Cultural

Alianza Francesa de Arequipa: Música, comida y más por el Día Nacional de Francia

Tributos a Indochine y a Daft Punk, gastronomía francesa y más, en la sede de la AFA ubicada en la calle Santa Catalina.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 13 julio, 2023

La Alianza Francesa de Arequipa invita al público arequipeño y a la comunidad francesa a la conmemoración del Día Nacional de Francia. Este viernes 14 de julio a partir de las 7 de la noche, en la sede ubicada en Santa Catalina 208, la institución compartirá una serie de eventos culturales y de entretenimiento.

Después de meses de espera en los que estuvo inhabilitado por remodelación de la sede, finalmente la Alianza Francesa de Arequipa vuelve a lucir el hermoso patio de la casona que acoge a esta institución.

La sede principal de la calle Santa Catalina será escenario de una feria de comida francesa que contará con la participación de reconocidos emprendimientos locales como Masamama, Crepisimo, Aleiana Bakery y las bebidas de Nowhere.

Puedes leer también: Festival Show me The Room celebra la peruanidad

La noche continuará con un concierto tributo a la recordada banda ochentera Indochine. La reinterpretación de temas como Canary Bay estarán a cargo de la banda arequipeña Sektor 87. Este show empezará a las 8 de la noche.

Al recital se unirá la banda arequipeña Katana Funk que alista el showcase «One More Time» para las 9 de la noche, que promete ser un tributo al dúo francés Daft Punk.

A las 10 de la noche cierra el show Dj Clandestino, que hará bailar a los asistentes con las mejores mezclas de música francesa, peruana y latinoamericana. N

Todo estos eventos programados para el 14 de julio, día de la fiesta nacional de Francia, son de ingreso gratuito y abierto a todo el público. A partir de las 7 de la noche en la sede de esta casa de estudios francófonos en la ciudad blanca.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

La Red

Cusco: Destruyen laboratorio clandestino para elaborar clorhidrato de cocaína

La Policía Nacional destruyó un laboratorio clandestino de clorhidrato de cocaína en el centro poblado de Samaniato, distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, región Cusco. Además, se encontró 19 kilos de cocaína y más de tres toneladas de insumos químicos fiscalizados. La operación policial contra el narcotráfico fue posible gracias a las labores de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

La Policía Nacional destruyó un laboratorio clandestino de clorhidrato de cocaína en el centro poblado de Samaniato, distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, región Cusco. Además, se encontró 19 kilos de cocaína y más de tres toneladas de insumos químicos fiscalizados.

La operación policial contra el narcotráfico fue posible gracias a las labores de inteligencia operativa realizadas por la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas Vraem. Con ello se logró ubicar e incinerar el laboratorio clandestino rústico usado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.

Además, se encontró diez bolsas plásticas con alcaloide cocaína (19 kilos con 500 gramos). También se halló 2400 kilogramos de acetona, 600 kilos de gasolina y 70 kilos de cloruro de calcio.

Todos estos insumos químicos fiscalizados eran usados por narcotraficantes para la elaboración de la droga. El laboratorio estaba equipado con tres microondas, cuatro cocinas, 20 balones de gas, 10 alambiques, cuatro moldes de metal, cuatro prensas hidráulicas y un generador eléctrico.

La fiscal antidrogas Jafet Marlon Elías Gavidia dispuso que la droga fuera trasladada a las instalaciones de la Divmctid Vraem/ Depotad Palmapampa para las diligencias de ley. El laboratorio, insumos químicos y enseres fueron incinerados in situ.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Artistas exigen la destitución de la ministra de Cultura Leslie Urteaga

“Sus acciones y declaraciones no nos representan y fomentan el racismo, la violencia y la incultura”, señalan. Además, invitan a replicar a La Descarada para la Tercera Toma de Lima.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 13 julio, 2023

La Red Nacional de Trabajadores de las Artes y las Culturas publicó un pronunciamiento para pedir la destitución de la titular del Mincul, Leslie Urteaga. “En el actual desgobierno, el Ministerio de Cultura ha contribuido a socavar los derechos fundamentales de los peruanos”, señala el colectivo de artistas.

En el documento, compartido en redes sociales, los artistas y gestores culturales hacen una extensa lista recordando distintos reclamos.

El colectivo de artistas apunta que la Ministra de Cultura no cuenta ni con el perfil ni con la experiencia requeridas. Agregan que Urteaga habría dado declaraciones negacionistas para deslegitimar resultados de diversos informes sobre derechos humanos.

Puedes leer también: Gremios sindicales se preparan para la marcha nacional contra Dina Boluarte

Relatan también cómo funcionarios han amenazado a estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco. Estos son los casos de los autores de las obras “La Descarada” y “La trilogía andina contra la corrupción”.

Otros hechos que preocupan a la Red de Artistas son los despidos intempestivos de la directora de la Casa de Literatura Milagros Saldarriaga Feijóo y del director del Museo de Arte de San Marcos, Augusto del Valle Cárdenas. Recuerdan el injustificado cierre temporal de exposiciones del Lugar de la Memoria en Lima y la exposición 60 DISPAROS, curada por Mario Osorio Arrascue, en la Casa de la Cultura de Abancay entre los días 26 al 28 de junio. 

Entre esta larga lista de acciones de censura y represalias contra artistas, se menciona la reducción de más del 60% del presupuesto de las Escuelas de Arte de Lima y despidos arbitrarios en el canal de TVPerú.

Ministerio de Cultura en contra del arte y su encuentro con el grupo extremista La Resistencia

«La red de artistas condena el control persecutor y de sesgo racista en las carreteras por parte de la Policía contra los ciudadanos, transgrediendo derechos tan básicos como el libre tránsito», señalan. Y consideran que así agravó la situación que los artistas y ciudadanos han visto cómo altos funcionarios del Ministerio de Cultura celebraron reuniones con el grupo fascista «La Resistencia» .

Ante esto, Alberto Otárola anunció la salida del viceministro de Interculturaldiad Juan Reátegui Silva. Sin embargo, el premier descartó la destitución de Leslie Urteaga.

Por todas esas razones, la Red Nacional de Trabajadores de las Artes y las Culturas también anunció su participación en la Tercera Toma de Lima.

Artistas invocan a replicar La Descarada

El Colectivo Artistas unidos contra la Dictadura, que tuvo sus primeras acciones desde Arequipa durante las protestas contra Dina Boluarte y ahora es de alcance nacional, invitó a la ciudadanía a hacer replicas de la desaparecida escultura La Descarada “como concepto de esta protesta multicolor, como lo es nuestra amada tierra peruana”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Política

Arequipa: alcalde de Yanahuara se suma a las filas del partido Renovación Popular   

Sergio Bolliger, junto a Ricardo Ramírez, excandidato a la provincial de Arequipa, se pliegan como nuevos militantes al partido político de Rafael López Aliaga. Junto a ellos se suman otros dirigentes del movimiento regional Arequipa Transformación.

Por Liz Campos Rimachi | 13 julio, 2023
Arequipa: alcalde de Yanahuara se suma a las filas del partido Renovación Popular
El alcalde distrital de Yanahuara, Sergio Bolliger, y el excandidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa, Ricardo Ramírez, se suman a Renovación Popular. Foto: Liz Campos - El Búho

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Yanahuara, Sergio Bolliger Marroquín, y el excandidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa, Ricardo Ramírez del Villar, anunciaron su decisión de sumarse al partido político Renovación Popular, liderado por Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima Metropolitana.  

Bollinger y Ramírez participaron en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 con el movimiento regional Arequipa Transformación. Con esta organización política, Bolliger obtuvo los votos suficientes y fue elegido alcalde del distrito de Yanahuara. Sin embargo, Ramírez del Villar quedó en quinto lugar para ocupar el sillón de la alcaldía provincial. 

Luego de su derrota en las Elecciones 2022, no se supo más del excandidato Ricardo Ramírez del Villar hasta el último miércoles 12 de julio. Su aparición junto al alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger Marroquín, fue para anunciar su unión al partido político de Renovación Popular. 

Las razones del cambio son varias. Bolliger aseguró que su decisión se debe a la unión de ideas que comparte con Renovación Popular. Tras una reunión con Rafael López Aliaga, dice que coincidieron en los temas de defensa a la democracia y del desarrollo del país y la región Arequipa. 

Con esta nueva alianza, Bolliger espera que las personas que votaron por él y por Ramírez se unan a ellos en Renovación Popular.  

Por su parte, Ramírez del Villar señaló que esta decisión se tomó luego de reflexionar sobre la crisis que atraviesa el país. Por esta razón, el excandidato a la alcaldía provincial de Arequipa se une al partido político nacional para buscar un mayor desarrollo. 

Sergio Bolliger y Ricardo Ramírez se inscribieron en Renovación Popular como nuevos militantes. Junto a ellos se suman otros dirigentes de Arequipa Transformación, quienes tras una reunión acordaron esta decisión. 

Sergio Bolliger, junto a Ricardo Ramírez, excandidato a la provincial de Arequipa, se pliegan como nuevos militantes al partido político de Rafael López Aliaga. Junto a ellos se suman otros dirigentes del movimiento regional Arequipa Transformación.
Ricardo Ramírez del Villar, excandidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa. Foto: Liz Campos

Alcalde de Yanahuara sobre protestas en Arequipa 

El alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger, no dudó en pronunciarse sobre las manifestaciones que se anuncian para el próximo miércoles 19 de julio. El edil lamentó que estos actos se vuelvan a repetir en la ciudad de Arequipa. 

“Lamentablemente hay un grupo de personas que vuelven a anunciar tomas de ciudades y movilizaciones. Más allá de que las protestas puedan ser legítimas y con justa causa, la mayoría está motivados por temas políticos e ideológicos para pretender subvertir el estado de derecho”, expresó

Sergio Bolliger Marroquín, alcalde de la Municipalidad Distrital de Yanahuara

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Jorge Luis Mamani sobre juicio político al presidente del JNE: “Es un riesgo para la democracia” (VIDEO)

Según el abogado Jorge Luis Mamani, el juicio político al presidente del JNE va en contra de lo dictado por la Constitución.

Por Redacción El Búho | 13 julio, 2023
jorge-salas-arenas-juicio-politico-riesgo-democracia

En otro intento del Congreso por controlar el aparato estatal, pretende someter a juicio político al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas. Según el abogado Jorge Luis Mamani, esta acción va en contra de lo dictado por la Constitución.

“En nuestra Constitución […] no dice que puede ir a juicio político el Jurado Nacional de Elecciones, ni la ONPE ni el RENIEC, lo que se busca con estos proyectos de ley [del Congreso] es que también sean pasibles de juicio político, lo cuál es muy riesgoso para la democracia”.

Jorge Luis Mamani, abogado especializado en derecho electoral

Escuche la entrevista completa a continuación:

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Sutep denuncia: congresista Alex Paredes cobró 18 años de sueldo con título falso

Desde 1986 hasta 2002, el congresista cobró un sueldo sin haber concluido la carrera. Además, el Gobierno Regional de Arequipa le realizó una investigación que lo favoreció, dice su enemigo sindical, Hammer Villena

Por Dany Chirme Hancco | 13 julio, 2023
Congresista de Arequipa Alex Paredes cobró 18 años de sueldo con título falso

Corría el año 1980 y Alex Paredes había ingresado a la Universidad Católica Santa María (UCSM) de Arequipa. Recién en el 2002, 22 años después culminó la carrera obteniendo el bachillerato y la licenciatura. Sin embargo, en esos años, precisamente en 1986, consiguió un trabajo como docente y director en la Escuela Unitaria en San Juan de Siguas-La Joya. Así lo denunció Hammer Villena, secretario general del Sutep Arequipa.

¿Cómo consiguió el trabajo? En 1984, la Universidad Santa María de Arequipa emite, en una ceremonia, un diploma de egresados con la firma del Dr. Jaime Amado La Rosa. Es con este documento que consigue el trabajo como docente y director, con el cual además cobró en la categoría “A”, 486 soles. Cuando el ahora congresista debió ser nombrado en la categoría “C”, que corresponde a las personas que no cuentan con títulos universitarios.

Congresista de Arequipa Alex Paredez cobró 18 años de sueldo con título falso
Nombramiento de Alex Paredes como Director en 1986

Sin embargo, según un oficio enviado en el 2008 por la UCSM, el Dr. Jaime La Rosa afirma que en esos años (80s), se emitían estos diplomas que no tienen valor fuera de la misma universidad. Aun así, Alex Paredes consiguió un trabajo con este diploma entre 1986 y 2022, cuando por fin consiguió su título profesional.

“Él se nombra con ese diploma de egresado falso, que, según la Universidad Católica, no valía. Si bien en ese tiempo se podía nombrar en ese tiempo, pero no se debía nombrar en la categoría A, sino en la categoría C, que son estudios no concluidos. Por lo tanto, este señor cobró con esa categoría por casi 18 años”

Hammer Villena, secretario general del Sutep.
Congresista de Arequipa Alex Paredez cobró 18 años de sueldo con título falso
Diploma de egresado de Alex Paredes, con fecha de 1984 que no tenía validez fuera de la Universidad Católica Santa María

Representante SUTEP: Un mal proceso en la investigación del caso

Muchos años después, en el 2009, la Ugel Sur realiza una investigación del caso, que, en primera instancia, lo sanciona por 30 días en el 2010. Alex Paredes apela y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) le otorga una reconsideración mediante la resolución N° 730-2010-GRA. Sin embargo, esta resolución cae, según manifiesta Hammer Villena, en incongruencias por no seguir el debido proceso. Dicha resolución menciona en uno de los puntos, que se absuelve al ahora congresista, debido a que no se pudo comprobar quién habría llevado el título falso de Alex Paredes. Pero en otro punto, dicha resolución manifiesta que se le debe sancionar por cobrar en una categoría que no le corresponde.

“Primero lo absuelve, porque supuestamente no se comprueba quién habría llevado el título, pero eso es absurdo. Ahora que es virtual es distinto, pero en ese tiempo cada quien llevaba su expediente. Entonces la resolución del GRA lo absuelve, pero luego lo sanciona por haber cobrado irregularmente. Esa es una resolución mal hecha adrede para salvarlo”

Hammer Villena, secretario del Sutep Arequipa.
Congresista de Arequipa Alex Paredez cobró 18 años de sueldo con título falso
Resolución N°730-2010-GRA emitió por el Gobierno Regional de Arequipa

Con esta resolución del GRA se agotó, en ese entonces, la vía administrativa. Sin embargo, el caso no acaba ahí. El congresista Alex Paredes recurre a las instancias del Poder Judicial (PJ), sabiendo la situación de dicha resolución del GRA, para resolver su caso. Esta instancia, sí lo absuelve, siendo así que se agota también la vía judicial. Las razones que emite el Poder Judicial son 2: Primero, que el gobernador regional de ese entonces, Juan Manuel Guillén, hizo una ordenanza que colisionaba con decretos legislativos y leyes nacionales, por lo que no se siguió el debido proceso. Y segundo, porque la resolución N°730 del GRA tiene las ya mencionadas incongruencias. Aún así, el Poder Judicial encarga realizar la investigación nuevamente, pero esto ya no sucedió.

“El poder judicial no lo limpia. Dice que ha habido un mal proceso, pero la falta suscita, y [dice] esperaremos que nos remitan las copias para hacer el análisis penal del delito”

Hammer Villena, secretario del Sutep Arequipa.

Congresista Alex Paredes se defiende

Ante esto, el congresista Alex Paredes se defendió, mencionando que se habían perdido la autógrafa de su título en los años 80. Además, responsabilizó de esto a la Dirección Regional de Educación (Ahora Gerencia Regional de Educación de Arequipa). No solo eso, mencionó que estas denuncias serían una campaña en su contra por parte de “Patria Roja” que representa Hammer Villena. Y el responde:

“Él es que hace las campañas difamatorias sin tener pruebas. Ha acusado muchas veces a la Derrama (Magisterial) por ejemplo de malversar fondos y nunca lo ha probado. Y así a muchos dirigentes regionales también, él está muy acostumbrado a hacer eso. Pero acá no hay ninguna campaña, acá lo real es que el diploma es falso”

Hammer Villena, secretario general del Sutep.

Cabe mencionar que la disputa entre el SUTEP, que representa Villena, y el nuevo sindicato FENATE, que representa Paredes en antigua y busca la hegemonía en el sector magisterial ejercida hace varias décadas por el SUTEP.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: FIA celebra sus 30 años con participación de Los Mojarras, Los Kjarkas y otros artistas más

Aquí detalles sobre los artistas que se presentarán del 11 al 20 de agosto de este año en Arequipa

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 13 julio, 2023

La feria internacional de Arequipa (FIA) amplió su área en casi un 50%, porque estima recibir 200 mil visitantes en agosto.. Se podrá encontrar casetas o stands de ropa, alimentos procesados, FIA comic, estilos de vida, centro de negocios y a los mejores artistas de Perú y Bolivia. 

¿Qué artistas estarán presentes?

Del viernes 11 al martes 15 de agosto

La feria empieza el 11 de agosto y lo hará con un ambiente musical electrónico y una batalla de freestyle. El sábado 12 se llevará a cabo el festival de la música latinoamericana con los Kjarkas de Bolivia y Pelo de Ambrosio. El domingo 13«Día de la familia y el niño» día especial declarado por la FIA, estarán presentes, Bon Jovi de Yo soy, Afrodisíaco entre otros y el lunes 14, la Orquesta Ángeles de Gala, Cosa e negros, Cesar Deglane, Los Tunos.

Finalmente el 15 en agosto, Los Kipus, danzas Arequipeñas, La gran orquesta internacional.

los Kjarkas de Bolivia

Del miércoles 16 al domingo 20 de agosto

El 16 la FIA arrancará con diversos concursos y producciones por el «día del adulto mayor» y el 17 se presentan artistas de Yo soy como, Olga Tañon, Gilberto Santa Rosa, Celia Cruz. El 18 de agosto «Día de la juventud» diversas bandas de rock demostrarán su talento en un gran concurso.

Por otro lado el sábado 19 estarán los Mojarras, Tourista, 6 Voltios , Hammelin, willy Iturri entre otros más y el domingo 20 cierran con broche de oro con, Manolo Rojas y su gran show cómico además estará Marisol y la magia del norte y las bellas de la cumbia.

Según los organizadores de la FIA, aún hay artistas que se se sumarán estos diez días de mucho color. También, en los próximos días, se dará a conocer los horarios de las presentaciones. Por otro lado resaltaron el eslogan de este año 2023 el cuál es «En el corazón de Arequipa, por siempre», que significa:

«El recuerdo y significado que todos tenemos de la primera o segunda vez que fuimos a la feria con nuestra pareja o amigos o familia«

Gerente general de la Asociación empresarial de la Asociación Cerro Juli, Ignacio Rivera.

Por último hay una cierta incertidumbre con las posibles afecciones que puedan causar las marchas en Arequipa, en contra del gobierno.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Escuela de Arte Carlos Baca Flor en crisis: desde invasiones hasta contratos eternos que perjudican a los estudiantes

La Escuela de Arte Carlos Baca Flor en Arequipa se queja del abandono de las autoridades y la falta de interés por parte del estado,

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 13 julio, 2023

En Arequipa, la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor se encuentra inmersa en una disputa por la propiedad de los terrenos destinados a su expansión. Representantes de la escuela y un grupo de personas locales se enfrentan por un terreno de 5,700 m² ubicado en Cayma. Tras el intento de invasión de este terreno, el 12 de julio, la situación ha empeorado. Según se supo, se tenia ya prevista la construcción de un nuevo edificio de 5 pisos por parte quienes reclaman el terreno.

Los que reclamen el terreno exigen 3 800 m² de los 5,700 m² ubicado en Cayma de la Escuela de Arte Carlos Baca Flor

El Jefe de la Unidad Administrativa de la escuela, Omar Martinez, ha afirmado que estos terrenos pertenecen al Ministerio de Educación y están destinados a la educación superior en Arequipa. Sin embargo, una persona ha afirmado poseer los planos y títulos de propiedad del terreno en cuestión, generando así una situación de conflicto.

Terreno en Litigio

Ante esta situación, la única solución planteada por ambas partes es someter el caso a un proceso de litigio legal para determinar al propietario legítimo del lote. Martinez también ha denunciado actitudes prepotentes por parte de las personas que apoyan a la otra parte involucrada en la disputa.

En paralelo, el abogado de los presuntos propietarios, Manuel Clavijo Nuñez, ha asegurado que 3,800 m² del terreno pertenecen legítimamente a sus clientes. Además, respaldan su afirmación en el permiso otorgado por la Municipalidad Distrital de Cayma para cercar el terreno, así como la inscripción de la propiedad en los registros públicos.

La resolución de este conflicto se encuentra en manos de los tribunales de Arequipa. Allí se deberá analizar las pruebas presentadas por ambas partes y determinar la titularidad del terreno en disputa. Mientras tanto, la Escuela de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa y los estudiantes se mantienen en alerta y anuncian que defenderán los terrenos destinados a su institución.

Acceder aqui

Condiciones de trabajo adversas comprometen la calidad educativa en el campo artístico

Sin embargo, la lucha por la propiedad de los terrenos no es el único desafío que enfrenta la Escuela de Arte Carlos Baca Flor. Los profesores de esta institución enfrentan condiciones laborales precarias que tienen impacto directo en la calidad educativa y en el desarrollo artístico de los estudiantes. Por ejemplo,, no cuentan con administración directa de sus propios fondos, adjudicados a la Gerencia Regional de Educación de Arequipa

La falta de estabilidad laboral es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los docentes. Muchos trabajan con contratos temporales o a tiempo parcial, lo que genera incertidumbre y dificulta la planificación a largo plazo. Esta inestabilidad laboral afecta la calidad educativa, limitando el compromiso y la motivación de los profesores.

Un ejemplo reciente de esta situación es que los contratos para el presente año fueron publicados dos a tres meses antes de que finalizara el semestre anterior. Esto ha generado que el inicio del semestre se retrase hasta mayo, cuando las clases debieron haber comenzado en marzo.

Elias Chávez Torres, director de la Escuela de Artes de Arequipa, destaca la urgencia de contar con una ley de institutos superiores para las escuelas de arte. Señala que la falta de esta ley ha afectado principalmente la parte administrativa, limitando el crecimiento y generando dificultades en la contratación de docentes. En la Escuela de Arte Carlos Bacaflor, solo hay 14 docentes nombrados, mientras que el resto son contratados temporalmente. La aprobación de la ley 758 permitiría establecer carreras y brindar una mayor estabilidad laboral a los profesores.

Acceder aquí

Remuneración insuficiente

La remuneración insuficiente también es un desafío que afecta a los profesores de la escuela de arte. Muchos de ellos reciben salarios bajos que no se corresponden con su nivel de formación y experiencia. Esta situación puede desmotivar a los profesores y afectar negativamente la calidad de la enseñanza, ya que no se sienten valorados y pueden perder el incentivo para brindar una educación de excelencia.

Además, la carga de trabajo excesiva es otra preocupación para los profesores de la Escuela de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa. La necesidad de impartir múltiples clases, asumir tareas administrativas y responsabilidades adicionales deja poco tiempo para la preparación de lecciones y la atención individualizada a los estudiantes. Esta sobrecarga laboral puede afectar la calidad de la enseñanza y limitar el tiempo y la atención dedicados a cada estudiante.

En relación a la precariedad laboral en la Escuela de Arte Carlos Baca Flor, Maritza Ochoa, profesora de la especialidad de danza, destaca el retraso de meses en los contratos, que tienen una duración de dos a tres meses. También menciona que la escuela de arte de Arequipa ha estado sin nombramientos durante veinte años, y cada semestre se realizan concursos que demoran en ser publicados.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

¿Qué congresistas defienden a ‘La Resistencia’? Bancada fujimorista apoya grupo extremista (VIDEO)

Luego de la polémica reunión con el Ministerio de Cultura, tres congresistas de Fuerza Popular y uno de Renovación Popular han mostrado su apoyo a La Pestilencia

Por Cristhian Cruz Torres | 13 julio, 2023
Nano Guerra La Pestilencia La Resistencia fujimoristas Fuerza Popular Tania García José Cueto Nano Guerra Juan Carlos Lizarzaburu COngreso Ministerio de Cultura

Tres congresistas de Fuerza Popular y uno de Renovación Popular han mostrado su apoyo al grupo extremista ‘La Resistencia‘. Esto, luego de la polémica reunión con el Ministerio de Cultura.

Mientras que Tania Ramírez, Juan Carlos Lizarzaburu y Nano Guerra lo celebran, este último comparándolo con el Movadef, Martha Moyano pareció mostrar una postura en contra de la reunión. Esta vez, la bancada fujimorista no se pone de acuerdo. Por su parte, José Cueto brindó su apoyo argumentando que los violentos son de izquierda.

Tras la salida del viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui, el Congreso ahora busca interpelar a la ministra de Cultura.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: cae banda de falsos taxistas que ‘pepeaba’ a pasajeros

Policía los detuvo cuando intentaban dopar a un pasajero que habían recogido de una discoteca de la Av. Dolores.

Por El Búho | 12 julio, 2023
Falsos taxistas Arequipa

La Policía Nacional capturó este miércoles a una banda de falsos taxistas que ‘pepeaba’ pasajeros para robarles sus pertenencias, en Arequipa.

El jefe de la Macro Región Policial, Gino Malaspina, informó que la detención fue en flagrancia, cuando la banda delincuencial intentaba dopar a un pasajero que recogieron a la salida de una discoteca de la Av. Dolores, en horas de la madrugada.

 “Se ha encontrado a la víctima que había sido presionada para vaciarle sus tarjetas de crédito”, señaló el jefe policial.

Un patrullero de la comisaría Colque Apaza, en Paucarpata, se percató de la presencia de un vehículo rojo. El conductor del auto manejaba extrañamente con las luces apagadas por inmediaciones del parque José Olaya, en Paucarpata.

La policía le solicitó detenerse, pero el taxista continuó su marcha, iniciando así una persecución que acabó en el distrito de Mariano Melgar, frente a una piscina de la calle Rosaspata.

El comisario indicó que el taxista se estacionó cerca a otro vehículo donde estaba un segunda persona. El conductor llevaba en la mano una botella de agua en cuyo interior había una sustancia sospechosa que se trataría de un somnífero. Al notar la presencia de la policía, ambas personas se pusieron nerviosas y en el interior del auto rojo encontraron a un varón en estado de ebriedad. La víctima señaló que habían intentado robarle sus tarjetas y que le habían administrado un somnífero.

La policía identificó a los presuntos falsos taxistas como Jaime Iván Quispe Vera y Bryan Castillo Gonzales. Ambos registraban antecedentes policiales, desde hurto agravado, estafa, hasta violencia sexual. Un tercer cómplice habría fugado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Dirigentes de Cusco confirman paro simultáneo a la Toma de Lima

Además, el alcalde del Vraem dice que el país necesita un adelanto de elecciones. El fiscal de lavado de activos pide información sobre Dina Boluarte. Y en Puno, el congresista Flores Ancachi culpa a la prensa por escándalo de recorte de sueldos.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

Pasó en el Perú | Cusco. Dirigentes de las provincias de Cusco, Canchis y Espinar confirmaron que acatarán un paro total este 19 de julio, fecha en la que también se realizará la Tercera Toma de Lima.

Indicaron que marcharán simultáneamente a la protesta nacional de forma pacífica, y que levantarán piquetes en las vías de acceso a la ciudad. Además, señalan que de acuerdo a cómo vaya la Toma de Lima prolongarán el paro de manera indefinida. Si no, convocarán a otro los días 27, 28 y 29 de julio, informó CuscoPost.

Fiscal de lavado de activos pide información de Dina Boluarte a la Red de Salud Valle del Mantaro

Pasó en el Perú | Junín. El fiscal adjunto supraprovincial de lavado de activos, Ángel Astocondor, con sede en Lima, dio un plazo de cinco días hábiles a la Red de Salud Valle del Mantaro para que brinde información sobre una posible relación laboral de la presidenta Dina Boluarte con esa entidad.

El requerimiento del fiscal precisa de información sobre 40 personas investigadas por el presunto delito de organización criminal y lavado de activos, entre ellos, el exgobernador Fernando Orihuela y el exalcalde de Huancayo Carlos Quispe.

Dina Boluarte es investigada por haber realizado sospechosas operaciones para recaudar dinero de procedencia ilícita para la campaña de Perú Libre, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Alcalde del Vraem asegura que el país necesita un adelanto de elecciones

Pasó en el Perú | Ayacucho. El gobierno tiene que escuchar a las voces que piden el adelanto de elecciones generales, manifestó Hernán Palacios, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pichari, tras ser consultado por su opinión con respecto a las protestas que se desarrollarán por la Tercera Toma de Lima.

“Entendemos que hay un malestar en la población, se ha manchado la tierra con sangre de peruanos, particularmente yo rechazo eso, por eso le pido al gobierno escuchar las voces” comentó Palacios.

Asimismo, exhortó a las autoridades y población en general a buscar ante todo una estabilidad política en el país para garantizar la reactivación económica y social con el fin de dar continuidad a los proyectos propuestos desde las alcaldías.

Palacios recomendó a los dirigentes que vienen convocando a las protestas en la región a mantenerse alerta para identificar de manera inmediata a elementos que busquen provocar violencia en las manifestaciones y generen zozobra en la población, informó Jornada.

Puno: Congresista Flores Ancachi culpa a la prensa por escándalo de recorte de sueldos

Pasó en el Perú | Puno. A su llegada a la región, el congresista de la República Jorge Luis Flores Ancachi manifestó que son editados los audios en los que se le escucha tener intenciones de recortar el sueldo a los trabajadores de su despacho.

Flores Ancachi responsabilizó a los medios de comunicación de estar tergiversando la información del presunto delito, calificando además a estos con palabras despectivas, informó El Objetivo.pe.

Piura: Autoridades exigen al ministro de Salud cumplir con cronograma para hospital de Alta Complejidad

Pasó en el Perú | Piura. La segunda región más poblada del país sigue esperando por un hospital de Alta Complejidad. Las autoridades exigen al ministro de Salud, César Vásquez, que cumpla con el cronograma aprobado para la ejecución de la obra que beneficiará a tres millones de habitantes, incluida la población de Tumbes.

A la fecha ya se debió emitir el decreto supremo que declara de interés público el proyecto valorizado en 926 millones de soles. Los congresistas por Piura respaldaron la solicitud y exigieron que se cumpla con los plazos, informó Pirhua.pe

Ica: Un periodista y dos exfuncionarios públicos son los tres más buscados por la justicia en la región

Pasó en el Perú | Ica. Tres personas se encuentran en la mira de la justicia y están siendo buscadas por el Poder Judicial. Aunque tienen orden de captura, ellos decidieron pasar a la clandestinidad y se niegan a responder por sus actos.

Uno es Gastón Medina Sotomayor, periodista de televisión local. Tiene múltiples procesos judiciales y se le acusa de difamación hacia un expresidente de la Corte Superior de Justicia de Ica. Pese a que el Poder Judicial ha ordenado su captura, Medina se niega a responder ante los tribunales.

Otro es Álvaro Huamaní Matta, quien asumió importantes cargos en el Gobierno Regional de Ica. Fue condenado por el delito de corrupción relacionado con la construcción de un estadio cuando era funcionario en la Municipalidad de Parcona. Tiene una orden de captura en su contra y se mantiene prófugo.

Por último, Edward Amoroto Ramos, un abogado y exfuncionario público. Se le acusa de formar parte de una organización criminal y de traficar licencias de conducir mientras era director regional de transportes. A pesar de haber sido destituido de su cargo como alcalde de Los Aquijes y de tener una orden de captura, Amoroto se encuentra prófugo, informó La Lupa.

La Libertad: Pataz se desangra por el control de la minería ilegal de extranjeros

Pasó en el Perú | La Libertad. La provincia de Pataz está enfrentando una alarmante escalada de delincuencia y violencia que está íntimamente ligada al crecimiento de la minería ilegal en la región. La proliferación de actividades mineras no autorizadas ha generado un ambiente de inseguridad y peligro que afecta gravemente la tranquilidad y el bienestar de los habitantes de Pataz.

La prefecta Regional, Carolina Velasco, ha expresado su preocupación por esta situación, ya que la población se encuentra atemorizada. Y ha solicitado el envío de efectivos policiales para abordar la problemática.

«El problema de la minería ilegal se ha sumado al tema de las organizaciones criminales que se han enquistado en esos lugares, producto del comercio y el flujo de dinero asociado a la minería. Nos preocupa los asesinatos y las muertes que se están produciendo. Además, el fácil acceso de las personas a armas de fuego complica la situación. Y permite que se llegue a situaciones propias del crimen organizado», precisó Velasco a Noticias Trujillo.

Loreto: Fondos de la producción petrolera irán a proyectos de comunicación

Pasó en el Perú | Loreto. El alcalde del Puinahua, Giordano Mendoza Flores, dijo que luego de la conformación de la Junta de Administración del Fondo Social 2.5% de la producción del lote 95, se priorizarán proyectos relacionados con la comunicación para el distrito.

“Se va a ver qué empresa es la que mejor cobertura brinde. Ese es un acuerdo que se tomó dentro del Fondo Social. Y lo otro, es el apoyo a los estudiantes porque no hay nada mejor que invertir en educación”, señaló.

La autoridad edil además indicó que 18 comunidades se beneficiarán con el tema de cierre de brechas de electrificación, para que gocen de alumbrado las 24 horas del día. Este proyecto se presentará en agosto ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem), por un valor de 51 millones de soles.

“En cada comunidad se hará una planta con energía 220, va a soportar artefactos, algunos emprendimientos. La proyección es que en cada comunidad la energía no sea exacta, sino con una proyección a su crecimiento”, declaró el alcalde a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Gobierno declara en emergencia las vías terrestres para impedir la «toma de Lima» | Al Vuelo

Esta medida, a tan solo días de realizarse la marcha nacional contra Dina Boluarte o denominada tercera «toma de Lima»

Por Pamela Zárate M. | 12 julio, 2023
toma de Lima

Gobierno prorroga el estado de Emergencia en la Red Vial Nacional a pocos días de la tercera Toma de Lima.

Ya que Dina parece haberse escondido en Palacio, Alberto Otárola es el único que sale a dar la cara sobre las medidas que están tomando respecto a la próxima marcha o denominada «toma de Lima» a realizarse este 19 de julio. Con el pretexto de que van a salvaguardar la integridad de los peruanos que piensan viajar por fiestas patrias, el gobierno ha decidido la prórroga del estado de Emergencia la Red Vial Nacional y la Red Vial Departamental o Regional por el plazo de un mes. Esta medida, a tan solo días de realizarse la marcha nacional contra Dina Boluarte, Otárola la justifica en el pedido que le hizo la Cámara de Comercio de Lima que solo “quiere trabajar”. ¿Será el miedo de que llegue mucha gente a Lima a protestar?

Ministerio Público investigará por plagio a jefa de Estado, Dina Boluarte.

Tras la denuncia de plagio contra la presidenta Dina Boluarte en el libro «El reconocimiento de los Derechos Humanos y el derecho internacional humanitario», el fiscal Miguel Puicón anunció una investigación contra la jefa de Estado. Esto incluye a quienes hayan participado en la redacción del documento, para aclarar lo sucedido. «Por noticia periodística se toma de oficio (la indagación), dado que estamos frente a un hecho de carácter de acción pública». Como parte de las primeras diligencias, el fiscal, junto con otros miembros del Ministerio, llegó a la Biblioteca Nacional del Perú para llevarse un ejemplar de la obra mencionada. Dina es una caja de sorpresas

Fiscal Patricia Benavides abre investigación contra tres miembros de la Junta Nacional de Justicia.

Patricia Benavides volvió a sacar la moto. Las nuevas víctimas de la ‘Popis’ son tres magistrados de la Junta Nacional de Justicia. Se trata de Imelda Tumialán, Humberto de la Haza y María Zavala, a quienes un dizque ciudadano denunció por el presunto delito de patrocinio ilegal. Esto, por el pedido de que la Sala Plena del Poder Judicial se pronuncie tras la inhabilitación de Zoraida Ávalos a manos del Congreso. Ni corta ni perezosa, Paticita dio trámite a la acusación en tiempo récord. La ofensiva contra la JNJ está en su momento más álgido, y desde el Legislativo le soltaron la cadena a Patricia Benavides para que presente una denuncia constitucional contra los mismos tres magistrados. La mafia del poder vuelve al ataque.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Toma de Lima

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Cusco: Dirigente de Canchis anuncia paro indefinido si no les permiten llegar a Lima a manifestarse

El dirigente Roger Galindo Layme informó que, por acuerdo del Frente de Defensa de los Intereses de Canchis, se acatará un paro seco de 24 horas el 19 de julio, en simultáneo con la “Tercera Toma de Lima”. Advirtió que la medida podría tornarse indefinida si no se les permite llegar a la capital a […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

El dirigente Roger Galindo Layme informó que, por acuerdo del Frente de Defensa de los Intereses de Canchis, se acatará un paro seco de 24 horas el 19 de julio, en simultáneo con la “Tercera Toma de Lima”. Advirtió que la medida podría tornarse indefinida si no se les permite llegar a la capital a manifestarse.

En la provincia de Canchis se ubica el puente Arturo, única vía de acceso interprovincial a la ciudad de Cusco que permite el abastecimiento de insumos y el tránsito de turistas.

Además de confirmar el viaje de una delegación a la ciudad de Lima que partirá el lunes 17, el dirigente dijo que si no se les permite llegar a Lima, continuarán el paro en Cusco de manera indefinida. También anunció que, de lograr manifestarse en la capital, suspenderán su medida en Cusco, pero volverán a convocar otra huelga para los días 27,28 y 29 de julio.

Cusco: Paro el 19 de julio

Las demandas comprenden la renuncia de Dina Boluarte, la disolución del Congreso y el adelanto de elecciones generales. Asimismo piden la creación de una universidad nacional para Canchis, la conclusión de puente Enrique P. Mejía, entre otros.

«Los transportistas ya tienen que prever porque ya se les está anunciando. Esta lucha es a nivel nacional para defender nuestra patria, nuestra soberanía y los derechos de la población», expresó Roger Galindo.

La delegación de Canchis partirá a Lima el 17 de julio y contará con apoyo logístico de los comerciantes de mercados. Tienen previsto regresar al día siguiente, si tuvieran algún impedimento para regresar a su lugar de origen, el paro también se extendería en apoyo a los miembros de la delegación.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

El mundo observa al Perú por protestas | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con Félix Suasaca, presidente del Frente de Defensa Unificado en contra de la Contaminación de la Cuenca del río Coata en Puno

Por Redacción El Búho | 12 julio, 2023
pico-a-pico-mundo-mira-peru-onu-dina-boluarte

El mundo ha volteado su mirada hacia el Perú en días previos al reinicio de las protestas contra Dina Boluarte. Mientras el gobierno anuncia la ampliación del estado de emergencia en la red de vías que conducen a Lima.

Conversamos con Félix Suasaca, presidente del Frente de Defensa Unificado en contra de la Contaminación de la Cuenca del río Coata en Puno, sobre la criminalización de los dirigentes que participan de las protestas.

Además, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas, recibe el respaldo del periodista extranjero Fernando Del Rincón.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Policía investiga si hay cómplices en el feminicidio de adolescente de 16 años

Familiares y amistades de la menor contaron que la menor sufría de constantes maltratos por parte de su pareja.

Por El Búho | 12 julio, 2023
Feminicidio - Arequipa - acusado de feminicidio de adolescente

Después de que la Corte Superior de Justicia de Arequipa dictaminara la detención preliminar por 72 horas de Jonnathan Molina Casani, principal sospechoso del feminicidio de una adolescente de 16 años, la policía continúa con la indagación del crimen.

El jefe de la División de Investigación Criminal de la PNP, Fernando Portugal, señaló este miércoles que los policías investigan si existen más personas involucradas en el asesinato de la menor C.F.J., cuyo cuerpo fue descuartizado y ocultado dentro de un silo en el distrito de Characato.

Portugal no descarta que existan una o más personas que pudieran haber colaborado con el presunto asesino. Para ello, indicó que proseguirán con las averiguaciones hasta obtener mayores indicios.

No obstante, manifestó que las pericias practicadas al cadáver identificaron científicamente que se trata de la adolescente que había desaparecido el pasado 22 de junio.

Agregó también que las pruebas de luminol comprobaron la existencia de manchas y huellas de sangre dentro de la casa que compartía Jonnathan Molina con la adolescente. Respecto a un posible embarazo, el jefe de la policía mencionó que la necropsia determinará si realmente estaba o no gestando.

Menor sufría violencia

De otro lado, la madre de la menor denunció que su hija sufría de violencia psicológica y física por parte de su pareja Jonnathan Molina, de 20 años.

De acuerdo a la progenitora, la adolescente llevaba más de un año de convivencia con su pareja y todo ese tiempo se produjeron agresiones. Sin embargo, la menor se negaba a denunciarlo por temor a que la maltrate y pedía a sus familiares que tampoco intervengan.

La madre de la adolescente indicó que en varias ocasiones encontró a su hija con golpes en el cuerpo, pero aun así se negaba a presentar una denuncia contra Casani. También señaló que la pareja de su hija era celoso y le prohibía tener amistades con otras personas.

La fiscal penal Melina Alfaro citó a testigos, entre ellos amistades de la joven que conocían de las agresiones contra la víctima. También se ha dispuesto visualizar las conversaciones que tuvo la agraviada, por celular y redes sociales, con el presunto feminicida. Estas evidencias se sumarán a la carpeta para presentar en lo posterior un requerimiento de detención mayor ante la Corte de Justicia de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Huancayo: Fiscal de lavado de activos pide información sobre Boluarte y ‘Los Dinámicos del Centro’

El fiscal adjunto supraprovincial de lavado de activos, Ángel Bladimir Astocondor Villalobos, con sede en Lima, dio un plazo de cinco días hábiles a la Red de Salud Valle del Mantaro de Huancayo, para que brinde información acerca de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, investigada por el presunto delito de organización criminal y lavado […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

El fiscal adjunto supraprovincial de lavado de activos, Ángel Bladimir Astocondor Villalobos, con sede en Lima, dio un plazo de cinco días hábiles a la Red de Salud Valle del Mantaro de Huancayo, para que brinde información acerca de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, investigada por el presunto delito de organización criminal y lavado de activos en agravio del Estado.

El requerimiento ingresado este miércoles a la Red Valle, pide información sobre una posible relación laboral de cuarenta investigados por lavado de activos, entre los que figuran, además de la presidenta Boluarte, el exgobernador de Junín, Fernando Orihuela Rojas, y el exalcalde de Huancayo, Juan Carlos Quispe Ledesma, éste último implicado en la presunta organización criminal Los tiranos del centro.

En la relación también están varios investigados en la presunta organización ‘Los Dinámicos del Centro’, como Eduardo Bendezú Gutarra y Alejandro Rojas Benites.

 

Desde el 19 de enero de 2023, la presidenta Dina Boluarte es investigada como sospechosa de haber realizado una serie de operaciones para recaudar dinero de procedencia ilícita y financiar de forma indebida su campaña política con Perú Libre, en la que Pedro Castillo iba como aspirante a presidente de la república.

De acuerdo con la Fiscalía, los recursos salieron de entidades públicas donde habrían operado presuntas organizaciones criminales como Los Dinámicos del Centro, en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Junín y Los Tiranos del Centro, en la Municipalidad Provincial de Huancayo.   

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Piura: Inician obras de rehabilitación de diques como prevención ante el Niño Global

Iniciaron los primeros trabajos de prevención en la región Piura ante el próximo fenómeno El Niño Global. Los trabajos son financiados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Se trata de las obras de “Rehabilitación del dique D-2060 del río Chira del Km. 7+344 – 7+843, provincia de Paita”, valorizada en 8,381,997.48 soles, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

Iniciaron los primeros trabajos de prevención en la región Piura ante el próximo fenómeno El Niño Global. Los trabajos son financiados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Se trata de las obras de “Rehabilitación del dique D-2060 del río Chira del Km. 7+344 – 7+843, provincia de Paita”, valorizada en 8,381,997.48 soles, y la “Rehabilitación del sistema de protección del sifón Samán, canal Norte”, valorizada en 12,752,699.73 soles.

El Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), como unidad ejecutora, entregó el terreno para la ejecución de estos trabajos. El gobernador regional, Luis Neyra aseguró que el PECHP, el cual ya elaboró el expediente técnico y con la entrega del terreno se procederá a iniciar los trabajos.

“Según nos informaron todas las intervenciones (que se harán en la región) están proyectadas para 1 o 3 meses como máximo, aparentemente estamos dentro del plazo, lo que sí hay que pelear es que comiencen rápido. La ministra (Vivienda) señalo que en 15 días venía a firmar un pacto donde todas las entidades se comprometían a hacer la parte la que les corresponde y que iban a comenzar las intervenciones. Por ejemplo, la Autoridad Nacional del Agua dijo que entre la primera y segunda semana de julio ya iban a intervenir, y estamos esperando que intervengan”, señaló el gobernador.

Cabe indicar que el Gore Piura también tiene proyectado ejecutar 14 intervenciones más, a través del PECHP, para las cuales se espera el financiamiento del Gobierno Central, teniendo en cuenta que estas ya cuentan con el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

El gerente general del PECHP, Eugenio Tadeo Ramos, explicó que esta inversión tiene por finalidad rehabilitar la defensa ribereña con un enrocado con uña y talud del dique en una longitud de 500 metros, además rehabilitar 6 espigones, diseñando un sistema de protección adecuado que permita mitigar el riesgo de la estructura hidráulica; así como evitar exponer al riesgo a la población de los sectores de La Huaca y Viviate.

Esta es una obra de protección y de prevención, ya que con la lluvia se activará la quebrada Samán, presentándose caudales de gran volumen que superan los 600 a 700 m3 por segundo. Es una obra de mucha importancia que beneficia a la población agrícola de la margen derecha e izquierda del río Chira y también El Arenal, así como a los usuarios con agua del eje Paita-Talara”, indicó Tadeo Ramos.

Lee la nota completa aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: Gerente de la Cámara de Comercio afirma que el 90% de la población no aprueba el paro

El gerente de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iver Quispe de la Cruz, aseguró que el 90% de la población no se encuentra de acuerdo con el paro de 24 horas convocado por el Fredepa como apoyo a las manifestaciones en la tercera “Toma de Lima”. “Es un grupo minoritario los que vienen incentivando […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

El gerente de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iver Quispe de la Cruz, aseguró que el 90% de la población no se encuentra de acuerdo con el paro de 24 horas convocado por el Fredepa como apoyo a las manifestaciones en la tercera “Toma de Lima”.

Es un grupo minoritario los que vienen incentivando la paralización, porque el 80 % casi el 90 % de la ciudadanía pide que se les deje trabajar tranquilamente, por eso nos preocupa la indiferencia de un sector de la población que busca la zozobra”, dijo el dirigente gremial sin mostrar evidencia de sus afirmaciones.

Por otra parte, aseguró que desde la Cámara de Comercio se calcula que las pérdidas por la paralización que se ha convocado ascenderán a 40 millones de soles en toda la región y 15 millones solo en Huamanga. No obstante, tampoco precisó con qué criterio se estima esos montos.

“Solicitamos de manera urgente que se coordine el tema del resguardo, sobre todo a las instituciones porque se pueden dar ataques a las empresas e instituciones como lo sucedido en el mes de diciembre del año pasado, cuando llegaron a quemar propiedad privada y pública”, acotó.

Ante ello, instó a los dirigentes sociales a buscar el diálogo y realizar movilizaciones pacíficas por el bien de la región, ya que el solo anuncio de un paro en Ayacucho puede afectar a algunos sectores económicos, como el turismo y la economía.

Por último, informó que el viernes 14 se realizará una movilización en las principales calles de la ciudad denominada “Marcha por la paz y el desarrollo económico”, donde participarán integrantes de distintos gremios económicos que pertenecen a la Cámara de Comercio.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La región Loreto ocupa el último lugar en competitividad, según el INCORE

Según el Índice de Competitividad Regional (Incore), la región Loreto ocupa el último lugar de competitividad, en un puesto 25 del promedio general de los pilares. Infraestructura, salud y educación son los factores más vulnerables. Mario López, decano regional del Colegio de Economistas, señaló que lo que se busca es que las nuevas autoridades generen […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

Según el Índice de Competitividad Regional (Incore), la región Loreto ocupa el último lugar de competitividad, en un puesto 25 del promedio general de los pilares. Infraestructura, salud y educación son los factores más vulnerables.

Mario López, decano regional del Colegio de Economistas, señaló que lo que se busca es que las nuevas autoridades generen cambios y se genere una visión concreta que lleve a la elaboración de un Plan de Desarrollo para la región Loreto, utilizando la evidencia empírica y convocando a profesionales idóneos en los puestos claves del aparato estatal.

“Se trata de una visión que lleve a la práctica, que queremos ser, una región productiva, petrolera, manufacturera industrial. Sobre eso se deben establecer planes, pero que estén libres de sesgo político e ideológico”, comentó.

Dijo que a nivel nacional, la gestión política funciona, pero sin considerar la opinión del ciudadano a pie. En la región, además, se observa la carencia de una visión de desarrollo integral que muestre un claro norte hacia el desarrollo económico, para que se establezcan metas y el logro de las mismas.

De acuerdo al reporte de Incore, en Loreto, solo el 30% de hogares tiene servicios básicos, 54 de cada 100 habitantes cuenta con internet móvil. Los menores de 5 años tienen desnutrición crónica, solo el 2% de los estudiantes de 2do de primaria muestran un buen rendimiento, y solo el 1% de estudiantes lo demuestran en secundaria.

Lee la nota original aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:

‘Toma de Lima’: gremios empresariales denuncian «programación de actividades violentas estratégicas»

Estas actividades apuntarían a lugares estratégicos, como es el caso de puertos, carreteras, aeropuertos, y básicamente cualquier tipo de restricción en transporte.

Por Redacción El Búho | 12 julio, 2023
Toma de Lima

La jornada de protestas anunciada para este 19 de julio, en la denominada ‘tercera toma de Lima’, también se realizará en varias regiones del país. Por esta razón, los gremios empresariales de Arequipa y otras regiones han emitido un pronunciamiento para rechazar cualquier acto violentista en estas protestas.

En el comunicado, el gremio empresarial indicó que se estaría difundiendo una agenda para ejecutar actividades violentas durante las protestas. Estas apuntarían a lugares estratégicos, como es el caso de puertos, carreteras, aeropuertos, y básicamente cualquier tipo de restricción en transporte.

De esta manera, los empresarios resaltan que cualquier manifestación pacífica, es el derecho de los ciudadanos, pero sin afectar a otros.

«Resaltamos que la libertad de reunión pacífica es un derecho fundamental. Esta debe darse respetando los derechos de los demás, a circular libremente por el territorio sin afectar el derecho de terceros, el derecho al trabajo, la propiedad privada o cualquier acto de violencia contra la autoridad»

Pronunciamiento de gremios empresariales.

Además, señalaron que existe grupos minoritarios que están incentivando esta jornada de protestas durante ‘tercera toma de Lima’. Exhortaron a las autoridades encargadas de la seguridad pública, que tomen las medidas de precaución respectivas, para prevenir cualquier acto de violencia contra la propiedad pública, privada, y ciudadanos en general.

Entre los entes que firman el pronunciamiento está la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, y también de Tacna, Ica, San Martín, Confiep, Piura, entre otros.

Feria Internacional de Arequipa sobre ‘toma de Lima’

Los representantes de la Feria Internacional de Arequipa se pronunciaron también sobre la jornada de protestas en el país por la ‘tercera toma de Lima’. Ante esto, explicaron que no tienen preocupación que estas manifestaciones afecten las actividades para el aniversario de la Ciudad Blanca, ya que están agendadas aún para agosto.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.