Política

Congreso busca ahora controlar a los gobernadores y alcaldes bajo la amenaza de su vacancia

Comisión de Constitución pone en debate que los concejos aprueben el cese de las autoridades subnacionales si no cumplen con entregar información a los congresistas

Por Martha Valencia | 14 junio, 2023
La Comisión de Constitución del Congreso que preside Hernando Guerra-García Campos, debatirá este viernes el proyecto que intenta "vacar" a las autoridades subnacionales si no "cumplen" con un pedido de información de este poder.

Un nuevo intento de control de las instituciones representativas del país está debatiendo la Comisión de Constitución del Congreso que preside el fujimorista Hernando Guerra-García Campos.

Se trata del proyecto de ley mediante el cual se habilitaría la vacancia de los gobernadores y alcaldes del país, si incumplen con los pedidos de información provenientes de los congresistas de la República, elegidos tan igual que ellos, por el voto popular.

Para ello, antes del debate de esta propuesta, se aprobó una resolución legislativa modificando el Reglamento del Congreso. Esta determina la responsabilidad de los gobernadores y alcaldes en la entrega de informes que puedan solicitar los parlamentarios.

Fue entonces que, para obligar a dichas autoridades a que atiendan las solicitudes congresales, se propuso la vacancia como una opción en caso de que no se cumpla. La mismo que no sería ejecutada por el Congreso “porque sería inconstitucional”, sino por los concejos, regionales o municipales, explicó Guerra-García Campos.

¿Qué dicen los congresistas?

La congresista no agrupada, Flor Pablo Medina advirtió que “el intento de control congresal de los poderes del Estado no tiene límites”. Cuando hizo uso de la palabra durante el debate del proyecto.

A su turno, Alejandro Cavero Alva de Avanza País, defendió la viabilidad de la iniciativa. “No es una vacancia automática del Congreso frente a un alcalde o gobernador, porque eso no es posible, es inconstitucional. Pero, si un gobernador o alcalde no responde, su concejo puede tener una causal que en su momento se evaluará”, refirió.

Según Jaime Quito Sarmiento, de Perú Libre, “el dictamen ya afecta la autonomía (de los Gobiernos subnacionales)”. Esto porque podría llevar a cualquier interpretación y crear más inestabilidad”.

Es una medida absolutamente desproporcionada afirma Ruth Luque

A su vez, la congresista Ruth Luque Ibarra de Cambio Democrático dijo que la posibilidad de “vacar” a los gobernadores y alcaldes por el incumplimiento en la entrega de una información solicitada por los congresistas, “es una medida absolutamente desproporcionada”. Las autoridades subnacionales son electas por mandato popular y por ese tema no se puede determinar una vacancia, opinó.

Patricia Juárez Gallegos, de Fuerza Popular, dijo también que “el proyecto genera incertidumbre”. Y que, si bien es cierto, el Congreso no va a vacar, porque el que vaca es el concejo, “la aplicación es compleja”. Recomendó tener en cuenta que, muchas veces, no es que no se quiera brindar información, sino que las solicitudes exceden largamente la capacidad de respuesta de quienes están a cargo.

Guerra-García Campos planteó que el debate pase a un cuarto intermedio debido a las opiniones encontradas. Este viernes se retomará la discusión en una sesión extraordinaria.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Keiko Fujimori exige a Dina Boluarte cabezas de ministros | Al Vuelo

Keiko Fujimori dejó en el aire la casi amenaza de una ola de interpelaciones y censuras si no hay cambios en el gabinete

Por Pamela Zárate M. | 14 junio, 2023
Keiko Fujimori exige a Dina Boluarte cabezas de ministros | Al Vuelo

Keiko Fujimori reaparece y exige a Dina Boluarte cambios en el gabinete de Alberto Otárola

Parece que Keiko Fujimori se cansó de que la vean como una aliada de Dina Boluarte. Tras más de seis meses de luna de miel, la hija del Chino quiere marcar distancia y lo hace con la pierna en alto. De arranque, chancó a la presidenta por el balance de gestión que presentó hace algunos días. Un informe que no la convenció, por lo cual pidió más gestión y menos triunfalismo. También le dio su chiquita a Alberto Otárola, a quien exigió cambios en su gabinete. Para empezar, quiere que rueden las cabezas de los ministros de Salud, Agricultura, Interior y Energía y Minas. Y para redondear la faena, dejó en el aire la casi amenaza de una ola de interpelaciones y censuras si no hay cambios. ¿La china se prepara para la campaña?

Dina Boluarte responde a las críticas a sus ministros y se enfrenta a quienes están en su contra

La presidenta Dina está que no aguanta ni una pulga. Bastó una pregunta que cuestionaba a la ministra de Salud para que explote. La mandataria no solo defendió a la  ministra en el tema del dengue, sino que decidió desviar la pregunta y arremeter contra quienes protestan en su contra. Aseguró que las nuevas protestas solo buscan más muertes y quienes protestan desde el extranjero son unos mentirosos, como indirecta a las palabras de Verónika Mendoza. Y la prensa tampoco se escapó de la regañada ya que Dina pidió que “hagan noticias  objetivas” mostrando que el Perú es un ave fenix.

Sunedu ni Alas Peruanas tienen la tesis de la fiscal Marita Barreto, quien está a cargo de la investigación contra Pedro Castillo

Continúan desapareciendo tesis. Esta vez le tocó a Marita Barreto, la fiscal que está a cargo del equipo que investiga al expresidente Pedro Castillo. Su trabajo de investigación, el que realizó para obtener el grado de magíster en Derecho Constitucional y DD. HH., no figura en el repositorio virtual de Sunedu y tampoco en la Universidad Alas Peruanas, donde tampoco tenían la tesis de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. “Si bien la modalidad de obtención del grado indica sustentación de tesis, no se cuenta con el trabajo de investigación, puesto que la inscripción también fue realizada ante la ex ANR”, fue la respuesta de Sunedu. ¿Qué está pasando con las tesis de las fiscales?

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Dina Boluarte amenaza a manifestantes | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Dina Boluarte amenazó a los manifestantes que participen en protestas contra su gobierno: «¿Cuántas muertes más quieren?».

Por Redacción El Búho | 14 junio, 2023
pico-a-pico-dina-boluarte-amenaza-manifestantes

Cada día que pasa, Dina Boluarte genera más rechazo a donde va, esta vez explotó con la prensa en Piura y amenazó a los manifestantes que participen en protestas contra su gobierno: «¿Cuántas muertes más quieren?».

Por su parte, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quién anteriormente había anunciado que no volvería a ser candidata presidencial, da indicaciones a Dina Boluarte y a Alberto Otárola sobre cómo manejar el país.

Conversamos con Miguel Jugo Viera, secretario adjunto de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, sobre las investigaciones por las víctimas y heridos en protestas contra Dina Boluarte. Además, nos aclara el proceso donde se investiga a la presidenta por genocidio.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | «¿Cuántas muertes más quieren?»: La amenazante declaración de Boluarte desde Piura

Además, Cusco no invitará a nadie del Ejecutivo a la ceremonia del Inti Raymi. Frente de Defensa de Ayacucho confirma su participación en la tercera Toma de Lima. Y en Trujillo, la sentencia del alcalde Arturo Fernández se conocerá el 20 de junio.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 junio, 2023

Pasó en el Perú | Piura. La presidenta Dina Boluarte lanzó una polémica declaración respecto a las muertes en las diferentes protestas contra su gobierno y que exigen su renuncia.

«¿Cuántos muertos más quieren?», advirtió desde Piura la mandataria. Asimismo, acusó a los manifestantes de crear caos y zozobra, y aseguró que ella es respetuosa de la democracia.

En la localidad de la Tina, Ayabaca, Boluarte participó de la firma de una declaración conjunta con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, a quien solicitó ejecutar acciones conjuntas para hacer frente al fenómeno de El Niño Global, informó Pirhua.pe

Cusco: Ninguna autoridad nacional será invitada al Inti Raymi

Pasó en el Perú | Cusco. El 24 de junio es el día central de las fiestas jubilares de la ciudad imperial, fecha en la que se escenifica el Inti Raymi, ceremonia que se desarrolla tradicionalmente con la presencia de autoridades nacionales.

Sin embargo, tras la reciente convulsión social, el alcalde provincial, Luis Pantoja, fue enfático al indicar que no invitará a ninguna autoridad nacional, incluida la presidenta Dina Boluarte. Porque no goza de la aprobación popular y esto generaría altercados que mancharían la majestuosidad de la fiestas del Cusco, informó CuscoPost.

Ayacucho: Fredepa confirma participación en la tercera ‘Toma de Lima’

Pasó en el Perú | Ayacucho. La región se unirá a la denominada tercera ‘Toma de Lima’, que se realizará el próximo 19 de julio, según lo mencionado por Magno Ortega Quispe, presidente transitorio del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) en una entrevista para el Diario Jornada.

La condición para que la región se incorpore a la marcha nacional es que todos los Frentes de Defensa del país manejen una misma agenda de reclamos ante el gobierno de Dina Boluarte. Esto, con el fin de garantizar un resultado positivo de las protestas y evitar enfrentamientos que puedan terminar en muertes.

Las agendas regionales aprobadas en la última reunión del Fredepa son: liberación de los detenidos en las protestas y aprobación de una sola plataforma nacional. También, conformación de una dirección colectiva colegiada y garantizar justicia por los fallecidos, mencionó a Jornada.

La Libertad: El 20 de junio leerán sentencia contra Arturo Fernández por caso de difamación agravada

Pasó en el Perú | La Libertad. La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia emitirá el 20 de junio la sentencia por el caso de difamación agravada contra el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández.

El abogado del alcalde, Jorge Pérez, pidió la emisión de una reserva de fallo porque ya se pagó la reparación civil a la querellante, la teniente PNP Nataly Rojas, por la suma de 5 mil soles.

Pérez pidió que la reparación civil aumente a 50 mil soles. Y también que se ratifique la sentencia de un año de prisión suspendida, tras referirle a la policía frases irreproducibles. Fuera de la Corte liberteña hubo manifestaciones a favor y en contra del alcalde, informó Noticias Trujillo.

Ica: Conductor de movilidad escolar es acusado de abusar de una niña

Pasó en el Perú | Ica. Después de ocho meses deciden retomar la denuncia del presunto caso de actos contra el pudor en agravio de una menor de nueve años de edad. Hecho que ocurrió en la provincia de Nazca, en la región Ica.

Familiares y vecinos llegaron al frontis del Ministerio Público para protestar y exigir al juez que haga justicia. Esto porque existen de pruebas de convicción que determinarían el delito cometido presuntamente por Jimmy Alonso Soto Huamaní.

El hecho se conoció desde septiembre, cuando la niña estaba mal de salud y no quería ir al colegio. La mamá le preguntó y ella contó todo lo sucedido. El sujeto la forcejeaba, intentaba violarla y le realizaba tocamientos en sus partes íntimas, y además la amenazaba.

La madre refiere que, aunque la Fiscalía solicitó prisión preventiva en su contra, el juez Gabriel Valverde, decidió dejarlo en libertad porque sí tenía arraigo domiciliario sin peligro de fuga.

Asimismo el juez decidió que se repita la diligencias que revictimizan a la menor, informó La Lupa.  

Loreto: Madre habría asfixiado a su hijo de tres años

Pasó en el Perú | Loreto. En un hospedaje llamado Amazonas Inn, en el distrito de San Juan Bautista de la ciudad de Iquitos, Loreto, el cadáver de un menor de tres años fue encontrado en una de las habitaciones. Aparentemente, el menor llevaba dos días de fallecido desde el pasado fin de semana.

El personal policial encontró los restos del menor tapados con una sábana junto a Yara Elizabeth Guerrero Baneo (31), madre del menor, quien quiso acabar con su vida cortándose las venas de las manos.

Tras el hecho, se viene investigando a la madre del menor por el delito de parricidio. Hoy se encuentra detenida y a la espera de la audiencia de prisión preventiva, informó ProyContra.

Fenómeno El Niño traerá intensas lluvias y sequías en la sierra y selva de Junín, alerta Defensa Civil

Pasó en el Perú | Junín. El fenómeno de El Niño, que provoca el calentamiento de las aguas del mar frente a las costas del Perú, ya está en marcha. Y en la región Junín provocará intensas lluvias en la selva central y la sierra, y sequías en zonas altoandinas, alertó el jefe de Defensa Civil, Clever Almeyda.

Antes esta inminencia, el gobierno central declaró en emergencia a 65 distritos de la región que pueden ser afectadas. Estos distritos tienen la autorización para emplear hasta el 10 % de su presupuesto inicial en acciones de prevención. Tales como la descolmatación de ríos y acequias para que discurran las aguas de las lluvias. Y hasta el 20 % de los recursos del canon y sobrecanon, informó Huanca York Times.

Puno: Aspectos culturales dificultan la donación de sangre

Pasó en el Perú | Puno. En el Día Mundial del donante de sangre, la médico internista del hospital regional Manuel Núñez Butrón, Blanca Salomé Llanera, señaló que en la región la voluntad de donar sangre es muy baja debido a aspectos netamente culturales.

Señaló que actualmente el banco de sangre de dicho nosocomio no cuenta sangre B negativo. Además, dicha área requiere una implementación con equipos adecuados para conservación de sangre, informó El Objetivo.pe.

Arequipa: Alcalde no da tregua a comerciantes y cerrará la plataforma Andrés Avelino Cáceres

Pasó en el Perú | Arequipa. Los comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres tenían la esperanza de convencer al alcalde de José Luis Bustamante y Rivero (JLByR), Fredy Zegarra Black, de no cerrar los mercados.

Sin embargo, el burgomaestre reafirmó su postura y anunció la clausura de 13 mercados del Avelino desde este 15 de junio, con ayuda de la Policía.

La razón principal de esta medida es la seguridad. Más del 70% de los centros de abastos de la plataforma comercial más grande de Arequipa no tienen la documentación completa necesaria para funcionar. Esto incluye licencias de funcionamiento y certificados de Defensa Civil.

También por un problema de salubridad, ya que algunos no tienen centros de acopio de basura, lo que genera un exceso de residuos en la vía pública. Y también por una deuda tributaria que tienen desde 2017, que asciende a 14 millones de soles.  En respuesta, los comerciantes piden una tregua de 90 días  para ponerse al día en las diligencias y las obras físicas de seguridad, informó El Búho.

Lambayeque: Sensibilizan a transportistas sobre uso de zonas rígidas en el centro de Chiclayo

Pasó en el Perú | Lambayeque. La Municipalidad Provincial de Chiclayo implementa acciones de sensibilización dirigidas a los transportistas y entidades como cajas municipales y bancos. Esto, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la ordenanza 015-2021, que prohíbe el estacionamiento en las zonas rígidas de Chiclayo cuadrado y las principales vías de la ciudad.

El gerente de Desarrollo Vial y Transportes de la comuna, Ulises Montenegro Fernández, informó que se han enviado cartas a diversas instituciones y negocios, notificándoles el desarrollo de un trabajo conjunto para garantizar este propósito.

Destacó la importancia técnica de respetar las áreas restringidas, especialmente en calles con alta afluencia como María Izaga, Colón, Av. Balta, Alfredo Lapoint, entre otras, para minimizar los riesgos de accidentes, mejorar la fluidez del tráfico y brindar un ambiente más seguro para los peatones, refirió a Semanario Expresión.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: alcalde no da tregua y confirma cierre de plataforma Andrés Avelino Cáceres

El alcalde de José Luis Bustamante y Rivero cerrará 13 mercados del Avelino que no han gestionado licencias de funcionamiento y certificados de Defensa Civil. ¿Qué medidas tomarán los comerciantes?

Por Cristhian Cruz Torres | 14 junio, 2023
andrés avelino cáceres plataforma cierre clausuran mercados alcalde josé luis bustamante y rivero fredy zegarra black arequipa

Los comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres tenían la esperanza de convencer al alcalde de José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa), Fredy Zegarra Black, de no cerrar los mercados. Sin embargo, el burgomaestre reafirmó su postura y anunció la clausura gradual desde este 15 de junio.

La razón principal de esta medida es la seguridad. Más del 70% de los mercados de la plataforma comercial más grande de Arequipa no tienen la documentación completa necesaria para funcionar. Esto incluye, licencias de funcionamiento y de certificados de Defensa Civil. «Tenemos que velar por la seguridad de los usuarios que acuden a los mercados. En cualquier momento puede ocurrir un sismo», declaró Zegarra Black.

También por un problema de salubridad. Hay mercados sin conexión de agua potable y desagüe, ni centros de acopio de basura, que generan un exceso de residuos en la vía pública.

Además, no pagan tributos desde 2017. La deuda actual que los comerciantes asciende a 14 millones de soles. Según el alcalde, el dinero será reinvertido en mejoras de la infraestructura de la plataforma.

Por estas razones, es que el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero iniciará el cierre de los centro de abastos de la plataforma con ayuda de la Policía. Pero no la cerrará en su totalidad, esta medida solo es para los 13 mercados que no han gestionado ninguna documentación. A los 15 que están en proceso de hacerlo, se les esperará. A su vez, hay 9 que sí cumplen todo.

También puedes leer: Arequipa: inició juicio contra Alfredo Zegarra por direccionar elaboración del PDM

Respuesta de comerciantes en Arequipa

Desde hace días, los comerciantes vienen pidiendo una tregua de 90 días que aún no ha sido respondida. Incluso, se apersonaron este miércoles a la municipalidad para solicitar una audiencia al alcalde, pero no los recibieron. En su lugar, la secretaria del burgomaestre les dijo que los atenderá este viernes.

Ante la incertidumbre, el dirigente Rubén Rojas anunció que este jueves 15 de junio tendrán una asamblea de emergencia para evaluar qué medidas tomar ante el inminente cierre. Según Rojas, los comerciantes no solo exigen que el burgomaestre se sincere con los cobros de los tributos, también explicó que necesitan tiempo para ponerse al día en las diligencias y las obras físicas de seguridad.

«El ponerse a derecho después de 32 años de ausencia significa un costo económico que sobrepasa más de medio millón de soles. Y las obras físicas no son de una semana, demoran varios meses. El pedido de 3 meses es justamente para los que están en proceso de formalización, para que culminen las obras y el expediente técnico».

Rubén Rojas, dirigente del Avelino

Por su parte, Fredy Zegarra declaró que los comerciantes no deben reclamar por toda la plataforma en conjunto, ya que son problemas que se deben resolver de manera individual con cada mercado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: protestas en contra de Dina Boluarte regresan a las calles

José Luis Chapa, secretario general de la FDTA, denunció que existe una “persecución política” en contra de los dirigentes que promueven las marchas.

Por Dany Chirme Hancco | 14 junio, 2023
Arequipa: protestas en contra de Dina Boluarte regresan a las calles
Protestas en contra de Dina Boluarte regresan a las calles de Arequipa. (Foto: Dany Chirme - El Búho)

Luego de varios meses, regresaron las marchas en contra de Dina Boluarte en la ciudad de Arequipa. Este miércoles, distintos gremios de trabajadores manifestaron su rechazo al actual gobierno por las calles del centro de la ciudad, así como en puntos como el Cono Norte.

Además de la renuncia de la actual presidenta, los manifestantes pidieron nuevas elecciones generales, el cierre del congreso y la liberación del ex presidente Pedro Castillo. Asimismo, se denunció que existe una “persecución política” en contra de los dirigentes que promueven las marchas.

José Luis Chapa, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), mencionó que están en contra de las derogatorias de decretos de urgencia que afectarían a los derechos de los trabajadores a las marchas. Esto, además, implicaría un modelo de tercerización hacia los trabajadores, con lo cual no están de acuerdo, mencionó.


“Estamos pidiendo la renuncia de Dina Boluarte, la renuncia del Congreso, elecciones generales ya. Además, protestar contra esta persecución política que hay contra los dirigentes que han salido a protestar”

José Luis Chapa, secretario general de la FDTA.


Por otro lado, también manifestó estar en contra de otras medidas del actual gobierno. Por ejemplo, mencionó no estar a favor de la propuesta del Congreso para realizar la Bicameralidad. Y también dijo que el Ejército tiene las “manos manchadas” por las muertes en las protestas pasadas.


Anuncian más protestas en Arequipa

Debido a la supuesta “persecución política” en contra de los trabajadores, los dirigentes mencionaron que estas marchas en contra de Dina Boluarte continuarán en toda la región Arequipa, en próximas fechas. Es más, se está evaluando el viaje de varios protestantes a la ciudad de Lima para la llamada “Tercera Toma de Lima” que tendría lugar el próximo 19 de julio.

“Nosotros vamos a salir y vamos a ir a un paro indefinido de Construcción Civil en toda la región Arequipa y si es posible a nivel nacional”, subrayó.

Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA). Foto: Dany Chirme.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Noticias

Arequipa: inició juicio contra Alfredo Zegarra por direccionar elaboración del PDM

La Fiscalía Anticorrupción solicitó 6 años de pena privativa de la libertad para los acusados y 5 años de inhabilitación para ejercer cargo público.

Por Redacción El Búho | 14 junio, 2023
Alfredo Zegarra, exalcalde de Arequipa

Este miércoles instaló el juicio oral por colusión en contra del exalcalde Alfredo Zegarra y 5 exfuncionarios. El Ministerio Público los acusa de haberse coludido con el responsable del consorcio GR Arquitectos para entregarle la buena pro del proyecto “Mejoramiento y desarrollo de capacidades institucionales para el ordenamiento territorial de la provincia de Arequipa”. Aquí se considera la ejecución del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM).

Según la tesis fiscal, Alfredo Zegarra y los exfuncionarios ediles, durante el período comprendido entre marzo del 2011 y agosto del 2013, intervinieron en la realización y ejecución del proyecto de inversión pública.

Además, habrían concertado con el ciudadano español, Juan Carlos García de los Reyes, representante del consorcio GR Arquitectos, para que ejecute el proyecto que contempla la elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT). Además del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), instrumentos que rige las zonas urbanizables y verdes de la ciudad.

La Fiscalía Anticorrupción solicitó 6 años de pena privativa de la libertad para los acusados y 5 años de inhabilitación para ejercer cargo público. Además, la Procuraduría, pidió el pago de una reparación civil de 1 millón 750 mil 240 soles.

También puedes leer: Arequipa: 46 familias enlutadas en accidentes de tránsito durante 2023

Funcionarios de Arequipa acusados

Aparte del exalcalde Alfredo Zegarra, los siguientes exfuncionarios también están comprendidos dentro de la acusación:

  • Ángel Manrique Chávez (subgerente de Asentamientos Humanos y presidente del comité especial ad hoc)
  • Pedro Valdivia Salas (subgerente de Logística e integrante del comité especial ad hoc)
  • Carlos Alberto Perea Barreda (miembro del comité especial ad hoc)
  • Luis Begazo Burga (gerente de asesoría jurídica),
  • Carlos Moya Castro (gerente de Desarrollo Urbano)
  • Raúl Gallegos Velgara (supervisor)
  • Cómplice primario, el ciudadano español, Juan Carlos García de los Reyes, representante del consorcio GR Arquitectos.

Durante la primera audiencia, Ángel Manrique Chávez decidió declararse culpable, acogiéndose a la figura de confesión sincera que le permitió. Por esta razón, fue sentenciado a 4 años de pena suspendida por 209 jornadas de trabajo y al pago de una reparación civil de 109 mil soles.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Arequipa: Red de Salud busca diálogo con Beneficencia, tras juicio de desalojo 

La Red de Salud Arequipa-Caylloma se encuentra en espera de la asignación de un terreno para la construcción de su nueva sede. Mientras tanto, intentarán negociar con la Beneficencia para asegurar su permanencia en el local actual hasta su traslado.

Por Liz Campos Rimachi | 14 junio, 2023
Arequipa: Red de Salud busca diálogo con Beneficencia, tras juicio de desalojo
Red de Salud Arequipa -Caylloma (Foto: Liz Campos - El Búho)

El director ejecutivo de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Luis Flores Quibarra, anunció que negociarán con la Sociedad de Beneficencia de Arequipa para establecer los acuerdos necesarios en relación al proceso de desalojo y al pago de alquiler por los locales que ocupan actualmente de dicha entidad.  

Según Flores, la Red Arequipa-Caylloma tienen un convenio con la Beneficencia desde hace varios años y están dispuestos a conversar para definir un acuerdo. Cabe recordar que existe un juicio entre ambas entidades. La Beneficencia demanda la entrega de las 16 oficinas que están ocupadas por la red de salud en el edificio Héroes Anónimos.  

Solicitan terreno para construir la Red de Salud Arequipa-Caylloma 

Ante esta situación, el director informó que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ya les ha aprobado un proyecto preliminar para la construcción de la Red de Salud Arequipa-Caylloma en un terreno de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Este espacio está ubicado en el módulo Miguel Grau – B, en el distrito de Paucarpata y tiene una extensión aproximada de 6 mil metros cuadrados.  

En el terreno se tiene proyectada la construcción de instalaciones que atiendan las necesidades de la red de salud. Entre ellas, un almacén de medicamentos, un centro de apoyo nutricional y otros espacios esenciales. Actualmente están a la espera de que el Gobierno Regional de Arequipa y la Superintendencia Nacional de Bienes les asignen el predio.  

«Estamos solicitando que la Superintendencia Nacional de Bienes nos asigne el terreno. Hasta el momento, hemos recibido dos observaciones que estamos subsanando. Una vez resueltas, la SBN iniciará los trámites correspondientes para transferir el terreno al sector Salud. Con ese avance, nos dirigiremos al Gobierno Regional de Arequipa para contar con su compromiso de aprobar el proyecto de inversión» 

Luis Flores Quibarra, director ejecutivo de la Red de Salud Arequipa-Caylloma

En cuanto a los locales que actualmente ocupan en el edificio Héroes Anónimos, ubicado en la avenida Independencia con la calle Paucarpata, el director destacó que no son adecuados debido al crecimiento de la Red de Salud Arequipa-Caylloma. Por lo tanto, la obtención de un terreno se vuelve crucial para su traslado.

Luis Flores Quibarra, director ejecutivo de la Red de Salud Arequipa-Caylloma
Luis Flores Quibarra, director ejecutivo de la Red de Salud Arequipa-Caylloma. (Foto: Liz Campos)

Juicio 

En relación al juicio de la Beneficencia en contra de la Red Arequipa-Caylloma, Flores señaló que el juzgado determinó que el proceso de desalojo se retrotraiga, indicando que no son la instancia correspondiente para evaluar el caso.  

«El juzgado determinó que el proceso se retrotraiga porque no es la instancia correspondiente para actuar. Además, ha pedido que vaya al Fuero Civil para efectuar el posible desalojo (…) Lo que procede es que entremos a buenos términos con la Beneficencia a través del diálogo con la Gerencia Regional de Salud, nuestro órgano rector, para ver cómo planteamos el asunto» 

Luis Flores Quibarra, director ejecutivo de la Red de Salud Arequipa-Caylloma

Por otro lado, al consultarle al director acerca del pago de alquiler que asciende a 4 millones de sole,s que exige la Beneficencia, aseguró que hasta el momento no han recibido ningún documento con ese pedido. Aclaró que resolverán este asunto directamente con la entidad. 

Beneficencia demanda la entrega de las 16 oficinas que están ocupadas por la red de salud en el edificio Héroes Anónimos.  (Foto: Liz Campos)

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Roce diplomático: ¿Por qué Bolivia retiró a su cónsul en Puno?

La decisión de Bolivia de retirar de su cónsul en Puno ha generado polémica por representar un roce diplomático con el vecino país. Bolivia retiró el cónsul en Puno, Lidia Patty Mullisaca, luego de conocerse que el gobierno de Perú no admitió su nombramiento para dicho cargo. Mullisaca asumió recientemente sus funciones como reemplazo de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 junio, 2023

La decisión de Bolivia de retirar de su cónsul en Puno ha generado polémica por representar un roce diplomático con el vecino país.

Bolivia retiró el cónsul en Puno, Lidia Patty Mullisaca, luego de conocerse que el gobierno de Perú no admitió su nombramiento para dicho cargo. Mullisaca asumió recientemente sus funciones como reemplazo de Felipa Huanca Llupanqui, cuya separación dejó la posición vacante durante varias semanas.

La Cancillería de Bolivia emitió una «nota oficial» en la que se instruye el «repliegue» de la cónsul Patty Mullisaca, para que se presente en la ciudad de La Paz con el fin de tomar conocimiento de las circunstancias para el desarrollo de sus funciones en Puno.

“La cónsul anunció que acatará de manera inmediata la instrucción de la Cancillería boliviana para volver al país en las próximas horas”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.

Además, la Cancillería dijo que la decisión sobre Patty Mullisaca ha sido comunicada al embajador boliviano en Perú, Carlos Aparicio, quien «oficialmente dará a conocer el repliegue del cónsul por los canales correspondientes».

Inicialmente, el gobierno boliviano defendió el nombramiento de Lidia Patty Mullisaca como cónsul general en Puno y consideró «inapropiados» los comentarios en contra de dicho nombramiento.

Lee la nota completa aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:

Arequipa: 46 familias enlutadas en accidentes de tránsito durante 2023

Estas estadísticas no incluyen las muertes que ocurren en vías urbanas, como los 6 fallecidos de la miniván que se precipitó hacia un acantilado en el distrito de Yura, este lunes.

Por Redacción El Búho | 14 junio, 2023
Arequipa, accidentes de tránsito

Este año, los accidentes de tránsito han causado una serie de muertes. Solo en los últimos días, dos accidentes han provocado la muerte de 11 personas en las carreteras de la región Arequipa.

Según las estadísticas que maneja la Policía de Carreteras en la región, en estos meses han ocurrido 215 accidentes de tránsito. A causa de esto, se produjo el fallecimiento de 46 personas, además, son 293 las personas que han resultado heridas.

Estas estadísticas no incluyen las muertes que ocurren en vías urbanas, como la miniván que se precipitó hacia un acantilado en el distrito de Yura, luego de chocar contra un camión. En este accidente ocurrido el lunes 12 a las 2:20 horas aproximadamente, fallecieron 6 personas.

Hubo 11 sobrevivientes de este lamentable accidente, entre ellos Saturnina Mollo de 64 años de edad. Ella se encontraba en el asiento detrás del chofer de la miniván. La pasajera indica que su fe y el lugar donde se encontraba, le salvaron la vida.

«Todo ocurrió en cuestión de segundos y ahí sentí como caímos al abismo. Yo soy adventista, le he pedido mucho a Dios y el estar viva es un regalo, fue un regalo porque el señor me ha salvado»

Saturnina Mollo, en entrevista a radio Yaraví.

Afuera de la Morgue de Arequipa, los familiares esperaban concluir los trámites de ley para poder retirar los restos de sus seres queridos. Otra familia enlutada es la de Alberto Chilo, quien llegó desde Cusco. Su hijo mayor Edgar Chilo Mogrovejo de 27 años de edad perdió la vida, mientras que su otro hijo recibe atención médica delicada en un centro de salud de la provincia.

Adelantó que este Día del Padre será el más triste para su familia, al intentar resignarse por la pérdida de un miembro de su familia, a tan temprana edad.

También puedes leer: Arequipa: vehículo invadió carril contrario, donde 5 pasajeros fallecieron (VIDEO)

Investigación de accidentes en Arequipa

El accidente de la miniván en el Cono Norte continúa su proceso de investigación. Los testimonios indican que la miniván chocó levemente al camión, que posteriormente le desvió el curso del camino, precipitándose al abismo.

En cuanto al choque vehicular ocurrido en la vía Arequipa-Puno, donde perdieron la vida 5 personas, la cámara del camión de la empresa Servosa confirmó que la responsabilidad fue del automóvil azul Kia, que invadió el carril contrario.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

María del Carmen Alva tras condecoración: «(La población) reza por mí» (VIDEO)

María del Carmen Alva recibió la medalla de Gran Cruz “en mérito a sus eminentes servicios prestados a la nación”.

Por Pamela Zárate M. | 14 junio, 2023
María del Carmen Alva tras condecoración: "rezan por mí" (VIDEO)

Pese a las críticas, María del Carmen Alva recibió la medalla de Gran Cruz “en mérito a sus eminentes servicios prestados a la nación en su calidad de presidenta del Congreso”. Alva aseguró que hay mucha gente que reza por ella, para protegerla de los ataques que recibe por ser “apasionada”.

«Pocos conocen los entretelones y detalles de las dificultades que enfrentamos. Hubo noches en las que nos quedamos en el Congreso ante el riesgo de un golpe de Estado y de enfrentarnos a un asalto en la sede parlamentaria para defender la democracia. Seguramente lo hubiera hecho apasionadamente, como defiendo los principios en los que creo»

María del Carmen Alva – expresidenta del Congreso.

Sin embargo, la reconocida psicoterapeuta, Carmen Gonzáles, dijo que María del Carmen Alva encaja en el término de “esperpento humano”. «Todo lo que diga ella es intrascendente, porque no tiene conciencia de lo que es y donde está», dijo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Piura: Negritos en emergencia ambiental por contaminación de hidrocarburos

El Ministerio del Ambiente (Minam) declaró en emergencia una zona ubicada en la localidad piurana de Negritos, en la provincia de Talara, a raíz de la presencia de pasivos ambientales identificados allí. La medida tiene una vigencia de 90 días calendario para realizar la remediación ambiental de la zona afectada por hidrocarburos. Esta decisión fue […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 junio, 2023

El Ministerio del Ambiente (Minam) declaró en emergencia una zona ubicada en la localidad piurana de Negritos, en la provincia de Talara, a raíz de la presencia de pasivos ambientales identificados allí. La medida tiene una vigencia de 90 días calendario para realizar la remediación ambiental de la zona afectada por hidrocarburos. Esta decisión fue tomada a través de la Resolución Ministerial N° 191-2023-MINAM.

“El objetivo de la declaratoria de emergencia ambiental es garantizar el manejo sostenible de la zona afectada, realizando los correspondientes trabajos de recuperación y remediación para mitigar la contaminación ambiental, a fin de proteger la salud de la población”, señala la norma del Minam.

Además, se aprobó el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la emergencia ambiental citada. Su implementación estará a cargo de las entidades públicas involucradas en su cumplimiento, en coordinación con los respectivos gobiernos regionales y locales. Seguidamente, en la norma se cita un informe de reciente data. Allí se dio cuenta que, dentro de la Institución Educativa José Pardo y Barreda, ubicada en la ciudad de Negritos, se percibió olores derivados de la fuga de hidrocarburos provenientes de pasivos ambientales.

Al respecto, “existen indicios razonables de riesgo a la salud a la población que habita en la zona, en especial a los menores en edad escolar que asisten a las instituciones educativas José Pardo y Barreda, La Brea y Cristo Rey, ubicadas en la ciudad de Negritos”.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: El 20 de junio leerán sentencia contra alcalde Fernández por difamación agravada

La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad emitirá el 20 de junio la sentencia por el caso de difamación agravada contra el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán. El 11 de agosto de 2022, el Quinto Juzgado Penal Unipersonal sentenció a Arturo Fernández a un año de prisión suspendida y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 junio, 2023

La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad emitirá el 20 de junio la sentencia por el caso de difamación agravada contra el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán.

El 11 de agosto de 2022, el Quinto Juzgado Penal Unipersonal sentenció a Arturo Fernández a un año de prisión suspendida y al pago de 5 mil soles como reparación civil por el agravio en contra de Nataly Estefany Rojas Rojas, quien se desempeña como teniente de la PNP en el distrito trujillano de Moche.

En la audiencia de apelación, conducida por la jueza Liliana Rodriguez Villanueva, la defensa legal del alcalde dijo que Fernández está “arrepentido” de haber cometido el delito y por ello cumplió con pagar la reparación civil de S/ 5 mil. Ante ello, pide que el colegiado emita una reserva de fallo condenatorio.

El abogado del alcalde, Jorge Pérez, dijo que debería revocársele la condena. «Porque es la primera vez que sentencian a su patrocinado y no tiene antecedentes».

Alcalde tiene otras querellas por difamación

Por su parte, Elmer Rebaza Benites, abogado de la policía querellante, señaló que la reserva de fallo no procede porque Fernández tiene otras querellas por difamación. Como la interpuesta por el Director de la Tercera Macro Región Policial de La Libertad, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, indicó.

Además, el letrado pidió al colegiado que la reparación civil ascienda a S/50 mil soles. Esto, porque las declaraciones irreproducibles de Fernández, cuando era alcalde de Moche, tuvieron un largo alcance al hacerse virales. Además, porque el alcalde tiene un sueldo ostentoso.

El alcalde llegó hasta los exteriores de la Corte liberteña e improvisó un mitin para sus seguidores. Fernández señaló que hay intereses ocultos para sacarlo de la alcaldía y comenzó a atacar a diversos representantes políticos de La Libertad y del país.

Lee la nota completa aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: Denuncias por violencia familiar van en aumento en Huamanga

Se anuncia el desarrollo de campañas de prevención y sensibilización en temas relacionados con la violencia familiar y contra la mujer en la ciudad

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 junio, 2023

Preocupante. Un total de 1605 denuncias por violencia familiar y contra la mujer se registra en lo que va del año en los juzgados de familia de los cinco distritos metropolitanos de la provincia de Huamanga, Ayacucho.

Solo en enero se recibió 329 denuncias de violencia familiar, 308 en febrero, 359 en marzo, 328 en abril y 281 en mayo, según el informe de estadística de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.

Frente a esta situación se anunció el desarrollo de campañas de prevención y sensibilización en temas relacionados con la violencia familiar y contra la mujer en la ciudad a cargo de las entidades de justicia locales.

Lee la nota completa aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: vehículo invadió carril contrario, donde 5 pasajeros fallecieron (VIDEO)

El conductor del camión no tuvo tiempo de realizar alguna maniobra, chocando de manera frontal contra el vehículo, en la carretera Arequipa-Puno.

Por Redacción El Búho | 14 junio, 2023
Arequipa, accidente de tránsito,

El último fin de semana, 5 personas perdieron la vida en la vía Arequipa-Puno, tras el choque frontal entre un camión de la empresa Servosa y un automóvil que daba el servicio de transporte. La cámara frontal de la empresa demostró que el vehículo menor fue quien invadió el carril contrario, provocando el accidente de tránsito.

En el video se puede visualizar cuando el conductor del camión, Lázaro Cueva Bacón, conducía por el carril correcto. Luego de unos segundos, se ve desde lejos que el auto Kia azul, conducido por Fredy Pucho Chuchullo, de 29 años de edad, ingresa de manera inesperada al carril contrario.

Cueva no tuvo tiempo de realizar alguna maniobra, chocando de manera frontal contra el vehículo. A raíz de esto, los 5 ocupantes de automóvil perdieron la vida en el mismo lugar del accidente.

La razón que Pucho haya invadido el carril contrario, se debería a que se quedó dormido mientras conducía. Esta versión se hace más fuerte, tras comprobarse que el automóvil no tenía ningún convoy de camiones delante suyo, que intentara rebasar.

También puedes leer: Arequipa: alcalde invertirá 150 mil soles en crear escuela para serenos 

Accidente en carretera de Arequipa

Tras la pérdida de 5 vidas en este accidente, la empresa Servosa emitió un comunicado a inicios de semana, en el que lamentaba el fallecimiento de los ocupantes del vehículo Kia. El conductor se encuentra estable, e informaron que están colaborando con las diligencias policiales para definir las responsabilidades en este accidente.

“Servosa está colaborando con las autoridades competentes para dilucidar las causas del accidente y las responsabilidades correspondientes”

Entre los fallecidos del vehículo azul, estaban Fredy Pucho Chuchullo (29), Agustina Huanacuni Chile (52) Hernán Cutipa Huanacuni (35).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Piura requiere 6 millones de soles para prevenir más casos de dengue durante El Niño Global

Se tiene un plan de intervención para los siguiente cuatro meses que incluye control intensivo vectorial en toda la región

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 junio, 2023

El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), solicitó un presupuesto de 6 millones de soles para ejecutar acciones de prevención contra el dengue durante los próximos cuatro meses, a propósito de la declaratoria de emergencia por el inminente Fenómeno de El Niño Global. Así lo anunció la directora regional de Salud, Myrian Fiestas Mogollón.

Explicó que este plan ya ha sido informado al Ministerio de Salud (Minsa) porque se espera el financiamiento. “Es un plan de intervención para los siguiente cuatro meses que incluye control intensivo vectorial en toda la región, requiere un presupuesto de 6 millones de soles aproximadamente. De esto ya se emitió los informes pertinentes al Gobierno Regional Piura, el cual está haciendo las coordinaciones, y evidentemente esperamos contar con el apoyo del Minsa”, indicó Fiestas.

Agregó que, para el plan de contingencia de marzo a mayo, el Gobierno Regional Piura transfirió a la Diresa 11 millones 500 mil soles para continuar con la estrategia contra el dengue. Posteriormente, les ha transferido un adicional de 1 millón 500 mil soles para la campaña de fumigación masiva que se viene aplicando en Chulucanas, Sullana y Piura, la cual tiene una proyección de intervenir en 150 mil viviendas de las zonas que presentan mayor número de casos de dengue.

Para la primera vuelta de fumigación se reportó que el 85% de la población intervenida abrió las puertas de sus viviendas. La renuencia bajó al 11%; y solo el 3% de la cantidad de viviendas programadas tuvo dificultades para permitir el ingreso de la fumigación.

Lee la nota completa aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

¿Por qué fue condecorada María del Carmen Alva con la medalla en el grado de Gran Cruz?

El Congreso de la República le entrega distinción este miércoles, pese a último acto bochornoso y anteriores hechos controversiales como extitular del Poder Legislativo y legisladora

Por Martha Valencia | 14 junio, 2023
María del Carmen Alva Prieto recibirá la medalla en el grado de Gran Cruz y se develará un cuadro con su retrato por parte del Congreso de la República.

El miércoles 14, a partir de las 11:00 horas, el Parlamento realizó la ceremonia de condecoración previsto para María del Carmen Alva Prieto, entregándole la medalla en el grado de Gran Cruz, así como la develación de un cuadro suyo que se expondrá en la sala de expresidentes legislativos.

La abogada y empresaria María del Carmen Alva Prieto (56), congresista de Acción Popular y, expresidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la República durante el periodo anual de sesiones 2021-2022 será condecorada por haber sido presidenta del Parlamento.

Quienes decidieron entregarle esta distinción fueron los miembros del Consejo de la Medalla, el pasado 27 de abril. Dicho grupo está presidido por el titular del Parlamento e integrado por los miembros de la Mesa Directiva. Los portavoces de los dos grupos parlamentarios de mayor representatividad y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien actúa como secretario. También está el oficial mayor quien cumple las funciones de secretario de despacho.

¿Quiénes decidieron la distinción para Alva?

Se sabe por el acta de la sesión de abril -que duró un cuarto de hora- José Williams, Silvia Monteza, Alejandro Muñante y Martha Moyano. Estuvo además la propia María del Carmen Alva, como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores. Además, Patricia Juárez, vocera de Fuerza Popular; y Flavio Cruz, portavoz de Perú Libre.

El único punto de la agenda fue justamente la condecoración de Alva Prieto. Y aunque ella no firmó el acta, sí estuvo presente. Se acordó entonces entregarle la medalla de Gran Cruz “en mérito a sus eminentes servicios prestados a la nación en su calidad de presidenta del Congreso” en el período 2021-2022.

Como ya se ha informado, solo en el retrato de María del Carmen Alva, le costó al Poder Legislativo S/ 9000 soles. Se le encargó el retrato al artista, César Yaury Huanay y mide 56 cm de ancho y 67 cm de altura.

Dichos y hechos de Alva que causaron rechazo y crítica

Además de su comportamiento y expresiones que han causado controversias y han merecido la crítica y rechazo, dentro y fuera del Congreso, María del Carmen Alva tiene una investigación abierta en la Fiscalía. Es por la compra de 350 computadoras valorizadas en 7 mil soles cada una, equivalente al doble del valor del mercado en ese momento.

Como presidenta del Parlamento, sus expresiones y comportamiento han sido considerados muchas veces racistas, petulantes y hasta violentos. Basta recordar cuando afirmó que cualquier congresista «debía obtener un trato preferencial». O cuando le dijo a la alcaldesa del distrito de Ocoña, Marilú Gonzales Porras que bajara el tono de voz porque “estaba en su casa”. Esto, en alusión al Congreso de la República.

Igualmente uso un lenguaje racista cuando en julio de 2022, en una visita en la región Piura, declaró que el Estado trabajaba para todos, incluidos «blancos e indios». O que en la oposición no se tiene “un discurso divisionista, de lucha de clases». Lo que rechazaron políticos, medios de comunicación y ciudadanía en general. Incluso la Defensoría del Pueblo que se pronunció en contra.

Los hechos más violentos que ha protagonizado

Alva Prieto volvió a causar controversia al agredir verbal y físicamente a la congresista Isabel Cortez, de Juntos por el Perú, cuando ésta se acercó al escaño donde se encontraba Wilson Soto, correligionario de Alva, porque parecía sentirse mal y Alva, luego de reclamarle la jala y aprieta del brazo (a Cortez) de forma violenta y hasta la amenaza.

Ese mismo día, se supo que Alva le había dicho “indio de mierda” a otro congresista de su bancada, Ilich López, porque no fue elegida presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores. Además, López declaró que los amenazó con que los “iba a destruir y a nuestras familias, que íbamos a derramar lágrimas de sangre” por supuestamente reunirse en secreto con el presidente Castillo.

El último acto violento fue este 9 de junio cuando por buscar un voto para lograr el retorno de la bicameralidad, María del Carmen Alva, jaloneó a su homóloga, Francis Paredes, de la bancada Bloque Magisterial.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Cusco: Alistan protesta en el día del Inti Raymi en recuerdo de las muertes en manifestaciones

No habría nada qué celebrar y por el contrario debería ser una fecha de protesta porque la mayoría de los muertos durante las protestas contra el Gobierno han sido campesinos

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 junio, 2023

Tomas Quispe, asesor técnico de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru de Cusco (Fartac), señaló que el próximo 24 de junio, fecha en que se escenifica el Inti Raymi, no habría nada que celebrar y que por el contrario debería ser una fecha de protesta. Según el dirigente, la mayoría de los muertos durante las protestas contra el gobierno han sido campesinos y el día 24 de junio es un día de duelo en que se debe izar una bandera negra en señal de luto.

Además, respecto a la convocatoria hecha por los sectores del magisterio para una jornada de protesta, indicó que están evaluando su participación. Por su parte, el secretario de la Fartac, Walter Torres, señaló previamente que su organización no participaría de protestas durante las fiestas jubilares de la ciudad. Sin embargo, ahora están evaluando su participación, al igual que otros gremios.

El 24 de junio se escenifica el Inti Raymi en Cusco, festividad principal del mes jubilar

El paro de docentes convocado en Cusco ha generado divisiones entre los gremios y sindicatos de la región. Es el caso del secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco, Germán Santoyo. El indicó que la medida de protesta no cuenta con el apoyo de los demás gremios y sindicatos de la región. Esto, porque no se ha llevado a cabo una reunión para consensuar y debatir la medida.

Santoyo también señaló que las organizaciones sindicales no deben tomar decisiones de manera unilateral para llevar adelante medidas de protesta, sino que deben ser consensuadas de forma conjunta para poder lograr sus pedidos.

Dato

El Inti Raymi es una ceremonia celebrada en honor de Inti o dios Sol, que se realiza cada solsticio de invierno. Los pobladores realizan una serie de actividades en las que participan los visitantes nacionales y extranjeros. Esta ceremonia tradicional se sigue realizando y ahora se le considera de interés turístico.

Lee la nota completa aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Dengue: Más de 145 mil contagiados y 245 fallecidos en el Perú

Pese a que se informa de un ligero descenso después de que epidemia alcanzó su pico más alto. Cifras difieren entre Sala Situacional Nacional con las de regiones

Por Martha Valencia | 14 junio, 2023
Las fumigaciones masivas como estrategia del Ministerio de Salud, aunque tardía estaría logrando un ligero descenso en los casos de dengue.

De acuerdo a la Sala Situacional Diaria de Dengue Nacional, hasta este martes 13 hay 245 peruanos fallecidos con esta enfermedad. Además, de 145,529 casos entre confirmados y probables o en investigación.

Las cifras de fallecidos por esta epidemia hasta el lunes 12 eran, 232 fallecidos y 141,973 casos, lo que ya significaba 30 víctimas mortales nuevas desde el pasado viernes 9 de junio. Esto según los datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC- Minsa).

De los fallecidos en las regiones se registraron, 82 en Piura, 64 en Lambayeque, 37 en Ica, 12 en La Libertad, 7 en Junín, 4 en Cusco, 1 en Ayacucho y 1 en Loreto.

Asimismo, en Lima hay 8 fallecidos y en el Callao 2, así como 11 en Ucayali, 8 en San Martín, 2 en Amazonas, 2 en Áncash y 2 en Cajamarca. Igualmente, uno en Madre de Dios y uno en Tumbes.

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, en su visita a Piura este martes, aseguró que la curva de contagios por dengue va en descenso. Y si bien aceptó que el Ministerio de Salud “ha tenido muchas deficiencias”, dijo que ahora es “momento de salir adelante” junto a las autoridades regionales.

Dijo también que los “trabajos articulados” ayudarán a frenar la enfermedad en el menor tiempo posible.

Por su parte, Percy Minaya León, alto comisionado del Minsa contra el dengue, dijo que, si bien los datos oficiales arrojan que, en menos de una semana hubo más de 30 fallecidos por esta enfermedad, reconoció que hay un «progresivo declive» de contagios.

Los casos se han reducido a la tercera parte

Víctor Suárez Moreno, Jefe del Instituto Nacional de Salud dijo que el número total de casos de dengue se está reduciendo semana a semana. “Hace tres semanas teníamos casi 18 mil casos por semana, ahora estamos en 12 mil casos. Es decir, se ha reducido la tercera parte”.

Refirió que las regiones de Ica, Lima, Piura, La Libertad y Lambayeque presentan una disminución de casos por dengue. “El control que se viene realizando y la fumigación están contribuyendo a la reducción del dengue. Los factores ambientales también influyen”. 

De otro lado, Suárez Moreno lamentó que todavía encuentran resistencia en la población. “Casas cerradas que impiden que el personal de Salud fumigue sus viviendas”, refirió.

Piura es la región más afectada

Solo este martes 13 fallecieron, un bebé menor de un año, dos jóvenes de 25 y 27 y un adulto mayor de 70 años en Piura. Así de letal continúa siendo el dengue en esta región. Y entre las últimas víctimas también figuran un adulto de 38 años y un anciano de 68.

Y mientras, según los datos de la Sala Situacional Diaria del Ministerio de Salud, la cifra total de fallecidos se elevó a 82. En la Diresa Piura aún notifica 75 muertes y un ligero descenso de contagios. Pero en ambos reportes el número de casos ya supera los 40 mil.

Para Minaya León los resultados de la estrategia de intervención -con fumigaciones masivas del Minsa-, se verían en poco más de un mes. Esto porque las intervenciones duran un promedio de 18 días. Luego en promedio, en 15 días los casos se reducen con más rapidez porque no hay transmisión. Se está fumigando alrededor de 150 mil viviendas en cada ciudad.

Acciones fueron tardías pero ya actúan contra el vector que es el mosquito

Y si bien, Wilder Díaz Correa, directivo del Colegio Médico del Perú (CMP), se mostró de acuerdo en que existe una disminución ligera de casos, dijo que esto se debe, a que la epidemia alcanzó «su pico más alto».

Explicó que cuando una epidemia ha alcanzado su pico más alto, éste se mantiene por varias semanas y luego cae. Es el comportamiento ‘normal’ de toda epidemia. Fue lo mismo que pasó con el covid-19 cuando llegaba una ola, bajaba y llegaba otra, recordó.

Díaz Correa dijo que, aunque son «acciones tardías», la estrategia del Minsa sí ha tenido un efecto para la disminución de casos, porque se está fumigando. “Espero que eso continúe, hay que hacer un trabajo concienzudo de modo que el mosquito no se reproduzca», advirtió.

«De todas maneras, las acciones, aunque tardías, del Minsa y los gobiernos regionales tienen que ver porque, en este momento, ya están actuando contra el vector que es el mosquito”, dijo.

¿Cuándo terminará esta epidemia?

Como se está informando a nivel de las regiones, el Minsa y las autoridades están realizando fumigaciones masivas para erradicar el vector transmisor y el control larvario. Pero los ciudadanos también piden mejorar la atención en los centros de salud de primera respuesta y abastecerlos de personal y medicamentos.

De este último número, se desprende que Piura encabeza la lista de las regiones más afectadas por la enfermedad, con 74 fallecidos. Le siguen Lambayeque, con 60, e Ica, con 37.

Percy Minaya, dijo que esta es la epidemia de dengue más mortífera de la historia peruana. «Por desgracia, sí, por las cifras que estamos teniendo». Mientras todos los peruanos esperamos que ya termine.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Fujimorismo insiste en Keiko Fujimori como su candidata presidencial | Al Vuelo

Hernando Guerra García, asegura que Keiko Fujimori es la única mujer de centro-derecha que puede ser candidata a la presidencia

Por Pamela Zárate M. | 13 junio, 2023
Fujimorismo insiste en Keiko Fujimori como su candidata presidencial | Al Vuelo

Keiko Fuijimori es la única candidata a la presidencia que es capaz de gobernar según Hernando Guerra

Según sus seguidores, la familia Fujimori es la única que puede gobernar el país. En el caso del congresista fujimorista Hernando Guerra García, asegura que Keiko Fujimori es la única mujer de centro-derecha que puede ser candidata a la presidencia porque “es popular y tiene una gran preparación para ser una mujer de Estado”. No contento con lanzar tremendas loas, dijo que están tratando de convencer a Keiko Fujimori de que postule nuevamente a la Presidencia de la República. ¿Keiko se creerá eso o ella misma habrá escrito el libreto?

Procuraduría interpone demanda de amparo contra ley del Congreso que le permite escoger a su propio procurador, mientras el Minjus aguarda que TC resuelva la disputa

Los otorongos tienen todas las de ganar en el pulseo que tienen con la Procuraduría General del Estado. Su titular, Daniel Soria, interpuso una acción de amparo contra la ley que permite al Congreso elegir a dedo un procurador a su medida. La norma se promulgó con el visto bueno de Dina Boluarte a pesar que su Ministerio de Justicia le recomendó observarla. Sin embargo, parece que al titular del Minjus ya le jalaron las orejas, pues hoy se pronunció a favor de que el Tribunal Constitucional zanje la disputa entre Legislativo y Procuraduría. El problema es que este Tribunal Constitucional ya fue tomado por el siempre respetable Congreso, por lo que es de esperar que fallen a su favor. La política del cogoteo en todo su esplendor.

Geiner Alvarado prometió a Pedro Castillo darle 2 millones de soles por una venta ficticia a través de Sencico

El exministro de Vivienda Geiner Alvarado se habría comprometido a entregar 2 millones de soles a Pedro Castillo en julio de 2022, por la compra ficticia de un terreno de la empresaria Sada Goray, a través de Sencico, entidad adscrita a la cartera de Vivienda. El exjefe del gabinete de asesores de este ministerio, declaró ante la Fiscalía que el monto saldría de la venta ficticia por 18 millones de soles.

El modus operandi era el siguiente: Sencico le daría dicho monto a la jefa de Marka Group por las 2 hectáreas de un terreno de 50 hectáreas que tenía en Piura y que cedió al Estado. Inmediatamente Goray entregaría el monto en efectivo a Salatiel Marrufo, quien en una reunión que mantuvo con la empresaria en enero de 2022, le confesó que Geiner Alvarado se comprometió a llevarle estos 2 millones de soles a Pedro Castillo en julio de ese año. Siguen saliendo más s ‘perlas’ de Castillo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.