La Red

Christian Cueva: Capturan a presunto extorsionador de la familia del futbolista en Trujillo

Agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) Trujillo de la Policía Nacional del Perú lograron la detención preliminar de un individuo presuntamente implicado en un caso de extorsión dirigido a los abuelos de Christian Cueva Bravo, futbolista de la selección peruana. El detenido ha sido identificado como César Jonel Cedrón Luján, de 25 años, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 9 agosto, 2023

Agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) Trujillo de la Policía Nacional del Perú lograron la detención preliminar de un individuo presuntamente implicado en un caso de extorsión dirigido a los abuelos de Christian Cueva Bravo, futbolista de la selección peruana.

El detenido ha sido identificado como César Jonel Cedrón Luján, de 25 años, y fue aprehendido en el sector Río Seco, en el distrito de El Porvenir.

De acuerdo con la información proporcionada por el jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, el general PNP Augusto Ríos Tiravanti, en un vehículo viajaban cuatro personas en el momento de la captura, se ha logrado identificar al conductor, mientras que se está en proceso de identificación de los otros tres individuos restantes.

«Estamos trabajando en la plena identificación de los otros tres ocupantes. Se cree que podrían estar vinculados a una organización criminal dedicada a la extorsión en La Libertad«, mencionó el representante de la policía, Tiravanti.

A los individuos detenidos no se les encontró en posesión de ningún tipo de arma de fuego, pero se les incautaron teléfonos celulares que podrían contener posibles elementos de prueba.

Prisión preventiva

La captura se llevó a cabo gracias a la colaboración de testigos y otras pruebas recabadas. La detención preliminar de los sujetos tendrá una duración de tres días, durante los cuales se buscará sustentar una prisión preventiva, al tiempo que se continúa con la identificación de los demás integrantes de la presunta organización criminal dedicada a la extorsión.

«Hemos obtenido información tanto de testigos como de cámaras de seguridad. Hemos recopilado una serie de pruebas que nos han permitido individualizar e identificar plenamente al detenido, lo que nos permitió solicitar la detención preliminar a través del Ministerio Público», informó el oficial a cargo.

«No descartamos la posibilidad de que también hayan estado realizando reglajes, enviando cartas extorsivas y manipulando artefactos explosivos, o incluso que estén relacionados con casos de sicariato. Por esta razón, nuestras investigaciones están en curso», agregó.

Los hechos de extorsión se remontan al 18 de enero de 2023, cuando los abuelos del futbolista Christian Cueva denunciaron un incidente en el que se detonó un explosivo en las cercanías de su vivienda, ubicada en la calle Callao del sector Buenos Aires, en el distrito de Víctor Larco, La Libertad.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Las lágrimas de María del Carmen Alva y el drama de Acción Popular (VIDEO)

La bancada de Acción Popular se ha quebrado; sin embargo, sus exmiembros han comenzado a revelar disputas personales

Por Pamela Zárate M. | 9 agosto, 2023

Las renuncias en la bancada de Acción Popular han generado llanto y especulaciones entre sus exmiembros. María del Carmen Alva no pudo evitar llorar por la crisis de su partido y hasta deslizó que recibía amenazas de Espinoza.

Estos congresistas no han seguido los ideales de Acción Popular, es lógico que no se sientan representados por muchos de los legisladores que están en la bancada. Yo y la mayoría estamos renunciando a la bancada, pero no a Acción Popular.

María del Carmen Alva – congresista

Darwin Espinoza minimizó las renuncias y afirma que no planea dejar la vocería. Sobre Alva dijo que conoce cómo es su carácter y su mal comportamiento con sus colegas. Ilich López no tiene intenciones de regresar a la bancada, mientras que Edwin Martínez pide paz y unidad a sus colegas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Aniversario de Arequipa: confirman 8 países en Festidanza, conoce los detalles 

Durante 4 días, se mostrarán danzas del Perú y del extranjero, en homenaje al aniversario de la blanca ciudad

Por Liz Campos Rimachi | 9 agosto, 2023
Aniversario de Arequipa: confirman 8 países en Festidanza, conoce los detalles
Participarán15 delegaciones que reúne a danzantes de ocho países de Sudamérica y Centroamérica. Foto: MPA

Los festejos por el 483⁰ aniversario de fundación española de la ciudad de Arequipa continúan. Para este agosto vuelve el Festival Internacional de Danzas Folklóricas Festidanza 2023 en su edición número 41.  

Desde el miércoles 16 al sábado 19 de agosto, los arequipeños podrán disfrutar del encuentro folclórico. Esta actividad contará con la participación de 15 delegaciones, las cuales reunirán a danzantes de ocho países de Sudamérica y Centroamérica. Entre ellas: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Panamá y Perú.  

En este evento tradicional, las danzas de Lima, Madre de Dios y Piura representarán a nuestro país con sus distintivas tradiciones regionales. Asimismo, se contará con la participación de varios elencos folclóricos de Arequipa.  

Festidanza se realizará en el Coliseo Arequipa, ubicado en la avenida Independencia. Durante los cuatro días de función se programó presentaciones a partir de las 7:00 de la noche. El costo de ingreso es de 40 soles en la zona de butaca, 30 soles en el área preferencial y 15 soles la entrada general. Las entradas estarán a la venta en el mismo coliseo y en el primer piso del Portal de la Municipalidad de Arequipa. 

Además, los escolares de la Ugel Norte y Sur podrán disfrutar del festival de danzas folclóricas de manera gratuita en el horario matutino, a partir de las 10:00 a. m. los días 17 y 18 de agosto. Asimismo, para el 19 se tendrá una función gratuita para los adultos mayores, personas con discapacidad, vasos de leche y programas sociales. 

Julia Barreda, coordinadora general de la Comisión de Festejos, expresó su expectativa de que el Coliseo Arequipa, con una capacidad de 7 mil 500 personas, alcance su capacidad máxima durante el evento. 

Delegaciones que participarán en Festidanza

  • México (ciudad de México): Compañía Artística y Cultural de Folklore Mexicano (CACFM) y Mariachi “Nuevo México” de Guadalajara Jalisco 
  • Bolivia (La Paz): Compañía Integral de Danzas Especializadas de Bolivia (CIDEBOL) 
  • Chile (Iquique): Compañía de danzas tradicionales Kirqui Wayra 
  • Colombia (Barranquilla): Asociación Folclórica Cumbiamba La Revoltosa 
  • Ecuador (Ambato): Ballet Andino de Ecuador 
  • Honduras (Danli): Grupo Folklórico Xalli 
  • Panamá (Provincia de Panamá Oeste): Agrupación de Proyecciones y Danzas Folklóricas Almas panameñas 
  • Perú  

Piura: Ballet Folclórico Universitario “AYPATE” de la Universidad Nacional de Piura 

Lima: Ballet Folclórico Peruano “Ritmos del Tiempo” y Orquesta Qallay 

Puerto Maldonado: Ballet de Danzas Tukuy Yawar del Centro Cultural Amazónico de Madre de Dios 

Grupos anfitriones

  • Ballet Folklórico Municipal 
  • Elenco de Marinera y Danzas de la MPA 
  • Federación Regional Folklórica de Arequipa 
  • Ballet Folklórico Benigno Ballón Farfán 
  • Elenco de Danzas José Antonio de Encinas 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa sede de NASA Space Apps Challenge, evento más grande sobre exploración espacial

Los temas principales que se abordarán son: creación de oxígeno en el espacio para la vida humana, la colonización del hombre a otros planetas y los efectos del cambio climático.

Por Redacción El Búho | 9 agosto, 2023
Arequipa, NASA

El 7 y 8 de octubre, Arequipa será la sede principal del ‘hackathon’ anual más grande sobre exploración espacial. La NASA Space Apps Challenge congregará a participantes de varios países, además del Instituto Tecnológico TECSUP.

Este evento es organizado por la División de Ciencias de la Tierra de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. El evento se realizará de manera presencial en las instalaciones de TECSUP, pero también se habilitará una plataforma virtual para que otros participantes alrededor del mundo puedan presenciar este evento.

“Es una colaboración masiva mundial centrada en la resolución de problemas en el espacio y la tierra para resolver distintos retos que la NASA ofrece al público en general”

José Valencia Diaz, líder local de la Space Apps Challenge.

Los temas principales que se abordarán son: creación de oxígeno en el espacio para la vida humana, la colonización del hombre a otros planetas y los efectos del cambio climático. Se utilizará datos abiertos de la NASA para que los participantes puedan elaborar soluciones factibles a estas problemáticas.

También puedes leer: Majes Siguas II: GRA imputará 20 faltas a Cobra y se juega su última carta antes de arbitraje

Evento de la NASA para jóvenes de Arequipa

Otro de los puntos que se ha resaltado, es que el evento priorizará la participación de los jóvenes. La dinámica será en grupos de 6 miembros, que se formarán al inicio del evento, y plantearán un proyecto para solucionar un problema específico.

“Los jóvenes pueden desarrollar conjuntos de habilidades y trabajar junto a los expertos de la NASA, desde otro ángulo para atender las necesidades de la humanidad”

Felicitas Pila Roca, líder local de la Space Apps Challenge.

Al finalizar el evento, especialistas de la NASA evaluarán las presentaciones de proyectos y los ganadores se seleccionan para uno de los 10 premios globales. Además, aseguran su participación en el evento central de la Space Apps Challenge.

Las inscripciones para participar de la NASA Space App están en la página: https://www.spaceappschallenge.org/2023/locations/arequipa/ donde se puede hacer un pre registro al evento más importante sobre exploración espacial en el mundo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Majes Siguas II: GRA imputará 20 faltas a Cobra y se juega su última carta antes de arbitraje

La empresa Cobra deberá responder en 15 días, en caso niegue las imputaciones, se iniciará el arbitraje internacional entre las partes, que retrasaría mucho más el proyecto.

Por Dany Chirme Hancco | 9 agosto, 2023
Majes Siguas II, Arequipa

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) emitió este miércoles una carta de contestación a la empresa Cobra, a cargo del proyecto Majes Siguas II. En total, se le imputa 20 faltas de incumplimiento hacia la concesionaria, por lo cual ésta tendrá un plazo de 15 días para contestar. En caso se nieguen las imputaciones (así lo creen desde el GRA), se irá al arbitraje internacional.

Según el GRA, las imputaciones que reclamó la concesionaria al pedir el inicio de la resolución del contrato (en junio pasado) no son graves, por lo que no justifican una caducidad del contrato. Por ejemplo, mencionaron que el Gobierno Regional de Arequipa sí tiene registro de la entrega de terrenos, así como casi la totalidad de terrenos saneados. Con respecto al pedido de 205 millones por parte de la concesionaria, mencionaron que acudirán a especialistas para verificar el pedido. Ya que, el GRA ya desembolsó más de 150 millones en el proyecto.

“Además de dar respuestas, se están también haciendo imputaciones de responsabilidades a Cobra, porque ellos también no han cumplido con ciertas circunstancias (…) Estamos respondiéndole por qué nosotros creemos que sí hemos cumplido, y les estamos respondiendo también que ellos están incumpliendo”

Fernando Cornejo, consejero regional de Arequipa.

También puedes leer: Arequipa: en 24 horas, 10 personas perdieron la vida en accidentes vehiculares

Respuesta de Cobra por Majes Siguas II

Según manifestaron algunos consejeros regionales que participaron de la reunión donde se elaboró la respuesta a Cobra, se espera que la misma responda en un plazo de 15 días. La concesionaria tendría que aceptar las imputaciones del GRA para continuar con un diálogo impulsado desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sin embargo, es algo que no se ve viable según autoridades del Gobierno Regional de Arequipa. La defensa del proyecto ante un inminente arbitraje, no lo realizará el GRA ni la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), sino el gobierno central. Además, desde el GRA no se sabe aún cuánto tiempo podría durar el proceso de arbitraje contra la concesionaria, lo que podría retrasar y paralizar el proyecto. 

“El tema del arbitraje ya pasa a ser asumido por el ejecutivo nacional, es un proceso en el que participan la PCM, Agricultura y otros ministerios, ellos van a asumir y liderar el proceso de arbitraje”

César Huamantuma, consejero regional de Arequipa. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa: en 24 horas, 10 personas perdieron la vida en accidentes vehiculares

En el último accidente ocurrido en Yura, un camión se estrelló contra un tico donde iba una familia. Dos adultos y una menor fallecieron a causa del impacto.

Por Redacción El Búho | 9 agosto, 2023
Arequipa, accidentes de tránsito

Los trágicos accidentes vehiculares han ensombrecido la vida de familiares de 10 víctimas, entre el lunes 7 y martes 8. El último caso ocurrió el martes, cuando una familia iba rumbo al chaku de vicuñas en Pampas Cañahuas, y se accidentaron en la vía Arequipa-Puno, perdiendo la vida tres de ellos.

Dos adultos fallecieron al instante dentro del tico de placa V5W-468, luego de estrellarse contra un camión a la altura de la zona denominada Quiscos. Juan Quispe Jara y Sirila Huachani fallecieron en el lugar del accidente, mientras que B.M.A. de 10 años de edad perdió la vida en una clínica de la ciudad.

Solo Sabina Taco Condori fue la sobreviviente del accidente, quien por el momento está monitoreada por médicos. Ella está internada en la clínica San Juan de Dios.

Como parte de las investigaciones fue detenido el conductor del camión, Alexander Maynicta Quispe de 42 años de edad. Posteriormente se difundió el video de seguridad del camión, donde se comprueba que el tico invadió el carril contrario en una curva, provocando el accidente.

También puedes leer: Aniversario de Arequipa: la tradicional entrada de ccapo regresa a Cayma este 14 de agosto

Seis fallecidos en Caylloma (Arequipa)

El otro axcieente que enlutó a familias en Caylloma, courrió el lunes. Una minivan se despistó en la via que ingresa a Chivay, en la provincia de Caylloma. El resultado final fueron 6 ocupantes fallecidos.

Entre las víctimas se encontraba la esposa e hija del alcalde de Maca, Jacinto Chicaña Quispe. Ellas viajaron a Arequipa para disfrutar del Pasacalle Regional, y a su retorno ocurrió el fatal accidente.

Tan corto fue el amor y tan largo será el olvido y sufrimiento. Mi hijo se quedó solo, yo me quedo solo. Mi hijo con su hermanita eran uno solo

Alcalde de Maca, Jacinto Chicaña Quispe.

Otro accidente que enlutó a una familia, ocurrió el lunes, cuando el joven universitario Mark Iscara Mamani de 21 años de edad perdió la vida, tras estrellar su moto en una malla perimétrica metálica. El joven llegó a Arequipa, dese Puno, para pasar unos días de vacaciones con su familia, pero que culminó en un desenlace mortal.

El joven manejaba en sentido contrario, y al ser detectado por un patrullero, se inició una persecución para intervenirlo, pero el motociclista decidió darse a la fuga. Durante esta persecución, el joven se estrella contra el cerco metálico perimétrico del óvalo del Cóndor, ubicado en el kilómetro 7 de la variante de Uchumayo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Congresistas renunciantes a bancada de Acción Popular no podrán formar otra a menos que renuncien al partido

Crisis en bancada acciopopulista es un precedente de lo que sucederá con el partido afirma Mesías Guevara mientras que Edmundo del Águila, dice que bancada fue «secuestrada» por “Los Niños”

Por Martha Valencia | 9 agosto, 2023
El expresidente del partido Acción Popular, Mesías Guevara Almasifuen y el actual secretario general, Edmundo del Águila Herrera opinaron sobre la renuncia de los congresistas a la bancada del partido.

Sobre lo que sucederá con los congresistas renunciantes a la bancada de Acción Popular y el partido, el expresidente de esta organización política, Mesías Guevara dijo que los parlamentarios renunciantes tendrían que renunciar al partido para formar otra bancada y que lo que está sucediendo, es apenas la punta del iceberg de lo que le ocurrirá al partido.

 En tanto, el actual secretario general, Edmundo del Águila afirma que la bancada del partido fue «secuestrada» por los congresistas llamados Los Niños, quienes habrían obedecido órdenes del expresidente Pedro Castillo a cambio de recibir beneficios ilícitos y que un tribunal de disciplina actuará y los expulsará del partido para que dejen de pertenecer a la bancada.

Como se informó, este martes, ocho congresistas renunciaron a la bancada acciopopulista tras la designación de Darwin Espinoza –uno de Los Niños- como su único vocero titular. María del Carmen Alva (representante de Lima), Ilich López (por Junín), Silvia Monteza (Cajamarca), Edwin Martínez (Arequipa), Karol Paredes (San Martín), José Arriola (Lima), Juan Carlos Mori (Loreto) y Carlos Alva (La Libertad).

Según Mesías Guevara, “los congresistas que renunciaron a la bancada de Acción Popular no pueden armar otra bancada, otro grupo parlamentario, a no ser que los ocho renuncien al partido”, según el reglamento del Congreso. Este estatuto abre la posibilidad a que, si hubiera tres renuncias más, se desactivaría la actual bancada, y formarían un nuevo grupo parlamentario AP.

Guevara Amasifuen dijo que la crisis de la agrupación política y de la bancada es responsabilidad del actual secretario de AP, Edmundo del Águila, cuyo cargo fue recientemente reconocido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que es apenas, la punta del iceberg de lo que va a ocurrir en el partido.

“Era previsible que la bancada terminara por fraccionarse, porque la agrupación se alejó del comité político del partido. Y se rehusó a escuchar a los correligionarios con experiencia en el Parlamento. Estuvo a la deriva y totalmente desorientad. Actuaron de manera prepotente, soberbia, y desconocieron el liderazgo de Yohny Lescano. Gracias a quien llegaron al Congreso, por el [efecto] arrastre”, apuntó.

El secretario general de Acción Popular, Edmundo del Águila, considera que la bancada del partido de la lampa la secuestraron los congresistas llamados Los Niños. «Que habrían obedecido las órdenes del expresidente Pedro Castillo para recibir beneficios ilícitos».

Anunció que el 19 de agosto hay un plenario del partido. El tribunal de disciplina actuará. “Considero que serán expulsados estos señores y dejarán de pertenecer a la bancada». También dijo que dialogará con los legisladores que presentaron su carta de renuncia, les planteará volver y elegir a un nuevo representante.

«El daño y traición al partido existe”, refirió. Dejó entrever que entre los ocho que han renunciado, hay algunos que también tienen acusaciones serias, no necesariamente haber renunciado los libera de las acusaciones. Tendrán que responder también ante el tribunal de disciplina», dijo.

Dato

El Pleno del Congreso de la República sesionará este viernes 11 de agosto, a partir de las 9:00 horas para definir la aprobación del cuadro nominativo de las comisiones ordinarias. Y también, de la Comisión Permanente para el Período Anual de Sesiones 2023 – 2024.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Mural

Copa de los Volcanes llega por primera vez a Arequipa: Campeonato internacional de cervezas artesanales e hidromiel

Esta competencia convocará a cerveceros y jueces de Uruguay, Argentina, Chile y más, en una experiencia única en la ciudad

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 9 agosto, 2023

Arequipa, la «ciudad blanca» se prepara para ser la anfitriona de un evento de gran relevancia para los amantes de la cerveza artesanal e hidromiel. La «Copa de los Volcanes» es un Campeonato Internacional que reúne a países como Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y otros más.

En una competencia que busca destacar la calidad y la innovación en estas bebidas. El evento se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre y marca un hito al llevarse a cabo por primera vez en la ciudad arequipeña.

Un evento de innovación y cultura cervecera

En Arequipa, la Copa de los Volcanes reúne a producores de cerveza de distintas partes para promover la colaboración y la mejora continua. La Copa de los Volcanes no solo se trata de una competencia, sino de un espacio para promover la colaboración, el intercambio de conocimientos.

Así también, la mejora continua en la producción de cervezas artesanales e hidromieles. La edición de este año tiene como objetivo reunir a cerveceros locales, nacionales e internacionales para fomentar la creación de marcas innovadoras y perfeccionar las técnicas de producción.

Hidromiel: una joya poco conocida

Una de las características distintivas de esta competencia de cerveza en Arequipa es la inclusión de la categoría de hidromieles, una bebida fermentada a base de agua y miel. Aunque poco conocida en América Latina, el hidromiel tiene una rica historia y propiedades únicas que lo convierten en un punto de interés. Los organizadores buscan difundir esta bebida ancestral y fomentar tanto su consumo como su producción, tanto en el ámbito casero como profesional.

Un jurado de expertos

La competencia contará con un panel de jueces nacionales e internacionales altamente calificados. Estos expertos evaluarán las cervezas y hidromieles participantes, brindando feedback a los productores para mejorar sus productos y técnicas de elaboración. La presencia de jueces provenientes de países como Argentina, Chile, Uruguay y México. Lo que agrega un nivel de credibilidad y reconocimiento internacional a la Copa de los Volcanes, cervezas e hidromeiles en Arequipa.

Puedes leer aqui: Aniversario de Arequipa: estas son las actividades culturales gratuitas de esta semana

Celebrando la cultura y la gastronomía

La Copa de los Volcanes no es solo una competencia, sino una celebración. Además de las bebidas, se espera contar con música en vivo y un ambiente festivo que permitirá a los asistentes disfrutar de la cultura cervecera y hidromielera en un entorno ameno y enriquecedor. La cerveza y la gastronomía de Arequipa se unirán en este evento para resaltar la importancia de la armonía entre ambas experiencias sensoriales.

Promoviendo el desarrollo local

La industria de la cerveza en Arequipa se fortalece con la colaboración de cervecerías locales y regionales, impulsando la innovación y calidad en las bebidas. La Copa de los Volcanes es una iniciativa liderada por un grupo de cervecerías locales y regionales que tienen como objetivo promover el desarrollo de la cultura cervecera e hidromielera en Arequipa y sus alrededores.

La colaboración entre diversas empresas del sector demuestra el compromiso por impulsar la innovación y la calidad en estas bebidas. Fortaleciendo así la industria local y atrayendo la atención de productores y amantes de la cerveza a nivel internacional.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Sara Minkara: promover educación inclusiva y cambio de narrativa sobre personas con discapacidad

«Queremos ir hacia una narrativa sobre el valor de estas personas y su potencial para contribuir a la economía», señaló la activista en su visita a Arequipa.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 9 agosto, 2023

Sara Minkara, asesora especial sobre Derechos Internacionales de la Discapacidad en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, visitó Arequipa. El propósito de la activista al venir a Perú y Arequipa fue abordar las necesidades de las personas con discapacidad en la región, a propósito del APEC Lima 2024. Además, busca promover la inclusión y el cambio de narrativa en el contexto peruano, para trabajar en colaboración con diferentes partes interesadas para impulsar una sociedad más inclusiva y equitativa.

«El propósito de nuestra visita es de dos formas. Una es más regional, que es APEC. El próximo año Perú tendrá la presidencia de APEC. Estamos visitando a Perú para seguir atendiendo las necesidades de las personas con discapacidad aquí.»

Sara Minkara, asesora especial sobre Derechos Internacionales de la Discapacidad en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Sara ha sido reconocida por su trabajo en el ámbito de la discapacidad visual y la inclusión. Ha hablado en conferencias internacionales y abogado por la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Su trabajo se centra en cambiar percepciones y eliminar barreras para que las personas con discapacidad visual puedan vivir una vida plena y participativa.

Este enfoque regional refleja la importancia que se le da a la inclusión y la discapacidad en el contexto de APEC. Subraya la necesidad de involucrar a la comunidad internacional en la promoción de prácticas inclusivas.

Retos y buenas prácticas en la inclusión

Minkara elogió el marco legislativo de Perú en relación con las personas con discapacidad. «Perú tiene muy buenas políticas, leyes y legislaciones para las personas con discapacidad». Sin embargo, ella es consciente de que los dispositivos legales, por sí solos, no son suficientes. En ese sentido planteó un desafío esencial: cómo garantizar la implementación efectiva de estas políticas y la creación de un entorno verdaderamente inclusivo. Subrayó la necesidad de «fortalecer y tener la capacidad para la implementación de estas leyes, políticas y legislaciones.»

La observación de Minkara resaltó la importancia de traducir las políticas en acciones tangibles y efectivas que mejoren la vida de las personas con discapacidad en la práctica.

Educación inclusiva como base

Uno de los aspectos más destacados de la entrevista es la importancia de la educación inclusiva. Minkara señala con preocupación que un alto porcentaje de niños con discapacidad no acceden a la educación.

«Estimamos que alrededor del 86% de los niños con discapacidad no van a la escuela.»

Sara Minkara, asesora especial sobre Derechos Internacionales de la Discapacidad en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Destacó la relación entre la falta de educación y el ciclo de pobreza que se perpetúa, resaltando cómo la educación inclusiva puede romper este ciclo.

La necesidad de «cambiar la narrativa en la sociedad» es un aspecto central de la lucha por la inclusión y la educación. Minkara hizo hincapié en la importancia de «cambiar la narrativa dentro de las ciudades, cambiar la narrativa dentro de nuestra comunidad, cambiar la narrativa dentro de nuestra escuela, cambiar la narrativa en toda la sociedad.» Esta perspectiva revela cómo los enfoques educativos inclusivos deben ir acompañados de cambios culturales y de actitudes para garantizar un entorno verdaderamente inclusivo.

Cambiando la narrativa sobre la discapacidad

La «narrativa hacia la discapacidad» es un tema recurrente y fundamental en la entrevista. Minkara resaltó cómo la sociedad a menudo percibe a las personas con discapacidad desde un punto de vista de «pobreza, menos que, incapaz, me siento triste por ti». Su visión es contraria a esta perspectiva y aboga por un cambio hacia una narrativa basada en el valor y la contribución.

«Queremos ir hacia una narrativa de que tienes valor. Puedes contribuir a la economía. Puedes contribuir a la innovación.»

Sara Minkara, asesora especial sobre Derechos Internacionales de la Discapacidad en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La llamada de Minkara para cambiar la narrativa resalta la importancia de reconocer el potencial y las capacidades de las personas con discapacidad y cómo esto puede beneficiar a la sociedad en general.

Empoderamiento a través de la visibilidad y la acción

Minkara compartió su experiencia personal y cómo su familia la respaldó, lo que resalta la importancia de ser «visto, oído y valorado por mi familia y mi comunidad.» Esta experiencia personal la motivó a dedicarse a la promoción de la inclusión. Destacó cómo esto no debería ser un privilegio, sino un derecho para todas las personas con discapacidad.

El concepto de empoderamiento y visibilidad es central en la entrevista, y Minkara enfatiza cómo esta perspectiva puede impulsar el cambio y la inclusión:

«Si tienes la mente y la voluntad y dices, ¡esto es importante para mí!, encontrarás formas creativas para hacerlo suceder.»

Sara Minkara, asesora especial sobre Derechos Internacionales de la Discapacidad en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Inclusión a nivel internacional, buenas prácticas

Sara Minkara destaca la importancia de la inclusión, la educación y el cambio de narrativa en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad. A través de sus palabras, Minkara resalta los desafíos y las oportunidades que enfrenta la comunidad de personas con discapacidad, así como las medidas necesarias para promover una sociedad verdaderamente inclusiva.

Tailandia: agricultura inclusiva

Uno de los ejemplos destacados por Minkara proviene de Tailandia, donde conoció a una organización que trabaja en la agricultura inclusiva. En sus propias palabras: «cuando fui de Chiang Mai a Tailandia, conocí a esta organización que trabajaba en agricultura, porque la agricultura es una industria enorme en Tailandia… Esa organización estaba entrenando a personas con discapacidad para convertirse en agricultores». Esta práctica demuestra cómo las personas con discapacidad pueden ser insertadas en sectores económicos clave, como la agricultura, lo que a su vez promueve su independencia y contribución económica.

Mozambique: empleo inclusivo

Otro ejemplo proviene de Mozambique, donde Minkara conoció un empresario portuario que había implementado un modelo inclusivo de empleo para personas con discapacidad. Según Minkara: «El CEO estaba comprometido a este valor y a este tema, y lo hizo como una prioridad.»

Este modelo destaca cómo el liderazgo y el compromiso pueden impulsar un cambio real en la inclusión laboral. La acción del CEO no solo benefició a las personas con discapacidad, sino que también sirvió como un ejemplo inspirador para otras organizaciones.

Estos ejemplos reales ilustran cómo la inclusión no solo es posible, sino que también puede ser beneficiosa en términos económicos y sociales. Minkara resalta cómo la voluntad y el compromiso de las partes interesadas, ya sea a nivel gubernamental o empresarial son esenciales para impulsar estas prácticas inclusivas. Estos ejemplos demuestran cómo, a pesar de los desafíos, hay soluciones innovadoras y efectivas que pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas con discapacidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Municipalidad de Yanahuara equipa serenos con armas no letales para reforzar seguridad

Serenos de Yanahuara, en Arequipa recién serán capacitados para utilizar estas armas menos letales, reforzando medidas de seguridad.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 9 agosto, 2023

La Municipalidad Distrital de Yanahuara, en Arequipa, está tomando medidas para fortalecer la seguridad en su jurisdicción, proporcionando a su equipo de Seguridad Ciudadana un conjunto de herramientas de defensa. Esta decisión se produce en respuesta a la reciente aprobación legislativa que permite el uso de armas no letales por parte del personal de Serenazgo.

El equipamiento adquirido incluye un total de 50 cascos antimotines, 30 escudos antimotines, 70 varas tonfa rígidas y 72 silbatos. Así como 10 cascos de seguridad diseñados para motociclistas, protectores de rodillas, codos y guantes también para motociclistas. Además, se han adquirido 70 grilletes, 70 unidades de gas aerosol pimienta, 70 chalecos antibalas y 70 uniformes completos para el personal de serenazgo. Todos estos elementos de seguridad han sido adquiridos durante la actual gestión municipal de Yanahuara 

Ante la inseguridad ciudadana que se vive en Yanahuara, el alcalde prometió meses antes destinar más de 2 millones de soles en seguridad ciudadana para potenciar la labor de los serenos.

Controlar y reducir a los infractores 

El alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger, enfatizó que estos recursos de seguridad, como los cascos, varas y gas pimienta tienen la función de controlar y reducir a los infractores hasta que puedan ser entregados a las autoridades pertinentes. Bolliger aseguró que el accionar del personal se llevará a cabo en estricta conformidad con las leyes de seguridad vigentes.

Previo a la implementación de estos recursos, los 66 miembros del equipo de Seguridad Ciudadana recibirán una capacitación especializada por parte de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía Nacional. Se espera que a finales de agosto, el personal de Serenazgo de Yanahuara ya esté utilizando este nuevo equipamiento de seguridad en su labor diaria.

El alcalde recordó situaciones anteriores en las que dos serenos resultaron heridos por presuntos delincuentes, lo que motivó la adquisición de este equipamiento no letal. Esta medida busca proporcionar mayor seguridad al personal. Tambien aumentar la eficacia en la labor de los serenos en Yanahuara, además de prevenir incidentes similares en el futuro.

La introducción de estas herramientas no letales representa un paso importante para Arequipa. Convirtiendo a Yanahuara en el primer distrito en aplicar estas medidas de seguridad en conformidad con la nueva normativa. El alcalde Bolliger ha defendido esta decisión como una respuesta necesaria para abordar la seguridad ciudadana. Asegurando que el accionar se mantendrá firme y en total conformidad con la legalidad para proteger al distrito.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Patricia Chirinos «defiende el futuro de los peruanos» denunciando a Salvador del Solar (VIDEO)

Patricia Chirinos aclaró que no busca venganza política y que solo desea preservar la democracia en el Perú.

Por Pamela Zárate M. | 9 agosto, 2023

La congresista Patricia Chirinos presentó una nueva denuncia constitucional contra Martín Vizcarra, Salvador del Solar y otras 20 personas por el cierre del Poder Legislativo. Según afirmó la legisladora avancista, defiende el futuro de los peruanos para evitar una dictadura como la que intentó el expresidente al cerrar el parlamento en colaboración con ministros y magistrados del Tribunal Constitucional.

Patricia Chirinos aclaró que no busca venganza política, solo desea preservar la democracia y prevenir el retorno político de Salvador del Solar.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Fraude electoral: TC declara nula la comisión «antifraude» de Jorge Montoya y el fujimorismo (VIDEO)

Más de 200 mil soles costó la creación de esta comisión del Congreso. El fin era probar que sí hubo fraude en la elección de Pedro Castillo.

Por Pamela Zárate M. | 9 agosto, 2023

Luego de más de un año, el Tribunal Constitucional decidió anular definitivamente la Comisión Investigadora del Proceso de Elecciones Generales de 2021 y todos los actos derivados de ésta. Como se sabe, más de 200 mil soles se gastó en el funcionamiento de esta comisión. El fin era probar que hubo fraude en los comicios en los que ganó Pedro Castillo.

El congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya, respaldado por el fujimorismo, creó el grupo de trabajo por insistencia. Entre las conclusiones a las que llegó en su informe final estaba el recomendar denunciar a los representantes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El documento del supuesto fraude electoral no alcanzó el número requerido de votos y acabó rechazado en el Congreso.

Anteriormente, el congresista Jorge Montoya había acudido junto a Hernando Guerra hasta la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Estados Unidos, a denunciar el supuesto fraude, pero ni siquiera les abrieron las puertas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Aniversario de Arequipa: la tradicional entrada de ccapo regresa a Cayma este 14 de agosto

Comparsas, mojigangos, el Carnaval Loncco y las pampeñas, será lo que veremos en la Entrada de Ccapo en Arequipa. Conoce el recorrido y hora.

Por Cristhian Cruz Torres | 9 agosto, 2023
entrada de ccapo arequipa aniversario 483 cayma adobo festival corso de la amistad comparsas

La pandemia impidió que la tradicional entrada de ccapo se realice desde 2019, pero regresa este año para el 483 aniversario de Arequipa. Como es costumbre, el distrito de Cayma mostrará típicas estampas de la Ciudad Blanca en vísperas de su aniversario.

Comparsas, alegorías de la picantería, las lecheras, la leyenda de San Gil de Cayma, los burritos con el ccapo, mojigangos, el Carnaval Loncco y las pampeñas, será lo que veremos en la Entrada de Ccapos este 14 de agosto.

El ccapo es un arbusto que crece en las zonas altas de Arequipa y se quemaba por la antigua usanza de dar calor a la gente que participaba de las fiestas y rendía homenaje a la Virgen de la Asunta.

Entrada de Ccapo en 2019.

¿Cuál es el recorrido y a qué hora iniciará la Entrada de Ccapo?

El recorrido de la tradición caymeña iniciará en el estado de La Tomilla desde la 13:00 horas. Luego de pasar por diferentes puntos emblemáticos, como la avenida Cayma, Puente Grau y Santa Catalina, culminará en la Plaza de Armas.

entrada de ccapo arequipa aniversario 483 cayma adobo festival corso de la amistad comparsas
Foto: Municipalidad de Cayma.

Reina del Bicentenario en Cayma

El distrito de Cayma conmemora 200 años y además de la entrada de Ccapo y el Festival del Adobo, realizado el pasado domingo, elegirá a su Reina del Bicentenario.

El próximo viernes 11 de agosto, 10 candidatas concursarán por ser el codiciado título.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

La Red

Pasó en el Perú | Exgerente de Trujillo denuncia corrupción en la gestión del alcalde Arturo Fernández

Además, en Junín bloquean carretera en demanda por agua potable. En Ayacucho las organizaciones sociales le dicen “no” a las mineras en Huanta. Y en Puno los Comités de vigilancia alertas ante caza furtiva de vicuñas.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 8 agosto, 2023

Pasó en el Perú | La Libertad. Larry Lezama, exgerente de Obras de la Municipalidad Provincial de Trujillo, ha levantado una voz de alarma al afirmar que fue destituido abruptamente de su cargo sin previo aviso. Además, ha puesto en tela de juicio la gestión del alcalde, Arturo Fernández Bazán, sugiriendo la posibilidad de presuntos actos de corrupción.

«En este momento no he sido oficialmente cesado, pero me encuentro con la sorpresa de que otro ingeniero está ocupando mi despacho. Esto es un abuso de autoridad, un acto irregular y arbitrario», expresó Lezama.

Lezama ha anunciado su intención de presentar una denuncia, respaldada por audios y videos. El foco de las acusaciones recae en presuntas actividades corruptas.

«Voy a denunciar porque este señor [Arturo Fernández], conocido por sus TikToks, no puede manchar mi imagen. Él me trata de involucrar en actos de corrupción, mientras él mismo sería el más corrupto. Lo afirmo, lo demostraré y presentaré ante la Fiscalía”, informó Noticias Trujillo.

Junín: Con bloqueo de carretera demandan agua potable, porque desde hace 15 años beben de una catarata

Pasó en el Perú | Huancavelica. Pobladores del distrito de Izcuchaca, en Huancavelica, bloquearon por 24 horas la carretera Central en demanda de un sistema integral de agua potable, puesto que hace 15 años beben agua de una catarata que les distribuyen por cisterna.

Desde entonces el gobierno regional de Huancavelica financia el combustible para los camiones cisterna, pero esta nueva gestión de Leoncio Huayallani no renueva el convenio para seguir financiando el combustible.

El alcalde Denys Rodríguez informó que en Izcuchaca viven mil personas, quienes resultan poco relevantes electoralmente, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Organizaciones sociales le dicen “no” a las mineras en Huanta

Pasó en el Perú | Ayacucho. De pequeñas excavaciones comienzan los grandes socavones en la minería, los cuales perjudican a la población, mencionó Héctor Medrano miembro del Comité Transitorio del Frente de Defensa de Huanta, tras ser consultado por la presencia de consorcios mineros en las zonas altas de la provincia, específicamente en Razuhuillca donde se ubica la principal microcuenca de agua del lugar.

“Antes de que se vuelva común la minería en Razuhuillca, estamos en el deber de fiscalizar y evitar la contaminación. Porque esta es la fuente principal de agua para algunos pueblos del Vraem y de La Mar”, acotó el consejero regional Ernesto Valdez.

Ante ello el Consejo Regional de Ayacucho, conformó una comisión mixta para realizar fiscalizaciones de la actividad minera que se estaría desarrollando en la provincia de Huanta. Esto, tras la negativa de los dirigentes sociales de la provincia a la actividad minera, informó Jornada.

Puno: Comités de vigilancia alertan ante caza furtiva de vicuñas

Pasó en el Perú | Puno. Tras la muerte de centenar de vicuñas por parte de cazadores furtivos en Chumbivilcas Cusco, el Administrador del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Puno, Grover Idme Hañari, señaló que se emitió una alerta en las zonas altoandinas de la región para prevenir tal caza.

Precisó que Puno, es la segunda región a nivel nacional con mayor población de vicuñas luego de Ayacucho. Es por esta razón que las más de 90 comunidades y asociaciones que se dedican al manejo de las vicuñas, han conformado sus comités de vigilancia para evitar la caza furtiva, informó El Objetivo.pe.

Piura: Autoridades coordinan acciones de prevención frente al dengue

Pasó en el Perú | Piura. Las autoridades se preparan para enfrentar otra nueva emergencia sanitaria a consecuencia del anunciado Niño Global. Con más de 100 muertes por dengue, la región norteña sigue siendo una de las más afectadas por la epidemia. 

Con las lluvias que se avecinan y el escaso presupuesto para la prevención los pronósticos no serían nada alentadores. La Dirección de Salud ha solicitado más de 100 millones para acciones de prevención y aún no hay respuesta por parte del gobierno central, informó Pirhua.pe

Cusco: Exigen urgente incremento de aforo en Machu Picchu para acabar con inmensas colas

Pasó en el Perú | Cusco.  El Comité Técnico de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu exige al Ministerio de Cultura restituir la capacidad de admisión a la maravilla mundial a 5940 visitantes por día ya que hoy solo se aceptan 4044.

Esto origina un caos por el desorden en la venta de entradas presenciales que se realiza en Machu Picchu pueblo.

Miles de turistas hacen colas desde las 3 de la mañana para lograr abordar el tren. Luego al llegar, hacen otra cola de horas para lograr adquirir un ticket de ingreso a la maravilla mundial, informó CuscoPost.

Aprueban proyecto residencial en zona protegida de Arequipa

Pasó en el Perú | Arequipa. El colegio de Arquitectos de Arequipa y otras entidades civiles se han pronunciado en contra de la construcción de un proyecto residencial en la zona de amortiguamiento del Centro Histórico de Arequipa.

Dicha obra es promovida por la empresa inmobiliaria Alferza que obtuvo una opinión favorable del Ministerio de Cultura. Esto, a través de la modalidad de revisores urbanos y con la opinión de una sola comisionada Ad Hoc del Ministerio de Cultura, de la ciudad de Lima.

Alferza presentó el anteproyecto al municipio provincial para que se revise, en la gestión de Omar Candia, consiguiendo la conformidad. La actual gestión, intentó paralizar el trámite, pero con la opinión favorable del Mincul el municipio debe entregar la licencia de construcción a la inmobiliaria, informó El Búho.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: Organizaciones sociales le dicen “no” a la minería en Huanta

De pequeñas excavaciones comienzan los grandes socavones en la minería, los cuales perjudican a la población. Así lo afirmó Héctor Medrano, representante del Comité Transitorio del Frente de Defensa de Huanta, en Ayacucho, al consultarle por la presencia de consorcios mineros en las zonas altas de la provincia, específicamente en Razuhuillca, donde se ubica la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 8 agosto, 2023

De pequeñas excavaciones comienzan los grandes socavones en la minería, los cuales perjudican a la población. Así lo afirmó Héctor Medrano, representante del Comité Transitorio del Frente de Defensa de Huanta, en Ayacucho, al consultarle por la presencia de consorcios mineros en las zonas altas de la provincia, específicamente en Razuhuillca, donde se ubica la principal microcuenca de agua del lugar.

“Antes de que se vuelva común la minería en Razuhuillca, estamos en el deber de fiscalizar y evitar la contaminación; porque esta es la fuente principal de agua para algunos pueblos del Vraem y de La Mar”, acotó el consejero regional Ernesto Valdez.

Ante ello el Consejo Regional de Ayacucho, conformó una comisión mixta para realizar fiscalizaciones de la actividad minera que se estaría desarrollando en la provincia de Huanta, tras la negativa de los dirigentes sociales de la provincia a la actividad minera.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Crímenes no paran en Trujillo: Sicarios asesinan a hombre de varios disparos cerca de la UPN

La ola de crímenes que afecta a La Libertad no para. Un hombre ha sido víctima de un letal ataque perpetrado por sicarios mientras se encontraba dentro de su vehículo. El lamentable suceso tuvo lugar en las inmediaciones de la UPN, en la urbanización San Isidro. Según relatan testigos presenciales, individuos a bordo de una […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 8 agosto, 2023

La ola de crímenes que afecta a La Libertad no para. Un hombre ha sido víctima de un letal ataque perpetrado por sicarios mientras se encontraba dentro de su vehículo. El lamentable suceso tuvo lugar en las inmediaciones de la UPN, en la urbanización San Isidro.

Según relatan testigos presenciales, individuos a bordo de una motocicleta llegaron al lugar y descargaron entre seis a siete disparos contra la víctima, quien se encontraba en su camioneta.

Las autoridades de la Policía Nacional del Perú han acudido al escenario del crimen y ya han comenzado los procedimientos de investigación con el objetivo de arrojar luz sobre los detalles de este trágico asesinato.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Loreto: Mineros ilegales siguen causando temor en comunidad nativa de Alto Nanay

La semana pasada la comunidad indígena Ikitu, situada en el distrito loretano de Alto Nanay, denunció a las autoridades que, desde hace varios días, venían siendo atacados por “seres extraños” en las noches. Ante el pedido de auxilio, agentes de la Policía, junto a miembros de la Marina de Guerra, se aproximaron al lugar de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 8 agosto, 2023

La semana pasada la comunidad indígena Ikitu, situada en el distrito loretano de Alto Nanay, denunció a las autoridades que, desde hace varios días, venían siendo atacados por “seres extraños” en las noches. Ante el pedido de auxilio, agentes de la Policía, junto a miembros de la Marina de Guerra, se aproximaron al lugar de los hechos para realizar las investigaciones correspondientes.

Tras las diligencias necesarias, el fiscal provincial Carlos Fernando Castro Quintanilla, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Loreto, informó esta mañana que los ataques estarían vinculados a la presencia de mineros ilegales dedicados a la extracción de oro en la cuenca de Alto Nanay.

Tenemos conocimiento de que personas extranjeras se encuentran posicionadas en esa zona y obviamente parte de un plan podría causar zozobra, indicó vía RPP.

Mineros ilegales: equipos de alta tecnología 

Quintanilla también comunicó que los grupos ilegales utilizan equipos de alta tecnología como jetpacks, conocidas comúnmente como mochilas propulsoras, que les permiten alejarse y descender con facilidad. Cabe recordar que en los días anteriores, un docente de la comunidad indígena afectada fue testigo del intento de secuestro de una menor mediante el uso de dicho prototipo.

En lo que va del año, autoridades del FEMA de Nauta y Maynas en Loreto han destruido en esta zona 110 dragas y 10 campamentos operados por mineros ilegales.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huancayo: Detienen al presidente de la Cámara de Comercio por conducir vehículo con placa suplantada

El presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, Marlon Alberto Aguirre Ramos, fue detenido este martes cuando conducía un auto cuya placa de rodaje había sido suplantada. Para continuar con las diligencias, el empresario fue trasladado a la unidad especializada de la Policía. La intervención policial ocurrió alrededor de las 4:30 de la tarde […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 8 agosto, 2023

El presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, Marlon Alberto Aguirre Ramos, fue detenido este martes cuando conducía un auto cuya placa de rodaje había sido suplantada. Para continuar con las diligencias, el empresario fue trasladado a la unidad especializada de la Policía.

La intervención policial ocurrió alrededor de las 4:30 de la tarde en la esquina del jirón Grau y Trujillo, en el distrito de El Tambo, frente al parque Infantil del lugar.

Cuando los policías del Escuadrón de Emergencia consultaron la placa A4F-589 del vehículo Toyota, color blanco, modelo Etios, pertenecía en realidad a un vehículo de la marca Toyota, color rojo mica metálico, «el mismo que no coincidía con las características del vehículo intervenido».

Lo efectivos también consultaron la serie del motor del auto y constataron que sí pertenece al vehículo blanco, cuya verdadera placa es BYS – 611, el mismo que presenta requisitoria por el Sexto Juzgado Civil especializado en lo comercial de Lima desde abril del 2023.

Por esa razón, el empresario Marlon Aguirre Ramos (33) quedó detenido por el presunto delito contra la fe pública en la modalidad de falsedad genérica (suplantación de placa de rodaje de vehículo mayor en circulación).

Marlon Aguirre fue regidor de la Municipalidad Distrital de el Tambo del 2021 al 2022. También fue subprefecto distrital de El Tambo del 2016 al 2017. Entre 2015 y 2022 se desempeñó como gerente general de la Empresa de Maderas Oxapampa SAC.

En las elecciones regionales y municipales del 2022, Aguirre Ramos postuló para consejero regional por el movimiento Junín Sostenible con su Gente, liderado por el exgoberndor Ángel Unchupaico Canchumani.

 

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Acción Popular se quiebra tras salida de Maricarmen Alva, 7 congresistas se van con ella | Al Vuelo

La ola de renuncias se da luego que Acción Popular anunciara a Darwin Espinoza como el vocero titular del grupo parlamentario

Por Pamela Zárate M. | 8 agosto, 2023

La congresista María del Carmen Alva anunció su renuncia irrevocable a la bancada de Acción Popular. Su salida se da luego que esa bancada anunciara el nombramiento del congresista Darwin Espinoza como el vocero titular del grupo parlamentario. La legisladora anunció que se encontraba “en total desacuerdo con la línea política y la dirección de la bancada” desde hace ya varios meses y acusó que estos cambios provenían de “un grupo de colegas que controla la mayoría” y que no se ajustaba a los principios éticos y la línea política histórica que llevaba el partido de la lampa. Por esta razón, decidió da un paso al costado.

Tras su renuncia, Ilich López, Silvia Monteza, Edwin Martínez, Karol Paredes, José Arriola, Juan Carlos Mori y Carlos Alva se fueron con ella. La bancada de Acción Popular quedó reducida a siete miembros.

Desde Brasil, Dina Boluarte asegura respetar los derechos humanos y fomentar la democracia e invitó a Lula da Silva al Perú para profundizar integración democrática con Brasil

Dina Boluarte se mostró elocuente y con un “rostro humano” como ella llamó a su iniciativa para la conservación y protección de la Amazonía. Durante su intervención en la Cumbre Amazónica habló de democracia y de respeto a la vida. Irónicamente, dijo que siendo una mujer originaria y la primera presidenta del Perú construirá una democracia que incluya a los más vulnerables y no al revés, protegiendo los derechos humanos de cada uno de ellos, sin mencionar que la mayoría de los fallecidos que carga encima de sus hombros, sin justicia, fueron precisamente miembros de comunidades indígenas. Luego invitó al presidente de Brasil, Lula de Silva, a qué venga pronto a Perú para “profundizar la integración democrática con Brasil”. Cuánta ironía en sus palabras.

Cambio Democrático resucita proyecto de adelanto de elecciones para julio del 2024

Mientras Dina disfruta de las caipirinhas y la samba, en el Congreso regresa el fantasma del adelanto de elecciones. Esa propuesta que saca ronchas en los otorongos y que fue enviada a la tumba en varias ocasiones, y ahora revivida por el bloque de centroizquierda progre que se niega a dejar morir la ilusión de unas elecciones generales en julio de 2024. Cuáles nigromantes; Ruth Luque, Sigrid Bazán, Nieves Limachi y Susel Paredes vuelven a traer desde el más allá el proyecto de ley que haría que se vayan todos para las próximas fiestas patrias. No obstante, todo indica que la propuesta volverá a la tumba más pronto que tarde. Susel Paredes reconoció no tener la seguridad de contar con los votos suficientes. Lo que sí tienen por descontado es el rechazo mayoritario de los otorongos. Es el caso del ultraderechista Diego Bazán que lo tildó de inviable. El adelanto ya está muerto, nomás que no le han avisado.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Cumbre Amazónica sin pueblos amazónicos | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Defensores ambientales, como José Manuyama, rechazan la representación de Dina Boluarte en la Cumbre Amazónica en Brasil.

Por Redacción El Búho | 8 agosto, 2023
pico-a-pico-cumbre-amazonica-sin-pueblos-amazonicos

Dina Boluarte se lució en la Cumbre Amazónica en Brasil con un discurso donde defendía la democracia y la integridad de los pueblos amazónicos. Sin embargo, defensores ambientales de la Amazonía, como José Manuyama, rechazan la representación de Dina Boluarte. Conversamos con él al respecto.

Además, ocho congresistas de la bancada de Acción Popular renunciaron tras la elección de Darwin Espinoza como vocero. Entre ellos se encuentra María del Carmen Alva.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.