contra periodistas, contra la congresista Ruth Luque, contra trabajadores de la misma Defensoría del Pueblo, fueron “casos aislados”. Según su evaluación sobre la «toma de Lima», el saldo es positivo.

“El balance de este evento del 19 y 20 [de julio], es un balance positivo en términos de mejoras de la actuación de la Policía Nacional […] La gran mayoría de manifestantes han mantenido la cordura y el espacio de su protesta en actos de absoluto clima de normalidad”.

Puedes leer también: Defensoría del Pueblo reporta casos que calificarían como tortura durante protestas contra Dina Boluarte

Defensor del Pueblo: “Lo único que hacemos es pedir celeridad”

Josué Gutiérrez fue interrogado sobre el desempeño de la Defensoría del Pueblo ante las investigaciones de los asesinados por balas y perdigones durante las protestas. La pregunta enfatizó que, a casi ocho meses desde que explotó la crisis, aún no se hallaban responsables de estos delitos. Gutierrez apenas pudo aclarar que la institución defensorial pidió celeridad a la Fiscal coordinadora de Derechos Humanos:

“De las investigaciones que ya tienen curso en el Ministerio Público, las que han sido materia de participación de médicos legistas, tanto de policías como de los que han sido agraviados: ya merecen parte y tratamiento del sistema de justicia. Nosotros lo único que hacemos es pedir celeridad”.

Critica al presidente del JNE por hacer internacional su pedido de protección ante amenazas de muerte

Gutiérrez fue consultado sobre las amenazas que recibe Jorge Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones. En este caso, la Convención de Derechos Humanos se ha visto en la necesidad de intervenir solicitando medidas de protección a Salas Arenas.

Como se recuerda, al titular de lJNE lo amenazaron de muerte por el líder del grupo violentista de derecha “Los Combatientes”. El JNE hizo público que desde enero ha emitido 12 oficios a la Fiscalía solicitando se investigue. Lamentablemente, hasta la fecha el órgano electoral no ha obtenido respuesta.

Ante esto, Josué Gutierrez, quien ocupa la jefatura de la Defensoría del Pueblo desde mayo por designio del Congreso, criticó primero que Jorge Salas Arenas difundiera su delicada situación internacionalmente. Después, intentó minimizar el nivel de crisis política recalcando que vivimos en un “régimen democrático”. 

“Yo creo que hay una afectación a la imagen del Perú en el mundo y es muy lamentable porque como país nosotros mismos nos encargamos de desprestigiar. […] Vivimos en un régimen democrático donde hay libertades que las podemos percibir todos nosotros”.

Josué Gutierrez habló a favor de un “diálogo”, pero instando a las autoridades electorales (los agraviados): 

“Hacemos una invocación para que el sistema electoral liderado por el presidente del JNE, por el jefe de la ONPE y la jefa de la Reniec, puedan de forma conjunta expresarse en un mecanismo de diálogo. Porque existe para el funcionario, no un carácter de liberalidad si desean, sino la obligación de que como país podamos resolver nuestros problemas aquí adentro […] Cualquier queja o denuncia internacional en sí lesiona la entereza de un país que debe fortalecer su democracia”.

Puedes leer también: A días de la Toma de Lima, la Defensoría del Pueblo reportó 219 conflictos en junio

Increpa al presidente del JNE, pero trata con guantes de seda a la Fiscal de la Nación

Al preguntarle sobre el transcurso de casi ocho meses y que aún no haya resultados sobre las investigaciones de los responsables sobre los más de 40 peruanos que murieron pro heridas de gravedad ocasionadas con balas, perdigones y otros proyectiles:

“Nos enteramos que se habían centralizado las investigaciones con las carpetas en Lima. Eso había exacerbado los ánimos en los pueblo o ciudades donde habían ocurrido estos hechos. Ese sentir y ese malestar nosotros hemos trasladado a la Fiscal de la Nación de manera inmediata. También hemos comunicado a los comisionados de Naciones Unidas donde nos han explicado que estaban brindado capacitación para que la investigación sea célere, prolija y muy objetiva. En ese sentido recientemente ya nos hemos enterado que todas las actuaciones tal cual lo dijo la Fiscal de la Nación, se deben realizar en los lugares donde han ocurrido estos delitos. Esto se está llevando a cabo con absoluta normalidad”.

Como se recuerda, no solo civiles, incluso muchos de ellos menores de edad han sido cruelmente reprimidos pro las fuerzas de seguridad. Periodistas y  hasta los mismos comisionados de la Defensoría del Pueblo han sido impedidos de realizar su labor en reiteradas ocasiones. En la última protesta se han registrado la intervención policial de hasta 14 periodistas.

A esta cifra se agrega la intervención arbitraria contra la congresista Ruth Luque quien en todo momento consultó las razones del accionar policial. La legisladora representante de Cusco no obtuvo explicaciones claras del suboficial José Daniel Corrales Zuñiga.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Arequipa: advierten falta de rotación entre personal del INPE en penal de Socabaya

De acuerdo a ley, que el personal penitenciario de Arequipa se mantenga sin rotación genera riesgo de familiaridad con internos y sus familias

Por Dany Chirme Hancco | 22 julio, 2023
Arequipa: advierten falta de rotación entre personal del INPE en penal de Socabaya

El personal de las áreas de Seguridad y Tratamiento en el penal de Socabaya (Arequipa) no ha registrado rotaciones tal como establece la ley. Esto fue advertido en el informe de Orientación de Oficio N° 013-2023-OCI/0316-SOO de la Contraloría General al Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Según el informe, que dicho personal se mantenga sin rotaciones, genera el riesgo de familiaridad con los internos y con las familias de éstos.

De acuerdo a ley, el personal penitenciario debe rotar cuando cumplan dos años en el mismo cargo. El artículo 44° de la Ley N° 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria, refiere la rotación de manera más frecuente por los directores regionales del INPE. Esto, con la finalidad de impedir la familiaridad de aquellos con los internos y sus familiares. En ambas áreas, la rotación debería ser prioritaria cuando el servidor penitenciario esté en el mismo cargo por dos años consecutivos. En el penal de Socabaya de Arequipa, esto no se habría cumplido.

Sin embargo, según el informe de la contraloría, de los 124 servidores pertenecientes a dichas áreas, 66 vienen trabajando por más de nueve años. Mientras que 23 laboran por más de ocho años en dicho establecimiento y uno por más de 10 años continuos sin rotaciones. Según las estadísticas del INPE, al 13 de julio de 2023, el Establecimiento Penitenciario de Arequipa contaba con una población de 2127 internos, de los cuales 1764 estaban sentenciados y 363 procesados.

La contraloría ya notificó al presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE para que adopte las acciones preventivas y correctivas pertinentes. Recordemos que en dicho penal, se encuentra el ex gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, quien viene cumpliendo prisión preventiva por el caso “Los hijos del cóndor”. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa

Arequipa: conoce aquí todas las actividades gratuitas por 483º aniversario de la Ciudad Blanca

La Municipalidad Provincial de Arequipa anunció el programa de festejos. Este 2023 trae de vuelta los concursos, pasacalles, festivales gastronómicos, actividades culturales, artísticas, musicales y costumbristas.

Por Liz Campos Rimachi | 21 julio, 2023
Arequipa: conoce aquí todas las actividades gratuitas por 483º aniversario de la Ciudad Blanca (EN VIVO)
Foto: MPA

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) anunció las actividades para conmemorar el 483° aniversario de fundación española de la ciudad. Este 2023 trae de vuelta los concursos, pasacalles, festivales gastronómicos, actividades culturales, artísticas, musicales y costumbristas de la Ciudad Blanca.

Para las próximas semanas se tiene programado varios festejos y novedades que anunció la Comisión de Festejos de Arequipa. Conoce aquí cuáles serán las actividades, el lugar y la hora en que se llevarán a cabo.  

Presentación del programa de festejos por el 483° aniversario de Arequipa. Foto: MPA

Actividades por aniversario de Arequipa 

El sábado 22 se llevará a cabo el homenaje a Walter Hito Cuela, reconocido como el primer guitarrista del sur del país, por sus 43 años de vida artística. La celebración se realizará en la Explanada del Palacio Metropolitano de Bellas Artes ‘Mario Vargas Llosa’, y tendrá lugar desde las 18:00 hasta las 23:00 horas.

Del 28 al 30 de julio iniciará el XI Festival Gastronómico “Sabores de Arequipa”. La actividad se realizará en la Explanada del Palacio Metropolitano de Bellas Artes ‘Mario Vargas Llosa’, ubicada en la avenida Parra del Cercado. La ciudadanía podrá degustar los mejores platos de la gastronomía arequipeña, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas. 

Habrá un concurso de belleza donde se coronará a la reina de la ciudad, que engalanará el 483º aniversario de Arequipa. Este evento se realizará el sábado 29, en la Plaza de Armas, a partir de las 19 horas.  

Más festejos

Saludo a Arequipa, Paseo de la Bandera, Izamiento del Pabellón Nacional, Bandera de Arequipa y Desfile de Delegaciones Universitarias de Institutos Superiores 

Día: 1 de agosto 

Lugar: Plaza de Armas 

Hora: 9:00 horas  

XVII Concurso de Música Arequipeña: Pampeña, Yaraví y Vals 

Día: 1 de agosto 

Lugar: Portal de la Municipalidad, Plaza de Armas 

Hora: 14:00 horas 

Presentación de la orquesta sinfónica infantil de la Biblioteca Regional ‘Mario Vargas Llosa’  

Día: 1 de agosto 

Lugar: Palacio Metropolitano de Bellas Artes ‘Mario Vargas Llosa’ 

Hora: 18:00 horas 

III Muestra de la Imagen e Historia Fotográfica del Centro Histórico de Arequipa sobre “Patrimonio Perdido” 

Día: 1 de agosto al 1 de septiembre 

Lugar: Galería de la Biblioteca Pública Municipal (corredor), calle Ávarez Thomas 312 

Hora: 8:00 a 15:00 horas 

Carmina Burana – Carl Off (Orquesta Sinfónica y Coro Polifónico de la UNSA) 

Día: 1 de agosto  

Lugar: Teatro Municipal de Arequipa 

Hora: 19:00 horas 

Trigésima Tercera Muestra Individual de Acuarelas de Percy Hurtado Paredes 

Día: 2 al 28 de agosto  

Lugar: Galería de Arte ‘Jorge Vinatea Reinoso’ en el Palacio Municipal, Portal de la Municipalidad n. 110 

Inauguración: 12:00 horas 

Festival de Acuarela “Mi Arequipa” 

Organiza: Robert Melo, Marco Vergaray Huisa y Raúl Oblitas 

Encargado: Elías Chávez Torres 

Lugar: ENA Carlos Baca Flor Sucre 111, Cercado 

Inauguración: 12:00 horas 

Festival Internacional de Musica “Ximenez Abril” 

Día: 3 al 5 de agosto  

Lugar: Teatro Municipal Tercera Orden Museo Histórico Municipal 

Hora: 18:00 horas 

XI Fiesta de la Chicha 

Día: 4 de agosto 

Lugar: Plaza de Armas  

Hora: 11:00 a 15:00 horas 

Obra teatral “Los Inocentes” 

Día: 4 al 5 de agosto 

Lugar: Teatro Municipal de Arequipa  

Hora: 20:00 a 22:00 horas 

Otras celebraciones

Campeonato Regional de Boxeo 

Día: 4 al 8 de agosto 

Organiza: Federación Peruana de Boxeo 

Hora: 16:00 horas 

Informes: Eusebio Quispesivana Quispe 

Teléfono: 959780916 

Pasacalle Regional “Cantemos, Bailemos por Nuestra Arequipa” 

Día: 5 de agosto 

Lugar: Recorrido por toda la avenida Independencia 

Hora: 10:00 horas 

Festival del Pan Tres Puntas 

Día: 5 de agosto 

Lugar: Plaza San Francisco  

Hora: Desde las 9:00 horas 

Saludo de las Regiones al 483° Aniversario de Arequipa 

Día: 6 de agosto 

Lugar: Av. 54 – Cerro Colorado 

Hora: 10:00 horas 

«Grandes y Tradicionales Peleas de Toros por el 198° Aniversario del Distrito de Paucarpata»

Día: 6 de agosto 

Lugar: Cancha de toros de Characato  

Hora: 13:00 horas 

Talleres de Aprendizaje: “Talleres y Saberes”  

Talleres gratuitos con cupos limitados de la especialidad de herrería y forja, albañilería y cantería, jardinería y carpintería. 

Día: 7 al 10 de agosto 

Organiza: Escuela Taller Arequipa  

Lugar: Calle Mercaderes  

Hora: 15:00 horas 

IV Exposición de Maquetas: El Arte Tradicional y la Cultura de Arequipa 

Muestra de 14 réplicas a escala de los templos declarados Patrimonio Cultural de la Nación, labradas a base de sillar. 

Día: 7 al 11 de agosto 

Organiza: Escuela Taller Arequipa  

Lugar: Calle Mercaderes  

Hora: 10:00 a 17:00 horas 

Exposición de las Obras de Restauración de Monumentos Históricos de Arequipa 

Día: 7 al 27 de agosto 

Lugar: Casa Museo, San Lázaro n. 120  

Inauguración: 19:00 horas 

Expo Feria Artesanal y de Reactivación Económica “El Arte de tus Manos Arequipa 2023” 

Día: 7 al 20 de agosto 

Lugar: Calle San Agustín, 1era cuadra  

Hora: 9:00 a 21:00 horas 

XX Concurso de Tallado en Sillar, XVII de Fierro Forjado, VI de Repujado en Cobre, V de Repujado en Cuero 

Día: 8 al 10 de agosto 

Lugar: Frontis del Portal de Flores, Plaza de Armas  

Hora: 6:00 a 19:00 horas 

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Ministerio del Interior defiende el profesionalismo de la PNP, pero policías juegan DotA en comisarías (VIDEO)

El ministro del Interior resaltó que la PNP actuó profesionalmente, pero se evidenció que los policías dispararon directo al cuerpo.

Por Pamela Zárate M. | 21 julio, 2023

El ministro del Interior, Vicente Romero, resaltó el «nivel de profesionalismo» que tuvo la PNP durante la jornada de marchas en el país. Sin embargo, videos muestran que mientras estaban detenidos en la comisaría, algunos jugaban al popular videojuego Defensa of the Ancients (DotA). También se evidenció que los policías dispararon directo al cuerpo a corta distancia; además, se denunció la presencia de «ternas» pese a que garantizaron que no sucedería.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Defensoría del Pueblo califica de abuso intervención a congresista Ruth Luque | Al Vuelo

El balance del informe de la Defensoría del Pueblo, se concluyó que la intervención a la congresista Ruth Luque fue arbitraria

Por Pamela Zárate M. | 21 julio, 2023

Informe de la Defensoría del Pueblo aclara que policía actuó arbitrariamente al intervenir a la congresista Ruth Luque

Durante la marcha del 19 de julio, la congresista Ruth Luque denunció que fue detenida arbitrariamente por la policía por el mensaje en su polo que decía “no matarás ni con hambre ni con balas”. Incluso el efectivo policial decidió verificar su auto. El congresista Alex Paredes apoyó esta polémica intervención, argumentando que la congresista era una ciudadana más. Sin embargo, el balance del informe de la Defensoría del Pueblo, se concluyó que la intervención fue arbitraria, dado que la congresista le había mostrado su DNI, pero el efectivo policial insistió en revisar lo que había dentro de su vehículo, lo que no se ajusta a la norma establecida. Mientras tanto, la congresista ya presentó una denuncia por abuso de autoridad en Fiscalía. ¿Le harán caso?

Rosa Gutiérrez desmiente que la hayan destituido como presidenta de Essalud y pide que paren los ataques “hacia la mujer”

Durante el día surgió el rumor que el propio ministro de Trabajo, quien propuso a Rosa Gutiérrez como presidenta de Essalud, pidió su destitución ante la ola de críticas. Sin embargo, a través de sus redes, la exministra de Salud desmintió el hecho asegurando que desde que tomó la presidencia no ha descansado ni una hora en trabajar por los 13 millones de asegurados y pidió “a los amigos de la prensa que paren con las especulaciones,  con  las mentiras”. “Por hacerle frente a la corrupción, ¿quién pretende desestabilizarme? ¿Qué hay detrás? Soy una mujer luchadora, de carácter firme y transparente”. Hasta pidió que cesen los  maltratos a la mujer. A la “vistima” Rosita no le entran balas

Expremier Héctor Valer afirmó que Pedro Castillo y Aníbal Torres le “plantearon” cerrar el Congreso

¿Se acuerdan de Héctor Valer? Ese otorongo que de carambola terminó como el premier más breve del gobierno de Pedro Castillo y fue expectorado por denuncias de violencia familiar. A cerca de año y medio de su breve paso por el Ejecutivo, el congresista comenzó a hacer memoria de sus conversaciones con el prosor y el entonces ministro de Justicia, Aníbal Torres. En RPP aseguró que en febrero de 2022 se le acercó el tío Caníbal para plantearle como necesario el cierre del Congreso. El parlamentario asegura que se negó y que luego se comentó el tema delante de Peter Castle, quien insistió que era necesario jalar la cadena y mandar por el drenaje al Legislativo. Del mismo modo, señaló a Roberto Sánchez y Betssy Chávez de estar coludidos en la intentona de conspirar con el parlamento. Ni Judas se atrevió a tanto.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Marcha 19 de julio: medios nacionales vs. medios internacionales (VIDEO)

Varios medios nacionales calificaron como un fracaso la asistencia a la marcha del 19 de julio en contra del gobierno de Dina Boluarte.

Por Pamela Zárate M. | 21 julio, 2023

Tras la marcha del 19 de julio, varios medios peruanos han tildado de fracaso la asistencia a la protesta contra el gobierno de Dina Boluarte. Sin embargo, los medios internacionales contradicen esta narrativa. La ex Miss Universo Maju Mantilla, en el canal Latina, se mostró a favor de que las protestas pueden cambiar la situación de un país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Policías agreden nuevamente a madres aimaras en Lima (VIDEO)

No es la primera vez que las madres aimaras son agredidas por la PNP, anteriormente les dispararon bombas lacrimógenas directo al cuerpo.

Por Pamela Zárate M. | 21 julio, 2023

Madres aimaras fueron agredidas por la Policía en Lima al intentar realizar una vigilia frente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) contra el gobierno de Dina Boluarte. Según denunciaron, efectivos intentaron dispersar la vigilia del lugar empujándolas, mientras que las mujeres aimaras les explicaban que iban a retroceder sin necesidad de violencia. En ese momento, se produjo una gresca entre los agentes y otros manifestantes, resultando una dirigente de Puno con hematomas en el brazo.

Esta no es la primera vez que estas madres son agredidas por la PNP. En la anterior marcha, las fuerzas del orden les lanzaron bombas lacrimógenas directamente al cuerpo mientras cargaban a sus niños en la espalda. Este hecho polarizó la opinión pública, siendo el exministro de Educación quien las comparó con animales por marchar con sus menores hijos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

500 heridos en Puno | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Desde Juliaca, conversamos con los hermanos de Marco Antonio Samillán, el interno de medicina asesinado por la represión policial en enero.

Por Redacción El Búho | 21 julio, 2023
pico-a-pico-500-heridos-en-puno-juliaca

En una edición especial desde Juliaca, conversamos con los hermanos de Marco Antonio Samillán, el interno de medicina que falleció ayudando a heridos durante las protestas el 9 de enero. Raúl y Pedro Samillán aún esperan justicia. Además, Pedro es uno de los 500 heridos en esta región, a quién una bala atravesó el hombro.

Desde Lima, Deyvid Ito nos informa los ánimos de las delegaciones que aún salen a las calles, a dos días del 19 de julio. Conversamos con varios de ellos para conocer sus pedidos y reclamos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Dircetur Ayacucho pide a manifestantes protestar luego de Fiestas Patrias

Además, en Loreto, trabajadores de seguramente exigen aumento de sueldo. En Piura, sigue el pedido de suspensión contra el alcalde Gabriel Madrid. Y en Cusco, denuncian una extraña desaparición de un recién nacido.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 julio, 2023

Pasó en el Perú | Ayacucho. Que no incluyan los días que vienen festivos, pues es el cumpleaños de la patria, manifestó Luis Ledesma Estrada, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) al ser consultado por las protestas que se viene anunciando con respecto a la denominada “Tercera Toma de Lima”.

Mencionó que desde la Dircetur solicitan a la población que viene participando en las marchas acabar las “rencillas” por el bien del desarrollo regional y nacional.

Ledesma precisó que, desde la institución que preside, buscan garantizar el ingreso económico de los empresarios y emprendedores durante estas fiestas, para lo cual efectuaron una serie de acciones, como la habilitación de las cámaras de seguridad, remodelación y difusión de lugares turísticos.

Agregó que otras las actividades que están dentro de la agenda del mes patrio es el desarrollo del Vilcas Raymi 2023, la cual fue suspendida por varios años tras el inicio de la pandemia por Covid-19, informó Jornada.

Loreto: Trabajadores de servicios de saneamiento exigen aumento de sueldo

Pasó en el Perú | Loreto. Un grupo de trabajadores de la empresa Sedaloreto realizó una protesta exigiendo el cumplimiento del laudo arbitral y se dé el incremento de salarios desde hace seis años. También piden la salida del gerente general, José Luis García Cardich, porque dicen que no respeta sus derechos.

“Los trabajadores de saneamiento somos los menos pagados hasta la fecha, a pesar de ello, hemos luchado para que se dé el laudo arbitral que ganamos vía judicial, pero el gerente general por el capricho que tiene no está cumpliendo”, indicó Isaac Tuanama Angulo, subsecretario del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento EPS-Loreto S.A. (Sutepsssa).

Son cerca de 300 colaboradores que pertenecen a la sede de Requena, Yurimaguas e Iquitos, quienes demandan el mal manejo en la empresa prestadora de agua. Denunciaron además que solo contratan personal administrativo (entre ellos una extranjera) más no operativo, informó ProyContra.

Piura: Trasladan pedido de suspensión contra el alcalde Gabriel Madrid al pleno del Concejo

Pasó en el Perú | Piura. A pocos meses de enfrentar un nuevo fenómeno El Niño, la comuna piurana vive una crisis política por un pedido de suspensión contra el alcalde Gabriel Madrid por presunta falta grave.

A la autoridad edil se le cuestiona por haber enviado una carta de respaldo a la gestión de la exjefa de Cofopri ante el Ministerio de Vivienda. La solicitud se presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de donde se corrió traslado al pleno del Concejo.

Para el especialista en derecho electoral Julio Silva Meneses, no existe causal de suspensión ni de vacancia contra Gabriel Madrid. En tanto, se conoció que los regidores de minoría respaldaron el pedido de suspensión, informó Pirhua.pe

Cusco: Denuncian extraña desaparición de recién nacido 

Pasó en el Perú | Cusco. Un recién nacido ha desaparecido del hospital Antinio Lorena. La madre indicó que los médicos le dijeron que su bebé nació muerto, pero han pasado cinco días y hasta hoy no ha podido ver el cuerpo de su hijo.

Sus familiares denuncian una posible mafia al interior del nosocomio. Exigen que se esclarezca los hechos y que el bebé aparezca, vivo o muerto, informó CuscoPost.

Junín: Llegó el Santiago a Huancayo y al Valle del Mantaro

Pasó en el Perú | Junín. La temporada del Santiago, fiesta que honra la fertilidad del ganado y la producción de la tierra, ha llegado a Huancayo y valle del Mantaro. Se celebra con pasacalles por la céntrica calle Real.

La celebración de esta tradición oficialmente se inicia en la noche del 24 de julio en los distritos del sur de Huancayo. Se extiende hacia los pueblos del norte del valle del Mantaro hasta fines de agosto, tomando nombres como la octava del Santiago y la octavilla del Santiago.

En tanto, las instituciones públicas han organizado concursos este fin de semana, informó Huanca York Times.

La Libertad: Gerente de Defensa dice que «las marchas han sido pacíficas porque hubo contingente policial y militar»

Pasó en el Per en horas de la noche, con una afluencia reducida de personas.

Ante ello, el Gerente Regional de Defensa, Edwin Dávila, destacó la presencia del contingente policial y militar como un factor clave para mantener la paz.

«Las marchas se caracterizaron por pacíficas dado que hubo un fuerte contingente policial y militar. Han orientado y recomendado a los dirigentes que eviten cualquier problema de vandalismo o algún daño a la propiedad pública o privada», precisó Dávila a Noticias Trujillo.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones. Se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa

Alcalde de Arequipa formalizará invitación a Dina Boluarte para 483º aniversario este fin de mes 

Fuentes del municipio de Arequipa confirmaron que la invitación a la máxima autoridad se realizó semanas atrás. Sin embargo, el edil reiteró que aún no se ha cursado invitación a ninguna autoridad.  

Por Liz Campos Rimachi | 21 julio, 2023
Arequipa: Dina Boluarte aún no responde invitación de alcalde Víctor Hugo Rivera para celebraciones por aniversario

La Municipalidad Provincial de Arequipa envió formalmente la invitación a la presidenta Dina Boluarte para que participe en las festividades por el 483º aniversario de la Ciudad Blanca. El alcalde Víctor Hugo Rivera informó que a finales de julio se espera conocer la respuesta de la mandataria respecto a su asistencia o si enviará a un representante en su lugar. 

Fuentes del municipio confirmaron a El Búho que la invitación a la máxima autoridad se realizó semanas atrás. Sin embargo, el alcalde de Arequipa declaró a este medio que el área de Imagen Institucional aún estaba coordinando para emitir las invitaciones. Incluso durante la presentación del programa de festejos por el aniversario de la ciudad, el edil reiteró que aún no se ha cursado invitación a ninguna autoridad.  

“(el área de) Protocolo está viendo ese tema”, afirmó

Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipa 

Además de la presidenta Dina Boluarte, se anunció, días atrás, extender invitaciones a los alcaldes de la región sur para participar en las festividades de Arequipa. Entre ellos se encuentran los alcaldes de Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y otros. También se consideró contar con la participación del edil provincial de Callao y Lima.   

Regidores de Arequipa presentaron renuncias 

Las actividades por el 483° aniversario de fundación de Arequipa empezaron con el pie izquierdo. Cuatro regidores renunciaron a seguir formando parte de la Comisión de Festejos por diversos motivos.  

Los concejales de Arequipa que manifestaron su salida fueron: Ruccy Oscco Polar, Cleopatra Chavez Menacho, Diana Caracela Ramos y Emilio Herrera Cornejo.  

Oscco y Caracela argumentaron razones personales que les impidieron participar en las reuniones de trabajo. Por otro lado, Chavez y Herrera tomaron la decisión debido a la falta de información y comunicación proporcionada por los funcionarios del comité organizador. 

“Se les comentó verbalmente que nos hicieran llegar un informe sobre los trabajos que se estaban haciendo, pero no había esa comunicación de hacernos participe a los regidores. (…) Yo le hice hincapié a la señora Julia Barreda de que estábamos molestos y decepcionados porque no había esa comunicación de la Comisión de Festejos hacia los regidores” 

Cleopatra Chavez Menacho, regidora de la Municipalidad Provincial de Arequipa

Según Chavez, esta falta de información limitó el trabajo de los regidores para gestionar contactos de auspiciadores y otras formas de ayuda. Al respecto, la coordinadora de la Comisión de Festejos, Julia Barreda, manifestó desconocer las renuncias de los cuatro regidores.  

“No tengo conocimiento. Aún no me han hecho llegar ninguna comunicación al respecto” 

Julia Barreda Bustinza, coordinadora general de la Comisión de Festejos y subgerenta de Educación y Cultura de la Municipalidad Provincial de Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Marihuana y hasta cocaína: La venta de droga en colegios va en aumento en Ayacucho

Estudiantes de la AARLE se reunirán con los alcaldes de distritos urbanos, para pedirles cuentas sobre las acciones que desarrollaron en primeros meses de gestión a favor de este grupo de la población

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 julio, 2023

Los integrantes de la Asociación de Alcaldes, Regidores y Líderes Estudiantiles (AARLE) advirtieron que la venta de drogas en las instituciones educativas de Ayacucho va en aumento, sin que ninguna autoridad tome las acciones pertinentes.

“Los increíble es la facilidad con la que los escolares pueden acceder a las drogas más dañinas y adictivas, como la pasta básica de cocaína y la marihuana, cuyo precio, dentro de sus propios planteles, es de entre 0.30 céntimos y un sol”, informó una fuente del Diario Jornada.

Los menores que integran la AARLE anunciaron que se reunirán con los alcaldes de los distritos urbanos. A fin de pedir cuentas sobre las acciones que desarrollaron durante sus primeros meses de gestión. Esto, a favor de este grupo de la población en los ejes de salud, educación, participación y protección.

“Pedimos que trabajen conjuntamente con nosotros y que nosotros seamos escuchados, porque muchas veces cuando nos reunimos con las autoridades en cualquier actividad, generalmente, solo nos escuchan, pero no elaboran políticas públicas a favor de la niñez y la adolescencia«, indicó la representante de la Red Arelit, Leyla De la Cruz.

Asimismo, indicaron que las demandas de este sector no las atiende el Gobierno Regional de Ayacucho ni otras instancias. En tanto, no se contarían con la suficiente cantidad de profesionales para hacer el acompañamiento psicológico de los infractores a la ley.

Igualmente, los líderes estudiantiles precisaron que la rendición se realizará en el marco de los compromisos del Acuerdo de Gobernabilidad, que firmaron los burgomaestres como candidatos durante el año pasado.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Alcalde de Piura enfrenta pedido de suspensión por presunta infracción al reglamento del Concejo

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones trasladó al Concejo Provincial de Piura, la solicitud de suspensión contra el alcalde Gabriel Madrid Orué, luego de que, haciendo uso de su cargo como autoridad, solicitó a la ministra de Vivienda, Hania Pérez, que no retire del cargo a Arrunátegui Sandoval como Jefe Zonal de Cofopri. Según […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 julio, 2023

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones trasladó al Concejo Provincial de Piura, la solicitud de suspensión contra el alcalde Gabriel Madrid Orué, luego de que, haciendo uso de su cargo como autoridad, solicitó a la ministra de Vivienda, Hania Pérez, que no retire del cargo a Arrunátegui Sandoval como Jefe Zonal de Cofopri.

Según el solicitante, el alcalde habría cometido una presunta infracción al Reglamento Interno del Concejo (RIC).

Para el especialista en Derecho Electoral, Municipal y Regional, Julio Silva Meneses, la carta que dirige el alcalde provincial a la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez Cuéllar, no constituye un acto de presión hacia la integrante del Ejecutivo, ya que en dicho documento el burgomaestre solo expresa su respaldo a la funcionaria.

Según Silva Meneses, el alcalde piurano no ha cometido ninguna infracción al Reglamento Interno del Concejo (RIC):

“El pedido contra el alcalde de Piura no configura causal de suspensión. Considero que la comunicación que dirige a la Ministra de Vivienda no constituye un acto que nos lleve a concluir que está induciendo o presionando a la citada funcionaria”, refirió.

Con respecto a alguna presunta responsabilidad penal, el abogado Julio Silva Meneses, considera que el oficio no resulta idóneo para materializar algún delito contra el alcalde, como presuntos delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias o negociación incompatible.

Se defiende

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orué, calificó este pedido como “desatinado”. Y aseguró que detrás de este caso estaría una exfuncionaria defendiendo a una empresa que busca atropellar los intereses del asentamiento Ollanta Humala. Además, del abogado Juan Carlos Álamo, quien fue funcionario de la gestión del exalcalde de Piura, Juan José Díaz Dios.

“Nadie me va a amedrentar, yo soy una persona que conozco mi función, se perfectamente por donde camino y mientras yo esté caminando en la legalidad no le tengo miedo a estos temas”, sostuvo la autoridad edil.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

En busca de justicia: Familiares de las víctimas del 9 de enero exigen respuestas al gobierno

En un emotivo acto cargado de dolor y determinación, los familiares de las víctimas de la tragedia ocurrida durante la protesta del 9 de enero se congregaron en el bypass de la salida a Cusco, en Juliaca, Puno. Entre lágrimas, recuerdos y esperanza, colocaron imágenes de los fallecidos y compartieron una olla común bajo el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 julio, 2023

En un emotivo acto cargado de dolor y determinación, los familiares de las víctimas de la tragedia ocurrida durante la protesta del 9 de enero se congregaron en el bypass de la salida a Cusco, en Juliaca, Puno. Entre lágrimas, recuerdos y esperanza, colocaron imágenes de los fallecidos y compartieron una olla común bajo el puente.

Este encuentro marcó el segundo día de protesta contra el gobierno central en su incansable búsqueda de justicia.

El clamor de los integrantes de la Asociación de las Víctimas y Mártires del 09 de Enero es claro: a más de seis meses de la masacre que cobró la vida de 18 personas, presuntamente perpetrada por la Policía de Juliaca, exigen que se haga justicia y la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a quien responsabilizan por la pérdida de sus seres queridos.

Con el propósito de obtener respuestas y transparencia, los manifestantes también hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que se investigue exhaustivamente lo sucedido y se sancione a los responsables de lo que consideran una represión violenta que conmovió a Juliaca.

Rumbo a Lima: En busca de justicia

Los ánimos de los familiares no flaquean. Con una decisión inquebrantable, más de 30 de ellos se preparan para viajar a la capital del país este 24 de julio. Seguirán buscando justicia y exigirán la convocatoria a nuevas elecciones generales.

«Nuestro deber es alzar la voz, es ahora o nunca para evitar repetir la historia de La Cantuta. No esperaremos más de 30 años como en protestas anteriores. Señora presidenta, le pedimos que renuncie y se marche junto con la plaga del Congreso de la República», expresaron los familiares, convencidos de que, mientras Boluarte permanezca en el cargo, la justicia continuará en deuda.

Una demanda por la verdad

Además de la renuncia de la presidenta, los familiares exigen el traslado de las carpetas fiscales a las regiones donde ocurrieron los asesinatos. Esta petición se fundamenta en la necesidad de garantizar una investigación transparente y justa de los hechos, pues hasta ahora, consideran que la justicia no ha sido asegurada.

Este doloroso episodio marcó a Juliaca y ha resonado en todo el país. La incertidumbre, la búsqueda de verdad y la lucha por la justicia son el núcleo de una comunidad que anhela respuestas y espera que, a través de la movilización y la unidad, logren conseguir lo que tanto anhelan: justicia para los caídos y consuelo para los corazones rotos.

Si bien la memoria y el dolor no desaparecerán, la esperanza de un mañana más justo y seguro sigue viva en los corazones de aquellos que, con fuerza y unidad, buscan respuestas y verdad.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Con las horas contadas: Fiscalía abre otra investigación al alcalde de Trujillo

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios ha abierto una investigación a Arturo Fernández y los que resulten responsables por el presunto delito de peculado de uso en agravio de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). Según la investigación, el alcalde trujillano habría utilizado equipos y bienes de la comuna para beneficio personal. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 julio, 2023

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios ha abierto una investigación a Arturo Fernández y los que resulten responsables por el presunto delito de peculado de uso en agravio de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).

Según la investigación, el alcalde trujillano habría utilizado equipos y bienes de la comuna para beneficio personal. Se le imputa haber usado una pizarra digital, ambientes de la alcaldía y otros implementos para transmitir información y descargos a través de redes sociales, como Facebook, que no están relacionados con su función como alcalde.

El caso se remonta al 8 de junio pasado, cuando Fernández protagonizó un incidente bochornoso en la Prefectura. Posteriormente, acudió a la alcaldía para utilizar los equipos y defenderse.

La investigación continúa en curso para determinar la responsabilidad del alcalde y otros posibles implicados en el presunto delito.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Insisten con proyecto de ley que amenaza a los pueblos indígenas no contactados

El jueves 13 de julio se desarrolló el “Fórum Intercultural Reservas Piaci y Derecho a la Defensa del Desarrollo de los Pueblos Originarios de Loreto”, donde se reunieron distintos actores que han manifestado en más de oportunidad su posición en rechazo a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y de contacto inicial (Piaci). Entre […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 julio, 2023

El jueves 13 de julio se desarrolló el “Fórum Intercultural Reservas Piaci y Derecho a la Defensa del Desarrollo de los Pueblos Originarios de Loreto”, donde se reunieron distintos actores que han manifestado en más de oportunidad su posición en rechazo a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y de contacto inicial (Piaci).

Entre ellos se encuentra el congresista fujimorista Jorge Morante Figari, quien presentó el Proyecto de Ley Nº 3518 o la Ley de Genocidio Piaci, que proponía modificar la Ley 28736, Ley para la protección de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Contacto Inicial 

En todo el país existen siete reservas indígenas en beneficio de los Piaci, las cuales han sido impulsadas y creadas gracias a las iniciativas y determinación de las organizaciones indígenas. Estas son: Yavarí Mirin (Loreto), Sierra del Divisor Occidental (Kapanawa) (Loreto y Ucayali), Napo, Tigre y afluentes (Loreto) y Atacuari (Loreto).

Además, hay cuatro procesos de solicitud vigentes para la creación de estas áreas a favor de los derechos de estas comunidades nativas, sobre todo, la preservación de la salud de los Piaci. Sin embargo, teniendo en cuenta ello, las posiciones en contra de los Piaci continúan sumándose.

Unos días antes de llevarse a cabo el Fórum Intercultural Reservas Piaci, el gerente regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios del Gorel, Erwin Florett, gerente ad portas de la convocatoria al Fórum, manifestó su preocupación por la creación de las reservas. impide la construcción de obras y proyectos de gestión pública. 

“¿Qué significa una reserva para pueblos originarios? Significa retirar totalmente al Estado. No podemos hacer absolutamente nada, ni carreteras, ni escuelas, ni sistemas de agua, ni centros de salud, absolutamente nada. Las personas que van a vivir ahí tienen que seguir siendo nómadas, en condiciones de pobreza y no gozar de un desarrollo que ya tenemos nosotros, indicó. 

Antiguas alianzas contra los Piaci se mantienen fuertes

Mientras que, en Loreto, el día del encuentro el congresista Morante volvió a manifestar:

“nosotros estamos claramente a favor de la defensa de los Piaci, pero los pueblos Piaci que sí existen y no en la fantasía. Yo me comprometo a insistir con este proyecto de ley, a mejorarlo y a volverlo a presentar y la región Loreto tome decisión en su futuro”. 

Por otro lado, el gobernador regional de Loreto, si bien ratificó su posición a favor de la defensa de los Piaci, también afirmó que esta se daría únicamente cuando se compruebe la existencia de los pueblos indígenas en riesgo.

“En diferentes oportunidades me han pedido mi posición y la he dado siempre. Mientras haya una reserva Piaci, o sea donde hay una persona no contactada, el Gobierno Regional va ser el primero en defender, pero tiene que demostrarse. Lo que nosotros queremos es esclarecer este conflicto que se está generando entre nosotros (…). Por eso, se ha aperturado este primer foro, para poder entre todos los afectados, sentarnos y resolver nuestros problemas como loretanos que somos”, afirmó. 

Sobre ello, la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) ha indicado que sus miembros y federaciones, las cuales representan a los 30 pueblos indígenas de Loreto, a la fecha, el presidente del Gorel y sus funcionarios no han atendido las solicitudes de reunión y pronunciamientos que las organizaciones indígenas.

Hasta el momento, se sabe que se convocará a un segundo encuentro para continuar la discusión acerca del tema en la primera semana de setiembre, en la ciudad de Iquitos. La convocatoria tendrá con la participación de la Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, y a los congresistas miembros de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado y de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

Narrativa antiderechos Piaci

El mes pasado la Comisión de Descentralización del Congreso se inhibió de ver el PL del parlamentario fujimorista, cuyo objetivo era eliminar la competencia del Ministerio de Cultura, ente rector encargado de defender la política de protección de los Piaci, sobre la creación y reconocimiento de las reservas indígenas donde viven y se desplazan dichos pueblos indígenas.

Esto con el fin de otorgar dicha decisión a los gobiernos regionales.  Como se recuerda, el pasado 23 de junio, la Comisión de Descentralización del Congreso se inhibió de ver el PL del parlamentario fujimorista, luego de que la Comisión de Pueblos Indígenas votara a favor del archivo definitivo de la iniciativa legislativa. 

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ica: Fiscalía incautará ‘falsas momias alienígenas’ que están en la Universidad San Luis Gonzaga

Avanza importante desarrollo de la investigación sobre las supuestas momias tridáctilas de origen alienígena bajo la custodia de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Autoridades del Ministerio Público y del Ministerio de Cultura han informado sobre la incautación de dichos artefactos. Estas momias son el foco de atención de promotores de la pseudo ciencia […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 julio, 2023

Avanza importante desarrollo de la investigación sobre las supuestas momias tridáctilas de origen alienígena bajo la custodia de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Autoridades del Ministerio Público y del Ministerio de Cultura han informado sobre la incautación de dichos artefactos.

Estas momias son el foco de atención de promotores de la pseudo ciencia y la ufología. Se trata de una masiva comunidad en redes sociales y los divulgadores afirman que la universidad respalda la legitimidad de estos supuestos hallazgos. Para el estado peruano, los especímenes fueron «armados» con huesos de animales y también restos hallados en zonas protegidas.

Dos exautoridades de la UNICA involucrados

Según la información proporcionada por las autoridades, el respaldo inicial para la custodia de estas aparentes momias venía del exvicerrector Martín Alarcón y del exdecano de la facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Arqueología, Roger Zuñiga. Sin embargo, se ha determinado que la custodia de las supuestas momias alienígenas no contaba con la debida aprobación oficial.

Un documento emitido por el Ministerio Público y el Ministerio de Cultura detalla que las exautoridades, Martín Alarcón y Roger Zuñiga, estarían incurriendo en presuntos delitos relacionados con el «Patrimonio Cultural y Patrimonio Paleontológico del Perú», específicamente en las modalidades de extracción legal de bienes culturales e intervención o facilitación de funcionarios públicos, en perjuicio del Estado Peruano.

La investigación reveló que en el interior de las oficinas del Vice Rectorado de Investigación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, ubicada en local central de la UNICA, en el centro deIca. Hay hasta cuatro especímenes aparentemente humanos que habrían sido objeto de alteración. Se trata de las falsas «momias alienígenas». Estos especímenes, a los cuales se les ha asignado los nombres de Guaguito, Maria, Josefina, Alberto y Victoria, serían las supuestas momias tridáctilas en cuestión.

Las momias de Nasca. Imagen: Steve Mera.

En vista de los hallazgos y de los presuntos delitos cometidos, las autoridades han dispuesto que el Vice Rectorado de Investigación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica entregue los bienes objeto del delito. Esto expreso apercibimiento de solicitar su incautación ante el Organo Jurisdiccional. La diligencia de requerimiento y entrega de los bienes se programó para el día 21 de julio de 2023 a las 11:30 horas.

En plena diligencia se niegan entregar las momias al Ministerio Público

El viernes 21 de julio, hora de la intervención, el procurador del Mincul y Fiscalía, encontraron bajo llave el local donde están las «falsas momias alienígenas». La incautación no llegó a darse. Informaron que los trabajadores administrativos de la universidad estaban en una celebración por el «Día del Trabajador Universitario».

En su intervención el exvicerrector de la UNICA, Martín Alarcón, insultó tanto el Congreso como al Ministerio Público. Tildó de «Brutos» a los congresistas y a la propia Fiscalía, por la intensión de llevarse los especímenes. El fiscal a cargo recordó a los presentes, que se trata de una diligencia y que ambas partes estaban notificadas. Finalmente pasaron a retirarse tras redactar un acta y la incautación se daría con una nueva reprogramación.

Sentenciaron al descubridor de las falsas momias alienígenas

Cabe recordar que Leandro Benedicto Rivera Sarmiento, conocido por exhibir por primera vez las «momias alienígenas de Nasca», en mayo 2022 fue sentenciado. El Poder Judicial de Nasca, lo condenó por el delito de «Huaqueo» en zonas arqueológicas. Estas momias supuestamente pertenecían a seres extraterrestres tridáctilos y se hicieron famosas en 2016, pero posteriormente se demostró que era un fraude. La pena dictada incluye cuatro años de prisión condicional y una multa de 25,000 soles por daños al patrimonio cultural.

Se habría utilizado huesos de perros y otros animales para fabricar las falsas momias. Jhony Isla Cuadrado, jefe del Plan de gestión Nasca-Palpa del Ministerio de Cultura, en su momento señaló que conocen a los responsables. Los acusó de saquear y modificar los restos, quienes recibieron 80 mil dólares para difundir el fraude en los medios de comunicación. Expertos en fauna silvestre y medicina forense corroboraron la falsedad de las momias.

Este caso de estafa generó indignación y llamados a tomar medidas legales contra los responsables. Esto incluyó a Leandro Benedicto Rivera Sarmiento y al periodista Jaime Maussan, a quien también se le señaló por difundir información engañosa. Miles de videos en redes sociales sobre estas momias alienígenas e incluso series en televisión y plataformas de streaming.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Organizaciones y colectivos proponen nuevas marchas para este 27, 28 y 29 de julio

Los hechos están demostrando que la narrativa del Gobierno sobre que la toma de Lima fue un fracaso no es cierta. Este miércoles se desarrollaron marchas en distintos puntos del centro histórico de la ciudad capital, vigilias en la plaza San Martín, Poder Judicial y el JNE. En tanto, un nuevo grupo de mujeres quechuas […]

Por Martha Valencia | 21 julio, 2023
A la marcha por la seguridad de este viernes 21 de marzo se han ido sumando más actores de la sociedad civil. Se iniciará a las 5 de la tarde y se espera que hayan réplicas en las ciudades de Trujillo y Piura, entre otras.

Los hechos están demostrando que la narrativa del Gobierno sobre que la toma de Lima fue un fracaso no es cierta. Este miércoles se desarrollaron marchas en distintos puntos del centro histórico de la ciudad capital, vigilias en la plaza San Martín, Poder Judicial y el JNE. En tanto, un nuevo grupo de mujeres quechuas y aymaras están viajando a Lima y se creó una nueva organización de gente joven para hacerle frente a la presidenta Dina Boluarte y al Congreso.

Igual se produjeron algunos enfrentamientos en los que han quedado registrados nuevos abusos de la Policía contra los manifestantes que solo estaban caminando o estaban parados frente al Congreso o el Jurado Nacional de Elecciones.

Otro de los efectos de la marcha es que se comenzarían a centrar los varios objetivos en que haya nuevas elecciones generales, lo que retoma el lema “que se vayan todos”.

Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (Conul) marchará este sábado 22 de julio

Las protestas pacíficas han seguido el miércoles 20 en Lima, exigiendo la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y adelanto de elecciones, entre otros pedidos. Se han desarrollado marchas en distintos puntos de Lima, acompañadas por un fuerte contingente de policías. Estuvieron en la plaza Dos de Mayo y donde se agruparon en mayor cantidad fue frente a la sede de jirón Nazca del JNE con pancartas y bocinas.

Es por esto que la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (Conul), que integra a organizaciones sociales, gremios laborales y colectivos ciudadanos de todo el país, tras hacer un balance de la movilización del 19 de julio, anunció que este viernes 21 se están desarrollando reuniones descentralizadas en los distritos de los conos de Lima y una asamblea abierta de los colectivos sociales.

Este sábado 22 volverán a tener “una gran marcha nacional”. Ayer se realizó una vigilia frente a la sede del JNE “para evitar que la dictadura también capture esta institución”.

CGTP propone nueva marcha nacional para el 27, 28 y 29 de julio

Los sindicatos de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), acordaron y están organizando protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, a nivel nacional los días 27, 28 y 29 de julio -en Fiestas Patrias. Así lo dio a conocer el secretario general adjunto, Gustavo Minaya.

Las organizaciones que conforman el Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL) y la CGTP están desarrollando una reunión este jueves para llegar a un acuerdo sobre las acciones que realizarán tras la tercera ‘Toma de Lima’, el miércoles 19 de julio.

Minaya dijo que la única solución política para la situación que atraviesa el país es la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. «Si no renuncia antes Dina Boluarte, yo creo que está buscando la exacerbación y el ánimo de la población que no quiere a la presidente. Señora Boluarte, desde esta tribuna le decimos que piense en el país y la gran responsabilidad que tiene», instó.

Otra delegación de mujeres quechuas y aymaras partirá a Lima para sumarse a protestas

Viajan con el objetivo de recuperar la patria y defender la democracia. «Porque el gobierno ha vulnerado principalmente el derecho de los pueblos originarios, los mismos que han sido humillados», dijero a El Objetivo.pe.

La presidenta de la Organización de Mujeres Originarias Bartolina Sisa (OMABASI) Edith Calisaya, sostuvo que este sábado otro grupo de mujeres quechuas y aymaras viajarán a Lima a sumarse a las protestas.

“En redes sociales hemos visto que ha habido represión, pero nuestras compañeras que ya están ahí (Lima), nos han dicho que están bien. Ellas no tienen miedo, si dan su vida daremos la vida», dijo Calizaya.

Asimismo, instó a la población puneña y de otras regiones a sumarse a las protestas, para lograr la unidad. Esto, a fin de que el Ejecutivo no siga calificando a la población que protesta de ser “terroristas”.

Nace nueva organización de gente joven: Frente Recuperemos la Democracia

El Frente Recuperemos la Democracia, lo integran 19 organizaciones y colectivos con las consignas: renuncia inmediata de Dina Boluarte, cierre del Congreso, asamblea constituyente, justicia y reparación para todas las víctimas de las protestas. También rechazan la intervención de tropas extranjeras en el Perú y están en contra de la privatización en el sector salud y en educación.

Para apoyar a los manifestantes que vienen del interior del país y que no cuentan con familia en la capital. Han realizado “chuletadas”, rifas virtuales de libros o artefactos eléctricos usados, a fin de darles alojamiento y comida.

“La marcha del 19J es el punto de partida para la salida de Boluarte. En este momento necesitamos unirnos quienes creemos en la democracia para recuperarla. Este es un Gobierno dictatorial. El avasallamiento que han tenido el Gobierno y el Congreso con instituciones como la Defensoría, la JNJ y ahora contra los entes electorales, no hay otra forma que se le conozca que como una dictadura”, dicen sus dirigentes.

Algunos pertenecen al colectivo No a Keiko, que nació el 2009 y tienen como misión propia hacer política a través de las redes sociales. También está el colectivo No Más Muertes, cuyo aporte es convocar a la ciudadanía con legitimidad. También está el Movimiento de Integración Nacional y aporta a la causa con videoconferencias políticas virtuales por medio del TikTok, alcanzando a 400.000 personas.

“Hay una falta de legitimidad de organizaciones políticas y sociales que representen a la ciudadanía. Hoy, el ciudadano de a pie cree que ningún político lo representa. Si no lo hacemos los jóvenes, lo van a hacer los mismos de siempre”, afirman.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: Seal advierte cortes de luz en numerosas zonas de 4 provincias, domingo 23

Personal de Seal realizará el cambio de amortiguadores, pruebas a reeles, mantenimiento de redes en media tensión, entre otros.

Por Redacción El Búho | 21 julio, 2023
arequipa-corte-de-luz-seal-31-octubre-5-noviembre
Seal realizará la interrupción del servicio en distintas zonas de Arequipa para realizar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica. | IMAGEN: Difusión

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico escalonados, programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a numerosas zonas de 4 provincias de la región Arequipa. Los cortes de luz en Arequipa están programados para este domingo 23.

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, subsanación de deficiencias, mantenimiento de aislamiento. Además se realizará el cambio de amortiguadores, pruebas a reeles, entre otros.

Seal pide a los usuarios que verifiquen si serán afectados, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

También puedes leer: Arequipa: nueve distritos registran caída de cenizas de volcán Ubinas

Zonas afectadas por corte de luz en Arequipa

Entre las provincias afectadas está Castilla. Aquí se anunció el corte en numerosas zonas del distrito de Aplao, como La Central, La Nueva Central, La Pampa, El Castillo El Colorado, El Monte, entre otros. En Huancarqui, se suprimirá el servicio en La Laja, Las Islas, Nueva Esperanza.

La supresión del servicio de energía eléctrica también afectará zonas de las provincias de Camaná, Condesuyos y Caravelí. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Aquí los comunicados oficiales de Seal. Además, en estos enlaces puedes conocer más información sobre suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.

Corte de luz en Arequipa
Corte de luz en Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Déficit hídrico en la región hidrográfica del Titicaca: ¿Qué acciones son necesarias?

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrolla un plan de intervención para afrontar el déficit hídrico en la región hidrográfica del Titicaca, a consecuencia del posible fenómeno El Niño 2023-2024. Este prioriza las localidades que fueron declaradas en Estado de Emergencia. El plan abarca la implementación de 437 pozos a tajo abierto. Este tiene un […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 julio, 2023

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrolla un plan de intervención para afrontar el déficit hídrico en la región hidrográfica del Titicaca, a consecuencia del posible fenómeno El Niño 2023-2024. Este prioriza las localidades que fueron declaradas en Estado de Emergencia.

El plan abarca la implementación de 437 pozos a tajo abierto. Este tiene un presupuesto estimado de S/16 758 611. La iniciativa se desarrollará en las provincias de Chucuito, El Collao, Puno, Yunguyo, Melgar, Azangaro, Lampa, San Antonio de Putina, Moho y Huancané.

Todos los pozos serán equipados con electrobombas sumergibles, accionadas por energía proveniente de paneles solares. igualmente, se ve la posibilidad de simplificar los trámites administrativos para la obtención de derechos de uso de agua de las fuentes subterráneas.

Asimismo, se identificó 91 pozos tubulares, que, tras realizar su diagnóstico y evaluación, se determinó que se priorizará el inmediato mantenimiento de 55 de ellos. El objetivo de estas acciones es mitigar el impacto por déficit hídrico.

José Luis Aguilar, el jefe de ANA, recordó que estas acciones se ejecutan en el marco del Decreto Supremo Nº 067-2023-PCM. Como se sabe, la norma declara el Estado de Emergencia en la región hidrográfica del Titicaca por peligro inminente ante déficit hídrico por el posible Fenómeno El Niño.

Añadió que se busca implementar una propuesta de intervención para actualizar la oferta hídrica superficial y los aspectos relevantes de la explotación de las aguas subterráneas, como fuente alterna para la habilitación y equipamiento de pozos.

Ello comprende medidas a adoptarse para disminuir el impacto del déficit hídrico en el abastecimiento de las demandas de agua para usos poblacional y agropecuario en Puno. Estas se orientan a las partes bajas de las cuencas del ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Corso de la Amistad: Operativos para borrar pintas y sanciones para lotizadores advierte Municipalidad de Arequipa

La subgerente de la comisión de festejos informó que las sanciones, multas y demás se están coordinando con la policía y la fiscalía

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 21 julio, 2023

A pocos días del Corso por aniversario de Arequipa 2023, desde la avenida Mariscal Castilla hasta el Coliseo Arequipa, se observaron pintas de varios colores con inscripciones de «Ocupado-2023»,

Dichas pintas son consideradas como «lotizaciones ilegales« por la comisión de festejos, la policía y la municipalidad de Arequipa.

Estos actos negativos generan molestia a las personas que llegan temprano a instalarse en las veredas para observar el corso y no pueden hacerlo debido a que están las encuentran copadas con sillas que las venden desde los 10 a 60 soles.

Por otro lado, las personas inescrupulosas que tienen la costumbre de lotizar ilegalmente las vías, dejan sucio el espacio que usaron, generando molestia a los dueños de las viviendas o tiendas que se sitúan al frente.

Se va aplicar la sanción debida, no puede ser que siga habiendo gente que busque lucrar con las sillas, las vías deben estar libres, todo poblador llega y se debe instalar dónde quiera

Julia Barreda, coordinadora general de la Comisión de Festejos

Operativos para borrar pintas en calles de Arequipa

El Subgerente de desarrollo económico local de la municipalidad provincial de Arequipa, Ismael Samos, indicó que se harán operativos para borrar las pintas que se observan actualmente en las vías donde el corso se desarrollará.

A su vez, señaló que las familias numerosas pueden pedir un permiso a la municipalidad, para ocupar una parte de la vía.. En cuanto al tamaño es un aproximado para que se instalen unas 7 u 8 sillas aproximadamente.

Sin embargo, no descarta que las mismas personas que tengan dicho permiso revendan estas sillas. Por eso que estarán en constante fiscalización, de la mano con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la policía.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube