Jorge Chávez (Loreto) y Walter Grundel (San Martín) ambos de Somos Perú y Luis Otsuka (Madre de Dios) de Avanza País son los virtuales gobernadores regionales.
A diferencia de las macrorregiones Norte, Centro y Sur, en la Amazonía los partidos políticos como Somos Perú y Avanza País, han ganado más gobernaturas que los movimientos regionales, de acuerdo al avance de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Mientras que, en Loreto, San Martín y Madre Dios, las electas autoridades regionales vienen de los partidos políticos mencionados, en Amazonas al parecer se irán a la segunda vuelta dos movimientos regionales. En Ucayali ya ganó una organización política regional.
Como en otras regiones, el ausentismo de mujeres en las cabezas de lista es total o quedaron por debajo de la valla electoral del 30% que estipula la ley.
En Loreto se impuso el partido Democrático Somos Perú
De acuerdo al 87.495 % de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en la región Loreto, Jorge Chávez de Somos Perú ya es el virtual gobernador regional al obtener 32.294 % de votos.
Le siguen Jorge Luis Mera del Movimiento Esperanza Región Amazónica con 23.803 % y que se pensó en un momento que sería el ganador. Están luego, Fernando Meléndez de Alianza Para el Progreso con 13.195 % de los votos y, Juan Torres de Reivindiquemos Loreto con un 12.585 %.
Somos Perú también gana gubernatura en San Martín
De igual modo, al 97.118 % de actas contabilizadas por la ONPE, el autodenominado Partido Democrático Somos Perú tiene en Walter Grundel Jiménez a su representante, quien ganó con un contundente 40.960 % frente a sus contendores.
Grundel es seguido por Máximo Cabrera Cabrera del partido Avanza País con un 21.074 %. Asimismo, los sigue Jorge Panduro Ruíz de otro partido nacional como es Alianza para el Progreso con 16.769 %.
El movimiento Unión Regional que postuló a Víctor Díaz Mejía apenas obtuvo un 9.606 % de los votos ciudadanos.
En Amazonas se disputará la gubernatura entre movimientos regionales
Todo indica que en la región Amazonas dos movimientos regionales se disputarán la gobernatura, dado que al 93.543 % de actas contabilizadas por la ONPE, las agrupaciones políticas que van punteras no han alcanzado por lo menos el 30% de la valla electoral.
Gilmer Horna Corrales de Sentimiento Amazonense Regional tiene al momento 24.171 %, mientras que, Grimaldo Vásquez Tan del Movimiento Regional Victoria Amazonense alcanza 22.092 % de los votos ciudadanos.
Más atrás quedan Segundo Hernández Vásquez del Movimiento Regional Amazonense Unidos al Campo con 16.438 % y Roger Guevara Goñas de Renovación Popular con 16.399 %.
Accionista de empresa aceitera será el gobernador de Ucayali
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha contabilizado 94.493 % de las actas y por tanto se puede afirmar que, Manuel Gambini Rupay del Movimiento Independiente Regional Cambio Ucayalino, será el nuevo gobernador regional al haber alcanzado ya 37.735 % de votos.
De acuerdo a OjoPúblico, Gambini Rupay tiene acciones en empresas dedicadas a la extracción y procesamiento de la palma aceitera.
Le siguen en votos, Celia Prado Seijas del partido Acción Popular quien tiene 23.895 % de votos; Abel Vásquez Panduro del Partido Político Nacional Perú Libre con 15.966 % y Brooke Romero Macedo de Avanza País – Partido de Integración Social con 8.273 %.
Avanza País tendrá al gobernador de Madre de Dios como su representante
Al 98.575 % de actas contabilizadas, el candidato Luis Otsuka Salazar del partido Avanza País – Partido de Integración Social es el virtual gobernador al lograr un 31.762 % de los votos.
Lo siguen Simón Horna Alpaca del Movimiento Independiente Amor por Madre de Dios quien obtuvo un 26.740 % de votos y Juan Imura Cjuno del Movimiento Regional Fuerza por Madre de Dios – MR FMDD con 13.257 %.
Y con 8.744 % de votos va Alianza Libertad Madrediosense que postulaba a Freddy Vracko Metzger.
Tras su reencuentro con la victoria a expensas del Deportivo Binacional, el FBC Melgar busca mantenerse en la senda del triunfo en el Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson. Con la meta de sumar los tres puntos, el equipo de Arequipa visita al Asociación Deportiva Tarma (ADT) este miércoles 5 de octubre desde las 15:00 horas en el Estadio Municipal Unión de Tarma.
La escuadra rojinegra está de salida de un mal momento tras encadenar tres malos resultados consecutivos en la competición local. El sábado 24 de septiembre, el César Vallejo les volteó el partido y se impuso por tres tantos contra dos, en un choque donde los trujillanos anotaron dos goles en apenas tres minutos. Sin embargo, el jueves pasado consiguieron un triunfo más que necesario ante el Deportivo Binacional por dos tantos contra uno.
Tras al resultado favorable, el equipo de Arequipa se quedó en la cuarta posición de la clasificación y vuelve a meterse en la lucha por la punta. El líder del torneo, el Sporting Cristal, está a tres puntos de distancia.
Respecto al rival, ADT está en media tabla de la competición local. Tras 13 encuentros suma 16 puntos, alejado de la punta y de la lucha por el descenso. En su último encuentro perdió de visita frente al Sporting Cristal, por 4 goles contra 2.
Tras el choque ante los tarmeños, el dominó retorna a Arequipa para recibir al Ayacucho Fútbol Club. Se trata de un partido por la fecha 15 del Torneo Clausura y se disputará este sábado 8 de octubre, desde las 19:00 horas.
Asociación Deportiva Tarma (ADT) – FBC Melgar
Fecha 14 del torneo Clausura de la Liga 1 Betsson.
Día: miércoles 5 de octubre.
Hora: 15:00 (hora peruana).
Estadio: Estadio Municipal Unión de Tarma.
Qué canal de televisión transmite el partido
El partido entre Melgar y ADT se transmitirá a través la televisión por cable. En el caso del encuentro del miércoles 5 de octubre en Arequipa, el choque se transmitirá por la señal de Gol Perú para el territorio nacional.
Cuánto pagan las apuestas para el partido entre FBC Melgar vs ADT
El rojinegro es el favorito para el partido ante la escuadra norteña. Por el FBC Melgar se pagan cuotas de 2.18. Un empate entre mistianos y tarmeños se estima en 3.70. Mientras que una victoria del ADT se ofrece en 2.90.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El gasohol de 84 octanos se vende a partir de 16.98 soles en la avenida Jesús (Cercado). Mientras que el combustible de 90 octanos se oferta desde los 17.59 soles en la Vía de Evitamiento (Cerro Colorado). En el mismo sector y en la Variante de Uchumayo (Cerro Colorado) se expende el producto de 95 octanos a 18.99 soles. Mientras que la variedad de 97 octanos se puede encontrar 19.99 soles en la avenida Lambramani (Cercado).
El freno a la reducción al precio de hidrocarburos en Arequipa llega al mismo tiempo que leves alzas del precio de referencia internacional de gasolinas y gasoholes. De acuerdo con el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), se reportaron incrementos de 0.17 soles ó 1.68% por galón.
En tanto, la venta del gas licuado de petróleo (GLP) se normalizó en la ciudad blanca. El suministro del producto es casi pleno. En la gran mayoría de estaciones de servicio se cuenta con stock y ya no se observan colas de conductores en busca de reabastecer sus unidades, como en semanas anteriores.
Respecto al precio del GLP en los grifos de Arequipa, según Facilito de Osinergmin se reportaron ligeros descensos en la última semana. Al martes 4 de octubre se vende desde los 7.84 soles en Cercado, Mariano Melgar, Miraflores y Sachaca.
Los 10 grifos donde se vende la gasolina más barata de Arequipa de acuerdo al octanaje al martes 4 de octubre
A continuación, las listas de los grifos más económicos de Arequipa de esta semana. Los valores corresponden a los reportes entre los días sábado 1 y lunes 3 de octubre:
84 octanos
DISTRITO
PRECIO
GRIFO
DIRECCIÓN
FECHA
AREQUIPA
S/ 16.98
GRIFO SUR AREQUIPA E.I.R.L.
AV. JESUS Nº 302
3/10/22 15:29
MARIANO MELGAR
S/ 16.98
INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.
ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA
3/10/22 09:43
CERRO COLORADO
S/ 16.99
SERVICENTRO TRANSPORTES Y SERVICIOS ESPINAR S.A.C.
CARRETERA A YURA KM. 9, ESQUINA CON VIA DE EVITAMIENTO, SUB LOTE 4, RIO SECO, ANEXO ZAMACOLA
3/10/22 12:17
AREQUIPA
S/ 17.09
ESTACION DE SERVICIOS LOS INCAS E.I.R.L.
ESQ. DE AV. VIDAURRAZAGA CON CALLE BILLINGHURST, URB. PABLO VI, II ETAPA, MZ. L LT. 8
2/10/22 20:10
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
S/ 17.10
MC COMBUSTIBLES E.I.R.L.
INTERSECCION AV. ANDRES A. CACERES, AV. HARTLEY Y CALLE 18
3/10/22 12:54
SOCABAYA
S/ 17.29
JOSE LUIS SILVA NAVARRO
AV. SOCABAYA Nº 101
1/10/22 10:21
MIRAFLORES
S/ 17.49
AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.
AV. SEPÚLVEDA N° 434 ESQUINA CON AV. TENIENTE FERRE
3/10/22 13:07
AREQUIPA
S/ 17.69
AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.
CALLE JUNÍN N° 107
3/10/22 13:04
CERRO COLORADO
S/ 17.69
GRUPO GRAN PODER S.A.C.
AV. LOS INCAS N° 601, SEMI RURAL PACHACUTEC
2/10/22 20:08
SOCABAYA
S/ 17.69
GRIFO PAISAJISTA
AV. PAISAJISTA CON LA AVENIDA LAS PEÑAS S/N
3/10/22 06:59
Los valores corresponden a los reportes entre los días sábado 1 y lunes 3 de octubre.
90 octanos
DISTRITO
PRECIO
GRIFO
DIRECCIÓN
FECHA
CERRO COLORADO
S/ 17.59
ANGELITO DISTRIBUCIONES
KM. 06 VIA DE EVITAMIENTO, URB SEMI RURAL PACHACUTEC
3/10/22 10:45
CERRO COLORADO
S/ 17.59
GRUPO GAMARRA S.A.C.
VIA EVITAMIENTO KM. 03
3/10/22 13:48
MIRAFLORES
S/ 17.69
COESTI S.A
CALLE SAENZ PEÑA N° 107
3/10/22 09:46
YANAHUARA
S/ 17.70
FRANCISCO CARBAJAL BERNAL S.A.
VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 3.5
1/10/22 09:26
MARIANO MELGAR
S/ 17.74
INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.
ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA
3/10/22 09:43
AREQUIPA
S/ 17.74
GRIFO SUR AREQUIPA E.I.R.L.
AV. JESUS Nº 302
3/10/22 15:29
MARIANO MELGAR
S/ 17.75
ESTACION DE COMBUSTIBLE SMART S.A.C.
AV. MARISCAL CASTILLA N° 1201
1/10/22 08:19
CERRO COLORADO
S/ 17.75
ALGESER E.I.R.L.
ESQUINA CALLES N° 1 Y N° 2, LOTES N° 1 Y 2, MZ A, URB. SAN JUAN
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Werner Salcedo y Edy Cuellar tendrán que presentarse a una segunda vuelta para definir quién será el gobernador de Cusco.
En el Sur del Perú, el gran perdedor de estas elecciones es el partido Perú Libre, considerando que fue en estas regiones es donde obtuvo el mayor apoyo electoral con los votos ciudadanos en las Elecciones Generales del 2021, cuando fue electo el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones. Ahora no ha podido colocar ni gobernadores ni alcaldes.
Esta agrupación política no aparece en los resultados, como tampoco otros partidos nacionales. Toman mayor fuerza los movimientos regionales y/o independientes que se han formado unos más recientemente que otros, como expresión del sentir ciudadano.
Cusco tendrá que ir a una segunda vuelta
Es así que, en la región imperial, habrá una segunda vuelta para determinar quién será el gobernador regional de Cusco, ya que al 90.526 % de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Werner Salcedo del Partido Democrático Somos Perú tiene 28.739 % y Edy Cuellar del Movimiento Inka Pachakuteq tiene 19.195 %.
Los sigue Boris Mujica Paredes de Alianza Para El Progreso con 13.556 % y Carlos Cuaresma del Partido Frente De La Esperanza 2021 con 10.411 %.
De acuerdo a la ley electoral para el caso de los comicios regionales, si ninguna agrupación supera el 30 % de los votos, las dos que resulten en el primer y segundo lugar definirán al ganador en una segunda vuelta.
Gobernador de Puno es de un movimiento
Las actas contabilizadas al 97.954 % de estas Elecciones Regionales y Municipales 2022 en Puno, dan como ganador a Richard Hancco por la agrupación política Reforma y Honradez por Mas Obras y sería electo virtual gobernador regional al tener 33.837 % de votos.
Es seguido por Jhomar Tonconi del Movimiento de Integración y Revolución Andina con un lejano 17.753 % y Hugo Quinto Huamán de Moral y Desarrollo con 14.372 %.
Virtual gobernador de Apurímac es de la “escobita”
Los resultados de las elecciones regionales en Apurímac al 98.646 % determinan como virtual gobernador regional a Percy Godoy Medina del Partido Frente de la Esperanza 2021 con 40.382 %.
Godoy Medina es seguido por el candidato Elvyn Díaz del Movimiento Regional Hatariy Apurímac que tiene 31.364 % y Omar Merino de Alianza para el Progreso con 13.154 % de los votos.
Moquegua tiene que ir a segunda vuelta
Al 99.040 %de actas contabilizadas, ningún candidato de Moquegua superó la valla electoral del 30 % en estas Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Jaime Alberto Rodríguez Villanueva del movimiento Kausachun logró 28.053 % votos. Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala del Partido Democrático Somos Perú obtuvo 24.642 %. Los sigue Johan Flores Vil de Podemos Perú con 18.549 %.
Tacna tendría virtual gobernador por décimas
En Tacna, al 97.947 % de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Luis Ramón Torres Robledo del Movimiento Independiente Regional Fuerza Tacna obtuvo 30.614 % de votos, este 2 de octubre.
Lo sigue en puntaje, Segundo Mario Ruiz Rubio del movimiento Siempre Tacna con 20.845 %. Así también, Fernando Pablo Martorell Sobero de Banderas Tacneñistas con 15.874 %. Y con un menor puntaje, Marco Álvaro Limachi Alanoca de Frente Esperanza por Tacna con 13.859 %.
–Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivó denuncia contra Pedro Castillo y Dina Boluarte. Toda una novedad que llegó con el visto bueno de la mismísima Lady Camones, titular del referido grupo de trabajo. El acusador, Gonzalo Ortiz de Zevallos, imputaba al presidente Pedro Castillo delitos como financiamiento prohibido de organizaciones política, falseamiento de información sobre aportaciones, y hasta organización criminal. Incluso, pedía como sanción que se declare la vacancia.
-Subcomisión de denuncias constitucionales aprobó denuncia de Patricia Chirinos contra congresistas conocidos como “los niños”. La denuncia hecha por la woman del Callao, Patricia Chirinos, recae sobre los legisladores Edwind Vergara, Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Irich López y Juan Mori, quienes pertenecen a la bancada de Acción Popular. La subcomisión determinó la necesidad de procesar a los legisladores por colusión agravada, cohecho pasivo impropio y tráfico de influencias, en supuesto concierto con el presidente Pedro Castillo.
-López Aliaga se coloca en primer lugar, convirtiéndose en virtual alcalde de Lima. Rafael López Aliaga continúa arriba con el 26,287% de los votos válidos, seguido de Daniel Urresti con 25,379%. De esta forma el candidato de Renovación Popular se convertiría en el próximo alcalde de Lima. Pero 1 585 246 ciudadanos no fueron a votar, en comparación con el 1 373 774 votos de López Aliaga. Según especialistas, este ausentismo habría favorecido también a la victoria del líder de Renovación Popular. Uno de sus primeros anuncios fue que no se reunirá con el presidente Pedro Castillo.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Un nuevo derrame petrolero en la Amazonía vuelve a colocar en primer plano los efectos negativos de la adicción a los hidrocarburos. Parecería que no importan que los derrames se repitan una y otra vez, parecería que tampoco se aprende de los pasados errores, y lo que es más triste y alarmante, es advertir que esas incomprensiones son sólo posibles bajo el manto de un racismo persistente.
El nuevo derrame ocurrió el pasado 16 de setiembre, en el distrito de Urarinas (Loreto), afectando el Río Cuninico, y desde allí alcanzando el Río Marañón. Se desencadenó una secuencia ya muy conocida por la cual los comunarios denuncian que el crudo avanzaba por las aguas del río, le siguen inspecciones, discusiones y más discusiones mientras el petróleo prosigue con su marcha inexorable. Se lanzaron medidas paliativas, pero tardías y limitadas (recién a los 20 días del derrame se colocará una contención), y el petróleo avanzó todavía más. La inefectividad alimentó más reacciones hasta que el gobierno, en Lima, decretó una emergencia ambiental, y como en otras ocasiones, luego instaló una comisión para atender el asunto.
Por detrás del alboroto, este caso confirma advertencias conocidas. Esos derrames no son “accidentes”, no son eventos fortuitos, ni siquiera “actos de Dios” (como rotulan las compañías de seguros) ni respuestas de la Pacha Mama. Los derrames petroleros son consecuencias inevitables y propias de la actividad petrolera. No se puede escapar a ellos ya que están en la esencia de esas tecnologías.
En el caso de la estatal Petroperú se han registrado 75 derrames entre 2011 y 2022, lo que implica un poco más de siete derrames por año. O sea, lidiamos con al menos un derrame cada mes y medio. Ello ha venido ocurriendo a lo largo de toda una década, sin que la empresa o las tecnologías que emplea lo pudieran evitar. No hay nada de accidental sino que lidiamos con una constante repetición. Por ello, es racional esperar un nuevo derrame en algún sitio en el futuro inmediato.
En cambio, se aborda lo que sucede en Loreto como si fuera un accidente. Esa negación del real desempeño de la explotación petrolera es parte de las supersticiones que le otorgan un blindaje, presentándolas como seguras, eficientes, rentables y necesarias. Esas son creencias injustificadas ya que las tecnologías empleadas, desde la maquinaria y modos de perforación a los medios de encaminar el crudo, por su propia complejidad y fragilidad están sujetos a fallas. Estas se pueden deber a las propias limitaciones tecnológicas, a errores de las personas que las gestionan (lo que también es inevitable) como a la indefensión frente sabotajes (que pueden ocurrir por muy diversas razones).
Una arista clave en la superstición que sustenta la adicción petrolera radica no solamente en la supuesta infalibilidad tecnológica. También en afirmar que es económicamente rentable, brindando millones de dólares de ganancia al país, y eventualmente a cada región. En este segundo frente la realidad también es muy otra, ya que los costos económicos de los derrames no son contabilizados ni incorporados por las empresas.
Esto queda en claro con lo que ahora ocurre en Loreto. Dados los impactos en la salud pública, en el acceso al agua potable, en la alimentación, entorpeciendo la navegación en los ríos. Y así sucesivamente con otros efectos, todos los cuales tienen enormes costos económicos. Al mismo tiempo, las medidas de contención y remediación del derrame también exigen gastar enormes sumas de dinero. Lo relevante aquí es que estos y otros costos económicos no se contabilizan en las evaluaciones de desempeño de las empresas.
Al contrario, buena parte de esos gastos los deben asumir las propias familias afectadas, los gobiernos locales o departamentales, y hasta el Estado central. Las empresas transfieren, de este modo, el costo del daño social y ambiental a la sociedad y el Estado. Las multas que se imponen son en casi todos los casos una pequeña fracción de esas pérdidas económicas por impactos en la salud y el ambiente. Se aplican tardíamente, muchas veces son recusadas, y su monto, para las empresas es comparativamente pequeño. Para las corporaciones, desde el punto de vista financiero, le puede resultar económicamente ventajoso no invertir en costosas medidas de control ambiental. Aceptan que deberán lidiar con esos repetidos derrames porque las multas e indemnizaciones son mas baratos.
Para que quede en claro: los extractivismos petroleros siempre terminan siendo negocios rentables en los papeles. Pues en los análisis de costo y beneficio nunca se contabilizan los gastos por daños sociales y ambientales. No sólo no se incorporan sino que los economistas y empresarios que evalúan esas estrategias carecen de conocimiento o competencia en aprovechar las herramientas para hacer esas incorporaciones. Si se incluyeran seriamente los costos económicos de los efectos negativos en la salud, la agricultura, las aguas y el ambiente, la cuenta final seguramente mostraría que es una práctica ruinosa. Pero esta manipulación contable también opera en sostener la superstición del éxito petrolero, contribuyendo a hacerlo inmune a toda evidencia en contra.
Es una superstición que se repite tanto bajo regímenes de propiedad estatal como privado. La estatización de las empresas petroleras no desemboca en una mejor gestión social y ambiental. Este caso en Loreto lo confirma, en tanto la responsable es Petroperú. Es por ello que la solución real no está acotada a un cambio de propiedad; sino que las transiciones postextractivistas se aplican tanto a los emprendimientos estatales como mixtos o privados. La solución es dejar atrás la adicción petrolera.
Estas supersticiones descansan en otro aspecto clave: el racismo. Los derrames ocurren en apartadas regiones y sus impactos inmediatos alcanzan a comunidades indígenas. Si el crudo invadiera casa dos meses, pongamos por caso, un barrio limeño, la sucesión de reacciones ciudadanas haría que se abandonaran esas actividades petroleras. Pero como los afectados son indígenas amazónicos, termina siendo naturalizado por la elite empresarial, política y académica. También por amplios sectores ciudadanos en las grandes ciudades e incluso en la sierra. Esto, aceptando que la alimentación y la calidad de vida de esas personas sea afectada, se acentúe su pobreza y marginación. Estamos ante un racismo persistente, insidioso y repetido.
Un racismo que también se cuela en los ríos amazónicos. Esa condición está detrás del reciente enfrentamiento entre quienes manejan lanchas y los indígenas que bloqueaban el río. Situaciones similares ocurren en otros sitios donde parte de una comunidad local. En especial aquellos que son recientes colonizadores, apoyan las actividades extractivas y por ello se enfrentan a indígenas.
Por todas estas razones, el reciente derrame petrolero en Loreto deja al desnudo el poder de la superstición en el petróleo como recurso milagroso para la economía nacional. También, el persistente racismo que padecen sobre todo los indígenas amazónicos. Superstición y racismo van de la mano. Estos son problemas tan profundos y graves que no se solucionarán ni con multas ni con otras tecnologías. Requieren una radical transformación política y cultural.
Eduardo Gudynas es investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Autor del manual sobre extractivismos que en Perú fue publicado por Cooperacción y RedGE. En las redes: @EGudynas
Wilfredo Oscorima Núñez, será gobernador de Ayacucho por tercera vez, pese a cuestionamientos y antecedentes.
Conforme a las actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de la región Ayacucho, al 81.808 %, el candidato Wilfredo Oscorima Núñez del Movimiento Regional Warillaqta, quien se encuentra en Paraguay, sería ya el virtual Gobernador regional al obtener 47.464 % de votos válidos.
De acuerdo al diario Jornada, Oscorima Núñez viajó a este país atendiendo a una invitación de los Juegos Sudamericanos. Se informó que su equipo técnico convocará a una conferencia de prensa en las próximas horas.
En tanto, los otros postulantes como Pabel Néstor Bellido Miranda, Movimiento Regional Agua 35.160 %; Richard Prado Ramos del Movimiento Regional Gana Ayacucho, con 10.834 %, Nilda Villavicencio Somos Perú, con 2.588 %, Richard Ortega Quispe Partido Frente de la Esperanza 2021, con 2.067 %, Zonia García Bendezú de Alianza para el Progreso (APP), con 1.887 %.
Desde un primer momento la candidatura de Wilfredo Oscorima Núñez fue muy cuestionada por estar implicado en presuntos actos de corrupción y múltiples denuncias ante el Ministerio Público. Sin embargo, recibió el respaldo de la población en estas Elecciones Regionales y Municipales.
Un candidato ausente en debates
Durante toda su campaña Oscorima optó por ausentarse en los diferentes debates electorales y siempre destacó su frase “hechos y no palabras”. También vio por conveniente no responder a los ataques de sus adversarios, informó Jornada medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.
Lo contrario fue Pabel Bellido, quien asistió a todos los eventos organizados por la sociedad civil y del mismo Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En la recta final de este proceso el líder del Agua denunció una “guerra sucia” de parte de Wari Llaqta. Lo cierto es que Wilfredo Oscorima le sacó una importante ventaja. Bellido aseguró que de no ganar las elecciones ya no volverá a postular a ningún cargo.
Ex alcalde de Junín es ahora su gobernador regional
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al 88.242 % de actas contabilizadas de la región Junín, coloca a Zósimo Cárdenas Muje con un 33.937 % de votos, pudiendo decirse que es el nuevo presidente del Gobierno Regional.
Lo sigue, Dimas Aliaga Castro de Caminemos Juntos por Junín quien logró un 23.536 % y Arnoldo Mallma Auqui de Junín Renace 20.395 %.
El virtual gobernador de Ica viene de un movimiento
Al 96.991 % del conteo de actas por parte de la ONPE, Jorge Hurtado Herrera del Movimiento Uno por Ica pasó la valla electoral alcanzando un 36.803 % y, por tanto, es el virtual gobernador regional. Hurtado es seguido por Juan Mendoza Uribe de Alianza Para el Progreso con 33.518 %; Mónica Guillén Tuanama de Obras por la Modernidad con 14.039 %; y Juan Panay Centeno de Somos Perú con 11.936 %.
Virtual gobernador de Áncash es del movimiento AGUA
En la región de Áncash, al 97.335 % de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales ya es el virtual gobernador Fabián Koki Noriega Brito de Alianza Gobierno Unidad y Acción – Agua con 35.078 %. Va seguido de Enrique Valois Alejandro Ocrospoma de Socios por Áncash con 21.826 %.
En tercer lugar, quedó con 20.236 %, Betto Barrionuevo Romero de Juntos por el Perú y en cuarto, Luis Rogelio Gonzáles Cano del Movimiento Acción Nacionalista Peruano con 11.329 %.
Pasco tendría que ir a una segunda vuelta
En la región de Pasco, al 90.548 % de actas contabilizadas el Movimiento Regional Pasco Verde que lleva como candidato a gobernador regional a Zumel Trujillo Bravo logró 22.884 %, seguido del Partido Político Somos Perú con Luis Chombo Heredia que alcanzó 21.469 %, por lo que ambos candidatos se irían a segunda vuelta.
Lo sigue de cerca, Rudy Callupe Gora del partido Podemos Perú quien logró 20.866 % y Cayo Condezo Meza del movimiento Pasco Dignidad con 13.553 %.
Candidato de un movimiento de Huánuco pasa la valla electoral y ya es gobernador
En Huánuco, al 93.252 % de actas contabilizadas, Antonio Leonidas Pulgar Lucas del Movimiento Independiente Regional Mi Buen Vecino pasó la valla electoral y logró un 32.409 % por lo que es el virtual gobernador de la región.
Lo sigue, Rosali Leandro Tarazona de la organización política Avanza País con 26.821 %; Edison Eufracio Díaz Esquivel del Movimiento Independiente Regional Huánuco Primero quien logró 23.428 % y Edison Eufracio Díaz Esquivel del Movimiento Político Cambiemos por Huánuco que obtuvo 16.152 %.
Huancavelica ya tiene un gobernador
Leoncio Huayllani Taype del Movimiento Regional Ayni es el virtual gobernador de Huancavelica, al haber obtenido un 46.479 % de votos en la región de Huancavelica. Esto, de acuerdo al conteo de actas por la ONPE, al 93.867 %.
El siguiente candidato, Samuel Moran Cárdenas del Movimiento Regional Agua obtuvo un cercano 45.118 %. Los siguientes candidatos obtuvieron una mínima votación. Ellos son, Yovana Ramos Gaspar del Partido Democrático Somos Perú obtuvo un 4.331 % y Eduardo Kenyon Duran Bustamante Acción Popular 4.072 %
Cusco: Candidato exhibe su voto y hace proselitismo en su local de votación. Arequipa: Victoria de exrector de la UNSA. Junín: No habrá segunda vuelta en la región. Lambayeque: APP y Somos Perú irán a segunda vuelta por gobernación regional
Pasó en el Perú | Ica | El candidato del Movimiento Regional “Uno por Ica” Rocky Hurtado es ahora virtual gobernador regional, mientras que Carlos Reyes asumirá la alcaldía para el periodo 2023-2026. César Carranza Falla arrasó en la provincia de Chincha, quien vuelve otra vez a la alcaldía.
En la provincia de Pisco, Pedro Fuentes del algodón. Y en Nasca el candidato de APP Jorge Bravo. En Palpa el candidato de la G, Javier Grados Tello. Así se definieron estas elecciones en la región donde también se registraron algunos incidentes.
La policía detuvo a cuatro personas por hacer proselitismo el mismo día electoral. En Changuillo, provincia de Nasca, Renovación Popular denunció que su símbolo no aparecía en la cédula. Hasta el momento no se pronuncia el Jurado Nacional de Elecciones.
Este lunes por la mañana los militantes y equipo de Rocky Hurtado hicieron una larga vigilia en las afueras de la ODPE. Para evitar cualquier tipo de fraude porque vieron ánforas rotas sin lacrado, aunque estos ya estaban contabilizados y fotocopiados, informó La Lupa.
Cusco: Candidato exhibe su voto y hace proselitismo en su local de votación
El candidato a la alcaldía provincial de Cusco, por el partido Somos Perú, Albert Arenas protagonizó varios incidentes al momento de acudir a votar acompañado de su portátil.
Primero, tuvo un accidentado ingreso al enfrentarse a algunas mujeres que lo llamaron corrupto. Luego mostró la miniatura de un teleférico, objeto que emula a una de sus propuestas de campaña y se calificó como proselitismo.
También se enfrentó a la policía cuando le increparon por generar aglomeración y los acusó de ser enviados de su contendor que es expolicía.
Como cereza del pastel, tras emitir su voto alzó su cédula y la enseñó a las cámaras de televisión. Dicho acto está tipificado como delito penal denominado, voto declarado públicamente en acto electoral y se sanciona con un año de cárcel, informó CuscoPost.
Arequipa: Victoria de exrector de la UNSA | Pasó en el Perú
Pasó en el Perú | Unos 20 puntos porcentuales de diferencia mantiene el exrector de la Universidad Nacional de San Agustín y ahora virtual gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, frente a su más cercano competidor, Javier Ísmodes.
De este modo, la victoria del exrector de orígenes cajamarquinos se confirma en primera vuelta, de acuerdo a la más reciente actualización del conteo ONPE para la región Arequipa.
El candidato de Yo Arequipa obtuvo el 39.62% de los votos, seguido del abogado Javier Ísmodes con 19.36%.
Mientras que el partido que obtuvo el menor número de votos es el Partido Morado seguido de Somos Perú que postuló como candidata a la excongresista Rosario Paredes.
Hay que señalar que aún falta escrutar un 25% de mesas principalmente de provincias, pero no se espera una variación porcentual significativa, informó El Búho.
Junín: No habrá segunda vuelta en la región | Pasó en el Perú
Al 88.5 % de las actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el dos veces exalcalde del distrito de Pichanaqui en la selva central, Zósimo Cárdenas Mujer, es el virtual gobernador de la región Junín.
El candidato del movimiento Sierra y Selva Contigo Junín, obtiene 182 mil 118 votos, que representan el 33.9 % de los votos válidos a nivel regional, mientras su más cercano competidor, Dimas Aliaga, alcanza el 23.5 %.
Con estos resultados, no habrá segunda vuelta en Junín, informó Huanca York Times.
Lambayeque: APP y Somos Perú irán a segunda vuelta por gobernación regional
Los candidatos regionales de Alianza Para el Progreso, Alexander Rodríguez Alvarado, y Somos Perú, Jorge Pérez Flores, disputarán la gobernación de Lambayeque en segunda vuelta, al no alcanzar ninguno el 30 % de los votos válidos para ungirse como vencedor del proceso electoral.
De acuerdo al conteo oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, al 99.7 % de actas procesadas, Rodríguez Alvarado obtuvo 114 mil 161 votos, que representan el 20.74 %, mientras que Pérez Flores, 109 mil 237, el 19.84 %, informó Semanario Expresión.
Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Al 98% de actas procesadas por la ONPE, Rohel Sánchez es el virtual gobernador de Arequipa, con un total de 38.56% de los votos. En el programa de hoy damos a conocer resultados oficiales en provincias y distritos de Arequipa.
También conversamos con Sergio Bolliger, virtual alcalde de Yanahuara, en Arequipa.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Víctor Hugo Rivera postuló por cuarta vez al cargo de alcalde provincial con el movimiento que fundó, Juntos por el Desarrollo de Arequipa, y finalmente venció en estas Elecciones Regionales y Municipales 2022
En las Elecciones 2022, el candidato Víctor Hugo Rivera finalmente obtuvo la victoria en la elección por la Municipalidad Provincial de Arequipa. Representa al movimiento regional Juntos por el Desarrollo de Arequipa, que no postuló candidato al gobierno regional. Aquí un resumen sobre el exárbitro de fútbol y candidato de ‘la flecha’.
Es arequipeño y cuenta con estudios de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Luego se graduó como magíster en la especialidad de Ingeniería de Sistemas, en la Universidad Católica de Santa María (UCSM). Además, el fundador del movimiento declara que su única experiencia laboral es ser docente en dos casas de estudios: la UNSA y la UCSM.
Según el portal web Voto Informado, Rivera no registra denuncias penales. No obstante, durante esta campaña electoral, el informe Kuskachay señaló una denuncia por violación en agravio de la periodista Carolina Castillo, presentada en 2018. En su defensa, Rivera aclaró que dicha denuncia fue archivada y no esclarecida por la denunciante. Además, aludió a que fue ‘guerra sucia’ de aquella campaña electoral.
Asimismo, el candidato Víctor Hugo Rivera tampoco registró sentencias alimentarias, contractuales, laborales o de violencia familiar. Sin embargo, tiene acusaciones de haber llevado una mala administración económica en el Club Internacional cuando presidió la entidad, entre el 2015 y 2017. En respuesta a la acusación, Rivera mencionó que tras la investigación no se encontró prueba de las denuncias. Señaló que en su momento aclarará esa situación.
En cuanto a su ingresos por bienes y rentas, el candidato registra un ingreso neto anual de 125 mil soles. Además, cuenta con dos predios valorizados en 30 mil y 121 mil soles. También posee un vehículo valorizado en más de 90 mil soles.
Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.
Juan Carlos Linares Cama, de 46 años, es virtual alcalde distrital de Cayma, según conteo de la ONPE al 96% de actas contabilizadas. El candidato del Movimiento Regional Arequipa Avancemos, nació en el distrito de Lima, de la provincia del mismo nombre.
El virtual alcalde de Cayma solamente cuenta con los estudios no concluidos de la carrera de Ciencias de La Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín. Aparte de eso, no registra postgrados ni estudios técnicos.
Pese a ello, Juan Carlos Linares desempeñó la labor de periodista de forma independiente desde el 2008 hasta el 2022. En el 2021 fue publicista en la empresa Multimedia J M S.A.C. Además fue regidor distrital de Cayma durante el periodo de 2014 al 2018 por el partido Vamos Perú.
La página web del JNE, muestra que el candidato a Cayma por el partido Arequipa Avancemos registra hasta 3 sentencias en la sección de condenas alimentarias, contractuales, laborales o de violencia familiar. Una demanda contractual sobre la obligación de dar suma de dinero interpuesta por la persona Dávila Rivero Enrique. También, una demanda interpuesta por el representante del ministerio público que declara la existencia de violencia familiar. Y a esto se suma un delito más del que se dispone un acta de conciliación.
El candidato tiene otros cuestionamientos por su millonaria campaña electoral. Además de llevar en su lista de regidores a Carmen Rosa Páucar Merma, propietaria de la empresa KC Y PAUMER, que habría tenido licitaciones irregulares en agosto del 2022.
En la página web Voto informado, el virtual alcalde de Cayma del movimiento Arequipa Avancemos tiene un ingreso neto anual de 41 mil soles. Además, registra un vehículo valorizado en 45 mil soles.
Luego de conocerse la victoria de Rohel Sánchez Sánchez como próximo gobernador de Arequipa surgieron pronto las preguntas sobre su entorno. ¿Quiénes serán los asesores que lo acompañarán a partir del 2023? ¿Qué rostros técnicos y políticos conformarán su equipo de trabajo?
Interrogantes que Rohel Sánchez ha tratado de apaciguar adelantando algunos nombres de los personajes durante sus declaraciones a los medios. El electo gobernador ha prometido que habrá meritocracia y gente que aportará con su experiencia en gestión pública, tanto para los cargos de gerentes, como para otros puestos clave.
El equipo del electo gobernador de Arequipa
Dentro de este grupo se encuentra Ana María Gutiérrez Valdivia, futura vicegobernadora de Arequipa, quien estuvo a su lado anoche después de conocerse los primeros resultados. Ella fue en el pasado vicerrectora académica de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), en la gestión de Rohel Sánchez. Es de profesión médica cirujana y lleva haciendo docencia universitaria los últimos 20 años.
Otro personaje convocado es el experimentado notario y docente de Derecho de la UNSA, Miguel Ángel Linares Riveros. Rohel Sánchez ha señalado que será parte de su equipo de trasferencia. El abogado actualmente es vicedecano nacional del Colegio de Notarios y electo consejero regional por Arequipa. Cabe mencionar que, antes de pertenecer al movimiento regional Yo Arequipa, militó en el partido Juntos por el Perú.
Asimismo, dentro de su equipo está Marleny Arminta Valencia, contadora pública, exdocente de la UNSA, perito y gerente de Inversiones Plus EIRL. A lo largo de su trayectoria profesional ha laborado como perito contable y supervisora en distintas entidades públicas. En el 2014 postuló a consejera junto al exgobernador Elmer Cáceres Llica, aunque no salió elegida. Aunque en este proceso electoral las cosas han cambiado y con la elección de Rohel Sánchez ella tendría un sitio asegurado en el Consejo Regional de Arequipa.
Del mismo modo, Orisha Lasteros Damian, quien también ha sido convocada para la transición de gobierno. A diferencia del resto, ella es una de las integrantes más jóvenes ya que solo tiene 28 años de edad. Asimismo, es una de las pocas que no forman parte de su círculo de personajes vinculados a la casa universitaria. Más bien ella es bachiller en Ciencias Marinas y parte de su experiencia ha estado ligada a ese rubro. Asimismo, ella ha intentado en el pasado ser congresista, cuando se presentó en las elecciones generales de 2021 por el partido Victoria Nacional, sin poder alcanzar una curul.
La UNSA y la familia
Luis Gamero, candidato a la alcaldía provincial por la agrupación, es parte de su equipo más cercano entre los que se encuentran varios contadores, de la Facultad de Ciencias contables de la UNSA. Ese mismo equipo fue soporte importante durante su gestión en el rectorado de la Universidad San Agustín. Gamero no resultó electo, por lo que es de suponer que formará parte del equipo de asesores de confianza de la nueva autoridad regional.
Además de estas figuras políticas cercanas a Rohel Sánchez, también adquiere protagonismo importante su familia. Su esposa Luz Marina Zeballos es hija del exdirigente del Sutep, Horacio Zeballos Gámez, y ha sido una de las personas que más lo ha apoyado en su candidatura, al igual que sus dos hijos: Rohel Ernesto y Diego Alonso. Todos ellos estuvieron celebrando los resultados ayer en el local de campaña.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Sergio Bolliger Marroquín postuló a la alcaldía de Yanahuara por el movimiento regional Arequipa Transformación en estas Elecciones 2022
Según el reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de las 14:25 horas de este lunes y con el 98.969 % de actas contabilizadas, Sergio Bolliger Marroquín logra un 35.261 % de votos a su favor. Deja muy atrás a sus contendientes y así se habría convertido en el nuevo alcalde distrital de Yanahuara, en Arequipa. Aquí un resumen sobre su hoja de vida.
Sergio Javier Bolliger Marroquín nació en Lima. Actualmente, reside en el distrito de Yanahuara. Estudió para ser entrenador en la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. Además obtuvo un bachillerato en Derecho en la Universidad Católica Santa María. También intentó otro título, pero no concluyó sus estudios en Economía en la Universidad Nacional de San Agustín.
Según la información proporcionada al JNE, Bolliger fue presidente en el Instituto Peruano del Deporte desde 2017 al 2019. Es la primera vez que postula a un cargo de elección popular y no registra sentencias penales ni sentencias alimentarias, contractuales, laborales o de violencia familiar.
Como información adicional, el candidato en Yanahuara declara que sus ingresos provienen de la actividad privada, donde trabaja como persona natural en un negocio. Según Sunat, la empresa inicia en 2005 y se dedica a las actividades especializadas de construcción, además de otros tipos de venta de productos en comercios especializados, los cuales no especifica. Asimismo, la empresa registra varias deudas por el monto de hasta S/ 21 mil 046, todas remitidas a centrales de riesgo.
En cuanto a sus ingresos por bienes y rentas, Bolliger Marroquín registra un ingreso anual de 80 mil soles por remuneración del sector privado. También registra bienes inmuebles valorizados en 327 mil 645 soles. Además, declara tener cuatro vehículos valorizados entre 4 mil y 80 mil soles.
Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.
En los 29 distritos de Arequipa, la ONPE ya tiene contabilizadas más del 96% de actas. Los resultados se han definido en Yanahuara, Cayma, Miraflores, Alto Selva Alegre y Mariano Melgar
Mientras Rohel Sánchez Sanchez se consolida como el virtual gobernador de Arequipa y la disputa por el sillón municipal se intensifica con la diferencia mínima entre tres candidatos, el panorama en los 29 distritos de la provincia de Arequipa es casi definitivo, según resultados ONPE.
Dos días después de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya tiene contabilizadas en todos los distritos más del 96 % de actas. Y en varios de ellos ya se tienen virtuales alcaldes que gobernarán sus jurisdicciones en el periodo 2023-2026.
Resultados ONPE para el distrito de Cayma en Arequipa
Con el 96.212 % de actas contabilizadas, el candidato Juan Carlos Linares, de Arequipa Avancemos, es el nuevo alcalde distrital de Cayma con 22.403 %. Muy por debajo le siguen Moisés Chuctaya de Fuerza Arequipeña con 18.151 % y el exalcalde Rodolfo Aquepucho de Juntos por el Desarrollo de Arequipa con 16.609 %.
Actualización al 04/10: Al 98.106 % de actas contabilizadas, el panorama sigue igual. Juan Carlos Linares es el alcalde de Cayma con 22.371%.
Resultados ONPE para el distrito de Alto Selva Alegre
En el distrito de Alto Selva Alegre, los resultados de boca de urna coincidieron con los resultados de la ONPE al 97.009 % de actas contabilizados. El virtual alcalde es Alfredo Benavente de Juntos por el Desarrollo de Arequipa, con el 25.336 %. En segundo y tercer lugar, se quedaron Jesús Gamero de Alianza para el Progreso con 18.676 % y José Luis Narro de Yo Arequipa con 14.964 %.
Actualización al 04/10: Al 97.436% de actas contabilizadas, nada cambia en este distrito. Alfredo Benavente lidera los resultados con 25.348 % de votos.
Resultados ONPE para el distrito de Cerro Colorado
En el distrito más poblado de Arequipa el panorama cambió con respecto a los resultados a boda de urna. Al 96.146 % de actas contabilizadas por la ONPE, Manuel Vera Paredes de Arequipa, Tradición y Futuro es el nuevo alcalde distrital de Cerro Colorado con 28.673 %, seguido por Hermes Oscco de Juntos por el Desarrollo de Arequipa con 26.623 %.
Recordemos que hace poco, el ex alcalde Vera Paredes fue sentenciado a ocho años de pena privativa de la libertad por el delito de lavado de activos. La sentencia se dio en primera instancia, por lo tanto no fue excluido del proceso electoral y sí podría asumir el cargo según la normativa electoral. Recién se dará lectura a la sentencia el 24 de octubre.
Actualización al 04/10: Al 97.430 % de actas contabilizadas, Manuel Vera consolida su ventaja en Cerro Colorado con 28.647 %. Le lleva 1872 votos de ventaja a Hermes Oscco.
Resultados ONPE para el distrito de Yanahuara
Con el 96.907 % de actas contabilizadas, Sergio Bolliger de Arequipa Transformación es el nuevo alcalde distrital de Yanahuara con un 29.872 % de votos. El segundo lugar tiene la mitad de votos de Bolliger, por lo tanto, su victoria es inminente. Además de ser deportista, entre 2017 y 2019 fue presidente del Instituto Peruano del Deporte en Arequipa.
Actualización al 04/10: En Yanahuara, la ONPE no avanzó en el conteo de votos. En tanto, Sergio Bolliger ya se pronunció sobre los resultados y celebró anticipadamente su victoria debido a la diferencia de votos con el segundo lugar.
Resultados ONPE para el distrito de Mariano Melgar
Al igual que Cerro Colorado, otro ex alcalde regresa a gobernar. En este caso, Oscar Ayala Arenas de Fuerza Arequipeña es elegido nuevamente alcalde de Mariano Melgar, con 26.30 % de votos. Le sigue Sergio Gonzales de Arequipa, Tradición y Futuro con el 19.99 %. Al 98.276% de actas contabilizadas, se amplia la ventaja de Ayala con respecto al boca de urna.
Actualización al 04/10: Al 99.425 % de actas contabilizadas, Oscar Ayala consolida su victoria con el 26.272 %.
Resultados ONPE para el distrito de José Luis Bustamante y Rivero
Otro final ajustado se tendrá en José Luis Bustamante y Rivero. Fredy Zegarra Black de Arequipa Avancemos sería el nuevo alcalde distrital con el 19.430 %. Muy de cerca le sigue Shirley Alcocer de Yo Arequipa con el 18.915 %, quien acortó ventaja en las últimas horas. Al momento, se tienen 98.636 % de actas contabilizadas. Solo 224 votos separan a ambos.
Actualización al 04/10: En este distrito, la ONPE tampoco avanzó con el conteo de votos y el resultado se mantiene.
Resultados ONPE para el distrito de Miraflores en Arequipa
Germán Torres de Arequipa, Tradición y Futuro es reelegido alcalde distrital de Miraflores con el 18.937 %de votos. Le siguen Percy Bellido de Juntos por el Desarrollo de Arequipa con 15.775 % y Jim Cama de Acción Popular con 13.567 %. En este distrito al momento se han contabilizado el 98.844 % de actas.
Actualización al 04/10: El mismo panorama para Miraflores. A pesar de que la ONPE no avanzó con el escrutinio de votos, la victoria de Germán Torres es un hecho.
Resultados ONPE para el distrito de Hunter
Otra sorpresa. En los resultados a boca de urna, Lupe Pila de Arequipa Renace lideraba los resultados, sin embargo al 95.652 % de actas contabilizadas el panorama cambió y Cristhian Arce de Juntos por el Desarrollo de Arequipa sería el nuevo alcalde de Jacobo Hunter con 25.161 % de votos. En tanto, la ex alcaldesa le sigue con 24.723 %. Solo 125 votos los separan.
Actualización al 04/10: Al 98.551 % de actas, Cristhian Arce mantiene su ventaja con el 25.166 %, sin embargo, solo 137 votos lo separa de Lupe Pila.
Resultados ONPE para el distrito de Paucarpata
Marco Antonio Ancco de Arequipa, Tradición y Futuro es el nuevo alcalde distrital de Paucarpata con el 20.077 % de votos. Le sigue y muy de cerca, Antonio Zavala de Yo Arequipa con el 19.827 %. Este candidato repuntó en los resultados de la ONPE con respecto a los de boca de urna que figuraba tercero y con bajo porcentaje. En tanto, el cuatro veces alcalde, Marcio Soto, se quedó en tercera ubicación.
Actualización al 04/10: Al 98.429 % de actas contabilizadas, Marco Antonio Ancco mantiene su ventaja con 20.089 %. Solo 211 votos lo separan de Antonio Zavala.
Resultados ONPE para el distrito de Socabaya
Juan Roberto Muñoz de Arequipa Avancemos es el virtual alcalde de Socabaya al alcanzar el 24.48%. Le sigue Romel Medina de Yo Arequipa.
Actualización al 04/10: Al 98.895 % de actas contabilizadas, la situación en Socabaya es la misma y Muñoz es el alcalde del distrito.
Resultados en otros distritos de Arequipa
DISTRITO
VIRTUAL ALCALDE
SEGUNDO LUGAR
ACTAS CONTABILIZADAS
Characato
Ángel Linares de Arequipa Renace (45.702%)
Arequipa, Tradición y Futuro (16.820 %)
100.00%
Chiguata
Gladys Ticona de Arequipa, Tradición y Futuro (35.421 %)
Alianza por el Progreso (12.567 %)
92.31%
La Joya
Christian Cuadros de Arequipa Avancemos (34.040 %)
Arequipa Transformación (24.298 %)
93.83%
Mollebaya
Edilberto Zegarra de Arequipa Renace (21.343 %)
Perú Libre (19.329 %)
100%
Pocsi
Andrés Vilca de Juntos por el Desarrollo de Arequipa (35.445 %)
Alianza por el Progreso (28.841 %)
100%
Polobaya
Wenceslao Cabana de Arequipa, Tradición y Futuro (29.360 %)
Arequipa Avancemos (23.179 %)
100%
Quequeña
Luis Núñez de Fuerza Arequipeña (28.472 %)
Yo Arequipa (21.497 %)
100%
Sabandía
Víctor Pucha de Arequipa Avancemos (35.185 %)
Juntos por el Desarrollo de Arequipa (28.737 %)
100%
Sachaca
Renzo Salas (Arequipa Avancemos (28.940 %)
Fuerza Arequipeña (19.430 %)
97.65%
San Juan de Siguas
Bernabé Llosa de Acción Popular (23.657 %)
Arequipa Transformación (19.013 %)
100%
San Juan de Tarucani
Floro Choque de Arequipa, Tradición y Futuro (24.873 %)
Arequipa Avancemos (22.835 %)
100%
Santa Isabel de Siguas
Esmelin Pacheco de Yo Arequipa (56.101 %)
Arequipa, Tradición y Futuro (43.452 %)
100%
Santa Rita de Sihuas
Fredy Lope de Arequipa Avancemos (48.142 %)
Arequipa, Tradición y Futuro (30.106 %)
94.44%
Socabaya
Roberto Muñoz de Arequipa Avancemos (24.485 %)
Yo Arequipa (20.823 %)
98.34%
Tiabaya
Godofredo Delgado de Yo Arequipa (28.264 %)
Arequipa Avancemos (24.879 %)
98.11%
Uchumayo
Hardin Abril de Arequipa Avancemos (26.667 %)
Arequipa Renace (17.072 %)
100%
Vítor
José Huamaní de Somos Perú (25.396 %)
Arequipa Avancemos (24.604 %)
100%
Yarabamba
Manuel Aco de Juntos por el Desarrollo de Arequipa (40.280 %)
Yo Arequipa (29.206 %)
100%
Yura
Mirtha Ruelas de Arequipa, Tradición y Futuro (32.672 %)
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Actualización de actas contabilizadas por ONPE, 04/10/2002, 17:10 horas. En Camaná al 99.412% de actas contabilizadas, Fuerza Arequipeña logra la victoria con 30.9% de votos válidos. En Caravelí al 97.959%, Arequipa, Tradición y Futuro se impone con 25.139%. En Castilla al 98%, Yo Arequipa vence con el 30.299%.
En Caylloma al 99.638%, que hasta el día de ayer existía un empate técnico, Fuerza Arequipeña logró una amplia victoria con 21.118%, frente a Yo Arequipa con 14.780%. Condesuyos al 100%, Arequipa, Tradición y Futuro venció con 36.096%. En la provincia de Islay al 99.367%, Yo Arequipa venció con 23.206%. Por último, La Unión al 97.826%, Arequipa Avancemos venció con 35.828% de los votos válidos.
Nota original
Según los resultados en las 8 provincias de la región, ya se puede conocer quiénes son los futuros alcaldes para el periodo 2023-2026. La excepción son las provincias de Arequipa y Caylloma, donde existe un empate técnico entre candidatos que lideran la votación.
En el caso de la Municipalidad Provincial de Camaná, con un 99.412% de actas contabilizadas, el candidato de Fuerza Arequipeña, Jaime Mamani Álvarez, es el ganador. Hasta el momento concentra el 30.9% de los votos válidos. En segundo lugar quedó Arequipa Renace con 21.687% de votos válidos.
Él es médico cirujano egresado de la Universidad Nacional de San Agustín. Ha sido dos veces alcalde de la Municipalidad Distrital de Mariscal Cáceres.
En el caso de la provincia de Caravelí, al 97.959% de actas contabilizadas, Arequipa, Tradición y Futuro con Roberto Soto Riveros se impuso con 25.139% de los votos válidos. En segundo lugar quedó Juntos por el Desarrollo de Arequipa, con 17.661%.
Soto es ingeniero mecánico, egresado de la Universidad Nacional de San Agustín. Actualmente catedrático en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, no cuenta con algún cargo de elección popular en su trayectoria.
En la provincia de Castilla, con el 94% de votos contabilizados, el movimiento regional Yo Arequipa alcanzó el 30.544% de votos válidos, siendo el virtual alcalde provincial Renzo Pastor Alatrista. En segundo lugar quedó Arequipa, Tradición y Futuro con 16.345%
Pastor Alatrista es médico veterinario zootecnista, entre el 2015-2017 se desempeñó como jefe de gestión ambiental del proyecto Majes – Siguas II, en la Autoridad Autónoma de Majes.
La provincia de Caylloma es la que mantiene un avance lento, con 38.043% de los votos contabilizados. Por el momento, Yo Arequipa (20.160%) y Fuerza Arequipeña (21.598%) mantienen un empate técnico en el conteo de votos válidos.
Alfonso Mamani Quispe de Fuerza Arequipeña y Raúl Mamani Picha de Yo Arequipa se disputan la victoria en esta provincia arequipeña.
Condesuyos, Islay y La Unión
Al 86%, la provincia de Condesuyos tiene en primer lugar a Arequipa, Tradición y Futuro con 37.367%. En segundo lugar se encuentra un empate técnico entre Yo Arequipa (20.624%) y Juntos por el Desarrollo (20.339%); aunque bastante distantes del primer lugar.
Edwar Urday Torres de Arequipa, Tradición y Futuro es el virtual alcalde provincial de Condesuyos. Egresado de Historia de la Universidad Nacional de San Agustín, ha sido dos periodos alcalde distrital de Yanaquihua.
En Islay, las actas contabilizadas están al 98.101%. Aquí, el virtual ganador es Richard Ale Cruz, de Yo Arequipa, con 23.175% de los votos válidos. En segundo ligar quedó Juntos por el Desarrollo de Arequipa, con 16.588%.
Richard Ale Cruz, ha sido alcalde del distrito de Deán Valdivia, y una figura importante en la defensa de las protestas de agricultores, durante el conflicto social por el proyecto minero Tía María, en el Valle de Tambo.
Por último, la provincia de La Unión, con el 97.826% de actas contabilizadas, da como virtual ganador a Arequipa Avancemos con 35.828% de los votos válidos. En el caso del segundo lugar, Arequipa, Tradición y Futuro alcanzó 25.561% de votos válidos.
El candidato electo Alfonso Chipana Nuñuri cuenta con estudios técnicos de administración de empresas. Además, fue alcalde distrital de Huaynacotas en el periodo 2015-2018.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Líder de Alianza Para el Progreso es el virtual gobernador de La Libertad al 90.313 % de actas contabilizadas por la ONPE obteniendo al momento el 35.035 %
César Acuña Peralta es el virtual gobernador regional de La Libertad, pese a los cuestionamientos a su partido. Foto: Expreso
De acuerdo a las actas contabilizadas de la Oficina Nacional de Procesos (ONPE), el líder del partido Alianza Para el Progreso, César Acuña Peralta, es el virtual gobernador de La Libertad. Al 90.313 % del conteo, Acuña logra el 35.035 %.
Es seguido por Elías Nicolás Rodríguez de Trabajo más Trabajo con 24.862 % de votos y por Johanna Gabriela Lozada del partido Somos Perú, con 12.496 %. Así, César Acuña ya es virtual gobernador de esta región norteña, sin necesidad de ir a una segunda vuelta.
Asimismo, en la región Piura, al 87.992 % de actas contabilizadas, Reynaldo Hilbck Guzmán de la Organización Política Unidad Regional logra un 24.463 %; seguido de Luis Neyra León de Contigo Región con 17.109 %; y Santiago Paz López de Región para Todos, con un 16.654 %. Habría segunda vuelta.
Lambayeque, Tumbes y Cajamarca
En Lambayeque, al 96.848 % de actas contabilizadas, Alexander Rodríguez de Alianza Para el Progreso logra un 20.695 %. Le sigue Jorge Luis Pérez Flores del partido democrático Somos Perú con 19.765 % y Marvin Palma Mendoza de Fuerza Popular con 16.553 %. En esta región habrá una segunda vuelta entre los dos primeros, a decir de los resultados.
De acuerdo al cómputo de la ONPE, al 97.427 %, en la región Tumbes el partido Alianza Para el Progreso obtiene 32.820 % de preferencias, por lo que Segismundo Cruces Ordinola sería el virtual gobernador. Le siguen, Carmen Villalobos Gallardo de Dignidad Tumbesina con 21.752 % y Carlos Feijoo Ruíz de Renovación Tumbesina con 15.189 %.
La región Cajamarca tiene un 84.545 % de actas contabilizadas. El partido democrático Somos Perú que lleva como candidato al gobierno regional a Roger Guevara Rodríguez obtuvo 20.053 %; Andrés Villar Narro del Frente Regional de Cajamarca 19.510 % y César Vásquez de Alianza para el Progreso 17.951 %. Así, en Cajamarca los ciudadanos tendrán que ir a una segunda vuelta.
Alianza Para el Progreso, el partido de César Acuña
En las Elecciones Regionales y Municipales 2018, APP logra 4 gobernaturas regionales, 26 alcaldías provinciales y 232 distritales. En las elecciones parlamentarias de 2020, obtiene 22 escaños para el período parlamentario 2020-2021, de cara a las nuevas elecciones generales.
César Acuña ha sido alcalde provincial de Trujillo y luego gobernador regional de La Libertad, cargo al que renunció para postular ala presidencia del República. No le fue bien en ninguna de sus postulaciones (2011, 2016 y 2021) a la presidencia por lo que ahora retornó a la región norteña.
El 2 de septiembre de este año, el medio Epicentro difundió un audio donde César Acuña indica a la entonces presidenta del Congreso, Lady Camones y a congresistas de su bancada que debían solo priorizar leyes que le convinieran a él, como candidato al gobierno regional de La Libertad, dejando de lado cualquier ley que no le conviniera a sus intereses.
Si bien el voto es obligatorio en Arequipa y todo el país, los niveles de ausentismo son un indicador de la implicancia del elector con las Elecciones Regionales y Municipales 2022. En nuestra región, los ausentes de las votaciones representan a 1 de cada 5 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho a votar.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en Arequipa votaron 828 mil 732 ciudadanos (80.854%). Mientras que fueron omisos a su deber un total de 196 mil 247 personas (19.146%). En total, en la región existen 1 millón 024 mil 979 electores.
La cifra se mantiene dentro de los registros habituales para el departamento. En las Elecciones Generales 2021, la cifra de ausentismo alcanzó los 243 mil 025 ciudadanos (21.220%). En tanto, en las Elecciones Regionales y Municipales 2018, el indicador llegó a los 182 mil 544 habitantes (16.59%).
A nivel de las provincias del departamento, Islay (18.127%) y Arequipa (18.296%) son donde hubo menos ausentismo. En el resto de las provincias se superó la marca de los 20 puntos porcentuales de omisos y los indicadores llegaron hasta un 34.015% en La Unión y 28.408% en Condesuyos.
Respecto al resto el país, Arequipa se encuentra bajo el promedio nacional de ausentismo en elecciones, marcado en 22.298% (4 millones 907 mil 598). Mientras que, en la comparativa de departamentos, la ciudad blanca es la cuarta con menos ausentismo después de Puno, Ica y Tacna.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal informó de interrupciones del servicio eléctrico escalonadas, programadas entre los lunes 3 y domingo 9 de octubre. Los cortes de luz en Arequipa afectarán a algunas zonas de 14 distritos del departamento.
Personal de Seal realizará la inserción de nuevas subestaciones de distribución para atención de nueva demanda, así como cambios de transformadores. También se trabajará en la adecuación de redes para cambio de nivel de tensión, instalación de equipo de protección, entre otros mantenimientos.
Seal instó a los usuarios que verifiquen si serán afectados, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.
Zonas afectadas por corte de luz en Arequipa entre lunes 3 y domingo 9 de octubre
Se anunció el corte programado en algunas zonas de Polobaya para este lunes 3. Mientras que el martes 4 se programaron interrupciones en diversos sectores de Quequeña, Yarabamba y Majes.
Mientras que, el miércoles 5, la supresión del servicio afectará zonas del distrito de Cerro Colorado, Chiguata y San Juan de Tarucani. En tanto, ubicaciones de Cerro Colorado, Vítor, Pocsi y Polobaya verán interrumpido el suministro eléctrico el viernes 7.
Además, el sábado 8 los cortes de luz abarcarán zonas deMollebaya, Quequeña y Yarabamba. Por último, el domingo 9, sectores de los distritos de Cercado, Miraflores, La Joya y Vítor padecerán de interrupciones programadas del servicio. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.
Urbanizaciones del distrito de Polobaya: Agua Buena, Bella Vista, Buena Vista, La Capilla, La Pampa, La Rinconada, Polobaya Chico, San Jose de Uzuña, Totorani, Uzuña.
Motivo : Trabajos de adecuaciones de redes para el cambio de nivel de tensión.
Urbanizaciones del distrito de Quequeña: As.Viv.Granja San Isidro Labrador, Belaunde Terry, Quequeña, Yarabamba. Las Urbanizaciones del distrito de Yarabamba: Anexo La Banda, Linares Moscoso, Pueblo Peñas Negras, Quichinihuaya, San Antonio de Sogay, San Antonio de Yarabamba, Sogay, Villa Unión, Yarabamba.
Motivo : Trabajos de adecuaciones de redes para el cambio de nivel de tensión.
Urbanizaciones del distrito de Majes: Sector Villa Paraíso, C1 P75 Ramal 3, El Pedregal C2 Parcela 85-105, El Pedregal C1 Parcela 92.
Motivo : Cambio de transformador de 50KVA por 100KVA y poda de árboles.
Circuito : Pionero I desde CC – 950312.
Subestaciones eléctricas de distribución (SED), involucradas según zonas afectadas líneas arriba: 6266, 6203, 6205, 6204, 6206
Miércoles 5 de octubre de 2022
DISTRITOS
HORA
LUGARES
TRABAJOS
CIRCUITO
SUBESTACIÓN
Characato, Chiguata y San Juan de Tarucani
08:00 a 16:00 Hrs.
Urbanizaciones del distrito de Characato: Mosopuquio. Las urbanizaciones del distrito de Chiguata: Anexo Cangallo, Anexo Cari Cari, Anexo La Rinconada, Anexo Quillocona, Anexo Villa Santa Maria, Buena Vista, Cachamarca, Cerrito Benavente, Chiguata, Collamarca, Contune, El Arenal, Espíritu Santo, Irrigación Santa Maria II, La Bedoya, La Capilla, Miraflores, Salinas Huito, Tilumpaya. Urbanizaciones del distrito de San Juan de Tarucani: San Juan de Tarucani.
Motivo : Trabajos de adecuaciones de redes para el cambio de nivel de tensión.
Urbanizaciones del distrito de Pocsi: Huicchuna, Piaca, Pocsi, Tuctumpaya. Las urbanizaciones del distrito de Polobaya: Agua Buena, Bella Vista, Buena Vista, La Capilla, La Pampa, La Rinconada, Polobaya Chico, San Jose de Uzuña, Totorani, Uzuña.
Motivo : Trabajos de adecuaciones de redes para el cambio de nivel de tensión.
Las urbanizaciones del distrito de Cerro Colorado: Aptasa, Centro Comercial Las Malvinas, La Alborada, La Cuarentenaria, Santa Maria.
Motivo : Transferencia de carga del alimentador Corpac desde BC80401 al alimentador Rio SECO.
Circuito : Corpac desde BC – 080401
Las subestaciones eléctricas de distribución (SED), involucradas según zonas afectadas líneas arriba: 2034, 3607, 5335, 2544, 5637, 5334, 5685, 3773, 3948, 3725, 4001, 4175, 1940, 4487, 4557, 4990, 3462, 5166, 5035, 5053, 5580, 5581, 5638, 5672.
Cerro Colorado
07:45 a 14:45 Hrs.
Urbanizaciones del distrito de Cerro Colorado: Aptasa.
Motivo : Transferencia de carga del alimentador Corpac desde BC80401 al alimentador Rio SECO.
El circuito : Rio Seco desde CC – 080104
Subestaciones eléctricas de distribución (SED), involucradas según zonas afectadas líneas arriba: 3367, 4489
Sábado 8 de octubre de 2022
DISTRITOS
HORA
LUGARES
TRABAJOS
CIRCUITO
SUBESTACIÓN
Mollebaya, Quequeña y Yarabamba
08:00 a 16:00 Hrs.
Urbanizaciones del distrito de Mollebaya: Alcosa, El Mirador de Mollebaya, El Pajonal, Ladrilleros Cono Sur, Ladrilleros Cono Sur Arequipa, Nuevo Horizonte, Pecuarias y Procesos Industriales Afines del Sur Coopinsur, San Isidro, Villa Esperanza, Virgen de Chapi. Las urbanizaciones del distrito de Quequeña: As.Viv.Granja San Isidro Labrador, Belaunde Terry, Quequeña, Yarabamba. Urbanizaciones del distrito de Yarabamba: Anexo La Banda, Ladrilleros Cono Sur, Linares Moscoso, Pueblo Peñas Negras, Quichinihuaya, San Antonio de Sogay, San Antonio de Yarabamba, Sogay, Villa Unión, Yarabamba.
Motivo : Trabajos de adecuaciones de redes para el cambio de nivel de tensión.
Urbanizaciones del distrito de La Joya: Irrigación San Isidro, Villa Hermosa. Las urbanizaciones del distrito de Vítor: Alto La Cano, Asoc de Viv Centro de Servicios San Isidro Valle Encantado, Esmeralda, Irrigación La Cano, Irrigación San Isidro, La Cano II, Las Fincas, San Luis La Cano.
Motivo : Mantenimiento de redes en media tensión (cambio de bajadas, instalación de postes y normalización de retenidas).
Urbanizaciones del distrito de Arequipa: Ampliación La Negrita, Buen Retiro, Centro Histórico Arequipa, Cercado, Cesar Vallejo, El Carmen, La Victoria. Urbanizaciones del distrito de Miraflores: Miraflores, San Antonio.
Motivo : Inserción de nueva subestación de distribución para atención de nueva demanda, cambio de retenidas, mejoramiento de conexiones, cambio de aisladores y subsanación de deficiencias.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Actualizado el 04/10/2022 a las 12 horas.– La Oficina Nacional de Procesos electorales llegó al 99% de conteo oficial en la votación para el municipio provincial. En este punto, el candidato Víctor Hugo Rivera Chávez llega finalmente al sillón municipal en su cuarta postulación al cargo. En la pasada elección, hace cuatro años, perdió por 115 votos. Esta vez se impuso por menos de un punto porcentual a dos de sus contendores que rozaron también la victoria.
De acuerdo a este resultado, al 99.967%, Víctor Hugo Rivera obtuvo el 15.83% de la votación, seguido de Luis Gamero con 15.39%. Luego, quedó Benigno Cornejo con 15.26%. Y más atrás Justo Mayta con 13.12% y Ricardo Ramírez del Villar con 12.03%.
Estas diferencias traducidas en el número de votos, son de poco menos de 2 mil 700 entre el primer y segundo lugar y de menos de 800 votos entre el segundo y tercer puesto. Así, según ONPE tenemos la siguiente votación en las listas para la municipalidad provincial de Arequipa.
El conteo prosigue en la ONPE pues debe esperar que el Jurado Electoral resuelva los casos de impugnación de actas y votos, por lo que el organismo oficial tardaría unos días en entregar los cómputos al 100%.
Víctor Hugo Rivera Chávez encabeza su propio movimiento, Juntos por el Desarrollo de Arequipa, que no tuvo candidato al gobierno regional al quedar inhabilitado Gustavo Rondón. Luis Gamero tenía como compañero de campaña al ganador de la elección para el gobierno regional, Rohel Sánchez Sánchez, quien le habría aportado votos por arrastre.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.