Bancada Perú Libre no acepta a Vásquez pero no será «obstruccionista» | Al Vuelo

Tras la renuncia de Guido Bellido, el dólar registró una caída en su cotización y más

Por Pamela Zárate M. | 7 octubre, 2021
Perú Libre

-Bancada de Perú Libre continúa protestando por la entrega de la PCM a Mirtha Vásquez. El más molesto ha sido el hermanísimo de Vladimir Cerrón, Waldemar, quien ha considerado esta designación como una traición. Junto a él, los congresistas Silvana Robles, Edgar Tello, Zaira Arias, Margot Palacios, aseguran que la bancada ya tomó la decisión de negarle el voto de confianza. Sin embargo, en las últimas horas, la bancada de Perú Libre encabezada por Waldemar Cerrón han respaldado la decisión argumentando que en estos momentos lo peor que podría suceder en el parlamento es una ruptura dentro de la bancada oficialista.

-Tras la renuncia de Guido Bellido, el dólar registró una caída en su cotización. Con la renuncia intempestiva de Guido Bellido la moneda extranjera registró una caída de 1.61%. Especialistas lo atribuyen, no solo a la renuncia de Bellido, sino a la designación de Mirtha Vásquez como nueva presidente del Consejo de Ministros; incluso economistas como Kurt Burneo pronostican que esta tendencia continúe los siguientes días.

-Declaraciones de Jorge Barata y otros testigos del caso cocteles contra Keiko Fujimori no serán excluidas. Los testimonios que hicieron que Keiko sintiera verdadero temor, son los que brindaron exejecutivos de Odebrecht como Jorge Barata, Marcos Queiroz Grillo y Luis da Rocha Suarez; así como las brindadas por el empresario Gonzalo Monteverde y la jueza Edita Condori. Para el juez, el material probatorio del Ministerio Público debe ser analizado durante el proceso y no quedar excluido a priori.

-En Arequipa anuncian paro en protesta por suba de precios de alimentos y combustible. Los trabajadores afiliados a la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa FDTA y obreros de construcción civil, exigiendo mayor gobernabilidad y estabilidad social y económica.

Perú Libre

El Búho, para más noticias sobre Perú Libre, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Cultural

Hay Festival Arequipa acoge la virtualidad por segundo año consecutivo

Por séptima vez, Arequipa vuelve a ser sede del Hay Festival. Por la pandemia, se optó por mantener la virtualidad en todas sus actividades.

Por El Búho | 7 octubre, 2021
hay festival arequipa 2021
hay festival arequipa 2021

La virtualidad vuelve a imponerse en la séptima edición del Hay Festival Arequipa. Como en anteriores jornadas, la ciudad blanca se convertirá en el epicentro hispano hablante de la cultura mundial, con más de 140 ponentes destacados en letras, artes, ciencia, entre otros.

La pandemia por la covid-19 evita una vez más la presencialidad del encuentro, por segundo año. Empero, ello no mermará la oferta cultural habitual, con más de setenta actividades gratuitas que comprenden conversatorios, conferencias y exposiciones de teatro y danza. Las actividades girarán en torno a la literatura, la ciencia, el periodismo, cambio climático, mundo digital y las artes.

Entre los principales ponentes del Hay Festival Arequipa 2021 se encuentran el historiador Yuval Noah Harari, el premio Nobel de Economía Paul Krugman, los periodistas Martín Caparrós y César Hildebrandt, el ex presidente Francisco Sagasti y la cantante Susana Baca.

Otros expositores internacionales son la escritoria nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, el británico Ken Follet, los periodistas Jan Martínez y Moisés Naím, los bailarines Joel Brown y Eve Mutso, y la ilustradora española Amaia Arrazola.

En tanto, entre los invitados nacionales se cuenta los escritores Santiago Roncagliolo, Alonso Cueto y Jorge Eslava. También la periodista Paola Ugaz, el ex ministro Alejandro Neyra y la legendaria compañía teatral Yuyachkani.  

El evento tendrá lugar del 1 al 7 de noviembre próximos. Además de las actividades principales de la sede Arequipa, también habrá espacios del Hay Forum Digital Moquegua y el Hay Festivalito.

Las transmisiones del Hay Festival Arequipa se harán en las redes sociales oficiales del certamen. Según recordó la directora del evento, Ángela Delgado, en la edición 2020 llegaron a 300 mil espectadores, cifra que esperan superar en la presente edición. El programa del evento está disponible en su página web.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a Pico: El nuevo gabinete y Perú Libre

En el Congreso, la bancada de Perú Libre se divide a favor y en contra de los cambios realizados en el Gabinete Ministerial y la designación de Mirtha Vásquez como Premier.

Por Redacción El Búho | 7 octubre, 2021

En el Congreso, la bancada de Perú Libre se divide a favor y en contra de los cambios realizados en el Gabinete Ministerial y la designación de Mirtha Vásquez como Premier.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Palabras breves y palabras cerriles

En un país que estima la voz fuerte y el tono vertical de las autoridades, viene siendo motivo de cuestionamiento la débil estrategia de comunicación del presidente Castillo.

Por Eland Vera | 7 octubre, 2021
Pedro Castillo

En un país que estima la voz fuerte y el tono vertical de las autoridades (no sólo de las autoridades) y donde el estilo autoritario goza de elevadas simpatías, viene siendo motivo de cuestionamiento la débil estrategia de comunicación del presidente Castillo. Las pocas palabras se hacen notar más frente al verbo del belicoso mandamás de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y el deslenguado premier Bellido.

La discreción puede ser beneficiosa hasta cierto punto considerando las dos metralletas mencionadas, pero todo tiene un límite. Ya no queda duda que el gobierno tiene dos alas definidas. Y va a ser complicado capear el temporal. El presidente requiere mejorar sus reflejos y hacer ajustes a su estrategia de comunicación con la población. También queda claro que no termina de acomodarse en la gestión. No es nada fácil. Es un hombre de 51 años que emerge del interior del interior a la presidencia de un país centralista y hay ciertos estilos y velocidades que debe remontar. Y lo deber hacer ya, pues la violenta trituradora limeña lo puede terminar devorando.

Cerrón, por su lado, se encuentra actualmente en mejores condiciones para el juego. No asume ninguna responsabilidad de gobierno, es más astuto, con mayor experiencia en el manejo estatal y es el dueño de la carabela Perú Libre. Su gran debilidad es que el poder real está en manos de Castillo y a la larga es el factor que inclinará la balanza a favor del profesor chotano. El pragmatismo de Castillo puede terminar imponiéndose sobre las movidas cerriles de Cerrón. Pero llegar a esa situación tampoco será fácil. Limar las diferencias y llegar a acuerdos es la única salida; ya que si el gobierno sigue disparándose a los pies, es posible que no lleguen a los cinco años.

Cerrón tiene una fijación contra la izquierda blanquiñosa, no diremos contra los moderados o socialdemócratas, lo suyo es más cercano a la pugna entre el cholo terco provinciano contra el limeño de modales suaves. O sea, en el fondo su rechazo es menos programático y más cultural. Siempre es bueno recordar que la herencia colonial no sólo es desde arriba, los de abajo también procesan un caldo de miedos y desprecios, de complicidades y resistencias. En esa dinámica, Cerrón quiere performar y fabular como un vengador, un reivindicador. Se nota que Castillo, con toda su lliclla de limitaciones y virtudes, ha superado ese impase. Y ese es otro punto a favor del profe, que a la hora de gobernar un país con heridas atávicas es un activo que puede servir en medio de estos tiempos complicados.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Política

Las ‘papas calientes’ que premier Mirtha Vásquez deberá resolver en Arequipa

Recordemos que la Sunat anunció que Cerro Verde pagó una deuda de S/ 1 mil 040 millones luego de varios intentos de evadirlos mediante procesos judiciales.

Por Redacción El Búho | 7 octubre, 2021
Arequipa: Las 'papas calientes' que premier Mirtha Vásquez deberá resolver

La salida intempestiva y convulsa de Guido Bellido de la Presidencia del Consejo de Ministros, el miércoles, deja una serie de pendientes en las regiones. En Arequipa, por ejemplo, existía un compromiso con alcaldes y comunidades que ahora Mirtha Vásquez deberá asumir.

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, llegó por primera y única vez a la ciudad de Arequipa el 26 de septiembre. La ocasión la ofreció un congreso de jóvenes partidarios de Perú Libre, pero no pudo evadir el pedido reiterado de los alcaldes de Arequipa.

El 31 de agosto, alcaldes y gobernador regional de Arequipa firmaron un memorial conjunto para exigir al presidente Pedro Castillo y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la transferencia pronta de los recursos correspondientes a canon y regalías mineras, derivados de los desembolsos de Cerro Verde.

Recordemos que la Sunat anunció que Cerro Verde pagó una deuda de S/ 1 mil 040 millones luego de varios intentos de evadirlos mediante procesos judiciales. Según ley, al menos 773 millones, correspondientes al concepto de regalías mineras, deben transferirse al gobierno regional, municipalidades y la universidad pública, es decir la UNSA.

Bellido se comprometió a llegar a Arequipa en octubre con una respuesta, que se ajustarq a la normativa vigente. Pero todo queda suspendido con su renuncia.

Mesas de diálogo en Caylloma (Arequipa)

El 11 de septiembre, el expresidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, llegó a Chivay (Caylloma), donde se reunió con el alcalde provincial y los alcaldes distritales, para tratar la problemática con mineras en la zona, principalmente.

En su momento, Fernando Isuiza Prado, expresidente del Frente de Defensa de Caylloma, explicó que existían dos puntos principales. Uno de ellos es el conflicto que hay entre la población de Caylloma y las mineras que se encuentran realizando actividades en esta zona.

Además, recordó que existían algunos convenios marco pendientes de ejecutarse, tras el diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros en 2017. Estos acuerdos involucran directamente a las actividades mineras en Caylloma.

Mirtha Vásquez deberá afrontar estas problemáticas, ya que las mesas de diálogo que la PCM intentó instalar en la zona, buscaban evitar que se reactive el conflicto social por conflictos mineros.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Largometraje “La Cantera” anuncia su estreno en cines a nivel nacional

Grabada en las canteras de Añashuayco, la película tiene como director al cineasta arequipeño Miguel Barreda Delgado

Por Mishell Valdivia | 7 octubre, 2021
cine de Arequipa: La Cantera
cine de Arequipa: La Cantera

Este 14 de octubre, se estrena LA CANTERA en cines de Arequipa, Lima, Tacna, Cusco y otras ciudades del país. El nuevo largometraje dirigido por el cineasta arequipeño Miguel Barreda Delgado.

La película, producida por Vía Expresa Cine y Video, fue ambientada en el mundo de los extractores de sillar en las canteras aledañas a la ciudad de Arequipa, por lo que fue grabado en su totalidad en las canteras de Arequipa, Cerro Colorado y Yura.

El film, narra el drama de un joven que queda traumatizado tras presenciar la muerte de su padre, un experto cortador de sillar. Al descubrir que es víctima de una traición, y ante la indiferencia de su entorno, decide tomar la justicia por mano propia, aunque para ello ponga el peligro su propia vida.

Asimismo, el elenco reúne a destacados actores locales como el desaparecido Arcadio Ramos, John Dávila, el debutante Carlos Rudas Apaza, así como a Andrea Pani Laura, reconocida actriz peruana residente en Alemania.

En diálogo con la prensa, el elenco se emocionó ante el pronto estreno de la película, el cuál fue anteriormente aplazado un año por las restricciones sanitarias impuestas en Arequipa y todo el Perú.

“Recuperamos el entusiasmo de hace 18 meses (…) ya estamos a puertas, van a poder disfrutar de la película con nosotros”.

Carlos Rudas Apaza actor de “La Cantera”

Además, resaltaron la aparición de la película en varios festivales de cine nacionales e internacionales por internet donde la película se presento como material peruano.

Exigen mayor reconocimiento de producciones de Arequipa y otras regiones

Igualmente, el director Miguel Barreda Delgado, exhortó a las cadenas de cine en el país a dar más reconocimiento a piezas audiovisuales de provincia. Como lo es “La Cantera” (Arequipa).

Como prueba de la calidad de los trabajos en films fuera de Lima, citó a la aclamada película puneña “Manco Capac”. La película es dirigida por Henry Vallejo Torres y fue elegida como precandidata a los premios de la Academia.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Loreto: Concesión de Conservación registra 131 hectáreas deforestadas entre 2020-2021

Cotuhe se constituyó en el 2008 y desde ahí perdió 374 hectáreas de bosques primarios. De este total, 131 fueron deforestadas en los últimos dos años, es decir, poco más de la tercera parte.

Por Mishell Valdivia | 7 octubre, 2021
Desforestación de Loreto

El reciente informe del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) muestra un aumento desmedido de la deforestación en la Concesión de Conservación Cotuhe. Esta se encuentra ubicada en Loreto, al noreste de la Amazonía peruana, cerca a la frontera con Colombia.

Cotuhe se constituyó en el 2008 y desde entonces perdió 374 hectáreas de bosques primarios. De este total, 131 fueron deforestadas en los últimos dos años, es decir, poco más de la tercera parte, precisa el reporte.

El daño evidenciado por imágenes satelitales es realmente preocupante. Pues, si bien en estos espacios está prohibida la explotación minera, extracción de madera o la deforestación por agricultura, el informe de MAAP concluye que esta última sí se realiza. A pesar de que este tipo de áreas protegidas tienen como objetivo la conservación de la biodiversidad y preservar ecosistemas en peligro de extinción.  

“Las evidencias mostradas en este reporte y las imágenes satelitales, nos confirman que no se están cumpliendo los fines establecidos para la creación de la Concesión de Conservación de Cotuhe. Ya que se identificó la pérdida de bosque primario para el establecimiento de áreas agrícolas, actividad que continúa incluso en el presente año 2021”

Se requieren acciones inmediatas en Loreto

Andrea Tello, coordinadora regional de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental en Loreto, recordó lo que involucra la Resolución Ministerial 082-2020-MINAM. Según esta resolución, la concesión comprende aspectos de protección y conservación ecológica, y es considerada como un ecosistema frágil. Por esta razón, es necesario frenar con urgencia esta tendencia de deforestación.

“No perdamos de vista que la siguiente amenaza luego de la deforestación, es la degradación de los bosques, y que desde ya tener una baja resiliencia; estos bosques estarían disminuyendo su capacidad para brindar todos los servicios ecosistémicos”

Andrea Tello, coordinadora regional de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental en Loreto.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Arequipa: nueva controversia por hidroeléctrica en Ocoña, ejecutada por Southern

Además, por el sistema de embalse para que esta hidroeléctrica cumpla con sus pretensiones energéticas, podría provocar hundimientos en el poblado de Chaucalla, además que hectáreas de tierras agrícolas se verían afectadas.

Por Redacción El Búho | 7 octubre, 2021
Arequipa: retorna controvertida hidroeléctrica en Ocoña, ejecutada por subsidiaria de Southern

La oposición a la obra, que data desde el 2014, se ha reactivado contra la construcción de la central hidroeléctrica OCO en la región Arequipa. Esto, porque el pasado 3 de agosto se emitió la Resolución Directoral N° 0145-2021-MINEM-DGAAE, que aprueba el Estudio de Impacto Ambiental Detallado del Proyecto Central Hidroeléctrica OCO 2010, presentado por Ocoña Hydro S.A.

La empresa Ocoña Hydro S.A. (OHYSA), que propone la ejecución de esta hidroeléctrica, es una subsidiaria de la minera Southern. Las protestas vienen principalmente por la afectación al ecosistema del camarón, ya que interrumpe directamente el ciclo biológico de esta especie.

Además, por el sistema de embalse para que esta hidroeléctrica cumpla con sus metas energéticas, podría provocar hundimientos en el poblado de Chaucalla, y cientos de hectáreas de tierras agrícolas se verían afectadas.

La empresa Ocoña Hydro presentó este proyecto en el 2008 al Ministerio de Energía y Minas, con un presupuesto de 597 millones de dólares. El caudal del río Ocoña (región Arequipa) es el elemento fundamental para posibilitar el funcionamiento de la central, proyectándose unos165,6 MW Megawatios que generaría.

Coincidentemente, este proyecto nace junto al proyecto cuprífero Tía María. Según consta en Registros Públicos y como la misma empresa lo reconociera, el 99% de la empresa le pertenece a Southern Perú. La necesidad de recursos energéticos para que Tía María pueda mantenerse (de ser ejecutada), podrían ser satisfechas fácilmente con la capacidad de la hidroeléctrica en Ocoña. Incluso aportaría a operaciones ubicadas en Cuajone y Toquepala, en Moquegua.

Aunque actualmente Tía María se encuentra detenida con el ingreso del gobierno de Pedro Castillo, y la pérdida de la concesión denominada Vania, 200 hectáreas donde se instalaría la planta de lixiviación; las pretensiones de la hidroeléctrica no dejan de ser estratégicas para Southern.

https://elbuho.pe/2015/10/informe-secando-el-rio-ocona/

Consejo Regional de Arequipa rechaza EIA

Durante la última sesión del Consejo Regional de Arequipa, se aprobó un acuerdo regional justamente para rechazar la Resolución N° 145-2021-MINEM, que aprueba el EIA de la hidroeléctrica. Este acuerdo se logró por unanimidad, ante las irregularidades en la aprobación del acuerdo.

Los talleres para sincerar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) frente a la población, no se realizaron en ningún momento del proceso de aprobación. Además, no se consideró la Ley de Comunidades Campesinas, ni el impacto a zonas protegidas en Chaucalla, distrito de Toro (La Unión).

El consejero Edy Medina fue uno de los que alertó de estas irregularidades, en el EIA que el MINEM aprobó. Además, el consejero Tomas Ayñayanque recordó las constantes protestas de los pobladores en los últimos años, por el riesgo a la afectación de la vida marina, especialmente del camarón.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: gerente de Salud investigado por nombramientos de directores

La Fiscalía Anticorrupción de Arequipa abrió una investigación preliminar por 90 días al médico Christian Nova Palomino, tras denuncia de trabajadores

Por El Búho | 7 octubre, 2021
Arequipa: gerente de Salud investigado por nombramientos de directores

La actuación del médico Christian Nova Palomino al frente de la Gerencia Regional de Salud Arequipa es objeto de serios cuestionamientos que ahora están en manos de la Fiscalía Anticorrupción. El funcionario ocupa el cargo desde julio de 2020, tras la separación de Leonardo Chirinos.

La Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA) – Región Arequipa lo ha denunciado por malversación de fondos y aprovechamiento indebido del cargo. Los hechos tienen que ver con la designación de directores de hospitales y redes de salud, contratación de personal administrativo con fondos intangibles e irregularidades en órdenes de servicio para la Gerencia de Salud.

De manera preliminar, la fiscal anticorrupción Madeleine Córdova abrió una investigación por 90 días contra el gerente de salud. También se ha incluido al exdirector de Recursos Humanos, Armando Calderón Vera, al actual director Ramiro Delgado Valencia y su adjunto Juan Carlos Guerra Cáceres.

Cuestionamiento a nombramiento de directores de salud en Arequipa

A través del La República, la FENUTSSA denuncia que el nombramiento de directores de hospitales y centros de salud se hizo sin realizar un concurso y que, además, no cumplen el perfil para el cargo. Entre ellos está el caso de Juan Luis Herrera Chejo, director del hospital Goyeneche y subdirector Arnaldo Agapito Sánchez. Lo mismo ocurre con el nombramiento del director del hospital Camaná, Roberto Hermilio Quispe Mamani. También están incluidos el director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Miguel Ángel Yucra y el de la Red de Salud Castilla-Condesuyos – La Unión, César Wilfredo Yanarico Huanca.

Ante estas acusaciones, el gerente de salud Arequipa ha evitado pronunciarse y señaló que el área de Recursos Humanos está a cargo de la contratación del personal. Algunos de los mencionados, como el director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Miguel Ángel Yucra y el director del hospital Goyeneche, Juan Herrera, han rechazado irregularidades en su designación.

«En la mayor parte de las regiones no están acogidas a esa modalidad”, dijo Yucra a La República refiriéndose que los nombramientos se dan bajo la figura de cargos de confianza. Mientras que Herrera Chejo señaló que él ha sido desde gerente hasta asesor del Ministerio de Salud. «Qué perfil adicional necesitaría», le dijo al medio.

La fiscal anticorrupción dispuso que en el caso de presunto nombramiento indebido sea visto por una fiscalía común.

Más denuncias

La FENUTSSA también denunció al gerente por haber afectado los recursos del SISMED (Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-Quirúgicos). Sucede que en mayo pasado se contrató a M. Aguirre Peralta (S/3600) y Andrea Pino Loaysa (S/1600) para la secretaria de gerencia y el área administrativa de la Geresa.

Sin embargo, esos pagos ser realizaron con recursos del SISMED (Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-Quirúgicos). A través del informe N° 029-2021, la responsable Gloria Martínez Salinas, cuestiona el uso de los fondos para otros conceptos que no están considerados en la ley, lo que afectó los recursos.

 “Si no contaban con el presupuesto debieron efectuar las modificaciones respectivas y no afectar el Fondo Intangible del SISMED”, sostiene el escrito.

Asimismo, se ha denunciado el pago de remuneraciones a trabajadores contratados que no registraban su asistencia en la Geresa Arequipa. Y también un mal uso de las plazas del régimen 276 y transgresión al procedimiento para el registro de planillas. De igual manera, se ha denunciado irregularidades en tres órdenes de servicios. En el informe N°003-2021 del 6 de abril del 2021 se determinó que las órdenes se realizaron después de cumplido el servicio, entre otros hechos.

Al respecto, la fiscal anticorrupción de Arequipa iniciará investigaciones preliminares para determinar si se cometió o no un hecho delictivo, se señala en su disposición.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Caso Arequipa – La Joya: siete años para llevar a juicio al expresidente regional y 20 procesados

Juan Manuel Guillén es acusado de colusión agravada y afronta un pedido de 5 años y 8 meses de cárcel. Ante la ausencia de cuatro imputados, Juez Eddy Leva los declaró reo contumaz y ordenó arrestarlos.

Por Ibón Machaca | 7 octubre, 2021
Caso Arequipa - La Joya: ocho años para llevar a juicio al expresidente regional y 20 procesados

El Juzgado de Corrupción de Funcionarios de Arequipa ordenó este miércoles la apertura este del ‘megajuicio’ por el caso de la autopista Arequipa – La Joya. El proceso se celebra a siete años de la denuncia de supuesto direccionamiento en el proceso de licitación para que salga como ganador el consorcio Ingeniería Arequipa – La Joya. El hecho ocasionó un perjuicio económico al Estado de más de 3 millones de soles.

En el caso figura como principal imputado el expresidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides, quien se presentó al proceso, a sus 79 años de edad. Asimismo, están comprometidos sus exfuncionarios y representantes de la concesionaria a cargo de la elaboración de los estudios definitivos de la segunda etapa de construcción de la autopista regional Arequipa – La Joya. La fiscal anticorrupción Marita Cueva Ojeda los acusa de cometer el delito de colusión agravada.

Se ha pedido pena privativa de la libertad de 5 años y 8 meses para Guillén Benavides. Mientras que para el resto de acusados se ha solicitado condenadas desde 5 hasta 10 años. Además, se demandó el pago de 95 millones de soles como reparación civil a favor del Estado.

Demoras y retrasos en el proceso

Pese a que se tomó previsiones para que el juicio inicie formalmente, tampoco en esta ocasión pudo concretarse. Desde el 2019, fecha en que se dictó el inicio del auto de enjuiciamiento, el proceso ha sufrido diversas postergaciones. Entre las principales razones, se encuentran los problemas para notificar a los empresarios de la concesionaria que radican fuera del país.

Ese mismo inconveniente volvió a repetirse el miércoles en la audiencia. El empresario español Carlos Ríos Sánchez, según dijo su abogada, no pudo asistir porque no había sido notificado en su domicilio real que es en España. Tampoco concurrieron los procesados Víctor Mantilla Chávez, Antonio Joaquín García del Villar e Ignacio Cerrero Villa. Ante la inasistencia, el juez Eddy Leva Cascamayta los declaró reo contumaz y ordenó su detención y conducción compulsiva.

En cambio, se justificó la ausencia del empresario Carlos Camacho Sevillano, debido a que fue intervenido quirúrgicamente; mientras que el ex viceministro de Economía, Fernando Toledo Arburúa, se hizo presente casi al finalizar la audiencia, salvándose así del arresto.

La acusación por el caso Arequipa – La Joya

De acuerdo a la acusación de la fiscal Cueva Ojeda, los imputados habrían concertado los términos de referencia de la licitación para efectuar los estudios de la segunda etapa de la carretera Arequipa- La Joya, en favor de un consorcio peruano-español.

Los acusados deben deslindar responsabilidades de un supuesto direccionamiento para favorecer al “Consorcio Ingeniería Arequipa –La Joya”, integrado por las empresas españolas Clothos, Epypsa y la compañía peruana de Jack López Ingenieros.

Los imputados habrían tenido la responsabilidad de viablizar o dar conformidad al proceso de selección de esta obra, vulnerando las normas de contrataciones del Estado; según el Ministerio Público.

Para Juan Manuel Guillén Benavides y su ex asesor, Delfor Sarmiento, se pidió de 5 años y 8 meses por su avanzada edad. Y, se solicitó 10 años de pena efectiva para el exgerente general, Jorge Luis Aguilar, el ex asesor regional, Miguel Ocharán y los exfuncionarios Fernando Castillo Gutiérrez, Nadia Heredia Espinoza, Victor Manuel Mantilla Chavéz, René Francisco Huanca Ramos, Rossana Patricia Morays Velásquez, Arcemia Bustamante Quispe y Juan José Vilelle Torres.

En cambio, para los cómplices primarios: Fernando Toledo Arburúa ex viceministro de Economía, Jesús Eduardo Ramón Tolmos Toledo, Carlos Ríos Sánchez, Raúl Fuentes Reynoso, Carlos Roberto Camacho Sevillano, Antonio García del Villar, Ignacio Cerredo Villa, Emiliano Sanz Cañada y Sergio Hernando Alvarez se está solicitando 9 años de prisión. La siguiente sesión se programó para el próximo miércoles 13 de octubre, desde las 8:30 de la mañana.

Antecedentes del proceso

Por este caso, el expresidente regional, Guillén Benavides, sufrió prisión domiciliaria por varios meses. Además, Miguel Ocharán Pichu estuvo preso en el penal de Socabaya. Igualmente, los otros acusados que tuvieron medidas restrictivas de diverso grado, incluyendo a Delford Sarmiento, Jack López, el exministro Toledo y los empresarios españoles.

Sin embargo, vale aclarar que fue Jack López quien denunció a las empresas españolas y a los asesores del presidente de coludirse con el objeto de cambiar el diseño por otro menos costoso. Además, de sustituir a los profesionales presentados como responsables en el proceso de licitación, por otros extranjeros sin acreditación; y por último, de concertar todos los términos de la licitación.

La obra, iniciada en el mandato de Daniel Vera Ballón, no se ha concluido hasta la fecha. Tras estas denuncias, quedo paralizada y se retomó en la administración de Yamila Osorio Delgado, pero no se culminó y ahora está paralizada nuevamente.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Mural

La historia de Perú como anfitrión de grandes competiciones

Cuando hablamos de eventos deportivos continentales, los Panamericanos son la cita más importante para miles de atletas de todo el Continente Americano y el Caribe. Un estilo de Juegos Olímpicos de la región en el que se dieron cita cerca de 7 mil deportistas en la ciudad de Lima.

Por Redacción El Búho | 7 octubre, 2021
La historia de Perú como anfitrión de grandes competiciones

Perú es un gran anfitrión de eventos deportivos en la región. Este es un factor que atrajo mucho turismo extranjero en el 2019 gracias a los eventos de ese año que repasaremos enseguida, pero analizaremos igualmente eventos pasados que marcaron la historia de este país.

EL INOLVIDABLE AÑO 2019

Juegos Panamericanos 2019

Cuando hablamos de eventos deportivos continentales, los Panamericanos son la cita más importante para miles de atletas de todo el Continente Americano y el Caribe. Un estilo de Juegos Olímpicos de la región en el que se dieron cita cerca de 7 mil deportistas en la ciudad de Lima.

Se construyeron numerosos recintos deportivos que permanecen en uso y que son el legado de estos juegos: Pistas de atletismo, piscinas y polideportivos de última generación que hacen de la capital del Perú una de las ciudades con mejor infraestructura para el deporte de Sudamérica.

Además, en el lado competitivo, el país sumó 39 medallas, su mejor marca histórica conseguida en los Panamericanos 2019.

Final Copa Libertadores

Perú dejó igualmente una gran imagen profesional al organizar en pocos días la primera final única en la historia de la Copa Libertadores: El torneo de fútbol más importante de Sudamérica.

Luego de que Santiago de Chile se cayera como sede de la final debido a manifestaciones sociales en el país, la CONMEBOL decidió otorgarle a Lima la responsabilidad de organizar la final. El estadio Monumental recibió a miles de aficionados brasileros y argentinos del Flamengo y River Plate. Una de las finales más apasionantes de los últimos años en el que el equipo brasileño remontó el partido en los últimos 5 minutos para consagrarse por primera vez desde 1982.

La historia de Perú como anfitrión de grandes competiciones

Rally Dakar

La carrera de campo a través más exigente del mundo se disputó por primera vez en un solo país, después de 11 años siendo disputado entre varios países de Sudamérica como Argentina, Chile y Bolivia, principalmente.

Esta fue igualmente la última edición del Dakar en Latinoamérica ya que la empresa organizadora (Amaury Sport, de origen francés) firmó a partir del 2020 y por los próximos 5 años con Arabia Saudita.

El rally que recorrió desde Tacna hasta Lima, pasando por Moquegua, Arequipa, Marcona y Pisco, consagró al Qatarí Nasser Al-Attiyah en la categoría de coches. Se compitió además en motos, camiones, quads y SxS.

OTROS EVENTOS EN LA HISTORIA

Latin American Poker Tour 2010 – 2015

Otro gran evento en la historia de Perú fue el Latin American Poker Tour (LAPT), un torneo de poker patrocinado por PokerStars que se volvió uno de los más importantes en la historia del continente. Su último paso por Perú fue en la penúltima temporada del torneo en 2015, cuando el LAPT tuvo una parada de cinco días en julio por Lima, en el famoso Casino Atlantic City.

Pero en años anteriores, se jugó en otras 5 ocasiones desde el 2010 hasta el 2015 e incluso el país tuvo el orgullo de tener a un campeón en su propia tierra en el 2011 cuando el peruano Kemal Ferri se declaró ganador de la mesa final del torneo.

ATP Challenger Lima 2000 – 2021

El circuito de la ATP también tiene un torneo en Lima. El Club Tenis Las Terrazas de Miraflores es la casa del Lima Challenger desde el año 2000.

Este es un torneo que otorga puntos a los tenistas para completar los requisitos para torneos de mayor envergadura. Por lo general, son torneos de jugadores entre los rankings 70 para arriba y el premio final puede rondar los 80 mil dólares.

Jugadores de la talla de Guillermo Coria, Pablo Cuevas o Eduardo Schwank participaron en este evento y el último campeón fue el boliviano Hugo Dellien.

Mundial de Fútbol y copas América

La FIFA eligió a Perú para ser la sede de su mundial de fútbol categoría Sub 17 en el 2005. Es el torneo más importante a nivel de selecciones después del mundial absoluto y el Sub 20. Reunió a 16 selecciones en las sedes de Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura e Iquitos. La selección mexicana se consagró campeona en un torneo que vio a jugadores de la talla de Carlos Vela, Giovani Dos Santos y Nuri Sahin.

Perú también fue anfitrión de hasta 6 Copas América (1927, 1935, 1939, 1953, 1957 y 2004). La blanquirroja llegó incluso a dar la vuelta olímpica en Lima en 1939 frente a Uruguay.

Ahora existen diferentes rumores que hablan de una candidatura en conjunto entre Perú y Bolivia para la próxima Copa América 2024.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mirtha Vásquez juramentó como presidenta de la PCM | Al Vuelo

Pedro Castillo explicó que la gobernabilidad está por encima de cualquier conflicto de ideologías.

Por Pamela Zárate M. | 6 octubre, 2021
Mirtha Vasquez noticias

-Pedro Castillo aceptó la renuncia del presidente de la PCM, Guido Bellido. El presidente Pedro Castillo tomó una de las decisiones más difíciles en lo que va de su mandato, confirmando la renuncia del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido. Este anuncio lo hizo esta tarde en un mensaje a la Nación. Explicó que la gobernabilidad está por encima de cualquier conflicto de ideologías.

-Presidente Pedro Castillo presenta a Mirtha Vásquez como titular de la PCM. En reemplazo del cusqueño, entra la expresidenta del Congreso, Mirtha Vásquez. En reemplazo de Juan Carrasco en el cargo del ministerio del Interior entra Julio Barrenzuela, como nuevo ministro de Educación entra Carlos Gallardo Gómez. Betsy Chávez, será la nueva titular del despacho del polémico ministerio de Trabajo. Como nuevo ministro de la producción José Incio Sánchez; Eduardo Gonzales es el nuevo titular del ministerio de Energía y Minas, asimismo como ministra de Cultura, ingresa Gisela Ortíz. Los demás ministros se mantienen en sus cargos.

-Guido Bellido acepta su retiro del cargo pero advierte que vigilará se cumpla el programa de Perú Libre. Dijo que apoyarán al presidente Pedro Castillo en la medida que mantenga las promesas de campaña y las propuestas del partido, con las que llegó al gobierno. En tanto Vladimir Cerrón y la militancia de Perú Libre reaccionaron rechazando el supuesto copamiento de los «caviares» en el gobierno.

-Este miércoles inició la instalación del juicio contra el ex presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides, y otras 20 personas, entre exfuncionarios y empresarios, por el caso Arequipa – La Joya. 

El Búho, para más noticias sobre Mirtha Vásquez, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a Pico: Pedro Castillo juramenta gabinete de Mirtha Vásquez

Pedro Castillo toma juramento a nuevo Gabinete Ministerial, presidido por Mirtha Vásquez. Al respecto conversamos con el político Elías Rojas y con el analista César Belan.

Por Redacción El Búho | 6 octubre, 2021

Pedro Castillo toma juramento a nuevo Gabinete Ministerial, presidido por Mirtha Vásquez. Al respecto conversamos con el político Elías Rojas y con el analista César Belan.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: se detectaron 239 nuevos casos de covid-19 en un día, informó Geresa

Al 6 de octubre, se tienen 74 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 41 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 5 pacientes en Trauma Shock.

Por Redacción El Búho | 6 octubre, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 6 de octubre del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 421 mil 017 muestras por covid-19, sumando 268 mil 870 casos positivos y 2 millones 150 mil 017 negativos.

Según el reporte del 6 de octubre, se evaluaron a 5 mil 325 personas, de las cuales 239 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 4%.

Al 6 de octubre, se tienen 74 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 41 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 5 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 1 fallecido, con lo que la cifra asciende a 6 mil 633 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportó 1 deceso en hospital Honorio Delgado.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 259 mil 013 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 194 que se registraron durante el 5 de octubre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de la región Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19 dentro de nuestra región. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Juramentación de nuevo Consejo de Ministros del gobierno de Pedro Castillo

Tras anunciarse la renuncia del Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, esta noche tuvo lugar la juramentación del nuevo gabinete, presidido por Mirtha Vásquez. La mayoría de ministros permanece en el cargo, pero hay 7 que se relevaron, entre ellos, Iber Maraví.

Por El Búho | 6 octubre, 2021

Tras anunciarse la renuncia del Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, esta noche tuvo lugar la juramentación del nuevo gabinete, presidido por Mirtha Vásquez. La mayoría de ministros permanece en el cargo, pero hay 7 que se relevaron, entre ellos, Iber Maraví.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Las veces en que Guido Bellido generó polémica y polarización (VIDEO)

En los 2 meses como primer ministro, Bellido estuvo rodeado de polémica y enfrentamientos. Aquí un breve resumen de sus momentos más polémicos.

Por Pamela Zárate M. | 6 octubre, 2021
guido bellido renuncia

Guido Bellido ya no es más el primer Ministro. La renuncia que se oficializó esta tarde, fue la conclusión de una serie de enfrentamientos con el Congreso y con el propio gabinete de Pedro Castillo.

El cusqueño ofreció una última conferencia de prensa, donde manifestó su agradecimiento al presidente por la oportunidad, no sin antes dar piquetes sobre quienes estarían detrás de su renuncia: «existen fuerzas y poderes fácticos que gobiernan, presionan, coaccionan, denuncian y persiguen. Así se cambie de presidente están, aparentemente perpetuas». Pese a ello, invocó a quien será el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros a trabajar únicamente por los peruanos.

«Lo que puedo decirle a la persona, varon o mujer que asuma la Presidencia de Ministros, es que debe ponerse en coherencia y sintonía con la población».

Guido Bellido – expresidente de la PCM.

Durante sus 2 meses como primer ministro, Bellido estuvo rodeado de polémica y enfrentamientos entre sus propios colegas. La más reciente fue la desautorización al asesor legal de Pedro Castillo y tambien ministro de Justicia, Anibal Torres, por el caso Maraví. De esa manera, el emotivo discurso en quechua y su referencia a Paco Yunque quedó desestimado con las acusaciones contra él por discriminación y misoginia. Así también, las pullas en quechua y mala relación con la prensa terminaron por generar mayor inestabilidad en el gobierno; lo que terminó con su salida del gabinete.

El Búho, para más noticias sobre Guido Bellido, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

La variante Delta predomina en muestras de COVID-19 de Arequipa

La Universidad Nacional de San Agustín presentó los resultados del secuenciamiento genómico que viene realizando su laboratorio

Por Sofía Huilcape Meléndez | 6 octubre, 2021
La variante Delta predomina en muestras de COVID-19 de Arequipa

La Universidad Nacional de San Agustín presentó los resultados del secuenciamiento genómico que viene realizando su laboratorio. Estos indican que, de las muestras que analizaron, la variante de Covid-19 con mayor presencia en los meses de agosto-septiembre es la Delta. 

El doctor Jorge Ballón Echegaray presentó su informe en el que confirmó que el 51% de las 47 muestras que obtuvieron en Arequipa son del tipo Delta. Con esto se confirma que hubo un crecimiento exponencial en el esparcimiento de esta cepa, puesto que en julio-agosto, ésta solo constituía el 21% de las muestras. En ese período, la variante predominante era la Lambda.

La importancia del secuenciamiento

El proyecto se realizó en colaboración con la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Desde julio se vienen analizando las muestras, y este trabajo continuará hasta diciembre del presente año. Las actividades se vienen desarrollando en el Laboratorio de Microbiología Molecular de la UNSA. El objetivo es analizar, hasta fin de año, 200 genomas.

Investigadores agustinos realizan el secuenciamiento genómico
Investigadores agustinos realizan el secuenciamiento genómico

En el período de julio-agosto se analizaron 61 muestras; mientras que el agosto-septiembre, fueron 47. A pesar de que ahora se sabe que la variante Delta es la predominante en nuestra región, Ballón aseguró que no se han visto mayores diferencias en la sintomatología. Es decir, no existe un cambio significativo entre los síntomas que provocan las diferentes cepas.

El Dr. Ballón mencionó que el Gobierno Regional de Arequipa no suministró los reactivos e insumos necesarios para hacer este proceso, por lo que se retrasó. Ante esto, el médico solicitó mayor interés por parte de las autoridades para poder llevar a cabo estas investigaciones. Asimismo, también pidió al Ministerio de Salud fortalecer las capacidades de secuenciamiento de las regiones, pues así tendríamos más recursos y personal capacitado.

Lo que permite este secuenciamiento es rastrear cómo se están moviendo las variantes y cuál es su dinámica. Esta información es valiosa para tomar decisiones concernientes a la salud pública.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Humor

Serrucho congresal

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 6 octubre, 2021

Por Rosario Cardeña

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

Arequipa: 4 500 casos de depresión y tendencia suicidas se atendieron en 2021, por confinamiento

Juliana Valdivia Alvarado, coordinadora de Salud Mental de Arequipa, indicó que la mayor cantidad de casos atendidos a nivel regional este año son de violencia familiar. Estos ascienden a 6 mil 010.

Por Mishell Valdivia | 6 octubre, 2021
salud mental Arequipa

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este 10 de octubre, Juliana Valdivia Alvarado, coordinadora de Salud Mental de Arequipa, informó que la mayor cantidad de casos atendidos a nivel regional este año son de violencia familiar. El numero de denuncias asciende a 6 mil 010 casos de violencia entre física, psicológica y sexual.

Seguidamente están los casos de ansiedad, depresión y tendencias suicidas, los cuales ascienden a 4 mil 500 casos. Además, también mencionó 917 pacientes por consumo de alcohol y drogas, y 500 casos con otros trastornos.

“Existen muchos factores, justamente debido al confinamiento (…) Los índices han ido aumentando cada vez más por el aislamiento, pérdida de trabajo o problemas de pareja”

Juliana Valdivia Alvarado, coordinadora de Salud Mental de Arequipa.

Asimismo, según el médico psiquiatra del hospital Honorio Delgado, Edwin Casaverde, el gobierno descuidó la salud mental en la coyuntura de pandemia. Los factores adversos se vieron incrementados por la inestabilidad económica y política actual.

«Enfrentarse a una realidad de poder conseguir trabajo, aumenta el precio del gas y de los servicios básicos sube. Estos son factores estresantes que muchas veces requieren una intervención temprana para evitar que el suicidio se consume, son factores prevenibles»

Médico psiquiatra del hospital Honorio Delgado, Edwin Casaverde.

A su vez, resaltó el número de casos que atiende el hospital Honorio Delgado (Arequipa), haciendo público que estarían en su límite de atención. Al día se acercan al nosocomio 20 personas, actualmente incluso hay un paciente esperando cama.

Medidas para fortalecer la salud mental en Arequipa

Actualmente existe una mesa multisectorial de salud mental en Arequipa, compuesta por diversas instituciones especialistas en salud. Allí se vienen organizando también actividades con el fin de prevenir daños y fortalecer la salud mental.

Entre las actividades mencionadas resaltan: charlas, capacitaciones, mesas de trabajo, folletos y líneas de ayuda activas las 24 horas.   

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Quién es Mirtha Vásquez, la nueva presidenta del Consejo de Ministros

La expresidenta del Congreso, reemplazo de Guido Bellido, es conocida por su compromiso con los Derechos Humanos, la defensa de Máxima Acuña contra la minera Yanacocha, entre otros.

Por Redacción El Búho | 6 octubre, 2021
Quién es Mirtha Vásquez, reemplazo de Guido Bellido, la voceada nueva presidenta del Consejo de Ministros

Actualizada el 7/10/21 a las 07:00 horas.– Mirtha Vásquez fue designada como presidenta del Consejo de Ministros, tras la renuncia de Guido Bellido. El presidente de la República, Pedro Castillo, aceptó la renuncia de Bellido, y la designó en su reemplazo, cambiando un total de 7 ministros en el nuevo gabinete.

Vásquez fue congresista de la República durante el periodo de transición 2020-2021 por el Frente Amplio, alcanzando a ocupar el cargo de presidenta del Congreso.​ Cajamarquina de nacimiento, fue catedrática de la Universidad Nacional de Cajamarca y militante del partido Tierra y Libertad.

Es conocida su labor activista, siendo abogada en la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) e integró el Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Aqui la entrevista que ofreció a El Búho, luego de cesar en el cargo de Presidenta del Congreso.

Mirtha Vásquez y compromiso por DD.HH.

El caso donde alcanzó mayor notoriedad, fue cuando defendió a Máxima Acuña contra la compañía minera Buenaventura. El litigio fue por la defensa de lagunas en la zona, caso sobre protección ambiental conocido incluso a nivel internacional.​

Recordemos que fue una de las pocas parlamentarias que rechazó la vacancia al expresidente de la República, Martín Vizcarra. Ella fue una de los 19 parlamentarios que votaron contra la vacancia.

«La mayoría del país no está pidiendo una vacancia y ¿saben por qué? No porque son ‘vizcarristas’, no porque están en contra de la lucha contra la corrupción, sino porque necesitan respuestas a cosas más urgentes”

Mirtha Vásquez durante pedido de vacancia contra Martín Vizcarra.

Una de sus últimas intervenciones antes de hoy, fue luego de la agresión verbal sufrida contra el exfiscal Avelino Guillén.

“Mi solidaridad con el Dr. Avelino Guillén, quien fue víctima de agresiones verbales. No podemos tolerar estos actos de violencia hacia quien tuvo un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos y la democracia. ¡Respeto y clima de paz para el país!”

Mirtha Vásquez el 15 de septiembre del 2021.

Así, esta es la nueva conformación del Consejo de ministros, donde los despachos que han cambiado de titular aparecen en negrita.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.