Huelga universitaria: docentes de la UNSA continúan en paro mientras no haya acuerdo a nivel nacional

Pese a que ya tienen montos concretos ofrecidos como aumento salarial, buscan atención de otros reclamos como nombramientos y homologación progresiva

Por Thais Astoquilca | 28 noviembre, 2023
La huelga universitaria sigue en la UNSA. Según boletas de pago de los docentes, los sueldos no superarían los 7 mil en docentes principales, sin incluir descuentos.

Está semana se decide si los docentes universitarios continúan en huelga o retornan a clases. A pesar de la declaración de la presidenta, Dina Boluarte, sobre el incremento de sueldos para los docentes, la huelga sigue. Según el secretario de SUDUNSA, Gerber Pérez, los docentes continúan en paro y niega las especulaciones sobre el levantamiento de la medida. Según el secretario, el incremento debe estar incluído en la ley presupuestal o como una disposición complementaria para que los docentes evalúen culminar con la huelga.

Este incremento anunciado por el ejecutivo está dirigido para docentes nombrados, pero no menciona a contratados o asesores de prácticas. Además, estaría dispuesto para distribuirse en dos partes, 50% julio y 50% septiembre. Según el secretario de SUDUNSA, el incremento sería de 800 soles para docentes principales, 640 soles para docentes asociados y 550 soles para docentes auxiliares; solo para quienes cubran tiempo completo. Este incremento está alejado de la contrapropuesta de los docentes de ls USDUP. La propuesta indicaba 1500 soles para docentes principales hasta 900 soles para jefes de prácticas.

La presidenta ha declarado en forma general, pero no hay una disposición formal (…) Esta semana los secretarios de los sindicatos de docentes estamos en Lima pendientes de las decisiones del Congreso, evaluando la implementación de la ley, Además estamos pendientes de los montos.

Gerber Pérez Postigo, secretario de SUDUNSA

Además, Gerber Pérez comenta que este es solo uno de los pedidos de su pliego de reclamos y que aún falta el apoyo al proyecto de ley de homologación salarial del congresista Balcázar. Este proyecto de ley impulsa un incremento mayor que el propuesto por el Ejecutivo, pero en un tramo de 4 años. Otro de los pedidos el nombramiento directo que solicitan los docentes contratados. Para mañana, los docentes de la UNSA reanudarán las movilizaciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa: SEDAPAR solo cuenta con 7 cuadrillas para afrontar temporada de lluvias

El reducido número de operarios podría ocasionar una respuesta lenta e insuficiente ante la posibilidad de aniegos e inundaciones por lluvias en Arequipa

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 28 noviembre, 2023

El anuncio de la llegada de la temporada de lluvias en Arequipa ha llevado a SEDAPAR, la empresa responsable de los servicios de agua potable en la región, a adoptar medidas de prevención. Con solo 7 cuadrillas disponibles para enfrentar los desafíos que suelen surgir con las precipitaciones, la empresa se encuentra ante un escenario de recursos limitados para abordar las probables complicaciones en los recolectores de la ciudad.

Mario Luna Llerena, Gerente General Adjunto de SEDAPAR, enfatizó la disposición de la empresa para enfrentar este período crítico.

«Hemos preparado 7 cuadrillas para lidiar con los problemas recurrentes que suelen surgir con las lluvias, como la obstrucción de alcantarillas debido a la acumulación de residuos. Estamos listos para implementar un plan adicional si es necesario. Nuestra prioridad es mantener la operatividad y resolver cualquier inconveniente derivado de las precipitaciones«.

Mario Luna Llerena, Gerente General Adjunto de SEDAPAR

Aunque SEDAPAR ha delineado su estrategia de contingencia, Luna Llerena reconoció la posibilidad de requerir más personal para enfrentar desafíos imprevistos. La empresa cuenta con un reducido grupo de operarios, esto se suma al deficiente estado de alcantarillado, pues más de 63% de sistema es de concreto. Un material de antiguo y difícil de reparar, lo que ralentiza los trabajos. De todas las conexiones un 28% se encuentran en un mal estado, un 39 en regular estado y 33 en buen estado.

El llamado a la colaboración ciudadana fue una de las líneas clave durante la declaración de Luna Llerena:

«Instamos a la población a ser consciente de sus acciones, evitando el vertido de residuos en los colectores, sobre todo en establecimientos gastronómicos donde el vertido de agua con grasa agrava la situación».

Mario Luna Llerena, Gerente General Adjunto de SEDAPAR

Sin embargo, la concientización pública no es la única medida que SEDAPAR busca promover. La empresa ha destacado la importancia de la reutilización del agua pluvial almacenada en los techos como una manera de aliviar la presión sobre los sistemas de alcantarillado en momentos críticos.

A pesar de los recursos limitados, el gerente mencionó que SEDAPAR busca garantizar un servicio óptimo durante la temporada de lluvias. La colaboración ciudadana y la planificación adicional podrían resultar esenciales para afrontar los posibles desafíos que podrían surgir en este período crítico.

Campaña «Por un alcantarillado sano y sostenible»

En medio de la inminente temporada de lluvias en Arequipa, SEDAPAR, en colaboración con la Universidad Continental, está llevando a cabo la tercera edición de la campaña informativa «Por un alcantarillado sano y sostenible». Este evento tiene como objetivo principal concientizar a los usuarios no domésticos sobre el uso adecuado de las redes de alcantarillado sanitario.

Carlos García Villanueva, Coordinador de Eventos de la Universidad Continental – AQP, mencionó la importancia de esta iniciativa conjunta.

«La campaña busca informar y educar a los usuarios no domésticos sobre la responsabilidad compartida en el cuidado de nuestras redes de alcantarillado. Es fundamental que todos contribuyamos a mantener un sistema sano y sostenible».

Carlos García Villanueva, Coordinador de Eventos de la Universidad Continental – AQP
Mario Luna Llerena, Gerente General Adjunto de SEDAPAR, enfatizó la disposición de la empresa para enfrentar este período crítico.

El Gerente General Adjunto de SEDAPAR, resaltó la relevancia de esta campaña ante la inminencia de las lluvias.

«Es esencial que los usuarios comerciales e industriales comprendan la importancia de un uso responsable de las redes de alcantarillado, especialmente en momentos críticos como la temporada de lluvias, donde la presión sobre nuestros sistemas aumenta considerablemente».

Mario Luna Llerena, Gerente General Adjunto de SEDAPAR

La campaña, programada para los días 27, 28 y 29 de noviembre en el campus de la Universidad Continental, ofrecerá información detallada sobre el manejo adecuado de aguas residuales industriales y comerciales, con énfasis en el cumplimiento de los Valores Máximos Admisibles (VMA) establecidos para los vertimientos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 
Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube
La Red

“El país es un circo”: Gobernador regional de Cusco se pronuncia sobre el caso de la fiscal de la Nación

Werner Salcedo dijo que los cuestionamientos a la fiscal son resultado de una “pugna” entre sectores de derecha e izquierda

Por Red de Medios Regionales del Perú | 28 noviembre, 2023

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, quien fue electo por levantar banderas de izquierda, ahora parece defender a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, señalando que hay grandes intereses por generar inestabilidad constantemente en el país.

Patricia Benavides se encuentra en medio de una investigación por presuntamente encabezar una organización criminal dentro de la Fiscalía de la Nación junto con un entorno cercano de colaboradores de su despacho.

En ese contexto, Werner Salcedo consideró que el Perú “es un circo” y que “quienes han llegado a gobernar se aprovechan mucho de ese circo”. Dijo que los cuestionamientos a la fiscal resultan de una “pugna” entre sectores de derecha e izquierda.

Asimismo, señaló que antes de hacer acusaciones tan graves se debería “investigar bien” para no generar constante crisis.

“(Los interesados son) las fuerzas que no quieren perder el poder y aquellos que quieren entrar y subyugar… de izquierda de derecha, caviares”, sostuvo en declaraciones a RPP.

El gobernador regional de Cusco ha expresado varias veces su desacuerdo con las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Asimismo, ha invocado a los alcaldes provinciales y distritales de Cusco a que “dejen el lapicero con tinte rojo” para ponerse a trabajar.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

UNA Puno: Contraloría detecta irregularidades en el proceso de nombramiento docente

Las subcomisiones de inscripción, verificación de expedientes y calificación han sido señaladas por no seguir rigurosamente lo estipulado en el Reglamento

Por Red de Medios Regionales del Perú | 28 noviembre, 2023

La Contraloría detectó irregularidades en el proceso de nombramiento docente en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), en Puno, entre ellas la contratación y nombramiento de un docente que no cumplía los requisitos establecidos en las normativas internas aprobadas.

Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 011-2023-2-0202, se identificó que la entidad favoreció en la contratación de un docente para la Escuela Profesional de Turismo de la Facultad de Ciencias Sociales, a pesar de que este no cumplía con los requisitos del concurso de cátedras para el contrato de docentes convocatoria 2021-II.

Las subcomisiones encargadas de la inscripción, verificación de expedientes y calificación han sido señaladas por no seguir rigurosamente lo estipulado en el Reglamento del Concurso de Cátedras para Contrato de Docentes 2021-II.

Además, la comisión responsable del nombramiento automático y excepcional de docentes universitarios favoreció al mismo docente, ignorando sus carencias de requisitos esenciales aprobadas en su normativa. Esta situación impactó no solo en la legalidad y meritocracia, sino también en la transparencia y el principio de igualdad de oportunidades.

En total, se ha identificado a 18 funcionarios y servidores públicos con presunta responsabilidad penal y administrativa. El hallazgo plantea interrogantes sobre la integridad de las prácticas administrativas en la Universidad Nacional del Altiplano.

Tras presentar el informe al Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, la Contraloría General instó a realizar una exhaustiva revisión interna y adoptar las sanciones y acciones que correspondan.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Torrencial lluvia azota Huancayo: Activación de quebradas inunda viviendas en Chilca y Huancán

La inclemente precipitación comenzó alrededor de las 5:30 la tarde en todo el valle del Mantaro provocando también que se aviven las zonas de desfogue de la ciudad

Por Red de Medios Regionales del Perú | 28 noviembre, 2023

La torrencial lluvia que azotó Huancayo la tarde de este lunes provocó la crecida del río Alis, en la zona Azapampa, en Chilca, que arrastró troncos y otros residuos sólidos que atoraron los puentes en su recorrido y causaron el desborde del agua, que inundó varias viviendas en el sector conocido como Atanasio.

El distrito de Huancán, al sur de Huancayo, también está afectada por las lluvias.

La inclemente precipitación comenzó alrededor de las 5:30 la tarde en todo el valle del Mantaro, provocando la activación de quebradas y zonas de desfogue de la ciudad. La población de Chilca y Huancán resultó gravemente afectada.

Uno de ellos, Miguel Condori, del sector Atanasio, pidió la atención de las autoridades de Defensa Civil atender la emergencia. Su casa quedó inundada hasta en 60 centímetros, lo que malogó sus artefactos, víveres, ropa y hasta su cama. Al igual que la vivienda de Miguel, otras casas fueron afectadas, sobre todo aquellas con paredes de material rústico.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) alertó de la activación de quebradas hasta el 28 de noviembre en las provincias de Chupaca y Huancayo, en Junín, debido a las lluvias.

En igual alerta se encuentran las provincias de Huancavelica, en la región del mismo nombre, así como Carabaya, San Antonio de Putina y Sandia, en Puno.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

¡Orgullo arequipeño! Niño de 8 años se corona campeón de ajedrez en torneo del Caribe (VIDEO)

Adriel Colque practica el ajedrez desde los 4 años, y desde entonces ha conquistado torneos en Arequipa y Latinoamérica. Su próxima parada, el Festival Sudamericano de la Juventud, en Brasil.

Por Cristhian Cruz Torres | 28 noviembre, 2023
ajedrez arequipa Adriel Colque torneo colombia caribe arequipeño

Una vez más, nuestro orgullo arequipeño en ajedrez triunfa a nivel mundial. En el cuello de Adriel Colque Salcedo, de 8 años, descansa la medalla de campeón del V Torneo de Ajedrez del Caribe “A la Rueda 2023”. La competencia se realizó en Barranquilla, Colombia, en octubre.

Tras 5 rondas, se impuso sobre competidores locales del país cafetero en el deporte ciencia y junto a la medalla ganó un cupo al Festival Sudamericano de la Juventud que se realizará en diciembre, en Florianópolis, Brasil.

Adriel Colque practica el ajedrez desde los 4 años, y desde entonces ha conquistado torneos en Arequipa, el Perú y Latinoamérica. Además, representó al país en el Mundial de Ajedrez 2022 desarrollado en Panamá. En su momento, esta promesa de la Ciudad Blanca reveló que su ajedrecista favorito es el gran Bobby Fisher.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Cortes de agua programados HOY en Arequipa: conoce los distritos con zonas afectadas este martes 28 de noviembre según Sedapar

Serán 13 los distritos de Arequipa afectados por el corte programado de agua de Sedapar para HOY martes 28 de noviembre.

Por Josué Del Mar | 28 noviembre, 2023
cortes-de-agua-arequipa-sedapar-abril-2023-iv
Sedapar informó de los cortes de agua programados que afectarán Arequipa. | IMAGEN: Sedapal

Las labores de mantenimiento del sistema y redes de agua potable de Arequipa son constantes a lo largo del año, por tal motivo son regulares los cortes del servicio todos los meses. Al respecto, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) informó de los cortes programados para HOY martes 28 de noviembre.

Según reportó la EPS, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de desinfección y mantenimiento de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa HOY martes 28 de noviembre?

  • Provincia de Arequipa: Alto Selva Alegre, Cayma, Cercado de Arequipa, Cerro Colorado, Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sachaca, Socabaya, Tiabaya, Yanahuara.

Cortes de agua programados el martes 28 de noviembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Alto Selva Alegre, Cayma, Cercado de Arequipa, Cerro Colorado, Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sachaca, Socabaya, Tiabaya y Yanahuara tienen cortes de agua programados a partir de las 06:00 horas del martes 28 hasta las 06:00 horas del miércoles 29.

Recomendaciones frente a los cortes de agua programados en Arequipa HOY martes 28 de noviembre

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

La Red

Perú: Empresas no cumplen con cuota laboral a favor de personas con discapacidad

La consultora Equal dio a conocer que el número de personas con discapacidad que por ley tienen derecho y tendrían que estar trabajando en planilla, de acuerdo con el último censo, es de aproximadamente 85,000 en el Perú. Sin embargo, según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil, solo algo más de 4000 se […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 noviembre, 2023

La consultora Equal dio a conocer que el número de personas con discapacidad que por ley tienen derecho y tendrían que estar trabajando en planilla, de acuerdo con el último censo, es de aproximadamente 85,000 en el Perú. Sin embargo, según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil, solo algo más de 4000 se encuentran trabajando.

También advirtió que muy pocas empresas logran cumplir su cuota de personas con discapacidad (PCD). Solo 146 empresas lo hacen y menos de 1000 están en proceso de cumplirla. Esto, indicó, es preocupante, ya que el número de PCD que por ley tienen derecho y tendrían que estar trabajando en planilla, acorde al último censo, es de aproximadamente 85,000

Asimismo, señaló que el desafiante panorama que enfrentan las personas con discapacidad en el Perú se ve materializado en las barreras actitudinales, los estereotipos laborales, la falta de conocimiento en adecuaciones, la falta de capacitación en competencias blandas, lo cual impide propiciar igualdad de oportunidades.

“Una empresa se enriquece muchísimo cuando contrata a una persona con discapacidad…a las empresas les cuesta trabajo darles un espacio importante a las personas con discapacidad. El 10% de los peruanos son personas con discapacidad…hay mucha gente con pocas posibilidades de conseguir trabajo”, reveló Cecilia Cerdeña, directora de Equal, a El Comercio.

Alto porcentaje

Por último, Cerdeña indicó que el Perú hay más de 3.200,000 personas con algún tipo de discapacidad. El 80% de las ellos está buscando empleo. Además, el 27% son analfabetas.

En nuestro país, la Ley de Discapacidad N° 29973 obliga legalmente a toda empresa con 50 a más trabajadores, a cumplir con tener contratada a un porcentaje de personas con discapacidad. En empresas privadas es el 3% y en públicas, 5%.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Patricia Benavides cae en desgracia y quiere arrastrar a Dina Boluarte | Al Vuelo

Patricia Benavides ha decidido morir, pero llevando al mismo infierno a alguien más que también tiene mucho que perder.

Por Pamela Zárate M. | 27 noviembre, 2023
Patricia Benavides cae en desgracia y quiere arrastrar a Dina Boluarte | Al Vuelo

Terremoto en la Fiscalía: chats de asesor de Patricia Benavides revelan presunta organización criminal en las más altas esferas del Ministerio Público

Perú amaneció con su enésimo evento canónico. Después de tumbarse a Rafael Vela, el régimen de terror de Patricia Benavides al frente del Ministerio Público sufrió su primer gran golpe. La fiscal Marita Barreto y el coronel Harvey Colchado allanaron los despachos de los asesores personales de la Popis como parte de una investigación sobre una presunta organización criminal para copar la Junta Nacional de Justicia y la Defensoría del Pueblo en contubernio con otorongos investigados por la Fiscalía. La acusación es contundente y viene reforzada con chats privados de Jaime Villanueva, mano derecha de Paticita. Por desgracia, un topo le pasó la voz a Benavides, que estuvo reunida junto a sus secuaces en la sede del Ministerio Público desde el domingo en la noche hasta la madrugada de este lunes, planeando su defensa.

Además, intentó destituir a la fiscal Barreto entre gallos y medianoche. La situación en la Fiscalía está que arde. Por una parte, los fiscales supremos Pablo Sánchez y Juan Carlos Villena pidieron la renuncia de la Popis, mientras que el equipo de Fiscales contra la Corrupción cerraron filas en respaldo a la tía Marita y pidieron a la JNJ que actúe de una vez contra Benavides. Y el culebrón apenas empieza.

Patricia Benavides declara la guerra al Ejecutivo tras escándalo en el Ministerio Público y denuncia por homicidio en las protestas sociales

Patricia Benavides se ha quedado sin soga ni cabra luego de paralizar al Perú con tremendo escándalo. La popis está tan asada porque todos han decidido echarla al fuego. Ha decidido morir, pero llevando al mismo infierno a alguien más que también tiene mucho que perder.

Patricia Benavides ha denunciado constitucionalmente a Dina Boluarte y a Alberto Otárola por el delito de homicidio calificado. La denuncia es por la muerte de Víctor Raúl Santisteban Yacsavilca y otras víctimas de las protestas sociales que iniciaron en diciembre del año pasado. Lo sospechoso es que la denuncia está incompleta, por lo que podría ser rechazada fácilmente en el Congreso. Fresca, Paticita dio a entender que no tiene pensado renunciar al cargo amenazando a los fiscales que la enfrentaron públicamente como Rafael Vela y José Domingo Pérez. Patricia quiere ver el Perú arder.

Mandataria Dina Boluarte considera que denuncia por homicidio es una maniobra política de la fiscal de la Nación

Dina Boluarte se pronunció luego de la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación contra ella por el delito de homicidio de las víctimas de la represión. “Las investigaciones que comprometen a la fiscal de la nación y a su equipo deben realizarse con transparencia, objetividad y respetando el debido proceso legal». Le causa extrañeza que dicha denuncia haya sido presentada luego de hacerse público los allanamientos y detenciones de los asesores de la fiscal por presuntos actos de corrupción. Añadió que le parece una “maniobra política» para distraer a la ciudadanía. Esto parece la película Alien versus Depredador.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Patricia Benavides arrastra a Dina en su caída | Pico a Pico con Mabel Cáceres

En este programa detallamos el caso Benavides, donde congresistas votaban a cambio de archivar sus investigaciones.

Por Redacción El Búho | 27 noviembre, 2023
pico-a-pico-patricia-benavides-dina-boluarte-denuncias

Luego de horas de silencio por el escándalo en la Fiscalía de la Nación, Patricia Benavides quiso llevarse abajo también a Dina Boluarte y presentó una denuncia contra la presidenta por homicidio calificado.

En este programa detallamos el caso, donde congresistas votaban para beneficiar a Patricia Benavides, a cambio de archivar sus investigaciones. Conversamos con los congresistas Alex Paredes y Jaime Quito.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú: ¿Por qué el gobernador de Cusco defiende a la fiscal de la Nación?

Junín: Organizaciones exigen la renuncia de Patricia Benavides. Ayacucho: Congresista German Tacuri involucrado en presunta red criminal en la Fiscalía. Trujillo: Prevén medidas por anuncio de protestas contra Dina Boluarte.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 noviembre, 2023

Pasó en el Perú | Cusco. Frente al caso de corrupción que envuelve a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el gobernador de Cusco, Werner Salcedo, señaló que antes de generar una crisis se debería investigar bien y que todo el escándalo generado en el Ministerio Público es por «simples pugnas» entre sectores de derecha e izquierda.

Por su parte, la congresista cusqueña Ruth Luque presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación por infracción constitucional y los presuntos delitos de organización criminal  y tráfico de influencias, informó CuscoPost.

Junín: Organizaciones exigen la renuncia de Patricia Benavides por escándalo de corrupción

Pasó en el Perú | Junín. Representantes de diversos colectivos de ciudadanos de Junín demandaron la salida de Patricia Benavides de la Fiscalía de la Nación, luego de conocerse que es investigada como cabecilla de una red criminal dentro del Ministerio Público.

El secretario de la CGTP en Junín, Raúl Ariste, calificó como un «manotazo de ahogado» la denuncia que Benavides presentó ante el Congreso contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes en las protestas.

Colectivos de jóvenes y artistas también pidieron la renuncia de la Fiscal de la Nación, cuyo asesor negociaba votos en el Congreso a cambio de impunidad para la fiscal, para apoyar la elección del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, la remoción de fiscal suprema Zoraida Ávalos y la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Voto del congresista German Tacuri por la destitución de la exfiscal Ávalos lo involucra en presunta red criminal

Pasó en el Perú | Ayacucho. German Tacuri, congresista ayacuchano, se encuentra involucrado en el escándalo de la red criminal de la fiscal de la Nación a través de la cual se traficaba con las influencias y votos en los plenos del Congreso, como en la elección del Defensor del Pueblo y la destitución de la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos. En esta elección el parlamentario votó a favor.

Este lunes se reveló chats del asesor principal de Patricia Benavides en los que se lee que en el Congreso ya se habría obtenido el voto de uno de los investigados por el caso “Los Niños”. Asimismo, se lee que la congresista Patricia Chirinos habría conseguido los votos del Bloque Magisterial, al cual pertenece Tacuri, informó Jornada.

Puno: Crisis en el Ministerio Público podría ocasionar la caída de Dina Boluarte, sostiene David Chambi

Pasó en el Perú | Puno. Tras la detención de los asesores de Patricia Benavides por presuntamente integrar una red criminal dentro de la Fiscalía, el analista político y ex candidato fujimorista David Chambi Rodriguez señaló que la crisis en el Ministerio Público podría ocasionar la caída de Dina Boluarte y de todo su entorno político.

El exmilitante y candidato por partido Fuerza Popular también refirió que en los siguientes días se podría generar mayor inestabilidad política en el país debido a que se avecina las protestas del 7, 8 y 9 de diciembre.

Finalmente, indicó que todo dependerá de las investigaciones que se realice contra la fiscal de la Nación y sus asesores. “Ella (Patricia Benavides) debe declarar y salir a la prensa, porque la población espera eso de ellos”, sostuvo Chambi, según informó El Objetivo.pe.

La Libertad: Anuncian medidas para evitar bloqueo de vías durante protesta contra Dina Boluarte

Pasó en el Perú | La Libertad. La prefecta regional de La Libertad, Carolina Andrea Velasco Nalvarte, anunció que están implementando medidas preventivas para garantizar la seguridad y evitar desmanes durante la protesta programada para el 7 de diciembre en la provincia de Virú contra el gobierno de Dina Boluarte.

«Venimos tomando medidas preventivas. Hemos exhortado desde el Ministerio del Interior a las personas que vienen siendo contenidas en investigación por el tema de los disturbios. Estamos coordinando con el área de inteligencia de la Policía y la comisaría sectorial de Chao para evitar el bloqueo de vías», señaló Velasco.

La prefecta informó que se ha solicitado una reunión con los representantes de la convocatoria, especialmente con Andy Requejo Reyes, presidente del Comité de Lucha de Virú, para evitar el bloqueo de la carretera Panamericana Norte, y en caso de persistir con el paro, se les dará un plazo para llevar a cabo una manifestación de manera pacífica, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Sindicatos critican duramente a congresistas por aumento de sueldos

Pasó en el Perú | Loreto. El Frente Patriótico de Loreto se solidarizó con los docentes del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), quienes acatan un paro exigiendo el aumento de sueldos para docentes y auxiliares de educación.

“Los congresistas están en su burbuja y eso hace que estén aislados de los gremios sindicales y de la población. Ante ello, yo creo que en su momento la población le dará su propia medicina. Por ello es importante estar junto a los maestros y al pueblo”, sostuvo David Cachique Curimizón, presidente del Frente Patriótico de Loreto, informó ProyContra.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1729229649543086585

Piura: Despliegan más de 30 policías en Sullana para la lucha contra la inseguridad

Pasó en el Perú | Más de 30 policías del equipo de inteligencia e investigación Criminal provenientes de Lima serán albergados en Sullana para hacer frente a la delincuencia. Esto, tras la ampliación de la declaratoria de emergencia en esta provincia. El alcalde Marlem Mogollón indicó que se dispondrá de ambientes del Estadio Campeones del 36 para que los policías puedan descansar y luchar contra la criminalidad.

La autoridad espera que con estos refuerzos se pueda capturar a todos los cabecillas y delincuentes para recuperar la tranquilidad que merece la población. En tanto, la ola de violencia sigue registrándose en todas las provincias, con más de 120 asesinatos este año. Las autoridades reclaman que el gobierno central declare en emergencia a toda la región, informó Pirhua.pe.

Lambayeque: Vecinos linchan a delincuentes en Chiclayo

Pasó en el Perú | Lambayeque. Moradores de la urbanización La Primavera, en Chiclayo, lincharon a dos delincuentes y prendieron fuego a la mototaxi que utilizaban para cometer sus fechorías. Esto, luego que estos amenazaran a una mujer de 70 años y a una niña de 7 años con un arma blanca para robarles.

Los indignados vecinos ataron, desnudaron y golpearon en la vía pública a los hampones, y luego procedieron a incendiar el vehículo. Dijeron que constantemente son víctimas de asaltos y están cansados de la inacción policial.

Los delincuentes fueron trasladados a la Comisaría del Norte para las investigaciones correspondientes, informó Semanario Expresión.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Fiscales Provinciales de Arequipa se pronuncian en contra de actos de corrupción en la Fiscalía de la Nación

Magistrados pidieron que se garantice la independencia y autonomía de sus colegas de EFICCOP que están a cargo de la investigación contra Benavides y sus asesores.

Por El Búho | 27 noviembre, 2023
Fiscales de Arequipa en contra de fiscal de la Nación

Los fiscales del Ministerio Público de Arequipa se pronunciaron sobre la crisis que atraviesa la institución, luego de las revelaciones de la investigación a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, señalada de liderar una organización criminal.

La investigación se hizo pública este lunes por la madrugada con el allanamiento y detención preliminar del personal de confianza de la fiscal de la Nación. La medida la autorizó el juez  Juan Carlos Checkley Sori, titular de Investigación Preparatoria Nacional. Esto en el marco de la investigación por organización criminal, tráfico de influencias contra la fiscal Benavides.

En su pronunciamiento, los fiscales integrantes de la Junta de Fiscales Provinciales de Arequipa rechazaron los actos de corrupción de los altos funcionarios al interior de la Fiscalía de la Nación.

Asimismo, expresaron su respaldo a sus colegas del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP). Y, pidieron que se garantice la realización investigación con independencia y libre de presiones internas y externas.

Finalmente, expresaron su preocupación por las últimas disposiciones que tomó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que atentan al principio de inamovilidad en el cargo y autonomía de la función fiscal.

Al momento, solo se han pronunciado los fiscales provinciales de Arequipa más no la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa.

Aquí el pronunciamiento.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Boluarte: «Es sospechosa y grave la denuncia de la fiscal de la Nación en mi contra luego de que le piden su renuncia»

«El Gobierno expresa su pleno respeto y defensa de la institucionalidad democrática, el Estado de derecho y la autonomía de los organismos constitucionales», dijo mandataria.

Por Martha Valencia | 27 noviembre, 2023

La presidenta de la República, Dina Boluarte consideró extraña y sospechosa la denuncia de la Fiscal de La nación en su contra, por las muertes de ciudadanos en las protestas, luego de que los fiscales supremos pidieran su renuncia.

Somos respetuosos de la independencia de todas las instituciones. Pero causa extrañeza que primero se desagregara mi caso y luego se acumula y hoy se presenta denuncia contra mi y algunos ministros, dijo la mandataria.

La jefa de Estado sobre las graves denuncias contra el equipo de trabajo de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, refirió que «el Gobierno expresa su pleno respeto y defensa de la institucionalidad democrática. Así como, el Estado de derecho y la autonomía de los organismos constitucionales».

Investigaciones contra la fiscal deben realizarse con transparencia, objetividad y celeridad

Sobre las investigaciones que comprometen «con graves imputaciones a la fiscal de la Nación y a su equipo», Boluarte Zegarra dijo que estas deben realizarse con transparencia, objetividad, celeridad y respetándose el debido proceso legal.

A la presidenta de la República, la denunció constitucionalmente ante el Congreso, la fiscal de la Nación. Por las muertes en las protestas entre 2022 y 2023. Este hecho, dijo Boluarte, le causa “extrañeza”. Que esta denuncia se interpuso luego de que la ciudadanía tomara conocimiento de los allanamientos. Y la detención del equipo de Patricia Benavides por presuntos actos de corrupción.

«Expresamos nuestra condena ante tan deleznable maniobra política con la que utilizando indebidamente la memoria de compatriotas fallecidos se pretenda distraer la atención de una denuncia gravísima contra la propia fiscal de la Nación. Que tiene que responder ante las instancias correspondientes de manera clara y precisa», manifestó Boluarte Zegarra.

Llamando a la calma, convocó a las autoridades a defender el Estado de derecho y la estabilidad económica del país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Fiscales Supremos le exigen renuncia a fiscal de la Nación Patricia Benavides

En caso Benavides renuncie a su cargo, uno de los otros dos fiscales supremos asumiría como titular del Ministerio Público, Pablo Sánchez o Juan Carlos Villena

Por Martha Valencia | 27 noviembre, 2023

Los fiscales supremos quienes le solicitaron una reunión a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tras conocer el mensaje de la titular del Ministerio Público, emitieron un oficio, exigiéndole la renuncia a dicha autoridad para poder realziar las investigaciones sin ningún tipo de injerencia.

Los fiscales supremos Pablo Sánchez y Juan Carlos Villena, quienes integran la Junta de Fiscales Supremos, le dirigieron un oficio a la fiscal Patricia Benavides en el que le exigen renuncie «al cargo de fiscal de la Nación a fin de no afectar la investigación que realiza nuestra institución».

Copia del oficio de los fiscales supremos a Patricia Benavides. Fuente: El Comercio

Minutos antes, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dirigió un mensaje a la ciudadanía calificando como un acto de amedrentamiento la investigación del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (EFICCOP), sindicándola como líder de una presunta organización criminal que opera desde el Ministerio Público. No dijo que daría un paso al costado o renunciaría.

Más bien enfatizó en que “no retrocederá y se mantendrá en el cargo al frente del Ministerio Público. No permitiré que esa presión e injerencia externa haga caer el trabajo de tantos fiscales comprometidos con esclarecer hechos y encontrar a los verdaderos responsables».

Fiscales supremos le pidieron una reunión pero luego de mensaje le exigen su renuncia

Como se informó, en horas de la mañana de este lunes, el fiscal supremo Pablo Sánchez pidió una reunión urgente de la Junta de Fiscales Supremos ante las revelaciones de la investigación que iniciaron la EFICCOP y la Diviac, en la que se señala a Patricia Benavides, como la líder de una presunta organización criminal al interior del Ministerio Público.

Sin embargo, la fiscal se pronunció en un mensaje, los fiscales supremos sacaron su oficio e indican que la convocatoria a la reunión, ahora depende de la propia fiscal de la Nación.

Y en caso Benavides renuncie a su cargo, como vienen pidiendo legisladores, especialistas y organizaciones, uno de los otros dos fiscales supremos, Pablo Sánchez o Juan Carlos Villena tendrían que asumir como titular del Ministerio Público.

Esto porque ellos conforman actualmente –junto a Benavides Vargas- la Junta de Fiscales Supremos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Intriga en Puno: Alemanes involucrados en intento de toma del Colegio Politécnico Huáscar

En una extraña situación, el 26 de noviembre de 2021, el abogado Enrique Calmet Choque intentó apropiarse de más de 12,000 m² pertenecientes al colegio politécnico Huáscar en Puno. Esto reveló la participación clave de cuñados alemanes y una trama que desafía la posesión pública del Ministerio de Educación y vecinos de la zona norte […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 noviembre, 2023

En una extraña situación, el 26 de noviembre de 2021, el abogado Enrique Calmet Choque intentó apropiarse de más de 12,000 m² pertenecientes al colegio politécnico Huáscar en Puno. Esto reveló la participación clave de cuñados alemanes y una trama que desafía la posesión pública del Ministerio de Educación y vecinos de la zona norte de Puno durante más de 60 años.

En este intrigante episodio, Calmet no solo contó con el respaldo de personas armadas, sino también de cuatro cuñados, ciudadanos alemanes, según revelan 37 fotografías registradas en Lima, Arequipa y Puno. La travesía de estos personajes desde renunciar a su nacionalidad peruana hasta liderar la toma del colegio Huáscar es el enigma central.

Cuatro fotografías, especialmente una tomada el 14 de noviembre de 2021 en un restaurante en la plaza de Armas de Puno, plenamente identifican a los parientes de Calmet. Entre ellos figuran los hermanos Aldo Fabricio Rodríguez Cárdenas y Julio Ernesto Rodríguez Cárdenas, quienes renunciaron a su nacionalidad peruana para convertirse en ciudadanos alemanes.

Marco René Rodríguez Cárdenas y Julio Antonio Rodríguez Cárdenas también protagonizan estas imágenes, lo que evidencia su participación en la toma del colegio Huáscar.

La negativa de Calmet a comentar sobre el tema y la resistencia de Julio Antonio Rodríguez Cárdenas a abordar su papel en Huáscar añaden un manto de misterio. Las fotografías de Rodríguez encapuchado sugieren una participación activa en el evento.

Puno: Defensa y advertencia de los vecinos

Ante la amenaza de la toma, dirigentes de 40 barrios se han organizado y creado comités de vigilancia, preparándose así para defender el colegio Huáscar. La presencia previa de ciudadanos alemanes en acciones lideradas por Calmet ha intensificado la preparación de la población para cualquier eventualidad que los perjudique.

Este episodio presenta un panorama intrigante con ciudadanos alemanes en el corazón de una disputa por la posesión del colegio politécnico Huáscar. Las fotografías proporcionan un vistazo a la participación de estos individuos, lo que genera preguntas sin respuestas definitivas y deja a la comunidad en alerta ante futuros intentos de toma.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Fiscal de la Nación, Patricia Benavides: Denunciaré a Dina Boluarte y Alberto Otárola por homicidio (VIDEO)

“No temo a las represalias que puedan seguir tomando contra mi persona, porque mi compromiso con los Derechos Humanos (…) son más grandes que cualquier amenaza e intimidación, como los recientes actos”.

Por Redacción El Búho | 27 noviembre, 2023
Fiscal de la Nación, Patricia Benavides

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, decidió dar un pronunciamiento publico, tras la investigación y acusaciones en su contra. Indicó que buscan amedrentarla por las investigaciones que realiza el Ministerio Público.

“No temo a las represalias que puedan seguir tomando contra mi persona, porque mi compromiso con los Derechos Humanos (…) son más grandes que cualquier amenaza e intimidación, como los recientes actos”

Benavides explicó que realizará la denuncia constitucional por homicidio calificado contra la presidenta de la República, Dina Boluarte; y el titular de la PCM, Alberto Otárola. Esta denuncia se debe a los fallecidos en las protestas contra el gobierno de Boluarte, entre ellos, Víctor Raúl Santisteban Yacsavilca.

«Anuncio que continuaremos con las investigaciones a todos los altos funcionarios que resulten responsables de las trágicas muertes que ocurrieron entre diciembre del 2022 y marzo de este año, así como todos los casos emblemáticos de los que se hace cargo el Ministerio Público»

Los exministros del Interior, César Augusto Cervantes, Víctor Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández también están incluidos en esta denuncia constitucional, anunciada por Patricia Benavides.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Patricia Benavides juraba «no temerle a nada»: ahora es señalada como cabecilla de una organización criminal (VIDEO)

Rafael Vela señaló que queda claro el motivo por el cual Benavides destituyó a la fiscal Marita Barreto en la madrugada.

Por Pamela Zárate M. | 27 noviembre, 2023
Patricia Benavides juraba "no temerle a nada" antes de escándalo que hoy la señala como integrante de una organización criminal (VIDEO)
Hasta el momento, Patricia Benavides no se pronuncia respecto a la investigación en su contra. | IMAGEN: Difusión/Pamela Zárate

La fiscal de la Nación está envuelta en una investigación que ya ha llevado a la detención de su asesor principal: Jaime Villanueva Barreto. Se señala a Patricia Benavides de integrar una presunta organización criminal dentro del Ministerio Público a la que denominaron «La fiscal y su cúpula de poder».

Rafael Vela, fiscal recientemente sancionado por la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, afirmó que el actuar de la fiscal de la Nación, antes de que se develara la denuncia, era similar al actuar de una mafia. Vela señaló que queda claro el motivo por el cual Benavides destituyó a la fiscal Marita Barreto en la madrugada: estaba por intervenir en la investigación denominada Valquiria 5.

Este es un recuento de las promesas que hacía la fiscal contra la corrupción, cómo se defendía de las acusaciones en su contra y el comportamiento de los congresistas involucrados en el caso en insistir destituir a jueces y fiscales que representaban un obstáculo para Patricia Benavides. Ante el escándalo, la congresista Susel Paredes ha presentado dos proyectos de ley sobre un adelanto de elecciones.

«La fiscal de la Nación se habría dedicado al cabildeo político congresal»

Susel Paredes, congresista de la República.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

“La Fiscal y su Cúpula de Poder”: Autoridades, instituciones y políticos reaccionan a la crisis en la Fiscalía que implica a Patricia Benavides

Convocan a marchas para exigir la renuncia de Patricia Benavides, Josué Gutiérrez y otros que apuntarían presuntamente a descabezar la JNJ.

Por Milagros Gonzáles | 27 noviembre, 2023
Fiscal-Patricia-Benavides-defensor-josue-gutierrez-ministerio-publico-chats
Patricia Benavides vive sus horas más críticas al frente de la Fiscalía, en medio de cuestionamientos a su entorno más cercano. | IMAGEN: Milagros Gonzáles

Convocan a marchas para exigir la renuncia de Patricia Benavides, Josué Gutiérrez y otros implicados en esta estructura que apuntaría a descabezar la Junta Nacional de Justicia.

Todo empezó esta madrugada. Una intervención a cargo del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP) llegó a las oficinas del Ministerio Público, en la avenida Abancay (Lima) al promediar las 4:00 de la madrugada de hoy, lunes.

La medida tiene el nombre de ‘Operación Valkyria V’ y consiste en develar quiénes están detrás de presuntas coordinaciones ilícitas o conspiraciones realizadas entre congresistas, fiscales y los asesores de estos.

Esta diligencia también dispuso la presencia de agentes del Ministerio Público y de la DIVIAC, en los domicilios de tres asesores de confianza de la actual fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Pedro Francke, ex ministro de Economía se une a la convocatoria de marchas contra Patricia Benavides.
Mirtha Vásquez, ex presidenta del Consejo de Ministros, cuestiona a Josué Gutiérrez, quien ocupa la Defensoría del Pueblo.

La madre del cordero: Patricia Benavides es señalada como líder de presunta red de corrupción

Según información periodística de Latina y RPP, los principales implicados serían Liz Patricia Benavides Vargas (sindicada como posible líder y cabeza de esa red) y sus asesores de confianza Jaime Javier Villanueva Barreto, Abel Hurtado Espinoza, Miguel Ángel Girao Isidro.

También se presume que legisladores de Avanza País, Fuerza Popular, Acción Popular, Perú Libre y la Bancada Magisterial estén involucrados en esta presunta estructura de corrupción. Patricia Chirinos Venegas (AvP), Manuel Revilla Villanueva (FP), Edwin Martínez Talavera (ex AP), son solo algunos nombres.

Entre los principales objetivos y coordinaciones que se habrían dado en esta red están la elección del Defensor del Pueblo, para capturar la presidencia de la mesa encargada de elegir la nueva Junta Nacional de Justicia. Como se recuerda, en mayo, Josué Gutiérrez fue elegido como titular de la Defensoría del Pueblo, tras ser propuesto por Perú Libre y con un sospechoso respaldo de Fuerza Popular en la votación del Congreso.

Otra finalidad que se habría propuesto a cumplir hasta las últimas esta coordinación organizada entre fiscales, asesores y congresistas es la inhabilitación de Zoraida Ávalos, ex fiscal de la Nación.

¿Defensor del Pueblo o defensor de la corrupción?

Con esos dos propósitos consumados iban a gestionar el descabezamiento de la Junta Nacional de Justicia, para que Josué Gutiérrez continúe la otra parte del plan: elegir a integrantes del JNJ a medida de quienes dirigen esta presunta red criminal corrupta. Hace unos horas, el actual Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, viajó a Panamá.

Todas las redacciones y estudios de medios tradicionales y alternativos de periodismo están siguiendo el caso de cerca debido a otras implicación que pudo haber tenido en la destitución de Pedro Castillo y el nulo avance en investigaciones de las masacres ocurridas a causas de la represión en las protestas contra Dina Boluarte.

Autoridades, políticos, organizaciones por los Derechos Humanos, instituciones y ciudadanos vienen reaccionando ante este destape desde los medios hasta las redes sociales. También se vienen convocando marchas en diversos puntos del país.

https://twitter.com/cnddhh/status/1729124836243640504
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exige renuncia de Patricia Benavides y protección a los fiscales que la investigan.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Escándalo en Fiscalía de la Nación: detienen a 3 asesores de Patricia Benavides por investigación de organización criminal

En la madrugada fue detenido Jaime Villanueva Barreto, asesor de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por formar parte de una presunta organización criminal dentro de esta institución.

Por Redacción El Búho | 27 noviembre, 2023
Fiscalía de la Nación, Patricia Benavides

Este lunes ha estallado un escándalo en la Fiscalía de la Nación. En la madrugada fue detenido Jaime Villanueva Barreto, asesor de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Se presume que forma parte de una organización criminal dentro de esta institución. También se detuvo a los asesores Abel Hurtado Espinoza y Miguel Ángel Girado Isidro.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Congresistas por Arequipa involucrados en presunta red criminal liderada por Fiscal de la Nación, Patricia Benavides

La fiscal de la Nación habría influenciado de manera ilícita con los parlamentarios, a través de sus asesores, para la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

Por El Búho | 27 noviembre, 2023
Caso Fiscal de la Nación, Patricia Benavides y Los Niños

La operación Valkiria V que apunta a una presunta organización criminal liderada por nada menos que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tiene entre los involucrados a congresistas de la República, incluidos representantes por Arequipa.

Según la tesis del Ministerio Público, la fiscal de la Nación habría influenciado de manera ilícita con los parlamentarios, a través de sus asesores, para la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia. También, en la designación del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, e inhabilitación de la fiscal Zoraida Ávalos.

Se trata de tres grupos de legisladores con los que habrían concertado los asesores de Benavides. La fiscal a cargo de la investigación, Marita Barreto, los ha denominado “Niños 1”, “Niños 2” y “Niños 3”.

Entre los nombres que figuran está el del congresista por Arequipa, Edwin Martínez Talavera. El parlamentario pertenecería a los “Niños 2”. A estos congresistas se les investiga por los presuntos delitos organización criminal, tráfico de influencias, negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, según se describe en la resolución N° 1 del juez supremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkley Soria.

También aparece el nombre de la parlamentaria, María Agüero Gutiérrez, quien pertenecería al grupo de los “Niños 3”. La congresista y otros parlamentarios fueron denunciados por la ciudadana Liz Jhovana Liberian Valencia por presunto cohecho pasivo propio. Esto es por presuntamente haber recibido pagos ilícitos a cambio de votar en contra de la interpelación al entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, el 18 de noviembre de 2021.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.