Arequipa: Sedapar advierte sobre cortes de agua en zonas de 7 distritos este miércoles 25

La empresa de saneamiento explicó que la reposición del servicio, desde la hora anunciada, está garantizada.

Por Redacción El Búho | 20 enero, 2023
corte de agua Arequipa Sedapar
Los usuario deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión, este dato aparece en sus recibos de consumo. Además, se pidió que se guarden una reserva de agua, en cantidad prudente, para atender las necesidades básicas durante la vigencia de los cortes.

La empresa de saneamiento Sedapar anunció la supresión del servicio de agua potable en zonas de 7 distritos. Estos cortes de agua en Arequipa escalonados están programados para el miércoles 25 de enero.

Se ejecutarán trabajos de limpieza y desinfección de reservorios. Los usuarios en las zonas afectadas deben tomar las precauciones necesarias y también estar pendiente de la información que la empresa transmita por sus canales oficiales.

Entendiendo los inconvenientes que este proceso genera, Sedapar invocó a los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones. Además, guarden una reserva de agua, en cantidad prudente, para atender las necesidades básicas durante la vigencia de los cortes de agua en Arequipa. La empresa de saneamiento explicó que la reposición del servicio, desde la hora anunciada, está garantizada.

Los usuario deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión, este dato aparece en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual https://ov.sedapar.com.pe, y así puedan revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Distritos afectados por cortes de agua en Arequipa

Las zonas afectadas por la supresión del servicio son las siguientes:

  • Cercado
  • Sachaca
  • Tiabaya
  • Chiguata
  • Hunter
  • Paucarpata
  • José Luis Bustamante y Rivero
Arequipa: Sedapar advierte sobre cortes de agua en zonas de 7 distritos este miércoles 25
Arequipa: Sedapar advierte sobre cortes de agua en zonas de 7 distritos este miércoles 25
Sedapar
Arequipa: Sedapar advierte sobre cortes de agua en zonas de 7 distritos este miércoles 25

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: aeropuerto y Terminal Terrestre sin fecha para reinicio de operaciones

La ciudad se encuentra aislada, ya que los viajes por aire y tierra han quedado suspendidos, y la fecha del reinicio de operaciones es incierta.

Por Redacción El Búho | 20 enero, 2023
Aeropuerto de Arequipa

La jornada de protestas ocurrida este jueves 19, como parte del anunciado paro nacional, trajo como consecuencia la suspensión de los viajes por aire y tierra en Arequipa. Por el momento, estos servicios no están operando, y la fecha es incierta para el reinicio de la atención.

En el caso del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón, las operaciones permanecerán suspendidas. En un comunicado, indican que no reiniciarán atención a usuarios hasta que se asegure la integridad del personal y pasajeros.

«Nuestra prioridad es siempre la seguridad de los pasajeros, nuestro equipo y la comunidad aeroportuaria; por ello las operaciones del Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa continuarán restringidas hasta que existan las condiciones que nos permitan su reanudación«

Durante el ingreso de manifestantes al aeropuerto este jueves, el enfrentamiento con policías provocó el fallecimiento de Jhan Carlos Condori Arcana, de 30 años de edad. Además, se registró varios heridos de ambos lados.

Aeropuertos Andinos del Perú informó que hasta el momento no han podido ingresar a las instalaciones del aeropuerto. Por esta razón no se tiene un consolidado certero sobre los daños provocados durante las protestas del jueves, y el tiempo que se demorará en reparaciones.

Terminal Terrestre de Arequipa sin operaciones

El Terminal Terrestre ha decidido cerrar este viernes 20, para mantener la seguridad del personal y la infraestructura. A diferencia de días pasados, que el establecimiento se encontraba abierto al público aunque sin empresas que ofrezcan viajes, hoy la atención se suspendió del todo.

Los bloqueos de vías han afectado a las empresas interprovinciales desde el miércoles pasado. Por ejemplo, el kilómetro 48 y la vía Arequipa-Puno permanece con piquetes y bloqueos en algunos tramos, impidiendo el paso de buses interprovinciales de pasajeros.

El reinicio de operaciones en el Terminal Terrestre es incierto, dependiendo del despeje de vías y la seguridad de los pasajeros.

Arequipa: aeropuerto y Terminal Terrestre sin fecha para reinicio de operaciones, ante protestas

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Desmentido: El video de una supuesta multitud que protesta en las calles de Perú es en realidad de otro país

Tras realizar un rastreo, la Red Ama Llulla señala que el video no fue grabado en Perú ni en las protestas recientes.

Por El Búho | 20 enero, 2023
TW_Desmentido_Multitud_1
TW_Desmentido_Multitud_1

En medio de la marcha nacional que se concentra en Lima, circula el video de una gran multitud que supuestamente es parte del actual estallido social en Perú. El video va acompañado de un texto según el cual la crisis política “se empieza a salir de control”. Sin embargo, tras realizar un rastreo con distintas herramientas digitales, la Red Ama Llulla señala que el video no se grabó en Perú ni en las protestas recientes.

El video objeto de esta verificación se publicó en Tiktok en diciembre del 2022. Sin embargo, está circulando nuevamente, pues varios usuarios han hecho referencia a que dicha situación ocurrió en el país. 

Al cierre de esta verificación, la publicación tenía más de 67 mil me gusta y se compartió más de 9 mil veces.

verificación protestas perú
DESINFORMACIÓN. En realidad, el video viralizado corresponde a un festejo masivo acontecido en Marruecos.

La Red Ama Llulla realizó una búsqueda inversa con la herramienta Google Lens y detectó que este video no corresponde a las protestas recientes en Perú, sino a las celebraciones de los hinchas marroquíes luego de que su selección de fútbol venciera a la de Bélgica en el mundial de Qatar 2022, victoria que los encaminaba a los octavos de final. Las imágenes fueron difundidas en noviembre del 2022.

COMPARACIÓN 1. Comparación del video objeto de esta verificación (izquierda) con el video original registrado en Marruecos (derecha).

Existen varios registros que demuestran que el hecho ocurrió en Marruecos. El 27 de noviembre del 2022, el periodista y presentador de televisión Youssef Belhaissi publicó un  video similar acompañado del mensaje  “القنيطرة تحتفل” que según el traductor de Google significa “Kenitra celebra”. Kenitra es una ciudad situada en la costa de Marruecos. 

Ahora bien, en la grabación materia de esta verificación se observa un grupo numeroso de personas con camisetas rojas congregadas en una plaza amplia rodeada de edificios blancos y rojos. A los lados se observan unos edificios, cuyo último piso es de color rojo. 

El mismo video de la celebración en Marruecos también fue difundido entre el 27 de diciembre y el 1 de diciembre por distintos usuarios en Instagram, Facebook y Twitter.

En esa línea, el portal de noticias marroquí K36 también publicó una nota con imágenes similares desde otro ángulo en el que se observan los edificios de techos rojos y la multitud. En la nota se da cuenta de que los hinchas se congregaron en la ciudad de Kenitra para celebrar el triunfo de su selección de fútbol frente al equipo de Bélgica en la Copa Mundial de Qatar del año pasado. 

Es importante mencionar que este video ha sido utilizado en otras ocasiones para desinformar sobre protestas. Por ejemplo, el 10 de diciembre del 2022 circuló junto a un mensaje acerca de que supuestamente eran marchas por la restitución del expresidente Pedro Castillo y el cierre del Congreso en Perú.

Precisamente, FastCheck, un medio digital multiplataforma de fact-checking de Chile, desmintió esta información usando las herramientas de búsqueda inversa en InVID. Este medio también identificó que el hecho correspondía a una celebración en Marruecos. Ocurrió luego de la histórica victoria de la selección de fútbol marroquí en Qatar 2022.

Mediante una búsqueda de palabras claves como “Kenitra” y “Marruecos”, FastCheck encontró un video de Youtube publicado hace ocho años. Allí aparece el mismo edificio blanco, el cual corresponde al «Hotel D’Europe». Detrás de él hay otro edificio que en ese entonces tenía una figura pintada.

COMPARACIÓN 2. Capturas realizadas por FastCheck en los que se observan los mismos edificios que figuran en el video objeto de esta verificación. 

Otro video de YouTube, publicado el mismo día de las celebraciones en Marruecos, el último 27 de noviembre, muestra las imágenes. Son desde la calle en que se encontraba la multitud. En el plano general se logra distinguir el “Hotel D’Europe” y el edificio contiguo con la pared lateral de color blanco. Días después, en un segundo video publicado el 1 de diciembre en el mismo canal de YOutube, se aprecia un encuadre que se asemeja más al video de este chequeo.

VIDEOS. Las capturas muestran desde otros ángulos los edificios del lugar de los hechos.

Así, la Red Ama Llulla concluye que el video de una supuesta protesta multitudinaria no corresponde a hechos recientes ni se refiere al Perú. En cambio, se trata de una celebración masiva por la clasificación de la selección de fútbol de Marruecos a semifinales en el mundial Qatar 2022.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Lima será testigo del auge de los eSports como expresión cultural

Valve Corporation ha decidido que Lima será la próxima sede para uno de los eventos más importantes de esta categoría. Se trata del Major de Dota 2, uno de los juegos MOBA más populares de la actualidad.

Por Martha Valencia | 20 enero, 2023

La presencia de los eSports es algo que cada día se hace más notorio en los distintos mercados del mundo. En el caso de Latinoamérica, sin embargo, han encontrado un crecimiento extraordinario y actualmente es el mercado en el que se ven mayores proyecciones para los próximos años.

Precisamente por este motivo, Valve Corporation ha decidido que Lima será la próxima sede para uno de los eventos más importantes de esta categoría. Se trata del Major de Dota 2, uno de los juegos MOBA más populares de la actualidad y que compite mano a mano con el también conocido League of Legends.

Este torneo, que corresponde al torneo de cierre del Tour de Invierno, será el primero de tres por el que deberán pasar los mejores equipos del mundo. A partir de esta primera fase se empezará a ver quiénes serán los equipos que participarán en el Mundial de Dota 2, mejor conocido como The International.

Ya desde el 2019 se ha visto una creciente presencia de jugadores peruanos, quienes en ese entonces dejaron su marca tras la memorable participación de Infamous Gaming, un equipo conformado por cuatro peruanos y un boliviano que en ese entonces fueron acreedores de un premio de 800 mil dólares.

Este año las posibilidades de avanzar mucho más allá en la competencia son más grandes debido al aumento de jugadores profesionales que desde entonces ha tenido el Perú.

El torneo se llevará a cabo entre los días 22 de febrero y 5 de marzo en la ciudad de Lima, siendo la Arena 1 de San Miguel la que albergará el evento, que será realizado de la mano de 4D Esports, de acuerdo con el anuncio dado a conocer por Valve, la compañía desarrolladora de este videojuego.

Los eSports, una cultura en crecimiento

La profesionalización de los videojuegos como deporte digital, si bien es algo relativamente reciente en comparación con el resto del mundo, también es algo que está ocurriendo de manera acelerada.

En los últimos años se ha visto un considerable aumento de participantes latinos dentro de los torneos más importantes dentro del sector de los eSports, de entre los que destacan los equipos peruanos Beastcoast y Thunder Awaken, que en 2022 se catalogaron en el puesto número 8 y 6 respectivamente durante el International organizado por Valve.

Este crecimiento, sin embargo, no es único para Dota 2 y el resto de juegos multijugador online, puesto que se ha visto también una presencia cada vez más grande en la tendencia hacia los juegos de casinos online, cuyos operadores se encuentran continuamente captando cada vez más usuarios dentro de los distintos portales a través de la constante mejora de su selección de slots, juegos de mesa y demás juegos de gran popularidad.

Este crecimiento ha traído a la región algunas de las compañías de casino de mayor renombre como Betway, en donde la tendencia por la cultura andina se ha visto reflejada dentro de los juegos dentro de su catálogo. Pero esta tendencia no ha sido única dentro de este sector, puesto que también se ha visto un creciente interés por la representación de la cultura de este país a través de otros productos de la amplia industria que es la del entretenimiento.

Este año sin embargo en el Perú se vivirá uno de los momentos clave para el crecimiento del sector del juego en línea, impulsado también por estas nuevas tendencias, mismas que serán uno de los enfoques principales dentro del próximo Peru Gaming Show, una de las ferias internacionales de juegos de azar más conocidas en todo el mundo y que se llevará a cabo entre el 13 y el 15 de junio de este año.

Sin duda alguna este año parece ser el que marcará la diferencia en el sector del juego en línea para todo el Perú.

Latinoamérica, una potencia de grandes proyecciones

Como se mencionó anteriormente, los eSports son una actividad que actualmente se encuentran en gran crecimiento a lo largo de toda Latinoamérica. Hace tan solo dos años esta industria pudo recaudar ingresos de hasta 7200 millones de dólares, y para el año siguiente tuvo una proyección de espectadores de 70 millones.

Estos números le valen a la región para ser considerada una de las de mayor crecimiento a nivel mundial, pues además se sabe también que los videojuegos como actividad de entretenimiento es algo muy característico de esta parte del continente.

Para el caso del Perú hasta ahora parece ser que es el juego Dota 2 el que cuenta con mejores proyecciones de crecimiento dado el más reciente desempeño de los jugadores que representan al país, además de que hoy en día es el juego más concurrido dentro de la plataforma de juegos de Steam, en donde se conectan casi diariamente cerca de 40,6 millones de jugadores para acceder a este popular título.

Estos números podrían aumentar tras el primer Major que se celebrará en Lima, al que le seguirán los Majors realizados en Berlín y en Bali en los meses siguientes, antes de llegar a la gran final de The International en donde se espera que los equipos peruanos logren alcanzar puestos más avanzados dentro de los finalistas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Paro en Arequipa: bloqueos continúan y viajes por aire y tierra suspendidos (viernes 20)

En la ciudad se han reportado varios puntos donde el bloqueo de vías continúa. Esto mantiene el tráfico vehicular restringido parcial, y en algunos casos en su totalidad.

Por Redacción El Búho | 20 enero, 2023
Protestas Arequipa paro nacional
Paro en Arequipa EN VIVO: bloqueos continúan y viajes por aire y tierra suspendidos (viernes 20)

En el segundo día del paro nacional, las medidas de protesta continúan en varias regiones del país. En el caso de Arequipa, este viernes 20 la ciudad amaneció con algunas vías bloqueadas, y el tránsito restringido en algunos puntos. Además, los viajes interprovinciales están suspendidos, al igual que los vuelos programados desde el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.

Actualizaciones para el viernes 20 de enero de 2023

  • 07:52 a.m. La zona del Badén, en el distrito de Paucarpata, se encuentra bloqueada por escombros en medio de la vía de tránsito.
  • 08:21 a.m. Reportan que el puente Añashuayco continúa bloqueado desde el día jueves, luego que manifestantes retiraran las rejas de los costados, para colocarlos sobre la pista.
Puente Añashuayco bloqueado este viernes 20 de enero (foto: Dany Chirme Hancco – El Búho).
  • 08:36 a.m. Los viajes desde el Terminal Terrestre de Arequipa y el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón continúan suspendidos. No hay fecha de reinicio de operaciones, debido a la incertidumbre por las jornadas de protesta en la ciudad.
  • 08:56 a.m. Pobladores deben continuar su camino a pie, ya que un tramo de la vía Arequipa-Yura permanece bloqueada con piedras, impidiendo el paso de vehículos particulares y de transporte público.
  • 09:27 a.m. Se reporta otro bloqueo a la altura de Baños de Jesús, en el distrito de Paucarpata. Sobre la vía se han colocado rocas para que los vehículos tengan que buscar vías alternas para continuar transitando.
  • 10:06 a.m. Un pequeño grupo de manifestantes intentan bloquear la vía de acceso a la variante de Uchumayo, pero efectivos policiales permanecen en el lugar para impedir que esta vía sea bloqueada. Tres protestantes fueron detenidos por lanzar piedras a vehículos, y el fluido vehicular se ha retomado.
  • 11:14 a.m. Un grupo de manifestantes bloquearon la salida de minivanes, en el terminal ubicado a la altura de la avenida Andrés Avelino Cáceres, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero.
  • 11:25 a.m. José Luis Chapa, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), criticó el uso de armas de fuego durante las protestas del jueves, por parte de los efectivos policiales. Además, deslindó responsabilidad sobre algunos manifestantes que estarían atentando contra la propiedad pública y privada. Pidió que se realicen las protestas, pero sin perjudicar a terceros.
  • 01:41 p.m. Nuevamente ocurren enfrentamientos entre los manifestantes que ocupan el puente Añashuayco y efectivos policiales. Estas protestas están concentrándose en el Cono Norte de la ciudad, a espaldas del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón.
  • En desarrollo

Protestas en varias regiones del país, incluida Arequipa

El anunciado paro nacional para el jueves 19 y viernes 20, exige la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y la salida del Congreso de la República. Durante las protestas en Arequipa, hubo enfrentamientos, especialmente en las inmediaciones del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Columnista invitado

Perú: el poder en movimiento

«la calificación del movimiento como terrorista no es sino un escudo ideológico para los que ven sus intereses amenazados»

Por Nicolás Lynch | 19 enero, 2023
Protestas en Perú

La movilización popular de estas últimas semanas, contra el gobierno autoritario de Dina Boluarte, nos recuerda una vez más el extraordinario poder democratizador de la movilización social contra los que detentan abusivamente el poder. Ya no es una movilización episódica ni puntual, sino que se extiende en el tiempo y abarca todo el Perú. Se concentra en el sur andino, pero avanza sobre Lima, centro de poder virreinal y oligárquico, donde todavía quieren definirse los destinos del Perú.

Tomo el título de este artículo del extraordinario libro de Sidney Tarrow del mismo nombre (Poder en movimiento). Algo que me ha venido dando vueltas en estas semanas a propósito de un fenómeno que lo abarca todo en el país. El movimiento popular es una fuente de poder democrático que desafía como ninguna otro al poder estatal y cuya interacción depende de qué tan democrático o autoritario sea el gobierno de turno. El movimiento es entonces el motor que democratiza el régimen político, una gran institución de cualquier democracia que se precie de tal.

Despreciar al movimiento popular como una fuente de poder legítima, cuya realidad se mide por la credibilidad que tiene entre los ciudadanos, es de una raíz profundamente antidemocrática. Para hacerlo se suele recurrir al estigma, a una calificación que es naturalmente rechazada por la mayoría de la población: terrorista. Al respecto, se usa la excepción y no la regla. La violencia que pueden haber desarrollado personajes aislados, azuzados por la represión de las llamadas fuerzas del orden. Paradójicamente, de quienes tenemos más evidencias de violencia, lo hemos visto todos incluso en la televisión parametrada, es de las fuerzas del orden. Por ello digo que la calificación del movimiento como terrorista no es sino un escudo ideológico para los que ven sus intereses amenazados. 

Pero ¿Cómo desmontamos esta explicación? Por la valoración que se tienen de los objetivos planteados por el movimiento. Con toda claridad se decantan las consignas en las últimas semanas: ¡Renuncia de Dina Boluarte! ¡Cierre del Congreso! ¡Elecciones inmediatas!¡Asamblea Constituyente! Todas, como fácilmente podemos observar, se refieren al poder del estado. Van al meollo de la agenda del contragolpe tramado por la derecha desde el Congreso. Por lo tanto, son inconcebibles como agenda “del otro” para quienes están en el poder. Más todavía, con las connotaciones clasistas y racistas con que ha sido tratado el movimiento.

En este punto vale la pena detenerse sobre los aprestos de un novísimo aliado que tiene la campaña por una asamblea constituyente. Me refiero a un jefe policial que, desde una perspectiva contraria a cualquier iniciativa de este tipo, habría dicho que promover una asamblea tal sería terrorismo (sic). No sabemos si Boluarte, Otárola o Williams suscriben el brulote, pero parece.

De esta manera, desde el poder sólo es concebible que el movimiento popular tenga y plantee reivindicaciones puntuales. Que sean sobre reclamos específicos e inmediatos de su existencia cotidiana. Sobre temas que se refieren a políticas públicas mal implementadas o abandonadas por el estado. Ahora nos dicen que solo por el gobierno de Pedro Castillo. Al pueblo “ignorante” del Perú no le está permitida la Política con mayúscula que se refiere al poder del estado, sino solo las políticas con minúsculas para traerles alivio a la situación. 

Se equivocan y porque se equivocan tienen que inventar fábulas sobre lo que viene ocurriendo. Me refiero, por ejemplo, a la fábula boliviana. Primero, que Evo Morales dirige el movimiento, luego que cuarenta buses cruzan la frontera llevando azuzadores bolivianos, por último, que pasan armas a Puno para los violentistas. Lo siguiente va a ser que platillos voladores han aterrizado llevando contingentes marcianos para sacar a Dina Boluarte y cerrar el Congreso. Como ya han señalado diversos líderes de la región altiplánica, lo primero que resalta en estas historias es que nuestros compatriotas puneños carecen de cabeza para pensar y actuar en consecuencia. Una más del secular desprecio limeño por los andes y sus habitantes.

Sin embargo, lo más grave es que la ceguera de quienes están en el poder, al no reconocer validez en los objetivos del movimiento, bloquea la posibilidad de una salida política. De allí, la necesidad de otros interlocutores para que haya negociación y se posibilite una transición a un nuevo gobierno elegido.

Hasta ahora, lo que tenemos por delante es un movimiento popular que se ha convertido en barrera infranqueable para que la derecha avance en sus propósitos contragolpistas. El movimiento popular en su desafío a este poder autoritario nos prueba, una vez más, recordándonos a los más viejos el 19 de julio de 1977, que es la principal reserva de poder democrático del Perú y donde vale la pena tener depositadas las esperanzas de un futuro mejor. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Noticias

Dina Boluarte: «Vamos a actuar con todo el peso de la ley»

La mandataria afirmó que todo está bajo control en el país, y reiteró que no renunciará al cargo. Sin embargo, las protestas se extendieron hasta altas horas de la noche

Por El Búho | 19 enero, 2023

La presidenta de la República, Dina Boluarte, emitió un pronunciamiento al finalizar el día del paro nacional contra su gobierno. No reconoció las demandas y dijo que se actuará con todo el peso de la ley contra los manifestantes que han actuado violentamente. Además señaló que «el gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca».

En primer término, felicitó la acción “inmaculada” de la Policía en todas las acciones que desarrolló este jueves 19, fijado para el día de la Marcha Nacional. También aseguró que los manifestantes han trabajado de manera organizada en las diferentes regiones ya que simultáneamente han intentado tomar los aeropuertos de Arequipa, Cusco y Juliaca.

Junto a algunos ministros de Estado, la mandataria señaló que los actos de violencia no quedarán impunes e informó que se está individualizando a las personas que pretenden generar caos y desorden, en el marco de estas movilizaciones.

Asimismo, la mandataria descartó que vaya a presentar su renuncia y manifestó que su gabinete se mantiene “más unido que nunca”.

Saldo de las protestas contra Dina Boluarte

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola felicitó reiteradamente el actuar policial. Acompañaron a la mandataria, además del jefe del Gabinete Ministerial, los ministros del Interior, Vicente Romero; de Defensa, Jorge Chávez; de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; de Trabajo, Alfonso Adrianzén, y de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes.

El saldo de los enfrentamientos en el país es de 1 fallecido en Arequipa, 22 policías heridos, 16 civiles heridos y los tres aeropuertos mencionados afectados, se informó.

Además, que había un total de 144 puntos de bloqueo de tránsito en 18 regiones del país involucradas en las protestas.

En cuanto a la asistencia a laborar en todo el país, se informó que el 70% de la población trabajadora asistió a laborar con normalidad.

Ni Dina Boluarte ni sus ministros mencionaron las responsabilidades por fallecimientos en diversas zonas del país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

PARO NACIONAL: Primer día de protestas | Red de Medios Regionales del Perú

Tras una jornada de protestas a nivel nacional conozca lo acontecido en diferentes partes del país a través de la Red de Medios Regionales

Por Redacción El Búho | 19 enero, 2023

Tras una jornada de protestas a nivel nacional, y con delegaciones que llegaron a Lima desde varias regiones, conozca lo acontecido en diferentes partes del país a través de la Red de Medios Regionales del Perú.

Además, conversamos con el historiador Antonio Zapata Velasco sobre las grandes brechas que explican el estallido social que vivimos hoy en día.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Una muerte y 10 heridos tras enfrentamientos en aeropuerto Rodríguez Ballón de Arequipa

Un fallecido y unos 10 heridos es el saldo provisional del enfrentamiento que se suscitó esta tarde en Arequipa.

Por El Búho | 19 enero, 2023
muerto en arequipa jueves 19 de enero del 2023
muerto en arequipa jueves 19 de enero del 2023
FOTO: Captura de video

Un fallecido y unos 10 heridos es el saldo provisional del enfrentamiento que se suscitó esta tarde en Arequipa, durante enfrentamientos en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.

El fallecido es Jhancarlo Condori Arcana, de 30 años de edad, quien presenta una herida de bala en el abdomen. La información la confirmó la micro red de Salud de Zamácola, a donde se condujo al varón. Posteriormente, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa confirmó que el individuo llegó al establecimiento sin signos vitales.

Mientras, los heridos por perdigones fueron trasladados a diferentes centros de salud del Cono Norte de Arequipa. El enfrentamiento ocurrió cuando manifestantes buscaban ingresar al terminal aéreo por la zona del puente Añashuayco.

Ante la revuelta, efectivos policiales respondieron con bombas lacrimógenas y disparos de perdigones. Los enfrentamientos se extendieron por varios minutos.

Asimismo, la Geresa dio cuenta de 18 personas heridas durante la jornada del 19 de enero. Se trata de 14 civiles y 4 efectivos policiales. De ellos, cuatro fueron producto de enfrentamientos en horas de la mañana. Mientras que otros 14 son el saldo de los enfrentamientos de la tarde.

gobierno regional de arequipa

Por su parte, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio Público se realicen las indagaciones del caso para determinar responsabilidades alrededor del fallecido de este jueves 19 en Arequipa.

defensoria del pueblo arequipa

Fallecido no puede ser trasladado a la morgue por bloqueo de vías en Arequipa

Respecto al fallecimiento producto de las protestas, el fiscal de turno Eufracio Ticona Zela, de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, dispuso el traslado del cuerpo a la morgue del Instituto de Medicina Legal para la necropsia de ley. Esto, para determinar la causa de la muerte y las diligencias que corresponden para esclarecer el caso.

Sin embargo, debido al bloqueo de las vías se impide el retiro y traslado del cuerpo del fallecido del establecimiento de salud ubicado en la asociación de vivienda Peruarbo. El Ministerio Público investiga el caso por el presunto delito de homicidio contra los que resulten responsables en agravio de Condori Arcana.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Paro en Arequipa: marchas bloqueos y enfrentamientos con un fallecido en Cono Norte (jueves 19)

Tras la jornada de protestas del 19 de enero del 2023 en la provincia de Arequipa se tiene el saldo de un fallecido y 18 heridos.

Por El Búho | 19 enero, 2023
Protestas en Arequipa
Protestas en Arequipa

Las protestas del jueves 19 de enero en Arequipa iniciaron desde las primeras horas del día, como parte del anunciado paro nacional. En distintos puntos de la ciudad se reportaron bloqueos y piquetes, mientras que se anunciaron medidas respecto al Sistema Integrado de Transportes (SIT) y el horario de ingreso de trabajadores.

Actualizaciones de las protestas en Arequipa el jueves 19 de enero del 2023

  • 07:13 horas: Desde la Municipalidad Provincial de Arequipa se informó que los concesionarios del SIT brindarán el servicio de transporte público de manera restringida. Esto con la finalidad de salvaguardar la integridad de conductores y pasajeros.
municipalidad de arequipa comunicado transportes
  • 07:17 horas: Desde la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Arequipa se invocó a los empleadores a tener tolerancia en el horario de ingreso de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Esto en consideración de la integridad y protección de sus empleados.
grtpe arequipa comunicado
  • 07:20 horas: Se reportan bloqueos en el puente San Isidro y la avenida Parra. En la zona piquetes de manifestantes queman llantas y bloquean con piedras el pase. En el lugar se han registrado algunos enfrentamientos con la Policía, quedando 4 personas heridas por perdigones.
  • 07:23 horas: El pase por el puente Añashuayco es regular y con resguardo de 20 efectivos policiales. Empero, se advierten bloqueos en el ingreso a Apipa y en la Vía 54.
  • 07:24 horas: En el cruce de Tiabaya y Congata se reportan piquetes y quema de llantas que interrumpen la circulación.
tiabaya arequipa
FOTO: César Flores

Vías bloqueadas

  • 07:30 horas: Yarabamba y Quequeña (Arequipa) se encuentran incomunicados por bloqueo con desmonte y piedras en el sector de Quebrada Honda.
  • 07:33 horas: El cruce de Ciudad Municipal (Cono Norte) no tiene pase de unidades vehiculares. Un piquete de manifestantes realizan un bloqueo humano en el sector.
  • 08:25 horas: Se confirman 4 manifestantes heridos producto de enfrentamientos entre efectivos policiales y el gremio de Construcción Civil. Los afectados sufrieron disparos de perdigones y bombas lacrimógenas a corta distancia, además se les trasladó al Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.
  • 08:31 horas: La Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) suspendió sus actividades presenciales, pero realizarán con normalidad sus actividades virtuales.
  • 08:43 horas: Se reportan bloqueos en la variante de Uchumayo, en las vías incluso se encuentran llantas quemadas.
  • 08:57 horas: Un grupo de manifestantes bloquean el puente Añashuayco.
  • 09:42 horas: Comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres inician su marcha de protesta hacia el Cercado de la ciudad, uniéndose al paro nacional convocado para este jueves 19.
  • 09:54 horas: Así se encuentra el puente que está al final de la calle Arrayanes, para ingresar a la variante de Uchumayo. El bloqueo permanece con llantas quemadas.
  • 10:27 horas: Diversos gremios y organizaciones civiles se reúnen para movilizarse en contra del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Se movilizan la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Sindicato de Trabajadores Obreros de la MPA (SOMA), Sindicato Único de Trabajadores de la UNSA (Sutunsa), autoconvocados, entre otros. También participan comerciantes de los centros comerciales de la ciudad de Arequipa.

Inician las marchas

  • 10:42 horas: Manifestantes inician su marcha desde el Cono Norte de la ciudad, plegándose así al paro nacional.
  • 17:34 horas: Inician la denominada Marcha por la paz en el distrito de Yanahuara, pidiendo el cese de la violencia.
  • 18:52 horas: Se confirmó también el primer fallecido producto de las protestas en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón y Añashuayco, en Arequipa. Se trata del ciudadano Jhancarlo Condori Arcana, de 30 años de edad. El joven falleció por impacto de bala en el abdomen.
  • 19:32 horas: El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) confirmó un total de 18 heridos producto de los enfrentamientos entre efectivos policiales y manifestantes. De ellos, cuatro fueron producto de enfrentamientos en horas de la mañana, mientras que catorce resultaron afectados por enfrentamientos en horas de la tarde.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Marcha de los 4 suyos termina en enfrentamientos y un incendio en el centro de Lima

Marchantes estuvieron protestando hasta altas horas de la madrugada, con un saldo de decenas de heridos, según Defensoría

Por Martha Valencia | 19 enero, 2023
Tanques se desplazan por la avenida Abancay hacia el centro de la ciudad mientras los primeros manifestantes se concentran en diferentes puntos.

La Marcha de los 4 suyos, como la han denominado algunos, Marcha Nacional, Toma de Lima o Marcha de Lima, comienza a registrar las primeras concentraciones de manifestantes, tanto de la ciudad capital como de los miles de peruanos de otras regiones que han viajado para estar presentes.

Como se ha informado, están pidiendo la renuncia de Dina Boluarte, nuevas elecciones y el cierre del Congreso.

Mientras la Policía Nacional del Perú ha dispuesto la movilización de 11,800 efectivos para controlar las manifestaciones en la ciudad, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, dispuso también el despliegue de 50 fiscales durante la marcha. el objetivo es prevenir la comisión de delitos y la afectación a los derechos humanos.

Cientos de personas ya se encuentran en la Plaza San Martín con banderolas, banderas, carteles y ataviados con trajes típicos de la cultura peruana. Es la preconcentración de la ‘Marcha en Lima’, programada para este jueves 19 de enero. 

Hay un despliegue de tanques por la avenida Abancay. Mientras tanto, cientos de efectivos policiales llegan a los exteriores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde más de 400 manifestantes del sur se encuentran albergados.

01:00 (viernes 20) Un incendio se inició poco antes de las 8p.m. del jueves 19. Se trata de un edificio de quincha cerca a la Plaza San Martín, en el centro de Lima. Los efectivos utilizaron 60 unidades entre cisternas y grúas telescópicas para atacar el fuego y así evitar que afecte predios aledaños.

En la madrugada el incendio fue “confinado”, según informó el comandante Jorge Canales, del Cuerpo de Bomberos. Explicó que faltaban algunas horas de labor para poder decir que la situación estaba controlada.

Debido al incendio, la fachada del edificio se derrumbó, mientras que las demás estructuras quedaron muy debilitadas, por lo que ideal sería que sean derribadas, consideró Jorge Canales.

Hasta el momento se desconocen las causas del incendio, que afortunadamente no dejó víctimas que lamentar. Sin embargo, las familias que vivían en el edificio se quedaron en la calle y lo perdieron todo. Algunos testigos precisaron que una bomba lacrimógena lanzada por la Policía cayó en el techo del edificio y que salieron para evitar la gran cantidad de humo que había.

El incendio del edificio por momento parecía que alcanzaría otros inmuebles pero felizmente fue «confinado» por los bomberos.

00:05 Piden ayuda a Abogados Defensores de Derechos Humanos para los asistentes a la marcha de los 4 suyos. Varios detenidos entre ellos 5 menores de edad en la Comisaría de San Sebastián Cusco. Después de 4 horas de detención a las 21:00 horas, sin actas de intervención.

23:57 Esta noche bloquearon la vía alterna Ica – Carhuaz. Piquete mantiene bloqueo en Tierra Prometida. Con esto ya son 8 puntos de bloqueo. Cero policías, informa LA LUPA.

19:34 Manifestantes permanecen bloqueando un tramo del kilómetro 140 de la carretera Panamericana Norte, en la ciudad de Huacho, provincia de Huaura, en el Norte Chico.

19:06 Crece el grupo de ciudadanos que se concentra en el parque Kennedy del distrito de Miraflores. Al momento la marcha tiene dos puntos de concentración. Uno es en la avenida Abancay donde se han producido enfrentamientos con heridos de civiles y policías y el segundo llegó al parque Kennedy donde se están aglutinando cada vez más personas en la llamada marcha de los 4 suyos..

17:55 Tanquetas de la Marina de Guerra con personal naval portan stickers distintivos de la PNP

A los tanques de la Marina de Guerra les han colocado distintivos de la Policía Nacional del Perú. Fotos: Juan Pablo León (El Comercio)

17:43 Desde los tanques que ha llevado la Marina de Guerra a la Av. Abancay lanzan hacia arriba bombas lacrimógenas en contra de manifestantes que estaban marchando. Se reporta que hay un policía herido.

Desde las tanquetas lanzan bombas lacrimógenas por encima de los manifestantes.

16:46 (jueves 19) Los manifestantes portando banderas, intentan llegar a la avenida Abancay donde están los edificios del Congreso y el Ministerio Público y de ahí acceder al Palacio de Gobierno. En los jirones Ucayali con Amazonas comienzan a lanzar bombas lacrimógenas para que los manifestantes no lleguen a la avenida.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

OEA: «Estigmatización y uso generalizado del término terrorista generan mayor violencia»

Piden respetar derecho a la protesta, pero no actos vandálicos y mucho menos, el uso desproporcionado de la fuerza de control y represión

Por Martha Valencia | 19 enero, 2023
Stuardo Ralón quien visitó Perú del 11 al 13 de enero dijo que la discriminación al quechua o aymara y el uso de la palabra terrorista ofende a los ciudadanos.

El relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Stuardo Ralón, dio a conocer en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizada este miércoles, que en este periodo “hubo estigmatización contra los ciudadanos quechua y aymara que participan de las movilizaciones”.

Asimismo, lamentó que “en ese deterioro del debate público se está generalizando el uso de términos como ‘terrorista’, ‘senderista’ o ‘indicio’. Esto, como aspectos estigmatizantes que generan un clima de mayor violencia, pero sobre todo, ofende a personas que sí están haciendo una protesta pacífica”.

Ralón, quien estuvo del 11 al 13 de enero en Perú junto a otros representantes visitando algunas regiones, advirtió que mientras no se instale un espacio de diálogo, la violencia no cesará.

Como se sabe, la Organización de Estados Americanos (OEA) tuvo este miércoles por la tarde una sesión ordinaria donde sus representantes y miembros se pronunciaron sobre la crisis política que atraviesa nuestro país.

El derecho a la protesta debe respetarse y a que el Estado mantenga orden también

El punto principal que se trató fue la violencia, tanto del gobierno de Dina Boluarte, como la que se ha visto en algunas manifestaciones, como casos particulares en regiones.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, al hacer uso de la palabra, pidió respetar el derecho a la protesta, pero “no los actos vandálicos y mucho menos el uso desproporcionado de la fuerza de control y represión de las manifestaciones”.

«El derecho a la protesta debe respetarse. El derecho a que el Estado mantenga el orden también. La Secretaría General hace votos por la pronta paz. Debemos trabajar para eso», dijo.

Luis Almagro, excanciller de Uruguay tiene un plazo de 30 días para presentar el informe de la visita de la CIDH a nuestro país, con sus conclusiones.

¿Qué dijeron los representantes de otros países?

Los representantes de otros países ante la OEA también manifestaron su preocupación. Washington Abdala, representante de Uruguay, y Carlos Raimundi, de Argentina. También Luis Ernesto Vargas, de Colombia, y Eduardo Reina García, de Bolivia. Ellos sostuvieron, entre otras cosas, que se debe entender que el hartazgo de nuestros pueblos se produce por el fenómeno de la desigualdad. A la paradoja de tener países ricos, con pueblos muy pobres.

También dijeron que la violencia no está vinculada a algún tipo de organización, sino que está empujada por el descontento, la pobreza y las realidades dispares en las zonas olvidadas. Y no se debe a la injerencia de Colombia o Bolivia, por lo que mal haría la OEA si no efectúa ningún llamado de atención.

Mientras el representante de Estados Unidos, Frank Mora, a diferencia de los demás, dijo que es esencial apoyar al gobierno interino para preservar la democracia.

El director de Asuntos Multilaterales y Globales de la cancillería peruana, Paul Duclos, aseguró que el Gobierno de Dina Boluarte busca acercarse a la población. Aunque en Perú, se desconoce de alguna convocatoria en ese sentido.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Paro en Arequipa: manifestantes logran ingresar a aeropuerto Rodríguez Ballón (VIDEO)

A pesar del resguardo policial y militar, lograron ingresar a través de un tramo derribado del cerco perimétrico. Enfrentamientos continúan

Por Redacción El Búho | 19 enero, 2023
Aeropuerto de Arequipa manifestaciones
Perímetro del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón, afectado por ingreso de manifestantes (foto: Dany Chirme Hancco).

Manifestantes lograron ingresar al aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa. Un grupo de pobladores entraron desde el lado de las canteras, tras derribar el cerco perimétrico del lugar.

El resguardo policial y militar en el lugar ha empezado a utilizar bombas lacrimógenas para retirar a los manifestantes. Por el momento, los enfrentamientos continúan en medio de la humareda de objetos quemados durante la protesta, y el gas lacrimógeno.

El ingreso de los manifestantes se dio aproximadamente al mediodía. Una hora antes, a las 11:00 a.m., se comunicó la suspensión de toda operación del aeropuerto internacional de Arequipa.

Se tenía información que un grupo amplio de manifestantes estaban dirigiéndose al aeropuerto para volver a tomar las instalaciones, como ocurrió el 12 de diciembre de 2022. Ante el riesgo de la integridad del personal y pasajeros, se suspendieron los vuelos y la atención al público.

Suspenden operaciones en aeropuerto de Arequipa

Este jueves se decidió la suspensión de vuelos y atención a usuarios desde las 11:00 horas. Con esta decisión se espera proteger a los pasajeros, trabajadores, y a las mismas instalaciones e infraestructura, necesaria para los vuelos. El comunicado fue emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Aeropuertos Andinos del Perú, administradora de este aeropuerto, indicó que la decisión se tomó ante el riesgo de un grupo amplio de manifestantes que se están aproximando a las inmediaciones del aeropuerto.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Aeropuerto de Arequipa suspende operaciones en salvaguarda de pasajeros, por paro nacional

La suspensión de atención en el aeropuerto inició a las 11:00 horas de este jueves 19, en medio de las protestas y bloqueos en la ciudad.

Por Redacción El Búho | 19 enero, 2023
Aeropuerto de Arequipa
Aeropuerto de Arequipa suspende operaciones en salvaguarda de personal y pasajeros

El aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón ha decidido suspender sus operaciones. La razón son las protestas que están desarrollándose en la región Arequipa, como parte de las manifestaciones anunciadas para este jueves 19, por el paro nacional contra el gobierno de Dina Boluarte.

La suspensión de vuelos y atención a usuarios inició a las 11:00 horas de este jueves. Con esta decisión se espera proteger a los pasajeros, trabajadores, y a las mismas instalaciones e infraestructura, necesaria para los vuelos. El comunicado fue emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Aeropuertos Andinos del Perú, administradora de este aeropuerto, indicó que la decisión se tomó ante el riesgo de un grupo amplio de manifestantes que se están aproximando a las inmediaciones del aeropuerto.

Afectación en aeropuerto de Arequipa

Este jueves, se afectaron 7 vuelos programados y 2 mil 500 pasajeros. El promedio de atención de vuelos en Arequipa son 20 vuelos diarios y 5 mil pasajeros.

Recordemos que el lunes 12 de diciembre de 2022, un grupo de manifestantes causaron daños a la infraestructura en los cercos perimétricos de seguridad. En esa ocasión se suspendieron los vuelos por más de una semana. Además, se vieron obligados a realizar estudios sobre la geometría de la pista de aterrizaje para retomar las operaciones aéreas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Paro Nacional: 127 puntos bloqueados en las carreteras y 18 regiones involucradas (19 enero)

La región Ica se suma a las protestas de hoy 19 de enero, día en que se prevé la Marcha de los 4 suyos y el Paro Nacional, contra el gobierno de Dina Boluarte. Los manifestantes de la región han bloqueado la Panamericana Sur en Pisco en las zonas de Santa Cruz, Paracas, San Clemente. […]

Por Martha Valencia | 19 enero, 2023
Pobladores de Ica, además de apoyar con agua y víveres a los marchantes del sur a su paso por la región, acatan el paro nacional y bloquean la Panamericana Sur.

La región Ica se suma a las protestas de hoy 19 de enero, día en que se prevé la Marcha de los 4 suyos y el Paro Nacional, contra el gobierno de Dina Boluarte. Los manifestantes de la región han bloqueado la Panamericana Sur en Pisco en las zonas de Santa Cruz, Paracas, San Clemente. Y en Ica, en Barrio Chino, El Álamo, La Venta y Santiago.

Como se informó, ciudadanos apostados en la Panamericana Sur todo el día miércoles, se acercaban a las caravanas que desde Puno, Cusco y Apurímac viajaban a Lima, para darles agua y víveres. En algunos casos incluso dinero para que puedan seguir su viaje a la capital.

En Cusco, un grupo de abogados ofreció su servicio gratuito para defender a los manifestantes que viajan a la llamada «Toma de Lima», en caso sean detenidos durante las protestas. Desde la Plaza Túpac Amaru, distrito Wanchaq, les brindaron orientación legal sobre cómo afrontar una intervención policial.

Y en la región Loreto, desde la medianoche del miércoles, se dio inicio al Paro Nacional. Manifestantes salieron a marchar por las principales calles de Iquitos. Piden la renuncia de Dina Boluarte.

protestas
Manifestantes en Iquitos acatando el paro nacional salieron a medianoche del miércoles para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte.

14:34 Tanques del Ejército Peruano y una tropa llega al distrito de Pomata, uno de los siete que conforman la provincia de Chucuito, al sur de la región Puno.

Como para atemorizar a la población. Llegan tanques a Pomata y efectivos militares.

14:30 A esta hora de la tarde ya son 127 los puntos bloqueados con tránsito interrumpido y 18 regiones involucradas en estas protestas. A saber: Piura, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Ucayali, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno, Madre de Dios, Moquegua, Tacna.

14:18 Pese a la lluvia y granizada, en estos momentos, la población puneña se encuentra en la Plaza de Puno, exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

Ni las condiciones del clima impide a los puneños participar del paro nacional. Recuerdan a los muertos de Juliaca y les dicen que están con ellos.

14:09 Sutran confirma que existen 109 carreteras bloqueadas por los manifestantes. En mayoría la restricción del tránsito es en la zona sur del país. Pero también se empieza a reportar algunos bloqueos en la zona norte y centro. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones pide a la población despejar las vías para que haya acceso al libre tránsito en todo el Perú.

11:39 Comerciantes y obreros de construcción civil se movilizan de Chupaca hacia Huancayo exigiendo la renuncia de Dina Boluarte. A su paso se van plegando más ciudadanos y otros aplauden su acción. Los policías acompañan la marcha a ambos lados de la pista. Una bandera del Perú lleva listones negros por los muertos de la represión policial, según informa Huanca York Times.

A su paso, los ciudadanos les dan paquetes de galletas y agua para que sigan su camino hacia el centro de la ciudad, mientras más contingentes policiales se suman a la marcha para mantener la seguridad.

Los policías acompañan a los manifestantes, mientras un ciudadano ondea una bandera del Perú con cintas de duelo por cada caído en las protestas.

11:54 La Federación Sub Regional de Rondas Campesinas de la Provincia de Jaén, en la región Cajamarca, se sumaron al paro convocado por la Central Única Nacional de Rondas Campesinas programado para este 19 y 20 de enero. Indicaron que realizarán movilizaciones y bloqueos de vías, como la pista Fernando Belaunde Terry. Hay varios tramos de la carretera bloqueadas. Viajeros que venían de Chiclayo y otras lugares se encuentran varados. El paro inició desde las 0:00 horas.

11:07 En Ica, cientos de manifestantes están saliendo a las calles mientras que la Policía trata de resguardar la Plaza de Armas de la ciudad donde está el palacio de la Municipalidad Provincial y otros locales. Los marchantes ya han bloqueado y tomado la denominada esquina de Puente Blanco en la Panamericana Sur, según está informando LA LUPA.

Los policías protegen la Municipalidad y la Plaza de Armas de Ica, mientras los manifestantes se acercan al centro de la ciudad.

10:45 En estos momentos, la policía impide el ingreso al Cusco de una caravana con manifestantes del distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi.

Cientos de ciudadanos de Quiquijana esperan en sus vehículos que la Policía los deje pasar a la ciudad de Cusco.

10:16 Luego de permanecer por cerca de una hora en la puerta del Aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco turistas extranjeros (en mayoría adulto mayores) pudieron ingresar para estar a tiempo para la salida de sus vuelos. Sin embargo algunos visitantes peruanos tuvieron que permanecer fuera.

Las fuertes medidas de seguridad con militares y policías hicieron que haya momentos de tensión para quienes esperaban salir de la ciudad dado que los piquetes impidiendo el paso por distintas vías, ya se habían iniciado.

Luego de que los medios de comunicación se acercaran a ver la situación en el aeropuerto, personal de Corpac dejó entrar a los turistas para que esperen su vuelo.

08:47 A esta horas, pobladores de Espinar comienzan a concentrarse en la Plaza de Armas de la ciudad capital.

En apoyo al paro nacional, pobladores en Espinar se acercan a la Plaza de Armas.

08:16 En Huancayo aumenta la participación de los ciudadanos. Piquetes de manifestantes bloquean la carretera Central en el distrito de San Agustín de Cajas. Los otros puntos de ingreso a la ciudad se encuentran con pase libre, según informa Huanca York Times.

Los mismos ciudadanos bloquean las vías en Huancayo.

07:52 En la provincia de Canas, en Cusco cercana por el Este a Puno, los pobladores bloquean sus vías uniéndose al paro nacional de este jueves 19 de enero de 2023.

La provincia de Canas luce con varios puntos de sus vías bloqueadas apoyando el paro nacional.

07:16 Manifestantes empiezan a bloquear las entradas principales a Huancayo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Jaime Quito: «Lo democrático es consultar a la población si quiere una nueva Constitución» (VIDEO)

El congresista Jaime Quito explicó que el descontento de la población es a causa de la actual constitución y se demuestra en las calles.

Por Redacción El Búho | 18 enero, 2023
jaime-quito-toma-de-lima

La convocatoria a una Asamblea Constituyente vuelve a ser tema de debate tras la publicación de la encuesta del IEP donde una mayoría lo aprueba. El congresista Jaime Quito dijo al respecto que el descontento de la población con la falta de acceso a servicios básicos se debe en parte a la actual Constitución. Añadió que ese pedido se demuestra en las calles.

«Siempre ha habido una lógica de hacer cambios a la Constitución porque no están funcionando bien las cosas en el país y es porque el marco jurídico legal está también mal. Evidentemente es un tema político económico y (la necesidad de cambios) es lo que se está expresando en la calle».

Jaime Quito Sarmiento, congresista.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Enfrentamientos comienzan en Lima | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Al menos una fallecida en Macusani, Carabaya en Puno, y un herido con pronóstico reservado. Conversamos con Jesús Manya, analista político.

Por Redacción El Búho | 18 enero, 2023
pico-a-pico-enfrentamientos-comienzan-lima

Delegaciones de diversas regiones llegan a Lima y se registran los primeros enfrentamientos con la policía. A vísperas de la llamada marcha de los 4 suyos convocada para mañana jueves 19, analizamos el panorama nacional.

Además, al menos una fallecida en Macusani, Carabaya en Puno, y un herido con pronóstico reservado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Entregan víveres a delegaciones de Puno y Cusco que van a marcha de los 4 suyos (VIDEO)

Comerciantes del mercado Señor de Huanca y vecinos del lugar se solidarizaron con las delegaciones de Puno y Cusco. Continúan llegando buses y vehículos que viajan a la marcha de los 4 suyos.

Por Cristhian Cruz Torres | 18 enero, 2023
arequipa marcha de los 4 suyos puno cusco
marcha de los 4 suyos arequipa puno cusco

Este lunes por la noche, delegaciones de Puno y Cusco que viajan a Lima para la marcha de los 4 suyos, llegaron a Arequipa. Decenas de personas del Cono Norte se congregaron en la vía Evitamiento para recibirlos en medio de cantos y arengas.

Comerciantes del mercado Señor de Huanca y vecinos del lugar entregaron víveres y agua a los ciudadanos que se dirigen a Lima para protestar en contra del gobierno de Dina Boluarte. Los manifestantes, que en su mayoría provenían de la provincia de Huancané, agradecieron el gesto y se conmovieron hasta las lágrimas por el apoyo.

En tanto, otra delegación de pobladores de Juliaca se concentraron en la Plaza de Armas este martes 17 de enero para viajar a Lima a la marcha de los 4 suyos. Lo mismo pasó en la Plaza Túpac Amaru de Cusco. Al momento, son cientos de personas las que durante estos días emprenden el viaje a la capital.

A su paso por Ica, otra cantidad importante de pobladores también se han solidarizado con los manifestantes alcanzándoles víveres y agua. Se espera que todos lleguen a la capital para este jueves 19 a la llamada marcha de los 4 suyos. Todos comparten las mismas demandas: renuncia de Dina Boluarte, cierre del Congreso y adelanto de elecciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: mercados y centros comerciales participarán del paro nacional contra Dina Boluarte (VIDEO)

Los mercados de Avelino Cáceres, Río Seco y la Feria del Altiplano también se unieron a la protesta contra Dina Boluarte

Por Liz Campos Rimachi | 18 enero, 2023
Centros comerciales y mercados de Arequipa participarán en la marcha del paro nacional este jueves 19 de enero. Foto: Liz Campos Rimachi

Comerciantes y mercaderes de Arequipa cerrarán sus negocios para suspender la venta de alimentos y productos este jueves 19 de enero, en apoyo al paro nacional que rechaza el gobierno de la presidenta Dina Boluarte por los 49 fallecidos durante las protestas que sacuden al país.

Diversos centros comerciales y mercados anunciaron su participación, entre ellos la Asociación Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales (CADACC) de Arequipa. Su presidente, Hever Peñaloza, señaló que, en reunión con los centros de abastos de la ciudad, acordaron por unanimidad acatar el paro de forma voluntaria.

Peñaloza explicó que la congregación será en la plaza España a partir de las 10 de la mañana. Esperaremos a los compañeros de la plataforma de Avelino y Miraflores, porque ellos saldrán a las 9 de sus puestos. Nos congregaremos en la plaza España y de ahí vamos a ingresar al centro”, indicó el presidente de la CADACC.

Mientras que otro grupo de comerciantes ubicados en la Calle San Juan de Dios partirán a la plaza de Armas, destino final de las movilizaciones. Peñaloza también mencionó que la atención de los centros comerciales, que comprenden el centro de Arequipa, será hasta las 9 de la mañana. La decisión es sólo por este jueves, retornando la atención con normalidad el viernes 20.

A la masiva marcha se unen los centros comerciales como Don Ramón, La Barraca, La Esquina del Futuro, Siglo XX, Don Manuel, entre otras galerías. Los presidentes y representantes de cada plataforma sostuvieron que la marcha es autoconvocada y negaron que se esté obligando a cerrar los puestos por amenazas. También señalaron no descartar que esta medida de lucha se repita en los próximos días. La decisión dependerá del pronunciamiento que realice el Ejecutivo nacional.

“Vamos a apoyar las peticiones que están exigiendo a nivel nacional, de acuerdo a eso se hará una nueva evaluación y veremos si (la huelga) continúa o si finalmente el gobierno sigue con sus pretensiones de mantenerse en el mandato”

Hever Peñaloza, presidente de la Asociación Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales (CADACC) de Arequipa.

Mercados de Arequipa participarán de la huelga nacional

El presidente del Frente de Defensa de la plataforma Andrés Avelino Cáceres, Jhazmani Callo, anunció que los mercaderes acatarán el paro nacional. Los 53 centros de abastos que conforman la plataforma comercial paralizarán sus actividades desde las 8 de la mañana del jueves 19. Luego se congregarán para iniciar la movilización y dirigirse a la plaza de Armas de Arequipa, donde se reunirán con otros gremios y organizaciones civiles.

A la jornada de lucha también se une la plataforma comercial Río Seco. Su representante, Cristóbal Huallapa, expresó que la mitad de los mercados que integran la plataforma suspenderán la atención. Mientras que otros evalúan cerrar sus negocios a partir de las 7 de la mañana.

“Nosotros vamos a venir desde las 3 de la mañana hasta las 7 de la mañana para poder ventilar los puestos, si hay público se atenderá hasta esas horas. Luego cerramos el mercado mayorista de frutas. Como plataforma se está pensando cerrar, pero hay incertidumbre para ver con certeza si realmente se cierra toda la plataforma o se trabaja hasta las 7 a.m.”

Pese a la incertidumbre del cierre, Huallapa mencionó que hay la intención de apoyar la paralización. Agregó que la participación de los asociados y mercaderes es voluntaria y no obligada. Por su parte, a la marcha se suma otro centro de abastos de primera necesidad como la Feria del Altiplano – Miraflores.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Humor

Grupo minúsculo

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 18 enero, 2023

Por Rosario Cardeña

Por Rosario Cardeña

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS