El congresista Edwin Martínez amenazó a José Williams, presidente del Congreso, por no poner en agenda sus proyectos de ley. Al parecer hizo efecto y esta tarde se debatió un proyecto de Martínez que aparentemente beneficiaría su hermano.
Además, luego de la embestida al Ministerio Público por parte del Congreso, Patricia Benavides tiene comprado su cargo de fiscal de la nación hasta el 2027.
Conversamos con Cecilia Soto, sobre la percepción de inseguridad ciudadana de los peruanos.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Zoraida Ávalos advierte que ya no existe democracia en el Perú
La dictadura congresal del cogoteo y el caballazo volvió a cruzar la línea del autoritarismo. Ahora, con jueces y fiscales a merced del sicariato político, el sistema de justicia no tiene garantizada su independencia. Al respecto reflexionó la inhabilitada Zoraida Ávalos, quien advirtió que en nuestro maltratado Perú en realidad ya no hay democracia. En especial por el precedente que supone bajarse un magistrado por hacer uso de su criterio jurídico. Es decir, cualquier padrastro de la patria tiene potestad de tumbarse a jueces y fiscales que entorpezcan sus chanchullos, siempre que cuenten con los votos suficientes. Con el Tribunal Constitucional y el Ministerio Público cuidándoles las espaldas y Dina Boluarte jugando en pared, nadie le hace el pare al Congreso. Esta democracia ya no es democracia.
Renovación Popular alista denuncia contra Martín Vizcarra por cerrar el Congreso, pero expresidente dice que no se arrepiente de haber cerrado el Parlamento
Los otorongos se sienten intocables e imparables tras bajarse a la fiscal Zoraida Ávalos. El que sigue en la lista de venganza de la ultra derecha y de Fuerza Popular es el “lagarto” Martín Vizcarra. Alejandro Muñante anunció una denuncia en contra del expresidente por haber cerrado el Congreso en el 2019. Esta denuncia constitucional también alcanzará a aquellos que refrendaron el Decreto Supremo, es decir, Salvador del Solar y otros ministros. Esto ocurre gracias al apoyo incondicional de su Tribunal Constitucional que falló a favor del legislativo en la interpretación de la cuestión de confianza. Ah pero el bebito fiu fiu se adelantó a la esperada denuncia y aseguró que el mismo presidente del TC, Francisco Morales, dijo que su sentencia se refiere al Consejo de Ministros desde “noviembre del 2022 en adelante”. Incluso se ratificó en su decisión de haber cerrado el Congreso en ese año. Pero como el Congreso no cree en nadie, la pregunta es ahora, ¿cuántos años más lo inhabilitarán?
Ministro de Salud, César Vásquez, tiene un rosario de denuncias que incluyen extorsión y fraude electoral
La presidenta Dina Boluarte eligió a César Vásquez Sánchez como nuevo ministro de Salud, quien resultó ser una ‘joyita’. Él tiene acusaciones por presunto tráfico de influencias agravado, relacionadas con el grupo criminal ‘Los Temerarios del Crimen’, que lideró el exalcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel. Según el registro de la Fiscalía que se hizo público, Vásquez Sánchez registra un total de 19 denuncias; 13 en la Fiscalía de Cajamarca y 6 en la de Lambayeque, desde el 2009 hasta el 2023, por abuso de autoridad, extorsión y otros delitos. Hasta en 2019 fue denunciado por fraude electoral. ¡Y se quejaban de los ministros de Castillo!
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
En el Perú, el sistema de pensiones presenta una serie de deficiencias. En este conversatorio, conoceremos el funcionamiento actual del sistema y los aspectos claves para una reforma efectiva. Así como todo lo que debe saber sobre las propuestas desde el Congreso para esta reforma.
Nos acompañan el abogado Javier Paitán Martínez, el economista Fernando Cuadros Luque y la congresista Sigrid Bazán.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
La empresa que organizó la expedición hacia los restos del Titanic confirmó el deceso de los millonarios tripulantes, debido a una implosión del submarino.
El desenlace de la expedición al Titanic en las misteriosas aguas del Océano Atlántico, terminó en tragedia. Las cinco personas que pagaron 250 mil dólares para abordar el submarino desaparecido el pasado domingo, han muerto. Así lo confirmó OceanGate, empresa dueña del sumergible en un reciente comunicado.
La esperanza se iba desvaneciendo mientras millones de personas en el mundo contaban las horas de oxígeno que le quedaba a la tripulación del submarino ‘Titan’. Bajo el agua, los expertos calcularon unas 96 horas de oxígeno como máximo. Para la mañana de este jueves, según los cálculos, las 5 personas abordo se quedarían sin poder respirar.
Peor aún, el panorama se tornó trágico cuando la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó el hallazgo de escombros cerca a donde yacen los restos del ‘Titanic’, el famoso barco que se hundió hace más de 100 años. Las labores de búsqueda se intensificaron para ubicar alguna otra pista del sumergible desaparecido pero lamentablemente, OceanGate aseguró que los restos eran del submarino.
Foto: Reuters.
Las primeras hipótesis indicaron que la cápsula implosionó, provocando la muerte instantánea de todos los tripulantes. Sin embargo, aún se seguirán realizando algunas labores de exploración en la zona. Jamie Frederick, portavoz de la Guardia Costera, también aseguró que no hay ningún sobreviviente.
«Estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un espíritu distintivo de aventura y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo. Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias durante este trágico momento. Lamentamos la pérdida de vidas»
Este acontecimiento ha generado un sinfín de reacciones mixtas entre condolencias, preocupación y burlas, sobre todo por el nivel económico de las personas que iban a bordo. Lo que empezó como una aventura más de un submarino turístico que ha descendido varias veces al fondo del mar para ver al Titanic, terminó como una desgracia que enluta a las familias de esas 5 personas.
¿Quiénes eran los pasajeros del submarino desaparecido?
A bordo del sumergible iba Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation, un concesionario de aviones privados con sede en Dubái. Logró tres récords Guinness, incluido el tiempo más largo en la profundidad del océano durante una inmersión en la parte más profunda de la Fosa de las Marianas. Irónicamente, el fin de semana pasado dijo en Facebook que la misión «probablemente sea la primera y única en 2023». Esto debido a las malas condiciones climáticas en Newfoundland, Canadá, desde donde inició la expedición.
También iba el empresario británico Shahzada Dawood, perteneciente a una de las familias más ricas de Pakistán. Viajaba en el submarino con su hijo Suleman, un simple estudiante. Shahzada fue vicepresidente de una gran empresa de fertilizantes y trabajó con una organización de investigación que busca vida extraterrestre. Lo conocían también por su gran labor benéfica.
Así luce el submarino Titán por dentro. Foto: AFP.
En el submarino, también estaba a bordo el Sr. Nargeolet, un experto buceador francés y ex director de investigación submarina en una empresa propietaria de los derechos del naufragio del Titanic. Con el tiempo, lo apodaron ‘Mr. Titanic’, ya que pasó más tiempo en los restos del naufragio que cualquier otro explorador. Incluso, formó parte de la primera expedición que visitó los restos del barco en 1987, a solo dos años de su hallazgo.
Por último, el piloto. Stockton Rush era el director general de OceanGate Expeditions. El ingeniero experimentado fundó la compañía en 2009, ofreciendo al mundo la oportunidad de experimentar viajes en alta mar. Pero dio el gran paso en 2021, cuando comenzó a realizar viajes al lugar del naufragio del Titanic.
La tragedia del Titanic trascendió a la del Titán
Stockton Rush estaba casado con Wendy Rush, la tataranieta del magnate Isidor Straus y su esposa, Ida, quienes fallecieron agarrados de la mano cuando el Titanic se hundió en 1912, según archivos del The New York Times.
En la película de ‘Titanic’ de 1999, dirigida por James Cameron, ambos son recordados en la ficción como la pareja de ancianos que murieron abrazados. Uno de los momentos más memorables y dolorosos del filme.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Desde que asumió este cargo, los directores de ugeles no han sido convocados por la gerenta de Educación para definir los lineamientos que ella plantea durante su administración.
Las discrepancias entre los directores de las 10 unidades de gestión educativa local (Ugeles), han levantado su voz de protesta. Ellos exigen que se retire a la actual gerenta regional de Educación de Arequipa, Cecilia Jarita Padilla, ya que no están de acuerdo con la capacidad de la funcionaria.
Estas quejas han sido presentadas ante la comisión de Educación del Consejo Regional. La mayor preocupación de los directores de las ugeles es la falta de compromiso de la gerenta de Educación. Además, que no se tenga una directriz concreta sobre cómo se abordará la política educativa en la región.
Además, mencionaron que se le envió un documento a Rohel Sánchez donde consignaron las discrepancias en la administración de la Gerencia de Educación. Tampoco han sido convocados por la gerenta de Educación para definir los lineamientos que ella plantea durante su administración.
Estas inquietudes han sido recibidas por al presidenta de la comisión de Educación, la consejera Marleny Arminta. Aún no se ha definido si se invitará a Cecilia Jarita a responder sobre estos cuestionamientos en una sesión del Consejo Regional.
La Ugel Norte notificó en agosto de 2022 a Cecilia Jarita sobre el error de los pagos que recibió, además de pedirle la devolución de estos depósitos. El Informe de Control N° 007-2023 indica que fueron en total 13 pagos, a pesar que solicitó licencia para su cargo de docente de la I.E. N° 40035 Víctor Andrés Belaunde.
El desembolso se hizo cuando asumió la dirección del Colegio de Alto Rendimiento (COAR). En su defensa, la funcionaria explicó que este monto no lo recibió en su totalidad. Parte de los más de 29 mil soles fueron al Sistema Nacional de Pensiones, Subcafae, y otros descuentos de ley.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Ante esta situación se alerta la presencia de desbordes de torrenteras, huaycos, lahares, entre otros problemas. En Arequipa, los distritos que podrían verse afectados con este contexto son varios. Entre ellos se encuentra Alto Selva Alegre, Chiguata, Cercado, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Santa Isabel de Siguas y Santa Rita de Siguas.
Según Ayca Tapia, estas zonas consideradas de riesgo, presentan asentamientos humanos en zonas muy vulnerables como quebradas, fajas marginales y torrenteras. Asimismo, no cuentan con sistemas de aguas pluviales.
“A nivel provincial, el 40% de la población puede verse afectada, dado que se encuentran en zonas propensas a desastres, debido a su ubicación en zonas de alto riesgo (…) En Arequipa tenemos un millón de personas, alrededor de 210 mil personas pueden ser afectadas por este fenómeno de El Niño Global”
Diego Ayca Tapia, subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA)
Alcaldes no acuden a reunión
Ante este pronóstico, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la Fiscalía de Prevención del Delito, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la MPA convocaron a representantes de los 29 distritos de Arequipa. La reunión del pasado martes tenía como fin acordar medidas de prevención con respecto al fenómeno de El Niño Global.
Sin embargo, a la reunión solo acudieron las comunas de Cayma, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero, Sachaca, Hunter, Mariano Melgar, Miraflores y Yanahuara.
La reunión tenía como fin acordar medidas de prevención con respecto al fenómeno de El Niño Global. Sin embargo, pocos representantes de las comunas distritales de Arequipa asistieron. Foto: MPA
Plan de contingencia ante fenómeno de El Niño Global
En la primera reunión que se tuvo para acordar medidas de prevención ante este fenómeno, se acordaron diversas estrategias. Entre ellas está la limpieza de torrenteras, mantenimiento en los sistemas de alcantarillado y abastecimiento de almacenes de ayuda humanitaria. Además de la coordinación entre el Senamhi y el sistema de pluviómetros a fin de actualizar la información a corto plazo.
Por último, se acordó que los gobiernos locales deberán presentar sus planes de contingencia antes del 31 de agosto. Hasta el momento, solo el 5% de los municipios distritales de Arequipa está cumpliendo con la elaboración de dicho plan.
“Si trabajamos coordinadamente, el 40% de la población que puede verse afectada, se puede reducir a un 10%. De los 210 mil posible perjudicados, máximo 20 mil personas deberían verse afectadas si cumplimos los acuerdos a los que hemos llegado”
Diego Ayca Tapia, subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA)
Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.
La profanación de tumbas en el cementerio La Apacheta ha tomado desprevenidos a los encargados de la seguridad de este recinto. Por esta razón, la Beneficencia Pública de Arequipa, a cargo de la administración del cementerio, anunció que reforzarán las medidas de seguridad.
Los nichos dañados se encontraban en el pabellón Santa Rafaela. Representantes de la Beneficencia acudieron a la comisaría de José Luis Bustamante y Rivero para formalizar la denuncia y realizar una constatación policial.
Uno de los nichos afectados tenía una lápida de bronce, razón por lo cual se intentó sustraer. Este nicho data del año 1982, y los accesorios junto a candados fueron hallados en el lugar dañados.
Otro de los nichos afectados, tenía el féretro ya retirado de la tumba. Se sospecha que se intentó retirar los restos de las dos personas que estaban en el lugar. Uno data de 1984 y otro de 2019, ingresados en el mismo lugar mediante la modalidad de adjuntación.
No es la primera vez que ocurren intentos de profanación de tumbas en el cementerio Apacheta. Por esta razón, la gerenta general de la Sociedad de Beneficencia, Katya Delgado Chalco, anunció que iniciarán un reforzamientos de medidas de seguridad.
Por ejemplo, se buscará la colaboración de los municipios distritales de Socabaya y José Luis Bustamante y Rivero. Entre los puntos que se propondrán, está el reforzamiento de la vigilancia nocturna en los alrededores del cementerio, mediante el patrullaje de miembros de Serenazgo.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La gerenta de Transporte Urbano y Circulación Vial, María Antonieta Chara Bellido y el regidor provincial de Arequipa, José Suárez Llerena viajarán a Colombia.
El último miércoles, el pleno del concejo de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) aprobó el viaje de una funcionaria y un regidor a Bogotá, Colombia. La razón del viaje es asistir al Foro Regional sobre la Movilidad Urbana.
Se trata del regidor provincial José Suárez Llerena y la gerenta de Transporte Urbano y Circulación Vial, María Antonieta Chara Bellido. Ambos funcionarios participarán del foro que se realizará del 26 al 30 de junio en la capital colombiana. La invitación fue hecha por la agencia de cooperación CODATU.
Además, durante la sesión se precisó que los gastos de los viáticos y pasajes de avión estarán a cargo de los organizadores de CODATU. En el evento se debatirá sobre “soluciones frente a los desafíos del transporte y la movilidad urbana para América Latina”, dice en la invitación.
Ante el pleno, la gerenta de Transportes señaló que esta experiencia contribuirá a sus conocimientos en el área, permitiéndole aplicar lo aprendido para beneficio de Arequipa. Pese a ello, la concejal Rocío Mango manifestó su oposición al viaje de la funcionaria, argumentando que dos funcionarios ya habían asistido previamente a una capacitación sobre el transporte en Colombia.
“Arequipa vive una problemática de Transporte completamente caótica y no considero responsable que un funcionario asista a esta invitación. No considero responsable que (los regidores) podamos aprobar nuevamente un viaje que hace poco ya fueron el exgerente Transportes (Omar Florez) y el asesor de Alcaldía (Adolfo Donayre)”.
Rocío Mango, regidora de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).
Regidor de Arequipa viajará a Bogotá
Por su parte, el regidor provincial José Suárez también asistirá al foro en Bogotá. Su participación en el evento será del 26 al 28 de junio en calidad de presidente de la Comisión de Transportes, representando al municipio provincial.
En este caso, los gastos de estadía y pasajes de avión están cubiertos por CODATU, mientras que los viáticos estarán a cargo del mismo concejal. De esta manera, el viaje a Colombia se aprobó por mayoría de votos. Nuevamente, la regidora Rocío Mango manifestó su negativa al periplo.
Si bien se aprobó que ambos funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa viajen a Colombia, también se determinó que, a su regreso, tanto la funcionaria como el concejal deberán rendir cuentas de lo aprendido en el foro en una sesión de Concejo. Por último, no se aprobó el viaje de la gerenta de Desarrollo Social, Hortencia Calderón, a Corea del Sur.
Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.
La defensa de la Amazonia está de duelo. Ha fallecido la defensora ambiental Isabel Yalico López. El deceso se produjo cuando retornaba desde Puerto Maldonado a su centro de labor como docente rural, en la mañana del 20 de junio. “Una baja de presión durante el trayecto hizo que retornara de emergencia al hospital Santa […]
La defensa de la Amazonia está de duelo. Ha fallecido la defensora ambiental Isabel Yalico López. El deceso se produjo cuando retornaba desde Puerto Maldonado a su centro de labor como docente rural, en la mañana del 20 de junio.
“Una baja de presión durante el trayecto hizo que retornara de emergencia al hospital Santa Rosa, pero la baja de presión fuerte le habría provocado un aneurisma cerebral”, afirmó su hijo Guillermo Abregu Yalico.
Un día antes, el 19 de junio, Isabel Yalico participó en un evento preparativo para la “Mesa regional de Madre de Dios para la protección de las personas defensoras de los derechos humanos”. En ese encuentro nacional participaron el viceministro de Derechos Humanos, autoridades regionales, la embajadora de los Países Bajos, la oficial de los Derechos Humanos de la oficina de alto comisionado de las Naciones Unidas, entre otros.
Manifestó su preocupación por las escuelas rurales
La participación de Isabel Yalico fue enérgica en la mesa. “Ella internalizó los problemas de las escuelas rurales, donde no hay director, no hay auxiliar, no hay secretaria, porque no hay presupuesto. ¿Cuál es la gestión de las autoridades regionales? había increpado con energía en la sala, recordó Demetrio Pacheco, vicepresidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata.
Isabel Yalico había llegado a Puerto Maldonado acompañada de los padres de familia de la escuela rural de la comunidad agrícola de Santo Domingo del kilómetro 45 de vía interoceánica. Visitaron la sede de la Dirección de Educación, la Unidad de Gestión Educativa Local de Tambopata y el Gobierno regional.
Sin embargo, no habían encontrado respuestas a su solicitud. Este hecho podría haber afectado la salud de la defensora ambiental. Por eso que al retornar a su centro de labor como docente rural ella sufrió una baja presión. Esto la obligó a retornar de emergencia al hospital Santa Rosa. Pero un aneurisma cerebral provocado por la baja presión acabó con la vida de esta docente y defensora ambiental.
Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
La clausura del mercado Asociación Nuevo Amanecer es solo el inicio. Alrededor de 12 mercados de laplataforma Andrés Avelino Cáceres, de Arequipa, se enfrentan a un cierre inminente por incumplir la exigencias de salubridad, además de no tener licencias de funcionamiento, no hacer desinfecciones, entre otros.
El alcalde distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, advirtió en las últimas semanas que cerraría algunos mercados de la plataforma comercial. La medida, aunque drástica, es una de las competencias de la comuna. Al respecto, detractores de la fiscalización sostienen que no se valora el impacto social y que los comerciantes afectados pueden terminar recurriendo al comercio ambulatorio.
«Nosotros enviamos solicitudes a todos los representantes de los mercados del Avelino para reunirnos y no perjudicarnos, sin embargo, hay representantes que nunca participan. Por ejemplo, al presidente del mercado Nuevo Amanecer no lo conozco y yo estoy aquí buen tiempo».
Yasmani Cayo Vargas, presidente del Frente de Defensa de la plataforma Andrés Avelino Cáceres.
Por otra parte, el dirigente considera que el burgomaestre bustamantino tiene una postura inflexible respecto al tema legal. Aunque le dieron la razón, criticaron que Zegarra Black ignore la repercusión social de las clausuras de centros de abastos como lo son el aumento de ambulantes, desorden, etc.
«Si cierran mercados habrá menos oferta y mayor demanda. Eso va a provocar la suba de precios, al vendedor que vendía en el mercado lo van a volver ambulante, eso no considera el alcalde. Debería haber mas diálogo.»
Yasmani Cayo Vargas, presidente del Frente de Defensa de la plataforma Andrés Avelino Cáceres.
El representante aclaró que no se oponen a regularizar la situación de los mercados. Empero, hizo un llamado urgente al alcalde para que vea las consecuencias si no hay buena comunicación o treguas. Por otro lado la deuda por tributos de todos los mercados de la plataforma supera los 14 millonesde soles, monto que los comerciantes califican como un «abuso».
La Comisión de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huamanga, en la región Ayacucho, evalúa la elaboración de un proyecto de ordenanza municipal a fin de prohibir que dos personas viajen en una moto lineal. El objetivo, según la propuesta, es reducir los índices de inseguridad ciudadana, que en gran parte se cometen a bordo […]
La Comisión de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huamanga, en la región Ayacucho, evalúa la elaboración de un proyecto de ordenanza municipal a fin de prohibir que dos personas viajen en una moto lineal. El objetivo, según la propuesta, es reducir los índices de inseguridad ciudadana, que en gran parte se cometen a bordo de este tipo de vehículos.
El gerente de Transportes, Fernando Morales Aransivia, refirió que este tema no depende de los regidores, sino del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC). Explicó que se encuentran a la espera de un pronunciamiento oficial, toda vez que dependerá de esta normativa para poder replicarlo. De no ser así, indicó que el concejo no podría reglamentarlo por carecer de una disposición legal nacional.
“Sepan ustedes que esta reglamentación estaría esperando y dependiendo del MTC, ello a razón de que tenemos que reglamentar a nivel nacional la movilización en motos lineales, ya que la delincuencia viene afectando y golpeando duro a la población”, comentó.
En febrero de 2022, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó el proyecto de ley que prohíbe que dos personas se desplacen en una misma moto. La propuesta en Ayacucho (Huamanga) también prohíbe portar armas de fuego, incluso si cuentan con autorización de la Sucamec.
Lee la nota completa aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
El vocero de la Alianza de Colegios Privados, Jorge Camacho, expresó su preocupación por la disparidad existente en el sector. Señaló que los colegios públicos deben ser la prioridad del gobierno y no se debería aumentar legislaciones a los colegios privados. Destacan la necesidad de abordar esta situación para mejorar la calidad educativa en Arequipa.
Camacho también señala diferencias injustas en los requisitos y regulaciones aplicados a los colegios privados en comparación con los colegios públicos. Argumenta que los colegios privados están sujetos a estándares más estrictos y una mayor supervisión, lo cual puede limitar su capacidad para brindar una educación de calidad y restringir su desarrollo. Así como a leyes con trasfondos políticos más que técnicos, como la voucherización de la educación, que solo perjudican a los colegios.
«Las instituciones educativas deben dar una educación integral, no solo la infraestructura es necesaria«: Jorge Camacho, vocero de la Alianza de Colegios Privados.
El colectivo lo conforman unos 3 mil asociaciones distintas. Estas, por la pandemia de COVID-19, perdieron alrededor de 300 mil estudiantes, los cuales están volviendo a emigrar debido a la mejora de la situación financiera de sus familias. Este aumento repentino de la población educativa en Arequipa generó diversos problemas que hasta ahora afecta a varias instituciones públicas.
Mejorar la calidad de los colegios públicos
En la región existen aproximadamente 330 colegios privados y alrededor de 1 mil 100 instituciones educativas en total. Según las estadísticas del último año, los instituciones educativas públicas de Arequipa cerraron con 226 mil 878 alumnos matriculados, lo que representa una disminución de 4 mil 901 estudiantes en comparación con el año anterior.
Camacho enfatizó la importancia de mejorar la calidad de los colegios públicos, los cuales cuentan con la mayoría de los alumnos en edad escolar en Arequipa. Aproximadamente el 70% del sistema educativo regional está cubierto por la educación pública. El objetivo debe ser elevar la calidad educativa en general y asegurar un mejor futuro para los estudiantes.
La infraestructura de los colegios es un elemento crucial para garantizar un entorno educativo adecuado.
En busca de una igualdad de condiciones, Camacho propone establecer estándares de calidad uniformes y regulaciones equitativas para todos los colegios en Arequipa, sin importar si son públicos o privados. Para la alianza de colegios privados se debe promover una competencia justa. Del mismo modo, brindar oportunidades de excelencia educativa para todos los estudiantes, independientemente de la escuela a la que asistan.
Tras el apoyo solicitado por el Ministerio de Salud (Minsa), la Gerencia Regional de Salud de Loreto, a través de la Unidad de Vigilancia y Control de Vectores de la Dirección de Salud Ambiental, ha transportado 40 motomochilas y 15 termonebulizadoras al aeropuerto de Iquitos para que la Fuerza Aérea cumpla con el traslado de […]
Tras el apoyo solicitado por el Ministerio de Salud (Minsa), la Gerencia Regional de Salud de Loreto, a través de la Unidad de Vigilancia y Control de Vectores de la Dirección de Salud Ambiental, ha transportado 40 motomochilas y 15 termonebulizadoras al aeropuerto de Iquitos para que la Fuerza Aérea cumpla con el traslado de estos equipos a la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque, para las jornadas de fumigación respectivas.
Con este apoyo, se busca contribuir a la lucha del dengue en esa parte del país. Asimismo se recuerda que, a inicios del mes, médicos loretanos viajaron a Lambayeque, Ica y Piura con el propósito de brindar capacitaciones en manejo de casos de dengue, dirigido al personal de salud de estas regiones, donde esta enfermedad viene causando un terrible daño a la población.
Cabe indicar que la Gerencia Regional de Salud, continúa trabajando en la prevención del dengue en Loreto.
Actualmente se tiene el registro de casi 150 mil casos de dengue en todo el país La cifra supone un aumento del 241 % en comparación con el mismo periodo en 2022 (43 mil casos). La región más afectada es Piura, donde ya hay 100 muertes por esta enfermedad.
Dato:
El Órgano de Control Institucional (OCI) advirtió que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque estaría incurriendo en una baja ejecución presupuestal. Esta pésima gestión del presupuesto asignado habría generado la carencia de pruebas de descarte. Y también de equipamiento de ambientes para la atención de los pacientes con dengue.
La epidemia que golpea duramente a esta región tiene al borde del colapso a los hospitales Referencial de Ferreñafe, Belén de Lambayeque y el Regional. El OCI advirtió que al 9 de junio de este año detectó una lenta ejecución presupuestal en esta Geresa.
Lee la nota completa aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Cada 21 de junio, con la llegada del solsticio de invierno y en la noche más larga del año, las regiones andinas del Perú se preparan para celebrar el Año Nuevo Andino. En esta fiesta ancestral inigualable se realizan pasacalles, ceremonias, alegorías, escenificaciones, danzas y otras muestras culturales.
Para las culturas andinas significa el fin e inicio de un nuevo ciclo de vida de la Pachamama o madre tierra y el inicio de un nuevo ciclo agrícola. También es la oportunidad para agradecer al dios Sol y la Pachamama por las cosechas. Así se vivió en las regiones del Perú, el día más importante en el mundo andino.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Porque “su nuevo oficialismo respalda una ley abiertamente inconstitucional creada para limpiar su imagen en el ámbito internacional», afirma Ruth Luque
La congresista Ruth Luque anunció en nombre de su bancada que presentará una demanda de inconstitucionalidad contra elproyecto de ley que "oculta" una moficación a la Constitución para que la presidenta Dina Boluarte trabaje de manera remota cuando esté fuera del país.
La congresista Ruth Luque Ibarra anunció que la bancada de Cambio Democrático – Juntos Por el Perú presentará una demanda de inconstitucionalidad contra el proyecto que el pleno aprobó en segunda votación para que Dina Boluarte gobierne de manera remota.
Con «72 votos a favor aprueban (una) ley para que Dina Boluarte gobierne virtualmente. Su nuevo oficialismo respaldando una ley abiertamente inconstitucional creada para limpiar su imagen en el ámbito internacional», dijo la parlamentaria.
El proyecto fue planteado por el Ejecutivo y se trató de manera inmediata en la Comisión de Constitución que preside el fujimorista, Hernando Guerra-García Campos.
Vamos a presentar una demanda de inconstitucionalidad, que se pondrá en disposición y esperamos lograr las 33 firmas que exige el reglamento. “Esperemos que los demás lo hagan. Nosotros lo hemos conversado en nuestra bancada y vamos a impulsar esta demanda de inconstitucionalidad», refirió.
Luque Ibarra ya había opinado con anterioridad, que “el gobernar de forma remota no solo es un tema de encargo de despacho, sino de tener responsabilidad ante hechos que pudiesen ocurrir en el país”, mostrando así su rechazo
Pleno aprobó proyecto de ley en segunda votación
Este miércoles 21 de junio, el Congreso aprobó, en segunda votación, el proyecto de Ley que propone que la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, pueda ejercer su cargo de manera remota cuando viaje al exterior.
Se aprobó con 72 votos a favor, 40 en contra y 6 abstenciones. Este proyecto implica además una modificación a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
«En caso de que el presidente de la República deba salir del territorio nacional y no haya vicepresidentes en ejercicio, de manera excepcional, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho presidencial empleando tecnologías digitales», dice el nuevo texto de la norma.
Se incorpora así un artículo en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que establece que «de no contar con vicepresidentes en ejercicio, y de manera excepcional, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho presidencial empleando tecnologías digitales».
Para la congresista Susel Paredes Piqué que también cuestionó el proyecto, “esta propuesta representa una modificación encubierta del artículo 115 de la Constitución Política. Lo que equivaldría a una reforma constitucional”.
En el distrito de Kimbiri, región Cusco, una menor de cuatro años se salvó de ser violada sexualmente por Henri Ochoa Enciso (32 años), quien llegó a ingresar a su domicilio ubicado en el centro poblado de Progreso (VRAEM) y le realizó tocamientos indebidos. El padre de la menor, alertado por su otra hija, de […]
Una niña de cuatro años estuvo a punto de ser violentada sexualmente en el VRAEM.
En el distrito de Kimbiri, región Cusco, una menor de cuatro años se salvó de ser violada sexualmente por Henri Ochoa Enciso (32 años), quien llegó a ingresar a su domicilio ubicado en el centro poblado de Progreso (VRAEM) y le realizó tocamientos indebidos.
El padre de la menor, alertado por su otra hija, de 10 años, logró acudir en ayuda de la niña. El abusador se encontraba a punto de violentarla.
Tras la denuncia, la Fiscalía Provincial Mixta de Pichari, en la provincia de La Convención (VRAEM), logró que el Poder Judicial dicte una orden de 9 meses de prisión preventiva. Esto para el acusado del delito de violación sexual de menor de edad en grado de tentativa, en agravio de la niña de cuatro años.
Al investigado se le internará en el Establecimiento Penitenciario de Ayacucho mientras continúe el proceso de investigación seguido en su contra.
Otro intento de violación
Según los hechos, el pasado 10 de setiembre de 2019, la menor como todas las mañanas, trasladó a sus animales a la chacra. Esta está ubicada en la Comunidad Campesina de Chuisa, distrito de San Javier de Alpabamba, provincia de Paucar del Sara Sara. En ese momento es que la abordó Juan Santiago Chahua Puja, en forma violenta. Le echó tierra a la boca para evitar que grite, luego procedió a efectuarle tocamientos en su cuerpo.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
La Municipalidad Provincial de Páucar del Sara Sara, en la región Ayacucho, ha gastado en lo que va del año más de 100 mil soles en agasajos y consultorías, según el reporte del Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La gestión del alcalde Augusto Cayo Cayo pagó 87 mil soles a tres consultores de la región de Ica para la elaboración de expedientes técnicos y otros 20,860 soles para la preparación de alimentos para diferentes reuniones y agasajos en la entidad municipal.
Los alimentos fueron encargados a la proveedora Patricia Lisbeth Chávez Quispe para la celebración del Día de la Mujer, para una reunión de homenaje al líder de los campesinos, para los carnavales 2023 y para otras actividades de la región Ayacucho.
Ante ello, la población ha mostrado su preocupación ante los gastos presentados, que contrastan con el avance de la ejecución presupuestal que hasta la fecha va en solo 4,6 % del presupuesto destinado en obras.
La Municipalidad de Páucar del Sara Sara tiene un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 3,344,819. Pero a casi seis meses de gestión solo ha gastado S/ 154,410.00.
La provincia de Páucar del Sara Sara es una de las once que conforman el departamento de Ayacucho en el sur del Perú. Tiene como límites por el norte con el departamento de Apurímac, por el oeste con la provincia de Parinacochas y, por el este y sur, con el departamento de Arequipa.
Lee la nota completa aquí o visita el medio Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
La congresista de La Libertad Magaly Ruíz (Alianza Para el Progreso), acusada por dos extrabajadores de su despacho de un presunto recorte de sueldo, pidió al oficial mayor del Congreso que se le fraccione en 12 cuotas la multa de 30 días que eventualmente se le impondría como sanción, además de la amonestación escrita. La […]
La congresista de La Libertad Magaly Ruíz (Alianza Para el Progreso), acusada por dos extrabajadores de su despacho de un presunto recorte de sueldo, pidió al oficial mayor del Congreso que se le fraccione en 12 cuotas la multa de 30 días que eventualmente se le impondría como sanción, además de la amonestación escrita.
La sanción fue aprobada por la Comisión de Ética Parlamentaria, pero aún debe evaluarse en el Pleno del Congreso. Ruíz solicitó que se derive a quien corresponda la autorización para el fraccionamiento de la sanción, argumentando que se someterá a todas las investigaciones que sean necesarias.
El pasado 12 de junio, la Comisión de Ética blindó a la congresista Magaly Ruíz, al no aplicarle la suspensión de 120 días que proponía el informe final. En cambio, aprobó una cuestión previa para modificar la recomendación por una amonestación escrita y 30 días multa.
Esta medida fue planteada por Nelcy Heidinger y respaldada por Eduardo Salhuana, ambos legisladores de APP. El recurso recibió nueve votos a favor, cinco en contra y una abstención.
Lee la nota completa aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
La gestión del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán, enfrenta una grave crisis debido a las continuas dimisiones. Solo en esta semana, siete funcionarios de su confianza han presentado su renuncia al cargo. Las renuncias se producen luego de que el burgomaestre fuera sentenciado en segunda instancia por difamación agravada […]
La gestión del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán, enfrenta una grave crisis debido a las continuas dimisiones. Solo en esta semana, siete funcionarios de su confianza han presentado su renuncia al cargo.
Las renuncias se producen luego de que el burgomaestre fuera sentenciado en segunda instancia por difamación agravada en perjuicio de la policía Nataly Rojas. La sentencia lo condena a un año de prisión suspendida por delito doloso.
El gerente de Desarrollo Urbano, Luis Guillermo Cabrera Ramírez, presentó su renuncia al cargo pese a haber sido designado apenas el pasado 2 de junio: «Me veo en la imperiosa necesidad de presentar mi renuncia de manera voluntaria e irrevocable al cargo«, mencionó.
Vicky Mori Del Águila, quien ocupaba el cargo de Gerente de Desarrollo Económico Local y también ejercía la encargatura de la Subgerente de Licencias y Comercialización, también presentó su renuncia. Ella venía desempeñándose en ambos cargos desde el 2 de junio de 2023.
Asimismo, Romero Aranda Cirilo, quien ocupaba el cargo de Gerente de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial, ha presentado su renuncia, generando incertidumbre sobre el futuro de dicha área en la MPT.
Luis Cabrera Ramírez, subgerente de Obras Públicas y Supervisión, ha presentado su renuncia a la gestión de Fernández Bazán. Además, Cabrera Ramírez desempeñaba tres encargaturas adicionales en el mismo periodo.
El subgerente de Edificaciones, Ricardo Ronal Guillen Alvarado, presentó su renuncia, pese a haber asumido la gestión el 13 de junio de 2023. «Por motivos de índole personal comunico haber tomado la decisión a mi renuncia irrevocable al cargo…«, precisó.
También, el subgerente de Abastecimiento, Erik Eduardo Cribillero Depaz, presentó su carta de renuncia, expresando: «Deseo comunicar mi renuncia irrevocable al cargo… solicito que se me exonere del plazo legal de 30 días de anticipación«, señaló.
Renuncia el Subgerente de Proyectos, Juan Carlos Infante Huamán, quien designaron el 8 de junio del presente año. Infante Huamán expresó: «No puedo seguir trabajando en el cargo […] presentar mi renuncia de manera voluntaria e irrevocable«.
El gerente municipal de la MPT, Ronald Eduardo Angulo Navarro, presentó su carta de renuncia a la gestión del alcalde de Trujillo. Angulo solo ocupó el cargo durante dos meses, desde el 21 de abril de 2023 hasta el 20 de junio del presente año.
Lee la nota completa aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Consternación ha causado el ataque y robo al científico peruano Marino Morikawa Sakura es un científico peruano de ascendencia japonesa que descontaminó parte del lago Titicaca.
El científico peruano Marino Morikawa continúa en recuperación tras sufrir un atentado el pasado 17 de junio. El hecho ocurrió luego de iniciar sus trabajos de monitoreo y limpieza ambiental en el distrito limeño de Ancón, según lo dio a conocer TTT Grupo Morikawa en un comunicado.
La agresión sucedió a las 7:30 de la mañana. Morikawa fue abordado en su vehículo por un grupo de personas armadas, quienes lo golpearon y dispararon al cuerpo. Luego de esta agresión, los delincuentes robaron equipos únicos de uso científico y especializado que hallaron en el vehículo del agredido, quien es gerente general de TTT Grupo Morikawa.
Marino pudo salvar su vida, pero ha sufrido lesiones. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación. Al respecto, TTT Grupo Morikawa aseguró que proseguirá la recuperación y protección ambiental que realiza en el mar de Ancón desde el 2022.
La entidad instó al cese de estos actos de violencia contra quienes laboran en la recuperación del mar de Ancón y en la protección de los hábitats naturales del país.
Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.