Patrimonio
El patrimonio cultural tiene que ver con las creaciones artísticas o tecnológicas de la población originaria o residente
El patrimonio cultural tiene que ver con las creaciones artísticas o tecnológicas de la población originaria o residente
Antes de la pandemia por covid-19, este lugar recibía a más de 280 mil turistas anuales y el año pasado se redujo en casi un 80%.
El silbido del té pitiau y las lecheras dieron fama a la Villa de Yanahuara, la de las callejas empedradas y solitarias. La que fue morada de
nuestros ancestros indios: cahuanaquntis, yanahuaras, chumbivilcanos, collaguas. La que al llegar los hispanos fue conocida como “La Chimba”.
En Arequipa, entre los abogados, conocimos a eminentes cultores de la poesía: Francisco Gómez de la Torre, José Luis Bustamante y Rivero, Francisco Mostajo, Pedro Germán Delgado, José Pacheco Andía y otros
No existe una semana en el año, tan llena de recogimiento público y las manifestaciones religiosas de la feligresía, como la Semana Santa
El evento académico busca generar el interés de visitar este valioso e importante sitio arqueológico, patrimonio cultural de los peruanos y de la humanidad.
El gobierno de Manuel Prado confiscó la propiedad al empresario Forga. Luego procedió a rematarla, siendo su posterior dueño Leonardo Rodríguez Ballón, arzobispo de Arequipa.
Nuevas esculturas en sillar, además de la posibilidad de escalar en las grandes formaciones ofrece el circuito turístico La Ruta del Sillar
Arequipa tiene la mayor concentración a nivel nacional de monumentos, edificios de valor monumental y de contexto patrimonial
Este año Arequipa celebró dos aniversarios importantes en confinamiento; el de la ciudad y el de la apertura al público de su monumento arquitectónico más importante, la ciudadela de Santa Catalina
Los internautas de cualquier lugar del mundo pueden visitar los monumentos históricos, sitios culturales y emblemáticos, con una visión de 360 grados
La gran riqueza cultural del Perú y su patrimonio histórico y natural podrán ser apreciados por muchos peruanos en los próximos meses
Fondo de Plan Copesco busca recuperar templo Nuestra Señora de la Asunción, en Chivay. Construcción resultó dañada en terremoto del 2016.