- Publicidad -

AUTOR

Manuel Rosas Quispe

64 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Commando: Radiografiando a Johnny Ramone

"Las últimas páginas del libro son notablemente tristes, pues Johnny aborda el tema de su enfermedad y llega a un punto en el que sabe que ya no hay marcha atrás. Acepta su destino remarcando la incomodidad de morirse a los 54 años (vivió un año más de lo que previó, murió a los 55)".

La Flor de mi Secreto: un imprescindible de Almodóvar

"En esta película está presente el drama social de la España de aquellos años: la marcha de estudiantes por el centro de Madrid, las pintas en contra del PSOE, los comentarios políticos (escuetos pero mordaces) de uno o dos personajes… Es decir, Almodóvar era consciente de la realidad social que se vivía".

The Madcap Laughs: el alma de Syd Barrett

"Por eso, “The Madcap Laughs” es un testamento doloroso a la vez que bello. Es el espíritu de Syd en aquellos días en que aún era alguien y su nombre todavía provocaba alguna expectación en los corrillos londinenses"

Alma Mahler o La Pasión

"La belleza y el talento de Alma Mahler nos habla de un mundo perdido que, sin embargo, podemos recuperar y admirar cuando, por ejemplo, escuchamos la Sexta Sinfonía de Gustav Mahler o los bellos lieder que la propia Alma compuso".

Nuestra piel más temida

"Nos invita a contemplar sin ira las heridas que nos dejó la década sangrienta del terrorismo, la perplejidad y el silencio insoportable a que nos obligó esa etapa vergonzosa de nuestras vidas. Nos invita a observar por qué variados vericuetos se cuela todavía (y se colará) ese dolor".

Días Felices con el Sótano Beat

"Hay afiches, portadas de discos, carteles cinematográficos y fotografías muy interesantes. A mí me parece un magnífico preámbulo para el libro que se escribirá después sobre Traffic Sound, Los Mads, Los Holy’s o Los Destellos".

Realidad Virtual y Realidad Real de Diego Vasallo

"Realidad Virtual del Rock N’ Roll” es esencialmente un disco nocturno, una obra que se complace en mostrarse tras sutiles veladuras que alguna conexión hallará con la música de baile de los ochenta".

¡Corre a ver Yana-Wara ya!

"Han llevado su cine hacia un camino distinto. Han razonado acerca de la soledad, el aislamiento y el sufrimiento de las comunidades campesinas (retratadas en la frágil Yana-Wara) y han encontrado reveladoras concomitancias con la tragedia griega y con el cine de horror japonés".

Groucho y yo

"La loca verborrea, los juegos de palabras intraducibles, las disparatadas conexiones lógicas, las punzantes adjetivaciones humillantes, en fin, el lenguaje vuelto de revés, eso que nos hizo admirar tanto a Groucho".

“Rock You To Hell”: Sigamos rockeando con Grim Reapper

“Rock You To Hell” es un perfecto ejemplo del estilo enérgico y vitalista de la NWOBHM: riffs potentes, a menudo acompañados de palm-mute, armonías con dos guitarras sonando al unísono y la agresividad desafiante de una voz que alcanza notas muy agudas.

“Rescate en el Barrio Chino” treinta años después

"La puesta en escena de John Carpenter, tomando todos los clichés de las películas de serie B y convirtiéndolos en guiños familiares para el espectador, también se sostiene y deja en claro cuáles son sus intenciones".

Para volver a escalar La Montaña Mágica

"Hay quien ha visto en Hans una representación de la República de Weimar. Tal interpretación política es posible. Yo prefiero ver en Hans al ser humano común y corriente, al “tonto puro” que abandona su casa en busca del grial".

Agitando las melenas con Dio: The Last in Line (1984)

La música de Dio es un grito desaforado en la batalla. Sus melodías y su lírica pretenden transmitir el carácter heroico de la existencia.

The Awful Truth (1937): Una lección de screwball comedy

“Screwball comedy” o comedia loca, un subgénero que, sin renunciar totalmente al slapstick, muestra un humor inteligente, con salidas ingeniosas y rápidas, en un ambiente de refinada elegancia.

Manon Lescaut hoy

"En determinados pasajes el peso del destino de Des Grieux alcanza cotas de gran lirismo (hay tórridas confesiones de amor que se asemejan a las de un malherido Humbert Humbert), sobre todo, en la última parte de la novela, que se desarrolla en Luisiana".

Once años sin Kevin Ayers

"Para su siguiente álbum, “Shooting at the moon” (1970), Ayers reúne a una pléyade variopinta de músicos, entre ellos, el maestro David Bedford y un jovencito desconocido llamado Mike Oldfield".

“Call Me By Your Name” de Luca Guadagnino

"La fotografía de Sayombhu Mukdeeprom, hermosa fotografía de 35 mm., se deleita en paisajes abiertos, cielos serenos y cálidos, viñedos ubérrimos, carreteras polvorientas de un verano adolescente. Por esas carreteras, por esas callejas sinuosas de Lombardía, seguimos a nuestros personajes".

¡Hollywood Censurado!

"Gregory Black sazona su prosa con imaginación e inventiva. Por ejemplo, cuando nos cuenta cómo Howard Hawks y Ben Hecht trabajaron durante once días el guion de Scarface, Black apela a cómicas hipérboles para dejar claro el meteórico trabajo de estos dos genios".

Sonny Clark saltando y trotando

"Los soplidos de Jackie McLean le dan todo el espacio suficiente para que Sonny, al piano, relate sus aventuras cotidianas. Mientras tanto, Philly Joe Jones, con un cronómetro en las propias venas, marca sus beats desacelerados para que Art Farmer dibuje filigranas con la trompeta".

24 Hour Party People: Un documental sobre la movida de Manchester

"Es sumamente interesante la vida de Tony Wilson. Fue un patán soberbio, pero también un quijotesco caballero que luchó contra las corporaciones al crear el mítico sello Factory y la mítica discoteca The Hacienda".
- Publicidad -

Últimas noticias