Noticias

Pedro Castillo pide que le demuestren actos de corrupción (VIDEO)

Pedro Castillo se refirió a las últimas declaraciones de la lobista Karelim López y la nueva denuncia de plagio que pesa en su contra

Por Pamela Zárate M. | 10 mayo, 2022
Pedro Castillo pide que le demuestren actos de corrupción (VIDEO)
Pedro Castillo pide que le demuestren actos de corrupción (VIDEO)

Desde Apurímac, el presidente Pedro Castillo se refirió a las últimas declaraciones de la lobista Karelim López y la nueva denuncia de plagio que pesa en su contra y de su esposa. El presidente afirmó que estas denuncias son inventos y que “se buscan a personas para que hablen cosas que ni siquiera conocen y ni siquiera saben”. Luego retó a los denunciantes a que demuestren en dónde y a quién ha robado presuntamente.

“A mí jamás me verán meter las manos para robarle un centavo a este país, a este pueblo. Hoy nos quieren hacer ver y poner el cliché de corruptos, pero quiero que me lo demuestren. ¿En dónde he metido la mano? ¿A quién le he robado?”.

Pedro Castillo – presidente de la República.

El mandatario también consultó a los asistentes si es que alguna encuestadora había llegado hasta sus comunidades a preguntar sobre la coyuntura política. Comentó que está contento de tener el cariño y la confianza del Perú profundo. El jefe de estado dijo estar convencido de que si no se conoce la realidad, no se conoce la necesidad del pueblo y no se le puede atender.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Elecciones 2022: precandidatos de Arequipa Transformación debutan en comicios

“No hay ningún candidato que haya postulado anteriormente a ningún cargo. Somos una opción de cambio total. Vamos a hacer una forma distinta de política”, indicó postulante a la MPA.

Por Redacción El Búho | 10 mayo, 2022
Elecciones 2022: Arequipa Transformación presenta precandidatos que debutan en comicios
Elecciones 2022: Arequipa Transformación presenta precandidatos que debutan en comicios
Ricardo del Villar, Sergio Bolliger y Genaro Castro, secretario General de Arequipa Transformación (foto: Liz Campos Rimachi).

El movimiento regional Arequipa Transformación presentó a sus precandidatos aspirantes a ocupar cargos distritales y provinciales. Este martes se presentaron los 20 miembros que buscarán una victoria en las próximas Elecciones 2022 regionales y municipales.

La organización política tiene a 16 precandidatos distritales, entre ellos dos mujeres, quienes postulan a Cayma y Mollebaya. Además, 3 precandidatos provinciales que se presentan para Islay, Camaná y Castilla. A la cabeza de esta lista se encuentra Ricardo Ramírez Del Villar, postulante a la Municipalidad Provincial de Arequipa.

“No hay ningún candidato que haya postulado anteriormente a ningún cargo. Somos una opción de cambio total. Vamos a hacer una forma distinta de política”

Ricardo Ramírez Del Villar, postulante a la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Además, mencionó que hicieron las evaluaciones respectivas a las hojas de vida de cada integrante de la organización. De esta manera, Ramírez Del Villar asegura que sus postulantes a estos comicios se encuentran impecables.

Postulantes de Arequipa Transformación

Aquí los postulantes del movimiento regional Arequipa Transformación presentados hoy:

PrecandidatosDistritos
Aníbal Agustín Salas FloresAlto Selva Alegre
Miriam Janet Pacheco De CarpioCayma
Hugo Efraín Aguilar GonzalesCerro Colorado
Carlos Alberto Portilla TejadaCharacato
Leonardo Jesús Alvares TiconaHunter
Carlo Ramiro Aliaga NúñezJosé Luis Bustamente y Rivero
Erick Maicoll Apaza PaloLa Joya
Carlos Alberto Chaiña LipaMariano Melgar
Luz Del Rosario Chirinos MegoMollebaya
Aldo Alejandro Hernani CrespoSachaca
Raúl Gregorio Chara ChambiPaucarpata
Gelber John Suarez HuarcayaSan Juan de Siguas
Roberto Noé Guevara QuispeSanta Rita de Siguas
Jorge Luis Álvares BriceñoUchumayo
Iván Rene Castro CalderónVítor
Sergio Javier Bolliger MarroquínYanahuara
PrecandidatosProvincias
Manuel Díaz OrtizIslay
Jairo Vizcarra RuizCamaná (distrito Mariano Nicolás Valcárcel)
Elard Jasiel Mendoza SotoCastilla (distrito de Tipán)

Escribe: LIz Campos Rimachi

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

EN VIVO: Congreso elige a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional

Pleno del Congreso vota sobre candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional. Se trata de 6 aspirantes a reemplazar a 5 tribunos.

Por El Búho | 10 mayo, 2022
tribunal-constitucional-votacion-congreso

El Pleno del Congreso vota sobre los candidatos a nuevos magistrados del Tribunal Constitucional. Se trata de seis aspirantes a reemplazar a cinco tribunos con el mandato vencido.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Impulsar Arequipa como destino gastronómico requiere capacitar operadores

“La gastronomía forma parte importante del sector Turismo. Sin gastronomía, Arequipa no sería reconocida a nivel nacional. Por esta razón, se van a llevar capacitaciones netamente presenciales», indicó subgerenta de Turismo.

Por Redacción El Búho | 10 mayo, 2022
Anuncian capacitaciones para impulsar a Arequipa como destino gastronómico

La reactivación económica tras la pandemia, ha empujado a entes públicos y privados a implementar estrategias para repotenciar los sectores más afectados en los últimos dos años en Arequipa. Una de las iniciativas que se presentó este martes, consiste de capacitaciones para reforzar al sector gastronómico en nuestra ciudad.

La Municipalidad Provincial de Arequipa, UNESCO, y la Escuela de Turismo y Hotelería de la UNSA, son las instituciones que vienen impulsando estos talleres. La razón es que la cultura gastronómica en Arequipa es una de sus principales atracciones turísticas.

“La gastronomía forma parte importante del sector Turismo. Sin gastronomía, Arequipa no sería reconocida a nivel nacional. Por esta razón, se van a llevar capacitaciones netamente presenciales tanto teóricas y prácticas”

Subgerenta de Turismo, Paola Revilla.

Estas capacitaciones contarán en total con 60 cupos disponibles, y tendrán una duración de cuatro días.

Talleres en Arequipa

Así, las capacitaciones estarán a cargo de docentes de la UNSA. Entre los temas que se tratarán están: calidad de servicio, gestión de costos, clasificación de alimentos, entre otros. Los horarios serán de 4:30 a 6:30 de la tarde.

Las inscripciones para acceder a estas capacitaciones, deberán hacerse en la subgerencia de Turismo. Está ubicada en el tercer piso de la Plaza de Armas y en la subgerencia de Desarrollo Económico, ubicada en la Av. Parra.

El anunció lo hicieron Edson Torres Apaza, subgerente de Desarrollo Económico de Arequipa; Paola Revilla Zeballos, la subgerenta de Turismo y Relaciones Exteriores. Además, Carmen Franco Franco, directora de la escuela profesional de Turismo de la UNSA y Jaime Quispe Huayta, decano de la escuela de licenciados en Turismo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Mario Vargas Llosa afirma: «el capitalismo es la única forma de progreso»

Mario Vargas Llosa participó de la FIL Buenos Aires donde declaró que el Perú «se está convirtiendo en un país de tercera clase».

Por Pamela Zárate M. | 10 mayo, 2022
Mario Vargas Llosa afirma que el capitalismo es la única forma de progreso

El nobel de literatura Mario Vargas Llosa regresó a los escenarios tras superar su cuadro de coronavirus. Su mejoría le permitió viajar hasta Buenos Aires y participar de la Feria del Libro donde declaró que el Perú «se está convirtiendo en un país de tercera clase». Fue en referencia a los últimos acontecimientos de la gestión del presidente Pedro Castillo.

Mario Vargas Llosa también declaró que no tiene esperanza en la izquierda latinoamericana. “Tengo muy poca confianza en la izquierda latinoamericana, y la juzgo por mi país, donde por primera vez tenemos a un presidente analfabeto. Perú se ha convertido en un país de tercera clase”, dijo.

El arequipeño reafirmó su postura durante la cena anual de la Fundación Libertad junto a expresidentes de otros países como Mauricio Macri y el expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti. Allí, declaró que del Perú no pueden huir los 30 millones de habitantes, sin embargo, queda la esperanza de luchar por recobrar la libertad del progreso.

«Una minoría ha conseguido convertirse en una mayoría por medio de unas elecciones, en gran parte, distorsionadas y confusas. No hay alternativa sino luchar y enfrentar con imaginación, con convicción, una realidad terrible para los peruanos».

Mario Vargas Llosa – escritor.

El capitalismo, la senda de la libertad

Vargas Llosa afirmó que América Latina debe tomar ejemplo de países desarrollados porque el rumbo que han tomado ha sido equivocado. Dijo que «se debe convencer a los latinoamericanos a que deben apostar por el progreso e ir por la senda del capitalismo que es la verdadera libertad».

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: Consejo Regional solicita destitución de Christian Nova por atenderse sin pagar

El exgerente de Salud y actual asesor del GRA no cumplió con el pago de entre 3 mil a 4 mil soles de una operación de vesícula, 1 200 soles por 4 tomografías, entre otros, a pesar de no tener condición de indigencia.

Por Redacción El Búho | 10 mayo, 2022
Arequipa: Consejo Regional solicita destitución de Christian Nova por servicios de Goyeneche impagos
Arequipa: Consejo Regional solicita destitución de Christian Nova por exoneraciones en tomografías

El Consejo Regional de Arequipa aprobó por unanimidad, este martes, solicitar la destitución del exgerente de Salud y actual asesor del Gobierno Regional, Christian Nova. Este pedido se basa en el informe elaborado por el presidente del Consejo Regional, José Luis Hancco, sobre exoneraciones en el uso de servicios del hospital Goyeneche que beneficiaron a Nova.

En el Informe de Fiscalización Individual N° 002-2022, Hancco determina que existen graves indicios de irregularidades en base a las denuncias sobre estos servicios impagos. Como ejemplo, se menciona la operación de vesícula que se realizó entre el 17 y 18 de enero en este hospital. La directora del centro de salud, Raquel Herrera Villanueva, indica en el Informe N° 015-2022 que Nova no cumplió con el pago de entre 3 mil a 4 mil soles.

Este tipo de exoneraciones están señaladas solo para personas que acrediten una condición de indigencia, requisito que no cumple Nova. Otros servicios que el actual asesor del GRA no pagó son 60 soles por una ecografía abdominal. Además, 1 200 soles por 4 tomografías, entre otros exámenes de laboratorio de los que también fue exonerado.

En las conclusiones se determina que los actos cometidos por Nova son muy graves en el ámbito administrativo. Por esta razón, la sanción que solicitó Hancco fue la destitución inmediata del exgerente de Salud como asesor del GRA.

«El servidor público está prohibido de obtener ventajas indebidas, obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el uso de su cargo»

Presidente del Consejo Regional de Arequipa, José Luis Hancco.

Hasta el momento, la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez ha mantenido a Nova entre sus funcionarios de confianza. Esto, a pesar de las constantes denuncias sobre irregularidades en la gestión del funcionario.

Exoneraciones de exgerente de Salud de Arequipa

El 11 de marzo de este año, el exdirector del hospital Goyeneche, Guillermo Velarde, denunció irregularidades promovidas por el exgerente y hoy asesor, Christian Nova. Hizo público que existían 13 exoneraciones de servicios impagos que Nova solicitó en el hospital, especialmente en tomografías, laboratorio, entre otros.

Velarde añadió que, según el informe verbal preliminar del área de Radiología, desde enero del 2021 que se inauguró el tomógrafo, sistemáticamente, se han venido realizando tomografías, ecografías, Doppler, a solicitud del exgerente de Salud Christian Nova, sin pago de por medio.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Profesores marcharán en contra de ley que permite a padres vetar textos escolares

Ejecutivo observaría iniciativa legislativa del Congreso. Ministro de Educación dialogará con comisión presidida por Renovación Popular

Por Martha Valencia | 10 mayo, 2022
enfoque de genero
Los padres de familia podrían participar en elaboración de los textos escolares, según norma aprobada por el Congreso.

A través del Ministerio de Educación (Minedu), el Ejecutivo tiene previsto observar la iniciativa legislativa que ordena la participación de las organizaciones de padres en la elaboración de los textos escolares, según anunció el ministro Rosendo Serna.

“En lo que hemos tratado dentro del ministerio (de Educación) y ahora conversado con el presidente (Pedro Castillo), esa es la ruta que vamos a seguir (la observación de la ley)”.

La norma presentada por Esdras Medina (Renovación Popular), que, “impulsa la calidad de los materiales educativos”, plantea que no solo a través de las Apafa, sino con “asociaciones civiles constituidas e inscritas en Registros Públicos”, los padres revisen los contenidos de áreas como Desarrollo Personal y Ciencias Sociales; de lo contrario, habrá sanciones o destituciones para funcionarios, así como la supresión de las páginas “observadas” en libros.

Minedu no se habría pronunciado en su momento

Serna Román dijo que, en el sector Educación, los maestros son quienes construyen la estructura curricular, aunque también se debe escuchar a los padres. “Pero esta situación me parece una exageración. Voy a asistir al Congreso…(a) dialogar desde un punto de vista estrictamente técnico y pedagógico”, indicó.

Sin embargo, según el dictamen de la Comisión de Educación, se solicitó al Minedu su opinión técnica en enero pasado, sin recibir alguna información. Entre las organizaciones de postura conservadora que sí respondieron están las Coordinadoras Nacional Profamilia y Regional por la Vida de Arequipa.

Y este lunes, tras exhortar al Ejecutivo a observar la norma, la Defensoría sostuvo una reunión con el titular de Educación. El Gobierno tiene menos de 15 días hábiles para tomar una decisión.

Marcha de profesores

Los docentes agrupados en el Sutep y en el Colegio de Profesores del Perú (CPPe) están en contra de esta iniciativa. “Han actuado en función de prejuicios y no de criterios técnicos”, según el sindicato. En tanto, el decano nacional del CPPe, Helí Ocaña, dijo que el Minedu es responsable de elaborar los materiales y cuenta con especialistas en este proceso en el que deben incorporar contenido científico, multicultural, inclusivo y con equidad de género.

Para Ocaña Alejo, se trata de una “iniciativa conservadora” que atenta contra una enseñanza que ha permitido implementar la educación sexual integral. “Es un gran retroceso. Se da cabida a sectores que por motivos religiosos o ideológicos pretenden revisar contenidos”. Considera pertinente observar la ley y capacitar a más maestros.

Este viernes, a partir de las 5.00 p. m., se realizará una marcha en Lima, partiendo de la plaza San Martín que, incluirá el respaldo a la educación sexual. Y para este jueves, el Sutep hará una movilización, cuyo pliego también respalda esa demanda.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Elecciones 2022: la mitad de partidos incumplen con la paridad horizontal en sus listas a gobiernos regionales

Especialistas señalan que estas organizaciones y sus candidatos corren el riesgo de quedar fuera de la contienda electoral de octubre. Sin embargo, reciente ley del Congreso sería su salvavidas.

Por El Búho | 10 mayo, 2022

Hace un año, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) señaló a los partidos políticos la obligación de representar en sus listas al gobierno regional a igual número de hombres y mujeres; además mantener la proporción del género entre quienes encabezan la lista. Es decir, respetar el criterio de la paridad y alternancia con el fin de asegurar la participación equitativa de género en estas elecciones regionales y municipales.

Por lo tanto, una de las exigencias es que los partidos debían presentar candidaturas en las que la mitad debía estar encabezada por una mujer o un hombre, de acuerdo al total de circunscripciones a las que se presenten. A eso se le denomina técnicamente como la paridad horizontal.

Elecciones 2022: la mitad de partidos incumplen con la paridad horizontal en sus listas a gobiernos regionales

Pero a pesar de que es un requisito importante para participar en la contienda, un grueso de los partidos políticos la incumple. El Búho recogió y analizó las listas presentadas por los 15 partidos políticos que participarán en estas elecciones regionales. Los resultados muestran que solo siete organizaciones aplicaron este criterio (Somos Perú, el Frepap, Renovación Popular, Avanza País, Partido Morado, Fe en el Perú y Demócrata Verde), mientras que ocho conformaron fórmulas en las que mayoritariamente están encabezadas por hombres.

Cabe mencionar que para estos comicios, los partidos políticos y movimientos regionales registraron 338 listas, a nivel nacional, para el cargo de gobernador regional. De esta cantidad, 93 (28%) se encuentran lideradas por mujeres y 245 (72%) por varones. Viéndolo solo a nivel de partidos políticos, la proporción también se mantiene baja. Solo 81 (36%) candidaturas están encabezadas por mujeres, y 141 (64%) por hombres.

Partidos políticos con poca o nula presencia femenina en elecciones

Organizaciones como Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Frente de la Esperanza 2021, Podemos Perú y Partido Patriótico del Perú conformaron listas con un mínimo de mujeres compitiendo directamente por el cargo de gobernador regional.

El partido de César Acuña, Alianza para el Progreso, presentó un total de 23 listas, de las cuales 10 las presiden mujeres y 13 varones. El propio César Acuña, registró su precandidatura a la región de La Libertad.

Mientras que la agrupación de Keiko Fujimori, Fuerza Popular, presentará 13 candidaturas a igual número de regiones. Sin embargo, el partido naranja optó por respaldar solo a 4 mujeres a gobernadoras, frente a 9 candidatos varones.

Un caso singular es el de Juntos por el Perú, que lidera Verónika Mendoza, que presentó solo a hombres como candidatos en las 17 regiones en las que participará este 2 de octubre.

De acuerdo al especialista en temas electorales, Jorge Luis Mamani, estos partidos corren el riesgo de no participar en las elecciones regiones ya que el jurado podría declarar improcedente sus listas.

“Si un partido quiere inscribir 15 candidatos a gobernador varón y solo 4 a gobernación mujer, todas esas listas se van a declarar improcedente. Ahí tienen que cumplir la paridad horizontal hasta el 14 de junio”, explicó.

Y es que los partidos tendrán hasta esa fecha, después que los partidos celebren sus elecciones internas, para ir a cada jurado especial y registrar las listas a la gobernación. Sin embargo, en caso de no encabezar la mitad de sus listas por mujeres, todas serán declaradas improcedentes. “El partido se quedará sin participar en el proceso”, afirmó el experto en materia electoral.

El salvavidas del Congreso y otras posibles salidas

El abogado Jorge Luis Mamani indicó que recientemente el Congreso aprobó una ley para que los partidos políticos tengan un plazo excepcional para registrar más candidaturas, a pesar que la fecha límite venció el 11 de abril.

Con este proyecto de ley se pretende inscribir o modificar las listas para que los partidos puedan cumplir este principio de paridad y alternancia. El JNE se ha pronunciado en contra, al igual que algunas organizaciones políticas ya que solo se beneficiaría a los que desobedecieron inicialmente la norma; y está más allá del cronograma electoral. Ahora se espera su promulgación antes del 23 de mayo, es decir, después de los comicios internos previstos para el 15 y 22 de mayo.

No obstante, Jorge Luis Mamani considera que los partidos también podrían buscar otras salidas para cumplir con la paridad. Ello implicaría sacrificar sus propias listas ya que tendrían que dejar de inscribir a listas que presiden varones hasta igualar las que presiden mujeres. O también, hacer que renuncie el candidato varón a gobernador y por lo tanto, subir a la candidata a vicegobernadora como representante femenina.

Por su parte, el abogado experto en asuntos electorales, Henry Carnero, indicó que el JNE emitió el año pasado la resolución N° 0927-2021-JNE. Según el tenor, se les podría permitir realizar cambios en sus listas, después de las elecciones internas. Pero para ello, el partido debió presentar más de una fórmula regional en la misma jurisdicción. De esta manera, podría reordenar su lista con el fin de cumplir con el requisito de la paridad horizontal.

“Bajo el criterio de la paridad y alternancia, y de acuerdo al bolsón electoral que cada partido conoce; va a tener que fortalecer sus listas para cumplir con la cuota de género”, indicó. Sin embargo, la totalidad de los partidos ha presentado listas únicas para los gobiernos regionales.

El especialista agregó que si el JNE no ha hecho esa observación hasta ahora es porque se prevé este escenario al momento de la inscripción. “Al momento de las inscripción tendrían la posibilidad de alternar, pero tendría que ser de sus propias listas que participaron en las elecciones internas”, precisó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Junín: Torturan y asesinan a pareja de esposos en Vizcatán del Ene

Dejan tres hijos en orfandad. Población indignada por hecho de sangre recuerda matanza de 16 personas hace un año sin que haya justicia

Torturan y asesinan a pareja
Cerca a un riachuelo fueron encontrados los cuerpos de la pareja de esposos en el anexo de Belén, en Satipo, Junín.

Una pareja de esposos fue torturada y asesinada en el anexo Jesús de Belén, ubicado aproximadamente a unos 15 minutos a pie de la localidad de Vizcatán del Ene, en la provincia de Satipo (departamento de Junín).

Según se identificó, las víctimas son Jesús Flores Fernández y Emiliana Meza Girón, cuyos cuerpos se encontraron el último domingo. Ambos estaban en estado de descomposición. Fueron ubicados al borde de un riachuelo y presentaban golpes contundentes en diversas partes del cuerpo. Al parecer, primero los habrían maniatado.

Pobladores alertaron al juez de paz de Vizcatán del Ene, Leonidas Casas Marmolejo, tras el hallazgo, constituyéndose a la comisaría más cercana para realizar la denuncia correspondiente. Por falta de apoyo logístico, los cuerpos permanecen embolsados en el lugar donde los encontraron.

Los cuerpos aún no se pueden trasladar a Pichari

“Ayer en la mañana he realizado el levantamiento de los cuerpos y están embolsados. Hoy (este martes) llegaron sus hijos para gestionar que los cuerpos puedan trasladarlos a la morgue de Pichari, y así, el médico legista, les haga la autopsia y poder indagar sobre la causa de las muertes”, dijo el juez.

Lamentó que la Policía informara que los cuerpos ya habían sido trasladados a Pichari, porque no es así. Se está coordinando con la fiscalía de dicha jurisdicción para ver cómo trasladar los cadáveres dado que no cuentan ni con movilidad.

De momento, aún se desconoce el motivo por el que sus asesinos hayan actuado de forma tan cruel.

Hay gran indignación en la población

El juez de paz informó que sus hijos, quienes estudian en Colcabamba, llegaron este martes a la zona para la identificación de los cuerpos, pese al estado en que se encuentran. Han quedado en la orfandad, Nelly Julien Flores Meza (23), Efraín Peter (21) y Wilder Jesús (12).

Este nuevo caso de violencia hizo recordar la matanza del 23 de mayo del año pasado, cuando asesinaron a 16 personas. Existe una comisión de investigación del Congreso que preside la congresista Silva Robles Araujo, de Perú Libre, que hasta el momento no ha hecho nada, salvo llamar por teléfono y últimamente pedirle al juez Casas que vaya a Lima a declarar.

“Sentimos gran indignación en la localidad porque la congresista Silvana Robles, hasta el momento no ha hecho nada para investigar la matanza de esos 16 fallecidos. Se va a cumplir un año de los hechos y no hay justicia. Con esta pareja de esposos, y otros dos asesinados, sigue la violencia y no hay apoyo de nadie. Es más, me piden que yo vaya de Satipo a Lima por el caso. Tendría que trabajar todo un año para pagar mi pasaje”, refirió.

Los padres asesinados habían iniciado el sembrío de productos alternativos a la coca y al parecer fue cuando estaban trabajando que los tomaron por asalto, para luego, torturarlos hasta provocarles la muerte.

Causó extrañeza versión de la policía

El juez Casas mostró su extrañeza cuando, dejando el lugar de los hechos para seguir con las diligencias del traslado de los cuerpos, llegó a su oficina y se enteró que la Policía había hecho un parte, indicando que los cuerpos ya habían sido trasladados a Pichari, cuando no es así.

También resulta extraño que en dicho parte se señale: “De momento aún se desconoce el motivo para que sus asesinos hayan actuado de la forma tan cruel; no obstante, se presume que serían las mismas personas que ejecutaron el asesinato de 16 personas el pasado 23 de mayo de 2021”.

Fuentes: Jornada, El Búho, integrantes de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Congreso: Pleno eligiría a nuevos magistrados del TC este martes

Hay seis abogados aptos según evaluación de comisión especial pero no se contaría con el consenso de todas las bancadas

Por Martha Valencia | 10 mayo, 2022
Pleno del Congreso elegirá a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional.

El pleno del Congreso de la República elegiría este martes a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC), entre los seis abogados que la Comisión Especial evaluó y determinó como aptos para el cargo, el pasado 18 de abril. Cada postulante tendrá que lograr por lo menos 87 votos para ser elegido. La sesión plenaria para la elección se iniciará a las 4 p.m.

Sin embargo, algunas bancadas recién se reunirán para revisarán sus hojas de vida o sentar posición sobre el tema, por lo que no existe una posición clara sobre los candidatos.

El congresista Jorge Montoya dijo que en Renovación Popular “aún no se ha conversado” al respecto y que este martes, “una hora antes de la votación” se estarían poniendo de acuerdo. En tanto, José Williams de Avanza País, refirió que este lunes realizaron una última reunión para definir el tema.

Asimismo, Ruth Luque, vocera de Cambio Democrático y miembro de la comisión, dijo que este martes, a las 3 p.m., se reunirán para conversar sobre el tema. Refirió que, como integrante de la comisión especial, brindó a los miembros de su bancada la información sobre la calificación de cada uno de los candidatos. “He podido dar las impresiones detalladas de mis calificaciones. Han tenido tiempo para empaparse de la información”, expresó.

¿Quiénes son los candidatos que quedaron aptos?

Como se recuerda, cinco de los seis magistrados que integran actualmente el pleno del Tribunal Constitucional se encuentran con su mandato vencido. Serán los candidatos aptos quienes pasarán a ser nombrados y así reemplazarlos, si obtienen 87 votos de la representación nacional para ser nombrados.

Los aspirantes al TC pasaron por diferentes evaluaciones y una entrevista personal. Según el grupo de trabajo, el cuadro de méritos fue el siguiente

El abogado Francisco Morales Saravia, quien ocupa el primer puesto con 92,89 puntos, trabajó en el Tribunal Constitucional, desde el 2004 hasta el 2014. Se desempeñó como asesor jurisdiccional, coordinador del gabinete de asesores del TC y secretario general del tribunal.

Otras hojas de vida

Gustavo Gutiérrez Ticse, quien obtuvo el segundo lugar con 88,67 puntos, fue cuestionado durante el proceso por no informar sobre las 15 infracciones de tránsito por las que fue sancionado y por las deudas impagas ante la Sunat, saldadas después de que el caso se hizo público.

Quien ocupó el tercer lugar es Helder Domínguez Haro, con 84,00 puntos. Fue director del Centro de Investigaciones Judiciales por 13 años. Luz Pacheco Zerga, quien está en el cuarto lugar con 83,96 puntos, fue vocal del Tribunal Nacional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral.

Asimismo, el quinto lugar fue alcanzado por Manuel Monteagudo Valdez, con 75,88 puntos, quien trabajó como gerente jurídico del Banco Central de Reserva del Perú. Y en el sexto lugar está César Ochoa Cardich, con 73,32 puntos, quien integró el Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Interior.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: la región mantiene la tasa más alta de desempleo a nivel nacional

Otras regiones como Cusco tienen procesos de recuperación económica más avanzados tras la crisis generada por la pandemia.

Por Gabriela Calle | 10 mayo, 2022
desempleo arequipa
Arequipa: la tasa más alta de desempleo a nivel nacional

Arequipa presenta la tasa de desempleo más alta a nivel nacional. De 100 arequipeños en capacidad de trabajar, 66 trabajan informalmente con sueldos bajos y sin derechos laborales. Y 16 de estos no tienen un trabajo. Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto y ex ministro de Economía y Finanzas, sostuvo para una entrevista de La República que hasta diciembre del año pasado, éramos la región con más alta tasa de desempleo a nivel nacional .

A nivel nacional el promedio es de 10.8%. Sin embargo, Arequipa presenta el 15.9%. La razón es que somos la segunda región del país con más obras publicas paralizadas equivalentes a 2900 millones de soles. Además del bajo gasto de presupuestos asignados y la falta de postores en las licitaciones publicas.

Paralización a nivel nacional

La pandemia obligó a una paralización total. Sin embargo, hubo regiones que, a pesar de eso, se han venido recuperando y no presentan cifras tan bajas en desempleo. Un ejemplo es Cusco, que tiene 5% de desempleo, aunque hubo una fuerte parálisis de turismo. Otras regiones como Ica, La Libertad, Lambayeque incluso, tienen índices superiores a los de pandemia.

Castilla también señaló que la inflación cederá pero a lago plazo. Ya que hay un estancamiento económico a pesar de los precios altos en metales, de los cuales el país es productor. Añadió que estamos en una situación de precariedad laboral y sin proyectos importante.

Finalmente indicó que no ve posible que el gobierno logre dar con acciones efectivas respecto a lo económico. Y que el punto de quiebre fue nuevamente la asamblea constituyente, que quiere cambiar contratos y regular precios.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Noticias

Elecciones 2022: partidos rechazan norma que amplía inscripción de precandidatos

Esperan que gobierno observe autógrafa porque rompe principio de equidad y beneficia ineficiencia de algunas organizaciones políticas

Por Martha Valencia | 10 mayo, 2022
Elecciones 2022: partidos rechazan norma que amplia inscripcion de precandidatos a elecciones internas
Elecciones 2022: Según el cronograma, los partidos políticos realizarán elecciones internas este domingo 15 de mayo.

Algunos partidos políticos han dejado claro su rechazo a la ley aprobada en el Congreso el pasado 28 de abril, porque incluye comicios internos complementarios, que modifican el cronograma electoral -a menos de una semana- de la realización de las elecciones internas programadas para este 15 y 22 de mayo, como paso previo a los comicios regionales y municipales 2022 en octubre.

Sobre esta autógrafa, varios expertos han reiterado que no debe aplicarla el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), organismo que junto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya han expresado que es una medida inviable por afectar diferentes principios electorales. Además, que no precisa el costo de la ejecución de la ley, ni tampoco la fuente de recursos.

Como se recuerda, la mayoría de los congresistas aprobaron esta norma exprés que da un plazo excepcional de dos días a las organizaciones políticas para la inscripción de sus precandidatos, a pesar que la fecha límite fue el 11 de abril. El gobierno puede promulgar u observar la norma hasta el 23 de mayo, fecha posterior a las elecciones internas de este mes.

Considerando esta posibilidad, el Congreso agregó en la norma aprobada un artículo que establece que estas elecciones internas complementarias se podrían realizar hasta el 4 de junio, 10 días antes de la fecha límite para la inscripción de candidaturas definitivas, el 14 de junio.

Podemos y el Partido Morado

El pasado 20 de abril, las bancadas de Podemos y el Partido Morado, junto a los grupos que apoyaron la autógrafa, firmaron un memorial en el que solicitaron “la inmediata reapertura del sistema por el plazo mínimo de 24 horas”. Y enviaron el documento dos días después, de forma virtual a Miguel Ángel Trinidad, representante de la OEA en Perú, pero no obtuvieron respuesta.

Al respecto, el personero del Partido Morado, Jarek Tello, señaló que apoyaron esta solicitud en su momento, pero no así el proyecto de ley. “Una cosa es pedirle al organismo y otra cosa es imponérselo por la fuerza de los votos y cambiar las reglas de juego. Son dos cosas distintas; esto segundo no lo vamos a apoyar”, sostuvo.

Asimismo, sobre las elecciones “complementarias”, dijo que no tienen ningún sentido porque “se haría todo un esfuerzo logístico para que la gente vote” el 15 y 22, pero los resultados de estas perderían valor. “En el fondo lo que quieren hacer es que todo se corra hasta junio, eso es algo que no se debe permitir”, dijo, esperando que el Ejecutivo la observe y el tribunal no la ejecute.

Acción Popular

Igualmente, Luis Enrique Gálvez, precandidato de Acción Popular (AP) para Lima Metropolitana, y cuyo registro no se llegó a concretar, consideró que el Gobierno debe observar la norma. “No tiene sentido que el Congreso la apruebe por insistencia cuando el JNE ya se pronunció en contra”.

Somos respetuosos de la intangibilidad y de la autonomía del JNE para dirigir los procesos. El único que podría disponer la ampliación de plazos es el mismo JNE”, recalcó. Aunque dijo comprender el malestar de quienes no fueron registrados para estas Elecciones 2022. Añade que su agrupación no ha tomado una postura institucional.

Avanza País y Juntos por el Perú

En el mismo sentido, el presidente de Avanza País, Aldo Borrero, dijo que la autógrafa hace inestable al sistema electoral y que no hay tiempo para las modificaciones propuestas. “Hay una serie de cosas que no han contemplado las personas que han elaborado la norma. No puede ser que se creen normas simplemente para beneficiar la ineficiencia de las organizaciones políticas”.

“No pueden cambiarse las reglas de juego durante el proceso. “Desde el comienzo nosotros estuvimos en contra, por eso no firmamos ese memorial”

Por su parte, el secretario general de Juntos por el Perú, Raúl del Castillo, dijo que “esta ley tiene nombre propio y fue propiciada por la bancada de AP y APP como…cuando abrieron una ventanita para nuevos padrones”, y agregó que rompe con el principio de equidad que debe existir.

“Nosotros que hemos hecho los esfuerzos para cumplir en el plazo correspondiente la inscripción de nuestras listas, muchos se han quedado fuera, pero respetamos la decisión de los organismos electorales”. Esperan que el Gobierno la observe y el JNE la declare inaplicable. “Sería una expresión de soberanía del organismo electoral. Si fuera así, nosotros lo respaldaríamos plenamente”, afirmó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Pedro Castillo: Cuatro ministros interpelados esta semana | Al Vuelo

Congreso interpelará a cuatro ministros de Pedro Castillo esta semana, entre ellos Aníbal Torres y Bettsy Chávez

Por Pamela Zárate M. | 9 mayo, 2022
Pedro Castillo: Cuatro ministros serán interpelados esta semana | Al Vuelo

Congreso interpelará a cuatro ministros de Pedro Castillo esta semana, entre ellos Aníbal Torres. La purga arranca el miércoles con el titular del Interior, Alfonso Chávarry. Mientras que el jueves llega el plato fuerte, cuando el premier Aníbal Torres será interpelado por temas similares a los de su colega. El mismo día desfilarán los ministros Carlos Palacios y Betssy Chávez. ¿Cuántos serán censurados ?

-Karelim López asegura que Bruno Pacheco tramitó de forma irregular maestría de Pedro Castillo. Karelim López declaró ante la Fiscalía que Pedro Castillo habría obtenido el título de magíster en la Universidad César Vallejo tras un pacto con César Acuña. Ahora falta la corroboración de hechos denunciados por la lobista que busca salvarse a sí misma

Favoritos para la nueva conformación del Tribunal Constitucional son fujimoristas o ultra conservadores. Este martes 10 de mayo, el Pleno del Congreso inicia la etapa final de elección de magistrados para el Tribunal Constitucional. Pero los finalistas no son precisamente lo esperado. El primer puesto lo ocupó el abogado Francisco Morales Saravia, un seguidor del fujimorismo y personal de confianza de excongresistas cuestionados. Gustavo Gutierrez es el segundo con mas alto puntaje y también tiene simpatías fujimoristas, además de sumar papeletas por infracciones de tránsito y deudas con la Sunat. Por el lado ultra conservador está Luz Pacheco, abogada cercana al Opus Dei que no cree en la lucha contra el feminicidio y mantiene otros dogmas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: albergue donde menor fue violentado no tendría acreditación

Delegación del MIMP informó que albergue de Arequipa donde se produjo agresión contra un menor no contaba con acreditación.

Por El Búho | 9 mayo, 2022
abuso-menores-referencial-albergue-arequipa
abuso-menores-referencial-albergue-arequipa

El albergue donde un menor de siete años fue víctima de agresión y ultraje sexual no tenía los permisos reglamentarios para su funcionamiento. Así se informó desde la delegación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, cuyos representantes llegaron a Arequipa para investigar el caso.

La casa refugio “Los obedientes”, donde se registró el ataque, carecía de acreditación de funcionamiento debido a problemas de infraestructura. La información la dio a conocer el director general de la Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes del MIMP, César Cárdenas, entrevistado por RPP Arequipa.

El funcionario explicó que la capacidad de acogida de menores en situación de abandono es insuficiente en la ciudad blanca. Reconoció que, en vista de esa situación, los operadores de justicia optan por enviar a niños y adolescentes a refugios que no tienen los permisos correspondientes.

Del mismo modo, indicó que en el caso del menor en UCI y sus tres hermanos, las entidades del Estado buscaron que alguien de la ‘familia extensa’ de los niños se haga cargo de ellos. No obstante, ninguno habría accedido.

Por otra parte, aclararon que se examinó a la población del albergue y se descartó otros casos de abuso sexual. Empero, se continúa con las indagaciones sobre las responsabilidades y aún no se descarta que un adulto participara de la agresión y no solo dos adolescentes.

En tanto, la madre del niño y sus familiares realizaron una protesta exigiendo la restitución de la tenencia de los cuatro hermanos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Universidades públicas en crisis | Pasó en el Perú

Universitarios sancristobalinos exigen renuncia de rector y vicerrectora. Piden dar con presunta mafia para ingresar a UNP de Piura. COREJU pide creación de un Ministerio de la Juventud.

Pasó en el Perú | El Poder Judicial ha citado al actual rector de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Anselmo Magallanes Carrillo, para responder en audiencia sobre dos de los casos más fuertes en su contra programados al menos en este mes de mayo 2022.

El 23 de mayo deberá acudir ante el Tercer Juzgado Unipersonal, a responder sobre el caso que arrastra desde el 2008 cuando era director del Hospital Regional de Ica. Época en que se le acusa de la compra irregular de un equipo de Rayos X que nunca llegó a dicho nosocomio.

Por otro lado, el 30 de mayo deberá acudir por cita a un juicio oral en un proceso que podría costarle el cargo de rector. Se trata de un proceso de abuso de autoridad donde se le acusa de enviar a los agentes de seguridad de la UNICA a impedir el ingreso a sus clases a una estudiante universitaria.

Se conoció que el Poder Judicial tuvo que cambiar a la jueza, Pamela Yataco Palomino, debido a que había postergado las audiencias -increíblemente- más de cinco veces. Ahora quien verá los casos es la jueza Mercedes Pareja Centeno.

Mientras esto ocurre, la UNICA tras ser licenciada aún no puede convocar a Exámen de Admisión dejando sin oportunidad a los jóvenes de la región. Hasta el momento tampoco se ha reconocido a los decanos electos recientemente por observaciones en la Sunedu.

La semana pasada el ministro de Educación Rosendo Serna, anunció que se viene haciendo consultas normativas para que permita al Ministerio de Educación intervenir esta universidad, debido a demasiados cuestionamientos, informó La Lupa.

Universitarios sancristobalinos exigen renuncia de rector y vicerrectora

Desde tempranas horas los alumnos de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga tomaron la ciudad universitaria. Esto, en medida de protesta ante la falta de docentes en el presente semestre.

Juan Carlos Rojas Terres, vicepresidente de la Federación de Estudiantes del Perú, mencionó que entre los pedidos que mantienen los alumnos se encuentra la renuncia de la vicerrectora y rector. Por la supuesta ineficiencia de las autoridades universitarias.

Asimismo, mencionó que no levantarán la medida lucha hasta que las autoridades universitarias y el Consejo universitario lleguen a un acuerdo. Tanto en la contrata de docentes como en la dotación de materiales para el correcto desarrollo de las clases, informó Jornada.

Piura: Piden dar con presunta mafia para ingresar a UNP

Pasó en el Perú | El rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Omar Vences, pidió celeridad en las investigaciones que se siguen sobre una presunta mafia que operaría en los exámenes de ingreso a esta casa de estudios.

Este pedido se realiza días después de que se suspende el examen de Admisión para la facultad de Ciencias de la Salud. Esto, luego de detectarse a un postulante con las claves de la prueba.

Vences indicó que la captura del presunto infractor es el hilo de una mafia que vendría operando desde años en la universidad de todos los piuranos.

«La docente que estuvo a cargo del examen es la que se percata del plagio. Inmediatamente se da aviso a la Policía para que se inicien las investigaciones. No estamos haciendo espíritu de cuerpo y más bien estamos interesados en que se esclarezca este caso», explicó.

Manifestó que durante el examen que se suspendió se detectaron a 35 postulantes procedentes de Chota, lugar de origen del joven detenido.

Agregó que el año pasado sucedió un caso similar pero hasta el momento, la Fiscalía no sanciona a los responsables de este delito, informó El Piurano.pe.

COREJU pide creación de un Ministerio de la Juventud

Con la presencia de 23 organizaciones juveniles de la región Cusco, se instaló el Consejo Regional de Juventudes (Coreju) bajo la directiva de Carolay Huari Peralta, como secretaria general.

La dirigente juvenil convocó a la concertación de las organizaciones de jóvenes a nivel regional, integrada por los municipios escolares, organizaciones juveniles pro desarrollo.

Además solicitó una oficina para atender demandas de los jóvenes. Así también, la creación de un Ministerio de la Juventud y el desarrollo de un Tinkuy de la Juventud, informó CuscoPost.

Joven fingió secuestro para sacarle dinero a sus padres

Pasó en el Perú | La policía aún investiga al joven Walter Chambi Patana, quien a sus 21 años, no tuvo mejor idea para conseguir dinero que fingir su secuestro y pedirle 7 mil soles de rescate a sus padres.

Según información preliminar, el desatinado joven buscó ayuda de un venezolano. Con dicho extranjero se internaron en un hospedaje, grabaron videos y los enviaron a sus padres.

Cuando Walter Chambi se enteró de que sus progenitores recurrieron a la policía, se presentó en una comisaría. Allí dijo que sus supuestos captores lo liberaron. Para entonces, los investigadores habían geolocalizado las llamadas. Lo que les permitió descubrir que la versión del joven era una completa farsa, según informó El Objetivo.pe

Llega a Arequipa material electoral para las elecciones internas

En un enorme camión y flanqueado por policías, llegó este lunes a la región Arequipa el material electoral que se utilizará en las elecciones internas previstas para este 15 y 22 de mayo.

El cargamento electoral viajó por tierra desde el almacén de la ONPE en Lima.

Entre el material se encuentra las cédulas de votación y otros implementos para la instalación de las mesas de sufragio y escrutinio.

La gestora de la ORC Arequipa, Brenda López Prieto, indicó que todos estos paquetes serán trasladados a los locales de votación de la región de Arequipa en el transcurso de la semana.

Asimismo, se distribuirán los equipos informáticos que llegaron dentro del cargamento y que son necesarios para el proceso de escrutinio para lo cual se empleará la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE), la cual agilizará el conteo.

Sobre este proceso electoral interno, la ONPE informó que participan 10 movimientos regionales y 14 partidos políticos, informó El Búho.

Se conmemora el vigésimo aniversario de la Reserva Comunal de Amarakaeri

Pasó en el Perú | Ubicada en la provincia del Manu, región Madre de Dios, la Reserva Comunal de Amarakaeri es una de las más grandes del país.

Por ser un modelo de gestión participativa y de desarrollo sostenible está en la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Sin embargo, la pandemia perjudicó algunas de sus actividades económicas, como la cosecha de castañas. Incluso, comunidades socias de la reserva como Puerto Azul y Barranco Chico tuvieron una caída estrepitosa en sus ventas vinculadas a la producción de plátano y la promoción turística.

Para subsistir, algunas de estas comunidades se involucraron en negocios ilegales. Por ejemplo, en la comunidad de San José de Karene se elevó exponencialmente la minería ilegal y por ende, la deforestación. Ante ello, urge implementar acciones para evitar que las comunidades acudan a negocios ilegales para sobrevivir. Y así seguir preservando la riqueza natural que albergan, informó Inforegión.

Empresario denuncia cobros por derechos de autor

El empresario hotelero de Iquitos, Carlos Acosta Gómez, denunció que una empresa en representación de una asociación de autores y compositores pretende realizar cobros por uso de audio y videos musicales. Esto, en hoteles, restaurantes, clínicas, salones de belleza, centros comerciales y otros.

Acosta informó que su empresa recibió una carta donde se les pone plazos para los pagos de derecho de autor. Y que, junto con otros empresarios, se opone no sólo a esos cobros sino a la forma conminatoria de la misma.

El mismo empresario señaló que el cobro que se pretende realizar de manera prepotente es injusto. Ya que actualmente los establecimientos de todo el país cumplen con los pagos de derecho de autor a la asociación de autores y compositores, informó ProyContra.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

César Acuña niega alianza con Pedro Castillo | Pico a Pico con Mabel Cáceres

En esta edición comentamos el tema de la supuesta alianza entre César Acuña y Pedro Castillo, denunciado por Karelim López. También nos acompaña Epifanio Baca, coordinador de la organización Propuesta Ciudadana. Hablamos de la suspensión del Perú, por incumplimientos, del foro de la EITI, iniciativa global que promueve la transparencia en el sector extractivo. Síguenos […]

Por Redacción El Búho | 9 mayo, 2022

En esta edición comentamos el tema de la supuesta alianza entre César Acuña y Pedro Castillo, denunciado por Karelim López.

También nos acompaña Epifanio Baca, coordinador de la organización Propuesta Ciudadana. Hablamos de la suspensión del Perú, por incumplimientos, del foro de la EITI, iniciativa global que promueve la transparencia en el sector extractivo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: mineros informales invaden concesión minera en Condesuyos

Los invasores estarían desde el 2021 extrayendo minerales de manera ilegal en una concesión formal en Condesuyos, Arequipa.

Por El Búho | 9 mayo, 2022
mineria-informal-referencial-arequipa
mineria-informal-referencial-arequipa

Trabajadores son afectados por invasiones a la concesión minera Universal I de la Empresa Virgen de Copacabana, ubicada en la provincia de Condesuyos, en Arequipa. Los invasores estarían desde el 2021 extrayendo minerales de manera ilegal.

El gerente de la minera Virgen de Copacabana, Edy Neira, asegura que los ocupantes habrían invadido tres concesiones para llegar a la suya. La distancia invadida en su concesión sería de entre 800 a 600 metros.

Según Neira, los invasores están sacando mineral sin permiso. “Nosotros sí tenemos permiso. Hemos presentado la documentación, somos titulares de la concesión”, indicó.

A causa de este problema, paralizaron sus actividades para denunciar estas acciones de extracción mineral. Interpusieron la acusación ante la policía, la Fiscalía y al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), pero hasta el momento no reciben respuesta.

Los trabajadores exigen a las autoridades competentes que tomen las acciones pertinentes para dar solución al problema. “Queremos que las autoridades tomen cartas en el asunto. Queremos que se respete nuestro trabajo y nuestra concesión”, señaló Neira.

Este tipo de conflictos es frecuente en la zona donde abunda la minería informal e ilegal.

Texto: Liz Campos Rimachi

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Alcalde en Arequipa sobre evento con strippers: «Cada quien baila lo que más le divierte»

“Lo que he visto en las redes es un baile que están haciendo, una diversión como la que estamos haciendo aquí en estos momentos (señalando bailes folclóricos)», intentó justificarse el alcalde de Paucarpata, José Supo.

Por Redacción El Búho | 9 mayo, 2022

La polémica sobre la contratación de strippers para una celebración de madres trabajadoras en la Municipalidad Distrital de Paucarpata (Arequipa) continúa. Esta vez el alcalde José Supo intentó ensayar una excusa, mientras que el concejero distrital Hilarión Cavero anunció una investigación en contra de la autoridad edil.

El alcalde, junto a sus funcionarios de confianza, realizaron este evento en el local La Quinta Encantada de la calle Colón. En un principio, se indicó que el servicio de los jóvenes fue abonado con dinero de las arcas municipales, aunque el alcalde ha desmentido esta versión.

No hemos contratado a ningún grupo, no se ha utilizado dinero del Estado para ningún tipo de actividad de esa naturaleza

Alcalde distrital de Paucarpata, José Supo.

Supo explicó que la actividad terminó a las 6 de la tarde oficialmente, y lo que se realizó posteriormente fue una celebración de responsabilidad de cada participante.

“Lo que he visto en las redes es un baile que están haciendo, una diversión como la que estamos haciendo aquí en estos momentos (señalando bailes folclóricos) (…) Cada quien baila lo que más le divierte, yo no puedo prohibir a nadie lo que ellos hacen”

Alcalde distrital de Paucarpata, José Supo.

Investigación a alcalde de Paucarpata (Arequipa)

El regidor distrital Hilarión Cavero anunció que se iniciará una investigación contra los implicados en este evento. Además, se corroboraría que no se utilizó dinero de la comuna, ya que existe la versión que la celebración tuvo un costo de 20 mil soles.

En principio es de mal gusto, es bastante ordinario y no condice como un evento por el Día de la Madre, que debería ser algo más protocolar, más solemne, más festivo y esto, evidentemente, genera una necesidad de fiscalización que seguramente compromete fondos públicos

Regidor distrital de Paucarpata, Hilarión Cavero.

Las contradicciones en la versión del alcalde son notorias. La invitación fue a las 2 de la tarde pero inició a las 4 p.m., cuando el alcalde dio un breve discurso. Poco después anunció: “Les traemos esta sorpresa, esperamos que les guste”. En ese momento aparecieron los strippers.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Defensoría interviene por largas colas en Honorio Delgado debido a huelga

“Si un gerente regional no tiene la capacidad de tomar decisiones, debe dar un paso al costado. Porque justamente es la máxima autoridad sectorial la que tiene que resolver los problemas”, indicó el titular de la Defensoría del Pueblo.

Por Redacción El Búho | 9 mayo, 2022
Arequipa: Defensoría interviene por largas colas en Honorio Delgado debido a huelga
Arequipa: Defensoría interviene por largas colas en Honorio Delgado debido a huelga
(Foto: Dany Chirme Hancco – El Búho)

Este lunes el titular de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, visitó las instalaciones del hospital Honorio Delgado Espinoza. La razón fueron las quejas por las largas colas y el problema de las consultas externas.

Manrique explicó que la principal responsabilidad recae en un problema político entre la Gerencia Regional de Salud y la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa).

“Lamentablemente, por cuestiones políticas se está poniendo en riesgo la situación de cientos de pacientes que llegan al hospital para tener una cita, para tener una atención en consultorios externos. Lamentablemente estos problemas están afectando la atención en el hospital Honorio Delgado”

Titular de la Defensoría del Pueblo, Ángel María Manrique.

Huelga de trabajadores de salud en Arequipa

El defensor del pueblo pidió a la Gerencia Regional de Salud asumir sus responsabilidades e iniciar el diálogo con los trabajadores del sector salud que se encuentran en huelga. Además, mencionó que el hospital no tiene un plan de contingencia para atender a los pacientes durante la huelga.

“Si un gerente regional no tiene la capacidad de tomar decisiones, debe dar un paso al costado. Porque justamente es la máxima autoridad sectorial la que tiene que resolver los problemas”

Titular de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique.

Manrique también mencionó que hace falta solucionar la atención de consultorios externos. Y las citas y la reprogramación de referencias de los pacientes que provienen de los demás centros de salud hacia el hospital general.

Finalmente agregó que en caso continúe este problema, exigirá al Ministerio Público inicie las acciones contra quienes resulten responsables de la falta de atención médica. “Los funcionarios estarían incurriendo en el delito de omisión de funciones”, agregó.

Texto: Dany Chirme Hancco

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: dos proyectos viales en Yanahuara detenidos por Consejo Regional

“Han retirado esos [proyectos] porque dicen que no tiene título de propiedad (…) Porque piden modificación de árboles. Ningún árbol será cambiado porque la vía es reemplazo de la capa asfáltica en adoquín».

Por Redacción El Búho | 9 mayo, 2022
Arequipa: dos proyectos viales en Yanahuara detenidos por observaciones del Consejo Regional
(Foto: Liz Campos Rimachi – El Búho)

El alcalde de Yanahuara, Anghelo Huerta Presbítero, pide reconsiderar al Consejo Regional dos proyectos importantes. Se trata de la ejecución de vías conectoras regionales aprobadas por el Gobierno Regional de Arequipa.

Desde el año 2019 la gestión del alcalde de la Municipalidad Distrital de Yanahuara presentó 3 proyectos de asfalto que beneficiarán el tránsito a distintos distritos de la región. Es el caso de Cerro Colorado, Cercado, Sachaca, Yanahuara, Cayma y la zona del Cono Norte.

Observaciones del Consejo Regional de Arequipa

El Gobierno Regional aprobó estos proyectos que comprenden la intervención de las avenidas Víctor Andrés Belaúnde, Brasil y César Vallejo. El Consejo Regional realizó observaciones, excluyendo a los dos últimos.

“Han retirado esos [proyectos] porque dicen que no tiene título de propiedad; no tiene CIRA (Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos) y porque piden modificación de árboles. Ningún árbol será cambiado porque la vía es reemplazo de la capa asfáltica en adoquín. Con ese criterio nos han retirado el proyecto”

Alcalde distrital de Yanahuara, Anghelo Huerta Presbítero.

Además, agregó que todos los expedientes ya están aprobados por las áreas competentes del Gobierno Regional. “Tenemos el convenio con los distritos mencionados, tenemos el presupuesto porque el Gobierno Regional de Arequipa así lo indicó”. Estas obras contarían con un presupuesto de 12 millones de soles.

El alcalde de Yanahuara asistirá mañana a la exposición de la Gerencia Regional para la reconsideración de estos dos proyectos.

(Foto: Liz Campos Rimachi – El Búho)

Lucha contra violencia hacia la mujer

Este lunes juramentaron los miembros de la Instancia de la Articulación de Lucha Contra la Violencia de la Mujer. El fin de este juramento es trabajar conjuntamente y prevenir la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar del distrito de Yanahuara.

El alcalde de Yanahuara estuvo a cargo de la juramentación de miembros de la Comisaría de Pampa de Camarones, representantes del Ministerio Público y Poder Judicial, y los representantes del Centro de Salud.

Texto: Liz Campos Rimachi

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.