- Publicidad -

El regreso

Majes Siguas o cómo traerse abajo un megaproyecto agroenergético

Uno de los proyectos más ambiciosos del sur del país que termina en manos del gobierno central, en total incertidumbre sobre su futuro y con millones de soles de inversión que nunca produjeron ninguna rentabilidad.

Los cachos y la gloria: tradición arequipeña en blanco y negro

El libro "Surco, Pasión y Gloria" se convirtió de inmediato en un referente de la tradición más notoria al pie del Misti: las peleas de toros

La Virgen “pidió quedarse” en Chapi y hasta se escucharon voces diciendo “aquicito, nomás”

La historia de la llegada de la imagen más venerada en Arequipa y el sur del Perú no está exenta de curiosidades y leyendas urbanas

Historias sobre rieles: el tranvía eléctrico en Arequipa

Arequipa nace a la modernidad con la llegada de los tranvías, pues el characato de entonces reemplaza la movilidad "a dos patas".
- Publicidad -

Radiografía de la pobreza en Arequipa: en 2023 se agravaron las crisis de los servicios básicos y la inseguridad

Peores servicios básicos, más delincuencia, más anemia y peor rendimiento educativo son los indicadores de la pobreza en Arequipa en 2023.

Imágenes inéditas de Arequipa que grabaron extranjeros en 1935 (VIDEO)

Así lucían los rincones de Arequipa hace 88 años. Una familia estadounidense que viajó a Perú en 1935, capturó estas imágenes inéditas.

Martín Chambi fue una hechura de la escuela fotográfica arequipeña

“Mi fotografía es un arte arequipeño” (Declaración de Martín Chambi, en una entrevista en El Pueblo. Arequipa, 19 de Abril de 1947)

Arequipa escrita, hablada y televisada, una breve historia de la prensa

Han pasado más de 150 años desde que Arequipa tuviera un medio de comunicación propio. Este es un breve recuento de la prensa, radio y televisión mistiana.
- Publicidad -

Locales y centros culturales alternativos para las noches de Arequipa (II)

La Terraza Rockera y El Templo RnR son dos locales conocidos por manejar una escena musical alternativa y con una marca personal.

Locales y centros culturales alternativos para las noches de Arequipa (I)

Locales que mantienen la convicción de permitir un espacio para las expresiones artísticas de la ciudad son, entre otros, El Wecco y Bohême, donde aun reina un espíritu de resistencia contemporáneo

Historias de Arequipa: Un descuido del señor del refugio

"Una turba atacó la casa de don Luis, mientras sus habitantes huían por las paredes posteriores. Tirando abajo el portón que daba a la calle, rociaron con materia inflamable el interior de las habitaciones, mientras algunos comedidos sacaban el piano al patio"

Los pavimentos en Arequipa: una historia escrita en piedra

Cuando don Garcí de Carbajal fundó Arequipa en 1540 al pie de la picota, en la mismísima Plaza de Armas, los caminos rurales por donde acémilas y caminantes transitaban eran de tierra apisonada, blanqueada del polvo arrastrado por los vientos del noroeste.
- Publicidad -

Historias de Arequipa: Sábado y domingo de gloria

"Esa madrugada de sábado se iniciaba el rito familiar de cocinar el caldo de Pascua. Entonces se mandaba a los ccoros del clan a preparar con sillares o piedras y a prender un fogón con leña en el jardín"

El día en que la Catedral de Arequipa perdió sus torres (FOTOS)

La simbólica imagen de la Catedral de Arequipa, en el mismo centro de la ciudad, con su inapelable majestuosidad, se quedó un día sin sus adornos principales.

Semana Santa en Arequipa | ¿A quiénes se les llama Los Capirotes y qué significa su atuendo?

La historia de su origen en la 'Semana Mayor' y qué nos quieren decir con su presencia cuando se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo

¿Quién hizo más por Arequipa, el Dean Valdivia o el padre Duhamel?

El Deán Valdivia fue un sacerdote con un pensamiento propio o personal en algunos temas delicados para la Iglesia Católica. Criticó en forma pública la existencia del celibato eclesiástico
- Publicidad -

Huellas del tiempo: los Caminos del Inca en Chiguata

A lo largo de muchos siglos los caminos han servido para la comunicación entre pueblos. En Arequipa son notables las sendas de Chiguata.

Del río, el puente y la alameda

"La construcción del Puente Viejo llevó más de tres décadas por las dificultades técnicas. Y además hubo periodos en que paralizaban la obra por la crecida del río, lo que sucedía con regular frecuencia. Y cada vez que venía la riada, se llevaba de encuentro los encofrados y andamios, e incluso las piedras canteadas"

Arequipa y el barroco andino: una arquitectura única

La primera impresión al ver por la ventanilla es que Arequipa no interrumpe, sino que transfigura el rostro severo de su agreste territorio.

Los tambos de Arequipa, ejemplos de arquitectura y restauración

Lugares que en un inicio sirvieron para el comercio y como posada, ahora son monumentos históricos de la arquitectura de la Ciudad Blanca.
- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas noticias