Opinión: Columnista invitado

La vieja república y sus muertos vivientes

«Ante tanta descomposición el país lo clama. Demos el paso, cada cual desde la modestia de su quehacer cotidiano. La nueva república es el horizonte que nos espera frente al desastre de la actual»

Por Nicolás Lynch | 14 diciembre, 2023
"Ante tanta descomposición el país lo clama. Demos el paso, cada cual desde la modestia de su quehacer cotidiano. La nueva república es el horizonte que nos espera frente al desastre de la actual"

El escándalo de la ya suspendida, Patricia Benavides como Fiscal de la Nación, que se completa con el mega escándalo de la liberación de Alberto Fujimori, no son sino la punta del iceberg de los múltiples escándalos que azotan al poder. Parecen, además, eventos anunciados por toda la podredumbre de los últimos años que nos ha conducido casi inevitablemente a estos personajes. Nunca más certera la respuesta de Alfonso Barrantes al periodista Humberto Martínez Morosini años atrás, cuando este le pregunta “Doctor, ¿Qué sería una revolución en el Perú? Y Alfonso le responde “terminar con la corrupción”. Por ello, cualquier propuesta alternativa para sacar al país del lodazal en que se encuentra pasa por una regeneración moral que priorice la limpieza de la política en todas sus dimensiones. Una oferta menor es una traición.

Hoy, la vieja república vive una de sus horas más bajas. No bastó para los que controlan el poder con defenderlo a sangre y fuego, con un saldo de cerca de setenta muertos, entre diciembre y marzo pasados. Ahora se pelean entre ellos para ver quién es el que la lleva. El vergonzoso espectáculo, que definitivamente aleja más y más a los ciudadanos de los que dicen ser sus representantes, ya hace mucho tiempo que no tiene que ver con la ley ni con su constitución, sino con sus más descarnados apetitos personales. 

El argumento de principios de 2023, de que enfrentaban un asalto terrorista, ha quedado desmentido. Ahora no existe el pretexto terrorista y tenemos una crisis política quizás si peor que la de hace un año. El país continúa siendo ingobernable, pero no por la movilización de los de abajo sino por la insaciable codicia de los de arriba. Incluso el argumento de que defendían sus privilegios de casta, se ha quedado corto. Se trata de una competencia entre mafias en la que disputan a dentelladas el poder para ver quién se queda con la porción mayor para continuar saqueando al país. La única ley es el todo vale y el objetivo liquidar al enemigo o someterlo. El respeto al otro no existe.

El núcleo de la inestabilidad y la falta de gobierno no está entonces en los que quieren cambiar las cosas, aunque no puedan o finalmente no quieran como Castillo, sino en los que insisten en mantenerlas como están. Ante este espectáculo ¿alguien puede sostener que es un problema sólo de personas y/o de instituciones? Definitivamente no. Dan pena los títulos que presidenta, tribunos, magistrados, ministros, congresistas y fiscales se cuelgan en el pecho. De orgullo se han vuelto en oprobio de quienes los ostentan. Con su conducta estas personas se están llevando de encuentro a las instituciones que dicen representar, pero también a la alianza de intereses que les ha permitido dominar.

Regresamos así al planteamiento del verano pasado. No se trata solo de cambiar personas o de parchar instituciones. La crisis es de gobierno y de régimen, pero también de estado. Además de las personas y del arreglo institucional, los grandes intereses sociales que se organizan para dar el golpe del cinco de abril de 1992 y volver al manejo oligárquico del estado, ya perdieron también su capacidad de que no se les note. Es tan profunda la crisis que se ve la corrosión de las estructuras y el olor fétido de quienes las portan. Están descomponiéndose.

No por gusto la simpatía por una nueva constitución ha vuelto a crecer, luego de que las movilizaciones entraron en pausa en marzo pasado. Una encuesta del IEP, de noviembre de 2023, señala que el 40% de la población estaría de acuerdo con una nueva constitución. Y el 48% con cambios a la misma. 88% de la opinión por tocar lo que una pequeña minoría considera intocable. El proceso constituyente tiene entonces un nuevo aire para continuar.

Sin embargo, la descomposición del poder no es suficiente para librarnos de él. En política, si no existe un desafío que esté a la altura de las circunstancias, los muertos vivientes continúan gobernando y medrando. Corresponde pues organizar ese desafío. Las movilizaciones de hace un año tuvieron la virtud de concentrar la indignación frente a la usurpación por parte de quienes habían perdido las elecciones de 2021, pero el defecto de no dotarse sino mínimamente de una dirección política, lo que no les permitió en la coyuntura encontrar una salida democrática a la crisis. Hoy es fundamental dar el paso a la política para que el desafío se concrete. Ante tanta descomposición el país lo clama. Demos el paso, cada cual desde la modestia de su quehacer cotidiano. La nueva república es el horizonte que nos espera frente al desastre de la actual.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

La Red

Puno: Lago Titicaca recupera 4 centímetros gracias a las últimas lluvias

Había perdido 79 centímetros desde abril hasta noviembre de este año. Los ríos que tributan al lago también recuperaron su caudal en un 90 %

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 diciembre, 2023

Lluvias aumentan nivel del lago

El jefe regional del Senamhi, Sixto Flores Sancho, informó que las últimas lluvias registradas en el mes de diciembre en el Altiplano puneño, ayudaron a recuperar el nivel del lago Titicaca.

El jefe regional del Senamhi, Sixto Flores Sancho, informó: Lago Titicaca recupera 4 centímetros gracias a las últimas lluvias | Difusión

El especialista, precisó que el lago recuperó 4 de los 79 centímetros que perdió desde abril hasta noviembre de este año. Respecto a los ríos que tributan al lago, manifestó que estos también recuperaron su caudal en un 90%.

Finalmente, anunció otro veranillo en Puno desde el 19 de diciembre. “Las lluvias probablemente se registren hasta el 18 de este mes. Desde el 19 de diciembre, se pronostica otra temporada de veranillo en Puno,” advirtió el especialista.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Revelan que director de Agricultura aprobó incentivos económicos de hasta S/ 57 mil para sí mismo y otros funcionarios

Contraloría General de la República encontró responsabilidad penal en el exdirector. Ilícito generó un perjuicio de S/ 57 001,54

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 diciembre, 2023

La Contraloría General de la República encontró responsabilidad penal en el exdirector de la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ), Ulises Panez Beraún, por aprobar el otorgamiento de incentivos laborales para él mismo y otros 12 funcionarios de la entidad.

El Juzgado Laboral de Huancayo, a través de la sentencia N°185-2017, ordenó que se otorgue la nivelación de incentivos a 33 trabajadores de la sub CAFAE de la DRAJ. Esto, igual a los que reciben los trabajadores del gobierno regional.

Según el informe de control N° 043-2023-2-5341-SCE, los funcionarios de Agricultura aprobaron el 29 de setiembre del 2022 la nivelación de incentivos laborales para el periodo 2022, a otros 13 funcionarios de confianza, pese a que no les correspondía.

El director se incluyó a sí mismo como único funcionario de nivel F-5. Y a otros 12 de nivel F-4 para que también reciban el incentivo. Pese a no tener sustento legal, generando un perjuicio de S/ 57  001, 54.

La Contraloría identificó responsabilidad penal en Panez, pues estaba impedido de recibir estímulos financieros. Y también tenía la prohibición ética de decidir sobre beneficios directos a su persona.

Funcionarios de confianza beneficiados:

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Adelantan resguardo de playas de Arequipa ante el aumento de temperatura en la ciudad blanca

Fenómeno El Niño moviliza a veraneantes hacia las playas de Arequipa. Autoridades esperan que 700 mil personas se desplacen hacia el litoral.

Por Josué Del Mar | 14 diciembre, 2023
playas-de-arequipa-verano-calor-clima-islay-mollendo
Intenso calor en la ciudad blanca adelanta viajes a playas de Arequipa. | IMAGEN: Municipalidad Provincial de Islay

El clima cálido que vive Arequipa cada vez desplaza más ciudadanos a las playas y balnearios de la región. Un incremento que no pasa desapercibido para las autoridades que ya alistan el Plan de Seguridad Verano 2024.  

Se espera que alrededor de 700 mil personas se desplacen hacia el litoral de la provincia arequipeña de Islay durante el verano. Así lo dio a conocer el comisario sectorial de Mollendo, comandante PNP Elmer Ramos. En vista del desplazamiento masivo, las autoridades acordaron que los efectivos de salvataje se desplacen a las playas desde este fin de semana.

La medida supone un adelanto de plazos respecto a años anteriores, cuando los equipos de rescate se instalaban recién en enero. De este modo se busca asegurar la presencia de 70 salvavidas en los balnearios de Islay desde Mollendo hasta Punta de Bombón, incluidas caletas como Centeno y Quebrada Honda.

Los preparativos también responden a acciones de control ciudadano y tránsito vehicular. Se destacará personal policial de refuerzo, entre ellos efectivos de unidades especializadas como Escuadrón Verde, Terna, Inteligencia y Antidrogas.

Respecto a la circulación, coordinaron con Sutran y las municipalidades de la zona. También se trabaja junto a las empresas que realizan transporte hacia el litoral para garantizar un tránsito fluido y optimizar el ingreso de los veraneantes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

La Red

Amazonía: Estiman 37 mil millones de toneladas métricas de carbono

El último reporte de Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP) indica que hay más de 78 mil millones de toneladas métricas de biomasa en la Amazonía. Según la plataforma, el 48% de esta biomasa es carbono, representando más de 37 mil millones de toneladas métricas de carbono. De acuerdo al informe que recolectó datos […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 diciembre, 2023

El último reporte de Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP) indica que hay más de 78 mil millones de toneladas métricas de biomasa en la Amazonía. Según la plataforma, el 48% de esta biomasa es carbono, representando más de 37 mil millones de toneladas métricas de carbono.

De acuerdo al informe que recolectó datos entre abril de 2019 a marzo de 2023, por lo menos 5.3 mil millones de toneladas métricas de carbono se encuentran en la Amazonía peruana. Cabe señalar que este reporte se realizó con los datos recopilados por la estación especial GEDI de la NASA, un instrumento que realiza mediciones a través de láseres.

Variaciones durante los años

MAAP señaló que, en el 2013, un estudio independiente realizó una investigación en la Amazonía del Perú. Este determinó que había 6.7 mil millones de toneladas métricas de carbono en esta zona.

Asimismo, los datos de MAAP estarían subestimados, ya que GEDI no termina de capturar la cobertura completa de la Amazonía. En ese sentido, hay áreas donde los láseres todavía no registran.

Las concentraciones mayores de biomasa en el suroeste de la Amazonía se centran en el sur del Perú (foto: MAAP).
Las concentraciones mayores de biomasa en el suroeste de la Amazonía se centran en el sur del Perú (foto: MAAP).

Mapa de la Amazonía

En el mapa, se observa la biomasa en el suelo del bioma amazónico. En la figura, las zonas amarillas demarcan las áreas con densidades de carbono más altas. Estas zonas se encuentran en el noreste y sureste del Amazonas.

En este mismo mapa se ve las fronteras entre países. Las concentraciones más altas de biomasa están en el noreste de la Amazonía. Esta zona se encuentra entre Surinam, la Guayana Francesa y la esquina noreste del Brasil.

Asimismo, las concentraciones mayores de biomasa en el suroeste de la Amazonía se centran en el sur del Perú. También, se observa que muchas partes de Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Bolivia, Brasil y el norte de Perú tienen altas densidades de carbono.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Lluvias y deslizamientos en Cusco afectan a viviendas, centros educativos y ganado

Las autoridades correspondientes están verificando el campo. La mayoría de las viviendas afectadas se construyeron en zonas de alto riesgo

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 diciembre, 2023

Las lluvias que caen en la región del Cusco han causado daños y riesgos en varias zonas. Unas 20 viviendas se han visto afectadas por un deslizamiento de tierra y piedras en el distrito de San Jerónimo. También se han reportado viviendas inundadas, ganado dañado y vías restringidas en otros distritos. Las autoridades han declarado la alerta y han pedido información actualizada al Senamhi.

Las precipitaciones pluviales que se registran en la región Cusco son anómalas. Así lo afirmó el director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres del gobierno regional, Miguel Oscco. Según él, los últimos boletines de información del Senamhi insisten en un presunto déficit hídrico por el Fenómeno del Niño Global. Sin embargo, la realidad es muy diferente, por la presencia de lluvias.

Las lluvias y deslizamientos en Cusco han generado diferentes situaciones adversas. En el distrito de San Jerónimo, los sectores de Pillao Matao y Pata Pata sufren desde el último domingo. El martes, un deslizamiento de tierra y piedras dañó viviendas y centros educativos. También se cortó el paso en algunas vías de comunicación. El jefe de Indeci Cusco, Francisco Quevedo, informó de la emergencia.

Mayoría de viviendas afectadas se construyeron en zonas de alto riesgo

El primer informe indicaba que cuatro viviendas habían sido afectadas. Pero se estima que serían unas 20 las infraestructuras dañadas. Las autoridades correspondientes están verificando el campo. La mayoría de las viviendas afectadas se construyeron en zonas de alto riesgo.

A nivel regional, las lluvias y deslizamientos en Cusco también han causado problemas en otros distritos. En Colquemarca, las viviendas se inundaron. Así también en Combapata, las descargas eléctricas dañaron el ganado. En Mollepata, la activación de una quebrada afectó un camino vecinal y dos viviendas. Además, se restringió el ingreso a la laguna de Humantay.

Miguel Oscco dijo que están monitoreando constantemente los distritos. Tienen un stock de bienes de ayuda humanitaria para atender cualquier emergencia. Están fortaleciendo las capacidades de los directores de Defensa Civil en la región Cusco.

Las lluvias y deslizamientos en Cusco han puesto en alerta a la población y a las autoridades. Se espera que el Senamhi brinde información actualizada sobre el temporal. Se recomienda a los habitantes tomar las medidas de prevención y protección necesarias.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Congreso elige a un denunciado por violencia como nuevo miembro del Tribunal Constitucional: ¿Quién es? (VIDEO)

Pedro Hernández Chávez, voceado como «favorito del Congreso» llegó a obtener 99 votos a su favor para conformar el Tribunal Constitucional.

Por Pamela Zárate M. | 14 diciembre, 2023
Congreso elige a un denunciado por violencia como nuevo miembro del Tribunal Constitucional: ¿Quién es? (VIDEO)

El pleno del Congreso eligió al nuevo magistrado que conformará el Tribunal Constitucional en reemplazo de Augusto Ferrero Costa, quien falleció en enero de este año. El ganador fue Pedro Hernández Chávez, estaba voceado como «favorito del Congreso» sobre todo de las filas fuijimoristas. Llegó a obtener 99 votos a su favor.

Antes de su votación, el pleno del Congreso no admitió debate y tras su elección fuertes aplausos se escucharon en el hemiciclo.

El nuevo magistrado del TC ha sido denunciado dos veces por violencia física por su ex esposa aunque logró que ambas denuncias sean archivadas.

Según se informó, Pedro Hernández postuló en el anterior concurso. Es así que, en diciembre de 2021, la comisión especial del concurso público para el TC de ese entonces, decidió declarar fundada la tacha que presentó la congresista Isabel Córtez contra Pedro Hernández Chávez, quien participaba en dicho proceso.

La parlamentaria de Cambio Democrático – Juntos por el Perú, presentó la tacha por el incumplimiento de uno de los reglamentos del concurso: “el cuestionamiento de la solvencia o idoneidad moral” o “conducta personal intachable” por esas dos denuncias.

La primera fue en modalidad de maltrato físico en agravio hacia su entonces esposa y la segunda por maltratos físicos y psicológicos; aunque como se refiere, ambas se archivaron.

¿Quién es Pedro Hernández Chávez?

El nuevo tribuno del TC es abogado (51) y actualmente se desempeña como asesor en el mismo Tribunal Constitucional. Según su hoja de vida ejerce como abogado y gerente general de su propio estudio jurídico y además es docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres.

Tiene un doctorado en Derecho en su misma alma mater y llevó dos máster en derecho constitucional en la PUCP y la Universidad San Martín.

Entre los años 2021 y 2022 trabajó como asesor en la ONPE, donde se encargó de asesorar, coordinar y orientar sobre normas, procesos, dispositivos o asuntos que requería la Alta Dirección. Llegó a tener el cargo de especialista legal de la Jefatura Nacional de este organismo electoral.

También fue asesor principal de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso entre junio y octubre de 2020. Y asesor principal de la ex congresista fujimorista Yesenia Ponce en 2017. Hace unos días la capturaron por el proceso que se le sigue por el presunto delito de falsedad genérica.

Hernández Chávez también trabajó como asesor asignado en la Comisión de Defensa Nacional en el Congreso entre octubre del 2016 y marzo de 2017. En este periodo, fue responsable de la investigación sobre los sectores Defensa e Interior durante el gobierno de Ollanta Humala. Y también asesoró a la entonces congresista Marisol Pérez Tello, entre agosto de 2013 y julio de 2017.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Lluvias en Arequipa: ¿Qué consecuencias traerían con el fenómeno de El Niño?

Según estimaciones de Cenepred, el fenómeno de El Niño en Arequipa podría tener impactos importantes, en especial en las zonas críticas. Mientras especialistas mencionan que limitaciones en el trabajo de prevención.

Por Ibón Machaca | 14 diciembre, 2023
Lluvias de Arequipa

Se viene un periodo de lluvias inusual este verano debido a la influencia del fenómeno de El Niño. En Arequipa, se prevé fuertes lluvias en ciertos zonas que se acentuarán a partir de diciembre, según los últimos pronósticos meteorológicos. Pero, también se podrían registrar condiciones secas por lo regular en la zona de la sierra sur.

De acuerdo al último comunicado oficial del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN), se espera que El Niño continúe hasta otoño de 2024. Sin embargo, El Niño alcanzará su máxima intensidad a fines de 2023 e inicios de 2024.

José Luis Ticona, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), indicó que el país sentirá los efectos del fenómeno de El Niño Global que se irá afianzando en los siguientes meses, mientras que irá disminuyendo la presencia de El Niño Costero. Esto lo dijo durante el Foro técnico sobre Riesgos del Fenómeno de El Niño, organizado por las universidades que integran la Agenda para el Desarrollo de Arequipa.

Ticona mencionó que en el pasado el evento de El Niño ha generado impactos importantes como en el 82, 97 y 2013, por lo que aconsejó a las autoridades a trabajar en prevención ante los riesgos altos que ya se han advertido.

Escenarios de lluvias e inundaciones en Arequipa

Según el último reporte del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), en Arequipa se han identificado 146 centros poblados, 20 mil 914 personas y 6 mil 595 viviendas, 24 centros de salud y 88 colegios con probabilidades de alto riesgo por inundaciones. Para lo cual, se ha pedido al Gobierno Regional de Arequipa priorizar aquellas zonas de intervención.

Y es que durante el trimestre diciembre 2023 – febrero 2024, las lluvias se intensificarán generando el incremento del caudal de los ríos, indicó el coordinador de enlace de Cenepred, Nelson Condori. En ciertos casos, se superará el umbral máximo de sus cauces produciéndose inundaciones y generando daños severos a la población, viviendas, infraestructura y servicios básicos.

De igual manera, se han identificado un total de 1 mil 485 zonas críticas con riesgos de huaicos, deslizamientos, derrumbes y otros a nivel nacional, según datos de Ingemmet. Y, entre los departamentos donde se han registrado el mayor número de zonas críticas se encuentra Arequipa (121), Lima (237), Cajamarca (168) y Áncash (123).

Limitaciones en el trabajo de prevención

El director de INDECI en Arequipa, Carlos Nacarino, indicó que 61 distritos en Arequipa fueron declarados en emergencia por lluvias y 32 distritos por déficit hídrico, considerando que haya una ausencia de lluvias.

Ante este escenario, se contrataron 150 profesionales para visitar las oficinas de Defensa Civil de 98 municipios y prepararlos en el manejo del sistema para reportar las emergencias y contar con sus planes de contingencia.

Sin embargo, Nacarino halló que en estas áreas hay una alta rotación de personal lo que dificulta el trabajo de atención ya que el servidor desconoce cómo ingresar información de la evaluación de daños al sistema nacional, generado retraso y problemas a la hora de la emergencia. “Al no registrar la emergencia es como si no hubiera emergencia”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Arequipa: sicarios asesinan a empresario en Bustamante por no pagar cupos (VIDEO)

Este es el segundo caso de sicariato en esta semana, luego que asesinaran al empresario Carlos Gonzáles en Cerro Colorado.

Por Redacción El Búho | 14 diciembre, 2023
Arequipa, sicarios

Este miércoles a las 9:45 p.m. un empresario de computadoras fue asesinado por sicarios, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. José Enrique Ramos Ayala de 34 años de edad recibió dos impactos de bala en el tórax, que posteriormente le causó la muerte.

Ramos fue atacado cerca de su vivienda en la urbanización La Florida, en la avenida Túpac Amaru. El sujeto a bordo de una moto, luego de realizar los disparos, huyó del lugar.

Miembros de la Compañía de Bomberos 78 llegaron para auxiliarlo, mientras que la víctima yacía en el pavimento. Lamentablemente en el transcurso hacia el hospital Honorio Delgado, perdió la vida.

Miembros de Suat llegaron al lugar para acordonar el área y realizar las pesquisas del caso.

Víctima de sicarios en Arequipa

José Ramos se dedicaba a la venta de computadoras e implementos tecnológicos en su local, ubicado en la calle Muñoz Nájar, en el Cercado. Según testimonio de familiares, sujetos le exigían el pago de cupos para continuar trabajando.

A raíz de su negativa por realizar los pagos, los extorsionadores enviaron sicarios para asesinarlo. Este es el segundo caso de sicariato en esta semana, luego que el empresario de transportes, Carlos Gonzáles, lo asesinaran en Cerro Colorado.

Efectivos policiales han iniciado las investigaciones del caso. Además, están recopilando las grabaciones de las cámaras de seguridad en la zona, para lograr identificar a los responsables del asesinato.

Vecinos de esta zona del distrito de José Luis Bustamante y Rivero indicaron que la delincuencia se ha incrementado. Incluso temen salir de noche, para evitar ser víctimas de algún asalto.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Decomisan más de una tonelada de droga durante operativos en Amazonas y Ayacucho

Además destruyeron dos megalaboratorios clandestinos de procesamiento de estupefacientes y neutralizaron casi 10 toneladas de insumos químicos

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 diciembre, 2023

AMAZONAS. Efectivos de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) decomisaron 1,4 toneladas de droga líquida y destruyeron dos megalaboratorios clandestinos de procesamiento de estupefacientes en las regiones de Amazonas y Ayacucho, entre los días 10 y 11 de diciembre. Asimismo, neutralizaron casi 10 toneladas de insumos químicos que iban a ser usados para producir más drogas.

Las operaciones policiales, desarrolladas con el respaldo de las Fuerzas Armadas, causaron pérdidas económicas a las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico por más de un millón de soles. Así lo indicó el jefe de la Dirandro, el general PNP José Ludeña.

Las operaciones contra el narcotráfico se realizaron los días 10 y 11 de diciembre (foto: Ministerio del Interior).
Las operaciones contra el narcotráfico se realizaron los días 10 y 11 de diciembre (foto: Ministerio del Interior).

«Las dos operaciones se suman al trabajo que desarrolla permanentemente la Dirandro, a través de sus divisiones de maniobras en todo el país, como parte de la lucha contra el narcotráfico, que es una política de gobierno», señaló la autoridad policial.

Intervención antidroga en Amazonas y Ayacucho

La primera intervención ocurrió el domingo 10 de diciembre en un laboratorio clandestino ubicado en el distrito Nieva, provincia Condorcanqui, región Amazonas. En este lugar, el personal de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas PNP Huallaga, con apoyo de un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), decomisó 1,3 toneladas de sulfato de cocaína líquida y destruyeron 1,7 toneladas de insumos químicos para drogas.

En ambas intervenciones, los agentes decomisaron 1,4 toneladas de droga líquida (foto: Ministerio del Interior).
En ambas intervenciones, los agentes decomisaron 1,4 toneladas de droga líquida (foto: Ministerio del Interior).

Además, en un segundo operativo, que se llevó a cabo el lunes 11 de diciembre en el distrito Santa Rosa, provincia La Mar, en la zona ayacuchana del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), agentes de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas PNP “Los Sinchis” de Mazamari y miembros del Ejército intervinieron otro megalaboratorio. Durante dicha incursión, hallaron 117 kilos de sulfato de cocaína y destruyeron ocho toneladas de insumos químicos diversos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Revelan audios donde hermana de Patricia Benavides pedía favores a Walter Ríos, procesado por caso Cuellos Blancos | Al Vuelo

La hermana de Patricia Benavides pidió al expresidente de la Corte Superior del Callao que remueva a una jueza de la sala que integraba

Por Pamela Zárate M. | 13 diciembre, 2023
Revelan audios donde hermana de Patricia Benavides pedía favores a Walter Ríos, procesado por caso Cuellos Blancos | Al Vuelo

Revelan audios donde hermana de Patricia Benavides pedía favores a Walter Ríos, procesado por caso Cuellos Blancos

No paran de salir más trapitos sucios de la fiscal y su cúpula de poder. El más reciente se remonta varios años antes que Patricia Benavides se haga con el poder en el Ministerio Público e involucra a su hermana con la mayor mafia enquistada en el sistema de justicia. Sucede que la hermanísima Ruth Benavides tiene audios con el cabecilla cuello blanco Walter Ríos. La magistrada pidió al expresidente de la Corte Superior del Callao que remueva a una jueza de la sala que integraba porque era muy lenta y no la iba a dejar avanzar a la velocidad que deseaba. La cercanía con Ríos se intuye del saludo coloquial con el que abre la conversación: “hermano lindo”. ¡Qué bonita familia!

Congresista Tania Ramírez justificó la bonificación de los congresistas por Navidad y se indignó por las críticas

Los congresistas recibirán un bono navideño en modalidad de tarjetas electrónicas de consumo por el monto de S/ 1.700. Llama la atención que los parlamentarios reciban tantos beneficios económicos a pesar de su baja aceptación y de la recesión que atraviesa el país. Por esta razón, las críticas no han faltado. Congresistas como Flavio Cruz y Waldemar Cerrón mencionaron que la entrega de este incentivo monetario es legal, aunque se vieron obligados a reconocer que no es una bonificación tan justa. Pero quien defendió con uñas y dientes la bonificación fue la fujimorista Tania Ramírez. «Todos los trabajadores reciben una doble remuneración respecto o de acuerdo a su sueldo. Yo no entiendo por qué tanto se enronchan. ¿Ustedes han sacado cuánto va a sacar ahora un ministro en diciembre?». Para cara dura, Tania Ramírez.

Congreso aprobó nueva moción que busca remover a todos los miembros de la Junta Nacional de Justicia por haber suspendido a Patricia Benavides

El Congreso no quiere terminar este año sin antes tumbarse como puedan a la Junta Nacional de Justicia. El pleno del Congreso le dio luz verde al berrinche de la extrema derecha que sigue enronchada por la suspensión de su fiscal, Patricia Benavides. Jorge Montoya uno de los autores de a moción, les dijo que son lo peor del sistema de Justicia y que gracias a ellos y sus cómplices como el JNE un “marihuanero” ha logrado inscribir su partido político. Los congresistas que se opusieron pidieron a sus colegas a quitarse las caretas y por lo menos confirmar que la búsqueda de la remoción de los miembros de la JNJ es únicamente porque afecta a sus oscuros intereses.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú : Dina Boluarte indignada con la liberación de tres manifestantes de Barrio Chino

Cusco: FDTC rechaza bono navideño de congresistas por ser cachetada al pueblo. Ayacucho: Fredepa asegura que no permitirán que Dina Boluarte se “lave la cara” con la memoria de los fallecidos. Junín: Vladimir Cerrón: seguidores convocan a concentración por el cumpleaños del prófugo líder de Perú Libre

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2023

Pasó en el Perú | Ica. La presidenta Dina Boluarte se mostró casi molesta con la liberación de los tres manifestantes que fueron detenidos en Barrio Chino durante las manifestaciones en su contra la semana pasada. La mandataria no dudó en lanzar duras críticas al Ministerio Público por dejar libres a los detenidos.

Mientras Boluarte decía esto en Lima, en Ica el general de la Policía, la procuraduría e incluso el empresariado a través de la Cámara de Comercio le han puesto la mira al fiscal Víctor Hugo Arias Torrejón, quien fue el fiscal que ordenó liberar a los detenidos por falta de pruebas sólidas en contra de los manifestantes.

Contra el fiscal ya hay una queja funcional por parte del Frente Policial Ica y otra a través de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos contra el Orden Público, informó La Lupa

Cusco: FDTC rechaza bono navideño de congresistas por ser cachetada al pueblo

Pasó en el Perú | Cusco. Macario Velarde dirigente de la Federación de trabajadores Cusco, expresó en nombre de su gremio el rechazo absoluto al jugoso bono navideño que se auto otorgaron los congresistas.

“¿De que van a recibir 40 mil soles? ¿De lo que legislan a favor de los monopolios y oligopolios? Mientras el Pueblo se muere de hambre. Creo que es hora de que el pueblo despierte”, informó CuscoPost.

Ayacucho: Fredepa asegura que no permitirán que Dina Boluarte se “lave la cara” con la memoria de los fallecidos

Pasó en el Perú | Ayacucho. El presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), John Lapa, anunció hoy en una entrevista de prensa la realización de un paro seco el 15 de diciembre en conmemoración del primer aniversario de la denominada «masacre del aeropuerto», en la que perdieron la vida 10 personas y resultaron heridas 70.

En la misma declaración, Lapa expresó su rechazo a las declaraciones del gobernador Wilfredo Oscorima, quien acusó al Fredepa de azuzar el miedo en la región.

Ante estas afirmaciones, el líder del Frente de Defensa del Pueblo enfatizó que no permitirán que Dina Boluarte ni ninguna autoridad se «lave la cara» con la memoria de los fallecidos y heridos del 15 de diciembre de 2022, informó Jornada.

Junín: Vladimir Cerrón: seguidores convocan a concentración por el cumpleaños del prófugo líder de Perú Libre

Pasó en el Perú | Junín. El condenado por corrupción y prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón cumplirá 56 años de vida este sábado 16 de diciembre y sus seguidores de Huancayo convocaron a una concentración en la Plaza de la Constitución de esta ciudad, para celebrar su onomástico.

Vladimir Cerrón lleva 68 días escondiéndose de la justicia, desde que el 6 de octubre fuese condenado a tres años y seis meses de prisión efectiva por el delito de colusión en el caso del Aeródromo Wanka.

De acuerdo con los jueces, Cerrón favoreció a la empresa que se iba a encargar de la construcción de la infraestructura aeroportuaria en el distrito de Orcotuna, en Huancayo, informó Huanca York Times.

Loreto: Programa de formación de maestros bilingües indígenas se queda sin presupuesto

Pasó en el Perú | Loreto. El programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap) realiza una campaña de sensibilización y recaudación de fondos para apoyar a futuros maestros, dado que la mayoría de estudiantes procede de comunidades indígenas de la frontera y no cuentan con recursos económicos para solventar sus estudios.

El docente Dubner Medina, indicó que desde hace 35 años reciben el apoyo de la cooperación Internacional, sin embargo, la situación cambió y se requiere presupuesto para continuar solventando los estudios de 102 jóvenes.

“Estamos buscando que puedan ayudarnos las instituciones, grandes y pequeños empresarios, de la forma en que pudieran hacerlo, pueden adoptar un estudiante o darle trabajo. El Fideicomiso me parece una buena oportunidad y sería importante ponernos en contacto con el alcalde del Datem del Marañón”, manifestó a ProyContra.

Puno: Lago Titicaca recupera 4 centímetros gracias a las últimas lluvias

Pasó en el Perú | Puno. El jefe regional del Senamhi, Sixto Flores Sancho, informó que las últimas lluvias registradas en el mes de diciembre en el Altiplano puneño, ayudaron a recuperar el nivel del lago Titicaca.

El especialista, precisó que el lago recuperó 4 de los 79 centímetros que perdió desde abril hasta noviembre de este año. Respecto a los ríos que tributan al lago, manifestó que estos también recuperaron su caudal en un 90%.

Finalmente, anunció otro veranillo en Puno desde el 19 de diciembre. “Las lluvias probablemente se registren hasta el 18 de este mes. Desde el 19 de diciembre, se pronostica otra temporada de veranillo en Puno,” advirtió el especialista a El Objetivo.pe.

La Libertad: Alcalde Arturo Fernández «parcha» pistas a pocos días de Navidad, generando caos en la ciudad

Pasó en el Perú | La Libertad. La ciudad de Trujillo se encuentra sumida en el caos vehicular a solo días de la celebración de Navidad y Año Nuevo, debido a los trabajos de parchado de pistas llevados a cabo por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán.

Los ciudadanos han expresado su descontento ante la falta de un plan de rutas alternas por parte de la municipalidad durante la ejecución de estos trabajos.

El burgomaestre señaló que ahora cuenta con buenos gerentes, por lo que las obras se agilizan, ya que anteriormente tenía funcionarios no adecuados. “No se les ocurra venir por el centro en carro, no sean tercos. Estamos en una etapa de reconstrucción de la ciudad», señaló.

Además, añadió: «Por mí las hubiera hecho un día después del huaico el primer día de la gestión, pero no había plata. He tenido gerente choros y otros menos, pero en la actualidad tengo buenos funcionarios, que no son coimeros,  por eso se vienen realizando las obras de manera ágil», puntualizó a Noticias Trujillo.

Arequipa: Enmallado metálico del Puente Chilina iniciará en 2024 para evitar suicidios

Pasó en el Perú | Arequipa. Arequipa. Después de años de gestión, la propuesta de enmallar el Puente Chilina para evitar suicidios en Arequipa se hará realidad. De acuerdo con Fiorella Mattos, líder de la Asociación U-Manos, el enmallado metálico iniciará en junio de 2024 y culminará luego de 90 días.

Para cubrir los 500 metros de longitud del Puente Chilina y 20 metros de alto de enmallado se gastará más de 3 millones de soles. Recordemos que desde que se inauguró la estructura en 2016, se quitaron la vida más de 100 personas. El último suceso se dio este sábado 9 de diciembre con una menor de edad de 16 años, informó El Búho.

Huánuco: Delegación de la minera Antamina visita la ciudad de Llata

Pasó en el Perú | Huánuco. Una delegación de Antamina realizó una visita a Llata, la capital de la provincia de Huamalíes en Huánuco. Este encuentro reafirmó la importancia de una colaboración armónica entre la minera y las autoridades locales para impulsar el desarrollo de la región.

Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, junto a César Liendo, gerente de Relaciones Institucionales, fueron reconocidos como huéspedes ilustres y por su contribución al progreso de Huamalíes.

Además, se destacó la entrega de 83 mil bolsas de cemento destinadas a la mejora de infraestructura en Llata, y se solicitó el apoyo para el embellecimiento de la plaza de armas local.

El alcalde de Huamalíes, Edgar Céspedes, resaltó la hospitalidad de Llata y la importancia de fomentar relaciones duraderas para el beneficio común. Enfatizó la necesidad de mantener una cercanía constante y promover la amistad, haciendo hincapié en que esta supera cualquier cargo o circunstancia. Además, se subrayó la relevancia de avanzar en los estudios para la carretera Antamina-Llata-Tingo Chico, mientras que representantes del Frente de Defensa reafirmaron el compromiso con los acuerdos de la Mesa de Diálogo.

Tanto Cooper como Liendo destacaron la importancia del diálogo y la colaboración entre el Estado, la comunidad y las empresas privadas para impulsar el desarrollo. Se resaltó la necesidad de trabajar en armonía y con respeto mutuo. Reconociendo logros próximos como la apertura del hospital de Llata y la ejecución de proyectos de riego, destacando la relación cercana entre Antamina y el alcalde Céspedes gracias al diálogo constructivo de la Mesa de Diálogo, relató a Inforegión.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

El Congreso no tiene límites | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Esta noche, el Congreso aprobó la moción para remover a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, y se debatirá este viernes.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2023
pico-a-pico-congreso-no-tiene-limites-jorge-montoya-mocion-jnj

Esta noche, el Congreso aprobó la moción para remover a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, y se debatirá este viernes 15 de diciembre. Hace una semana, la JNJ decidió suspender a Patricia Benavides por seis meses, para que se realicen las investigaciones por tráfico de influencias con congresistas.

Diversas organizaciones, incluyendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, advirtieron los peligros para la democracia de intervenir esta institución de justicia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Edwin Martínez se indigna y cuestiona educación de Susel Paredes por interrumpirlo (VIDEO)

Se le cuestionaba al proyecto de Edwin Martínez que los docentes habían tenido más 10 años para poder trabajar en sus maestrías o doctorados.

Por Pamela Zárate M. | 13 diciembre, 2023
Edwin Martínez se indigna y cuestiona educación de Susel Paredes por interrumpirlo mientras hacía uso de la palabra (VIDEO)

Edwin Martínez criticó a la congresista Susel Paredes por estar “cuchicheando” mientras intervenía en el pleno del Congreso. La molestia del congresista por Arequipa se hizo evidente luego de que Paredes rechazara el proyecto de ley de su autoría que buscaba modificar la ley universitaria y extender el plazo para que los docentes universitarios finalizaran sus estudios de posgrado.

¿Podemos pensar en los estudiantes un ratito?. (…) Años han tenido para sacar sus maestrías, no puede ser que la excepción se convierta en la regla y a cada rato, se amplíen los plazos para que los profesores tengan tiempo.

Susel Paredes, congresista de la República.

Se le cuestionaba al proyecto de Edwin Martínez que los docentes habían tenido más 10 años para poder trabajar en sus maestrías o doctorados. Ampliar el plazo sería atentar –de nuevo- a la educación peruana. Al final el proyecto fue aprobado con más de 70 votos.  

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Aprueban moción que busca remover a todos los miembros de la Junta Nacional de Justicia: «¿Creen que están por encima del Congreso?» (VIDEO)

El Congreso argumenta que la Junta Nacional de Justicia violó la ley al suspender a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Por Pamela Zárate M. | 13 diciembre, 2023

El Congreso de la República ha aprobado la moción de los congresistas, Jorge Montoya, Rosselli Amuruz y Alejandro Muñante contra la Junta Nacional de Justicia. La moción pide la remoción de todos sus miembros por haber suspendido a la exfiscal de la Nación Patricia Benavides.

Este colegiado actúa de manera política y se ha convertido en un factr de desatabilización del sistema de Justicia. (…) ¿Vamos a esperar que sigan violando otras normas?

Jorge Montoya, congresista por Renovación Popular

La moción consiguió su aprobación con 69 votos a favor pese a la oposición de varios congresistas. Ahora los miembros de la Junta Nacional de Justicia deberán asistir al pleno del Congreso el viernes 15 de diciembre a las 3 p.m..

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Patricia Benavides y Pedro Castillo dejan formalidades y se lanzan pullas entre si (VIDEO)

Recientemente, Patricia Benavides acusó a Pedro Castillo de ser la «fuerza oscura» detrás de su caída como fiscal de la Nación.

Por Pamela Zárate M. | 13 diciembre, 2023
Patricia Benavides y Pedro Castillo dejan las formalidades y se "apuñalan" entre si (VIDEO)

Tras los escándalos de Patricia Benavides, la exfiscal de la Nación no ha desaprovechado ni una oportunidad para acusar a Pedro Castillo de ser la «fuerza oscura» detrás de su caída. Por otro lado, Pedro Castillo le dijo a la fiscal que logró su detención sin ninguna prueba en su contra. Ahora que está acusada de ser líder de una presunta organización criminal, afirma que su trabajo carece de validez.

«Su trabajo no tiene ninguna validez. (Patricia Benavides) es seriamente cuestionada por su asesor, por su propio equipo de trabajo. Está separada por la Junta Nacional de Justicia«

Pedro Castillo, expresidente del Perú.

También cuestionó la excarcelación de Alberto Fujimori del penal donde él está actualmente recluido. Dijo que todo el mundo conoce los delitos que ha cometido y aun así consiguió su libertad.

«Si don Alberto Fujimori, teniendo una sentencia condenatoria por delitos que el país y el mundo conoce, está libre, y a mí que no se me ha encontrado delito alguno, ¿cuál es la razón para tenerme encerrado e incomunicado?”

Pedro Castillo, expresidente del Perú

Pedro Castillo hizo estas declaraciones durante la audiencia que busca su cese de prisión preventiva por rebelión y conspiración.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: micro y pequeños empresarios presentan la primera feria navideña de Mypes

Los pequeños empresarios ofrecerán juguetes, dispositivos tecnológicos, confecciones y textiles elaborados con algodón pima y orgánico, entre otros.

Por Liz Campos Rimachi | 13 diciembre, 2023
Primera feria en el Gobierno Regional de Arequipa. | FOTO: GRA

Con el objetivo de impulsar la reactivación económica, alrededor de 100 micro y pequeños empresarios de Arequipa participan en la feria «Esta Navidad, Cómprale a la Mype». Esta feria se viene realizando por primera vez en la losa deportiva de la sede del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Javier Pérez, asesor de la Gerencia Regional de Producción, señaló que esta iniciativa está dirigida a los trabajadores del GRA y al público en general. La feria cuenta con el apoyo de la Gerencia de Producción, Ministerio de la Producción y Mesa Multisectorial MYPE Arequipa. Su objetivo es generar rentabilidad para los empresarios.  

“Esperamos que haya bastante movimiento y pueda ser rentable para los empresarios”

Javier Pérez, asesor de la Gerencia Regional de la Producción

El funcionario anunció que, según los resultados obtenidos, se planea replicar la feria en otras provincias y entidades del Gobierno Regional de Arequipa. En esta primera edición, la feria se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de diciembre al interior de la entidad regional.  

Variedad de productos en feria de Arequipa

Bajo el lema «Abraza la Navidad, Abraza la Calidad, Abraza a la MYPES», la Mesa Multisectorial MYPE Arequipa ha integrado al sector comercial y a diversas ramas manufactureras. Entre ellas están los productos de cuero y calzado, textil-confecciones, metal mecánica, madera, agroindustria, manualidades, entre otros.

En el ámbito comercial, están los negocios que ofrecen juguetes, indumentaria, equipos celulares, dispositivos tecnológicos y otras selecciones. En el sector manufacturero, resaltan las confecciones y textiles elaborados con algodón pima y orgánico. También vestimenta con diferentes fibras naturales, además de manualidades temáticas navideñas. Se suman productos agroindustriales a la oferta de la campaña desarrollada en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

De la selva, su panetón: presentan nutritiva versión elaborada con harina de paiche (VIDEO)

El paiche, una de las especies más emblemáticas de la Amazonía, contiene minerales que combaten la anemia y la desnutrición crónica, además de los problemas cardiovasculares. Entérate cómo adquirir el panetón.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 diciembre, 2023
paneton paiche peruano harina nutritivos precio navidad

Panetones nutritivos hay de todo tipo en el Perú. Con harina de quinua, de cañihua, de trigo, de algarrobo y maca, con frutos secos, semillas, aguaymanto, pecanas y hasta endulzado también con panela. A la lista, se suma el nuevo panetón elaborado con harina de paiche.

Un grupo de empresarios junto al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y el CITEpesquero Amazónico Pucallpa logró crear el prototipo de 900 gramos con un alto valor nutricional. Cada ejemplar, contiene un 7% de carne de pescado, es decir el 9% de proteína. Para obtener la harina de paiche, se seca el pescado amazónico a una temperatura de 35°C. Luego de 24 a 48 horas, se pulveriza para usarlo en la masa del panetón.

El paiche, el pez de río más grande del mundo, contiene minerales esenciales como hierro y zinc que previenen y combaten la anemia y la desnutrición crónica. Además, contribuye a la prevención de problemas cardiovasculares y a la mejora las funciones cerebrales y del sistema nervioso, gracias a su alto índice de omega 3, 6 y 9.

Tanto la empresa Coopesa como WAME Amazon Fish, lo comercializan desde ya a través de sus redes sociales.

Otras variantes de panetón nutritivo

En la selva alta peruana, exactamente en Pasco, se hizo un prototipo de panetón de naranjilla. Esta exótica fruta contiene propiedades diuréticas, además que fortalece a los huesos y disminuye el colesterol malo. Su decoración lleva frutas confitadas de mango, papaya andina y piña.

Recientemente, en Arequipa se elaboró un ejemplar de panetón de maíz morado, libre de octógonos. Una fuente poderosa de antioxidantes, conocidos por sus propiedades para prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmunológico.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

La Red

Reider Rojas: “He sido discriminado por la abogada de Otárola, porque soy provinciano” [VIDEO]

La Red conversó con Reider Rojas, padre de Clemer Rojas de 22 años, asesinado durante las protestas contra Dina Boluarte en Ayacucho.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2023
reider-rojas-alberto-otarola-discriminacion-familiares-asesinados-y-heridos-15-de-diciembre

La Red de Medios Regionales del Perú conversó con Reider Rojas Jauregui, padre de Clemer Rojas, una de las 10 víctimas mortales de Ayacucho, que dejó la represión militar y policial durante las protestas contra Dina Boluarte.

“Yo soy su papá de Clemer Rojas García de 22 años de edad, que fue asesinado el 15 de diciembre por el personal militar en la zona de Conchopata, antes de llegar hacia el aeropuerto”

Reider Rojas, integrante de la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre

Reider Rojas, al igual que muchos familiares de las víctimas, cuyas investigaciones fueron retrasadas por la Fiscalía de la Nación, encuentra esperanza en la caída de Patricia Benavides. Además, denunció que fue discriminado durante una audiencia en Lima, por la abogada del presidente de la PCM, Alberto Otárola.

“He sido discriminado porque soy provinciano, por la abogada de Otárola, la abogada me dijo: ‘el señor no tiene derecho a prestar su manifestación en la ciudad de Lima, tiene que ir a su región’.  Todo eso hemos pasado, para nosotros no hay justicia hasta el momento, ya vamos a cumplir un año, pero no hay ni un detenido”

Reider Rojas, integrante de la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre

Además, resaltó el total abandono del gobernador regional Wilfredo Oscorima, para encontrar justicia.

“El señor Oscorima se ha vendido, por eso a nosotros nos dice que somos terroristas, vándalos, y cuando salimos dice que solo es un grupito pequeño que hacen sus manifestaciones. El señor prácticamente está a favor de Dina Boluarte, porque de él no encontramos ningún apoyo”.

Reider Rojas, integrante de la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre

Escuche la entrevista completa con Reider Rojas, aquí:

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Universidad Continental presentará tres proyectos innovadores en Perú con Ciencia 2023 Arequipa

Se trata de una réplica en metaverso del campus de la Universidad Continental y dos robots autónomos. El primero programado para reciclar, y el segundo diseñado para mejorar las capacidades espaciales y de percepción en niños y adultos.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2023
Universidad Continental

En el marco de la Semana de la Promoción y Desarrollo Científico y Tecnológico del país, CONCYTEC realizará la Feria Nacional “Perú con Ciencia 2023”. Una edición gratuita que se desarrollará del jueves 14 hasta el 16 de diciembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, con la participación de proyectos de la Universidad Continental.

Este evento tiene como objetivo acercar la ciencia a todos los peruanos, como un soporte para el desarrollo del país y ser un espacio para la promoción de la investigación.

“Nuestra participación como Universidad Continental en la Feria Perú con Ciencia es una excelente oportunidad para divulgar el impacto de los proyectos desarrollados por docentes, investigadores y estudiantes relacionados a la ciencia, la tecnología y la innovación, con la finalidad que el conocimiento científico que se genera, sea de beneficio para la comunidad”, puntualizó el vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, Dr. Walter Curioso Vílchez.

Proyectos UC presentes en Perú con Ciencia 2023

-Contiverso, el mundo virtual de la universidad continental
Proyecto tridimensional que muestra una réplica en el Metaverso de la arquitectura real de la Universidad Continental campus Huancayo. En este espacio los estudiantes pueden interactuar a través de avatares personalizados, recorriendo desde aulas tradicionales hasta laboratorios especializados propios de cada carrera.
Tiene recursos para reuniones e incluye un asistente virtual nombrado “Docente2048”, basado en la inteligencia artificial ChatGPT y PLN.

-Continator, robot reciclador
Controlado inalámbricamente por una aplicación de Smartphone, este bot se desplaza en todas direcciones a través de ruedas Mecanum, cumpliendo su función de recepcionar botellas de PET (tereftalato de polietileno) y contabilizarlas en tiempo real. Mediante su pantalla y parlante puede interactuar con el usuario a través de mensajes para concientizar la actividad del reciclaje.

-Learnybot, aprendizaje en movimiento
Bot de uso didáctico con botones de funciones incorporados, capaz de realizar hasta 40 tareas ejecutivas como: planificación, monitorización, establecimiento de metas, razonamiento espacial y lógico. Learnybot se convierte también en un terapista del movimiento, al facilitar una recuperación temprana a personas con parálisis o que se despiertan de un estado vegetativo, al programar actividades para desplazamiento, percepción y de relacionamiento con el entorno.

Cabe resaltar que Perú con Ciencia tiene una extensa programación de charlas, mesas redondas, talleres de experimentos para niños, a cargo de diversos divulgadores nacionales e internacionales. Asimismo, se podrán conocer proyectos desarrollados por universidades líderes en Investigación, institutos públicos, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil. Así también, existirá una zona “Eureka” donde se observarán más de 85 proyectos de los ganadores regionales del Concurso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología.

Con la intervención activa en estos importantes eventos científicos, la Universidad Continental continúa generando impacto positivo en la sociedad, a través de la difusión de investigaciones de excelencia emprendidas por sus estudiantes y docentes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.