Violencia machista: 111 mujeres víctimas de feminicidio en lo que va del año, Arequipa lidera el ranking

El 87 % de los feminicidas eran conocidos de la víctima. Más del 60 % eran parejas cuando sucedió el delito y el 18 % son exparejas.

Por Milagros Gonzáles | 8 octubre, 2023

El Programa Nacional AURORA revela cifras alarmantes de feminicidio en Perú. Según la información de esta dependencia del Vice Ministerio de la Mujer, hasta el 31 de agosto de 2023 en Perú sucedieron 111 casos con características de feminicidio.

“Se considera un caso con característica de feminicidio, la muerte de una mujer por su condición de tal, ya sea en el contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que confiere autoridad a la persona agresora; y en cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con la persona agresora»

Entre los primeros puestos está Lima con 24 casos (Lima Metropolitana con 22 casos y Lima Provincia con 2 casos). Siguen en esta lamentable lista Arequipa con 18 casos; Cusco, con 7; Huánuco y Cajamarca, con 6; Puno, con 5. Moquegua y Tumbes no registran este tipo de casos hasta la publicación de estas cifras.

La tasa de feminicidios en Arequipa (con poco más de un millón de habitantes) supera en mucho a Lima (que bordea los 10 millones de habitantes), convirtiéndola en la región con mayor número de estos crímenes en relación a su población.

Perfil estadístico de las víctimas de feminicidio

Más del 50 % de las víctimas tenían entre 30 a 59 años de edad. Cerca del 40 % tenían entre 18 a 29 años de edad.

En más del 60 % de estos casos, la víctima de feminicidio era madre. Es decir, en lo que va del año, más de 80 niñas y niños quedaron en orfandad debido a la letalidad de la violencia machista. En 62 casos las víctimas tenían entre 1 a 3 hijos; en 5 casos sostenían a una familia de 4 hijos o más. En todos estos casos, las y los hijos son menores de 18 años de edad.

Perfil estadístico de feminicidas

El 87 % de los feminicidas eran conocidos de la víctima. Más del 60 % eran parejas cuando sucedió el delito y el 18 % son ex parejas. En el 12,6 % de los 111 casos registrados hasta el 31 de agosto de 2023 por el Programa Nacional Aurora, los victimarios eran desconocidos.

El tratamiento estadístico de información es importante. La desventaja en la explicación numérica de los feminicidios, es que al convertir en cifras estos casos tan dolorosos, perdemos de vista su individualidad, dejamos de entender que son nombres, que son personas, que son familias destruidas. Sin embargo, es una cobertura con la que se puede aportar desde el periodismo, con respeto al dolor de las víctimas, sobrevivientes y familiares para visibilizar y entender la real dimensión de la violencia contra la mujer.

Canales de ayuda

También se puede recurrir a estos medios implementados por el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables. Si conoces algún caso de violencia de género puedes comunicarte a la Línea 100. Es un servicio telefónico gratuito de orientación y soporte emocional. Responde de lunes a domingo (incluido feriados) las 24 horas del día.

Desde zonas rurales puedes llamar a Línea 100. También intenta contactar a operadores de justicia, líderes, lideresas de la comunidad. Finalmente, puedes acercarte a las oficinas de la Estrategia Rural.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Puedes leer también: ¿Cuál es el perfil del feminicida según el psicólogo forense?

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Israel en Estado de Guerra: así fue el impresionante ataque sorpresa de Hamás (VIDEO)

En respuesta, Israel ha bombardeado Gaza y la lluvia de misiles ha dejado por lo menos un centenar de fallecidos entre ambos países.

Por Pamela Zárate M. | 7 octubre, 2023
La lluvia de misiles ha dejado por lo menos un centenar de fallecidos en Israel y Palestina Fotografía: © MAHMUD HAMS / AFP

Israel se encuentra en Estado de Guerra luego de que Hamás lanzara su mayor ataque desde Gaza. En respuesta, Israel ha bombardeado Gaza y la lluvia de misiles ha dejado por lo menos un centenar de fallecidos entre ambos países.

Las Fuerzas de Defensa de Israel dicen que Hamás ha tomado rehenes y prisioneros de guerra, mientras que Estados Unidos «apoya plenamente el derecho a la autodefensa» de Israel.

Daniela Tapia, actriz cubana, reconocida por participar en el programa MásterChef ha quedado atrapada en pleno bombardeo. A través de sus historias en sus redes sociales dio testimonio de lo que se está viviendo mientras está escondida en un búnker.

Estoy en shock. Me desperté a las 8:00 a. m. con bombas, no se imaginan lo que es despertarse y escuchar eso y sentirlo. No les puedo explicar qué es. Todo el mundo está tratando de salir de aquí, estamos en guerra. Yo solo le pido a Dios salir bien de aquí. 

Daniela Tapia, actriz cubana desde Israel.

Así fue el impresionante ataque que ha encendido las alertas mundiales.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Vladimir Cerrón sigue no habido: “Mi patrocinado se entregará probablemente a la justicia” dice su abogado

El abogado Luis Mayhua, defensor de Vladimir Cerrón, señaló que una de las posibilidades que evalúa su patrocinado es entregarse a la justicia, en las próximas horas, para cumplir su condena por colusión de 3 años y 6 meses.

Por Martha Valencia | 7 octubre, 2023
Vladimir Cerrón está no habido y su abogado defensor, Luis Mayhua dice que su patrocinado evalúa entregarse a la justicia.

El abogado Luis Mayhua, defensor de Vladimir Cerrón Rojas, señaló que una de las posibilidades que evalúa con su patrocinado es que se entregue a la justicia en las próximas horas para cumplir su condena de 3 años y 6 meses por colusión, resuelta este jueves en segunda instancia por la Corte Superior de Justicia de Junín.

Luis Mayhua, dijo que se reunirá con su defendido Vladimir Cerrón.

“Mi patrocinado se entregará probablemente a la justicia en las próximas horas”, adelantó Mayhua en el programa “Al Estilo Juliana”, de ATV, donde se presentó la noche de este vienes, en los estudios del canal en Lima.

Tras más de seis horas de concluida la lectura de sentencia de la Sala Penal Transitoria de Apelaciones de Junín, Vladimir Cerrón permanece como no habido, pese a que la sala, integrada por los jueces Walter Chipana, Julio Lagones y Carlos Carhuancho, ordenó también la ubicación, captura e internamiento en un penal del expresidente del gobierno regional de Junín del 2011 al 2014.

Mayhua se encuentra en Lima y dijo en otro medio, Canal N, que está a la espera de que Vladimir Cerrón se comunique con él para que coordinen un pronunciamiento público en los medios de comunicación.

Cerrón es el presidente del partido Perú Libre, que ganó la presidencia con el candidato Pedro Castillo en junio de 2021.

Informe de Huanca York Times, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Feminicidios en Arequipa: ¿Cuál es el perfil del feminicida según el psicólogo forense?

La característica más común entre los feminicidas es una dependencia extrema hacia una figura femenina.

Por Thais Astoquilca | 7 octubre, 2023
Colectivos sociales y feministas se unen en constantes marchas contra la violencia de género y feminicidio.

En lo que va del año, la región Arequipa presenta 17 feminicidios, 7 más en relación al cierre del año pasado. Este incremento enciende alarmas sobre la perpetuación de la violencia de género que desencadena en la muerte de la mujer, lo que llamamos feminicidio.

Según el boletín del Poder Judicial de 2021, el feminicidio es un tipo de delito contra la vida, el cuerpo y la salud. Un acto que expone la manifestación más grave de violencia basada en género que pueda cometerse, en tanto acaba con la vida de una mujer. Es: “matar a una mujer por su condición de tal”.

¿Qué perfil psicológico tiene un feminicida?

El psicólogo forense de la DIVINCRI de Arequipa, Gustavo Anci Luque, es uno de los psicólogos que evalúa desde hace 14 años a los detenidos por feminicidio de la región. Según nos relató, se realizan varios estudios como el perfil psicológico, tendencia a la mentira y tendencia a la agresividad para analizar -desde la psicología- al presunto autor. Esto, para evidenciar si «la persona es propensa a hacer daño».

Los estudios que manejan en la DIVINCRI de Arequipa de 2008 y 2012, arrojan un patrón de 3 estilos de personalidad según los instrumentos de evaluación y técnicas:

  • Dependiente: El hombre no puede tomar decisiones sin la aprobación de la figura femenina. Está constantemente detrás del círculo de la persona, de lo que hace y con quiénes se relaciona.
  • Pasivo-agresivo: El hombre lleva en calma la relación, busca inicialmente solucionar problemas, pero cuando siente amenazas en su relación, reacciona de forma violenta y controladora.

Pasa algo y te responde con: No te preocupes, yo te entiendo (…) pasan 1 o 2 meses y te echa en cara el hecho como si hubiera pasado hace horas, con el afán de “preocuparse por ti«.

Gustavo Anci Luque, perito psicólogo forense de la Policía Nacional del Perú, Dirección de Criminalística.
  • Narcisista: Es el perfil más peligroso, desencadena actos de violencia incontrolable. Por más que estén alejados de la víctima, nunca olvidan alguna afrenta .”Si a mí me hacen daño, yo no lo olvido”.

Los demás están equivocados, todos tienen algo en su contra(…) necesitan constante atención y validación.

Gustavo Anci Luque, perito psicólogo forense de la Policía Nacional del Perú, Dirección de Criminalística.
En el caso de la estudiante que fue apuñalada al interior de la universidad de San Agustín, el feminicida no pasó peritaje psicológico, pero según Gustavo, su perfil encajaría entre las personalidades expuestas.

Según los casos atendidos por el forense, los feminicidas no presentan un perfil propiamente dicho, sino comparten características entre los tres tipos de personalidad mencionados.

¿Existen características recurrentes entre los feminicidas?

Según Gustavo Anci, el feminicida muestra frialdad hacia una figura femenina. Son personas de un círculo cercano de la víctima, que esperan estar pendiente de la persona. Pueden confundir su dependencia a la figura femenina con la preocupación por el bienestar de la persona.

Las características que el psicólogo forense ha logrado identificar a través de los años son:

  • Personas con un ambiente familiar disfuncional, hijos únicos varones con ausencia de figura paterna. Son hombres cuya primera relación sentimental fue “traumática”, construyendo la dinámica de “no voy a permitir que esto me suceda”. Por ello, las víctimas de feminicidio suelen ser en su mayoría una segunda o tercera relación sentimental del feminicida.

Existe un factor “detonante” que causa la decisión de acabar con su víctima de forma premeditada o inesperada. Según el psicólogo, en su mayoría los feminicidas terminan con la vida de su víctima luego de una discusión o muy poco tiempo después de una pelea. 

Da la impresión que fuera una explosión luego de una carga de frustración llevada durante un tiempo de relación con la víctima, hay otros que construyen un escenario para perpetrar el hecho, otros lo hacen de manera espontánea.

Gustavo Anci Luque, perito psicólogo forense de la Policía Nacional del Perú, Dirección de Criminalística.

Por último, existe un rasgo violento. Una satisfacción visual de ejercer daño y que sea evidente. Los agresores mayormente mutilan el cuerpo de la víctima con heridas visibles y hechas por mano propia, además de verlas agonizar por el dolor.

Disfrutan ver a la persona herida y sufriendo

Gustavo Anci Luque, perito psicólogo forense de la Policía Nacional del Perú, Dirección de Criminalística.

¿Por qué incrementan los casos de feminicidio?

Gustavo Anci cree que no se toman acciones planificadas en la región, solo se responde a las acciones cuando ya pasaron y no se ataca el problema: la dependencia emocional y salud mental. Va desde el entorno de las relaciones sociales sanas. Además, indica una deficiencia de instrumentos de evaluación en instituciones, pues pocas tienen un departamento que investigue los casos y proponga alternativas de solución. 

En la policía no contamos con instrumentos para hacer evaluación, por ejemplo no contamos con una Cámara Gesell (..) solo trabajamos 3 psicólogos en la DIVINCRI para toda Arequipa, además de cubrir casos incluso en Tacna 

Gustavo Anci Luque, perito psicólogo forense de la Policía Nacional del Perú, Dirección de Criminalística.

Con respecto a las creencias, según el psicólogo, aún se mantienen los estereotipos del varón y el rol accesorio de la mujer en la sociedad.

El rango de edad no es un condicionante para la formación del feminicida, solo mantener una relación cercana con la víctima, incluso de amistad. Por ello el especialista aconseja la sensibilización en todos los niveles educativos y la terapia familiar.

Todavía se piensa que quien debe llevar las riendas de la familia y pareja es el hombre. Se ve a la mujer como algo secundario, como un acompañante y no como una persona que toma decisiones”

Gustavo Anci Luque, perito psicólogo forense de la Policía Nacional del Perú, Dirección de Criminalística.

Además, indica que el problema continua desde que no se actúa contra la violencia en el ámbito familiar y la gestión de la frustración de situaciones estresantes que no han sido manejadas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Arequipa: taxista que atropelló a inspectora no tenía sus papeles en regla 

La subgerente de Transportes informó que se reportaron dos agresiones más a los inspectores por parte de conductores informales

Por Liz Campos Rimachi | 7 octubre, 2023
Arequipa: taxista que atropelló a inspectora no tenía sus papeles en regla
Inspectora de la Municipalidad Provincial de Arequipa fue atropellada por un conductor de taxi. Foto: Captura

La tarde del 5 de octubre, la inspectora de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Miriam Salazar, fue atropellada por un conductor de taxi. El incidente ocurrió durante un operativo de control llevado a cabo en la calle Siglo XX. La unidad vehicular no contaba con autorización para brindar el servicio de taxi. 

El lamentable suceso se registró en las cámaras de seguridad de la zona. En el video se muestra cómo la inspectora cayó al pavimento y fue embestida por el vehículo de placa VAF-428, conducido por Luis Flores Gonzales. En las imágenes también se observa cómo otros inspectores corren tras el taxi en un intento por detenerlo cuando pretendía huir de la escena.  

Sin embargo, con intervención de efectivos policiales, se logró detener al conductor de la unidad vehicular. Luego del atropello, se trasladó a Miriam Salazar a un centro de salud privado. Según la subgerente de Transporte Urbano y Especial de la comuna de Arequipa, María Chara, la inspectora se encuentra estable y en proceso de recuperación. Los diagnósticos médicos indican que sufrió varios golpes como resultado del impacto con el vehículo. 

Mientras tanto, el conductor del taxi, Luis Flores, se encuentra bajo custodia en la comisaría de Santa Marta, en el Cercado de Arequipa. Las autoridades policiales están llevando a cabo las investigaciones correspondientes sobre este incidente.  

Denuncias por agresión a inspectores de transportes en Arequipa

La funcionaria de Transportes señaló que este lamentable incidente es parte de una serie de agresiones que vienen sufriendo los inspectores del municipio de Arequipa. Hace tan solo dos semanas, precisó, se reportaron dos incidentes más en contra de los inspectores. 

Uno de los incidentes involucró el secuestro de dos inspectores por parte de un conductor de taxi informal. Según relató Chara, los funcionarios se dirigían al depósito de Porongoche con la unidad intervenida. En cambio, fueron llevados hasta el sector distrital de Cayma y obligados a bajar del vehículo. Este caso se encuentra bajo denuncia.

Además, otra inspectora que conducía un taxi informal hacia el depósito municipal de Porongoche resultó ser atacada con un arma blanca por el chofer. El sujeto hirió en la mano a la inspectora y la obligó a abandonar el vehículo. Este caso también tiene una denuncia en la comisaría.  

La municipalidad de Arequipa cuenta actualmente con 130 inspectores, quienes cumplen sus funciones en operativos de doble turno. De acuerdo con la gerente, María Chara, en los próximos días estarán ingresando a laborar catorce inspectores más.  

“Intensificaremos nuestros operativos. Vamos a pedir mayor apoyo a la Policía Nacional (…) Aquel [conductor] que no tiene autorización para brindar un servicio de transporte público, no puede hacerlo. Su único destino es el depósito municipal y la multa que se les impone” 

María Chara, subgerente de Transporte Urbano y Especial de la comuna de Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Conflicto entre asociación de vivienda y MPA por terrenos afecta a más de 150 familias

Los pobladores de Socabaya protestan por el incumplimiento de una sentencia judicial que les otorga derechos sobre tierras disputadas.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 7 octubre, 2023

La Asociación de Vivienda «Teresa de Calcuta» de Socabaya, provincia de Arequipa, ha alzado su voz para exigir el cumplimiento de una sentencia judicial que ordena la reversión de 10 hectáreas de terreno a favor de la asociación. Esta lucha legal se ha prolongado durante años, y los pobladores han enfrentado obstáculos significativos en su búsqueda por obtener la propiedad de estas tierras.

«Nosotros tenemos un compromiso, que el Poder Judicial le ha ordenado al Concejo Provincial que en diez días nos dé la resolución gerencial. Han pasado más de cinco meses y no se ha cumplido. Estas autoridades deben obedecer esta orden»

Julio Miranda Presidente de la Asociación de Vivienda de Santa Teresa de Calcuta en Socabaya
Los pobladores de Socabaya, Arequipa, protestan por el incumplimiento de una sentencia judicial que les otorga derechos sobre tierras disputadas. Exigen que las autoridades municipales respeten la orden

Una historia de más de 10 años

La historia comenzó cuando la asociación se encontró en un litigio con la Municipalidad Provincial de Arequipa. Así también con terceros que reclamaban la propiedad privada de estas tierras. Sin embargo, el 18 de febrero de 2022, el Séptimo Juzgado Civil de la Corte Superior de Arequipa emitió una sentencia a favor de la asociación. Declaró que las tierras en disputa eran propiedad del Estado. Por lo que debían revertirse a la Asociación de Vivienda «Teresa de Calcuta» en un plazo de 10 días.

«Pedimos al alcalde que cumpla este fallo. Hemos luchado cuatro años con el Concejo Provincial y otros tres años en el Poder Judicial para que nos den la razón. Nosotros hemos pagado por estos terrenos»

Julio Miranda Presidente de la Asociación de Vivienda de Santa Teresa de Calcuta en Socabaya

A pesar de esta sentencia judicial, los pobladores denuncian que la Municipalidad Provincial no ha cumplido con la orden de reversión. Lo que ha llevado a una creciente frustración y preocupación entre los afectados. La asociación, compuesta por alrededor de 150 a 200 familias, ha esperado pacientemente durante más de 10 años para ocupar las tierras por las cuales ya habían pagado años atrás. Temen que la demora de la comuna provincial pueda dar lugar a invasiones ilegales en el área.

«Nosotros hemos apoyado a este alcalde, antes de ser alcalde. Entonces de esta manera nosotros también estamos exigiendo que su promesa la cumpla. Nos dijo en quince días pero ya ha pasado casi un año»,

Julio Miranda Presidente de la Asociación de Vivienda de Santa Teresa de Calcuta en Socabaya

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Noticias

Disputas en el Colegio de Abogados de Arequipa por debate sobre reelección del decano

Miembros de minoría del Colegio de Abogados acusan al decano de querer reelegirse, mientras que el decano Alfredo Álvarez afirma que estas acusaciones se realizan por intereses políticos

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 7 octubre, 2023

En el Colegio de Abogados de Arequipa, se ha desatado una controversia relacionada con la posibilidad de permitir la reelección del cargo de Decano mediante la modificación del estatuto de la institución. Los miembros de minoría de la Junta Directiva se han manifestado en contra de esta modificación expresando su firme oposición a la convocatoria que la respalda.

Conflicto de abogados

Noé Colque, un miembro de la Junta Directiva, ha subrayado su desacuerdo con la modificación estatutaria, calificándola como «absolutamente irregular, ilegal y anti estatutaria». Además, ha exigido pruebas de que la convocatoria para modificar el estatuto se haya llevado a cabo de manera adecuada, afirmando:

«Le pedimos al señor decano que nos muestre el acta donde ha sido aprobada la convocatoria para modificar el estatuto».

Noé Colque, miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Arequipa
Tensiones en el Colegio de Abogados de Arequipa: La disputa sobre la reelección del Decano y las reformas estatutarias provoca divisiones entre los miembros de la Junta Directiva. Noe Colque y la convocatoria a dicha asamblea.

Asimismo señaló que la única intención con la que se realizó esa modificación es porque el decano Alfredo Alvarez buscaría quedarse con el cargo de decano.

«En la historia del Colegio de Abogados ningún decano ha propuesto la reelección para seguir en el cargo».

Noé Colque, miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Arequipa

Por otro lado, el Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez, ha defendido la convocatoria. Argumenta que ésta se realizó antes de su elección como representante de los decanos ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que es donde busca quedarse otro periodo más, según sus detractores.. 

«Esa convocatoria se aprobó antes de que a mí se me designe o se me elija como representante ante el Consejo”

Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez
Decano del Colegio de Abogados de Arequipa: “la JNJ resulta ser una institución ineficiente”
Alfredo Álvarez Díaz, decano de Abogados de Arequipa. Foto: Liz Campos

Derecho democrático de reelegirse

Álvarez ha destacado la importancia del derecho democrático en el proceso de reelección, afirmando:

«Lo que hay temor es que yo me reelija a través de esa disposición y pueda presentarme de nuevo y que los abogados voten y me reelijan. Pero eso es un tema gremial, o sea, es un derecho de las personas a ser reelegidos o no. Quien va a decidir son los abogados, finalmente, ¿no? No es que tenga un afán de reelegirme». 

Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez

Modificación del estatuto del Colegio de Abogados de Arequipa

Además de la cuestión de la reelección, Álvarez ha indicado la intención de modificar otros aspectos del estatuto del Colegio de Abogados de Arequipa. Como la forma en que se elige el jurado electoral y la estructura de la Junta Directiva. Según dice, el objetivo de hacer que estos procesos sean más justos y equitativos.

Uno de los aspectos que se cambiarían es el “uso de poderes”, lo que para el decano ha generado, más de una vez, problemas. Pues quien tiene este poder puede representar a un agremiado de forma libre, sin restricción. El problema con el uso de poderes radica en la falta de especificidad de las facultades otorgadas, según el decano.

Como afirma el Decano, los abogados del Colegio de Abogados de Arequipa pueden llevar poderes a la asamblea. Pero estos poderes no están limitados ni detallados en cuanto a las decisiones que el representante puede tomar en nombre del abogado que otorga el poder.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Majes Siguas II: Cobra acusa al GRA de politizar proyecto y no acepta arbitraje nacional

Además, dice que busca presentarse como «David frente a Goliat», por lo que desde el GRA señalaron que argumento no es serio

Por Dany Chirme Hancco | 7 octubre, 2023
Majes Siguas II: Cobra acusa de incumplimientos al GRA y dice que quiere creerse “David y Goliat”

Recientemente, la empresa Cobra envió una respuesta a la Cámara de Comercio de Lima, encargada del arbitraje de derecho del proyecto Majes Siguas II. En la misiva mencionó, entre otras cosas, que el GRA habría incumplido con el acuerdo al presentar un arbitraje que no es internacional. No solo eso. La carta también hace alusión a que el concedente (el GRA) intenta presentar el conflicto ante la opinión pública como una historia de David contra Goliat.

“El Concedente (…) ha iniciado el presente arbitraje únicamente con la finalidad de presentar ante la opinión pública una historia parecida a la de David y Goliat”.

Carta de Cobra a la Cámara de Comercio Lima

La empresa concesionaria también señala que la medida de solicitar un arbitraje por parte del GRA es un acto político. Según dice, tiene como intención demostrar que tiene la suficiente “mano dura” para realizar el Proyecto Majes Siguas II y evadir su responsabilidad. Además, explica que el proceso arbitral actual se planteó en base a materias que no han sido llevadas a un foro arbitral.

“Es claro que el presente arbitraje únicamente tiene un fin político para el Concedente. Pero el arbitraje no es una herramienta política (…). Y en tanto el Concedente no ha respetado el acuerdo de las partes, el presente arbitraje no debe continuar” menciona la carta.

Carta de Cobra enviada a la Cámara de Comercio de Lima como respuesta al arbitraje de derecho

Montos del arbitraje por Majes Siguas II

Otro de los aspectos que advierte la empresa Cobra es el tipo de arbitraje al que recurrió el Gobierno Regional de Arequipa, es decir, el arbitraje nacional. Según la concesionaria, el arbitraje debería ser internacional, ya que el monto de la controversia es superior a los 30 millones de dólares.

Como se sabe, anteriormente Cobra dio a conocer que el monto que reclama en controversia supera los 400 millones de dólares. En su momento, sobre eso, desde el GRA señalaron que se trataba de una “burla”, por la cantidad del monto solicitado.

Respuesta del GRA

Desde el Gobierno Regional de Arequipa, la carta enviada por Cobra no fue bien recibida. Según explicó Leónidas Zavala, gerente general del GRA, la empresa busca dejar la impresión que “todos están contra Cobra”. No solo eso, ante la comparación de David y Goliat a la que hizo referencia la concesionaría en su carta, Zavala dijo que ese argumento no es serio.

“Cada quién lo ve desde su perspectiva. Nosotros siempre lo hemos visto desde un punto de vista serio. Si su parte del sustento es compararnos con David y Goliat, bueno, yo creo que lo habrán analizado y esa es su defensa”

Leónidas Zavala, gerente general del GRA.

Por su parte, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, hizo referencia al pedido del arbitraje internacional que plantea Cobra en su carta. Explicó que no existe ningún inconveniente en iniciarlo.

“Que lo planteen, no tenemos ningún inconveniente. Nosotros tenemos clara la posición de Arequipa. basta ya de seguir con aspectos que denigren al estado peruano”

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.

Por último, desde el GRA están preparando la carta de respuesta que se enviará en los próximos días a la Cámara de Comercio de Lima, a donde se solicitó el arbitraje.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Arequipa: más de 80 buses sin acreditación para operar en el Sistema Integrado de Transportes    

Los buses identificados en faltas pertenecen al Consorcio Unión AQP que cubren rutas del distrito de Alto Selva Alegre

Por Liz Campos Rimachi | 7 octubre, 2023
Arequipa: más de 80 buses sin acreditación para operar en el Sistema Integrado de Transportes
Los 83 buses prestan servicio sin contar con la tarjeta de acreditación. Foto: MPA

Tras una operación de control realizada por inspectores de la Municipalidad Provincial de Arequipa entre las empresas concesionarias del Sistema Integrado de Transporte (SIT), se descubrió que más de 80 buses prestan servicio sin contar con la tarjeta de acreditación. Este documento certifica que la unidad vehicular cumple con los requisitos necesarios para transportar pasajeros.  

Los 83 buses identificados pertenecen al Consorcio Unión AQP que cubre la ruta C-4, en el distrito de Alto Selva Alegre. Días atrás, también se verificó que varias unidades de transporte urbano de las empresas Cono Norte y Characato operaban sin la tarjeta de acreditación SIT. 

Además, en la fiscalización a los 12 paraderos finales que cubre el consorcio se evidenció que 50 unidades vehiculares no cuentan con seguro contra terceros. Asimismo, encontraron que 36 buses no tienen botiquín, otros 68 no tienen extintores y 16 operan con los asientos en mal estado.  

También registraron que un vehículo tiene el SOAT vencido, tres no cuentan con revisión técnica vigente y un conductor maneja con el brevete vencido.   

En esta inspección se contó con la presencia de la regidora Cleopatra Chávez Menacho. La edil manifestó que este tipo de operativos garantiza la seguridad de todos los usuarios del transporte público en Arequipa.   

Consorcios incumplen requisitos del SIT 

El gerente de Transportes y Circulación Vial, Omar Florez, señaló que desde enero de este año se comunicó a los 10 consorcios de Arequipa para que presenten nuevamente sus expedientes. Sin embargo, menciona, muchos no lo hicieron y prefirieron quedarse en la informalidad. 

«Se había suspendido por la pandemia. Pero, luego se retomó la presentación de la documentación. No basta con el contrato con el SIT. Los transportistas saben muy bien que tienen que cumplir ciertos requisitos para poder formar parte del SIT», explicó Florez Salas.   

Los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa han iniciado los operativos en la ruta de los consorcios. Se advirtió que las unidades que estén circulando sin la tarjeta de acreditación serán llevadas al depósito municipal.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Pasó en el Perú | Vladimir Cerrón: Condenado e inhabilitado para trabajar en el Estado o ser elegido autoridad

Puno: Alcalde cuestiona viaje de Dina Boluarte a Europa. Cusco: Realizan aborto terapéutico a niña de 10 años víctima de violación sexual. Piura: Incautan 150 kilos de aletas de tiburón en bus con destino a Lima.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

Pasó en el Perú | Junín. La Sala Penal de Apelaciones de Junín confirmó la sentencia de tres años y seis meses de prisión efectiva para Vladimir Cerrón Rojas, por el delito de colusión que cometió en el caso del Aeródromo Wanka cuando fue gobernador regional.

El colegiado también ordenó el pago de S/ 800 mil como reparación civil y la inhabilitación para el ejercicio de la función pública por el mismo plazo, incluso en cargos por elección popular.

El 4 de junio de 2014, Vladimir Cerrón firmó el contrato para la construcción, operación y mantenimiento del Aeródromo Wanka con Luis García Morón, representante del consorcio Gran Aeródromo Wanka, pese a que dicho proyecto no contaba con aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas ni del departamento de Aeronáutica del Ministerio de Transportes, informó Huanca York Times.

La Libertad: Alcalde Arturo Fernández critica presencia de Dina Boluarte en Trujillo

Pasó en el Perú | La Libertad. El alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, criticó la presencia de la presidenta Dina Boluarte en la Ciudad de la Eterna Primavera, al considerar que fue «un saludo a la bandera y una muestra de hipocresía», por estar al lado de César Acuña.

Fernández calificó de «show» la visita de la presidenta, debido a la gran cantidad de policías que la resguardaban, mientras la inseguridad ciudadana se agrava en la región, informó Noticias Trujillo.

Alcalde de Puno cuestiona viaje de Dina Boluarte a Europa

Pasó en el Perú | Puno. El alcalde Javier Ponce señaló que los viajes al extranjero de Dina Boluarte son una estrategia de la presidenta para evadir las protestas que se avecinan en su contra el 12 de octubre.

Consideró también que la jefa de estado está escapando de su responsabilidad con los problemas del país. Y sostuvo que el gobierno central está trabajando de forma aislada, ya que no coordina con los gobiernos locales y regionales, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso se pronuncia sobre muerte de Nano Guerra García

Pasó en el Perú | Ayacucho. “Es extraño que una posta no atienda las 24 horas”, consideró Nelcy Lidia Heidinger Ballesteros, congresista y presidenta de la Comisión de Salud al comentar la supuesta negligencia médica en el hospital de apoyo en Arequipa aquel 28 de septiembre, cuando murió el congresista fujimorista Hernando Guerra-García Campos.

Heidinger reconoció, sin embargo, que en los puestos de salud del Perú existe una falta grave de personal, lo cual pone en peligro la salud de los ciudadanos que buscan acceder a este derecho humano, informó Jornada.

Cusco: Realizan sin complicaciones aborto terapéutico a niña de 10 años víctima de violación sexual

Pasó en el Perú | Cusco. La madre de una niña de 10 años embarazada a causa de una violación sexual dio a conocer que no hubo ninguna complicación en el procedimiento de aborto terapéutico que le practicaron a la menor, quien seguirá internada para monitorear su total recuperación.

La Fiscalía y la Policía recogieron muestras de ADN del feto para cotejar con el ADN de la niña y el del violador. El aborto terapéutico fue autorizado por una junta médica del hospital Antonio Lorena, informó CuscoPost.

Loreto: Niña de 10 años publica libro de cuentos y entusiasma a la población

Pasó en el Perú | Loreto. A sus cortos 10 años, Alessia del Águila Meléndez ha logrado publicar su primer libro de cuentos, “No tiene fin».

“Me animé a escribirlo porque siempre que leía un libro me preguntaba porque no tiene fin, porque siempre que acababa quería una segunda parte, hasta a veces la inventaba porque me quedaba con la intriga y le ponía el fin que yo quería”, contó la pequeña.

La alumna del Colegio Nuestra Señora de Loreto logró escribir ocho capítulos en los que plasma su amor por los libros y se embarca en la aventura de escribir su propia historia, pero al mismo tiempo se pregunta si tiene fin. Eso es lo que se pregunta la protagonista mientras pasa tristezas y alegrías.

“Cuando salía veía cosas y me inspiraba, porque siempre que salgo como que las pienso, las miro y me inspiro. Pienso seguir escribiendo, me encanta”, dijo. Alessia promete que su próxima publicación tratará sobre una paloma que tenía miedo de volar, según dijo a ProyContra.

Ica: Juez ordena reapertura el tránsito vehicular a la Plaza de Armas

Pasó en el Perú | Ica. La Plaza de Armas está en el centro de una controversia legal tras la decisión de la Municipalidad Provincial de Ica de cerrarla al tráfico vehicular. La medida ha causado problemas de tráfico y ha afectado a los negocios locales.

Sin embargo, un ciudadano presentó una demanda de Hábeas Corpus, que fue admitida por el Poder Judicial, debido a que el cierre viola los derechos al libre tránsito.

En consecuencia, el juez ordenó la reapertura inmediata del tráfico en la Plaza de Armas. En el fallo ordenó retirar los obstáculos que impidan el tráfico. Se programó una diligencia de ejecución de la reapertura que se dio hoy a las 5 de la tarde.

Con esta decisión del juez, fue evidente la incapacidad del alcalde Carlos Reyes para coordinar medidas, como la renuncia del gerente de transportes. Como se sabe, tanto transportistas como dueños de negocios, informaron que la Municipalidad no contó con un plan técnico que sustente la medida, informó La Lupa

Lambayeque: Inmigrantes venezolanos acampan en parques de Chiclayo

Pasó en el Perú | Lambayeque. Más de 50 ciudadanos venezolanos acampan hace varios días en uno de los parques de Chiclayo a la espera de recibir apoyo para continuar su desplazamiento hacia Lima. Entre ellos se encuentran niños y mujeres en estado de gestación.

Chiclayo, por su ubicación, se considera como zona de paso de los migrantes venezolanos entre la frontera norte y Lima. Sin embargo, no hay ningún esfuerzo a nivel del Estado para atenderlos con ayuda humanitaria, informó Semanario Expresión.

Piura: Incautan 150 kilos de aletas de tiburón en bus con destino a Lima

Pasó en el Perú | Piura. Cerca de 150 kilos de aletas de tiburón, equivalentes a más de 1600 ejemplares, fueron incautados por personas de Aduanas de Paita en un ómnibus interprovincial que tenía como destino la ciudad de Lima.

Según informaron las autoridades, las aletas de tiburón son utilizadas para la preparación de una sopa muy demandada en algunos países asiáticos, lo que ha generado una sobreexplotación de esta especie marina, lo cual pone en riesgo su supervivencia, informó Pirhua.pe.

Huánuco: Cambio climático afecta laguna Los Milagros

Pasó en el Perú | Lambayeque. Vecinos del caserío Los Milagros reportan que la laguna que lleva el mismo nombre se está secando. Ancelmo Cenepo, teniente gobernador de la localidad, indicó que este problema se debería a la falta de lluvias en la zona y el cambio climático.

La vegetación que está en los alrededores de la laguna se ha visto perjudicada por la contínua deforestación. Estas zonas degradadas se convirtieron en terreno para plantar frutas o verduras.

El efecto de la sequía en la laguna de Los Milagros no solo perjudicaría a las familias del caserío, sino también al turismo en la ciudad de Tingo María. Luis Ancelmo indicó que diariamente entre 200 a 300 personas llegan a visitar el humedal, informó Inforegión.

Arequipa: Taxista atropella a inspectora y se da a la fuga

Pasó en el Perú | Arequipa. Una inspectora de tránsito fue atropellada por un conductor que pretendió darse a la fuga para no ser intervenido. El lamentable hecho ocurrió en la calle Siglo XX del Cercado de Arequipa.

Las imágenes de una cámara de vigilancia captan el preciso momento en el que la mujer es lanzada por el vehículo varios metros. Luis Giovanni Flores Gonzáles, taxista informal, fue detenido y trasladado a la comisaría de Santa Marta.

El alcalde Victor Hugo Rivera aseguró que van a poner mano más dura para evitar este tipo de hechos. En lo que va del año, al menos 4 inspectores resultaron agredidos por conductores, informó El Búho.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Advierten criminalización del defensor indígena Ángel Pedro Valerio

Front Line Defenders expresó su preocupación de que este año la Fiscalía emitiera una orden de detención preliminar contra el defensor de derechos humanos y líder indígena Ángel Pedro Valerio. La detención se relaciona con una investigación por el caso de desaparición de cuatro personas en abril de 2023. La defensa del líder indígena alega que […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

Front Line Defenders expresó su preocupación de que este año la Fiscalía emitiera una orden de detención preliminar contra el defensor de derechos humanos y líder indígena Ángel Pedro Valerio.

La detención se relaciona con una investigación por el caso de desaparición de cuatro personas en abril de 2023. La defensa del líder indígena alega que él fue acusado injustamente, ya que no estaba presente en la zona cuando ocurrió el presunto crimen.

Ángel Pedro Valerio es defensor de derechos humanos indígena Ashaninka y presidente de la Central Ashaninka del Río Ene (CARE). Además, se reconoce su defensa de los derechos territoriales, indígenas y ambientales ante las mafias del narcotráfico, la tala ilegal y el tráfico de tierras. Enfrentó mayores riesgos por su protagonismo en la defensa del territorio y los derechos del pueblo Ashaninka.

El 4 de septiembre de 2023 la Fiscalía emitió una orden de detención preliminar contra el líder indígena, junto con otros siete dirigentes. Esto por su presunta responsabilidad en la desaparición de cuatro personas.

El hecho materia de la investigación ocurrió durante una protesta en abril de ese año. Los abogados de CARE instaron a la Fiscalía que Pedro Valerio sea excluido de la investigación, ya que ese día él se encontraba participando en el XXVII Congreso Asháninka del Río Ene.

Además, una semana después del asesinato del líder indígena Asháninka Santiago Contoricón, comunidades del río Tambo bloquearon el puente del pueblo Puerto Ocopa en protesta porque las autoridades no investigaban el asesinato del líder indígena. Santiago Contoricón fue reconocido por su labor en favor de las comunidades indígenas.

Lamentablemente, la movilización terminó con la desaparición de cuatro personas y, según las pruebas, habrían sido retenidas durante la protesta.

CARE alega que el proceso contra Ángel Pedro Valerio no sigue el debido curso, ya que el líder indígena no fue notificado previamente para participar en el proceso o declararse como testigo, no hay indicios de que haya obstaculizado las investigaciones y no hay riesgo de un posible intento de fuga.

Al respecto, Front Line Defenders reconoce la importancia de una investigación independiente para esclarecer todos los hechos sobre el gravísimo caso de desaparición de las cuatro personas. Sin embargo, cree que la investigación de las desapariciones ha sido utilizada para socavar la labor de derechos humanos de Ángel Pedro Valerio como defensor del pueblo Ashaninka.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Abogado de Vladimir Cerrón: «Mi patrocinado se entregará a la justicia en las próximas horas»

El abogado de Vladimir Cerrón, Luis Mayhua, señaló que una de las posibilidades que evalúa su patrocinado es entregarse a la justicia en las próximas horas para cumplir su condena de 3 años y 6 meses por el delito de colusión, resuelta este jueves en segunda instancia por la Corte Superior de Justicia de Junín. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

El abogado de Vladimir Cerrón, Luis Mayhua, señaló que una de las posibilidades que evalúa su patrocinado es entregarse a la justicia en las próximas horas para cumplir su condena de 3 años y 6 meses por el delito de colusión, resuelta este jueves en segunda instancia por la Corte Superior de Justicia de Junín.

«Mi patrocinado se entregará probablemente a la justicia en las próximas horas», adelantó Mayhua en el programa “Al Estilo Juliana”.

Tras la lectura de sentencia de la Sala Penal Transitoria de Apelaciones de Junín en el caso Aeródromo Wanka, el hoy secretario general de Perú Libre, Vladimir Roy Cerrón Rojas, permanece como no habido.

La sala, integrada por los jueces Walter Chipana, Julio Lagones y Carlos Carhuancho ordenó también la ubicación, captura e internamiento en un penal del expresidente del gobierno regional de Junín en el periodo 2011-2014.

Luis Mayhua se encuentra en Lima y dijo en Canal N que está a la espera de que Vladimir Cerrón se comunique con él para que coordinen un pronunciamiento público en los medios de comunicación. 

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Alcalde de Puno cuestiona viaje de Dina Boluarte a Europa: «Se escapa de las protestas»

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce, señaló que los próximos viajes de la presidenta Dina Boluarte al extranjero son una estrategia para evadir las protestas que se avecinan en su contra este 12 de octubre. “Se está escapando a Europa porque sabe que vienen protestas el 12 de octubre», aseguró Javier […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce, señaló que los próximos viajes de la presidenta Dina Boluarte al extranjero son una estrategia para evadir las protestas que se avecinan en su contra este 12 de octubre.

“Se está escapando a Europa porque sabe que vienen protestas el 12 de octubre», aseguró Javier Ponce.

El burgomaestre y presidente de la Remurpe, también sostuvo que la jefa de estado está escapando de su responsabilidad para enfrentar los problemas del país, como la recesión económica, la crisis agraria y la escasez hídrica.

Sostuvo también que el gobierno central está trabajando de forma aislada, ya que no coordina con los gobiernos locales y regionales.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Alcalde Arturo Fernández arremete contra Dina Boluarte tras visita a Trujillo: «Saludo a la bandera, hipocresía y show»

El suspendido alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, criticó la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, en la ciudad capital de La Libertad, y calificó sus actividades como un «show» «Un saludo a la bandera y muestra de hipocresía porque está sentada al lado de César Acuña, que tiene llamadas telefónicas, donde […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

El suspendido alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, criticó la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, en la ciudad capital de La Libertad, y calificó sus actividades como un «show»

«Un saludo a la bandera y muestra de hipocresía porque está sentada al lado de César Acuña, que tiene llamadas telefónicas, donde Luis Valdez habla con el investigado Orlando Velásquez sobre los cuellos blancos y la Junta Nacional de Justicia dijo que el próximo año tiene resultados», señaló Fernández.

La visita de Dina Boluarte en Trujillo se tornó tumultuosa debido a que varios ciudadanos rechazaron su visita en la Ciudad de la Eterna Primavera y consideraron excesiva la cantidad de policías para resguardarla.

«Un semejante show y una vergüenza. La señora Dina Boluarte debería decirle [a Acuña]: ¿señor, en que quedó el complejo Chicago (ahora Chan Chan)?”, espetó Fernández.

El alcalde de Trujillo también respondió a las declaraciones de la prefecta regional de La Libertad, Carolina Velasco, quien le pidió a Fernández que “deje de meterse en todo”, luego de que este impidiera a la Policía el traslado de un presunto delincuente a la comisaría.

Fernández Bazán, condenado por difamación, anunció que presentará una denuncia contra Velasco y señaló que dichas declaraciones tendrán consecuencias legales y serán llevadas ante el Poder Judicial.

«Eso le va a costar una denuncia, porque ella es la representante de Dina Boluarte. Lo que ha dicho ella tendrá que dar resultados ante el Poder Judicial, porque yo sí la voy a querellar por eso», declaró el alcalde.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Fiscal Patricia Benavides acusa a la Junta Nacional de Justicia de filtrar su caso a la prensa | Al Vuelo

Los otorongos continúan jugando al tribunal en la Comisión de Justicia y volvieron a invitar a Patricia Benavides

Por Pamela Zárate M. | 6 octubre, 2023
Fiscal Patricia Benavides acusa a la Junta Nacional de Justicia de filtrar su caso a la prensa | Al Vuelo
La fiscal Patricia Benavides no perdió tiempo y se victimizó al tiempo que atacaba a la JNJ.

Patricia Benavides carga contra la JNJ por investigación sobre separación de fiscal que investigaba a su hermana

El circo del Congreso en contra de la Junta Nacional de Justicia parece desinflarse con el pasar de los días. Sin embargo, los otorongos continúan jugando al tribunal en la Comisión de Justicia y volvieron a invitar a Patricia Benavides. La fiscal no perdió tiempo y se victimizó al tiempo que atacaba a la JNJ. Primero, la Popis del Ministerio Público denunció que la junta vulneró el debido proceso al filtrar a la prensa las recomendaciones por la separación de la exfiscal Bersabeth Revilla, que investigaba a su hermanita Emma Benavides. Asimismo, aseguró que eso era una muestra del quebrantamiento de la imparcialidad de quienes llevan las investigaciones en su contra. Para seguirle el juego, la porkista Gladys Echáiz le dio pie a mandarse sobre supuestos incumplimientos procedimentales por parte de la JNJ. Cómo se nota que Patricia Benavides es la engreída del Congreso.

Poder Judicial ratifica sentencia de 3 años y 6 meses de cárcel contra Vladimir Cerrón

El Poder Judicial ratificó la sentencia de 3 años y 6 meses de cárcel dictada hace más de medio año por el juez Guido Arroyo contra el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Él fue encontrado culpable por el delito de colusión en agravio del Estado, por irregularidades en la construcción del Aeródromo Regional Wanka, obra diseñada cuando el político era gobernador regional de Junín, en 2014. La tesis fiscal indica que no había justificaciones para llevar a cabo el plan de construcción del aeródromo en Orcotuna. Vladimir Cerrón habría suscrito un contrato irregular con Luis García Morón, representante legal del consorcio Gran Aeródromo Wanka, sin considerar el pronunciamiento de la Dirección General de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, que se oponía. Cerrón busca ahora el apoyo de Fuerza Popular

Dina Boluarte pidió el archivamiento de la investigación que se le sigue por las muertes en protestas un mes antes de ir a declarar a la Fiscalía

Eso de colaborar con la justicia y esclarecer hasta el final la verdad de los penosos fallecimientos a manos de las fuerzas armadas y policiales es puro cuento en boca de Dina Boluarte. Resulta que la presidenta había pedido que se archive su caso un mes antes de ir a declarar a la Fiscalía. Esto explicaría por qué ha decidido guardar silencio y no volver a declarar sobre el tema. Hildebrandt en sus trece tuvo acceso a los documentos donde la presidenta asegura no haber dirigido ni tener conocimiento de los planes tácticos u operaciones de las fuerzas del orden, por lo que no habría cometido actos omisivos impropios. Lejos de asumir algún error político, solo tira la pelota a las fuerzas armadas. Mientras tanto, las docenas de familias que han perdido a sus seres amados seguirán esperando justicia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Patricia Benavides se baja a Rafael Vela | Pico a Pico con Mabel Cáceres

La sospechosa suspensión de ocho meses del fiscal Rafael Vela preocupa al equipo especial Lava Jato. Patricia Benavides estaría detrás.

Por Redacción El Búho | 6 octubre, 2023
pico-a-pico-patricia-benavides-se-baja-rafael-vela

La sospechosa sanción del fiscal Rafael Vela preocupa al equipo especial Lava Jato. Serán ocho meses de suspensión en los que el caso avanzará con un miembro menos. La Fiscal de la Nación Patricia Benavides, estaría detrás de esta acción.

A propósito de las precarias condiciones del sector salud en las provincias y distritos más alejados, que propiciaron la muerte de Hernando Guerra García, conversamos con el exconsejero Elmer Pinto.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Golden Cup 2023: Cafés de Cusco y de Cajamarca obtuvieron los mayores puntajes

Los cafés de Cusco y de Cajamarca obtuvieron los mayores puntajes en el III Concurso Nacional de Café Fairtrade “Golden Cup 2023”. Para el caso de Cusco se trata de productores organizados en cooperativas del valle de Incahuasi, en la provincia de La Convención. Su liderazgo en la competencia se basó en un trabajo hecho […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

Los cafés de Cusco y de Cajamarca obtuvieron los mayores puntajes en el III Concurso Nacional de Café Fairtrade “Golden Cup 2023”. Para el caso de Cusco se trata de productores organizados en cooperativas del valle de Incahuasi, en la provincia de La Convención. Su liderazgo en la competencia se basó en un trabajo hecho con estándares del Comercio Justo.

También sobresalieron los cafés de productores de las cooperativas de Cajamarca. Destacaron especialmente los de Jaén y San Ignacio, cuyas fincas se ubican en altitudes de 1800 msnm.

En la categoría de microlotes el primer lugar fue ocupado por la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, con 88.40 puntos de calidad de taza. Esta es seguida de la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando, con 87.85 puntos, ambas del Cusco. El tercer lugar fue para la Cooperativa de Servicios Múltiples Sol & Café, de Cajamarca. Esta obtuvo 87.56 puntos.

En la categoría de contenedores completos, el primer puesto fue para la Asociación de Productores Agropecuarios Perfiles Coffee Perú, de Cajamarca. Esta alcanzó 85.54 puntos de calidad de taza. El segundo lugar fue para la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando, con 84.52 puntos. El tercer puesto lo ocupa la Asociación Agraria Valle del Inca, con 84.29 puntos. Estas dos últimas son del Cusco.

Reconociendo el alto valor de los cafés premiados

En la premiación asistió el gerente de la Cooperativa San Fernando, Wilber Almanza, quien recibió los certificados de microlotes y de contenedores. Estos ocuparon los segundos puestos en sus respectivas categorías. Dicha organización cuenta con 454 socios activos principalmente del distrito de Incawasi. Así también, de Vilcabamba y Kumbirushiato, en la provincia de La Convención.

Almanza destacó que los cafés premiados se cultivan por encima de los 2300 metros sobre el nivel del mar. Además, resaltó que el contenedor completo es producto del esfuerzo de varios productores de Incawasi, que trabajan granos de calidad. “Nuestro café es 100 por ciento orgánico.

Los productores han participado en capacitaciones con el equipo técnico en el área de cultivo de cafés finos”, destacó Almanza. Cabe citar que la Cooperativa San Fernando integra la Central Cocla que representa a 21 organizaciones de productores de café, cacao y te de la provincia de La Convención. Además, es socia de la Junta Nacional del Café (JNC).

Golden Cup 2023: Cafés del Cusco y Cajamarca obtuvieron los mayores puntajes

Vía virtual se contactó el gerente comercial de la Cooperativa de Servicios Múltiples Sol & Café, de Cajamarca, Javier Domínguez. La organización cuenta con 926 productores de San Ignacio y Cajamarca. En el primer concurso Golden Cup Perú (2021) ganó en la categoría microlote, y este año ocupa el tercer puesto.

Domínguez dijo con orgullo que el café premiado en el 2021 fue comprado por tostadores de Canadá. Añadió que parte de ese grano aromático fue adquirido por un importador de Alemania y distribuido en una asamblea de ONU en Suiza. Además, felicitó a los organizadores del evento que reconoce el trabajo de cooperativas para obtener buenos granos de café.

“Este tipo de concursos sirve para medir nuestros conocimientos, esfuerzos para alcanzar cada vez una mejor calidad de manera continua. No es sencillo, hay que seleccionar la variedad de las semillas, qué insumos orgánicos vamos a usar para potenciar los suelos, hacer una cosecha selectiva, con la postcosecha y secado adecuados”, resaltó.

Indicó que el 70% de sus cafés se exportan bajo el sello de Comercio Justo y que con el premio que reciben están mejorando la calidad de vida de sus socios. Al respecto, citó la creación de una institución educativa de inicial y primaria, que en alianza público-privada, el Estado asume el sueldo de parte de los docentes.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Vértigo (1958): Hitchcock visita al Dr. Freud

«Desde siempre, desde que la película empezó, él ha estado enamorado de alguien que no existió, de una sombra, de un fantasma, de una mentira, de una parodia».

Por Manuel Rosas Quispe | 6 octubre, 2023
Vértigo

“Vértigo” (Paramount, 1958) es tal vez mi película favorita de Hitchcock. En ella están presentes todas las obsesiones, las manías y las preocupaciones del gran director inglés. “Vértigo” es -primero- un tratado del amor (el amor es una eterna persecución en busca de lo inasible), es también una muestra moderna de cine surrealista y es -por último- un ingenioso cuento policial.

Cuando la vi por primera vez, hace treinta años, me pareció que el asunto policial era el único punto débil de una grandiosa película. La volví a ver no hace mucho (la he visto cuatro veces en mi vida) y mi percepción ha cambiado un poco: el asunto policial en “Vértigo”, es decir, la cotidianeidad de la vida “real y verdadera” es más que necesaria: hace el contrapeso exacto a la imaginería hitchcockiana que se deleita en el vuelo onírico hacia un pasado fabuloso y en la búsqueda de identidades cambiantes e ilusorias.

Bien visto, el cine de Hitchcock tiene esa doble perspectiva: fantasía pesadillesca anclada en una realidad cotidiana y banal. En “Vértigo”, el único personaje racional es la diseñadora Marjorie, la exprometida de “Scottie” Ferguson, y que intenta todavía pescarle como marido. Al rechazarla, “Scottie” elige el mundo onírico de una pasión desbordada y trágica. A partir de entonces, el descenso de “Scottie” hacia esa región verde del pasado y de la obsesión será siempre cuesta abajo (el verde en Hitchcock representa el pasado). Un descenso vertiginoso hacia la locura.

Guillermo Cabrera Infante, con la genialidad que siempre le caracterizó, comparó a “Scottie” y Madeleine con Orfeo y Eurídice. Vio en ese descenso, un “descensus ad inferos” … Puede ser, salvo que los antiguos héroes siempre regresaban, “Scottie” no, él está condenado, como todos nosotros estamos condenados, a ir tras las bellas sombras que el tiempo ha permutado. Desde siempre, desde que la película empezó, él ha estado enamorado de alguien que no existió, de una sombra, de un fantasma, de una mentira, de una parodia. La imagen de esfinge de Madeleine, su candor y su vulnerabilidad, sus silencios y sus largos paseos por San Francisco al mediodía, acaban por enamorarlo. Él la sigue de lejos, la vigila. Hasta que un día ella oye la voz de la muerte que la llama y se arroja a las aguas de la bahía, al pie del Golden Gate. Ese día nace el amor entre ambos y viven un romance prohibido y fantasmal porque ella no es ella sino Carlotta, una dama que vivió hace doscientos años y que tuvo una vida y un final trágicos… Para no hacer spoiler lo dejo ahí. Vale la pena ver esta obra maestra que, como repito, quizá sea lo más logrado de la filmografía de Hitchcock.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Arequipa: GRA construirá villa deportiva, siendo la primera región Olímpica

La Villa Deportiva de Arequipa estará ubicada en un terreno de 5 hectáreas al costado del puente Chilina.

Por Redacción El Búho | 6 octubre, 2023
Villa Deportiva de Arequipa

La región Arequipa será la primera del país en convertirse en una región olímpica. Este 9 de octubre será el reconocimiento en el campo de 5 hectáreas que se ubica al costado del puente Chilina. El objetivo es impulsar el deporte en todas las categorías y disciplinas.

En este terreno se construirá la Villa Deportiva de Arequipa con canchas para la práctica de varias disciplinas. Estas 5 hectáreas de terreno lo compró el Gobierno Regional de Arequipa, durante la construcción del puente Chilina.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, anunció el nuevo organigrama del Gobierno Regional de Arequipa. Se creará la Subgerencia del Deporte para impulsar estas disciplinas que no son muy populares, e impulsar estas prácticas entre los escolares.

También, se anunció que el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari Velazco, participará en el reconocimiento como la primera región olímpica del país.

“Si queremos cambiar la realidad de la región, tenemos que mejorar la educación, con las mismas oportunidades para todos. La práctica del deporte es básica para encaminar a los jóvenes hacia este proceso de cambio, no solo para volverlos competitivos, buenos seres humanos, sino también para alejarlos de la delincuencia y una serie de vicios sociales”

Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

Se convocará a los dirigentes de las distintas disciplinas deportivas de la región, para que puedan participar de este proyecto.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Cusco: Niña de 10 años embarazada por violación accederá al aborto terapéutico

Una niña de 10 años víctima de violación sexual durante cinco años por un hombre en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, en Cusco, podrá acceder al aborto terapéutico para preservar su salud e integridad. Así lo determinó una junta médica del Hospital Antonio Lorena, donde se encuentra hospitalizada la menor. El caso […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

Una niña de 10 años víctima de violación sexual durante cinco años por un hombre en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, en Cusco, podrá acceder al aborto terapéutico para preservar su salud e integridad. Así lo determinó una junta médica del Hospital Antonio Lorena, donde se encuentra hospitalizada la menor.

El caso de la niña se conoció cuando su tutora notó los cambios en su cuerpo y la llevó al hospital. Allí se confirmó que estaba embarazada producto de los abusos perpetrados por Arnaldo Ovalle Canlla, un sujeto que vivía y trabajaba cerca de la casa de la menor.

Según la fiscal especializada en violencia contra la mujer, el agresor aprovechaba que la niña se quedaba sola en ocasiones y la amenazaba para que no contara nada. La menor solo dio aviso cuando ya gestaba, pues temía por su vida y la de su bebé.

El pasado 2 de octubre, el Poder Judicial dictó ocho meses de prisión preventiva para Ovalle Canlla, mientras se le investiga por el delito de violación sexual. El gerente regional de Salud, Abel Paucarmayta Tacuri, precisó que el mismo Poder Judicial debe efectuar la petición formal del aborto terapéutico, porque tiene la tutela jurisdiccional de la niña.

El aborto terapéutico está contemplado en la Guía Técnica Nacional del Ministerio de Salud (MINSA) como una opción para las mujeres víctimas de violación sexual. También se considera que la menor es una paciente con inmadurez fisiológica. Asimismo, existe alto riesgo de morbilidad por las complicaciones en el embarazo, parto y puerperio.

Paucarmayta Tacuri indicó que se ha solicitado al Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima que brinde el soporte y asesoramiento a los especialistas del hospital Antonio Lorena de Cusco. Asimismo, dijo que se está monitoreando la salud de la niña estrictamente y que se está respetando sus derechos.

La niña no tiene familiares en el distrito de Echarati, de donde fue trasladada para recibir atención médica inmediata. Las autoridades de Salud, Poder Judicial y Ministerio Público han ejecutado acciones inmediatas para proteger a la niña, quien necesita apoyo psicológico y social.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS: