Niños y adolescentes de Arequipa construyen 60 robots educativos y ecoamigables

Proyecto es parte del Acuerdo Interinstitucional entre Fablab de la Universidad Continental y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Por El Búho | 23 febrero, 2023
arequipa-universidad-continental-fab-lab-midis

En un trabajo articulado de alto impacto, el Fab Lab de la Universidad Continental y el Tambo Chachas Toril del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, hicieron posible que 60 niñas y niños entre 7 y 14 años puedan crear su primer robot educativo y ecoamigable en Arequipa.

Con la alianza estratégica de Faraday Perú, para esta creación se realizaron capacitaciones previas sobre el uso de programas informáticos para el diseño, construcción de circuitos electrónicos y modelado 3D. Además, las pequeñas y pequeños aprendieron a utilizar instrumentos para medir la energía y elementos mecánicos como pernos, tuercas y destornilladores.

Finalmente, cuando tuvieron un diseño propio, éstos fueron fabricados a corte láser y con tecnología de los Laboratorios de Fabricación Digital de la Universidad Continental. Todo, bajo la supervisión de los Fabber Tech UC.

“Estamos muy contentos de que la comunidad colaborativa que hemos formado tenga resultados tan satisfactorios. Seguiremos trabajando, tenemos planificadas reuniones con los 17 gestores de los tambos ubicados en la región Arequipa, realizar talleres de innovación, capacitación y una próxima instalación de espacios Maker con impresoras 3D y cortadoras, todo en beneficio de las comunidades”, sostuvo Juan Diego Cerrón Salcedo.

Este desafiante proyecto también tuvo el soporte de la Municipalidad Distrital de Chachas, gobierno local que impulsó y convocó a los menores de las instituciones educativas 40317 Chachas y 40350 del anexo Nahuira, al taller “Imagina Tu Robot Faraday”.

Su propósito fue promocionar la educación rural con una línea innovadora y tecnológica, al imaginar, diseñar y armar, a través de conceptos básicos de robótica.

Más proyectos en Arequipa

Como parte del acuerdo con el Midis, la Universidad Continental podrá tener acceso autorizado a la plataforma de información correspondiente a la realidad de los Tambos. La misma, permitirá analizar y emprender futuras investigaciones, tesis y pasantías para los estudiantes.

Prueba de este acercamiento, es que se tiene proyectado realizar una capacitación en Ciencia de Datos, con el fin de detectar niños con anemia. Así se pasaría de un registro impreso a uno digital, indicativo y predictivo, listo para armar actividades de solución. “Buscamos agilizar procesos y tener resultados efectivos con ayuda de la tecnología”, indicó Cerrón Salcedo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Deportes

FBC Melgar: sancionan con 6 fechas a Pablo Lavallén por agredir a árbitro y seguirán sin transmitir partidos

Pablo Lavallén, director técnico del FBC Melgar de Arequipa, niega agresión a juez de línea y asegura que la sanción es injusta.

Por Cristhian Cruz Torres | 23 febrero, 2023
fbc melgar apelar pablo lavallén fpf 1190 sport gol perú sanción arequipa
fbc melgar apelar pablo lavallén fpf 1190 sport gol perú sanción arequipa

El FBC Melgar va de desgracia en desgracia. No solo se hunde en el fondo de la tabla de la Liga 1 sin transmitir partido alguno, sino que ahora su líder y técnico, Pablo Lavallén, fue notificado con una sanción por supuestamente agredir al juez de línea del partido contra Deportivo Municipal.

En aquel encuentro, el estratega argentino resultó expulsado en el estadio de la UNSA luego de reclamar. Posteriormente, el informe presentado por el árbitro de ese partido, Michael Espinoza, asegura que Lavallén aplicó tres golpes con el puño en la espalda al juez asistente, Abraham Loayza.

Tras la publicación del informe, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) suspendió al técnico del FBC Melgar por 6 fechas. En el último partido de los rojinegros ante el Sporting Cristal no estuvo Lavallén, por ende, solo restarían otras 5 fechas.

Actualmente, se ubican en el puesto 18 de la tabla y su siguiente encuentro será ante Sport Boys el domingo 26 de febrero a partir de las 6:00 pm.

https://twitter.com/MelgarOficial/status/1628083987653570569

La respuesta de Pablo Lavallén y los descargos del FBC Melgar

Durante el programa ‘Fútbol como cancha’, Pablo Lavallén se mostró sorprendido con la medida y la calificó de injusta. El argentino aseguró que no insultó verbalmente al juez ni mucho menos lo agredió con golpes por la espalda.

“Cuando se generó la situación de Pablo Magnín, que tenía que salir del campo porque tenía una pulsera, le dije al de línea que verifique su reingreso, porque estábamos como cinco minutos con uno menos en cancha. Cuando no me hizo caso fui con el cuarto para que pueda reingresar el jugador. Esa fue toda la charla. Entonces Espinoza vino y me expulsa directamente (…) Me dijo que había formas de reclamar. Esa fue toda la explicación que me dio», explicó Lavallén.

Por su parte, el FBC Melgar apelará la decisión de la FPF con un registro fotográfico del momento para intentar reducir las fechas de suspensión y pueda reincorporarse al equipo.

«Estamos preocupados por la suspensión de Pablo Lavallén. No es la primera vez que nos pasa. Vemos situaciones muy extrañas durante el torneo«, declaró Ricardo Bettocchi, Director General del FBC Melgar.

fbc melgar apelar pablo lavallén fpf 1190 sport gol perú sanción arequipa
Secuencia fotográfica del incidente con el que apelarán. Fotos: Revista Cosa Seria

Los partidos de local seguirán sin transmitirse

Bettochi aclaró que no dejarán ingresar al estadio al equipo de grabación de 1190 Sport para que transmita el partido. Eso significa que, una vez más, no será emitido por ninguna señal televisiva.

“No tenemos por qué abrir la puerta a una empresa con la que no tenemos contrato. Así de claro están las cosas. Si los dos equipos están en la cancha, no hay manera de declarar un walkover. Todas las decisiones que se vienen tomando no son profesionales, son políticas», añadió.

Ricardo Bettochi

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

BCP no eliminará cuentas de Yape creadas con DNI: solo actualizará el servicio

La nueva actualización de las cuentas de Yape con DNI se realizará a partir del 1 de abril. Sepa aquí cómo actualizarla y qué pasará con su dinero

Por Cristhian Cruz Torres | 23 febrero, 2023
bcp yape cuenta con dni pasos cómo renovar
bcp yape cuenta con dni pasos cómo renovar

El Banco de Crédito del Perú (BCP) anunció una actualización en las cuentas que fueron creadas con el Documento de Identidad Nacional (DNI), mas no la eliminación de las mismas, como se ha interpretado. Esto significa que darán de baja el actual servicio por un nuevo tipo de cuenta Yape con DNI.

Según la aclaración de la entidad bancaria, la actualización incluye más beneficios, nuevas funcionalidades y cero costo de mantenimiento. El cambio se realizará a partir del 1 de abril de 2023.

Recordemos que el aplicativo Yape brinda tres opciones de afiliación: con tarjeta del BCP, con DNI (sin necesidad de tener tarjeta o cuenta bancaria) y con otras entidades financieras.

¿Cómo actualizar la cuenta Yape con DNI?

  • Para actualizar la cuenta es necesario abrir el aplicativo, ir al menú y seleccionar la opción “Renovar mi Yape”.
  • Revisar la información y presionar “Empezar”. Una vez se visualice el saldo actual se deberán seguir los pasos para validar la identidad.
  • Seleccionar “Sí tengo”, si se cumple con las condiciones de residencia fiscal. Elegir la región y provincia donde se usará la cuenta.
  • Leer los documentos y hacer clic en “Continuar”. Esperar mientras culmina el proceso de afiliación.
  • Una vez seguidos todos los pasos ya está lista la renovación del Yape con DNI. Ahora solo se debe iniciar sesión.

¿Qué pasará con el dinero guardado al renovar la cuenta?

Al renovar tu Yape el saldo migrará automáticamente a una nueva cuenta Yape con DNI y se podrá visualizar en los movimientos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Entrevista a Fernando Ugaz y Luis Durán | Red de Medios Regionales del Perú

En el programa de esta noche La Red conversa con el abogado penalista Fernando Ugaz y con el presidente del Partido Morado, Luis Duran.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 23 febrero, 2023
red-medios-regionales-peru-fernando-ugaz-luis-duran

La Red de Medios Regionales del Perú conversa con el abogado penalista Fernando Ugaz, sobe el marco legal en el que se desarrollan las protestas y la represión policial, así como los proyectos para endurecer las penas por delitos cometidos en estado de emergencia.

Además, conversamos con el presidente del Partido Morado, Luis Duran, sobre su postura en relación al gobierno de Dina Boluarte.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: donan vehículo a mujer que su taxi fue quemado durante protestas (VIDEO)

«Me dejaron sin mi única fuente de ingresos (…) Tuve que trabajar en otra cosa porque mi carro me lo dejaron inservible (…) Gracias a la asociación seguiré trabajando”, indicó Lucrecia Huachani.

Por Liz Campos Rimachi | 23 febrero, 2023
Arequipa: donan vehículo a mujer que su taxi fue quemado durante protestas (VIDEO)
Asociación Automotriz del Perú donó vehículo a mujer que su taxi fue quemado durante protestas en Arequipa.

Durante las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte, en diciembre del 2022, se hizo viral en Arequipa la fotografía de un taxi incendiado al lado de un hombre, quien se limpiaba los ojos con un pañuelo. Muchos interpretaron que él era dueño del vehículo y lloraba por su pérdida, sin embargo, solo era una víctima de las bombas lacrimógenas.

La propietaria del automóvil era Lucrecia Huachani, madre de tres hijos, quien perdió su taxi a causa de los actos vandálicos suscitados en las protestas. A pesar de que ella no participó de las manifestaciones ni estuvo en contra, su principal herramienta de trabajo fue quemada en Arequipa.

Conmovidos por la pérdida del único sustento de vida para la familia de Lucrecia, la Asociación Automotriz del Perú (APP), con sede en Arequipa, decidió apoyarla regalándole un carro seminuevo en reemplazo al que tenía.

“La idea de hacer esto, no es caridad sino un gesto simbólico. No podemos seguir con la violencia porque lo único que hace es destruir. Hay muchas personas que están en contra o a favor de las protestas, pero no tienen por qué sufrir violencia”

Adrián Revilla, gerente general de la AAP.
Adrián Revilla, gerente general de la AAP. Foto: Liz Campos Rimachi / El Búho

Revilla hizo un llamado para abrir canales de comunicación entre autoridades y la ciudadanía para que se llegue a acuerdos consensuados. Y así, se concluya la espiral de violencia que viene sacudiendo a Arequipa y al país desde la primera semana de diciembre de 2022.

“(Las manifestaciones) me dejaron sin mi única fuente de ingresos (…) Tuve que trabajar en otra cosa porque mi carro me lo dejaron inservible (…) Gracias a la asociación seguiré trabajando”

Lucrecia Huachani.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: precio de útiles escolares aumentó un 20% este 2023, aquí detalles

La lista de útiles escolares pueden llegar a costar entre 300 a 400 soles por alumno.

Por Dany Chirme Hancco | 23 febrero, 2023
Arequipa: precio de útiles escolares para el regreso a clases aumentó en este 2023

En Arequipa, los precios de los diferentes útiles escolares han subido ligeramente a comparación de los años anteriores. Ahora, el costo de los útiles varía de acuerdo a la marca. El valor de una lista escolar puede llegar hasta precios de S/ 300 y S/ 400 soles por alumno.

En el caso de los cuadernos, el precio se incrementó hasta un 20% en Arequipa, dependiendo del producto que se compre. Por ejemplo, la docena de cuadernos Standford ahora se vende a S/ 68, el año pasado bordeó los S/ 62. Hay otras marcas más económicas, como Atlas que vale S/ 48, además de la marca Conti, de S/ 38, que es uno de los que más se compra, manifestaron los comerciantes.

“Un padre de familia, por ejemplo, con una lista de nivel inicial, debe gastar entre 300 y 350 soles. Ustedes saben con la situación económica que atravesamos todos, estamos terribles”, manifestó una comerciante de la feria “De vuelta a Clases 2023” de Arequipa.

Feria escolar en estadio Melgar de Arequipa

Precisamente, este jueves, la Municipalidad de Arequipa inauguró la feria escolar que tiene como nombre “De vuelta a clases 2023”. En esta feria, son cerca de 100 comerciantes que estarán presentes en los alrededores del estadio Melgar, en el barrio de IV Centenario, para la venta de útiles escolares a los padres de familia y alumnos en general.

En la feria, según manifestaron los comerciantes de Arequipa, el precio de los útiles escolares ha aumentado debido a la coyuntura social y política. Esto ha desalentado a los mayoristas en la adquisición de mercadería, debido al temor de quedarse con stock.

Sin embargo, muchos de los comerciantes cuentan con mercadería que tiene unos soles menos en los precios de venta. Por ejemplo, el papel bond lo adquirían a S/ 13 soles el año pasado, y este 2023, los comerciantes lo compran desde S/ 15 soles hasta S/ 16 soles. Se vende hasta en S/ 17 o S/ 17.50 soles.

La feria escolar inició sus actividades desde el pasado 15 de febrero y estará instalada hasta el 31 de marzo próximo en el horario de 8:00 a 21:00 horas, en el estadio Melgar de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

¿Empresa Cobra busca un arbitraje y abandonar Majes Siguas II? Exige millonaria reparación y culpa al GRA

Todo apuntaría a que en un eventual arbitraje internacional, el GRA perdería, teniendo que pagar incluso el lucro cesante, el cual superaría desde mucho los 120 millones de dólares que actualmente exige la empresa.

Por Redacción El Búho | 23 febrero, 2023
Arequipa: ¿Cobra busca un arbitraje y abandonar Majes Siguas II? Exige 120 millones de dólares por pérdidas

La nueva gestión del Gobierno Regional de Arequipa ha asumido un gran pasivo, el megaproyecto postergado durante años, Majes Siguas II. Esta vez el grupo Cobra, que maneja la concesionaria Angostura Siguas, ha decidido exigir al GRA el pago de 120 millones de dólares por los retrasos.

La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) deberá enfrentar una demanda en el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión. La empresa Cobra aduce que se han desconocido una serie de puntos que conformaban la Adenda 13.

Este monto exigido (US$ 120 millones) es un estimado de los costos ocasionados debido a los retrasos en el proyecto. En octubre del 2022, el monto se estimaba en 90 millones de dólares. Esta nueva demanda de la concesionaria buscaría incluso que se realice un arbitraje internacional.

El temor que se vaya a un arbitraje internacional existe desde años antes. Incluso a inicios del 2022, exconsejeros como Harberth Zúñiga y la misma gobernadora de Arequipa en aquel momento, Kimmerlee Gutiérrez, advirtieron esta presunta estrategia de la empresa Cobra para abandonar el proyecto con un beneficio económico millonario.

Un arbitraje implicaría la caducidad del contrato. Por ende, la empresa solicitaría una indemnización millonaria por los años de retraso (acusando al GRA de estas demoras) y las pérdidas económicas. Este es el escenario más complicado ya que, aparte de la indemnización, el proyecto quedaría paralizado por lo menos 5 años más. Este escenario ya lo advirtió Augusto Palaco Toro, ex apoderado legal del Gobierno Regional, en octubre de 2021.

Además, de perder el arbitraje internacional, debería pagar el lucro cesante, es decir, la ganancia que iba a tener el concesionario ejecutando la obra durante los años paralizados. Este monto superaría de lejos los 120 millones de dólares que exige actualmente.

Advertencia de arbitraje años atrás sobre proyecto en Arequipa

Una de las personas que advirtió esta situación muchos años atrás, es el exgerente de Autodema y especialista en el proyecto Majes Siguas II, Isaac Martínez. Tras esta demanda de la empresa Cobra, Martínez indicó que la empresa tiene los argumentos para ganar, «el concesionario nos les va a dejar de cobrar ni un centavo».

Martínez indicó que el GRA ha incumplido los 13 puntos que conforman el documento denominado Línea de Tiempo, del proyecto agroenergético.

«Hay causales imputables al concedente, que con eso gana cualquier trámite nacional o internacional»

Exgerente de Autodema y especialista en el proyecto Majes Siguas II, Isaac Martínez.

Entre la concedente (GRA) y el concesionario hay un contrato. Si la tuneladora, el equipo que realiza el mantenimiento, guardianía, entre otros, está durante 4 años y medio, ¿por que razón? Porque el Gobierno Regional no respondió oportunamente, “era de esperar que se lo iba a cobrar”.

Martínez explica que luego de la firma de la Adenda 13, la gestión de Kimmerlee Gutiérrez no realizó ningún seguimiento para el cumplimiento de los cronogramas de ejecución de obras. Además, el especialista explica que a la empresa le conviene irse a un arbitraje y resolver el contrato, porque de esta manera podra exigir incluso el pago de las costas procesales.

De esta manera, el proyecto se encuentra en alto riesgo de quedar nuevamente postergado por años.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Recetas de tercera: peruanos creativos responden a Jorge Montoya (VIDEO)

Jorge Montoya advirtió a la Mesa Directiva que su bancada no participará del lujoso bufé si no se hace ‘una revisión’ del contrato.

Por Pamela Zárate M. | 23 febrero, 2023

Ante las desafortunadas declaraciones de Jorge Montoya sobre sus gastos de alimentación, miles de usuarios en redes sociales mostraron su «comida de tercera». Sin embargo, algunos fueron más allá y se atrevieron a enseñar deliciosas recetas a base de alfalfa.

¿Qué dijo Jorge Montoya?

El congresista se ganó el rechazo de miles de peruanos por haber defendido el lujoso bufé que se sirve en cada pleno y por el que en solo dos meses se ha gastado casi medio millón de soles. Al ser consultado, Montoya dijo que el costo de alimentación no revela un mal uso del dinero del Estado. Incluso, mencionó que era natural conseguir lo mejor de lo mejor.

«Primero se burlan de que se pida carne y pollo de primera calidad, ¿qué cosa quieren que se pida? ¿de tercera? A la persona y al canal que ha hecho el reportaje les pregunto, ¿qué comen ustedes? Comida de tercera, seguramente. Para que hagan esa pregunta y se asombren me imagino que deben estar por ese lado”, dijo.

De inmediato sus declaraciones se volvieron virales. La Red de Ollas Comunes de Lima rechazó sus afirmaciones. “Lo que ha hablado el señor Montoya es una gran ofensa. Debería ir un día a una olla común cercana, en El Agustino, que está cerca al Cercado de Lima, para que no gaste mucha gasolina”, indicaron.

Como respuesta, Montoya envió un oficio dirigido a José Williams Zapata, presidente del Congreso, en el que anuncia que su bancada ‘solicita una revisión de los términos y alcances de la medida’. Asimismo, manifestó que el hecho afecta la imagen institucional del partido, y notificó que, si se mantiene el bufé, ellos no participarían de ese beneficio.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Puno va a Lima para pedir justicia: familiares de fallecidos en protestas reclaman por inacción del Estado

Julia Pacci, herida en el cuello durante protestas, narró cómo actuó la Policía en Juliaca. Ella tampoco participaba de las protestas.

Por Pamela Zárate M. | 23 febrero, 2023
familiares de fallecidos en Juliaca
familiares de fallecidos en Juliaca

Este jueves, en conferencia de prensa, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos presentó a algunos familiares de los fallecidos en las protestas en Juliaca (Puno) el fatídico 9 de enero. Ellos pidieron justicia, además de solicitar «garantías de no repetición», ante la masacre que enlutó a toda una población y que continúa marchando.

Raúl Samillán, hermano del médico fallecido en Juliaca, narró cómo murió su familiar el 9 de enero. Él pidió justicia y dijo que «ojalá el corazón de la presidenta Dina Boluarte se conmueva». Luego añadió: «Queremos justicia, que los culpables paguen por todos estos hechos, y pedimos que nunca más vuelvan a suceder, que nunca más pongan de luto a una población entera», dijo.

El padre de Jamileth Aroquipa, la menor de 17 años que falleció por impacto de bala durante las manifestaciones en la ciudad puneña, contó cómo perdió a su hija frente a sus ojos: “Salimos con mi hija hacia el mercado a hacer compras, era la única ruta para acceder al mercado y, cuando vamos, impacta una bala”.

Julia Pacci, herida en el cuello durante las protestas, narró cómo actuó la Policía en Juliaca. Ella tampoco participaba de las protestas. Se encontraba lavando ropa y por querer ayudar a los manifestantes asfixiados por las bombas lacrimógenas, puso un balde de agua afuera de su casa. En ese momento fue impactada por una bala. “Me dijeron que estaban deteniendo a los heridos que iban al hospital, por eso no fui, por miedo”. Julia cuenta que estuvo días con la herida en el cuello con riesgo de infección. Nadie en Puno la pudo intervenir quirúrgicamente, solo en Lima.

Dinero que no va a reparar los daños en Juliaca

Según declaró Samillán, sobre el anuncio del Gobierno de entregar 13 mil dólares a los parientes de las víctimas, «ningún dinero va a devolver» las pérdidas del 9 de enero. Juliaca protagonizó uno de los enfrentamientos más sangrientos durante las protestas en Perú, además de que la región Puno fue apartada simbólicamente del Perú por las desafortunadas declaraciones de la presidenta Dina Boluarte.

«Somos parte de este país (…) somos de Puno y Puno no es algo ajeno a Perú», dijo Raúl Samillán. El abogado de las víctimas advirtió que «esto no va a acabar», a diferencia de lo que informan las autoridades del Gobierno.

Nosotros somos del Perú porque tenemos nuestro DNI, necesitamos que nos miren, necesitamos que se den cuenta de que hay personas que sufren, que lloran y que lo único que les hará encontrar algo de paz es cuando alcancen justicia».

Wilmer Quiroz – abogado.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: Seal anuncia cortes de luz para este fin de semana en zonas de 4 distritos

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, limpieza de aisladores, subsanación de deficiencias, entre otros.

Por Redacción El Búho | 23 febrero, 2023
Arequipa, corte de luz, Seal
Cortes de luz en Arequipa, Seal
Seal pide a los usuarios que verifiquen si serán afectados, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico escalonados, programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 4 distritos de la provincia de Arequipa. Los cortes de luz en Arequipa están programados del viernes 24 al sábado 25 de febrero.

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, limpieza de aisladores, subsanación de deficiencias, entre otros.

Seal pide a los usuarios que verifiquen si serán afectados, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Zonas afectadas por corte de luz en Arequipa

Se anunció el corte programado en algunas zonas de Cerro Colorado, Yura y La Joya para este viernes 24. Por ejemplo, en Cerro Colorado se suprimirá el servicio en La Cabaña, Parque Industrial Porvenir, varios sectores de Apipa, entre otros.

En el caso del sábado 25, la supresión del servicio afectará a una zona del distrito de Cayma. Esta zona es la urbanización San Antonio. En el caso del día domingo, no se ha informado sobre cortes de luz en Arequipa programados hasta el momento. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Aquí los comunicados oficiales de Seal. Además, en estos enlaces puedes conocer más información sobre suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.

Arequipa: Seal anuncia cortes de luz para este fin de semana en zonas de 4 distritos
Seal
Arequipa: Seal anuncia cortes de luz para este fin de semana en zonas de 4 distritos
Comunicado de Seal sobre supresión del servicio eléctrico en zonas de la provincia de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Flor Pablo: «El Congreso no quiere irse por no perder los beneficios» (VIDEO)

La congresista criticó que sectores del Congreso hayan obstaculizado el adelanto de elecciones con reformas que no permitían el consenso.

Por Redacción El Búho | 23 febrero, 2023
flor-pablo-congreso-no-quiere-irse

En el Congreso, los excesivos gastos en almuerzos y viajes al extranjero explican por qué el adelanto de elecciones nunca fue una prioridad para ellos. La congresista Flor Pablo criticó que los diversos sectores del Congreso hayan obstaculizado el adelanto de elecciones con propuestas de reformas o condiciones que solo impedían el consenso.

«Unos dice sí adelanto, pero a la hora de votar, votan en contra del adelanto, otros dice sí adelanto y luego van incrementando las condiciones para el adelanto. Al final, la conclusión es que la mayoría en el Congreso no quiere irse […] porque no quieren perder el sueldo, los beneficios que tiene ser congresista. Esas no son las motivaciones para entrar a la política. […] Estamos de espaldas de la realidad».

Flor Pablo, congresista

Además, la congresista se refirió a las designaciones sospechosas en el nuevo consejo directivo de Sunedu, gracias a la ley de contrarreforma aprobada por el legislativo. Escuche la entrevista completa a continuación:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Dina Boluarte quiere endurecer penas por delitos cometidos durante las protestas | Al Vuelo

El Ejecutivo presentó un proyecto de ley para modificar el Código Penal y el nuevo Código Procesal Penal para “reforzar la respuesta del Estado” frente a diversos delitos, en el marco de las manifestaciones.

Por Pamela Zárate M. | 22 febrero, 2023

Dina Boluarte manda al Congreso carta con “caracter de urgencia” proyecto para que se endurezcan las penas por delitos cometidos durante las protestas.

El gobierno de Dina Boluarte no piensa quedarse de brazos cruzados con quienes se atrevieron a pedir su renuncia y la de sus impecables ministros. Ahora el Ejecutivo presentó un proyecto de ley para modificar el Código Penal y el nuevo Código Procesal Penal para “reforzar la respuesta del Estado” frente a diversos delitos, en el marco de las manifestaciones.

El objetivo es sancionar con más años de cárcel a quienes hayan sido detenidos por los delitos que afectan la vida, el cuerpo y la salud, así como los bienes públicos y privados, cometidos durante la vigencia de la declaratoria de un Estado de emergencia. La carta que tiene “caracter de urgencia” ya se encuentra en la Comisión de Justicia para su evaluación. De aprobarse, aquellas personas que califiquen en el delito de “disturbios” podrán pasar hasta 15 años de cárcel. Aplicando esta lógica, las famosas marchas por la paz donde participaban grupo extremistas como La Resistencia estarían comprendidos con estos cambios ¿o no señora presidenta?

Congresista Patricia Chirinos pide inhabilitación de 18 años contra Aníbal Torres.

La congresista disparó contra Aníbal Torres e interpuso una denuncia constitucional en su contra por los presuntos delitos de rebelión y apología al delito. Por ello, la otoronga pide que se autorice un proceso judicial en contra del expremier y que sea inhabilitado del ejercicio de la función pública por 18 años. Para sustentar su acusación, la woman del Callao presentó distintas declaraciones polémicas del tío Canibal. Una chamba no tan difícil considerando algunos exabruptos públicos de Torres, como que “correrá mucha sangre en el país” o sus palabras de reconocimiento a Adolf Hitler y Benito Mussolini. Pese a ello, no cabe duda que se la tienen jurada.

Ruth Luque propone que los gastos de alimentación se descuenten a cada Congresista según su consumo

Si quieren comer rico, que gasten. Tras revelarse que el Congreso ahora consume un escandaloso buffet cada vez que hay pleno, la congresista Ruth Luque sugirió a la Mesa Directiva del Congreso que los gastos de alimentación se descuenten a cada parlamentario, según su consumo y durante los días de pleno. Luque dijo que gastar 190 soles por día para cada congresista y con dinero público es un despropósito. Además, invocó a reflexionar a los padres de la patria sobre el delicado momento que vive el país tras la pandemia en cuanto a seguridad alimentaria. El Perú tiene la inseguridad alimentaria más alta con 16.6 millones de peruanos y peruanas que no pueden acceder a todos los alimentos. Y eso, sin considerar la anemia y desnutrición infantil. Al fin, alguien con criterio en este deslucido Congreso que cada semana es noticia por un escándalo nuevo.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

TECH Perú: la mayor universidad digital del mundo

TECH Perú tiene como objetivo romper los cimientos de la educación tradicional y posibilitar el desarrollo académico y profesional.

Por El Búho | 22 febrero, 2023
tech perú
tech perú

TECH Universidad Tecnológica se ha posicionado como la mayor universidad digital del mundo gracias a su amplia oferta de titulaciones y su innovadora metodología académica. Con su llegada a Perú, se abre una nueva oportunidad para todos los profesionales, estudiantes y personas interesadas en obtener una ventaja competitiva decisiva en sus trayectorias laborales.

La OCDE estima que las posibilidades de obtener un trabajo al tener estudios de posgrado aumentan significativamente. Esto es un síntoma más de la importancia que tiene este tipo de titulaciones en el mercado laboral, siendo en muchas ocasiones el punto determinante a la hora de elegir a un candidato u obtener una promoción. Por ello, TECH ha irrumpido en el panorama académico universitario, garantizando un 99% de empleabilidad a todos sus egresados a base de innovación tecnológica y metodologías pedagógicas avanzadas.

“Las posibilidades de tener trabajo aumentan si se cuenta con un estudio de postgrado. TECH ofrece una educación superior accesible, moderna y adaptada a todos los perfiles profesionales”

El objetivo de la Universidad Tecnológica es, por tanto, ofrecer una educación superior accesible, que suponga una distinción decisiva en el avance profesional de sus alumnos. Con más de 10.000 títulos universitarios, disponibles en más 10 diez idiomas diferentes, se encuentran programas que van desde Ciencias de la Salud a Comunicación o Educación, pasando por facultades Escuela de Negocios, Informática, Diseño, Educación e incluso Videojuegos.

La institución cubre una importante oferta académica, adaptada a las necesidades individuales de sus propios alumnos. Se dispone, entre otros, de licenciaturas, masters oficiales y Grand Máster para aquellos que busquen un perfeccionamiento amplio de sus competencias, mientras que los Expertos Universitarios y Cursos Universitarios ofrecen un desarrollo exhaustivo de áreas de conocimiento más concretas.

Los docentes al cargo de todas estas titulaciones suponen también un aval de calidad, pues son más de 5.000 profesionales expertos en sus áreas de conocimiento. Catedráticos, responsables de áreas y académicos de referencia conforman un cuadro docente multidisciplinar, que nutre a sus programas de una perspectiva práctica única para cada tema tratado.

La élite educativa al alcance de todos

El objetivo marcado por la Universidad Tecnológica es el de poder ofrecer una enseñanza de élite para todos. El Financial Times la reconoció como una de las 200 empresas con mayor crecimiento en Europa y Forbes la considera “La mejor universidad digital del mundo”.

Tal es el reconocimiento que TECH se ha posicionado como la Universidad Online Oficial de la NBA, contando con variedad de programas académicos exclusivos centrados en las ramas sanitaria, deportista y empresarial del deporte. Esto supone una oportunidad excepcional para las personas que busquen especializarse en el sector deportivo, contando con recursos educativos del máximo nivel.

“Forbes reconoce a TECH como <<La mejor universidad digital del mundo>>, llegando a ser una de las 200 empresas con mayor crecimiento europeo según el Financial Times”

El alto porcentaje de empleabilidad es una de las motivaciones más importantes de los alumnos a la hora de acceder a TECH. El 99% de los egresados de TECH encuentra empleo en menos de un año, lo que indica la importancia de poseer unos estudios avanzados e integrales en el competitivo mercado laboral actual.

Metodología pedagógica innovadora

A lo largo de los años, TECH ha perfeccionado su metodología de trabajo, basada en el Relearning. Se trata de un sistema de aprendizaje apoyado en la reiteración de los contenidos claves de cada temario, resumidos por los propios expertos de la materia que los han creado. El alumno puede revisitar este contenido cuantas veces desee, resultando así en una asimilación más orgánica de las claves y técnicas relevantes en cada programa.

Esto supone que los alumnos no deben emplear horas excesivas de estudio ni asumir una carga lectiva elevada a la hora de afrontar las titulaciones. Asimismo, un alto porcentaje de los contenidos de cada programa se ofrece en un formato multimedia, resultando en un aprendizaje mucho más visual y directo.

Basándose en el modelo de competencias de Miller, TECH incluye en cada programa numerosos casos simulados, ejemplos prácticos y escenarios reales de actuación. De esta forma se garantiza que el alumno no solo integra el conocimiento adquirido, sino que conoce su aplicación en su ámbito de actuación.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Persisten las demoras en el proyecto Majes Siguas II por inacción de Cobra

El gerente de Autodema dio a conocer en el Consejo Regional de Arequipa (CRA) que los avances desde que se firmó la adenda 13 son muy reducidos.

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 22 febrero, 2023
arequipa-autodema-majes-siguas
arequipa-autodema-majes-siguas

El gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Ulises Aguilar, dio a conocer en el Consejo Regional de Arequipa (CRA) que los avances desde que se firmó la adenda 13 son «míseros«. Además, descartó la idea de una nueva adenda o algún incremento de presupuesto en el proyecto Majes Siguas II hasta el momento.

Aproximadamente para fines de marzo y principios del mes de abril de este año, una vez que acabe el periodo de lluvias, la empresa Cobra se comprometió a reiniciar las obras. La duración de estos trabajos, aproximadamente, abarcarían un periodo de cuatro años, por lo que se debería culminar en el año 2026. Sin embargo, hasta el momento, los avances no llegan a ni a la tercera parte.

«Los avances del proyecto son muy reducidos. Solo nos entregaron un 27% del progreso documentario. Esto, de toda la etapa de construcción de obras, pero con la firma de la adenda 13 se supone que sí o sí se deberían terminar las obras faltantes como los túneles de Pucará, la represa, el túnel de desvío, incluso, la reparación del rebose de la represa Condoroma, entre otros.»

Ulises Aguilar, gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema).

¿Quién pagará el mantenimiento de equipos en Majes?

Hasta que acabe el periodo de lluvias este año y la empresa Cobra pueda reiniciar las obras, retrasando el cronograma, deberá encargarse de los costos de mantenimiento de equipos que están en la zona. Esto, debido a que la adenda 13 estipula la «reactivación», por lo tanto si la concesionaria se retrasa efectivamente tendrían que pagar mantenimiento.

«La empresa Cobra tendría que asumir esos costos, por su disposición de retrasar tres o cuatro meses las obras. Es más, ya nos comunicaron por escrito el programa de trabajo»

Ulises Aguilar, gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema).

Por otra parte, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) deberá reparar los canales con fisuras de la primera parte del proyecto, como el canal 9, y los túneles 9 y terminal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El regreso del cholo sagrado | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Alejandro Toledo vuelve al Perú en calidad de extraditado. Conversamos con la congresista Flor Pablo y con al analista político Jesús Manya.

Por Redacción El Búho | 22 febrero, 2023
pico-a-pico-alejandro-toledo-anibal-torres

Alejandro Toledo, el «cholo sagrado», vuelve al Perú en calidad de extraditado por el Caso Interoceánica. En este programa recordamos los memorables momentos del expresidente y el proceso que enfrentará por las graves imputaciones en casos de corrupción. Aníbal Torres también vuelve con el discurso controversial al que estamos acostumbrados.

Conversamos con la congresista Flor Pablo y con al analista político cusqueño Jesús Manya.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: evalúan entrega de bonos y Reactiva Perú 3 para afectados en sector Turismo y por huaycos

Gobernador Regional hizo mención de un bono de arrendamiento y uno agrario de catástrofe. Por su parte, la congresista Diana Gonzales mencionó que se avanza en la entrega de «Reactiva Perú 3»

Por Dany Chirme Hancco | 22 febrero, 2023
Arequipa: evalúan entrega de bonos y Reactiva Perú 3 para afectados en sector turismo y por huaycos
Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez y Congresista por Arequipa Diana Gonzales (Foto: Dany Chirme Hancco)

Este miércoles, la congresista por Arequipa, Diana Gonzales, y el Gobernador Regional, Rohel Sánchez, anunciaron bonos para afectados en la región. Por ejemplo, la congresista Diana Gonzales mencionó la próxima entrega de Reactiva Perú III al sector turismo de la región. Por su parte, Rohel Sánchez, mencionó que se entregarán 2 bonos agrarios: uno de ellos será de arrendamiento, y el otro es un bono agrario de catástrofe.

Según manifestó la congresista por Arequipa, Diana Gonzales, ya se tiene avanzada la solicitud para aprobar la entrega de Reactiva Perú 3. Esto, por medio de las conversaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Se ha hablado nuevamente de un posible ´Reactiva 3´ para atender estas situaciones. El ministro del MINCETUR nos comentó que ya había un trabajo avanzado en coordinación con el MEF para lograr este Reactiva 3, tan importante para personas que no han podido trabajar” mencionó Diana Gonzales, congresista por Arequipa.   

Bonos de arrendamiento y agrario de catástrofe en Arequipa

Por su parte, respecto a los bonos que anunció el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se dan de 2 formas. En cuanto al bono de arrendamiento, será de acuerdo al padrón de quienes la soliciten, y es para mejoramiento de viviendas. Mientras que, en el caso del bono agrario de catástrofe, será por las pérdidas agrícolas en la región debidas a los huaycos, afectando principalmente a provincias como La Unión.  

Además, el gobernador regional de Arequipa mencionó que desde la fecha se están realizando las visitas a los colegios de la región con el fin de evaluar la situación actual de la infraestructura en los centros educativos. Esto, luego de que en las últimas horas la gerente regional de Educación fuera cambiada del cargo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: Policía detectó 20 bandas criminales implicadas en delitos de robo

Jefe de la Macrepol de Arequipa señaló que hasta el momento han desarticulado a 12 organizaciones dedicadas a todo tipo de delitos.

Por Liz Campos Rimachi | 22 febrero, 2023
General PNP Ghino Malaspina, jefe de la IX Macro Región Policial (Macropol) de Arequipa.

En Arequipa los actos delictivos van en aumento. El general PNP Ghino Malaspina, jefe de la IX Macro Región Policial (Macrepol), aseguró que han detectado por lo menos 20 bandas criminales las cuales estarían implicadas en los delitos de robo menor que aquejan día a día a la población.

Ante los distintos casos de asaltos y hurtos en Arequipa, Malaspina señaló que la acción de la Policía ante un hecho delictivo es rápida. “Donde se suscita un robo, se apersona el jefe de la Dirincri y un comisario. (…) se deja un cuaderno de contacto ciudadano para permitir que el patrullero visite más seguido el lugar. Y así brindar las garantías de seguridad a las víctimas”, explicó.

También refirió que se están realizando acciones para detener bandas criminales en Arequipa. El jefe de la Macropol señaló que hasta el momento han desarticulado a 12 organizaciones dedicadas a todo tipo de delitos en la región.

Por otro lado, Malaspina mencionó que viene sosteniendo reuniones con los alcaldes de Arequipa para garantizar la seguridad por parte de la Policía en apoyo de los burgomaestres. A través de estas coordinaciones propiciarán patrullajes integrados, en los cuales efectivos policiales acompañarán a los serenazgos en la vigilancia ciudadana.  

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: cuestionan empadronamiento de extranjeros como solución a inseguridad ciudadana

Defensor del Pueblo en Arequipa calificó de “estrategia discriminatoria” a la propuesta de autoridades de empadronar extranjeros.

Por Liz Campos Rimachi | 22 febrero, 2023
Ángel María Manrique, jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa.

El jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, calificó de “estrategia discriminatoria” a la propuesta de empadronar extranjeros residentes en la ciudad como medida de solución para combatir la delincuencia.

“Hemos escuchado la versión de diferentes autoridades (de Arequipa) respecto a la iniciativa de generar un registro de personas migrantes ante la problemática de inseguridad ciudadana en la ciudad”

Ángel María Manrique, jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa.

Según Manrique, esta propuesta, anunciada anteriormente por autoridades de Arequipa, se repite “para justificar su incapacidad de gestión frente al problema de inseguridad ciudadana”. Por esta razón, invocó a las nuevas autoridades a plantear estrategias que tengan resultados sin caer en el discurso xenófobo.

Además, explicó que los gobiernos locales y regionales no tienen competencia legal para crear un sistema de base de datos con este fin. Solo a las oficinas de Migraciones les correspondería este trabajo. También puso en entredicho que la creación de un registro de migrantes vaya a resolver el problema de inseguridad ciudadana en Arequipa.

Por tal motivo, el defensor del pueblo recomendó al gobernador Rohel Sánchez y al alcalde Víctor Hugo Rivera a reflexionar más sobre propuestas técnicas, legales y efectivas para combatir la delincuencia en Arequipa. “Deben pensarse y ejecutarse otras estrategias antes que abocarnos a esta propuesta de empadronamiento a extranjeros, que no tendrá ningún resultado”, aseguró.

Manrique sugirió implementar una línea de estrategia entre el personal de serenazgo y la Policía. Así como contar con una central de monitoreo de cámaras de vigilancia en toda Arequipa Metropolitana. Por último, aconsejó que se debe proveer de equipos técnicos y capacitación a los miembros de serenazgo.

Agregó que, uno de los problemas de inseguridad que aqueja a la población, son los casos de extorsión por bandas criminales en Arequipa. Ante esta situación, señaló que las autoridades locales deben implementar un soporte técnico para fortalecer las unidades de investigación de la Policía.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Alejandro Toledo regresa al Perú y, junto a él, regresa su pasado (VIDEO)

El fiscal Rafael Vela dijo que si el expresidente Alejandro Toledo se pone a disposición de las autoridades en Estados Unidos, su llegada al Perú sería cuestión de días

Por Pamela Zárate M. | 22 febrero, 2023

El fiscal Rafael Vela ha dicho que, si el expresidente Alejandro Toledo se pone a disposición de las autoridades en Estados Unidos, su extradición sería cuestión de días. «Todo lo que se realiza en Estados Unidos es parte de su derecho interno pero estimamos que, en los próximos días, debería darse (la extradición) dada la coyuntura de la situación«, dijo a Exitosa.

Sobre el expresidente pesan serias denuncias por corrupción que lo podrían llevar a la cárcel por muchos años. Además, Alejandro Toledo también carga con una mochila llena de escandalosos antecedentes que condenan su pasado.

Entre ellos, negarse a reconocer a su hija Zaraí, fingir un secuestro para irse de parranda, gastar suman exhorbitantes en compra de bebidas alcohólicas mientras estuvo en palacio y haber sido sorprendido en más de una ocasión mintiendo abiertamente.

En Estados Unidos, sin embargo, a donde fue para eludir la justicia peruana, no creyeron sus mentiras y ahora han autorizado su extradición al Perú. En los próximos días se concretaría su llegada al país para responder por los delitos de los que está acusado. Principalmente, solicitar y recibir una coima de 30 millones de dólares a la empresa Odebrecht, a cambio de concesionarle la carretera Interoceánica Sur.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Escándalo por conversatorio en que participaron Aníbal Torres y Héctor Béjar en la UNMSM

Congresistas consideraron que ambos exministros de Pedro Castillo defienden al expresidente y fomentan la protesta

Por Pamela Zárate M. | 22 febrero, 2023

El expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y el excanciller, Héctor Béjar, se reunieron en la universidad San Marcos junto a otros docentes universitarios para exponer posibles soluciones a la crisis social y política que atraviesa el país.

Torres aseguró que una de las soluciones es el cambio de Constitución, pero también se refirió al Congreso del que dijo que «el teatro de dilatar el adelanto de elecciones es porque no quieren soltar su quincena». Aún así, exhortó a que reaccionen y escuchen a la población. Y para finalizar su presentación, el expremier dijo que no se debe seguir a un “marino de desagüe”, en referencia a las últimas declaraciones del congresista Jorge Montoya.

La intervención de Béjar y la denuncia contra Aníbal Torres

Héctor Béjar, en medio de aplausos, dijo que el Estado está secuestrado por autoridades que solo «enrejan» los espacios públicos. «Secuestraron a los espacios públicos. Los señores que se han apropiado del Perú tienen miedo… les tienen miedo a ustedes», dijo. El excanciller de Pedro Castillo también cuestionó a la actual rectora de la universidad a quien le exhortó a renunciar por dignidad.

Estas declaraciones fueron motivo suficiente para que congresistas de diferentes bancadas critiquen el evento en donde también se pidió la libertad del expresidente Pedro Castillo. Los congresistas Alejandro Muñante y Gladys Echaíz, de Renovación Popular, dijeron que “no es normal” el comportamiento de Torres. Además, que no se puede permitir que bajo el término de libertad de expresión «se fomente el caos y división entre peruanos». La congresista Patricia Chirinos también consideró estas declaraciones para formalizar una denuncia constitucional contra Aníbal Torres por rebelión y apología al delito. Ella pide que se le abra proceso judicial y se le inhabilite 18 años.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.