Noticias

Vacunatón en Arequipa: ¿a qué grupo poblacional se inmunizará en esta jornada?

Este domingo 25 de julio se llevará a cabo la primera campaña de inmunización de 12 horas ininterrumpida, en la provincia de Arequipa.

Por Ibón Machaca | 22 julio, 2021
Vacunatón en Arequipa: ¿a qué grupo poblacional se inmunizará en esta jornada?

La Gerencia Regional de Salud Arequipa desarrollará este domingo 25 de julio la primera vacunatón, estrategia que permitirá inmunizar durante 12 horas continuas a la población que aún no ha completado el esquema de vacunación.

El gerente Christian Nova Palomino confirmó este jueves que las vacunas solo están aseguradas para la población de entre 50 y 59 años que todavía no recibe la segunda dosis de la vacuna Pfizer. Lo que significa que se inoculará principalmente a los usuarios rezagados que no pudieron ser atendidos el último lunes debido a que no había las dosis suficientes.

Sin embargo, la Geresa espera que este viernes llegue una nueva remesa de vacunas a la Ciudad Blanca, para poder ampliar la inmunización a otros grupos poblacionales.

“El vacunatón para los de 50 a 59 años eso sí se va dar. El tema es que si nosotros aperturamos para más años de edad tenemos que tener más vacunas. Y eso está por confirmarse en la ciudad de Lima”, declaró.

Para esta jornada se planea inmunizar a unas 10 mil personas de entre 50 y 59 años con la segunda dosis. La Geresa dispondrá de cuatro centros de inoculación que atenderán a la población de todos los distritos de la provincia metropolitana. El horario de atención será de 7 de la mañana a 7 de la noche.

  • Zona Norte: Cerro Colorado – complejo Rayo chachani (Calle Pachitea S/N, a dos cuadras del C.S. Zamácola)
  • Zona Centro:  Cercado – Estadio de la Unas; Miraflores – Plaza Mayta Capac
  • Zona Sur: Socabaya – Villa Olímpica Socabaya, al costado de la piscina de Socabaya

Gerencia de Salud Arequipa rechaza falta de comunicación con Comando Covid Arequipa

De otro lado, el funcionario negó que exista una mala comunicación con los integrantes del Comando Covid Arequipa que días atrás reclamaron su inasistencia a la reunión convocada para el martes. A su vez, rechazó que exista un desorden en el proceso de vacunación al haberse incluido a más grupos etareos en las jornadas de inmunización.

Nova Palomino explicó que, por acuerdo de acta del 9 de julio con autoridades del Ministerio de Salud, se amplió la vacunación a los mayores de 18 años de edad de las provincias remotas de Arequipa. La estrategia planteaba cerrar brechas en las zonas altas desde los más jóvenes.

“El calendario en el que se está vacunando a los de 18 a 49 años ha sido a través de un acta de trabajo que lo ha propuesto el Gobierno Nacional porque quiere cerrar brechas por extremos de edad. Estamos avanzando de 50 años para abajo y de 18 años para arriba. No lo he dispuesto yo, ni el gobernador, ha sido una propuesta dispuesta el 9 de julio, están las actas”, indicó tras dar lectura a las actas. Señaló que por un tema de confidencialidad estos documentos no se hacen públicos.

Todas estas situaciones estarían generando que se resquebraje la relación entre el Comando Covid Arequipa y la Gerencia Regional de Salud. En este sentido, se han escuchado voces de que el jefe del Comando, el general PNP Víctor Zanabría, estaría planteando renunciar al cargo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Noticias

Arequipa: Geresa reportó 9 fallecidos en un día por covid-19

Según el reporte del 22 de julio, se registraron los resultados de 5 mil 056 personas, de las cuales 383 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 22 julio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 22 de julio del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 100 mil 549 muestras por covid-19, sumando 252 mil 238 casos y 1 millón 847 mil 891 negativos.

Según el reporte del 22 de julio, se registraron los resultados de 5 mil 056 personas, de las cuales 383 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 8%.

Al 22 de julio, se tienen 644 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 93 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 9 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 397 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 5 del hospital Honorio Delgado, 4 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 237 mil 298 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 574 que se registraron durante el 19 de julio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: tras 5 meses, aeropuerto Rodríguez Ballón reinicia vuelos internacionales

En este primer vuelo internacional, se atendió a cerca de 80 pasajeros en la ruta entre Arequipa y Santiago de Chile, quienes cumplieron los protocolos establecidos.

Por Redacción El Búho | 22 julio, 2021

Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) reinició la operación de vuelos internacionales para el traslado de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa. Para el inicio de estas actividades, se concretó la ruta para vuelos semanales desde y hacia Santiago de Chile.

Carlos Antonioli, gerente de operaciones de Aeropuertos Andinos del Perú, explicó que la aerolínea JetSmart fue la primera que inició una ruta internacional en la región.

“Hemos reanudado la atención de vuelos comerciales internacionales con la aerolínea JetSmart, con una frecuencia semanal. Es importante resaltar que esta operación continuará realizándose bajo los parámetros establecidos por las autoridades competentes de salud, transporte y migraciones de ambos países.”

Carlos Antonioli, gerente de operaciones de AAP.

Vuelos internacionales en Arequipa

Es el primer vuelo internacional después de la suspensión temporal realizada en febrero. Estal se prolongó por las medidas sanitarias que originaron el cierre de fronteras del país del sur. En el vuelo se atendió a cerca de 80 pasajeros en la ruta entre Arequipa y Santiago de Chile.

Los primeros tripulantes de un vuelo internacional cumplieron los protocolos sanitarios. Así se garantizó la seguridad durante su desplazamiento en el terminal aéreo y en nuestro país.

“Es importante que nuestros pasajeros se informen, antes de viajar, sobre los requisitos de ingreso al país de destino final o de conexión, tanto las restricciones sanitarias como migratorias más si es con niños o personas con necesidades especiales”

Carlos Antonioli, gerente de operaciones de AAP.

Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) es la concesionaria que opera y gestiona el Segundo Grupo de Aeropuertos en las principales ciudades del sur del país. Es decir Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Nuevos billetes de 10 y 100 soles: ¿Cómo reconocerlos correctamente? (VIDEO)

Los billetes de 10 y 100 soles han entrado en circulación desde este 22 de circulación. A continuación los detalles de como reconocer correctamente la veracidad de estos billetes:

Por Pamela Zárate M. | 22 julio, 2021
nuevos-billetes-peru

El Banco Central de Reserva ha emitido los primeros billetes con motivo de la celebración del Bicentenario del Perú. Los personajes que destacan en esta edición especial serán los rostros de Chabuca Granda, Pedro Paulet, José Maria Arguedas, María Rostworowski y Tilsa Tsuchiya.

Además, cada billete de 10, 20, 50,100 y 200 soles estará acompañado de símbolos representativos de nuestra flora y fauna peruana. Estos son el cóndor, el jaguar, el gallito de las rocas, el picaflor, la vicuña. Así como también la flor de la Cantuta, la puya de Raimondi, la flor bella abanquina, la orquídea y la flor de Amancaes.

Los billetes de 10 y 100 soles han entrado en circulación desde este 22 de julio. A continuación, consejos para reconocer correctamente la autenticidad de estos billetes:

NUEVO BILLETE DE S/ 10

El color predominante del billete de 10 Soles es el verde, está impreso en algodón y tiene las mismas dimensiones que los billetes actuales.

Anverso:

  • Figura la imagen de nuestra gran compositora María Isabel Granda y Larco, conocida mundialmente como Chabuca Granda (1920 – 1983), nacida en Apurímac. Al lado izquierdo, en la zona libre de impresiones, se ubica la marca de agua. Muestra al trasluz el rostro de Chabuca y la denominación en números dentro de un triángulo.
  • Además, se encuentra el hilo de seguridad intersaliente que cambia de color de violeta a bronce. Y muestra figuras en movimiento cuando el billete es girado ligeramente hacia adelante y atrás.
  • En la esquina inferior derecha, se ubica un diseño geométrico impreso con tinta que cambia de color. Al girar el billete, este diseño cambia de violeta a bronce, mostrando efectos de movimiento.
  • Al lado derecho del billete, debajo del valor en números, se ubica el número oculto, que corresponde a la denominación 10, que puede ser visto al colocar el billete de forma tangencial hacia una fuente de luz.
  • El anverso cuenta con impresiones en relieve perceptibles al tacto, las que están ubicadas principalmente en la leyenda BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, el personaje, la denominación en números y letras y el registro para invidentes situado en el borde lateral izquierdo.

Reverso:

  • El reverso del billete está diseñado en formato vertical, y muestra imágenes de la vicuña, símbolo de nuestra fauna y de la Flor de Amancaes, especie endémica del Perú. También se aprecia el Escudo de Armas y la denominación en números y letras en dos colores.
  • Los nuevos billetes incorporan además, elementos de seguridad reconocibles por equipos que identifican y procesan efectivo.

NUEVO BILLETE DE S/ 100

El color predominante del billete de 100 Soles es el azul, está impreso en algodón y tiene las mismas dimensiones que los billetes actuales.

Anverso:

  • Figura el retrato de nuestro científico, pionero de la astronáutica y de la era espacial Pedro Paulet Mostajo (1874 – 1945), nacido en Arequipa. Al lado izquierdo, en la zona libre de impresiones, se ubica la marca de agua que muestra al trasluz el rostro de Pedro Paulet y la denominación en números dentro de un triángulo. Además, se encuentra el hilo de seguridad intersaliente que cambia de color de fucsia a verde y muestra figuras en movimiento cuando el billete es girado ligeramente hacia adelante y atrás.
  • En la esquina inferior derecha, se ubica un diseño geométrico impreso con tinta que cambia de color. Al girar el billete, este diseño cambia de fucsia a verde, mostrando efectos de movimiento.
  • Al lado derecho del billete, debajo del valor en números, se encuentra el número oculto, que corresponde a la denominación 100, que puede ser visto al colocar el billete de forma tangencial hacia una fuente de luz.
  • El anverso cuenta con impresiones en relieve perceptibles al tacto, las que están ubicadas principalmente en la leyenda BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, el personaje, la denominación en números y letras y el registro para invidentes situado en el borde lateral izquierdo.

Reverso:

  • El reverso del billete está diseñado en formato vertical, y muestra imágenes del Colibrí Cola de Espátula y de la orquídea Phragmipedium kovachii, ambas especies endémicas del Perú. También se aprecia el Escudo de Armas y la denominación en números y letras en dos colores.
  • Los nuevos billetes incorporan además, elementos de seguridad reconocibles por equipos que identifican y procesan efectivo.

La temática de los nuevos billetes está enfocada en personajes del siglo XX que han influido notablemente en el arte, la literatura, la historia y la ciencia.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

ETIQUETAS:

Hugo Rojas fue elegido rector de la UNSA con un 60% de la votación

La lista ganadora está integrada también por Luis Cuadros Paz como candidato a vicerrector académico y Henry Polanco Cornejo, como vicerrector de investigación.

Por Cristhian Cruz Torres | 22 julio, 2021
Hugo Rojas fue elegido rector de la UNSA Arequipa con un 60% de la votación

Este jueves se desarrolló la jornada electoral para designar al Rector y Vicerrectores en la UNSA. En la lectura de actas del primer escrutinio, la lista que obtuvo la mayoría de votos fue «IDEAR», liderada por el Dr. Hugo Rojas Flores, con 18 mil 183 votos. Los resultados y proclamación oficial de las listas ganadoras serán anunciados en horas de la noche.

Además de IDEAR (lista A), liderada por el Dr. Hugo Rojas Flores; compitieron el MAS (lista B), encabezada por el Dr. Glenn Arce Larrea y Acción Agustina (lista C), que lidera el Dr. Giovani Zeballos Delgado.

Para esta jornada se listaron 35 mil 669 electores hábiles, con una participación activa de 90.025% de estudiantes, lo que equivale a 32 mil 111 votos. Las facultades que tuvieron mayor ausentismo de votación fuero Filosofía y Humanidades, Administración, Ciencias Naturales y Formales y Agronomía. En total, no llegaron a sufragar 3558 estudiantes, lo que representa un 9,8685 %.

Simultáneamente, se llevó a cabo la elección de representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria y Consejo de Facultad (2021-2026, donde también se impuso la lista que apoyó a IDEAR.

Resultados luego del primer escrutinio

Con el apoyo de la ONPE, la Universidad Nacional de San Agustín llevó a cabo el proceso electoral a través de una plataforma virtual. Como es sabido, las votaciones para elegir a los representantes docentes ante la Asamblea Universitaria y Consejo de Facultad, se realizaron el martes pasado, con un total de 1124 electores hábiles y una participación del 93.5% de catedráticos. Las listas ganadoras se publicaron el mismo día.

Con respecto a la elección de Rector y Vicerrectores, la lista A obtuvo 17 mil 505 votos válidos de estudiantes y 678 votos válidos de docentes, haciendo un total de 18 mil 183 votos, es decir el 64.49%. En tanto la lista B alcanzó el 26.21% y la C, el 9.30% del total de los votos. Los resultados oficiales se anunciarán en las últimas horas de la noche. Con esto, no será necesaria una segunda vuelta para defirnir al rector, ya que se habría obtenido más del 50% de la votación

Foto: Captura de pantalla transmisión de la página de Facebook de la UNSA

Elecciones con roces

Los candidatos de las listas B y C acusaron a Hugo Rojas, líder de la lista A, de gozar del favoritismo del Comité Electoral Universitario. Según declaraciones, esto se vio reflejado en que IDEAR tuvo acceso a las instalaciones físicas y espacios virtuales de la UNSA (Arequipa) para poder hacer propaganda.

Por su parte, el presidente del Comité Electoral, Edgar Arévalo del Carpio, negó cualquier tipo de preferencias y de irregularidades. Añadió que el ingreso a la Universidad, de ningún modo estuvo condicionado.

Jornada sin mayores incovenientes

A puertas de conocer a los representantes, tanto de docentes como de estudiantes, se han presentado algunos incovenientes con la plataforma virtual habilitada por el ONPE. Las quejas se hicieron llegar a través de las respectivas instancias.

El cierre de la mesa de votación se realizó a las 15:05 horas, en presencia de personeros, miembros de mesa y autoridades. El seguimiento al desarrollo de todo el proceso electoral, se hizo mediante una transmisión virtual en la página de Facebook de la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa).

La acreditación y juramentación se efectuarán el 27 de julio, de acuerdo al cronograma electoral. Juramentarán los integrantes de la Asamblea Universitaria y los Consejos de Facultad (docentes y estudiantes). El rector y vicerrectores asumirán el mando el próximo 31 de agosto. Su periodo va desde el 2021 hasta el 2026.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: Poder Judicial retomó atención presencial con carga procesal de 230 mil expedientes

Existen áreas del Poder Judicial donde la carga procesal es bastante alta. Donde se ha notado más esta situación son en los juzgados de Paz Letrado, y Civil.

Por Redacción El Búho | 22 julio, 2021
Arequipa: Poder Judicial retomó atención presencial con carga procesal de 230 mil expedientes.

Para evitar que la carga procesal continúe aumentando, la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) inició la atención de manera presencial. Gracias a esta medida excepcional, ya se ha logrado atender a unos 150 litigantes de la ciudad.

Los primeros ciudadanos atendidos en esta modalidad, forman parte de grupos de riesgo al covid-19. Es decir, adultos mayores, mujeres que llevan algún proceso por alimentos, personas con discapacidad, entre otros.

El Poder Judicial en Arequipa inició estas atenciones con un alta carga procesal, debido a los retrasos ocurridos en el contexto de la pandemia. Son 230 mil expedientes que se encuentran en miras de ser procesados, de este total 60 mil fueron producidos solo en lo que va de este año 2021.

La mayor parte de trámites que se han solicitado en esta atención presencial son copias certificadas y simples de resoluciones, en que estado se encuentran los expedientes de procesos judiciales. Además de devoluciones de aranceles judiciales, entre otros.

Carga Procesal en PJ de Arequipa

El presidente de la CSJA, Javier Fernández Dávila Mercado, ha explicado que existen áreas del Poder Judicial en las que la carga procesal es bastante alta. Donde se ha notado más esta situación es en los juzgados de Paz Letrado, y también el área de Civil.

Para dar un poco de respiro a estos despachos, se vienen preparando equipos de descargas de expedientes; y de esta manera agilizar los procesos pendientes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Sepa qué condiciones cumplir para recibir pensión ONP aunque haya aportado 10 años

Gobierno aprueba norma que beneficia a jubilados que aportaron de 10 a más años. Se calcula que norma favorecería a 300.000 exaportantes

Por Martha Valencia | 22 julio, 2021

Todos los jubilados afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que no lograron aportar 20 años, pero que tienen 10 años de contribuciones al Sistema Nacional de Pensiones, podrán acceder a una pensión proporcional especial, mediante la Ley Nº 31301, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

¿Qué condiciones hay que cumplir para acceder a la pensión?

De acuerdo a la norma, se han establecido medidas que garanticen el acceso a una pensión a favor de los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), que no logren acceder a una pensión regulada por el Decreto Ley 19990, de acuerdo a las siguientes condiciones:

– Los que tengan como mínimo 65 años de edad y cumplan con acreditar por lo menos 10 años de aportes. Y no lleguen a 15 años de aportes tienen derecho a una pensión de jubilación de hasta S/ 250 soles, 12 veces al año.

– Los que tengan como mínimo 65 años de edad y cumplan con acreditar por lo menos 15 años de aportes. Y no lleguen a 20 años de aportes tienen derecho a una pensión de jubilación de hasta S/ 350 soles, 12 veces al año.

¿Cómo acreditar los aportes realizados a la ONP?

Los afiliados interesados -según la norma, pueden acreditar sus aportes para acceder a prestaciones previsionales mediante los siguientes mecanismos:

– Puede utilizarse el mecanismo de acreditación de aportes a través de declaraciones juradas de los afiliados. Aquellos que hayan podido acreditar adecuadamente la existencia del vínculo laboral con su empleador o empleadores. Los periodos de aportes que se reconozcan se determinan conforme al reglamento respectivo. No pueden comprender aquellos que se tomen en cuenta para calcular la remuneración de referencia. A menos que el asegurado haya acreditado un mínimo de 30% de aportes correspondientes a dicho periodo. Dentro de las cuales debe encontrarse necesariamente la del último mes de labores.

– Puede accederse a una prestación previsional, a través de la acumulación de aportes del Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal o las Uniones de Hecho.

Asimismo, los afiliados que tengan cuando menos 50 años de edad y 25 años a más de aportes a la ONP tienen derecho a la pensión de jubilación adelantada en el SNP.

¿Cómo se calcula el monto de la pensión?

Según estipula la nueva ley, la remuneración de referencia es igual al promedio mensual que resulte de dividir entre 60 el total de remuneraciones efectivas o ingresos asegurables, percibidos por el afiliado durante los últimos 60 meses anteriores al último mes de aporte.

Así, para determinar el monto de la pensión de jubilación adelantada, se aplican las normas que regulan la pensión de jubilación adelantada en el SNP. Siendo que el monto de la pensión se reduce en 4% por cada año de adelanto respecto de 65 años de edad. No pudiendo ser menor a la suma de la pensión mínima ni mayor de la pensión máxima establecida para dicho régimen.

En tanto dure la emergencia sanitaria declarada por el covid-19, se dispone la pensión por discapacidad para el trabajo a las personas que se encuentren en condición de discapacidad para trabajar habitualmente en 50% y que cumplan las condiciones establecidas.

¿Dónde se harán los depósitos?

Las cuentas bancarias en las que se deposite las pensiones de la ONP mantienen su condición de intangibles, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, o cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, salvo las autorizadas expresamente por el titular de la cuenta bancaria.

El carácter intangible no se aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% del monto depositado.

Antecedentes

Según se informó, fue el Congreso el que, el pasado 16 de julio —y pese a las negativas del ministro de Economía, Waldo Mendoza—, aprobó por mayoría el texto sustitutorio de las comisiones de Economía y Trabajo, el cual buscaba otorgar justicia social a más de 4 millones de exaportantes al Sistema Nacional de Pensiones.

Otra disposición que incluye el texto sustitutorio es que el jubilado podrá seguir trabajando y su remuneración no será retenida a favor del Sistema Nacional de Pensiones, salvo que el pensionista solicite lo contrario.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Beto Ortiz abandona Perú y no asistirá a citación por sedición (VIDEO)

Ortiz indicó que no iba a permitir “el circo” que hicieron con otros enemigos políticos

Por Pamela Zárate M. | 22 julio, 2021
beto-ortiz-mexico2

Inesperadamente, el polémico conductor de Willax, Beto Ortiz no condujo su programa en vivo. Sino lo hizo desde un enlace de Skype desde México, esto después de conocerse que el 3 de agosto el periodista tendría que asistir al Poder Judicial tras su citación como investigado por sedición junto a López Aliaga y a Phillip Butters.

Ortiz indicó que no iba a permitir “el circo” que hicieron con otros enemigos políticos, refiriéndose a Alan García y Keiko Fujimori. “La humillación pública, el chaleco de detenido, las esposas, las marrocas, el vía crucis. Eso no va a suceder conmigo, no lo van a conseguir”, sentenció.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: trabajadora detenida por muerte de menor de 12 años en albergue de Socabaya

Luego de reproducirse las grabaciones de las cámaras de seguridad del Centro de Acogida Residencial, se observa a la detenida Flor Ángela Rivas Chirinos sobre la menor, quien trata de defenderse.

Por Redacción El Búho | 22 julio, 2021
Arequipa, albergue Santa Isabel en Socabaya.
Para esclarecer el caso el Ministerio Público dispuso la inspección criminalística en el lugar, y la necropsia para determinar la causa de la muerte. Además, se recabará la declaración de testigos y la detenida y la visualización de las cámaras de seguridad, entre otras diligencias necesarias para esclarecer lo ocurrido.

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Paucarpata investiga las circunstancias en qué falleció una menor de 12 años de edad. Ella se encontraba internada en un Centro de Acogida Residencial (CAR) Santa Isabel, ubicado en la avenida Salaverry, sector de Lara, distrito de Socabaya (Arequipa).

La fiscal provincial Rosaluz Aguilar Ramírez informó que, por este hecho ocurrido anoche, se encuentra en calidad de intervenida la cuidadora, Flor Ángela Rivas Chirinos. La trabajadora es investigada por el presunto delito de homicidio en agravio de la menor.

Grabaciones para investigación en albergue de Arequipa

La directora del CAR denunció que la enfermera del albergue encontró a la menor con problemas para respirar. A raíz de esto la llevan de inmediato al hospital, donde llegó sin vida. Luego de reproducirse las grabaciones de las cámaras de seguridad del Centro de Acogida Residencial, se observa a la detenida Flor Ángela Rivas Chirinos sobre la menor, quien trata de defenderse.

Para esclarecer el caso el Ministerio Público dispuso la inspección criminalística en el lugar, y la necropsia para determinar la causa de la muerte. Además, se recabará la declaración de testigos y la detenida y la visualización de las cámaras de seguridad, entre otras diligencias necesarias para esclarecer lo ocurrido.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Congresistas electos Montoya y Cueto de RP declararán por cargos de sedición

Fiscalía Superior Penal los espera el próximo miércoles 4 de agosto. Serán parte de indagaciones fiscales que involucran a periodistas

Por Martha Valencia | 22 julio, 2021
Foto: RPP

La Fiscalía Superior Penal incluyó a los congresistas electos de Renovación Popular, Jorge Montoya Manrique y José Cueto en la investigación por la presunta comisión de los delitos de conspiración para sedición y perturbación de la tranquilidad pública al incitar a desconocer los resultados de la segunda elección presidencial que favorecían a Pedro Castillo.

Para ese efecto, Montoya y Cueto ya fueron citados a declarar para el próximo miércoles 4 de agosto. El primero fue convocado a las 09.00 horas, mientras que el segundo a las 11.00 horas.

Tanto Montoya como Cueto serán parte de las indagaciones fiscales que involucran a periodistas y presentadores de Willax TV. Entre ellos, Phillip Butters, Humberto Ortiz, el gerente general de Willax TV Enrique Luna Victoria y el excandidato presidencial, Rafael López Aliaga.

Como se sabe, por medio de la resolución del 21 de junio, la fiscal Juana Meza Peña, a cargo del caso, declaró improcedente la denuncia contra los electos parlamentarios. Señaló que no era posible investigarlos sin previa autorización del Congreso.

Sin embargo, la Fiscalía Superior Penal declaró nula la resolución de la fiscal de Meza Peña. Y precisó que no se requiere la previa autorización del Parlamento en casos de delitos comunes.

Cuarta Fiscalía abrió investigación preliminar

El pasado 5 de julio se abrió una investigación preliminar a López Aliaga, Butters y Beto Ortiz por llamar a desconocer los resultados electorales.

Fue el Tercer Despacho de la Cuarta Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima el que inició una investigación preliminar. En contra de Phillip Butters, Rafael López Aliaga, Beto Ortiz y otros por el plazo de 30 días por llamar a desconocer los resultados electorales.

Con la Carpeta Fiscal: 506014504-2021-08-0, se señala el delito: Conspiración para Sedición y otro en agravio del Estado Peruano. Siendo la Fiscal Responsable, Juana Gladys Meza Peña.

En los hechos materia de investigación sobre el delito de Conspiración para Sedición, precisa que, de la acusación se desprende que los denunciados estarían utilizando el canal de Televisión Agencia Perú Producciones S.A.CJ Willax Televisión, dado que las noticias con connotación conspirativa estarían siendo propaladas a través de este medio, incitando a que se desconozcan los resultados electorales del 6 de junio de 2021, tratando de debilitar a las instituciones electorales y haciendo incluso llamados a dar un golpe de estado, entre otros sustentos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Mural

Las ventajas más destacadas de jugar en un casino online

Con la llegada de la tecnología, los casinos pasaron de ser físicos (que aún siguen existiendo) a trasladarse a portales digitales donde ofrecen un sinfín de posibilidades.

Por Redacción El Búho | 22 julio, 2021
Casino

Jugar al casino es siempre una buena forma de entretenerse, de despejar la mente y de salirse un poco de la rutina diaria, siempre y cuando exista un control de por medio y que sepas manejar tus emociones. Los casinos albergan una infinidad de juegos que están hechos para que pases el tiempo, vivas experiencias increíbles y, al mismo tiempo, ganes dinero en el proceso.

Con la llegada de la tecnología, los casinos pasaron de ser físicos (que aún siguen existiendo) a trasladarse a portales digitales donde ofrecen un sinfín de posibilidades. En este artículo te hablaremos sobre las ventajas más destacadas al jugar en un casino online.

La tecnología es la gran aliada

Durante los últimos tiempos se produjo una fuerte migración de jugadores de casinos tradicionales a las plataformas web, y la razón es muy evidente ya que estos sitios ofrecen diversas opciones que no solo son más cómodas, sino también, innovadoras. El gran “responsable” de este fenómeno son los avances que se han implementado en el campo tecnológico, como la rapidez del internet, un diseño apropiado, juegos cada vez más llamativos y una señal de transmisión más fuerte.

Cada vez se crean más portales de casinos especiales y competitivos que brindan todo lo que los jugadores esperan encontrar y aún más, un caso particular: a través de la revisión de 888 casino, por ejemplo.

Las ventajas de un casino online son evidentes

Casino

Una de las principales ventajas sin duda alguna es la comodidad y versatilidad que estos casinos tienen. No es lo mismo dirigirse a un casino físico, lejos de tu hogar, donde debes ir bien vestido, bien presentado, a disfrutar de un sin fin de juegos desde la comodidad de tu hogar o… ¡en donde sea! Sólo necesitas un dispositivo móvil u ordenador para poder disfrutar de una cantidad infinita de juegos que a veces no se consiguen en los casinos físicos. Pero esto no es todo, acá te contamos otras ventajas:

  • Promociones y ofertas fantásticas: Todo casino online cuenta con un lugar exclusivo de bonos y promociones. Muchos incluso te dan un bono de bienvenida por registrarte, lo que te permite jugar de forma gratuita en el título de tu preferencia. Ya que en estos portales no se paga alquiler de un lugar físico ni los gastos que esto conlleva, esta ventaja se ve bien reflejada en los jugosos bonos y las ofertas que ofrecen.
  • Juegos clásicos: Ya sea que se trate de un casino online, esto no quiere decir que va a perder su esencia, de hecho, muchos portales se esmeran para hacerte sentir en un casino físico, sobre todo con la modalidad “en vivo” que gracias a la tecnología de streaming, podrás interactuar con un crupier real que se encuentra en un casino físico.

Más ventajas

  • Multidispositivo: Otra de las ventajas es que podrás jugar donde quieras, cuando quieras y donde quieras, y solo necesitas un teléfono inteligente y conexión a internet, pero también funciona perfectamente en una tableta o computador de escritorio, esto gracias al diseño responsive que tienen estos portales.
  • Juegos gratuitos: Si te apasiona el juego, más allá de apostar o ganar dinero, estos portales cuentan con una opción de “juego gratuito” que también sirve para hacer simulaciones, practicar o simplemente perfeccionar algunas técnicas.
  • Certificación legal: La gran mayoría de estos portales cuentan con certificaciones competentes dependiendo del país en donde se encuentren, esto quiere decir que el juego siempre será legal y seguro, garantizándote así una experiencia óptima en todos los aspectos posibles.

Si aún no has probado jugar al casino online, no esperes mucho ya que es una experiencia totalmente increíble y sabemos que te va a encantar por todos los beneficios que te ofrece.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 3 distritos, este viernes 23

Personal de Seal realizará el mantenimiento correctivo como el enderezado de crucetas, normalización de retenidas, el cambio de tablero de distribución en mal estado.

Por Redacción El Búho | 22 julio, 2021
Corte de luz en Arequipa.
Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este viernes 23 de julio.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento correctivo como el enderezado de crucetas, normalización de retenidas. Además, personal de Seal realizará el cambio de tablero de distribución en mal estado.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este viernes 23 de julio, es Cerro Colorado (Arequipa). Las zonas afectadas son varias manzanas de la urbanización José Luis Bustamante y Rivero, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Paucarpata. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en la cuadra 19 de la calle Los Cipreses, de la urbanización industrial El Cayro.

El tercer distrito afectado es Vítor. Aquí se cortará el servicio en irrigación La Cano, La Cano II, Las Fincas, Esmeralda.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Seal
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Restauran los ambientes incendiados del albergue San José Benito Cottolengo

El recinto alberga a 30 niños con condiciones especiales y de bajos recursos. Subsiste gracias a los donativos de personas y empresas de buena voluntad.

Por Sofía Huilcape Meléndez | 22 julio, 2021
Restauran los ambientes incendiados del albergue San José Benito Cottolengo

El mes pasado, un incendio afectó gravemente varias habitaciones del albergue-hogar de niños con habilidades especiales San José Benito Cottolengo, en Tiabaya. El fuego debilitó la construcción de un espacio, dejándolo inhabitable, por lo que se requerían trabajos de restauración. Después de haber solicitado ayuda a la población arequipeña, la empresa La Ibérica se hizo cargo de la reparación, y el pasado lunes los ambientes fueron inaugurados.

La responsable de este recinto, la hermana María Cor Dulce, agradeció a la empresa y a todos los que donaron a la causa. A modo de celebración, este domingo 25, se realizará una misa a las 11 am; y a las 3 pm, un concierto a cargo de las niñas del albergue. Ambos eventos serán transmitidos por la página en Facebook de la institución.

Un albergue emblemático

La Gerente Comercial de La Ibérica, Claudia Vidaurrázaga, remarcó que la reconstrucción consistió en la instalación de un nuevo techo, colocación de pisos de cerámico, entre otros. De esta manera, se habilitó el espacio de 56m2 que era ocupado por 6 niñas.

El albergue San José Benito Cottolengo fue creado en agosto del 2002, y desde entonces ha recibido a niñas con capacidades diferentes, de bajos recursos. Es regentado por 10 hermanas religiosas que velan por sus cuidados y educación. Actualmente lo habitan 27 internos, entre ellos, 24 niñas y 3 varones.

La institución se encuentra ubicada en Tiabaya, y subsiste gracias a las donaciones de la población y empresas. En sus redes sociales se pueden encontrar los canales por los que se puede contribuir monetariamente, y también se puede donar enseres varios al albergue.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

¿Qué le espera a Pedro Castillo hasta juramentar como presidente?

¿Cuándo recibirá sus credenciales como presidente? ¿Qué otras actividades oficiales deberá cumplir hasta entrar formalmente en funciones?

Por Martha Valencia | 22 julio, 2021
Foto: Andina

Luego de esperar más de un mes para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclame a José Pedro Castillo Terrones como el ganador en Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2021, el nuevo mandatario del Perú tendrá que cumplir con ceremonias y protocolos establecidos en la Constitución para su asunción al mando el próximo 28 de julio.

En primer término, tanto Pedro Castillo como Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en su calidad de Vicepresidenta, tienen que recibir sus credenciales oficiales. Esto será en la ceremonia organizada por el organismo electoral para este viernes 23, a las 4 p.m. en el auditorio ‘Los Incas’ del Ministerio de Cultura. Está ubicado en el distrito limeño de San Borja.

¿Cuándo jurarmentará Pedro Castillo como nuevo presidente del Perú?

La Constitución señala que el mandatario electo debe prestar juramento ante el Congreso y luego asumir el primer cargo de la nación.

Como se sabe, Pedro Castillo, electo presidente para el periodo 2021-2026, fue proclamado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) después de que este órgano electoral absolviera todas las impugnaciones y pedidos de nulidad presentadas por Fuerza Popular, durante el proceso. Una vez realizado este acto solemne de juramento, el profesor rural podrá asumir todas las funciones para las que fue electo.

Para esto, todos los detalles están culminándose. Incluso la banda presidencial que lucirá y que tendrá un detalle distinto. El escudo tiene banderas a los lados y el escudo de armas lleva palmas y laureles en lugar de pabellones.

¿Cuándo asumirán sus cargos el presidente y la vicepresidenta?

Conforme al artículo 116 de la carta magna, “el presidente de la República presta juramento de ley y asume el cargo, ante el Congreso: Esto es, el 28 de julio del año en que se realiza la elección”. Este documento señala que el mandato presidencial tiene una duración de cinco años, por lo que se extiende hasta el 28 de julio de 2026.

Esta disposición la refrenda la Ley orgánica de elecciones en su artículo 19. “El presidente y vicepresidentes electos asumen sus cargos el 28 de julio del año en que se efectúe la elección, previo juramento de ley”, señala el escrito.

Asimismo, el Reglamento del Congreso, en su artículo 11, detalla el procedimiento que se realiza el 28 de julio. “El presidente del Congreso toma juramento al presidente de la República electo. Y le impone la banda presidencial”, tras lo cual Castillo dirigirá un mensaje a la nación. Durante éste, los congresistas no pueden tomar la palabra.

¿Cuál es el texto de juramento en la historia del Perú?

Según el archivo histórico del Congreso señala que la Constitución de 1828 registró por primera vez una fórmula de juramentación para el cargo presidencial ante el Primer Poder del Estado.

Los últimos presidentes en funciones prestaron juramentos que difieren en el fraseo textual. El Congreso conserva el acta por la cual juró Andrés Avelino Cáceres en 1894. En aquella etapa de la historia, el primer funcionario del Estado debía reproducir la fórmula para toma de mando que consigna la Constitución de 1839:

“Yo juro por Dios y estos santos evangelios que desempeñaré fielmente el cargo de presidente que me ha confiado la República, que protegeré la religión del Estado, conservaré la integridad, independencia, y unidad de la nación, guardaré y haré guardar su constitución y leyes”.

¿En qué consiste la transferencia?

El proceso de transferencia de gobierno consiste en la entrega de información, de parte de la gestión actual, al equipo del próximo gobierno y a la Contraloría, con el fin de garantizar la continuidad del trabajo de todos los servicios públicos.

“El equipo de trabajo está designado desde el mes de mayo, que salió de la directiva de la Contraloría con relación a la revisión de cuentas y transferencia de gestión de las entidades del gobierno nacional”, indicó.

Con la entrega de credenciales el equipo revisor designado por el presidente Castillo, podrá iniciar sus labores. Existe, se informó, una voluntad política por parte del Gobierno de transición y emergencia de apoyar con el proceso de transferencia, incluso después del 28 de julio.

Todas las entidades adscritas al gobierno deben trabajar en los procesos de transferencia respondiendo ante los respectivos titulares de los sectores. 

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: hospitalizaciones por covid-19 caen en más del 50% en el último mes

Hospital covid de Arequipa, Essalud y sanidad de la PNP registraron importante descenso de casos en las dos últimas semanas

Por El Búho | 22 julio, 2021
Arequipa: hospitalizaciones por covid-19 caen en más del 50%

El número de personas hospitalizadas a causa del covid-19 cayó a más del 50% en Arequipa, según confirmaron autoridades. Los nosocomios volvieron a la calma, luego que los pacientes llegaran a su pico más alto a mediados de junio. Esta tendencia se registra desde hace dos semanas y se espera que así continúen, mientras avanzan con el proceso de vacunación a los adultos mayores.

Según datos estadísticos del hospital covid de Arequipa, los ingresos al área de Emergencia se redujeron hasta registrar nueve pacientes en una jornada. Hace un mes, este servicio rebasaba e incluso llegó a efectuar hasta 120 atenciones por día.

La jefa de Emergencia del hospital covid, Alida Huamán, señaló que hay una disminución de casos de covid-19. Sin embargo, las áreas críticas de Traumashock o la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) permanecen saturadas de enfermos. Los pacientes que llegan al nosocomio presentan cuadros complicados y cada día reciben cerca de 20 solicitudes para ingresar a UCI.

“Aunque vienen menos pacientes, algunos siguen llegando muy graves y necesitan atenciones de urgencia que aún están al 100% en su capacidad”, expresó Huamán.

El jefe de Medicina, Alexis Urday, expresó que la disminución es tangible y se relaciona con las jornadas de vacunación. “La vacunación en mayores de 60 años tuvo un impacto positivo en ese grupo etáreo ya que sus hospitalizaciones se redujeron coincidiendo con el tiempo de aplicación de segundas dosis. Por eso debemos pedir que se siga o aumente el ritmo de vacunación para cuidar a más personas”, manifestó .

Caen ingresos en Essalud en Arequipa

Similar situación se registra en los centros hospitalarios de Essalud. El médico y representante, Yuri Vilca, manifestó que los últimos reportes señalan entre 20 y 30 atenciones, de las cuales,12 llegan a hospitalizarse.

No obstante, las 60 camas UCI y las 50 camas de Alto Flujo se encuentran con pacientes. Además, hay una lista de espera de 10 pacientes, una cantidad mucho menor a las 40 o 50 que se registraban durante la segunda ola.

“Estamos disminuyendo, hace dos semanas, tanto en hospitalizados como en mortalidad”, expresó Vilca. Y parte de este descenso se debe al proceso acelerado de la vacunación a las personas.

Hospital de la Policía con camas UCI disponibles

El panorama también mejora en la sanidad de la Policía Nacional. El jefe de la Macrorregión Policial, Víctor Zanabría, indicó este miércoles que tres pacientes se encontraban internados en UCI, un suboficial superior y dos personas que son familiares de policías. Según el registro hospitalario, hay seis camas disponibles.

“Hemos llegado a tener 40 personas internadas en la unidad de atención de covid-19 ahora tenemos cuatro, pero ya no hemos tenido una asistencia masiva”, sostuvo.

Asimismo, tiene notificados 19 casos de reinfección en promedio, los cuales son atendidos en sus hogares.

Las autoridades han invocado a la población a inmunizarse y aseguraron que todas las vacunas son efectivas . “Si tenemos la oportunidad de vacunarnos con la vacuna que fuese porque todas demuestran una buena respuesta, debemos hacerlo. Es protegernos a nosotros y a los que nos rodean”, declaró el médico del hospital covid Arequipa, Alexis Urday.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Comenzó la transición tras reunión Castillo y Sagasti | Al Vuelo

Vladimir Cerrón presentó habeas corpus ante el Tribunal Constitucional para anular condena por corrupción y más

Por Pamela Zárate M. | 21 julio, 2021
Castillo Sagasti reunion

-Pedro Castillo y Francisco Sagasti se reunieron en palacio de Gobierno. Cerca de 2 horas duró la reunión entre el presidente electo, Pedro Castillo, y el actual presidente de la república, Francisco Sagasti. Su esperado primer encuentro culminó sin declaraciones al finalizar. Este viernes 23 de julio, a partir de las 16:00 horas el JNE anunció que entregará las credenciales a Castillo y a su vicepresidenta Dina Boluarte, quien también dirige todo el proceso de transferencia de parte del nuevo gobierno.

-Vladimir Cerrón presentó habeas corpus ante el Tribunal Constitucional para anular condena por corrupción. El dueño de Perú Libre interpuso un habeas corpus ante el Tribunal Constitucional. Con la medida busca que se anule la condena de negociación incompatible en su contra, que comprende cuatro años de cárcel suspendida y la inhabilitación por un año para ejercer cargos públicos. Esto último parece que ser lo que más molesta al exgobernador de Junín, que judicializó la medida con la esperanza de volver a la función pública.

-Medios extranjeros retratan el ‘futuro gris’ que le espera a Keiko Fujimori tras derrota electoral. Para los medios extranjeros, la derrota de Keiko Fujimori frente a Pedro Castillo, va más allá del cargo de presidente de la República. “La gran derrotada en Perú (…), pues deberá encarar un juicio por lavado de dinero” menciona EFE, mientras que France 24 titula “El futuro gris de Keiko Fujimori”. En cuanto a RFI, este titula “La derrota de Keiko Fujimori abre la puerta al juicio por lavado de activos”.

-Las estadísticas indican que los casos de Covid-19 han descendido en Arequipa. La jefa de Emergencia del hospital covid, Alida Huamán, señaló que hay una disminución notable de casos de covid-19. El área de triaje recibió hasta 9 pacientes en una jornada, cifra diez veces menor a lo registrado en junio. Sin embargo, las áreas críticas como trauma shock o la unidad de cuidados intensivos (UCI) aún se encuentran copadas con una importante cantidad de solicitudes de ingreso todos los días.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a Pico: los retos del gobierno de Pedro Castillo

Esta noche conversamos sobre los retos que deberá afrontar el gobierno de Pedro Castillo. Además, conversamos con César Flores, economista de CooperAcción; y Javier Arévalo del Carpio, presidente del Comité Electoral Universitario de la UNSA.

Por Redacción El Búho | 21 julio, 2021

Esta noche conversamos sobre los retos que deberá afrontar el gobierno de Pedro Castillo. Además, conversamos con César Flores, economista de CooperAcción; y Javier Arévalo del Carpio, presidente del Comité Electoral Universitario de la UNSA.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Columnista invitado

El flautista de Hamelín y Winston Orrillo

«Entonces, un laureado escritor y una política frustrada, ya muy andados en la senectud y con más arrugas en el alma que en el rostro, que momentos antes habían estado gritando desaforadamente que la pupila de la bruja debía ser la elegida por derecho de sucesión»

Por Jorge Rendón Vásquez | 21 julio, 2021
flautista de Hamelín
flautista de Hamelín

Una leyenda, vertida a las letras por los Hermanos Grimm, cuenta que el pueblo de Hamelín, situado en el centro de Alemania, a unos cincuenta kilometros de Hannover, había llegado al pináculo del horror y la repulsión  por las ratas que lo invadian, hacia el año 1284. Los roedores estaban en las casas, los campos y las calles, comiéndose taimadamente todos los víveres que encontraban y regocijándose en grande, y nadie podía nada contra ellas.

Un desconocido llegó, entonces, a ese pueblo, un hombre de unos 35 a 40 años, sin más pertenencias que su bolso echado a la espalda, y se encaminó a la alcaldía. Se había enterado de la existencia de la plaga de ratas y ofreció a las autoridades ediles acabar con ellas a cambio de una recompensa de dos bolsas de oro, muy pequeña, en realidad, en comparación con la magnitud y la importancia del servicio. Las autoridades aceptaron sin regatear, preguntándose, sin embargo, como haría ese hombre, que era posiblemente un mago, para cumplir el encargo.

Al día siguiente, muy temprano, el desconocido apareció en la calle principal, tocando una extraña melodía con su flauta y, para sorpresa de los viandantes, las ratas comenzaron a salir de sus escondrijos y seguirlo. El hombre recorrió las calles del pueblo atrayendo a más ratas que se agolparon tras él. Al cabo de unas dos horas, todas las ratas formaban parte del cortejo que avanzó en dirección al caudaloso río al que el flautista se metió y con él las ratas que perecieron ahogadas. Solo hubo una rata grande y gorda que, aunque quiso resistirse, no pudo librarse de la irrefragable melodía y, en lugar de morir ahogada, prefirió suicidarse.

Cumplido su cometido, el flautista retornó a la alcaldía y entonces sucedió algo que las autoridades habían aprendido de las ratas: se negaron a pagarle. El flautista no discutió, porque sabía que, agazapado tras una cortina, el fiscal esperaba una señal para encarcelarlo, y, haciendo una reverencia, salió del edificio.

Dice la leyenda que el flautista retornó al pueblo el domingo 23 de julio de ese año, y se dirigió a la plaza mayor, donde sacó su flauta y comenzó a tocarla. Era una melodía acariciadora y, de pronto, los niños que jugaban en la plaza se acercaron y lo rodearon, y, cuando el flautista comenzó a caminar, sin dejar de tocar la flauta, lo siguieron. Al cabo de un momento otros niños se añadieron y, luego, todos los niños del pueblo formaban parte de esa multitud que tarareaba las notas de la melodía con los rostros henchidos de felicidad, mientras se alejaban del pueblo. Nadie supo adónde fueron. Se perdieron para siempre. Trascendió después que el flautista se había llevado a los niños, porque pensaba que debía librarlos de las malas costumbres que sus padres les inculcarían.

En una casa de Hamelín hay ahora una placa recordatoria de esta leyenda.

Cientos de años después, ocurrió que en otro pueblo, llamado Ratteregierung. La corrupción había contaminado a las autoridades y a muchas otras gentes que las elegían, porque estimaban que era natural saquear las arcas públicas. A seis de los últimos gobernantes, los fiscales y los jueces habían tenido que procesarlos, más que por lo que habían robado, por haberse dejado atrapar. Iban a celebrarse las elecciones en las que, finalmente, competirían un modesto maestro de escuela y una avezada discípula de la bruja del cuento de Blanca Nieves, experta en lavado de activos. Al maestro lo apoyaban las buenas gentes que habían estado proscritas de la política y creían que la moral debía tener su oportunidad; y a la dama los demás para quienes la corrupción no debía abandonar el poder.

El centro del jubileo era la plaza mayor que, al caer la noche, se llenaba de paseantes, polemistas y chismosos que hablaban sin parar, loando las ventajas de sus preferencias para convencer a los indiferentes. Una de esas noches cayó por allí el poeta Winston Orrillo, atraído por la curiosidad y para informarse de ese bullicio. Era la realidad, ajena a su mundo habitado por las musas y la quietud de su departamento de La Calera; pero el poeta la entendió de inmediato y ya no pudo resistir el impulso de sacar su flauta y comenzar a tocarla. Fue otra extraña melodía, con aires latinoamericanos, interpolada de síncopas. Algunos se acomodaron en una rueda frente a él, a la que se sumaron otros; y, luego, todo el gentío de la plaza lo escuchaba, arrobado.

Entonces, un laureado escritor y una política frustrada, ya muy andados en la senectud y con más arrugas en el alma que en el rostro, que momentos antes habían estado gritando desaforadamente que la pupila de la bruja debía ser la elegida por derecho de sucesión; y que su rival, si ganaba, se quedaría para siempre en el gobierno y les quitaría sus cosas a todos; se lanzaron al ruedo a bailar. Los imitaron unos locutores de los canales de TV y escribidores de los diarios y revistas pagados por quienes financiaban a la candidata. Al cabo de un momento, esa parte de la plaza ardía de danzantes al borde de la histeria. Cantaban, gritaban y amenazaban, mientras saltaban sin ton ni son, tratando de seguir el ritmo de la música que salía de la flauta del poeta.

Cuando este regresó a su departamento, ya tenía el tema de otro poema. Se sentó tranquilamente a su mesa y escribió de un solo tirón los versos que registraron ese momento de la historia del pueblo de Ratteregierung.

Transcribo a continuación ese poema.

 (20/7/2021)

TOCO LA FLAUTA

Por Winston Orrillo

Toco la flauta y encanto a los cretinos.

Voy con mis instrumentos alquilados.

Viajo de plaza en plaza como el viento.

Desvencijado estoy, aunque a menudo

brillo como fogata repentina.

¡Oh condición, sistema y albedrío¡

En el circo podéis interrogarme.

En mi carpa naufraga el que lo quiera.

No se cobra la entrada, mejor dicho,

ellos cobran (lo siento, no es mi culpa).

Mi labor es cantar de vez en cuando

o silvar viejos aires corrosivos.

Y me acompaño siempre con la flauta

para que bailen todos los cretinos.

(De Orden del día, Buenos Aires, 1968)

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Jorge Rendón Vásquez

Abogado y novelista. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Laboral

Arequipa

Arequipa es elegida para fondo de 50 millones de dólares para centro histórico

Mercado San Camilo y sus alrededores junto a calle La Merced serían propuestos como zonas a rehabilitar en el Centro Histórico de Arequipa.

Por Josué Del Mar | 21 julio, 2021
arequipa centro histórico mercado san camilo
arequipa centro histórico mercado san camilo

El Centro Histórico fue seleccionado para un proyecto de inversión que busca la recuperación de áreas monumentales a nivel nacional. La propuesta comprende una partida presupuestal de 50 millones de dólares para tres ciudades del país: Arequipa, Trujillo y Lima.

Se trata de un plan piloto con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que va más allá de rehabilitaciones arquitectónicas. También comprende el patrimonio cultural vivo e inmaterial de las ciudades, y mejorar la gobernanza y relación entre los encargados por velar del patrimonio local: la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC).

La tarde del martes se reunieron representante del BID, el Ministerio de Cultura, la DDC, la MPA y la empresa que desarrollará el proyecto. La cita fue para el planeamiento de la propuesta que se enviará desde Arequipa.

Por el momento se contemplan dos puntos de intervención en la ciudad. Se trata del Mercado San Camilo y sus alrededores, y las tres últimas cuadras de calle La Merced; tanto ambas zonas o de forma individual. La propuesta final se conocerá en alrededor de 15 días. Así lo indicó el representante del Ministerio de Cultura en Arequipa (DDC), Rodolfo Nicoli Segura.

Los trabajos serán similares a los vistos en Arequipa en otros sectores del Cercado. Se redimensionarán las veredas, arreglará fachadas de edificaciones y adoquinados, además de retirarse el cableado eléctrico y de telecomunicaciones.

Intervenciones parecidas se hicieron en las calles San Francisco, Santa Catalina, las dos primeras cuadras de La Merced, Álvarez Thomas, General Morán y las calles aledañas a la Plaza de Armas de Arequipa.

La partida de 50 millones de dólares se distribuirá en función al proyecto impulsado por cada ciudad, y en forma proporcional.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

Arequipa: 5 fallecidos en Honorio Delgado y 6 en EsSalud por covid-19 en un día

Según el reporte del 21 de julio, se registraron los resultados de 6 mil 093 personas, de las cuales 594 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 21 julio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 21 de julio del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 095 mil 493 muestras por covid-19, sumando 251 mil 855 casos y 1 millón 843 mil 207 negativos.

Según el reporte del 21 de julio, se registraron los resultados de 6 mil 093 personas, de las cuales 594 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 9%.

Al 21 de julio, se tienen 646 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 92 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 11 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 11 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 388 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 5 del hospital Honorio Delgado, 6 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 236 mil 724 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 637 que se registraron durante el 19 de julio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.