Arequipa celebró Bicentenario del Perú con música, danza y teatro (Fotos y Video)

Homenaje a la patria con tradiciones y cultura de Arequipa, en ceremonia realizada en la Plaza de Armas

Por Cristhian Cruz Torres | 29 julio, 2021

Este 27 de julio, la Plaza de Armas fue escenario del programa protocolar y cultural con el que Arequipa conmemoró los 200 años de Independencia del Perú. Izamiento de bandera, escenificaciones, danzas típicas, música, color y arte, fueron los elementos centrales de estos festejos por el Bicentenario.

La Municipalidad Provincial de Arequipa, en coordinación con autoridades regionales y nacionales, dieron pie a una serie de actividades culturales en las inmediaciones de una plaza totalmente rojiblanca. Para evitar las aglomeraciones y los contagios por COVID-19, todo el intinerario fue transmitido por las redes sociales de la municipalidad y de todos los medios que estuvieron presentes. «Unidos por el Bicentenario» es el nombre del programa nacional en el que nuestra ciudad también se hizo presente, para rendirle homenaje a la patria.

bicentenario arequipa
Representantes de las Fuerzas Armadas junto a las autoridades locales y regionales. Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa.

La jornada empezó con una tradicional misa Tedeum en la Catedral presidida por el Monseñor Javier del Río Alba, con presencia del alcalde provincial Omar Candia y el gobernador regional Elmer Cáceres Llica. Al término, se trasladaron al escenario para dar inicio al izamiento de la bandera y el saludo de las fuerzas militares y policiales.

bicentenario arequipa
Misa Tedeum desde la Catedral de Arequipa precedida por Monseñor Javier del Río Alba. Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa.

Los alrededores de la Plaza de Armas, estaban copadas de militares y, como el protocolo manda, a paso redoblado se desplazaron las escoltas para realizar el respectivo saludo entre autoridades. Willian Flores Zúñiga, General de División y Comandante de Armas, tuvo a cargo el discurso de orden e hizo énfasis y honor a los que nos dejaron por la pandemia.

bicentenario arequipa
Izamiento de la bandera desde la Plaza de Armas de Arequipa. Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa.

Dramaturgia, música y peruanidad

Luego del protocolar saludo a la bandera, empezaron las actividades culturales a cargo de varios artistas arequipeños. El primer número estuvo a cargo de las Orquesta Sinfónica de Arequipa, dirigida por Enrique Victorio Ovando, quienes abrieron la gala artística con el vals «Silvia» de Benigno Ballón Farfán. Los músicos intercalaron sus presentaciones entre cada uno de los números que se iban presentando.

Los actos teatrales fueron la máxima atracción de la mañana festiva. El primero de ellos, fue la escenificación de la fusilación de Mariano Melgar, poeta arequipeño que dio su vida por no traicionar a su patria.

bicentenario arequipa
Escenificación del fusilamiento de Mariano Melgar Valdivieso. Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa.

«No quiero las vendas, ustedes las tienen. No se dan cuenta que dentro de 10 años la patria va a ser libre. Estoy listo para morir. ¡Por la patria! ¡Por la libertad ha de perder la vida!»

Las últimas palabras del héroe y poeta arequipeño, Mariano Melgar Valdivieso

La dramática y bien interpretada escena, culminó con símbolicos disparos a cargo de militares españoles, cayendo muerto y sonando de fondo el vals «La Partida».

bicentenario arequipa
Interpretación de «La Partida», vals arequipeño. Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa.

Uno de los momentos más memorables de nuestro pasado libertador, fue el encuentro entre Simón Bolivar y Don José de San Martin en Guayaquil. A son de «Chicha», una tema característico que entonaban los libertadores con letra de José Bernardo Alcedo, empezó el número artístico. El enfrentamiento verbal entre ambos personajes, culminó con la proclamación de la Independecia del Perú.

Letras sagradas del Bicentenario

En medio de un sol abrasador, pasando el mediodía, todos los presentes se pusieron de pie para entonar con efusividad las sagradas notas del Himno Nacional del Perú. La presentación estuvo cargo de una cantante de ópera arequipeña, quien interpretó a la recordada Rosa Merino. Míralo a continuación:

Por supuesto no pudieron faltar los respectivos discursos de nuestras autoridades local y regional, tanto de Omar Candia, como de Elmer Cáceres Llica respectivamente.

Danza, color y montonero

La colorida jornada cultural, la cerró con broche de oro el Ballet Folclórico de la Municipalidad de Arequipa. Un mix de montonero y marinera arequipeña a cargo de jóvenes bailarines sellaron el evento en una demostración de 10 minutos aproximadamente. En medio del número, se detonó simbólicamente un cañón de las fuerzas armadas.

bicentenario arequipa
El Ballet Folclórico de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa.
bicentenario arequipa
El Ballet Folclórico de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa.

Disfruta la presenteación de la agrupación de danzantes a continuación:

Una vez terminado el programa cultural, las autoridades arequipeñas se dirigieron a los pasillos del portal de la Municipalidad Provincial para realizar la esperada develación de la placa del Bicentenario.

bicentenario arequipa
Develación placa del Bicentenario. Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa

Arequipa: médicos del hospital Covid saludaron al Perú (VIDEO)

Banderas rojiblancas y mucho entusiasmo, matizaron el ambiente del hospital Covid de Arequipa, escenario de momentos críticos durante la pandemia.

Por Cristhian Cruz Torres | 29 julio, 2021

Personal médico del hospital Covid-19 Honorio Delgado Espinoza no ha sido ajeno a la conmemoración del Bicentenario del Perú. Con banderas peruanas, uniformes y otros símbolos patrios, decidieron unirse a las celebraciones por fiestas patrias desde Arequipa.

En videos publicados en redes sociales como Tik Tok, mandaron saludos al Perú por sus 200 años de Independencia. A ritmo de danzas típicas, marinera arequipeña, música criolla y montonero, los galenos mostraron sus mejores pasos.

Médicos creativos

La creatividad en su máxima expresión es lo que denotaba cada uno de los clips en los que, tanto enfermeras, técnicos y médicos arequipeños, bailaron a ritmo de música peruana. Incluso, confeccionaron algunos implementos rojiblancos y trajes típicos para rendir un homenaje al Perú.

Hace unos meses, Arequipa estaba en su etapa más crítica, donde muchas personas perdieron la vida y todo el personal médico del hospital Honorio Delgado Espinoza daba su máximo esfuerzo para salvar vidas. Esos momentos de angustia y desesperación todavía prevalecen pero las cifras nos dan un panorama más alentador.

En tiempos difíciles, el mejor remedio siempre será sonreír y hacer sonreír a los demás. Los héroes del bicentenario ya homenajearon al Perú, ahora nos toca a nosotros. Mira el video a continuación.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Así fue la accidentada juramentación de Pedro Castillo (VIDEO)

Pedro Castillo expresó su insistencia en cambiar la Constitución y ejercer su mandato fuera de palacio de Gobierno.

Por Pamela Zárate M. | 28 julio, 2021
Pedro Castillo juramentacion Francisco Sagasti

La juramentación de Pedro Castillo ha producido numerosos incidentes como el desaire al expresidente Francisco Sagasti al momento de entregar la banda presidencial.

El flamante presidente Pedro Castillo expresó su insistencia en cambiar la Constitución y ejercer su mandato fuera de palacio de Gobierno. Aquí un resumen de lo que se vivió este 28 de julio.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Las principales propuestas del presidente Pedro Castillo para los gobiernos locales

El mandatario Pedro Castillo afirmó que su gobierno será “para el pueblo y con el pueblo”. Entre las principales acciones mencionó la lucha contra la pandemia y la reactivación económica

Por El Búho | 28 julio, 2021
Las principales reformas que plantea el presidente Pedro Castillo en su gobierno

El presidente de la República, Pedro Castillo, emitió este miércoles 28 de julio su primer Mensaje a la Nación ante el Pleno del Congreso de la República. En un acto histórico para el país que celebra su Bicentenario, el mandatario planteó una serie de medidas que ponen en el centro a los sectores menos favorecidos.

Después de hacer un recuento sobre los 200 años de vida republicana del Perú, Pedro Castillo señaló que es la primera vez que “un gobierno del pueblo llegó para gobernar con el pueblo y para el pueblo”.

Sus primeras medidas estuvieron enfocadas en sostener la lucha contra la pandemia y reactivar la economía.

Lucha contra la pandemia

“Nos toca gobernar en un momento de enorme gravedad para el Perú, pero debemos maximizar nuestro esfuerzo para alcanzar la vacunación de toda nuestra población en el menor tiempo posible. La salud en nuestro gobierno será un derecho fundamental”, dijo.

En ese sentido, el jefe de Estado señaló que se priorizará la atención médica primaria. Se acercará la salud a la población y para ello se mejorará la capacidad de atención de los centros y postas de salud.

El gobierno de Castillo se comprometió a llegar a fin de año con más del 70% de la población vacunada y lograr la protección comunitaria. Según el mandatario, actualmente un 16% de la gente ha recibido las dos dosis de la vacuna contra la covid-19.

Así también, convocará a todos los gobiernos regionales para evaluar las estrategias frente a la pandemia. En este sentido, planteó que los centros de salud vacunen a la población asegurada y no asegurada en horarios ampliados.

Asimismo, dijo que impulsarán la formación de 5 mil equipos de atención comunitaria integral para que ninguna familia peruana se quedé sin cobertura médica. Y se comprometió a construir hospitales especializados en cada región del país. “Debemos terminar con el centralismo que provoca que tengan que viajar a Lima”, enfatizó. Por esa razón, en su gobierno se construirán hospitales en San Juan de Lurigancho y en el VRAEM.

La reactivación económica

El presidente Pedro Castillo manifestó que la pandemia terminó por visibilizar la ineficiencia del modelo económico y la población hoy pide cambios. En esa línea su gobierno no estatizará ni privatizará la propiedad privada.

“Lamentablemente, durante la campaña electoral se ha asustado a la población con el cuento de que queríamos expropiar los ahorros, las casas, los automóviles, las fábricas y otros bienes de propiedad de los ciudadanos lo que es totalmente falso”, agregó.

El presidente Pedro Castillo expresó que la economía debe mantener orden y predictibilidad. Por ese motivo, en el sector minero, se implementará el criterio de rentabilidad, que es “superior” a la licencia social. Esto quiere decir que, en su gobierno los proyectos deben dinamizar la economía local, regional y nacional. Además, que los beneficios se contabilicen localmente y mejorar el empleo y los salarios.

En relación a la inversión extranjera, el presidente indicó que se debe mejorar la distribución de los recursos que no generen grupos privilegiados o excluidos. Paralelamente, promover y preserva la cultura y el medio ambiente.

Manifestó que toda intervención debe otorgar garantías reales sobre cualquier pasivo ambiental. Además, los pueblos y las organizaciones territoriales deben participar activamente en la gestión y desarrollo. “Si un proyecto no tiene rentabilidad social simplemente no va”, acotó.

A su vez, Castillo aseveró que se debe acabar los abusos de los consorcios o monopolios que cobran elevadas sumas de dinero como ocurrió durante la pandemia, con el incremento del precio del gas y las medicinas.

Pedro Castillo y sus planes con los gobiernos regionales

Entre las medidas para reactivar la economía de las regiones, el presidente Castillo señaló que inyectará presupuesto a los gobiernos regionales para que desarrollen proyectos y creen empleo.

Entre las acciones concretas que planteó el mandatario estuvo el destinar 3 mil millones de soles a los municipios y gobiernos regionales para acelerar las inversiones. También dispondrá de 1 mil millones de soles para obras de mejoramientos de trochas carrozables en los centros poblados. Además, se destinará 700 millones de soles al programa Trabaja Perú para que se utilicen en obras municipales.

De otro lado, anunció la entrega de un apoyo financiero de 700 soles a cada familia vulnerable, ya que la pandemia ha ocasionado mayores gastos en salud y educación. También apoyará a las pymes y sectores más golpeados como el turismo, transporte, con créditos a bajo interés.

En relación a la ejecución de grandes proyectos en las regiones, el mandatario anunció el inicio del proyecto Tren Inca, que recorrerá desde Cajamarca a Puno. Y también habló del Tren Grau, que irá desde Tumbes hasta Tacna.

Además, para la reactivación del sector rural se destinará 3 mil millones de soles para el Fondo FAE Agro, para que sea más accesible y tenga presencia nacional. De igual manera, Agrobanco será más flexible para que más agricultores accedan a créditos. Finalmente, se priorizarán los proyectos de irrigación y otros relacionados a la siembra y cosecha de agua.

Aquí el discurso completo:

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Reacciones tras primer mensaje a la nación del presidente Pedro Castillo

«(Asamblea Constituyente) debe ser aprobada por la mayoría del Congreso (66 votos), en dos legislaturas ordinarias consecutivas y por un referéndum. Sin embargo, como está distribuida la composición del Congreso, es difícil que la propuesta llegue a buen puerto».

Por Redacción El Búho | 28 julio, 2021
Reacciones tras primer mensaje a la nación del presidente electo Pedro Castillo

El presidente de la República, Pedro Castillo, asumió el mando del país este 28 de julio, en tradicional ceremonia en el Congreso de la República. Tras ello, dio su mensaje a la nación dando a conocer los principales puntos que ejecutará durante estos 5 años de su mandato, y las reacciones de figuras políticas no se hicieron esperar.

Uno de los que dio a conocer su opinión fue el exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electoral (ONPE), Fernando Tuesta Soldevilla. Para el también analista político, la Asamblea Constituyente es casi un acto fallido, ya que deberá pasar por un referéndum y por la aprobación de un Congreso, mayoritariamente de oposición.

«Discurso presidencial con menos sorpresas de lo esperado. Lo que importa es también el cómo se harán las cosas y cómo se financiarán. Pero, el parteaguas esperado ha sido la convocatoria a una Asamblea Constituyente (…) Lo que el presidente señaló es que seguirá con su propuesta de AC pero que esta pasará por los canales constitucionalmente establecidos. Esto quiere decir, que debe ser aprobada por la mayoría del Congreso (66 votos), en dos legislaturas ordinarias consecutivas y por un referéndum (quizá simultáneamente con las elecciones regionales y municipales). Sin embargo, como está distribuida la composición del Congreso, es difícil que la propuesta llegue a buen puerto»

Fernando Tuesta Soldevilla.

Resaltan mensaje de unión de Pedro Castillo

Para la excandidata presidencial Verónika Mendoza, el mensaje a la nación del electo mandatario ha sido un mensaje de unión. Además de buscar fraternizar las posiciones opuestas entre los peruanos.

«Hoy, tal como lo ha dicho el presidente Pedro Castillo, es tiempo de «reconstruir la unidad nacional». Abrazando a todas las culturas, voces y luchas, dejando atrás los rezagos del pasado colonial (…) Pienso en aquel niño de Puña al que seguramente le hubieran dicho que era imposible que se convirtiera en presidente y sé que ha llegado el tiempo del cambio»

Excandidata presidencial Verónika Mendoza.

La electa congresista Isabel Cortez Aguirre, quien juramentó con su uniforme de limpieza pública, para reivindicar los derechos de los trabajadores de este sector, también se pronunció tras el mensaje de Pedro Castillo.

«200 años han tenido que pasar para que uno de nosotros asuma la presidencia y, en su discurso, exprese el dolor de dos siglos de opresión. Presidente Pedro Castillo, por los abuelos de nuestros abuelos que no pudieron ver este momento y que desearon un país más justo. ¡Vamos!»

Congresista de la República, Isabel Cortez Aguirre.

Revaloración de la cultura

El expresidente de la República, Ollanta Humala, también se pronunció sobre el discurso de Pedro Castillo. Aplaudió que se revaloren las culturas diversas del país, y se busque la inclusión de todos los peruanos.

«Saludo el Mensaje a la Nación del presidente Pedro Castillo, al rescatar nuestra cultura, buscando incluir a todos los peruanos y peruanas. Así como el esfuerzo de conciliar posiciones y sus propuestas, respetando el orden democrático y la ley»

Expresidente de la República, Pedro Castillo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Pedro Castillo no gobernará desde Palacio de Gobierno, y éste será un museo

“No gobernaré desde la Casa de Pizarro porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales para acabar con las ataduras de la dominación que se ha mantenido vigente durante tantos años».

Por Redacción El Búho | 28 julio, 2021
Pedro Castillo anuncia que no gobernará desde Palacio de Gobierno, este será un museo

El nuevo presidente de las República, Pedro Castillo, en su primer mensaje a la nación anunció que no gobernará desde Palacio de Gobierno. Este recinto será cedido al Ministerio de las Culturas, actualmente Ministerio de Cultura, para ser utilizado como un museo.

El electo mandatario explicó que debía dejarse de lado los símbolos que exponían el colonialismo en el país. Se adecuarán los ambientes de Palacio de Gobierno, para que expongan nuestra historia a lo largo de estos 200 años de independencia, explicó.

“No gobernaré desde la Casa de Pizarro porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales para acabar con las ataduras de la dominación que se ha mantenido vigente durante tantos años. Cederemos este Palacio al nuevo Ministerio de las Culturas para que sea usado como un museo”

Presidente de las República, Pedro Castillo.

Mensaje de unión de Pedro Castillo

Por otro lado, el mandatario pidió la población a unirse, y dejar de lado los intereses personales, y las diferencias ideológicas.

“Todos los peruanos tenemos que saber que las tareas que tenemos por delante son duras, que nos necesitan a todos, por ello debemos dejar de lado las diferencias ideológicas, las posiciones políticas e intereses personales para poder arrancar nuestra Patria de las graves crisis que la agobian”

Presidente de las República, Pedro Castillo.

Además, convocó a la población para contribuir a que este gobierno tenga éxito, por el bien del país. Además, adelanto que el 28 de julio del 2026, cuando deje su gobierno, volverá a su labor de docente.

“Convoco a todos los peruanos, a los hombres y mujeres de esta Patria, sin distingo de esta naturaleza, para decirles que ahora es el tiempo de la reconstrucción, de la gran unidad nacional. Esta es una tarea que nos compromete a todos, lo haremos en democracia, buscando la concertación nacional, asegurando una vez más que el 28 de julio del 2026 regresaré a mis labores docentes de siempre”

Presidente de las República, Pedro Castillo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Presidente Pedro Castillo pospone la juramentación de sus ministros

Según el comunicado de la Presidencia de la República, el mandatario Pedro Castillo tomará juramento a sus ministros en dos ceremonias diferentes

Por El Búho | 28 julio, 2021
Presidente Pedro Castillo pospone la juramentación de sus ministros

Cambios de último se presentaron este miércoles durante la ceremonia de toma de mando del presidente de la República, Pedro Castillo. La Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa informó mediante un comunicado de la suspensión de la juramentación del presidente del Consejo de Ministros. El acto que estaba previsto para horas de la tarde se pospuso para el día jueves 29 de julio, en la Pampa de la Quinua, en Ayacucho.

De igual manera, la ceremonia de juramentación de los ministros de Estado también se aplazó. Según el comunicado, se realizará el viernes 30 de julio, en el centro de convenciones de Lima.

Este jueves 29, en la Pampa de la Quinua, Pedro Castillo realizará una nueva juramentación simbólica, pues es el lugar donde se selló la Independencia del Perú, en la batalla de Ayacucho.

A esa ceremonia asistirán también los jefes de estado que asisten a la juramentación del presidente Pedro Castillo en el Congreso de la República.

La indefinición de los nombres de los ministros de estado se mantenía hasta este martes. El nombre más mencionado para el cargo de Presidente del Consejo de Ministros, es el de Róger Nájar, propuesto por el jefe del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón. Esa propuesta, sin embargo, ha despertado el rechazo de varios sectores, principalmente los colectivos feministas por sus antecedentes juidiciales. Según se supo, el excongresista nacionalista tuvo una hija con una muchacha de 14 años cuando él tenía 30 y no la reconoció ni pasó pensión por largo tiempo.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pedro Castillo juró como Presidente: Análisis del Mensaje a la Nación desde las regiones

En la ceremonia de asunción de mando, en el Congreso de la República, Pedro Castillo dará su mensaje a la nación inaugural.

Por El Búho | 28 julio, 2021

En la ceremonia de asunción de mando, en el Congreso de la República, Pedro Castillo dio su mensaje a la nación inaugural. Posteriormente, los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú y sus invitados de regiones, hacen el análisis respectivo.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

#BicentenarioPerú: Transmisión especial por el aniversario patrio

Medios y periodistas independientes se han unido en la Liga Bicentenaria, para una transmisión de corrido en el día de la asunción de mando del Presidente; y el estreno del nuevo Congreso de la República.

Por El Búho | 28 julio, 2021

Medios y periodistas independientes se han unido en la Liga Bicentenaria, para una transmisión de corrido en el día de la asunción de mando del Presidente; y el estreno del nuevo Congreso de la República.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arzobispo de Lima: «Ninguna entidad política puede sustituir la voluntad ciudadana»

Carlos Castillo, arzobispo de Lima, presidió la misa por el Bicentenario del Perú. Durante su reflexión, el monseñor pidió dejarse «inspirar» por los mejores anhelos del pueblo sencillo, que espera por esa promesa peruana para alcanzar la plenitud como sociedad.

Por Pamela Zárate M. | 28 julio, 2021

Carlos Castillo, arzobispo de Lima, presidió la misa por el Bicentenario del Perú. Durante su reflexión, el monseñor pidió dejarse «inspirar» por los mejores anhelos del pueblo sencillo, que espera por esa promesa peruana para alcanzar la plenitud como sociedad.

«Ninguna entidad política puede sustituir la voluntad ciudadana, sino está obligada a servirla con fidelidad y llegar a acuerdo teniendo en cuenta como principio orientador el bien común

Carlos Castillo, arzobispo de Lima

A su vez, recordó a Jorge Basadre y a José María Arguedas durante la eucaristía por el bicentenario del Perú. «El papa Francisco en el 2018 que nos visitó, nos recordó que somos el país de la promesa peruana que va a cumplirse, siendo espacio de esperanza para todas las sangres».

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Sebastián Piñera opinó sobre el cambio de Constitución (VIDEO)

Piñera informó que asistirá a la ceremonia simbólica en la región Ayacucho por el Bicentenario de la independencia.

Por Pamela Zárate M. | 28 julio, 2021

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, sobre el cambio de Constitución, señaló: «El presidente Castillo fue elegido por una mayoría de peruanos. Yo estoy seguro que todos los que creemos en la democracia, respetamos las reglas de la democracia».

Asimismo Piñera, saludó al Perú por su Bicentenario, también mencionó y aseguró que conversó con el presidente electo Pedro Castillo para que sus relaciones lleguen a su máxima expresión.

«Perú y Chile tenemos historia en común, tenemos destino en común, pero lo más importante tenemos un futuro para construir y por eso hemos conversado con el presidente Castillo de cómo lograr que las relaciones entre el Perú y Chile puedan llegar a su máxima expresión y podamos escribir las mejores páginas de colaboración entre Perú y Chile juntos»

Sebastián Piñera – presidente de Chile

Él informó que asistirá a la ceremonia simbólica en la región Ayacucho por el Bicentenario de la independencia.

«El presidente nos ha invitado acompañarlo mañana a una ceremonia muy significativa, muy simbólica en Ayacucho y hemos aceptado. Además, quiero felicitar al pueblo peruano este maravillo país que hoy cumple 200 años de vida independiente. Por su puesto que fueron 200 años llenos de logros. Pero lo más importante de los 200 años que ya pasaron, son los 200 años que están por venir. Por eso conversaba con el presidente Castillo la importancia de la educación, salud, trabajo de dar oportunidades para que el pueblo peruano y chileno puedan desarrollarse».

Sebastián Piñera – presidente de Chile

Al final, Sebastián Piñera le deseó todas las mejores de las suertes a Castillo en esta nueva etapa.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Francisco Sagasti en último mensaje: «Quisiera convocar a la juventud»

Estas fueron las mejores frases de su último mensaje a la nación

Por Pamela Zárate M. | 28 julio, 2021
francisco sagasti

Francisco Sagasti se despidió de la presidencia y estas fueron sus mejores frases en el último mensaje a la nación.

Si algo habremos hecho en este gobierno de transición y emergencia es, por lo menos, cumplir lo que prometimos, porque no hemos nunca prometido lo que no podemos cumplir, pero sí cumplimos lo que prometemos.

“Quisiera convocar a la juventud para que participen activamente en mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos, lo que implica involucrarse activamente en la vida política”

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Humor

Sí, juro…

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 28 julio, 2021

Por Rosario Cardeña

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

Doscientos años y contando

«lo que tenemos es la conmemoración del Bicentenario con la juramentación como presidente del Perú de un profesor rural, sindicalista, rondero y nacido en una de las regiones más pobres del país»

Por Paola Donaire Cisneros | 28 julio, 2021
Foto: EFE
Foto: EFE

Durante los seis años que duró la lucha por la independencia dentro de suelo patrio, los peruanos -ricos y pobres- tuvieron que pagar cupos de guerra. Se calcula que fueron unos 20 mil soldados que transitaban por el país, a los que había que alimentar, vestir, armar y pagar. Recordemos que los peruanos sostenían tanto al ejército libertador como al realista, pues España nunca envió ayuda económica para los aliados de sus colonias. Así, el Perú nació a la libertad desangrado social y económicamente. Mal inicio.

Lo que siguió tampoco fue lo que podía esperarse de la palabra “independencia”, pues se contrajeron cuantiosísimas deudas que limitaron las decisiones del naciente país, hasta muchas décadas después. Pero, en esta tormentosa situación, no todos se mojaron por igual.  Los españoles criollos y peninsulares quedaron en una posición favorable que les permitió amasar grandes fortunas en algunos casos o mantener sus privilegios, en otros.

Cuando cumplimos 100 años de independencia, los grandes pensadores de inicios del siglo XX coincidían en señalar que el gran reto de Perú, como país, era incluir a toda la población del ande y la selva en los esperados beneficios de la República que, hasta ese momento, se habían concentrado en la zona costera. Cien años adicionales han pasado y el reto sigue siendo el mismo: inclusión. Sin embargo, hay una diferencia que hoy se puede percibir y es que este reto no es demandado solo por un grupo intelectual de élite; sino también por la propia población que se siente excluida. ¿Qué ha provocado ese cambio?

Algunos dirán que es el hartazgo acumulado de generación en generación o las urgencias de la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia; no obstante, no podemos perder de vista que los nuevos medios de comunicación tecnológicos han abierto espacios en los que todos tienen voz, todos. Y algo así tiene consecuencia.

Por ahora, lo que tenemos es la conmemoración del Bicentenario con la juramentación como presidente del Perú de un profesor rural, sindicalista, rondero y nacido en una de las regiones más pobres del país. Nada de lo cual lo acredita como un buen gobernante, pero sí lo convierte en el símbolo de aquella población que ha estado esperando su turno de dirigir al país, con lo bueno o fatal que de ello pueda lograrse.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Presidentes presentes en juramentación de Castillo | Al Vuelo

-Varios Presidentes de Latinoamérica asistirán a juramentación de Pedro Castillo. Ellos son: el presidente de Bolivia, Luis Arce, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, El presidente de Chile, Sebastián Piñera, el secretario de Educación de los Estados Unidos, Miguel Cardona, y el vicepresidente de Paraguay,  Hugo Velásquez. Y ya está […]

Por Pamela Zárate M. | 27 julio, 2021
castillo-juramentacion

-Varios Presidentes de Latinoamérica asistirán a juramentación de Pedro Castillo. Ellos son: el presidente de Bolivia, Luis Arce, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, El presidente de Chile, Sebastián Piñera, el secretario de Educación de los Estados Unidos, Miguel Cardona, y el vicepresidente de Paraguay,  Hugo Velásquez. Y ya está en suelo peruano el rey Felipe VI de España. 

-Evo Morales se reúne con Vladimir Cerrón y militantes de Perú Libre. El expresidente boliviano viene participando en multitud de reuniones en las horas previas al Bicentenario. La principal fue con Vladimir Cerrón la tarde del lunes en un restaurante capitalino. En su cuenta de Twitter, el político boliviano señaló que lograron coordinar una agenda de integración programática.

-Presidenta del Congreso pidió trabajar en conjunto al presidente Castillo. La nueva presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, agradeció las palabras de felicitación del mandatario electo Pedro Castillo. Además, indicó que el país espera que ambos poderes del Estado trabajen juntos «para lograr que se salga de este difícil momento». 

-Bicentenario en Arequipa. Con la escenificación del fusilamiento del poeta Mariano Melgar se conmemoró en la Plaza de Armas de Arequipa, los 200 años de la Independencia del Perú. Uno de los momentos históricos que contribuyeron a la independencia del país fue recordado en presencia de las principales autoridades de Arequipa. Debido a la pandemia, se restringió el acceso al público y toda la ceremonia tuvo que ser difundida de manera remota. Las autoridades señalaron que pese a dos siglos de independencia, el Estado aún no ha llegado a todos los rincones del país como se debe.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Último Mensaje a la Nación del presidente Francisco Sagasti

En la víspera de la entrega del mando al presidente electo Pedro Castillo, Francisco Sagasti se dirigió a la Nación. Hizo un breve recuento de sus acciones y pidió a los peruanos unirse al celebrar el Bicentenario.

Por El Búho | 27 julio, 2021

En la víspera de la entrega del mando al presidente electo Pedro Castillo, Francisco Sagasti se dirigió a la Nación. Hizo un breve recuento de sus acciones y pidió a los peruanos unirse al celebrar el Bicentenario.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: aquí cronograma de vacunación de segunda dosis en Camaná, Islay y Caravelí

La Gerencia Regional de Salud Arequipa ha programado campañas de vacunación del 27 al 30 de julio para los adultos mayores de 50 años

Por Redacción El Búho | 27 julio, 2021
Arequipa: conoce qué días se aplicarán   segunda dosis en Camaná, Islay y Caravelí

El proceso de vacunación en Arequipa no se detendrá ni en Fiestas Patrias. La Gerencia Regional de Salud Arequipa informó que a lo largo de esta semana se administrará segunda dosis a las personas mayores de 50 años que viven en las provincias de Camaná, Caravelí e Islay.

Entre el 27 y 30 de julio las brigadas de salud se trasladarán a estas provincias para completar la inmunización en este grupo etareo. En Camaná, el personal de salud desarrollará campañas en los diferentes distritos los días 27, 28 y 29 de julio. Mientras que en los distritos de Caravelí las jornadas serán del 27 al 30 de julio, con puntos de vacunación en cada jurisdicción.

Entre tanto, la Gerencia de Salud Arequipa ha planificado vacunar en Islay entre el 3 y 5 de agosto. Para ello se han habilitado hasta seis centros de vacunación. Para completar la campaña, la Geresa dispondrá de vacunatorios en colegios, plazas, lozas deportivas, etc.

La Geresa Arequipa ha recomendado a las personas llevar su carnet de vacunación, usar doble mascarilla y protector facial. La Geresa aplicará la segunda dosis a las personas que residen y tengan dirección en el distrito. Para esta campaña se hará uso de la vacuna de Pfizer.

Las autoridades de salud han recalcado que la pandemia aún sigue siendo una amenaza para la población, por lo que ha pedido a las personas a que vayan a vacunarse. Según el reporte del Ministerio de Salud, se ha inyectado a más de 368 mil personas la primera dosis y más de 280 mil 500 usuarios completaron la segunda dosis, en Arequipa.

A continuación, el cronograma de vacunación en Camaná, Caravelí e Islay.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a Pico: Entrevista con Mirtha Vásquez y Jorge Nieto

Esta noche nos acompañan Mirtha Vásquez, expresidenta del Congreso, y Jorge Nieto, exministro de Defensa. Con ellos conversamos sobre el panorama que le espera al Perú durante y después de su Bicentenario.

Por Redacción El Búho | 27 julio, 2021

Esta noche nos acompañan Mirtha Vásquez, expresidenta del Congreso, y Jorge Nieto, exministro de Defensa. Con ellos conversamos sobre el panorama que le espera al Perú durante y después de su Bicentenario.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Geresa reportó 7 fallecidos por covid-19 en las últimas 24 horas

Según el reporte del 27 de julio, se registraron los resultados de 6 mil 092 personas, de las cuales 443 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 27 julio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 27 de julio del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 123 mil 578 muestras por covid-19, sumando 254 mil 070 casos y 1 millón 867 mil 916 negativos.

Según el reporte del 27 de julio, se registraron los resultados de 6 mil 092 personas, de las cuales 443 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 7%.

Al 27 de julio, se tienen 585 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 94 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 7 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 451 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 4 del hospital Honorio Delgado, 3 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 240 mil 356 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 635 que se registraron durante el 26 de julio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: 183 instituciones educativas habilitadas para clases semipresenciales

El director de Gestión Pedagógica de la Gerencia de Educación explicó que en la región Arequipa son 183 las instituciones habilitadas epidemiológicamente para iniciar clases presenciales.

Por Redacción El Búho | 27 julio, 2021
Arequipa tiene 183 instituciones educativas habilitadas para iniciar clases semipresenciales.

Según el reporte de la Gerencia Regional de Educación, este segundo semestre del Año Escolar 2021 se tiene previsto el retorno de 892 estudiantes a las aulas en Arequipa. Ellos pertenecen a 63 instituciones educativas, donde también retornarán al dictado de clases semipresencial aproximadamente 100 docentes.

Al concluir las vacaciones de medio año, la cantidad de escolares que volverán a recibir el dictado de clases de manera presencial es mayor. Esto, luego de casi año y medio de tomarse medidas a raíz de la pandemia, en marzo del 2020.

La provincia que cuenta con más colegios que volverán a la modalidad semipresencial es La Unión. En esta jurisdicción hay 55 instituciones educativas que realizarán este dictado, de manera interdiaria, explicó el director de Gestión Pedagógica de la Gerencia de Educación, Wilber Gómez.

También ingresarán a las aulas, alumnos de las provincias de Caravelí, Camaná y Castilla. La principal razón que en La Unión se haya implementado más planteles con clases semipresenciales, es el problema de la conectividad, que impide un proceso regular de enseñanza mediante la modalidad virtual. Esta situación fue advertida por la directora de la UGEL La Unión, Nancy Apaza.

El director de Gestión Pedagógica de la Gerencia de Educación explicó que en la región Arequipa son 183 las instituciones habilitadas epidemiológicamente para iniciar clases presenciales. Sin embargo, para que un colegio inicie clases semipresenciales, los directores de cada II.EE. deben evaluar las condiciones de bioseguridad por el covid-19. También se deberá buscar el consenso con los docentes y padres de familia, cuya decisión debe ser aprobada por la UGEL 

Condiciones que deben cumplir colegios de Arequipa

Según las disposiciones del Ministerio de Educación, deben cumplirse los siguientes tres aspectos para que se habiliten las clases presenciales en un centro educativo:

  • Contexto (sin presencia de casos Covid-19),
  • Bioseguridad (IE deben contar con lavaderos, dispensador de alcohol, jabón líquido).
  • Social (voluntad de docentes y padres de familia).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.