Fiscal Patricia Benavides es recibida con gritos de “corrupta y bamba” en Ayacucho | Al Vuelo

En Huamanga la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tenía programada una reunión con otros fiscales, personal forense y administrativo.

Por Pamela Zárate M. | 11 agosto, 2023

Le gritan “fiscal bamba, corrupta y asesina” a Patricia Benavides en Ayacucho

Apenas Patricia Benavides pone un pie fuera de Lima le toca sentir el rechazo popular. La engreída de los otorongos tuvo la gran idea de visitar Ayacucho y le llovió de todos lados. En Huamanga la fiscal de la Nación tenía programada una reunión con otros fiscales, personal forense y administrativo. Al parecer Paticita ya se las olía y tuvo un abundante resguardo policial, lo que no evitó que los lugareños le dijeran de todo. Los familiares de los diez fallecidos producto de la represión durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte hicieron sentir su voz. Le gritaron fiscal bamba, corrupta y asesina. Ante la numerosa cantidad de manifestante, la Policía tuvo que cerrar los accesos a la Plaza Mayor de Huamanga. A la fiscal no le quedó otra que chapar su camioneta y poner pies en polvorosa. Ni olvido ni perdón.

Dina Boluarte condenó categóricamente la muerte de Fernando Villavicencio afirmando que el gobierno rechaza todo aquello que afecte la democracia

Cada vez que Dina Boluarte habla de defensa de los derechos humanos o democracia resulta poco creíble. Este discurso de defensora de la democracia con “rostro de mujer y  humano” lo viene repitiendo en cada encuentro que tiene presencia de extranjeros. La asunción de la presidencia de la Alianza del Pacífico no fue la excepción, pues la presidenta aprovechó la ocasión para condenar de manera enérgica el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador cuya muerte ha conmocionado a todo el país vecino.

“Quiero hacer un alto para condenar enérgicamente el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el último miércoles. El gobierno y el pueblo peruano rechazamos de manera categórica todo acto criminal que afecte el proceso electoral ecuatoriano y la democracia en nuestra región”, dijo sin considerar que ella misma está siendo investigada por atentar contra los derechos humanos y afectar la democracia del Perú al cargar encima tantos inocentes fallecidos a manos de las fuerzas militares y policiales con impunidad para los responsables. Vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro, dice un sabio refrán.

Ministerio Público pidió que se amplie plazo de investigación preparatoria contra Pedro Castillo

Este sábado 12 de agosto se cumple el plazo de ocho meses que se otorgó para la investigación preparatoria contra Pedro Castillo y sus exministros Betssy Chávez, Willy Huerta y Roberto Sánchez, así como contra el entonces asesor Aníbal Torres por la tentativa de golpe de Estado. Por eso, el Ministerio Público solicitó que se amplíe el plazo por ocho meses más. Entre las razones, argumenta que diversas diligencias no se han podido realizar, entre ellas, la toma de declaración de 19 testigos que no acudieron a la citación fiscal, así como la elaboración de pericias técnicas. Entre ellos, se encuentran el exministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví. El juicio contra Pedro Castillo parece que se seguirá extendiendo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Trujillo: Obras en las quebradas siguen retrasadas a pocos meses del Niño Global

En una inspección realizada como parte de las soluciones integrales en las quebradas de Trujillo, la comisión especial del Congreso de la República encargada de fiscalizar las obras financiadas por el programa de Reconstrucción con Cambios ha constatado que los trabajos en la quebrada San Carlos se encuentran en estado de paralización. A pocos meses […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 agosto, 2023

En una inspección realizada como parte de las soluciones integrales en las quebradas de Trujillo, la comisión especial del Congreso de la República encargada de fiscalizar las obras financiadas por el programa de Reconstrucción con Cambios ha constatado que los trabajos en la quebrada San Carlos se encuentran en estado de paralización.

A pocos meses del Niño Global, la comisión inspeccionó las obras que se están llevando a cabo en las quebradas San Idelfonso, San Carlos y El León.

Durante la inspección, se constató que la obra en la quebrada San Carlos se encuentra suspendida. El gerente de proyecto informó que la empresa encargada de ejecutar los trabajos solicitó entrar en un proceso de solución de controversias, lo que ha llevado a la necesidad de volver a licitar el proyecto.

En contraste, en la quebrada San Idelfonso se verificó un avance significativo en la construcción de diques. Representantes de la empresa Besalco revelaron que se han construido 17 de los 35 diques planificados. Además, se informó que el túnel de trasvase de aguas se encuentra en proceso de licitación para su ejecución.

Por su parte, en la quebrada El León se observó un notable progreso en la construcción de la represa para la laminación de aguas, así como en los canales destinados a dirigir el agua hacia el mar. Este proyecto es el más avanzado y se destaca por cumplir con las mejores condiciones para la implementación de soluciones integrales.

Reconstrucción con Cambios

El consejero regional Ever Cadenillas, adelantó que la labor de la comisión congresal continuará con reuniones en la Casa de la Identidad Regional, donde se abordarán otros temas relacionados con las actividades de prevención en Trujillo financiadas por el programa de Reconstrucción con Cambios.

La comisión de fiscalización tiene previsto continuar sus actividades el sábado, en compañía de autoridades locales, para profundizar en la revisión de las obras y los proyectos en curso, así como para tratar temas relacionados con la prevención en la zona en el contexto del mencionado programa de reconstrucción.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ENTREVISTA: Carmen McEvoy, historiadora peruana | Red de Medios Regionales del Perú

Periodistas de Arequipa, Huánuco y Piura hablan con la historiadora Carmen McEvoy.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 agosto, 2023
red-medios-regionales-peru-entrevista-carmen-mcevoy

Conversamos con la historiadora Carmen McEvoy, sobre el aniversario patrio y la situación del país en el contexto histórico. Además, sobre los aniversarios de Piura, Arequipa y Huánuco, que se celebran el 15 de agosto.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Loreto: Cámara de Comercio promueve intercambio comercial de servicios de pueblos indígenas

Por primera vez se lanzó el “Mes del Emprendimiento Indígena-MEI 2023”, que se realizará del 2 al 4 de noviembre, para impulsar el trabajo productivo de las comunidades indígenas en nuestro país, promoviendo el respeto por el medio ambiente, la cultura y las tradiciones. La iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de Pueblos Indígenas […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 agosto, 2023

Por primera vez se lanzó el “Mes del Emprendimiento Indígena-MEI 2023”, que se realizará del 2 al 4 de noviembre, para impulsar el trabajo productivo de las comunidades indígenas en nuestro país, promoviendo el respeto por el medio ambiente, la cultura y las tradiciones.

La iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de Pueblos Indígenas del Perú (CCPIP), Sernanp, la Embajada Británica en Lima, Grupo AJE, AIDER, GFC Task Force y el sector privado, busca promover un espacio de intercambio comercial de bienes y servicios provenientes de pueblos y territorios indígenas que trabajan de forma sostenible.

“Articularemos los emprendimientos indígenas con posibles aliados comerciales y facilitaremos el intercambio comercial de bienes y servicios indígenas con compradores nacionales e internacionales”, explicó Shuar Velásquez, presidente de la CCPIP.

En el evento de lanzamiento del “MEI 2023”, que se realizó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, sostuvo que las áreas naturales protegidas son para las personas y se conservan gracias a ellas, por lo que no debe perderse su identidad ni cultura.

A su turno, el embajador del Reino Unido en Perú, Gavin Cook, indicó que los pueblos indígenas y sus emprendimientos de bionegocios son un camino imprescindible para reducir la deforestación en el Perú y aprovechar la riqueza de sus bosques. Lo que nos lleva a integrar y escalar esfuerzos en bioeconomía, finanzas verdes y producción sostenible.

Por su parte, Jorge López-Dóriga, director global de comunicaciones y sostenibilidad de Grupo AJE, empresa que promueve productos con frutos amazónicos comprados directamente a comunidades, resaltó la importancia de promover los bionegocios y emprendimientos indígenas con potencial económico y ambiental, se busca desarrollar una estrategia común para prevenir y mitigar los efectos del fenómeno El Niño en la Amazonía.

Lee la nota original aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Arequipa: alcalde Víctor Hugo Rivera afrontará segundo pedido de vacancia, en menos de 8 meses  

La acusación se centra en la contratación de un locador para cuidar a la mascota «Flechita» del burgomaestre.

Por Liz Campos Rimachi | 11 agosto, 2023
alcalde Víctor Hugo Rivera afrontará segundo pedido de vacancia en menos de 8 meses
Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipa. Foto: Liz Campos

La mañana del 11 de agosto, el Hemiciclo de la Municipalidad Provincial de Arequipa se convirtió en el escenario de un debate crucial. Los miembros del consejo se reunieron para discutir un asunto que agitaba las aguas de la administración local: la destitución del alcalde Víctor Hugo Rivera. 

A menos de ocho meses de mandato, tras ser elegido como la máxima autoridad edil de Arequipa para el periodo 2023-2026, Rivera Chávez enfrentaba un pedido de vacancia. 

En la sala del Hemiciclo, Rivera se encontraba sentado, apoyándose sobre la mesa que lo separaba, a escasos metros de distancia, de Marco Antonio Loayza Manrique, el hombre detrás del pedido de vacancia. 

Debate

Loayza acudió a la sesión con su abogado, quien argumentó ante los regidores los motivos que llevaron a solicitar la vacancia del alcalde de Arequipa. Su fundamento se centró en la afirmación de que el funcionario José Augusto Arce Paredes ostenta tres cargos en el municipio provincial, sin cumplir el perfil profesional requerido. Arce ocupa los cargos de gerente Municipal, gerente de Planificación y Presupuesto, y subgerente de Informática y Estadística.   

Minutos después, el abogado que representaba a Víctor Hugo Rivera tomó la palabra. La defensa del edil cuestionó la veracidad de las acusaciones de Loayza.  

“En la visita de control (hecha por Contraloría) se evaluó a los funcionarios y no aparece alguna observación del gerente municipal [José Arce Paredes]. (…) Las autoridades correspondientes han señalado que el señor cumple todos los requisitos tanto otorgados por la ley como por el MOF (Manual de Organización y Funciones)”

Marco Antonio Mamani Iruri, abogado del alcalde provincial de Arequipa

Después de las intervenciones de ambos abogados, llegó el turno de algunos regidores para expresar sus puntos de vista. José Suárez y Mayra Sumari indicaron durante su exposición que no se incurrió en un conflicto de intereses, como especifica el Artículo 63 de la Ley Orgánica de Municipalidades. 

En suma, fueron 15 votos emitidos por los regidores de la comuna de Arequipa en contra de que Víctor Hugo Rivera fuera destituido del cargo. Esta unanimidad, sin embargo, podría cambiar en un segundo pedido de vacancia del alcalde.

La votación fue unánime, todos los regidores votaron en contra de la vacancia. Foto: Liz Campos

Otro pedido de vacancia contra alcalde de Arequipa 

La ciudadana Claudia Sara Orihuela Larico presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) otro pedido de vacancia contra el alcalde provincial de Arequipa. La acusación se enfoca en la contratación de los servicios de Herber Hernán Arenas Román para cuidar a la mascota “Flechita” de Víctor Hugo Rivera. Este pedido se entregó el 9 de agosto.  

Orihuela argumenta que esta acción estaría en violación del Artículo 2, Numeral 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades. Este considera como causal de vacancia la contratación y remate de obras y servicios públicos municipales por parte de alcaldes, regidores y funcionarios municipales, para beneficio de particulares. Esta restricción tiene por finalidad proteger el patrimonio municipal de Arequipa.  

El JNE advirtió la existencia de una orden de servicio emitida a favor de Herber Arenas, quien brindó servicios de seguridad y vigilancia para la mascota del burgomaestre. Estos servicios abarcaron un período de 45 días, con un costo total de 4 mil 800 soles por el servicio de seguridad y vigilancia. Además de 4 mil 500 soles por otro servicio adicional también de 45 días. 

En relación a este segundo intento de destitución del alcalde, se programará una futura sesión del Consejo para debatir el asunto en los próximos días.  

“Van a venir más [vacancias], pero no nos preocupamos; están buscando inestabilidad (…) La misma persona tiene que ver con los dos pedidos de vacancia”, alegó el burgomaestre.

Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipa

El regidor José Suarez instó a Rivera a reflexionar sobre su gestión, especialmente porque ya cuenta con dos solicitudes de vacancia. «Han transcurrido siete meses y creo que es necesario que haga una evaluación de todos los funcionarios que nombró. Hasta el momento, su gestión es deficitaria en varios aspectos». 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Ayacucho: Ciudadanos rechazan presencia de Patricia Benavides y le gritan «fiscal bamba»

“¡Fuera de Ayacucho fiscal bamba!”, manifestaron un grupo de ciudadanos rechazando la inusual presencia en la región de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, quien arribó a la ciudad de Huamanga para participar de un evento organizado por el Equipo Forense Especial (EFE) del Ministerio Público en el marco de las celebraciones por […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 agosto, 2023

¡Fuera de Ayacucho fiscal bamba!”, manifestaron un grupo de ciudadanos rechazando la inusual presencia en la región de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, quien arribó a la ciudad de Huamanga para participar de un evento organizado por el Equipo Forense Especial (EFE) del Ministerio Público en el marco de las celebraciones por sus 20 años de creación.

Los manifestantes, conformados por los familiares e integrantes del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, pifiaron a la autoridad fiscal; asimismo, exigieron justicia por las 10 muertes del 15 de diciembre.

Tras su arribo a la región, Benavides se apersonó a las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Huamanga para participar de la ceremonia de clausura por las actividades del aniversario del EFE, donde anunció que se habría identificado 900 restos de víctimas del terrorismo que tuvo lugar en los años 80 a 2000.

A la salida del evento los manifestantes con pifias e insultos que decían “fuera criminal, el pueblo te repudia”, “eres una asesina como Boluarte” “solo queremos justicia” “Ayacucho tiene dignidad” siguieron a la comitiva que trasladaba a la Fiscal de la Nación hacia el Hotel Plaza, lugar donde se hospedaba y el cual se encontraba fuertemente resguardado por un contundente número de policías.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Congresista puneño Jorge Flores recurre a ‘Ley Soto’ para evitar más de 10 años de cárcel

El congresista puneño Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular) solicitó ante el Ministerio Público que la investigación y el pedido de 10 años y seis meses de prisión efectiva por los delitos de peculado doloso, malversación y falsedad ideológica, que pesan en su contra, queden sin efecto. La Ley 31751, que establece que la suspensión […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 agosto, 2023

El congresista puneño Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular) solicitó ante el Ministerio Público que la investigación y el pedido de 10 años y seis meses de prisión efectiva por los delitos de peculado doloso, malversación y falsedad ideológica, que pesan en su contra, queden sin efecto.

La Ley 31751, que establece que la suspensión de la prescripción para la acción penal sobre procesos judiciales sea recortada a un año, no solo benefició a Alejandro Soto, presidente del Congreso de la República, para evitar una condena de ocho años y ocho meses de prisión preventiva.

Según La República, Jorge Flores presentó el 25 de julio pasado una solicitud basándose en la llamada ‘Ley Soto’ ante la jueza del Primer Juzgado Unipersonal de Puno, Shirlay Basilka Flores Menéndez, con el fin de que se archive un pedido de 10 años y seis meses de prisión efectiva por los delitos de peculado doloso, malversación y falsedad ideológica por un caso que lo vincula en el 2009.

En el escrito, el integrante de la bancada de Acción Popular sostiene que todos los delitos que se le imputan en la acusación del Ministerio Público deben de ser declarados prescritos. El planteamiento de Flores Ancachi fue expuesto en el inicio del juicio oral el 8 de agosto ante la jueza Flores Menéndez, pero ella no se pronunció ni tomó una decisión al respecto.

La fiscal Yessy Giovanna Condori Escarcena, de la Tercera Fiscalía Penal de Puno, señala que Flores Ancachi y el supervisor Percy Marca Huanca, se apropiaron de más de 15 mil soles del Gobierno Regional de Puno entre los meses de abril y mayo de 2009 

Flores y su coacusado estaban a cargo de la obra ‘Fortalecimiento del desarrollo educativo de la Institución Educativa Industrial 32 – Puno’. Ambos imputados sostienen que 14 servidores prestaron servicios para que se efectúe el pago de 15 mil 597 soles; sin embargo, los supuestos beneficiarios lo negaron todo.

Por ello, la tesis fiscal refiere que el legislador acciopopulista usó un cuaderno para inscribir a 17 personas que trabajaron en el citado proyecto, pero en realidad pertenecían a otras áreas del Gobierno Regional de Puno. A raíz de esta acción es que hubo un perjuicio de 20 mil 343 soles.

Jorge Luis Flores Ancachi ya fue detenido

Jorge Flores Ancachi ya fue detenido a fines del mes de junio por este caso, al ser declarado reo contumaz por el Primer Juzgado Penal Unipersonal especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno, que emitió una orden de requisitoria en su contra. Debido a ello, personal de Migraciones retuvo al parlamentario en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuando pretendía abordar un vuelo rumbo a China.

El parlamentario, que también está implicado en el caso ‘Los niños’, y en el recorte de sueldos de sus trabajadores, fue denunciado por el Ministerio Público por los supuestos actos delictivos cometidos entre los años 2009 y 2010, cuando era supervisor de obras.

El Primer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte de Justicia de Puno instaló el juicio oral contra el congresista Jorge Luis Flores Ancachi por el delito de peculado.

Hay que señalar que Jorge Flores Ancachi también afronta una denuncia ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) que fue interpuesta por su colega Roberto Chiabra (Alianza para el Progreso).

En el documento se acusa a Flores de cometer los presuntos delitos de cohecho pasivo impropio y concusión en agravio del Estado peruano por tratar de apoderarse del 10 por ciento de sus salarios y la mitad de todos los bonos que recibían sus colaboradores.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

¡Orgullo peruano! Puneño apoya a Google en la traducción del aimara al inglés

En el corazón del Perú, una lengua ancestral cobra vida en el mundo digital gracias al esfuerzo y dedicación de Honorio Apaza Alanoca. Este joven puneño de 29 años ha trascendido barreras lingüísticas al colaborar con Google en la traducción del aimara al inglés, un logro que destaca su perseverancia y pasión por la inteligencia […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 agosto, 2023

En el corazón del Perú, una lengua ancestral cobra vida en el mundo digital gracias al esfuerzo y dedicación de Honorio Apaza Alanoca. Este joven puneño de 29 años ha trascendido barreras lingüísticas al colaborar con Google en la traducción del aimara al inglés, un logro que destaca su perseverancia y pasión por la inteligencia artificial.

En el vasto territorio peruano, más de 450.000 personas se comunican a través del aimara, una lengua rica en matices y tradiciones. La mayoría de los hablantes residen en la pintoresca zona sur de Puno, y entre ellos se encuentra Honorio Apaza Alanoca. Originario de la comunidad campesina de Tarapoto, en el distrito de Huacullani, provincia de Chucuito, región Puno, Honorio ha demostrado que la determinación puede abrir puertas insospechadas.

La travesía de Honorio no ha sido fácil. Tras completar la secundaria en su localidad natal, enfrentó obstáculos económicos que amenazaban con aplastar sus sueños de educación superior. A pesar de la adversidad, postuló a la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA) en busca de una oportunidad, pero la puerta no se abrió en ese momento.

Determinado a construir su camino, Honorio partió hacia Moquegua, donde se embarcó en una serie de empleos variados. Desde ayudante de panadería hasta vendedor de paletas, su esfuerzo nunca flaqueó. Sin embargo, la vida laboral también le enseñó sobre la injusticia y el maltrato, lo que lo impulsó a retomar su anhelo de educación universitaria.

Finalmente, encontró su lugar en la Universidad Nacional de Moquegua, donde se sumergió en el mundo de las Ciencias de la Computación. A pesar de los desafíos financieros, su determinación prevaleció y, en 2012, obtuvo la anhelada Beca 18, allanando el camino para convertirse en ingeniero.

 

Un encuentro con la tecnología y la cultura

La historia de Honorio se entrelaza con la evolución de la inteligencia artificial. Sus esfuerzos por llevar el aimara a nuevas alturas lo llevaron a un emocionante encuentro con Google. El año pasado, antes de que Google Translate oficialmente incorporara el aimara y el quechua a su repertorio, recibió un mensaje que cambiaría su vida.

La empresa Venga Global se cruzó en su camino, buscando su expertise para validar traducciones de más de 5.000 palabras aimaras al inglés, específicamente relacionadas con temas de salud. Esta colaboración resultó en un importante hito para el Traductor de Google, y Honorio se sintió honrado de ser parte de un proyecto que celebra su cultura y raíces.

Pero el trabajo de Honorio va más allá de validar traducciones. Mucho antes de este proyecto, ya estaba inmerso en la creación de sistemas de inteligencia artificial destinados a llevar su lengua materna a nuevos horizontes lingüísticos. Google, por su parte, también ha desarrollado un sistema para la traducción del aimara. Es aquí donde Honorio desempeña un papel clave, revisando y aprobando las traducciones que se realizan.

Con su pasión por la inteligencia artificial y su profundo amor por la cultura aimara, Honorio Apaza Alanoca continúa siendo un faro de inspiración. Su contribución al mundo de la traducción y la tecnología no solo conecta idiomas, sino que también preserva la rica herencia lingüística de su tierra natal, Puno.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Rechazan presencia de Patricia Benavides y le gritan «fiscal bamba»

Además, en Piura detectan irregularidades en obras de prevención frente al Niño Global. En Loreto, el gobernador se reúne con el premier Otárola. Y en Puno, advierten estrés postraumático en los familiares de las víctimas en protestas.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 agosto, 2023

Pasó en el Perú | Ayacucho. “¡Fuera de Ayacucho, fiscal bamba!” manifestaron un grupo de ciudadanos rechazando la inusual presencia en la región de la Patricia Benavides Vargas, primera Fiscal de la Nación, quien arribó a la ciudad de Huamanga para participar de un evento organizado por el Equipo Forense Especial (EFE) del Ministerio Público en el marco de las celebraciones por sus 20 años de creación.

Los manifestantes, conformados por los familiares e integrantes del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, pifiaron e insultaron a la fiscal. Y le exigieron justicia por las 10 muertes del 15 de diciembre.

Tras su arribo a la región, Benavides se apersonó a las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Huamanga para participar de la ceremonia de clausura por las actividades del aniversario del EFE, donde anunció que se habría identificado 900 restos de víctimas del terrorismo que tuvo lugar en los años 80 a 2000.

A la salida del evento los manifestantes con pifias e insultos que decían “fuera criminal, el pueblo te repudia”, “eres una asesina como Boluarte” “sólo queremos justicia” “Ayacucho tiene dignidad” siguieron a la comitiva que trasladaba a la Fiscal de la Nación hacia el Hotel Plaza, lugar donde se hospedaba y el cual se encontraba fuertemente resguardado por un contundente número de policías, informó Jornada.

Piura: Detectan irregularidades en obras de prevención frente al Niño Global

Pasó en el Perú | Piura. Los trabajos de prevención frente al Niño Global no sólo iniciaron a destiempo sino también con posibles actos de corrupción.

La Contraloría detectó presuntas irregularidades en el servicio de descolmatación del canal Chutuque y protección Virrilá en el río Piura.

El postor acreditó experiencia de tres trabajadores con certificados de trabajo con información inexacta. Además, la propuesta no cumpliría con los términos de referencia.

La inversión a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios supera los 81 millones de soles.

Por su parte, el gobierno regional anunció una inversión de más de 200 millones en 14 intervenciones de prevención. Y la comuna piurana solicitó un presupuesto de 96 millones para intervenir en siete cuencas ciegas de la ciudad, informó Pirhua.pe.

Junín: Waldemar Cerrón es coautor de ley que libró al presidente del Congreso de una condena de estafa

Pasó en el Perú | Junín. El legislador de Perú Libre Waldemar Cerrón Rojas es coautor del proyecto de ley que una vez aprobado por el pleno y publicado en el diario El Peruano, le permitió al presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, librarse de una condena por estafa y falsedad genérica.

El 13 de enero de 2023, Waldemar Cerrón firmó el proyecto de ley multipartidario 3991, el mismo que en mayo, ya convertido en ley, redujo a un año la suspensión de la prescripción de delitos.

Un mes después Soto se acogió a ese beneficio y luego, Waldemar Cerrón se hizo parte de la mesa directiva presidida por Alejandro Soto en el Congreso, informó Huanca York Times.

Puno: Familiares de víctimas de las protestas padecen de estrés postraumático

Pasó en el Perú | Puno. El decano del Colegio de Psicólogos de Puno, José Carreño Gálvez advirtió que los familiares de las personas fallecidas en las protestas en la región, podrían sufrir más afectaciones emocionales en caso el Gobierno Central no atienda sus demandas como esclarecer las muertes y asumir responsabilidades.

Precisó que los dolientes podrían padecer de un estrés postraumático, debido a que no recibieron una atención clínica solamente a nivel social, motivo por el cual instó al Gobierno a extender un diálogo sincero, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Gobernador regional se reunió con premier Otárola

Pasó en el Perú | Loreto. El gobernador regional de Loreto, René Chávez Silvano, informó que sostuvo una reunión con el Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. Acompañado de representantes de la Cámara de Comercio, Colegio de Profesionales de Loreto, Honda y Petrotal.

Según informó, se trataron temas relacionados con la Ley para la Zona Económica Especial de Iquitos (ZEEI). Y otros proyectos de desarrollo para la región Loreto, informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa, fenómeno El Niño provocará que Sedapar reduzca servicio de agua potable por horas

Se ha planteado primero reducir el servicio de agua potable por horas, y en un caso extremo, distribuir el agua potable en cisternas.

Por Redacción El Búho | 11 agosto, 2023
Arequipa, agua potable,

El fenómeno de El Niño podría tener un impacto grave en la ciudad de Arequipa. Por esta razón, se está considerando incluso la posibilidad de reducir las horas de servicio de agua potable.

El gerente de Operaciones de la empresa de saneamiento Sedapar, Cayo Marroquín Chalco, explicó que en enero o febrero se podrá dar un diagnóstico certero sobre el impacto de este fenómeno. Se evaluará la cantidad de agua que se logre contener en las represas, durante la temporada de lluvias.

«Dependiendo del nivel de impacto que tengamos con el fenómeno de El Niño, y el caudal que nos provea para producir agua potable, vamos a empezar (la racionalización). Lo que tenemos primero, es racionalizar por horas, es decir afectar la continuidad del servicio por horas»

Gerente de Operaciones de la empresa de saneamiento Sedapar, Cayo Marroquín Chalco.

Además, en un caso extremo, se evaluará la distribución de agua potable por cisternas. La causa directa de esta racionalización sería la sequia que provocará este fenómeno meteorológico.

Se está planeando campañas de sensibilización con todos los municipios distritales, para utilizar de manera responsable el agua potable.

También puedes leer: Arequipa: llegada de Dina Boluarte a aniversario, reactivará protestas

Pronóstico en Arequipa

Como recalcó el funcionario de Sedapar, el fenómeno de El Niño son solo probabilidades por el momento. Pero recalcó que ya se está sintiendo algunas características de este fenómeno, como el incremento de la temperatura.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) adelantó que la ausencia de lluvias sería el impacto mayor este año. Por el momento, las represas han logrado un 60% de su capacidad. Este recurso hídrico ya se viene utilizando para producri agua potable.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Miki Torres estalla contra José Domingo Pérez: «No tiene sangre en la cara» (VIDEO)

La reacción airada se debió a la ampliación de la investigación por lavado de activos. Además de incluir el agravante de organización criminal.

Por Pamela Zárate M. | 11 agosto, 2023

El portavoz de Fuerza Popular, Miguel Torres, expresó su profunda indignación tras la decisión del fiscal José Domingo Pérez de ampliar la investigación por lavado de activos. Además de incluir el agravante de organización criminal contra Keiko Fujimori y su partido.

Torres lo calificó de ‘miserable’, que no tiene sangre en la cara y de obsesión por Fujimori, tachando todo como persecución política. Incluso los periodistas se mostraron sorprendidos por sus expresiones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

“Muerte en Venecia”: una novela que es también una tragedia griega

«La laberíntica y antigua ciudad de Venecia, ciudad de pasiones desbocadas, con sus sinuosas callejas que desembocan en plazas apenas iluminadas por mustias farolas, es el marco ideal para esta aleccionadora tragedia en cinco actos».

Por Manuel Rosas Quispe | 11 agosto, 2023
Muerte en Venecia

De entre las múltiples interpretaciones que se pueden postular acerca de la “La Muerte en Venecia”, una de ellas es que esta obra es también una tragedia clásica. Una tragedia griega, para ser más precisos. Con sus cinco actos, su coro de machos cabríos y con la sutil presencia de los dioses que deciden el destino de los pobres mortales.

Tadzio es Hermes Psicopompo, el guía en el camino de ultratumba. Tadzio es bello como Hermes y terrible como Yama, en ambos casos su presencia significa muerte. Von Aschenbach es el héroe dionisiaco herido por una mortal pasión. Siguiendo la huella de Tadzio, von Aschenbach hallará su peculiar Hades, donde el hedor de los círculos infernales puede ser también el hedor de las marismas venecianas cuando el Adriático crece en verano e inunda calles y plazas. Una noche, “en una noche escura, con ansias en amores inflamada”, von Aschenbach oirá desde su balcón a un grupo de músicos borrachos que entonan incongruentes letanías al son de vihuelas. Ese coro de machos cabríos, con su extático cántico, inflamará el viejo y decadente corazón del viajante y lo sumirá en las violentas sombras de un amor imposible. La laberíntica y antigua ciudad de Venecia, ciudad de pasiones desbocadas, con sus sinuosas callejas que desembocan en plazas apenas iluminadas por mustias farolas, es el marco ideal para esta aleccionadora tragedia en cinco actos.

También puedes leer: Arequipa en los años 40: así lucían las calles y monumentos en los distritos de la Ciudad Blanca (VIDEO)

Pero “La Muerte en Venecia” es también una novela de degradación, el propio Mann lo advierte al inicio. En ese sentido, resulta inevitable pensar en aquel profesor Rath, interpretado por Emil Jannings, en la clásica película “Der Blaue Engel”, “El Ángel azul”, de Josef von Sternberg (1930): dos personajes arrastrados por una pasión devoradora que los somete y ridiculiza. Cuando von Aschenbach recurre a tinturas y afeites para verse más joven, sabemos que ha tocado fondo, sabemos que nunca abandonará el aire enrarecido de Venecia. Y, sin embargo, Tadzio está allí, lozano y feliz, en la playa, como una criatura invulnerable a quien la peste no puede tocar… O precisamente como un dios. Un dios adolescente e inmortal.

Leí este libro hace ya unos treinta años, cuando frecuentaba la biblioteca del Instituto Goethe. Y siempre vuelvo a él porque en sus páginas encuentro una plétora inabarcable de simbolismos clásicos. Recomiendo vivamente su lectura, por supuesto, a la par de La Montaña Mágica, los Buddenbrook y el Doktor Faustus.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Fiscal de la Nación llega a Ayacucho en total hermetismo luego de conocerse informes de militares (VIDEO)

Familiares de las víctimas y ciudadanos apostados con carteles en la Plaza de Armas de Huamanga le reclamaban por los responsables de la masacre de diciembre.

Por Martha Valencia | 11 agosto, 2023
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas llegó a Ayacucho donde fue repudiada por los familiares de las víctimas que áun no encuentran justicia a seis meses de la masacre ocurrida en esa región a manos del Ejército.

En medio de un gran hermetismo llegó este viernes 11, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Salas a Huamanga, capital de Ayacucho. Los familiares de las víctimas de la masacre del 15 de diciembre del 2022 y algunos ciudadanos le mostraron su rechazo por los meses que han pasado sin que se den a conocer los responsables de los diez asesinatos que ocurrieron allí.

A pocas horas de conocerse los informes de los oficiales y técnicos del Ejército (a través de La Encerrona) en los que indican que actuaron en esa ocasión pertrechados con fusiles, municiones y sin sistema de comunicación, la magistrada llegó hasta la alcaldía de Huamanga, con fuertes medidas de seguridad.

Mientras descendía de su vehículo, los manifestantes apostados en la Plaza de Armas le manifestaron su repudio, llegando a llamarla «fiscal bamba». Así también gritaba: «asesina», «fuera», «Ayacucho te repudia». Mientras que a los policías que custodiaban a la fiscal les dijeron «cómplices de la asesina Boluarte». Repetían también, «nosotros no somos terroristas».

Los ciudadanos de refirieron asimismo a su autoridad regional. «Oscorima cómplice», gritaban, en referencia a la reunión que sostuvo el gobernador regional con la presidenta de la República en días pasados.

Patricia Benavides habría llegado el jueves

Según lo que mencionaron algunos familiares de las víctimas, la magistrada habría llegado desde el jueves 10 de agosto. Es por ello que realizaron un plantón en horas de la noche en el Hotel Plaza pues tenían información de que ahí se estaba hospedando la Fiscal.

Una periodista del portal El Foco dijo que la fiscal Benavides habría estado en el cuartel Los Cabitos y que allí habría pernoctado. No hay seguridad de eso, pero los ciudadanos señalan que no escucharon ningún helicóptero llegando a Huamanga como suele ocurrir cuando llegan autoridades desde Lima, especialmente.

Lo que se sabe al momento es que la Fiscal de la Nación habría llegado a la región Ayacucho para supervisar las fiscalías provinciales y reunirse con el Equipo Forense Especializado (EFE). Sin embargo, esto no pudo corroborarse porque a su salida no brindó ninguna declaración a la prensa.

De otro lado, la Policía acordonó la entrada del Jirón Bellido donde se ubica el hotel Plaza, lo que hace presumir que estaría alojada en dicho establecimiento.

Con información de Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Militares admiten que enfrentaron a manifestantes en Ayacucho con armas de fuego y sin sistema de comunicación

Se revelan informes preparados por las patrullas que actuaron en las inmediaciones del Aeropuerto en Huamanga donde fueron asesinados 10 ciudadanos

Por Martha Valencia | 11 agosto, 2023
Llanto, desesperación e injusticia tienen hasta el momento los familiares de las víctimas de las protestas del 10 de diciembre en Huamanga, Ayacucho.

Han pasado seis meses desde la masacre ocurrida en las inmediaciones del Aeropuerto Nacional Alfredo Mendívil Duarte de Ayacucho, donde murieron 10 ciudadanos por armas de fuego. Las patrullas que intervinieron elaboraron sus informes pasados los hechos y estos revelan que fueron pertrechados con armamento y sin un sistema de comunicación, por lo que tuvieron que tomar decisiones individuales frente a las protestas.

La Encerrona accedió a los informes elaborados por esas patrullas militares de la Segunda Brigada de Infantería, las cuales se desplegaron en diciembre del año pasado en Huamanga y que hoy están bajo investigación de la fiscalía por los homicidios cometidos.

Informe de la patrulla que actuó en Ayacucho. La Encerrona

De acuerdo al medio, “estos son los reportes que las fuerzas armadas en un principio se negaron a entregar a la fiscalía argumentando que eran secretos. El mismo argumento usaron cuando el periodista Ernesto Cabral, con el apoyo del estudio Arbizu-Gamarra, los pidió por transparencia”.

Y según informan, el Ministerio de Defensa ha decidido ir hasta el Poder Judicial para evitar que sean desclasificados. Los informes tienen cerca de quinientas páginas. Y a través de ellas, se sabe ahora que el propio Ejército admitió que no estaban preparados para controlar las protestas de diciembre en Ayacucho.

Testimonios de los oficiales que actuaron en Ayacucho

“El teniente coronel, Carlos Núñez González, uno de los responsables de las patrullas de ese fatídico 15 de diciembre, en su informe reservado elaborado después de ocurridas las muertes en Ayacucho, explica que la segunda brigada Huari no disponía de equipos antimotines para controlar las protestas de civiles, como armas no letales o equipo de protección, por lo que se vieron obligados a salir con fusiles y otros pertrechos que no están diseñados para hacer frente de manera eficiente a las protestas”, se lee en los documentos.

Peor aún, el reporte reservado que las fuerzas armadas no querían que se conozca revela que las brigadas que salieron a las calles de Ayacucho no contaron con un sistema de comunicación que permita controlar adecuadamente a las patrullas y el uso de sus armas.

Informe de la patrulla que actuó en Ayacucho. La Encerrona

Solo se comunicaron usando sus teléfonos personales que para colmo no funcionaban en el aeropuerto debido a que cerca hay una prisión con un sistema de bloqueador de celulares. Y según reconocen en el reporte, “todo esto ocasionó que cada militar tuviera que decidir de manera individual cómo usar la fuerza”.

Hablan otros jefes de las patrullas militares

En esto coincidieron varios de los jefes de las patrullas militares que salieron a controlar las protestas en Ayacucho. “El capitán de Infantería, Carlos Montalvo, estaba a cargo de la patrulla Bravo. Él reconoce como una ‘lección aprendida’ que deben ser equipados con armas no letales para velar por la protección de cada individuo”.

El técnico de primera, Alberto Bravo, jefe de la patrulla número 16, incluso fue más directo en su reporte. “Las patrullas deben contar con armas no letales para salvaguardar la vida de la población”.

El mayor Alexander Córdoba, jefe de la patrulla número 3, incluso reconoce que, “los jefes de patrulla deben controlar mejor a sus subordinados. Para evitar que usen su armamento en contra de la población”.

Fueron más de 250 soldados que portaron fusiles de guerra y más de 16,000 cartuchos

Y es que los mismos reportes reservados del Ejército revelan que se armaron como para ir a una guerra. Las patrullas que se desplazaron el 15 de diciembre en Ayacucho involucraron más de 250 soldados. Portaban la misma cantidad de fusiles de guerra y más de 16,000 cartuchos de calibre 5.56 mm.

La cantidad exacta de balas usadas no está clara porque varias patrullas no las reportan, a pesar de que reconocen que hicieron disparos al aire.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Piura prohíbe oficialmente el castigo físico y humillante para niños, niñas y adolescentes

El Pleno del Concejo Municipal de Piura aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra niños, niñas y adolescentes en toda la provincia. Esto a raíz de los 1000 casos anuales de violencia contra menores que registra la Demuna en los diez distritos de Piura. Esta norma se […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 agosto, 2023

El Pleno del Concejo Municipal de Piura aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra niños, niñas y adolescentes en toda la provincia. Esto a raíz de los 1000 casos anuales de violencia contra menores que registra la Demuna en los diez distritos de Piura.

Esta norma se aprueba con la finalidad de cumplir con una de las actividades de la estrategia “Ponte en #Modoniñez”, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), orientada a los padres, madres o principales responsables del cuidado de los niños, niñas y adolescentes, según informó la presidenta de la Comisión de Participación Vecinal, la regidora Mereyda Jiménez García.

La autoridad edil explicó que la Municipalidad Provincial de Piura planificará los lineamientos y estrategias preventivas y de orientación a la ciudadanía. Sobre los efectos del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes. Además, promover la difusión por medios de comunicación locales y redes sociales spot, videos, etc. Referidos a la prohibición del uso del castigo físico y humillante contra esta población y pautas de crianza positiva.

Otra de las acciones, es implementar un mecanismo de captación de denuncias de estos casos. Y acercar la Demuna en instituciones educativas e instituciones públicas, colocando buzones de denuncias, entre otras actividades.

“Resulta alarmante contar con una cantidad de casos [de violencia] tan elevada para nuestra provincia, por lo que se reafirma en la necesidad de contar con un marco normativo que permita establecer protocolo de atención y responsabilidades a nivel nacional”, refirió.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: llegada de Dina Boluarte a aniversario, reactivará protestas

“Si viene la presidenta, nosotros salimos ese día. (…) Yo dudo que venga la presidenta, porque vendría a provocar, pero si es que fuera así, haríamos una movilización ese día”, secretario de la FDTA.

Por Dany Chirme Hancco | 11 agosto, 2023
Arequipa: llegada de Dina Boluarte a aniversario, reactivará protestas

Los gremios del Comité Regional de Lucha de Arequipa anunciaron que realizarán protestas en caso Dina Boluarte llegue a la ciudad de Arequipa, por su aniversario. Así lo confirmó Elmer Arenas, secretario regional de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA). No solo eso, Arenas también confirmó que se realizará la misma medida en caso llegue el primer ministro Otárola o el presidente del Congreso, Alejandro Soto.

“Si viene la presidenta, nosotros salimos ese día. (…) Yo dudo que venga la presidenta, porque vendría a provocar, pero si es que fuera así, haríamos una movilización ese día”

Elmer Arenas, secretario de la FDTA

Como se sabe, los gremios que son parte de las movilizaciones, no han realizado marchas en el mes de agosto. Esto, debido a que en este mes es el aniversario de la ciudad de Arequipa. Sin embargo, aún definirán si las movilizaciones, en caso llegue Dina Boluarte, pasen por las actividades como el corso alegórico.

También puedes leer: Arequipa: Concejo Provincial rechaza por unanimidad vacancia de Víctor Hugo Rivera (VIDEO)

Futuras marchas en Arequipa y a nivel nacional

Por otro lado, el secretario de la FDTA, Elmer Arenas, mencionó que se continuarán las marchas en contra de Dina Boluarte desde septiembre. Mencionó que aún no se saben las fechas de estas marchas ni qué organizaciones estarán participando. Sin embargo, esperan que estas se realicen al menos 2 veces durante los próximos meses.

Además, mencionó que ya se tiene programada marchas en los meses de octubre y diciembre contra el gobierno de Dina Boluarte a nivel nacional. Las fechas escogidas son el 12 de octubre (fecha de la colonización española) y entre el 7 y 9 de diciembre, recordando las fechas en que Pedro Castillo fue sacado del cargo. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: Concejo Provincial rechaza por unanimidad vacancia de Víctor Hugo Rivera (VIDEO)

Finalmente, el alcalde provincial indicó que estos pedidos de vacancia responden solamente a intereses políticos.

Por Redacción El Búho | 11 agosto, 2023
Víctor Hugo Rivera, Arequipa
Alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera (foto: Liz Campos Rimachi).

El Concejo Provincial de Arequipa debatió esta mañana uno de los dos pedidos de vacancia que existen actualmente contra el alcalde Víctor Hugo Rivera. Al final, la votación fue unánime, todos los regidores votaron en contra de la vacancia.

Fueron 15 votos que libraron al burgomaestre de ser vacado del cargo. El pedido de vacancia se centraba específicamente en la designación del gerente municipal, José Arce Paredes, quien presuntamente no cumplía el perfil profesional. Pero los argumentos no convencieron a los regidores.

Por ejemplo, los regidores José Suárez y Mayra Sumari indicaron durante su exposición que no se había incurrido en un conflicto de intereses, como especifica el Artículo 63 de la Ley Orgánica de Municipalidades.

En la misma línea, el abogado del alcalde provincial, Marco Antonio Iruri, también hizo referencia a un informe de control sobre observaciones a perfiles de profesionales de funcionarios contratados. Indicó que no se mencionaba a Arce Paredes.

Finalmente, el alcalde provincial indicó que estos pedidos de vacancia responden solamente a intereses políticos.

También puedes leer: Víctor Hugo Rivera minimiza pedido de vacancia en su contra (VIDEO)

Pedido de vacancia contra alcalde de Arequipa

La solicitud de vacancia que se rechazó se presentó el martes 27 de junio por el ciudadano Marco Antonio Loayza Manrique. Aquí se denuncia que el burgomaestre incurrió en la “causal de infracción a las restricciones de contratación”, por el caso del gerente municipal, José Arce Paredes. 

Loayza fundamenta que el funcionario ostenta tres cargos funcionales en la Municipalidad Provincial de Arequipa, sin cumplir el perfil profesional requerido. Arce ocupaba los cargos de gerente Municipal, gerente de Planificación y Presupuesto, y subgerente de Informática y Estadística. 

En el documento se especifica que el gerente municipal debe contar con cuatro años de experiencia general. Además, tres años de experiencia específica en gestión municipal, gestión pública y conducción de personal en el sector público o privado. Sin embargo, el análisis realizado por Loayza revela que Arce es abogado y solo cuenta con una experiencia general de 3 años y 3 meses.  

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

La región Puno ya vive una escasez de verduras e incremento de precios

La crisis social y política, sumado a la falta de agua en la zona rural, ya viene causando estragos en la región Puno; y es que, en el mercado El Mayorista de la ciudad de Juliaca, ya se evidencia la escasez de verduras y el incremento de precios de los diferentes productos. Andrés Ilaita, presidente […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 agosto, 2023

La crisis social y política, sumado a la falta de agua en la zona rural, ya viene causando estragos en la región Puno; y es que, en el mercado El Mayorista de la ciudad de Juliaca, ya se evidencia la escasez de verduras y el incremento de precios de los diferentes productos.

Andrés Ilaita, presidente del referido centro de abastos, muy preocupado, confirmó la escasez de limón y el precio alto de las verduras. Ello, según dijo, se debe a la crisis social originada meses atrás, que ocasionó un desnivel de los transportistas.

A ello se suma la falta de agua en diferentes regiones del país, principalmente en el sur; puso como ejemplo el costo del saco de cebolla, que en Arequipa está llegando a costar hasta 600 soles, por tanto, su precio en los diferentes mercados donde es distribuido, sube considerablemente.

El precio de las verduras se está inflando, incluso están ingresando productos de Bolivia y si persiste el déficit hídrico, la producción va a decaer”, afirmó Andrés Ilaita, al tiempo de indicar que en Lima el limón estaba hace poco a 100 soles el saco, pero ahora se ha duplicado y está 200 soles.

Dijo que de manera disimulada se está inflando el precio de las verduras y ya hay escasez de algunos productos, como el limón, cebolla y tomate.

De persistir la situación, el problema se agravaría, por lo que la única esperanza de los comerciantes es que retornen las lluvias para que el campo pueda producir y, de esa manera, paliar la situación actual.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:

Arequipa: conoce el programa de la FIA 2023 por el aniversario de la Ciudad Blanca, del 11 al 20 de agosto

Este año, la FIA 2023 tendrá como protagonistas a Los Kjarkas, Amén, los Mojarras y mucha música de Arequipa. Aquí, la programación completa.

Por Cristhian Cruz Torres | 11 agosto, 2023
arequipa fia 2023 yo soy kjarkas jardín de la cerveza 14 de agosto serenata aniversario cerro juli amen mojarras

Los 30 años de la Feria Internacional de Arequipa (FIA) 2023 traen este año muchas sorpresas e invitados especiales. Como ya es una costumbre de estas fiestas, el evento se desarrollará del 11 al 20 de agosto en el Centro Convenciones Cerro Juli. Las entradas van desde los 5 hasta los 10 soles, dependiendo del día.

La FIA 2023 iniciará este viernes con el Día del Universitario, una batalla freestyle y un festival de música electrónica. El sábado 12 de agosto se realizará el gran festival de música andina que tiene preparado como evento estelar en el Jardín de la Cerveza. Se presentará la legendaria agrupación de Bolivia, Los Kjarkas, así como Pelo D’ Ambrosio y Los Pukas del Perú. Las entradas se podrán adquirir en Teleticket.

Un día familiar será el domingo 13 de agosto, ya que habrá shows infantiles, concurso de mascotas, de marinera y la presentación de Afrodisiaco y Gianmarco de Yo Soy.

arequipa fia 2023 yo soy kjarkas jardín de la cerveza 14 de agosto serenata aniversario cerro juli amen mojarras día del niño día del universitario

En los días centrales del aniversario de Arequipa, 14 y 15 de agosto, talentos arequipeños deleitarán al público asistente con música tradicional, poemas lonccos y la presentación de la Gran Orquesta Internacional y Los Kipus. Luego de la resaca de aniversario, el miércoles 16 de agosto estará dedicado al V Concurso de Bandas Escolares y al III Concurso de Mis Dulces 15.

fia 2023

Semana final de la FIA por el aniversario de Arequipa

Luego de 6 intensos días, el jueves 17 de agosto será el Día de la Mujer en la FIA 2023. Además de la presentación de Los Apaches, 8 artistas del programa Yo Soy deleitarán a las mujeres arequipeñas en una tarde musical.

El otro evento estelar es el Festival Rock en el Jardín, programado para el sábado 19 de agosto. Hammelin, Tourista, 6 voltios, Zen, Río, Amen y los Mojarras, dejarán la piel en el máximo escenario de Arequipa. Al igual que el concierto de música latinoamericana, las entradas se podrán adquirir en Teleticket. El fin de fiesta lo tendrá a cargo Marisol y la Magia del Norte, las Bellas de la Cumbia y Manolo Rojas, el domingo 20 de agosto.

fia 2023 rock en el jardin juventud día de la mujer
fia 2023

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

La Red

SBS interviene microfinanciera Raíz por pérdida de S/ 44 millones de su patrimonio

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que intervino la Caja Rural de Ahorro y Crédito Raíz S.A.A. por el significativo deterioro de su solvencia, incurriendo así en las causales de intervención establecidas en los numerales 3 y 4 del artículo 104 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 agosto, 2023

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que intervino la Caja Rural de Ahorro y Crédito Raíz S.A.A. por el significativo deterioro de su solvencia, incurriendo así en las causales de intervención establecidas en los numerales 3 y 4 del artículo 104 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley N.°26702).

De acuerdo con la SBS, al 30 de junio de 2023, la CRAC Raíz reportaba un patrimonio efectivo de S/ 60.7 millones y una ratio de capital global de 6.80%. Sin embargo, luego de aplicar las pérdidas de S/ 44.3 millones, monto que determinó la SBS en una supervisión, el patrimonio efectivo de la entidad financiera se redujo en 70.3 %, a S/ 16.46 millones entre junio de 2022 y junio de 2023 y el ratio de capital global cayó a 1.94%.

«El significativo deterioro de la solvencia de CRAC Raíz es consecuencia de una deficiente administración, principalmente de la cartera no minorista, que la llevaron a realizar provisiones de gran magnitud y, por lo tanto, a registrar pérdidas en los últimos años», señala la SBS. Agrega que también ha identificado situaciones irregulares por severas deficiencias de control y gobierno corporativo, a nivel de la gerencia y el directorio, que han tenido un impacto adverso en los resultados.

La SBS inició procedimientos administrativos sancionadores contra los funcionarios responsables y procederá a presentar las denuncias correspondientes por las situaciones irregulares identificadas.

La CRAC Raíz representa el 0.2% del total de depósitos del sistema financiero y el 1.74% del total de depósitos de las entidades microfinancieras.

Depósitos asegurados

La SBS detalló que todos los ahorristas, personas naturales y personas jurídicas sin fines de lucro, están cubiertas por el Fondo de Seguro de Depósitos hasta por un monto máximo de S/ 123 mil 920.00. Y que el 96.3% de los ahorristas de la CRAC Raíz en intervención podrá recuperar el 100% de sus ahorros con los recursos del FSD.

Este viernes, el Fondo de Seguro de Depósitos anunciará qué entidad del sistema financiero que se hará cargo de la devolución de los ahorros; en el portal institucional de la SBS (www.sbs.gob.pe), en el portal de la CRAC Raíz en Intervención (www.raiz.pe) y a través de medios de comunicación masivos.

En el caso de las personas naturales y jurídicas que mantengan préstamos u otras obligaciones con la CRAC Raíz en intervención, estas podrán continuar realizando sus pagos en las cuentas que mantiene esta entidad financiera en el Banco de Crédito del Perú, Banco BBVA, Scotiabank y Banco de La Nación. En los próximos días, se comunicarán los otros canales de atención para atender el pago de préstamos u otras obligaciones.

En caso de consultas, la SBS pone a disposición de los usuarios los siguientes canales:

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.