Arequipa se enfrenta a uno de los peores escenarios de déficit de lluvias, con 104 distritos considerados en riesgo alto, según el último informe de Cenepred.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), inició la intervención de 5.4 kilómetros en el...
Han pasado más de siete meses de las emergencias por lluvias y huaicos en diversas provincias y todavía no se ejecutan las obras de rehabilitación. Autoridades señalan que gobierno de Dina Boluarte se ha olvidado del sur y critican la incapacidad del GRA para agilizar la entrega de ayuda.
Los últimos reportes indican que la alerta sobre El Niño costero continuará hasta el verano de 2024 y su magnitud sería moderada en un 55 % y fuerte en un 33 %. La próxima escasez de agua y alimentos se conoce hace meses
Incremento tarifario para el próximo año está contemplado a un previo estudio tarifario de cinco años. Consumo de agua por persona alcanza 280 litros por día, señala gerente de Sunass
Ramiro Lazo, un agricultor de los valles de Arequipa, cuenta que la escasez de alimentos disparó los precios por la reducción de sembríos. Mientras que las familias que viven en el Lago Titicaca, en Puno, han decidido mover sus islas aguas más adentro ante el descenso histórico que registra.
Desde las lluvias y el ciclón Yaku, poco se ha hecho por prevenir los efectos del Niño Global que se unirá al Niño Costero en el verano, con consecuencias impredecibles.
Proponen medidas de prevención: fortalecimiento de servicios de salud, mejora de infraestructura, asignación de presupuesto adecuado y una mejor distribución del personal