- Publicidad -

AUTOR

Alfredo Herrera Flores

14 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Alfredo Herrera Flores (Puno, 1965) es poeta, escritor y periodista. Obtuvo el Premio Copé de Oro de la VII Bienal de Poesía (1995) y fue finalista del premio internacional de poesía “Pilar Fernández Labrador”, de Sevilla, España (2016). En 2020 ganó el Concurso de Novela Corta "Julio Ramón Ribeyro" del BCRP y actualmente es director de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa

Desenfado e ironía en el último libro de Mario Carazas

"Podría decirse también que el Mario Carazas, el poeta, expone su ciudad, Tacna, ubicada en el extremo sur del Perú. Que lo absorbe, con su incontrolable crecimiento urbano..."

Contra el Leteo, de Alonso Ruiz Rosas

"Pero la poesía se abría paso, renovándose, dejando en el camino la propuesta coloquial de los setenta y recuperando el tono que varios poetas de los años sesenta habían impuesto, influyendo notablemente en los jóvenes poetas de los ochenta"

Valparaíso, belleza y clamor en poesía

"el Puerto Mayor de la geografía poética universal” (…) el recuerdo de un tiempo eternamente actual: la hora de Valparaíso, entre incendios y terremotos. La hora de durar y ser fiel al pasado.”

Una lectura de dos libros de Ángel Ibarguren

Entre los placeres que nos depara la lectura de libros de literatura, y en especial de poesía, está la sorpresa, en este caso, de Ibarguren

Breve lectura de “Psicofonías del silencio”, de Elena De Yta

Crítica al libro "Psicofonías del silencio" de la autora arequipeña Elena de Yta

Las chinkanas del Cusco, un reportaje de Enrique Zavala

"Antropólogos, funcionarios, investigadores y hasta buscadores de tesoros van a ir dando sus testimonios para que el periodista nos induzca a internarnos en la leyenda de las chinkanas"

Para seguir leyendo a Alberto Hidalgo

"Hidalgo debe ser el poeta arequipeño de mayor complejidad temática y formal de la primera mitad del siglo pasado, y también el de más prolífica producción literaria. Pero, sobre todo, fue uno de los mayores promotores y difusores de la poesía latinoamericana"

Sobre “Máscaras de estación”, de Carlos Gabriel Montes

"la presencia de Carlos Gabriel Montes (1994) debe anotarse como un suceso que puede motivarnos a poner atención a las nuevas voces de la poesía cusqueña"

Sobre “Como fulgor de un sol adormecido”, de Nilton del Carpio

Entre los poetas que surgieron en Arequipa en los últimos años del siglo pasado —qué lejano parece estar aquel tiempo—, época convulsa e insegura, pero al mismo tiempo renovadora y expectante, la voz de Nilton de Carpio

Arequipa, ciudad de lectores ¿será?

Un dato alentador es el que se refiere a la región Arequipa. Nuestra región ocupa el primer lugar a nivel nacional en lectoría. El estudio revela que el 57,9% de la población de 18 a 64 años por lo menos leyó un libro en el año. De esta cantidad, han sido los jóvenes, de 18 a 29 años, los que más han leído. Este dato supera al de la encuesta anterior. En aquella, menos del 50% de la población encuestada reconoció haber leído más de un libro en los últimos 12 meses. ¿Será Arequipa una ciudad de lectores? Ojalá.

Álvaro Mutis, el marino centenario

"No habremos de vivir si no tenemos recuerdos, memoria, dice Mutis a través Maqroll el gaviero. Y es precisamente esa memoria que el tiempo nos la hace revivir a través de la literatura, la que modela nuestra identidad y condición humana, la que nos hace cercanos unos a otros"

Fiestas apátridas

La construcción de conceptos como patria o nación tiene entre sus componentes un elemento tan importante como difuso: la identidad. A lo largo de...

La ruta de Ómnibus

Con una nostálgica pero amena conversación pública entre el crítico literario Willard Díaz y el poeta Alonso Ruiz Rosas se conmemoró en junio pasado...

Pura letra, o el nuevo símbolo pura vida

El caso del producto Pura vida ha indignado a la comunidad peruana por muchas razones. Entre ellas, que la denuncia que ha destapado el...
- Publicidad -

Últimas noticias