Fujimorismo insiste en Keiko Fujimori como su candidata presidencial | Al Vuelo

Hernando Guerra García, asegura que Keiko Fujimori es la única mujer de centro-derecha que puede ser candidata a la presidencia

Por Pamela Zárate M. | 13 junio, 2023
Fujimorismo insiste en Keiko Fujimori como su candidata presidencial | Al Vuelo

Keiko Fuijimori es la única candidata a la presidencia que es capaz de gobernar según Hernando Guerra

Según sus seguidores, la familia Fujimori es la única que puede gobernar el país. En el caso del congresista fujimorista Hernando Guerra García, asegura que Keiko Fujimori es la única mujer de centro-derecha que puede ser candidata a la presidencia porque “es popular y tiene una gran preparación para ser una mujer de Estado”. No contento con lanzar tremendas loas, dijo que están tratando de convencer a Keiko Fujimori de que postule nuevamente a la Presidencia de la República. ¿Keiko se creerá eso o ella misma habrá escrito el libreto?

Procuraduría interpone demanda de amparo contra ley del Congreso que le permite escoger a su propio procurador, mientras el Minjus aguarda que TC resuelva la disputa

Los otorongos tienen todas las de ganar en el pulseo que tienen con la Procuraduría General del Estado. Su titular, Daniel Soria, interpuso una acción de amparo contra la ley que permite al Congreso elegir a dedo un procurador a su medida. La norma se promulgó con el visto bueno de Dina Boluarte a pesar que su Ministerio de Justicia le recomendó observarla. Sin embargo, parece que al titular del Minjus ya le jalaron las orejas, pues hoy se pronunció a favor de que el Tribunal Constitucional zanje la disputa entre Legislativo y Procuraduría. El problema es que este Tribunal Constitucional ya fue tomado por el siempre respetable Congreso, por lo que es de esperar que fallen a su favor. La política del cogoteo en todo su esplendor.

Geiner Alvarado prometió a Pedro Castillo darle 2 millones de soles por una venta ficticia a través de Sencico

El exministro de Vivienda Geiner Alvarado se habría comprometido a entregar 2 millones de soles a Pedro Castillo en julio de 2022, por la compra ficticia de un terreno de la empresaria Sada Goray, a través de Sencico, entidad adscrita a la cartera de Vivienda. El exjefe del gabinete de asesores de este ministerio, declaró ante la Fiscalía que el monto saldría de la venta ficticia por 18 millones de soles.

El modus operandi era el siguiente: Sencico le daría dicho monto a la jefa de Marka Group por las 2 hectáreas de un terreno de 50 hectáreas que tenía en Piura y que cedió al Estado. Inmediatamente Goray entregaría el monto en efectivo a Salatiel Marrufo, quien en una reunión que mantuvo con la empresaria en enero de 2022, le confesó que Geiner Alvarado se comprometió a llevarle estos 2 millones de soles a Pedro Castillo en julio de ese año. Siguen saliendo más s ‘perlas’ de Castillo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Cuatro personas mueren en un día por dengue | Pico a Pico con Mabel Cáceres

El dengue ya suma 86 víctimas mortales solo en la región Piura, y hoy fallecieron cuatro personas, entre ellas un menor de edad.

Por Redacción El Búho | 13 junio, 2023
pico-a-pico-dengue-sigue-cobrando-vidas

El dengue ya suma 86 víctimas mortales solo en la región Piura, y hoy fallecieron cuatro personas, entre ellas un menor de edad. La interpelación a la ministra de salud, Rosa Gutiérrez, aún no tiene fecha en el Congreso. Se le cuestionará sobre las acciones frente a la epidemia del dengue y prevención del fenómeno de El Niño.

Mientras tanto, el alcalde de Cusco, Luis Pantoja, dijo que no invitará a Dina Boluarte ni a los congresistas a las fiestas jubilares del Cusco. Pantoja toma esta actitud luego que en la presentación del Inti Raymi en Estados Unidos, defendiera a Boluarte, y llamara a respetar las instituciones.

Además, Keiko Fujimori vuelve a la política, así lo anunció su vocero Nano Guerra García.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Beneficencia y párroco enfrentados por cobros de misas en cementerio Apacheta

Personal de administración de la Beneficencia de Arequipa acusa que sacerdote no entregue el dinero de las misas y al párroco le sube la presión

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 13 junio, 2023

Desde el viernes 9 de junio hasta el domingo, las puertas de la capilla del cementerio Apacheta permanecieron cerradas, por lo que las misas se cancelaron.

Según voceros de la Beneficencia Pública, que la administra, fue porque el sacerdote Ángel Corzo no habría entregado parte del dinero que recibía por cada misa. Esto generó molestia a familiares de los difuntos que ya habían programado misas, por lo que realizaron un plantón al frontis de la capilla.

Se sabe que, por cada misa, el sacerdote cobra 70 soles: 35 soles para él mismo, 5 soles para el arzobispado, 20 soles para los cantantes y 10 para la beneficencia.

¿Qué dijo el sacerdote en su defensa?

El religioso mencionó en su defensa que hay una mala coordinación entre la Beneficencia y él por el tema de los cobros. Según dice, ha entregado con recibos al personal de la Beneficencia dinero de las misas el año pasado y se lo devolvieron. Por eso, guardó el dinero de todas las mismas de este año, hasta el momento.

«Le dije a la  Beneficencia de Arequipa  que les iba a dar el dinero y con recibos, para este 19 de este mes, ya que tengo reunión con el arzobispo, pero se adelantaron y cerraron la capilla para que ya no haga misas «

Ángel Corso, sacerdote de la capilla del cementerio Apacheta

Estos problemas generaron que el padre Corso se sienta muy presionado, ofendido y mal de salud. Informó que la presión se le subió. Por otro lado, pedirá que lo asignen a otra capilla, por los últimos acontecimientos.

La beneficencia acusa al sacerdote de quedarse con el dinero

El Búho conversó con el personal de administración de la Beneficencia Pública de Arequipa, quienes aseguran que el padre, efectivamente, no ha entregado el dinero de las misas desde el año pasado.

Hace solo unos días se instaló un módulo de cobros dentro del cementerio de Apacheta y se le comunicó al padre reiteradas veces que deposite el dinero. Según las administradoras del establecimiento, hasta la fecha el padre no se acercó.

Sacerdote de la capilla del cementerio Apacheta

¿Qué provocó el cierre de las puertas de la capilla?

Los más afectados definitivamente fueron los familiares de los difuntos ya que la misa es el único medio que tienen para sentirse cerca de ellos y orar.

«La gerente de la Beneficencia no parece católica, parece que es de una secta, no es justo está haciendo quedar mal al padrecito» 

Usuaria de la capilla del cementerio Apacheta

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

La Red

Pasó en el Perú | Dengue en Piura: Cuatro personas mueren en un día, entre ellas un menor de edad

Además, empresa municipal reparte agua contaminada en Ica. Colectivos exigen sanción para exfuncionario de Sunafil acusado de violación. Y en Trujillo, el alcalde Arturo Fernández podría dejar el cargo.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 junio, 2023
noticias junio

Pasó en el Perú | Piura. Un bebé menor de un año, dos jóvenes de 25 y 27 y un adulto mayor de 70 años fallecieron el mismo día en Piura. Así de letal continúa siendo el dengue en esta región.

Entre las últimas víctimas también figuran un adulto de 38 años y un anciano de 68. Según los datos de la Sala Situacional Diaria del Ministerio de Salud, la cifra total de fallecidos se elevó a 82.

La Diresa Piura aún notifica 75 muertes y un ligero descenso de contagios. En ambos reportes el número de casos ya supera los 40 mil. En tanto, las autoridades siguen sumando esfuerzos para erradicar el vector transmisor mediante la fumigación y el control larvario, pero la población exige también reforzar los centros de salud de primera respuesta y abastecerlos de personal y medicamentos, informó Pirhua.pe

Preocupación en Ica: Laboratorio revela que EMAPICA distribuye agua contaminada a la población

Pasó en el Perú | Ica. Un informe de análisis del laboratorio Hidrolab reveló que la empresa municipal de agua EMAPICA, en manos de la OTASS, distribuye agua contaminada y no apta para consumo humano.

El informe 238 de dicho laboratorio detalló que no se cumple con las normas de salubridad en los pozos de Huacachina, Casuarinas, Los Aquijes, San Joaquín, San Carlos, San Isidro, La Angostura, Santa María e incluso en el mismo pozo central ubicado en el local de EMAPICA.

El informe fue enviado a la Dirección Regional de Salud para que tome las medidas correspondientes, mientras la población se encuentra preocupada, informó La Lupa.  

Colectivos de Puno exigen sanción para exfuncionario de Sunafil acusado de violación

Pasó en el Perú | Puno. Colectivos feministas protestaron frente a la sede de la Corte Superior de Justicia de Puno pidiendo la máxima sanción para Henry Rojas Liendo, exfuncionario de Sunafil acusado de abusar sexualmente de su sobrina en julio de 2022.

Cecilia Ardiles, representante del colectivo Manuela Ramos de Puno, lamentó que el caso se esté dilatando pese a las pruebas, y cuestionó que el Juzgado a cargo del caso haya aceptado evaluar la variación de la prisión preventiva de 7 meses por comparecencia con restricciones, informó El Objetivo.pe.

Alcalde de Trujillo podría ser destituido si se ratifica la sentencia en su contra por difamación agravada

Pasó en el Perú | La Libertad. La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad revisará este miércoles a las 9:00 a. m. la apelación de sentencia del alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, por difamación agravada contra la teniente de la Policía Nataly Rojas Rojas.

Los adeptos del alcalde marcharán a su favor en la sede judicial. Ante ello, la Corte exige el respeto a la independencia y dignidad de los jueces y demanda a las autoridades competentes que se otorgue las garantías necesarias con el fin de garantizar el funcionamiento normal de los servicios de justicia y prevenir cualquier acto de violencia, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Asaltan embarcación que trasladaba niño en estado grave de salud

Pasó en el Perú | Loreto. Un menor seis años con diagnóstico de septicemia y convulsión venía siendo trasladado de emergencia desde su la localidad en Indiana hacia el Hospital Regional de Loreto, en Iquitos.

Sin embargo, aproximadamente a las 9 de la noche, una de decena de asaltantes comúnmente llamados “piratas de río” interceptaron la embarcación. Se llevaron las pertenencias de los médicos y demás tripulantes sin importarles el estado de salud del menor de edad.

Los hombres encapuchados y armados se llevaron también el combustible de la embarcación y agredieron al motorista, por lo que los tripulantes, tras el hecho, tuvieron que remar hasta una comunidad cercana llamada “Barrio Florido”.

Desde allí, recibieron, apoyo y el paciente fue finalmente conducido al hospital, adonde logró ingresar en el área de Trauma Shock, dado su estado crítico, informó ProyContra.

En solo cinco horas detectan a 18 personas con cáncer de piel en Huancayo

Pasó en el Perú | Junín. En tan solo cinco horas, 18 personas fueron diagnosticadas con cáncer de piel por el dermatólogo oncólogo David Yauri Larrazábal. Esto de un total de 185 pacientes atendidos en la plaza Huamanmarca.

Agricultores, comerciantes y choferes son quienes presentan mayor incidencia de cáncer de piel por su exposición prolongada a la radiación solar. Y peor si no usan protector y sombrero de ala ancha.

El oncólogo, especialista del Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Centro, alertó que los casos de cáncer a la piel se han incrementado en el valle del Mantaro. Esto, por la alta radiación que los próximos días superará los 11 grados, informó Huanca York Times.

Lambayeque: Gobierno Regional destina S/ 28 millones para eliminar transmisor del dengue

Pasó en el Perú | Lambayeque. El Gobierno Regional de Lambayeque destinó 28 millones de soles para tratar de eliminar los huevos del zancudo transmisor del dengue. Así como para matar todo tipo de mosquito volando del Aedes Aegypti, anunció el titular del pliego, Jorge Pérez Flores.

Recordó que hay muchos médicos que no están trabajando en este momento porque se han infectado con el dengue. Incluso el mismo gerente de Salud está recuperándose de este mal tras pasar horas muy difíciles. Pero desde este miércoles se incorporará médicos serumistas que van a apoyar estas acciones.

“Tenemos 60 motofumigadoras, 17 están en Chiclayo y el resto disperso en toda la región”, manifestó Pérez Flores. Agregó que en las últimas semanas la curva de contaminación por día ya tuvo una meseta y ahora está en franco descenso. Pero, mientras exista el zancudo y haya larvas, con cualquier lluvia la situación se volvería a tornar crítica, refirió a Semanario Expresión.

Ayacucho: Fredepa considera que la Fiscalía se parcializa con respecto a las muertes en protestas

Pasó en el Perú | Ayacucho. La presunta eliminación de videos en el aeropuerto es una artimaña para encubrir a los culpables de las muertes. Así lo afirmó Magno Ortega Quispe, presidente transitorio del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, tras ser consultado por la presunta eliminación de los videos de seguridad del 15 de diciembre en el aeropuerto regional.

Ante ello, Ortega considera que los poderes de justicia se estarían parcializando en el caso de las muertes por las protestas contra Dina Boluarte, el 15 de diciembre y 9 de enero en Ayacucho y Juliaca, respectivamente.

La controversia en las investigaciones se viene dando luego de la publicación del informe de IDL Reporteros. En el mismo, se evidencia que el Ministerio Público no habría solicitado los videos de las cámaras de seguridad de la concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú. Y que estos habrían sido eliminados automáticamente un mes después por regulaciones de la empresa.

El presidente del Fredepa alertó a la población que las acciones tomadas por la concesionaria y el Ministerio Público estaría obstruyendo a la justicia eliminando y obviando evidencia importante en las investigaciones sobre las muertes en las protestas, mencionó a Jornada.

Cusco: Fiscalía abre investigación a dirigente agrícola por alojar a manifestantes de provincias 

Pasó en el Perú | Cusco. El secretario general de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru (Fartac), Walter Torres, denunció ser víctima de una persecución política, al igual que varios dirigentes gremiales de todo el país.

El motivo es porque el Ministerio Público abrió una investigación en su contra por el delito de peculado de uso. Esto, tras haber albergado en el local de la FARTAC a agricultores que llegaron desde provincias para marchar contra el gobierno de Dina Boluarte.

Investigación similar enfrenta el gobernador regional, Werner Salcedo, por presuntamente haber autorizado el estadio Garcilazo para alojar manifestantes, informó CuscoPost.

Arequipa: Siembra de alimentos se reducirá por El Niño

Pasó en el Perú | Arequipa. El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Daniel Lozada, estimó que los efectos del fenómeno El Niño reducirán hasta un 30% los cultivos de la región. Esto como producto de la sequía que origina este fenómeno climatológico en la sierra sur del país.

Lozada refirió que incluso ya se siente los efectos del último déficit de la temporada de lluvias, lo que disminuyó la producción y genera un incremento en el precio. Atribuyó a esto que la cebolla esté subiendo en los mercados.

Indicó también que hay una reducción del caudal de los ríos hasta un 30% por lo que no habrá agua suficiente para cultivar o tendrán que cambiar por otro tipo de cultivos, informó El Búho.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Fiesta de San Juan: Esperan la llegada de 20 mil visitantes el 24 de junio

Joel Parimango Álvarez, alcalde del distrito de San Juan, en la región Loreto, señaló que proyectan la llegada de más 20 mil visitantes para la Festividad de San Juan, el próximo 24 de junio. Dijo confíar en que el próximo año se dé una mayor articulación entre las autoridades regionales y distritales, para que el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 junio, 2023
JOEL PARIMANGO – ALCALDE SAN JUAN

Joel Parimango Álvarez, alcalde del distrito de San Juan, en la región Loreto, señaló que proyectan la llegada de más 20 mil visitantes para la Festividad de San Juan, el próximo 24 de junio.

Dijo confíar en que el próximo año se dé una mayor articulación entre las autoridades regionales y distritales, para que el evento se descentralice. Aseguró, en ese sentido, que coordinan para que se desarrolle la Fiesta Patronal de San Juan de manera conjunta con el Gobierno Regional de Loreto.

Ello luego de evidenciarse una improvisada fiesta denominada el «El Festival del Juane y la Chicha» y decidieron no unirse a la tradicional fiesta que organizando con anticipación la municipalidad distrital de San Juan Bautista.

Lee la nota completa aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: conoce aquí los detalles del nuevo remate vehicular que prepara la MPA

La Municipalidad de Arequipa subastará unidades tipo sedán, hatchback, camionetas y motocicletas internadas en los depósitos municipales.

Por Josué Del Mar | 13 junio, 2023
arequipa-remate-vehicular-mpa-2023

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) prepara un nuevo remate vehicular en la ciudad blanca. El gerente de Administración Tributaria, Jolwer López, informó que pondrán en subasta alrededor de 318 unidades de diferentes características.

Los vehículos en liquidación son aquellos internados en los distintos depósitos municipales de la comuna provincial antes del año 2018. Para agilizar la subasta, la entidad se encuentra en el proceso de saneamiento físico legal. De acuerdo con el funcionario, solo unos pocos propietarios se apersonaron a la MPA para recuperar sus unidades.

Además de aumentar su recaudación, el municipio busca destugurizar los depósitos municipales de la ciudad, que están al límite de su capacidad. Según explicó López, los titulares de los vehículos internados no asumen los pagos de guardianía municipal ni las tasas de depósito. Una situación que provoca perjuicio económico al gobierno local.

¿Cuándo se realizará el remate vehicular de la Municipalidad de Arequipa en 2023?

El gerente de Administración Tributario estimó que la subasta se realizará en el próximo mes de agosto del presente año. Mientras que en alrededor de 45 días se confirmaría la fecha concreta del remate. Adelantó que el anuncio oficial se haría a finales de julio. Un tasador judicial será el encargado de poner precio a los bienes a liquidar.

¿Qué vehículos se rematarán?

Desde la comuna informaron que se pondrá en remate alrededor de 318 unidades. Estas comprenden vehículos motorizados de los tipos sedán, hatchback, camionetas y, en su mayoría motocicletas. Alrededor del 35% del total de bienes en subasta corresponden al último tipo. La mayoría se incautaron en operativos por falta del Soat.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

La Red

Dengue continúa imparable en Piura: 82 fallecidos y más de 42 mil casos

La situación en la región Piura continúa siendo crítica por la epidemia de dengue. El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) revela que Piura registra 82 muertes por dengue y 42,415 casos, las mayores cifras reportadas en todo el país. Un adulto mayor de 70 años, dos jóvenes de 25 y 27 y un […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 junio, 2023

La situación en la región Piura continúa siendo crítica por la epidemia de dengue. El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) revela que Piura registra 82 muertes por dengue y 42,415 casos, las mayores cifras reportadas en todo el país.

Un adulto mayor de 70 años, dos jóvenes de 25 y 27 y un bebé menor de un año, figuran entre las últimas víctimas de la epidemia. Los cuatro pacientes fallecieron el 9 de junio, según la Sala Situacional Diaria de Dengue. Un adulto de 38 años falleció el 10 de junio, mientras que la última muerte registrada es la de un adulto mayor de 68 años.

Sin embargo, la última Sala Situacional de la Dirección Regional de Salud (Diresa) da cuenta de 75 fallecidos y 41,847 casos. Incluso las autoridades del sector reportan que en las últimas semanas hay un leve descenso de casos. Desde la semana 20, que se registró 6625 casos nuevos, hasta la semana 22, en que se reportó 4107 pacientes con síntomas de dengue, entre confirmados y probables.

«Estamos en un leve descenso, todavía no es muy intenso. Al parecer, está contribuyendo  el descenso de la temperatura, pero las cifras de la Diresa no están actualizadas según el último reporte del Ministerio de Salud», advirtió el especialista en Salud Pública, Julio Barrena Dioses.

Lee la nota completa aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ley de Áreas Naturales Protegidas: ¿Qué pasaría si se aprueba el proyecto de Petroperú y el Minem?

Hace unas semanas, el Ministerio del Ambiente (Minam) consideró que el Proyecto de Ley presentado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) que busca modificar nueve artículos de Ley N° 26834 de Áreas Naturales Protegidas “pondría en riesgo la conservación de los ecosistemas de las ANP”. En otras palabras, la propuesta normativa, elaborada originalmente por […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 junio, 2023

Hace unas semanas, el Ministerio del Ambiente (Minam) consideró que el Proyecto de Ley presentado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) que busca modificar nueve artículos de Ley N° 26834 de Áreas Naturales Protegidas “pondría en riesgo la conservación de los ecosistemas de las ANP”.

En otras palabras, la propuesta normativa, elaborada originalmente por la empresa estatal Petroperú, resultaría inviable, puesto que reduce los estándares ambientales para garantizar la protección de estas áreas, las cuales resaltan por su megadiversidad y se superponen a territorios donde hay presencia de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci), frente al beneficio del sector hidrocarburos.

En relación a la iniciativa legislativa, recientemente el Minem respondió a este medio que “no se pretenden realizar y/o autorizar actividades de hidrocarburos sobre las zonas de reservas indígenas, que han sido constituidas para la protección de los Piaci”.

Además, señaló que respecto al Parque Nacional el Manu, ubicado en Madre de Dios y Cusco, la normativa que busca aprobarse «no establece la autorización a explotar recursos naturales en dicha ANP».  Asimismo, otras áreas que se encontrarían en riesgo son la Reserva Nacional Matsés (Loreto), la Reserva Comunal Purús (Madre de Dios y Ucayali) y el Santuario Nacional Megantoni (Cusco), así como los Parques Nacionales Alto Purús y Sierra del Divisor (ambos entre Ucayali y Loreto). 

Marc J. Dourojeanni, especialista en temas ambientales y fundador de Pronaturaleza, conversó con Inforegión sobre el proyecto de ley durante el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos CEA-2023, realizado el pasado 8 y 9 de junio en Iquitos:

El riesgo no es que quieran explotar, sino que para hacer eso están proponiendo una rebaja de la seguridad de todas las áreas [naturales] protegidas del Perú. Ese es el verdadero peligro. Están proponiendo que se pueda eliminar o modificar una ANP simplemente por decreto supremo, cuando lo que dice actualmente la legislación es que eso solo se hace por ley. Si entran al Manu, lo acaban con eso, afirma Dourojeanni.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

“Transa” o la tropicália nostálgica

«Es sabido que en la soledad y en lontananza uno mira mejor su pasado y comprende la tradición que lo alimenta. Veloso, artista además de una honestidad siempre directa, no maquilla el Brasil del que nos habla».

Por Manuel Rosas Quispe | 13 junio, 2023
Caetano Veloso Transa

A pesar de su exilio forzado en Londres, Caetano Veloso pudo realizar una breve visita a su país natal, en 1971, para asistir a una misa familiar conmemorativa. Esa visita fue aprovechada por la dictadura militar (la misma que lo había obligado al destierro) para proponerle al músico el proyecto de una composición que celebre las bondades de la carretera transamazónica que se inauguraría el siguiente año. Veloso, por supuesto, rechazó la propuesta.

A su regreso a Londres, sin embargo, pensó en la carretera… Se imaginó una vía tortuosa que comunicase la esencia de su Brasil natal con las maravillas del Swinging London (cuyas cenizas había visto arder). Imaginó la verdadera carretera transamazónica: la que viaja del corazón del Tropicália al corazón de la psicodelia. “Transa” sería entonces esa carretera de exiliados: se trata de un álbum melancólico, desgarrador y nostálgico.

En la soledad de su estancia en Londres, Veloso piensa en las fiestas de su amada Bahía, piensa en altos nombres que le han precedido: Dorival Caymmi, Monsueto, Boca do Inferno… Piensa que tiene que sacar de sí la pura esencia negra del Brasil: la samba, la capoeira, el frevo, el MBP… Piensa que uno de los mandamientos del Tropicalismo (y que ahora le viene como anillo al dedo) es conjuntar esos viejos sonidos con la nueva ola del rock que sopla fuerte. Además, los Beatles acaban de separarse, la fiesta de amor, minifaldas y boutiques que fue Londres en los sesenta, ha terminado. La resaca del flower power duele en el alma y más aún si uno es extranjero en tierra desconocida. Así que “Transa” es la respuesta idónea para ese estado emocional de separación y dolor.

También puedes leer: Sinfónica de Arequipa presentará concierto gratuito en homenaje al Día de la Canción Andina

Es sabido que en la soledad y en lontananza uno mira mejor su pasado y comprende la tradición que lo alimenta. Veloso, artista además de una honestidad siempre directa, no maquilla el Brasil del que nos habla. Sin concesiones y sin tapujos, nos habla de las diferencias sociales, de injusticias, de un país que ha nacido (como cualquier país de Latinoamérica) bajo el signo de una pavorosa distinción entre ricos y pobres, entre blancos y negros. Y ya sabemos de parte de quién está Caetano.

Cincuenta y un años han pasado desde la publicación de esta joya y merece todavía largas escuchas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

ETIQUETAS:

Arequipa: investigarán a fiscales tras liberación de 3 acusados de robar vivienda

El fiscal superior Chacón reconoció que no hay una debida coordinación entre la Fiscalía y la Policía, así como la ausencia de información completa en ciertos casos.

Por Redacción El Búho | 13 junio, 2023
'Las gárgolas de la noche', Arequipa

El fiscal superior coordinador de las Fiscalías Penales Corporativas de Arequipa, Antonio Chacón, ha anunciado que se presentará una solicitud para separar del caso a los fiscales Wilber Murillo Quispe y Víctor Banda Pinto. Ellos debían solicitar medidas preventivas contra los tres integrantes de la banda que robaba en viviendas ‘Las gárgolas de la noche’, pero fueron liberados.

Durante su declaración, Chacón hizo hincapié en que el éxito de una investigación no se limita únicamente a la obtención de sentencias de prisión. También es crucial corregir los posibles errores cometidos por la Policía. El objetivo además es evitar la invalidación de pruebas y garantizar que el caso se desarrolle bajo las leyes y los procedimientos establecidos.

El fiscal subrayó la importancia de que los agentes policiales realicen su trabajo de manera adecuada y precisa. De esta manera, dio a entender que la posible contaminación del caso, fue una de las causales para la liberación de los tres detenidos en Socabaya (Arequipa): Arturo Laura Quispe, Frank Gómez Chora y Juan Huillca Mamani.

Además, el fiscal superior reconoció que no hay una debida coordinación entre la Fiscalía y la Policía, así como la ausencia de información completa en ciertos casos. Destacó la importancia de contar con elementos de convicción sólidos para presentar ante el juez y evitar que las acusaciones fiscales se caigan durante las audiencias.

“En este caso no lo veo en la carpeta fiscal (la información procedente de la Policía). Acá hay un problema de coordinación”

Chacón enfatizó la necesidad de corregir posibles fallas en la labor policial para evitar la invalidación de pruebas en los casos investigados.

También puedes leer: Arequipa: multarán a quienes vendan y den en adopción animales con S/ 4 mil 950

‘Las gárgolas de la noche’ detenidos in fraganti en Arequipa

El último sábado se detuvo a tres sujetos que ingresaron a una vivienda de Socabaya, para robar objetos de valor. Se les acusó del delito de robo agravado en grado de tentativa.

Incluso, al momento de la detención de los tres integrantes de la banda criminal, tenían objetos robados dentro del vehículo que conducían. La tipificación de los fiscales causó extrañeza, y provocó la libertad de los acusados.

En la carpeta fiscal, mencionan que la intervención fue «irregular, con conducta atípica», por consecuencia, no consideraban la necesidad de solicitar prisión preventiva.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Verónika Mendoza embiste al gobierno de Dina Boluarte (VIDEO)

«Solo es la careta de una coalición autoritaria, conservadora y mafiosa en la que funcionan casi de manera armoniosa una ultraderecha afincada en el Parlamento, aliada con el oligopolio mediático, poder económico, grandes grupos de poder económicos».

Por Pamela Zárate M. | 13 junio, 2023

La excandidata presidencial, Verónika Mendoza, dijo que el gobierno de Dina Boluarte solo es una careta de una coalición autoritaria, conservadora y mafiosa que ha acabado con la vida de 68 peruanos. Además, amenaza con copar los organismos del sistema electoral.

«Solo es la careta de una coalición autoritaria, conservadora y mafiosa en la que funcionan casi de manera armoniosa una ultraderecha afincada en el Parlamento, aliada con el oligopolio mediático, poder económico, grandes grupos de poder económicos y nuevas mafias además de las FF.AA. y PNP»

Verónika Mendoza – excandidata presidencial

Estas declaraciones las dio durante su participación el pasado 7 de junio en un foro sobre los desafíos comunes entre Europa y América Latina. Desde el otro continente, Mendoza aseguró que en el Perú no hay democracia sino un régimen cívico-militar.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: alcalde invertirá 150 mil soles en crear escuela para serenos 

Se tiene previsto una zona destinada para la realización de actividades físicas y una infraestructura con cuatro salones para la capacitación del personal. 

Por Liz Campos Rimachi | 13 junio, 2023
Arequipa: alcalde invertirá 150 mil soles en la creación de una escuela para serenos
Serenos de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). Foto: MPA

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, tiene la intención de crear una escuela especializada en la formación de serenos. Según el plan propuesto, esta escuela funcionará en el Centro de Educación Técnico-Productiva (Cetpro) Municipal ubicado en el distrito de Cerro Colorado.

Rivera explicó que la finalidad de esta iniciativa es capacitar y formar a los serenos en el lugar, ya que actualmente las municipalidades distritales de la provincia de Arequipa enfrentan dificultades para encontrar personal calificado al momento de hacer convocatorias para la contratación de serenos. 

El edil señaló que en esta escuela se brindará entrenamiento físico, desarrollo de la actitud y se enseñarán los deberes y derechos de los serenos.

«Algunos serenos desconocen sus funciones y atribuciones, por lo que es necesario proporcionarles una formación integral para contar con profesionales en Serenazgo»

Alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera.

En cuanto al presupuesto destinado para la creación de la escuela, el alcalde de Arequipa estima una inversión de 150 mil soles. Esta cifra será utilizada para construir instalaciones adecuadas que permitan la formación de los serenos. Asimismo, se tiene previsto una zona destinada para la realización de actividades físicas y una infraestructura con cuatro salones para la capacitación del personal. 

Además, anunció la adquisición de armas con el propósito de facilitar la práctica de los aspirantes en el ejercicio de sus funciones. 

También puedes leer: Arequipa: investigarán a fiscales tras liberación de 3 acusados de robar vivienda

Capacitación a serenos de Arequipa

Por otra parte, el edil informó que en julio de este año todos los serenos que desempeñan sus labores en la provincia de Arequipa, serán internados en la escuela de Charcani. Serán aproximadamente 1 100 serenos quienes recibirán capacitación por parte de la Policía Nacional. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

Alcalde de Cusco a Dina Boluarte: «no está invitada a nuestras fiestas» (VIDEO)

Dina Boluarte semanas atrás, había realizado la invitación del Inti Raymi desde Lima para que “sean testigos del nuevo rostro del Cusco”.

Por Pamela Zárate M. | 13 junio, 2023

El alcalde de Cusco, Luis Pantoja, ratificó que su gestión no está a favor del gobierno de Dina Boluarte. Aseguró que ni ella, ni ningún otro congresista estará invitado a las fiestas jubilares del Cusco porque “no quieren manchar su celebración”. El alcalde fue noticia por asegurar en Estados Unidos que en el Perú se respetan los derechos humanos y luego retractarse.

Pantoja dijo que en estos momentos, tanto como la presidenta como el Congreso, no gozan de respaldo de la población por lo que invitarlos sería provocar a los cusqueños. Dina Boluarte, semanas atrás, había realizado la invitación del Inti Raymi desde Lima para que “sean testigos del nuevo rostro del Cusco”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Sequía amenaza la agricultura en Arequipa: escasez de agua generaría escasez e incremento de precios

Sociedad Agrícola de Arequipa denuncia falta de apoyo real hacia la agricultura ante el cambio climático y la crisis de los fertilizantes

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 13 junio, 2023

La escasez de agua se ha convertido en una grave preocupación para los agricultores de Arequipa. La falta de precipitaciones en las zonas de represas y la disminución del caudal de los ríos han afectado significativamente la producción agrícola en la región. Se estima que el cauce de los ríos se ha reducido en un alarmante 70%, generando una disminución del 20% al 30% en la producción agrícola. Esta situación conllevaría a un aumento en los precios de alimentos como la cebolla, el limón y el arroz.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Daniel Lozada Herrera, advirtió sobre la crítica situación hídrica en la región. Señaló que el volumen de agua en la toma de los rios Siguas y Chili han disminuido, de alrededor de 2000 litros por segundo, a 1300 litros por segundo, lo que representa una preocupante reducción del 70%. Esta disminución en el suministro de agua ha llevado a una reducción del 30% en el área de siembra. Y por tanto, se ha afectado la productividad y el volumen de producción de diversos cultivos agrícolas.

Los agricultores también han enfrentado dificultades para obtener los fertilizantes necesarios para sus cultivos, agravando aún más la crisis agrícola en la región. La escasez de agua ha impactado directamente en la disponibilidad de recursos hídricos para el riego en Arequipa eso ha llevado a una menor productividad y a la necesidad de cambiar los cultivos tradicionales por aquellos que requieren menos agua.

Diferentes niveles de gobierno deben trabajar en colaboración con los agricultores de Arequipa

Lozada afirmó que es necesario impulsar la construcción de represas, la forestación de cuencas y el cuidado del agua como acciones clave para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola en la región. Así también buscar implementar medidas que mitiguen los efectos de la sequía y promuevan un uso más eficiente del agua en la agricultura.

La sequía no solo afecta la producción agrícola, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local y en la seguridad alimentaria de la región. Por lo tanto, es fundamental tomar acciones inmediatas para enfrentar esta crisis hídrica y buscar soluciones que permitan a los agricultores de Arequipa.

Lozada menciona que un apoyo entre todos los sectores es necesario para que puedan mantener sus medios de vida. Así, asegurar un suministro adecuado de alimentos para la población. “No podemos ignorar la importancia de esta situación y debemos actuar de manera decisiva para proteger a los agricultores y a toda la comunidad”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autocolca busca 7 millones de soles para restaurar templos dañados por sismos en Caylloma

Se necesita reparar 13 templos dañados por los sismos, y se busca el respaldo financiero de 7 millones de soles desde el Ministerio de Cultura, pues Autocolca carece de esa suma.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 13 junio, 2023

Se estima que se necesitan 7 millones de soles para reparar los templos afectados por los sismos en la provincia de Caylloma. El gerente de Autocolca, Wilder Mamani, reveló la necesidad de inversión y apoyo de todos los sectores. Ante la falta de recursos, se buscará el respaldo del Ministerio de Cultura para llevar a cabo las refacciones necesarias.

Las autoridad resalta la importancia cultural y religiosa de los templos para la población de Caylloma. La falta de restauración tiene un impacto negativo en el turismo local. Autocolca ha iniciado el apuntalamiento de cuatro templos. El presupuesto utilizado es de 250 mil soles. Sin embargo, se estima que la intervención total de cada templo requiere entre 5 y 7 millones de soles. Esta cifra excede la capacidad de la entidad.

En colaboración con el Ministerio de Cultura, se están elaborando nuevamente los expedientes de restauración de templos que fueron afectados por los sismos recurrentes. Estos expedientes considerarán las grietas provocadas por los movimientos telúricos recientes y se espera que estén listos entre julio y agosto.

Caylloma: Desde el sismo de agosto de 2016, el templo de Lari, reconocido como «la Catedral del Colca» debido a su destacado valor arquitectónico, ha experimentado un deterioro constante.

Daños causan impacto negativo en las visitas turísticas

En una reciente reunión entre las autoridades de Caylloma y el Gobierno Regional de Arequipa, se discutieron los planes para la restauración de las 13 iglesias dañadas en la provincia. Se priorizará los templos más afectados, como Lari, Achoma, Ichupampa y Madrigal, con el objetivo de detener su deterioro.

La falta de restauración de las iglesias ha tenido un impacto negativo en el turismo de la zona que junto a la paralización económica postpandemia, generó una disminución del 40% en los ingresos. Se han implementado medidas como capacitación y fiscalización de servicios turísticos para contrarrestar esta situación.

Además, se planea desarrollar proyectos de señalización en el valle del Colca, con un presupuesto de 1,300 millones de soles. Se estima que los ingresos generados para Caylloma alcanzan los dos millones y medio de soles. Sin embargo, estos recursos resultan insuficientes para el mantenimiento del camino, el cual requiere una inversión de 3,800 millones de soles.

Para el gerente de Autocolca, Wilder Mamani, es necesario agilizar los procesos del Ministerio de Cultura y comprometerse con la financiación de la reconstrucción, así como aumentar la inversión en infraestructura turística en Caylloma. Por ejemplo, para el mantenimiento de caminos. Se busca impulsar el desarrollo de la zona y preservar su valor histórico y cultural.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Política

Procuraduría presentó demanda de amparo contra ley que permite al Congreso elegir su propio procurador

Recurso legal ante la Corte Superior de Justicia de Lima busca dejar sin efecto la norma promovida por el Parlamento y que observó el propio Ministerio de Justicia pero el Ejecutivo la promulgó

Por Martha Valencia | 13 junio, 2023
Daniel Soria Luján, Procurador General del Estado advierte sobre la ley antitécnica que promovió el Congreso -para elegir a su propio procurador- y que aprobó el Ejecutivo desoyendo las observaciones del propio Ministerio de Justicia cuando era proyecto.

Una demanda de amparo ante el Poder Judicial presentó ayer el Procurador General del Estado (PGE), Daniel Soria Luján, contra la ley promovida y aprobada desde el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, para designar a su propio procurador.

Soria advirtió que esos procuradores saldrán de la competencia funcional del Estado. “La PGE, frente a hechos que se susciten a partir de mañana, no podrá someter disciplinariamente a ninguno de sus procuradores ni hacer evaluaciones de desempeño. Tampoco podrá capacitarlos, porque ellos van a depender de su entidad», advirtió.

Por esto, el recurso legal presentado, busca dejar sin efecto la norma promulgada el pasado 7 de junio. Y proteger “la autonomía en el ejercicio de la defensa jurídica del Estado. Así como del derecho al acceso a la función pública en condiciones de igualdad».

La causa la resolverá el Séptimo Juzgado Constitucional de Lima a cargo de la jueza Malbina Saldaña, según lo dispuesto en el Poder Judicial.

Procuradores serán juez y parte

La nueva Ley, oficializada en el diario El Peruano, modifica artículos y disposiciones del Decreto Legislativo que reestructuró el sistema administrativo de defensa jurídica del Estado. Y creó la Procuraduría General.

Según la norma, el Consejo Directivo de la PGE se encarga del proceso de selección de procuradores públicos, “con excepción del Congreso, el Poder Judicial y otros organismos autónomos”.

“Los procuradores públicos designados estarán sujetos a la evaluación y ratificación por parte de los titulares del Poder Legislativo y del Poder Judicial. Así como de los mencionados organismos constitucionales autónomos. Estas deberán llevarse a cabo en un plazo no mayor de cuatro meses contados a partir de la vigencia de la presente ley».

La ley impulsada por el Parlamento «parte en dos el sistema de defensa jurídica del Estado», dijo el procurador Soria. «Es una decisión antitécnica porque los sistemas administrativos existen para darle más eficiencia a los servicios del Estado; en este caso, el servicio de defensa jurídica”, explicó.

El propio Gobierno desconoció observaciones del Minjus

Para el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García, la norma no resta autonomía a la PGE. “Busca que el Congreso y otras instituciones públicas puedan ejercer su defensa considerando eventuales discrepancias con el Poder Ejecutivo”.

Sin embargo, es importante hacer ver que cuando este proyecto de ley fue remitido a consulta técnica del Congreso al Ministerio de Justicia, este último hizo algunas observaciones. Sin embargo, el Gobierno igual promulgó la ley.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Artesanos del Colca aprenderán francés, 27% de turistas son de Francia

La capacitación será virtual y tiene como objetivo que los participantes no solo aprendan el idioma, sino también la cultura francesa, con el fin de brindar un mejor trato a los turistas

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 13 junio, 2023

En Arequipa, el Valle del Colca ha ganado popularidad como destino turístico entre los visitantes franceses, representando aproximadamente el 27% del total. Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y fortalecer la comunicación con este importante segmento de turistas extranjeros, la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) y la Alianza Francesa de Arequipa han firmado un convenio de colaboración.

Se implementará un curso virtual a partir del mes de julio, con la participación de 20 a 40 alumnos. Wilder Mamaní, gerente de Autocolca, destacó la importancia de este convenio para mejorar la calidad de la visita de los turistas extranjeros y fortalecer la comunicación con ellos. También resaltó la oportunidad de exponer y cuidar la riqueza cultural de Caylloma. Así también, difundir la cultura cayllomina a esta población específica y atender de manera efectiva a los francohablantes que visitan la región Arequipa, interesados en el Valle del Colca.

Wilder Mamaní, gerente de Autocolca

La capacitación será virtual y busca que los participantes adquieran el idioma y la cultura francesa. El objetivo es ofrecer un mejor trato a los turistas de Caylloma. Se enfocará en los pobladores del Colca para mejorar la comunicación en servicios turísticos y enriquecer la experiencia de los turistas franceses en la región Arequipa.

El convenio, que tendrá una duración de dos años, se llevará a cabo en modalidad virtual/semipresencial y estará dirigido principalmente a personas adultas. Se proporcionarán materiales educativos flexibles que se enfocarán en enseñar el francés necesario para las interacciones comerciales de los artesanos.

Impulsando la capacitación en francés para artesanos y operadores turísticos

El acuerdo busca brindar cursos de francés y capacitación en cultura francesa a distintos sectores. Participarán artesanos, operadores turísticos, hoteles, agencias de viaje, restaurantes, guías y trabajadores de Autocolca. Florian Ebri, director de la Alianza Francesa de Arequipa, Wilder Mamaní, gerente de Autoridad Autónoma del Colca y Anexos, y Alonso Tapia, presidente de la Alianza Francesa de Arequipa, lideraron la firma del convenio.

Florian Ebri, director de la Alianza Francesa de Arequipa, Wilder Mamaní, gerente de Autocolca, y Alonso Tapia, presidente de la Alianza Francesa de Arequipa. Firmando el acta del convenio.

Además, la Alianza Francesa integrará exposiciones para promover una mayor visibilidad de la cultura francesa en la región. Busca atraer a un mayor número de turistas y fomentar el intercambio cultural. Con esta iniciativa, tambien busca enriquecer aún más la experiencia turística en el Valle del Colca.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La Red

Amazonía: 599 jurisdicciones en riesgo por lluvias de moderada a fuerte intensidad

Unas 599 jurisdicciones de la Amazonía están en riesgo por lluvias de moderada a fuerte intensidad, según lo advirtió el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) tras conocer información elaborada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred). Dichas jurisdicciones están en riesgo de ser afectadas por inundaciones, deslizamientos, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 junio, 2023

Unas 599 jurisdicciones de la Amazonía están en riesgo por lluvias de moderada a fuerte intensidad, según lo advirtió el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) tras conocer información elaborada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Dichas jurisdicciones están en riesgo de ser afectadas por inundaciones, deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas, debido a la presencia de lluvias pronosticada por el Senamhi a través del aviso meteorológico N° 122.

Junín, con 142, es la región que presenta la mayor cantidad de centros poblados en riesgo muy alto ante inundaciones. Le sigue Pasco, con 124. De forma similar, son 316 jurisdicciones de dichos departamentos que se encuentran en riesgo alto.

Asimismo, existen tres distritos ubicados en Pasco en nivel de riesgo muy alto ante movimientos en masa. De igual forma, en dicha región, además de Junín, otros 14 se encuentran en riesgo alto.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: multarán a quienes vendan y den en adopción animales con S/ 4 mil 950

Policía Municipal y Serenazgo ayudarán a controlar estas actividades, sobre todo en la plaza 15 de Agosto, el «punto crítico» según el funcionario.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 junio, 2023
mascotas adopción canes arequipa rabia canil municipal multa prohibido venta jaulas
Multarán a quienes vendan y den en adopción a animales en el centro de Arequipa.

Encerrados en jaulas y en pésimas condiciones, incautos exponen a cientos de animales para intentar venderlos en Arequipa. Los focos principales de estos ilegales actos, que se dan todos los días, son los grandes mercados de la ciudad y el Cercado.

Según el subgerente de Saneamiento, Salubridad y Salud de la MPA, Milward Carnero, cada distrito es independiente de tomar sus propias acciones de fiscalización. Sin embargo, la mayoría de distritos no supervisa el cumplimiento de leyes para la regulación de los animales. Y la venta ilegal no es el único problema, el aumento de los casos de rabia (18 en Arequipa en 2023) por el aumento de canes callejeros, es otra arista del que hay que preocuparse.

Solo 3 comunas, tienen ordenanzas municipales de control animal vigentes. Por ejemplo, en Cerro Colorado sancionarán a personas que tengan varias mascotas y también a quienes críen a sus canes en las calles. En Cayma, se multan a los que dejen a su mascota en la calle. Mientras que la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) advirtió medidas a quienes vendan animales en el Cercado.

La ordenanza municipal N°613 regula la tenencia de animales y prohíbe expresamente la venta de animales. La multa podría ser de esta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/ 4 mil 950. Y la medida también aplicará para quienes den en adopción a animales domésticos, ya que no tienen una autorización para hacerlo.

Milward Carnero indicó que la Policía Municipal y Serenazgo ayudarán a controlar estas actividades, sobre todo en la plaza 15 de Agosto, el «punto crítico» según el funcionario.

El canil municipal de Arequipa

Además de organizaciones animalistas que realizan campañas autorizadas de adopción en Arequipa, la municipalidad también promueve una. El canil municipal de Arequipa tenía en enero 26 canes; actualmente solo hay 18, debido a que fueron adoptados. El límite máximo es de 30 canes.

El doctor Herberth Fuente, encargado del canil, reveló que al momento se han realizado 7 campañas de vacunación antirrábica en la ciudad, logrando inmunizar a casi 300 perros.

mascotas adopción canes arequipa rabia canil municipal multa prohibido venta jaulas
¿Qué es y cómo se transmite la rabia?: Foto: Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Sinfónica de Arequipa presentará concierto gratuito en homenaje al Día de la Canción Andina

Se interpretarán obras musicales consideradas Patrimonio Cultural de la Nación como el ‘Cóndor pasa’ y ‘Vírgenes del sol’, además de cantos ancestrales andinos.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 junio, 2023
concierto arequipa gratis gratuito orquesta sinfónica día de la canción andina junio teatro municipal año nuevo andino condor pasa

Junio es el mes más importante del calendario andino, porque se celebra una antigua tradición de los aimaras que luego fue adoptada por el Imperio Inca: el Año Nuevo Andino. Cada 21 de junio, que coincide con el solsticio de invierno, rinden culto al Sol y la Pachamama. Pero las celebraciones inician antes, el 15 de junio, el Día de la Canción Andina en el Perú.

Esta fecha se estableció en 2006 debido a que ese día los pueblos altoandinos inician en sus localidades las festividades de junio y gracias a la iniciativa de diversos cantantes andinos. La canción andina ha perdurado en las generaciones y se ha masificado en todo el mundo gracias a su diversidad, genuinidad, riqueza ancestral y variedad.

concierto arequipa orquesta sinfónica año nuevo andino puno
Año Nuevo Andino celebrado en la Isla de Taquile, Puno. Foto: Perú Travel.

En honor a este día, la Orquesta Sinfónica de Arequipa ofrecerá un concierto con temas íconos de la canción andina. Desde obras musicales consideradas Patrimonio Cultural de la Nación como el ‘Cóndor Pasa’ y ‘Vírgenes del Sol’ hasta un ancestral canto incaico como ‘Huiracocha’.

¿Cuándo se realizará?

El público en general podrá asistir de manera gratuita a las instalaciones del Teatro Municipal, ubicado en la calle Mercaderes 239, este jueves 15 de junio. El ingreso del público es a partir de las 7:00 p.m hasta completar aforo y el concierto iniciará 7:30 p.m. Los niños pueden ingresar desde los 6 años de edad.

¿Cuál es programa del concierto por el Día de la Canción Andina?

Destacados solistas participarán en este homenaje de la Orquesta Sinfónica de Arequipa a la canción andina: Cheryl Zamora Bejarano, soprano; Paola Funes Baldárrago, soprano; Amilcar Victoria Pacheco, bajo cantante; y Misael Ramos Farfán, tenor. Todo, bajo la dirección del maestro Enrique F. Victoria Obando. Este es el repertorio que se interpretará:

  • Cóndor pasa | Daniel Alomía Robles
    Orquestación: Francisco Pulgar Vidal
  • La pampa y la puna | Carlos Valderrama
    Solista: Cheryl Zamora Bejarano, Soprano Arreglo: Patricio Cueto
  • Munahuanquicho | Manuel Aguirre
    Arr. Rudolph Holzmann
  • Huiracocha (Canto Incaico) | Clotilde Arias
    Solista: Amilcar Victoria, bajo cantante Arreglo: José Linares Pinto
  • Pincelada Cajamarquina | Segundo V. Sandoval
  • Cerrito de Huajsapata | Augusto Portugal
    Solista: Paola Funes, Soprano
    Arreglo: Jorge Falcón
  • Mi tierra Huanca | Zenobio Dagha
    Arreglo: Nilo Velarde
  • Qollas danzas (Paucartambo) | Captación: Ricardo Castro Pinto, interpretación: Orquesta Sinfónica de Arequipa
    Solista: Amilcar Victoria, bajo cantante
    Arreglo: José Linares Pinto
  • Vírgenes del Sol | Bravo de Rueda
  • Balsero del Titicaca | Jorge Huirse
    Solista: Paola Funes, soprano
  • Llanto de las Cañas “Nostalgia Chalaca” | Misael Arce Farfán
    Solista: Misael Arce Farfán

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.