Protestas y bloqueos siguen en Puno, Cusco y Junín | Red de Medios Regionales del Perú

Las protestas en el Perú no cesan. Además, Ayacucho se une al paro indefinido del 6 de febrero y Arequipa realiza colecta para viajar a Lima.

Por Redacción El Búho | 3 febrero, 2023
protestas-peru-virgen-candelaria
Manifestantes interrumpen misa de la Virgen de la Candelaria con arengas contra el obispo de Puno, Jorge Carrión Pavlish.

Mientras tanto, en Junín la carretera central continuará bloqueada hasta la renuncia de Dina Boluarte, anunciaron los comuneros ‘chopccas’. Al paro indefinido del lunes 6 de febrero se une Ayacucho y en Arequipa comerciantes realizan colecta para viajar y participar de las protestas en Lima.

Virgen de la Candelaria: Enfrentamientos durante misa solemne en Puno

En medio de la misa en honor a la Santísima Virgen María de la Candelaria, cientos de manifestantes llegaron hasta la Plaza Mayor de la ciudad de Puno para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.

Obispado suspende procesión de la Virgen de la Candelaria por presencia de manifestantes.

Los manifestantes lograron ingresar al centro de la plaza mayor, luego de vencer las barreras de seguridad de la policía. Ahí se enfrentaron a los feligreses que escuchaban la misa solemne en el atrio de la catedral.

Después se reunieron alrededor de la sagrada imagen de la Virgen de la Candelaria para protestar contra el obispo de Puno, Jorge Carrión Pavlish. Lo acusaban de traicionar a la población puneña por su reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

También se escucharon arengas contra el Congreso y el gobierno de Dina Boluarte, a quien exigieron su renuncia por la muerte de 22 personas en los enfrentamientos del pasado 9 de enero.

Horas después, el obispado de Puno decidió suspender la procesión que estaba programada para las 3 p.m., ya que los manifestantes seguían en la plaza. “No hay procesión, por culpa del obispo”, gritaban los protestantes.

Finalmente, a las 4:30 p.m., la sagrada imagen de la Virgen de la Candelaria recorrió las principales calles de la ciudad de Puno. En medio de una multitud de fieles que pedían el cese de los enfrentamientos y hechos de violencia en la región.

Protestas en Perú, Cusco: “Comunistas vs Fujimoristas”

La mañana del 2 de febrero, la ciudad del Cusco amaneció en calma pese al anuncio de un paro regional convocado por diversas organizaciones sociales. Días atrás se había anunciado la llegada de delegaciones de las 13 provincias de la región a la ciudad de Cusco para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte.

Decenas de camiones y buses llenos de comuneros arribaron al Cusco desde diferentes provincias, sin embargo las delegaciones realizaron marchas dispersas en diferentes horarios y rutas. Un grupo de manifestantes que pasaba por avenida La Cultura se encontró con vecinos organizados de los barrios residenciales Santa Mónica y Magisterio.

El encuentro culminó en un violento enfrentamiento luego que el grupo de vecinos intentara hacer retroceder uno de los camiones gritándoles: “fuera comunistas, terroristas, queremos trabajar”. Esto desató la violenta respuesta de los comuneros, quienes sacaron sus huaracas, látigos o correas y empezaron a agredir a sus detractores calificándolos de “fujimoristas discriminadores”.

Media hora después de iniciada la pelea, llegó la policía para disuadir el enfrentamiento entre cusqueños citadinos y campesinos. Al lugar llegó una representante de la Defensoría del Pueblo, quien también fue blanco de calificativos, mientras solicitaba tolerancia entre ambos bandos. Un vecino exaltado la llamó “comunista”. Las movilizaciones continuaron en diferentes avenidas del Cusco.

Ayacucho acatará paro nacional indefinido convocado para el 6 de febrero 

El presidente del Comité de Lucha Transitoria del Frente de Defensa Del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), Magno Ortega Quispe, informó que la región acatará el paro nacional indefinido convocado para el 6 de febrero.

“Hemos tomado la decisión de acatar el paro nacional de todas las organizaciones del país en Ayacucho a partir del 6 de febrero desde la medianoche. Por ello estamos comunicando a las organizaciones provinciales, distritales y a los gremios en las próximas horas para que puedan tomar sus acuerdos e implementar esta medida de lucha”.

Magno Ortega Quispe, presidente del Fredepa.
Gremios ayacuchanos acatan paro indefinido para el lunes 6 de febrero.

En una entrevista para el diario Jornada, Ortega aseguró que el paro convocado cuenta con el respaldo de varias organizaciones sociales de base en la región. Ellos apoyarán de manera total la medida de lucha. 

Por otra parte, la Cámara de Comercio y Promotores de Turismo ha mostrado su rechazo a la medida impuesta por el Fredepa. Consideran que ocasionará grandes pérdidas económicas para la población que aún no ha podido reactivar su economía tras la pandemia. 

Junín: manifestantes ‘chopccas’ no dan tregua y bloquean la carretera Central por segundo día

Los comuneros de la ‘nación chopcca’, de Huancavelica, informaron a las autoridades policiales que se acercaron a dialogar con ellos, que el bloqueo de la carretera Central, en el tramo La Oroya – Casapalca, es indefinido, hasta la renuncia de Dina Boluarte. Recalcaron que no darán tregua, razón por la que cientos de vehículos permanecen y continuarán varados en la vía.

Comuneros ‘chopccas’ mantienen cerrada la carretera central hasta la renuncia de Dina Boluarte, anunciaron.

Este jueves se cumplen dos días de que los chopccas cerraron la vía. Ellos regresaron a la zona desde el distrito de Paucará, en la provincia de Acobamba, en Huancavelica, la tarde del martes 31 de enero y bloquearon la vía la madrugada del miércoles. Se movilizaron aproximadamente 300 comuneros de la ‘nación chopcca’, en autos y buses.

Hace una semana, el jueves 26 de enero, otro grupo de comuneros ‘chopccas’ ya había tomado esta misma carretera, bloqueándola en el tramo entre Morococha y Ticlio. Cerraron el tránsito por 72 horas. Ellos dejaron la vía después del mediodía del sábado 28 de enero, tras un acuerdo con la policía.

Este nuevo grupo de comuneros, al ser intervenidos por la Policía de Carreteras en Huancayo, señalaron que lucharán hasta el final. “La muerte hoy o mañana es igual”, les dijeron a los efectivos que los intervino, en el distrito de Pilcomayo.

Los ‘chopccas’ exigen la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte y nuevas elecciones para este año 2023, una decisión que está en manos del Congreso de la República.

Protestas e Arequipa: comerciantes preparan comitiva de más de 40 personas para viajar a Lima a marchas contra Dina Boluarte

Yasmani Cayo Vargas, presidente del Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres, informó que se espera una comitiva de 40 personas para sumarse a las marchas en Lima en contra del gobierno de Dina Boluarte. Esto, gracias a que habrían logrado recaudar cerca de 20 mil soles en estos días por parte de los comerciantes de Arequipa.

Manifestantes recorren plataforma Andrés Avelino Cáceres de Arquipa.

Como se sabe, las inscripciones para el viaje a Lima desde Arequipa se iniciaron el pasado miércoles 1 de enero. Cayo manifestó que hasta el momento ya se ha entregado mil soles a una delegación de la provincia de Caylloma que viajó a la ciudad capital.

“Hemos hecho más de 20 mil soles. Ya se ha dado mil soles a una delegación de Caylloma que ya partió. El día sábado a la 1, está saliendo una cantidad de luchadores de Arequipa a Lima, ahí vamos a dar el dinero. […] Estamos esperando un contingente de 40 (personas). Ese mismo día se va hacer el conteo total, esperamos sobrepasar las 40 personas”.

Yasmani Cayo, presidente del Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres.

Por otro lado, este dinero recaudado será repartido equitativamente a las comitivas que viajen a Lima mientras duren las marchas, aseguró el dirigente. Además, informó que no hay comerciantes que estén siendo obligados a sumarse a las marchas, y aseguró que esas acusaciones son falsas.

El comerciante también dijo que las marchas continuarán en los próximos días. Como se sabe, en la convocatoria de dicha plataforma se informaba de las movilizaciones los días 2 y 3 de febrero.

Luego de que este jueves los manifestantes de la plataforma llegaran a las instalaciones del Gobierno Regional de Arequipa cerca de las 2 de la tarde, las marchas de este viernes serán diferentes. Esta, se realizará en los alrededores de la plataforma Andrés Avelino Cáceres.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

La Candelaria en Puno se realizó en medio de rechazo al obispo (VIDEO)

Los pobladores no permitieron que el obispo de Puno iniciara la misa por la festividad de la Virgen de la Candelaria. Rechazan al clérigo por expulsar a un sacerdote que pidió la renuncia de Dina Boluarte.

Por Cristhian Cruz Torres | 3 febrero, 2023
virgen de la candelaria dina boluarte obispo protestas Puno
virgen de la candelaria dina boluarte obispo protestas Puno

En el día central de la festividad de la Virgen de la Candelaria, cientos de manifestantes acompañaron y se unieron a la celebración en la Plaza de Armas de Puno. Muchos de ellos arengaron “Mamita Candelaria, mataron a tus hijos” en reclamo a las muertes ocurridas.

Sin embargo, los pobladores no permitieron que el obispo de Puno, Jorge Carrión Pavlich, iniciara la misa. Ellos rechazan al clérigo por expulsar al sacerdote argentino, Luis Béjar, quien pidió la renuncia de Dina Boluarte. La decisión se dio luego de que Carrión Pavlich se reuniera con el Ejecutivo a escondidas.

«Atrás, atrás, atrás, obispo satanás», fue el cántico que pregonaron los manifestantes en el frontis de la catedral. La plaza se llenó de manifestantes y los encargados de la festividad resguardaron la imagen de la Virgen dentro de la catedral.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

El neoliberalismo criollo en crisis

«el proceso iniciado con el autogolpe de 1992 se extiende a la compraventa de los grandes circuitos de producción y consumo, la energía, la construcción, la pesca, la industria y la minería, el turismo y el agro»

Por Gonzalo García Núñez | 2 febrero, 2023
crisis económica

In memoriam, José Francisco Durand Arp Nissen 

Deja la tierra, la muerte física. Entra a otra dimensión. Aquella en la que se encontrará con las personas buenas como él. Las personas especiales que lucharon de distintas formas toda una vida por un país más justo, más equitativo.

El proceso de privatización y desposesión de los bienes públicos, iniciado en la década de los noventa significó: primero, el cierre por extinción de las firmas peruanas y luego, por liquidación, la cesión a terceros de los activos de esas empresas y actividades económicas. 

Las firmas fueron reorganizadas o extinguidas mediante decisiones económicas dictadas verticalmente- desde el propio y concentrado gobierno del Estado.  

Luego, el proceso iniciado con el autogolpe de 1992 se extiende a la compraventa de los grandes circuitos de producción y consumo, la energía, la construcción, la pesca, la industria y la minería, el turismo y el agro. En fin, los que aparecen en la matriz insumo producto y los  que nos deja como obra casi concluida, Francisco Durand.  

Estas redes funcionaban articuladas por empresas estatales a las que se le despoja de capacidades y medios regulatorios como fuera el caso de la energía- Y se le sustituye por los tableros de planeamiento estratégico de los conglomerados no públicos-

Veamos algunos resultados. Empecemos por el inicio. Se trata de una muestra apretada de lo que fuera la cercenacion de las capacidades económicas de la nación, sus fábricas, sus empleos, sus conocimientos. La quiebra de sus Circuitos productivos y comerciales que llevaron a la informalidad laboral a centenares de miles de trabajadores. Estos procesos fueron identificados por una Comisión multipartidaria del parlamento nacional que investigo la transferencia de dichos activos hacia espacios de ganancias privadas como, citamos, fueron los casos de:  Sindicato Nacional de Productores de Harina de Pescado S.A., Marítima Balboa Absorbentes S.A., Consorcio Pesquero del Perú S.A., Empresa Promotora del Carbón S.A. (Procarbón), Lilly S.A.

Además, Pesquera San José Planta de Harina S.A. Y Empresas del sector energético como la Compañía de Electricidad Yuncán S.A., otras como Negociación Avícola El Cencerro, Tiendas Afiliadas S.A.- Taepsa, Iquitos Plywood S.A., También la extinción de la Mina El Águila S.A., empresas reconocidas como Tractores Andinos S.A.  otras de comercialización como Tasa, (14) Administración y Gerencia S.A.  Agepsa y Super Mercados Epsa S.A. – Superepsa – Banco de Materiales, unq Empresa de Cine, Radio y Televisión Peruana S.A.  Cementos Pachacútec S.A, Empresa Regional de Turismo de Kuelap S.A., Empresa Regional de Turismo ERTUR S.A.,  Empresa Regional de Transporte Urbano Arequipa S.A. -ERTUR  Arequipa,  Empresa Regional Transporte Puno S.A. – ERTSA Puno, Empresa Pesquera Regional Grau S.A.,  Empresa Pesquera Samanco S.A.,  La Papelera Peruana S.A. – PAPESA.

Además, Compañía Peruana de Vapores S.A. CPV,  Flota Pesquera Peruana S.A. FLOPESCA., Empresa Turística Regional Inka S.A. EMTURIN S.A., Planta Lechera de Sullana S.A. PLESULSA., Empresa Regional de Transporte Grau S.A. ERTRU PIURA, Empresa Regional de Transporte Urbano de Pasajeros S.A. (Trujillo) – ERETRU,  Empresa Servicios Petroperú S.A. SERPETRO, Consultores Minero Metalúrgicos S.A. COMMSA, Sider Perú Selva S.A. Industrial Cachimayo S.A. INCASA,  Empresa Comercializadora de Alimentos S.A. ECASA.  Empresa para el Desarrollo y Explotación de la Palma Aceitera S.A. EMDEPALMA Empresa Regional de Palma Aceitera S.A. EMREPALMA.

También, Empresa Petróleos del Mar S.A. PETROMAR,  Empresa Nacional de Turismo S.A. ENTUR PERÚ, Ampollas Farmacéuticas S.A. AMFA, Empresa Pesquera Regional del Sur S.A. EPERSUR., Empresa Comercializadora de Productos Mineros S.A. MINPECO, Empresa Regional Derecho Privado Ganadera Ucayali S.A. ERGUSA., Empresa Minera Especial Mishki S.A. MISHKI, Almacenes Generales de Depósitos Agropecuarios del Comercio e Industria S.A. ALMACENA. Empresa Nacional de Transporte Urbano S.A. ENATRU, Fertilizantes Sintéticos S.A. FERTISA. Cerradas, liquidadas entre otros paquetes de acciones y participaciones públicas transferidas a los negocios particulares. 

Las medidas de extinción fueron las primeras en la tarea de liquidar empleos y activos. Vendrían luego medidas económicas sistemáticas diseñadas desde el consenso de Washington para subastar los recursos públicos a conglomerados y grupos empresariales internacionales, colectándose unos diez mil millones de dólares por   dicho remate, según las describe el dictamen de la Comisión investigadora de delitos financieros que presidio Javier Diez Canseco (CIDEF) entonces asesorada por el profesor Francisco Durand.

Allí también queda la memoria de un ex ministro de economía, el Sr. Carlos Boloña, un reporte exhaustivo dando los detalles sobre la privatización de lo público durante una década. Anota Durand, maestro de las ciencias sociales, que esa información permite la explicación minuciosa de la constitución de grupos empresariales hegemónicos que capturan el manejo de la estructura productiva y financiera, la conformación de nuevos grupos emergentes a partir de la compra de los activos públicos que se convierten en patrimonio y beneficio privados. 

Describe el funcionamiento de las modalidades de captura del Estado, el rol de las sillas giratorias, de los deficitarios controles de los poderes concentrados por fusiones y ofertas públicas de transacciones sobre acciones entre grupos con solidos anclajes bancarios, financieros y administrativos. 

El resultado inicial es escalofriante.  Mas de 228 activos principales de la propiedad de todos pasaron al sector privado: 90% de las empresas mineras, 86% de las industriales, 70% de las energéticas, petróleo y electricidad, 35% de la agricultura. 

Los proyectos concesionados a precios discutibles hacen que las grandes inversiones públicas realizadas en la infraestructura de riego y energía abaraten los costos de producción del agua y las tierras privatizadas y generen así enormes sobreutilidades a los inversionistas extranjeros y algunos relevantes grupos nacionales.  

Y para consolidar esta política económica se diseñan contratos ley, contratos de estabilidad tributaria, insolentes tratamientos y devoluciones tributarias y una parafernalia de instrumentos legales elaborada para amparar el proceso de   privatización-de posesión que marco el rumbo de neoliberalismo criollo. La superestructura del despojo fue una dictadura, una constitución artera, un   referéndum amañado, la macro corrupción.  

Hoy día los peruanos se yerguen contra el despojo y pugnan por nuevas reglas de coexistencia colectiva. Que las ideas del gran Profesor Francisco Durand nos acompañen en las tareas del futuro. 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y también en YouTube

Arequipa: Adultos mayores podrán recibir atención especializada en su domicilio

Los pacientes deben registrarse en el centro de salud más cercano a su domicilio. Experiencia en pandemia servirá de referencia para el servicio

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 2 febrero, 2023

Este 2 de enero se inauguró en Arequipa el “Consultorio itinerante para la atención del adulto mayor», que tiene por objetivo evitar que las personas de la tercera edad vayan hasta el hospital general; por el contrario, reciban atención en la posta más cercana o incluso en su vivienda.

La Gerencia Regional de Salud, en coordinación con el Servicio de Geriatría del Hospital Honorio Delgado Espinoza y la Red de Salud Arequipa Caylloma, impulsaron esta estrategia que inició con los problemas de la pandemia por Covid 19. En aquel momento, geriatras se desplazaron a los establecimientos de salud de la provincia, para brindar atención médica especializada a los adultos mayores que por su frágil condición no podían desplazarse hasta el hospital.

“Estamos en coordinación con la Gerencia Regional de Salud para que nos apoye con el tema de la movilidad, para transportar a los médicos y los equipos hospitalarios» (Dr. Víctor Urday Quintanilla, médico geriatra del hospital Honorio Delgado y coordinador de la estrategia)

¿Cómo pueden los adultos mayores acceder al servicio en Arequipa?

Según el médico geriatra Víctor Urday, el adulto mayor tendría que apersonarse al centro de salud más cercano en su distrito. Estos centros tienen identificada la población de adultos mayores de la zona y los clasifican según la fragilidad)

Luego tendrían que coordinar con el responsable de la estrategia Adulto Mayor en Arequipa, para su atención. El personal de salud es el responsable de otorgar las citas previa evaluación de cada caso. La atención de los pacientes se realiza en los consultorios de los centros de salud (postas). En casos extremos (enfermedades graves o que se encuentren postrados) la atención se realiza directamente en el domicilio. 

De requerir análisis, radiografías o algún exámen especializado, los adultos mayores serán referidos al Hospital Honorio Delgado.

Asimismo esta estrategia es una herramienta de prevención para que las personas de la tercera edad no lleguen a enfermarse gravemente. O, que su condición de salud no empeore. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Arequipa: asociaciones de vivienda exigen renuncia de Dina Boluarte para evitar más muertes

AUPA y Fredipap marcharon por las calles céntricas y buscan dialogar con el gobernador regional y el alcalde provincial para coordinar acciones

Por Liz Campos Rimachi | 2 febrero, 2023
Asociaciones de viviendas en Arequipa lamentan la pérdida de los fallecidos en las protestas. Foto: Liz Campos Rimachi/ El Búho

El último jueves, la población del Frente de Desarrollo Integral de la Parte Alta de Paucarpata y Aledaños (Fredipap) y la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa (Aupa) realizaron una marcha contra el gobierno de Dina Boluarte. Los vecinos lamentaron la pérdida de vidas en las protestas y exigieron la renuncia de la presidenta para evitar más muertes.

Los vecinos llegaron hasta la sede del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Municipalidad Provincial. En ambos lugares realizaron plantones exigiendo conversar con las autoridades respectivas para que atiendan sus demandas. Entre ellas, solicitar al gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, ser portavoz del adelanto de elecciones generales para el año 2023.

Asociaciones de viviendas de Arequipa afrontan daños por lluvias

Por otro lado, Carlos Paz, presidente de Aupa, mencionó que acudieron a las autoridades para resolver la emergencia que los aqueja. Entre otras, los daños a sus viviendas a causa de las intensas lluvias, así como el desborde de los alcantarillados.

Tras solicitar diálogo en el GRA, Paz señaló que tendrán una reunión para pedir apoyo de maquinaria pesada. Así también, apoyo técnico para la protección de obras de agua, desagüe y vías de interconexión.

Luego de la visita al GRA, las asociaciones vecinales llegaron a la sede del municipio provincial de Arequipa. Allí solicitaron una audiencia con el alcalde Víctor Hugo Rivera para retomar las gestiones pendientes con el municipio, informó el presidente de Aupa.

Carlos Paz, explicó que requieren que se apruebe el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) para tener acceso al servicio de saneamiento físico legal. De la misma forma, que se atiendan sus proyectos para tener mejor calidad de vida.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: 3 mil hectáreas de cultivos en riesgo por crecida del río Ocoña

Desborde del rio Ocoña perjudicó a más de 200 hectáreas de cultivo de camote, yuca y frutas, inundando producción de 40 familias en Arequipa.

Por Liz Campos Rimachi | 2 febrero, 2023
Perdidas-de-cultivos-por-crecida-del-rio-Ocona
Desborde del río Ocoña perjudicó a más de 200 hectáreas de cultivo del distrito Yanaquihua, en Arequipa.

Pobladores del distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, en Arequipa, perdieron sus cultivos a causa del desborde del río Ocoña. Las intensas lluvias en la zona ocasionaron que el río alcance un caudal de más de 800 litros por segundo, advirtió James Casquino, alcalde de la zona distrital.

El desborde del río ha perjudicado a más de 200 hectáreas de cultivo de camote, yuca y frutas, inundando la producción de 40 familias agricultoras. «(Los cultivos) han sido arrasados y de ninguna manera se puede recuperar ese producto”, precisó el alcalde de Yanaquihua, desde la ciudad de Arequipa.

Casquino aseguró que las viviendas no se han visto afectadas. Sin embargo, advirtió que lo más perjudicial es el colapso del canal de irrigación Pampas de la Barrera, que pone en riesgo a más de 3 mil hectáreas de cultivo. Esto ocasionaría que alrededor de 600 familias pierdan su producción agrícola.

Debido a que este problema rebasa la capacidad del gobierno local, James Casquino acudió al Gobierno Regional de Arequipa (GRA). El edil pidió maquinaria pesada como tractores orugas y cargadores frontales para restablecer la bocatoma y evitar más pérdidas provocadas por la crecida del río Ocoña.

Además, solicitó tanques cisternas con agua potable para abastecer a la población. Asimismo, el alcalde pide la declaratoria del estado de emergencia en la zona distrital. También mencionó que hay zonas aledañas que se ven afectadas como el distrito de Ocoña (Camaná), Río Grande (Condesuyos), entre otros.

Gobernador de Arequipa atenderá pedidos

Por su parte, la consejera de la provincia de Condesuyos, Roxana Llamoca, anunció que el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, proporcionará dos cisternas con agua potable para la jurisdicción Yanaquihua.

Llamoca explicó que los distritos que conforman la provincia de Condesuyos no cuentan con agua potable. En su lugar, hacen uso de los ríos y represas. Por las lluvias, las aguas no se encuentran óptimas para su consumo, por eso piden apoyo, aseveró.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: 2 de cada 10 pacientes registra casos del cáncer más maligno de piel

En Arequipa predomina este tipo de cáncer que puede causar la muerte en muchos casos. Anuncian campaña de despistaje

Por Dany Chirme Hancco | 2 febrero, 2023
cancer de piel arequipa essalud
Arequipa: 2 de cada 10 pacientes registra casos de cáncer de piel más maligno

En Arequipa, 2 de cada 10 pacientes contraen el cáncer de piel más maligno. Estos son los casos de melanoma y esta afección sería la más peligrosa para las personas. Así lo manifestó Fredy Mostajo Quiroz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud.

Según explicó, existen hasta 3 tipos de estos casos de cáncer; sin embargo, el caso de tipo melanoma sería el más perjudicial y podría llegar a ser mortal en muchos casos. Este tipo de cáncer se puede observar mediante las manchas lunares que se desarrollan mayormente en las palmas de las manos y plantas de los pies. Además, sostuvo que son muy difíciles de percibir por parte de la población y se identifican muy tardíamente.

En el Perú, la incidencia del melanoma es del 5%, lo que quiere decir que 5 de cada 100 personas contraen este cáncer. En el caso del hospital Essalud de Arequipa, esto aumenta a 20 de cada 100 personas. Esto, debido a que los casos que llegan a la ciudad serían también en muchos casos parte de otras regiones del sur del país.

“El melanoma es más maligno, el que puede producir la muerte súbitamente y rápidamente. Ese cáncer se registra en 2 de cada 10 pacientes. En nuestro hospital, todos los casos los refieren para acá y tenemos una gran incidencia de melanoma”  

Campaña para despistaje de cáncer de piel en Arequipa

Por otro lado, los médicos del Círculo Dermatológico del Perú, anunciaron la realización de una campaña de despistaje de cáncer de piel en Arequipa llamado “Día del Lunar”. Esta se realizará el domingo 5 de febrero y tendrá la finalidad de descartar tumores y distintos tipos de cáncer de piel.

Además, la campaña en Arequipa brindará información de cómo identificar tempranamente estos casos y enseñar al paciente cuándo y en qué casos ir al médico. Está dirigida a personas, ya sea que estén asegurados o no, y también a los niños.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Puno: UNA entregó título honorífico al interno que fue asesinado cuando ayudaba a un herido (VIDEO)

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno entregó el título honorífico póstumo a los familiares del fallecido Marco Antonio Samillán.

Por Cristhian Cruz Torres | 2 febrero, 2023
puno juliaca título honorífico universidad nacional de puno marco antonio samillán
puno juliaca título honorífico universidad nacional de puno marco antonio samillán

La Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno entregó el título honorífico póstumo a Marco Antonio Samillán, el estudiante de Medicina que fue muerto por la Policía cuando ayudaba a un herido en las protestas del 9 de enero en Juliaca. Durante esos días de violencia, fallecieron 19 personas, producto de los enfrentamientos y la represión de la PNP.

En la ceremonia, sus familiares recibieron los reconocimientos en los que la casa de estudios destacó su valerosa acción. También la UNA de Puno le entregó el título profesional de licenciado en Biología.

Su hermana, Milagros Samillán, cuenta que el mayor sueño de Marco Antonio era ser médico y ayudar a los demás. Ahora, su familia solo pide justicia para quien falleció injustamente mientras ejercía su labor.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Elecciones 2023: Congreso rechaza dictamen en minoría que buscaba referéndum

La propuesta buscaba cambiar de representantes en julio de este año junto a la realización de un referéndum

Por Pamela Zárate M. | 2 febrero, 2023

El pleno del Congreso ha vuelto a rechazar una propuesta de adelanto de elecciones al 2023 con 48 votos a favor, 75 en contra y 1 abstención. Esta vez la propuesta llegó de la bancada de Perú Libre. El dictamente en minoría buscaba cambiar de representantes en julio de este año junto a la realización de un referéndum para convocar a una Asamblea Constituyente.

Jaime Quito, autor del texto sustitutorio, dijo que se tenía que dar una respuesta al país: «Adelantemos las elecciones para el año 2023. Consultémosle al pueblo, devolviéndole el poder, para que nos pueda decir si quiere o no una Asamblea Constituyente».

Pese al rechazo, se presentó una reconsideración obteniendo esta vez 78 votos en contra.

Debate «alturado» por elecciones adelantadas

El pedido de Quito para elecciones en 2023 y referéndum, afloró el racismo en el congresista fujimorista Juan Carlos Lizarzaburu, una vez más. Él lanzó calificativos ofensivos a los símbolos de los pueblos originarios y del Cusco: la Wiphala y la bandera del Tahuantinsuyu.

 «Déjense de hablar de originarios y la bandera del Tahuantinsuyo, que fue una bandera que ganó un concurso radial en radio Tahuantinsuyo, hace décadas atrás. Y, en Bolivia, la wiphala, ese mantel de chifa, que fue adoptado por algunos resentidos sociales bolivianos».

Juan Carlos Lizarzaburu – congresista por Fuerza Popular.

Otro congresista que protagonizó un tenso momento fue Héctor Valer. Él, por su lado, buscó ridiculizar al periodista Jaime Chincha, cambiando su nombre por Jaime, «el chinche». «Ese periodista azuza contra el gobierno, a pesar de ser de su camarilla, no pudo saber qué es una Asamblea Constituyente y qué artículos que se iba a cambiar de esta Constitución”, dijo.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: comerciantes preparan comitiva para viajar a Lima a marchar contra Dina Boluarte

Comerciantes de los mercados de Arequipa esperan sumarse a marchas en contra del gobierno en Lima. Ya recaudaron 20 mil soles.

Por Dany Chirme Hancco | 2 febrero, 2023
Arequipa: comerciantes preparan comitiva de más de 40 personas que viajarán a lima para marchas contra Dina Boluarte
Arequipa: comerciantes preparan comitiva de más de 40 personas que viajarán a lima para marchas contra Dina Boluarte
Manifestantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres (Foto: Dany Chirme Hancco)

Yasmani Cayo Vargas, presidente del Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres, informó que se espera una comitiva de al menos 40 personas para sumarse a las marchas en Lima, en contra del gobierno de Dina Boluarte. Esto, gracias a que habría logrado recaudar cerca de 20 mil soles en estos días por parte de los comerciantes de Arequipa.

Como se sabe, las inscripciones para el viaje a Lima, desde Arequipa, se iniciaron desde el pasado miércoles 1 de enero. Cayo manifestó que hasta el momento ya se ha entregado mil soles a una delegación de la provincia de Caylloma que viajó a la ciudad capital.

“Hemos hecho más de 20 mil soles. Ya se ha dado mil soles a una delegación de Caylloma que ya partió. El día sábado a la 1, está saliendo una cantidad de luchadores de Arequipa a Lima, ahí vamos a dar el dinero. (…) estamos esperando un contingente de 40 (personas). Ese mismo día se va hacer el conteo total, esperamos sobrepasar las 40 personas”

Yasmani Cayo, presidente del Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres.

Por otro lado, este dinero recaudado será repartido equitativamente a las comitivas que viajen a Lima mientras duren las marchas, aseguró el dirigente. Además, informó que no hay comerciantes que estén siendo obligados a sumarse a las marchas y aseguró que esas acusaciones son falsas.

Comerciantes de Arequipa continuarán marchas en la ciudad

Por otro lado, el comerciante manifestó que las marchas continuarán en los próximos días. Como se sabe, en la convocatoria de dicha plataforma se informaba de las movilizaciones los días 2 y 3 de febrero.

Luego de que este jueves los manifestantes de la plataforma llegaran a las instalaciones del Gobierno Regional de Arequipa cerca de las 2 de la tarde, las marchas de este viernes serán diferentes. Esta, se realizará en los alrededores de la plataforma Andrés Avelino Cáceres.

Manifestantes recorren plataforma Andrés Avelino Cáceres (Foto: Dany Chirme Hancco)

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Debate de adelanto de elecciones al 2023 y consulta de Asamblea Constituyente (VIDEO)

Pleno del Congreso de Perú debate dictamen en minoría de adelanto de elecciones al 2023 y consulta para una Asamblea Constituyente.

Por Josué Del Mar | 2 febrero, 2023
peru-congreso-de-la-republica-adelanto-de-elecciones-2023-asamblea-constituyente

Congresistas debaten el dictamen en minoría de adelanto de elecciones y consulta para una Asamblea Constituyente. El planteamiento se puso a consideración por la bancada de Perú Libre, luego que la propuesta de Fuerza Popular no consiguió los votos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Arequipa: ¿en qué horario atiende vuelos el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón?

Este jueves 02 de febrero se actualizó el horario de atención de vuelos en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de la ciudad de Arequipa.

Por Josué Del Mar | 2 febrero, 2023
aeropuerto-arequipa-alfredo-rodriguez-ballon
aeropuerto-arequipa-alfredo-rodriguez-ballon

Los vuelos nocturnos vuelven al aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón, de la ciudad de Arequipa. Mediante un comunicado de Aeropuertos Andinos del Perú se informó del nuevo horario de atención en el principal terminal aéreo de la región.

Según el texto, el aeropuerto amplía la atención de vuelos de 6:00 a 22:00 horas, según los itinerarios previstos. Ello significa el reinicio de las actividades nocturnas en el terminal, que antes de la actualización operaba hasta las 18:00 horas.

Del mismo modo, se informó que solo se permitirá el ingreso a pasajeros que muestren su tarjeta de embarque. Esto, con la excepción de menores de edad y ciudadanos que requieran asistencia presencial en el terminal.

Asimismo, se aclaró a los viajeros que la confirmación o reprogramación de vuelos se realiza directamente con las aerolíneas. Recomiendan que el proceso se realice mediante los respectivos canales oficiales.

El aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón se ubica a 15 minutos de la ciudad de Arequipa. En importancia, es el tercer terminal aéreo con mayor flujo de pasajeros a nivel nacional, después de los aeropuertos de Lima y Cusco.

Durante el año 2022 se recibieron más de 2 millones de pasajeros. Entre los viajeros, el mayor número lo representan turistas internacionales y ejecutivos en general.

comunicado-aeropuerto-arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

¿El APRA es la mejor opción en un futuro adelanto de elecciones? (VIDEO)

El APRA está a poco de quedar apto para participar en procesos electorales por el JNE. Aseguran ser la mejor opción.

Por Pamela Zárate M. | 2 febrero, 2023

Jorge del Castillo reapareció en medios de comunicación anunciando que el APRA está a poco de inscribirse como partido político y así participar en un futuro proceso de adelanto de elecciones.

El excongresista dijo que el APRA sería la mejor opción para el país. Aseguró que fue un buen gobierno pero desconoció completamente la matanza ocurrida durante el gobierno de Alan García en Bagua.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Grupo de estudiantes del colegio Independencia marchará contra el gobierno en Arequipa

Comerciantes de Arequipa preparan comitiva para apoyar protestas contra Dina Boluarte y negaron recibir financiamiento de grupos criminales.

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 2 febrero, 2023
arequipa-protestas-andres-avelino-caceres-colegio-independencia
arequipa-protestas-andres-avelino-caceres-colegio-independencia

El alcalde del colegio Independencia Americana (Arequipa), Jeferson C., se unirá a las marchas organizadas por el Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres.

El alfeñique, con tan solo 15 años, no se mostró indiferente a las muertes registradas durante las protestas en distintos lugares del Perú.

«¡No a la indiferencia! ¿Dónde se ha visto que maten a menores de edad? No podemos ser fríos, este problema nos afecta a todos. Los padres de mis compañeros están preocupados por la situación actual debido a que los alimentos suben cada día más y por los abusos del actual gobierno. Invoco a mis compañeros a sumarse a esta marcha pacífica, Arequipa es la “I” y la “I” es de Arequipa».

Jeferson C., alcalde del Colegio Independencia Americana.

Los estudiantes están coordinando con los dirigentes de los comerciantes para unirse a las marchas pacíficas contra el gobierno de Dina Boluarte.

Comerciantes de mercados de Arequipa se sumarán a manifestaciones

Por su parte, el presidente del Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres, Yasmani Cayo Vargas, informó que recaudaron un total de 20 mil soles para sumarse a las protestas en Lima. Los comerciantes de Arequipa lograron reunir la suma mediante una colecta diaria.

El dirigente indicó que desde el 1 de enero se abrieron las inscripciones para todas las personas que quieran viajar a la capital y plegarse a las manifestaciones. Partirán el próximo sábado y esperan que más personas se inscriban.

Cayo adelantó que continuarán recibiendo apoyo económico en estos días. Asimismo, negó que estén recibiendo dinero de narcotraficantes o mineros ilegales, como se especula desde el gobierno de Dina Boluarte.

«Es falso que estemos financiados por el narcotráfico. Nosotros de sol a sol estamos juntando dinero y seguiremos esperando el apoyo de todos nuestros hermanos comerciantes y público en general, para que nos apoyen con lo que tengan. También se hará una colecta de productos no perecibles bajo el bypass de Andrés Avelino Cáceres».

Yasmani Cayo Vargas, presidente del Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres.

Debido a las movilizaciones, el horario de atención los días 2 y 3 de enero, en los principales mercados, será de 00:00 horas hasta 8:30am.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Jorge Lazarte: el vocero que celebra la muerte de personas durante las protestas en Perú (VIDEO)

Jorge Lazarte lució orgulloso el medio millón de soles recaudado para la Policía y celebró la muerte que dieron estos a manifestantes.

Por Pamela Zárate M. | 2 febrero, 2023
jorge lazarte
jorge lazarte

Jorge Lazarte es abogado y se ha dado a conocer por liderar un colectivo denominado «Integridad». Este grupo se ha dedicado a mostrar solidaridad con la Policía Nacional a través de víveres y donaciones de equipos de seguridad, entre otros. Su labor recibió el apoyo de diferentes sectores de la población y empresas.

Sin embargo, lo que lo llevó a viralizarse en redes sociales fueron las polémicas frases que lanzó contra los fallecidos durante las protestas en Perú. En entrevista con Exitosa, el abogado lució orgulloso el medio millón de soles recaudado para la Policía y celebró la muerte que ocasionaron a las personas durante los enfrentamientos, pese a que -en su mayoría- no participaban de las protestas.

Para Lazarte los fallecidos «están bien muertos» porque habrían cometido un delito. Dijo además que los difuntos habrían amenazado a la Policía con «bombas molotov» y que por obvias razones estos debían «meter bala». «Si hay muertos como consecuencia de delitos, entonces esos muertos están bien muertos«, dijo. Aseguró que ese es el trabajo de la Policía y las Fuerzas Armadas, velar or el orden, justificando los disparos con armas letales.

Lo apoyan

Lazarte reafirmó su postura en sus redes sociales: «Perdamos el temor de decir las cosas con claridad y sin medias tintas. Siempre habrá quien no le guste lo que escuche. Nuestro deber es actuar bien, no complacer al mundo».

Lo afirmado por el vocero se consideró como afirmaciones falsas, dado que varios de los fallecidos no tenían nada que ver con las protestas. Algunos eran menores de edad o se evidenció en diferentes videos que fue la Policía la que disparó a quemarropa, sin estar siendo amenazados. Aún así, Lazarte viene recibiendo mensajes de apoyo de diferentes personas.

Podrían ir a la cárcel

Para diversos analistas, de demostrarse los cargos penales contra la Policía que disparó a sangre fría violando su reglamento, los efectivos serían sancionados con cárcel. Además, los millonarios donativos de Jorge Lazarte podrían considerarse como cohecho activo según el artículo 398 del Código Penal. El dispositivo legal especifica que: «el que, bajo cualquier modalidad, ofrece, da o promete a un miembro de la Policía Nacional donativo o cualquier ventaja o beneficio para que realice u omita actos en violación de sus obligaciones derivadas de la función policial, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años».

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

El panorama legal de los casinos en línea en Perú

La ley presentada por el gobierno busca regular la industria de los juegos de casino en línea en Perú. De esta manera podrá garantizar la seguridad y la protección de los jugadores.

Por El Búho | 2 febrero, 2023
Fuente: Pixabay

La ley presentada por el gobierno busca regular la industria de los juegos de casino en línea en Perú. De esta manera podrá garantizar la seguridad y la protección de los jugadores, así como establecer requisitos para los operadores de casinos en línea. Esto incluiría medidas de seguridad para prevenir el lavado de dinero y el juego en línea ilegal. O la regulación de los pagos y los bonos.

Además, la ley busca establecer impuestos sobre las ganancias de los operadores de casinos en línea para ayudar a financiar programas gubernamentales y proyectos sociales. Esto podría generar un flujo significativo de ingresos para el gobierno peruano, lo que podría ayudar a mejorar la economía del país.

Como ves, el marco legal de los casinos en línea en Perú es un tema relevante, tanto para los jugadores como para los operadores, debido a la creciente popularidad de estos juegos en el país. Según onlinecasino.pe, donde puedes encontrar toda la información relacionada con los casinos en línea en Perú, estos juegos están ganando popularidad debido a su facilidad de acceso y la variedad de juegos disponibles.

Marco regulatorio para los casinos en línea en Perú

El gobierno ha argumentado que era necesario regular esta actividad para garantizar la protección a los grupos más vulnerables de la sociedad mediante medidas de control de acceso para menores de edad, y promoviendo un juego responsable. Asimismo, se pretende prevenir que la actividad sea utilizada para cometer delitos informáticos, estafas y otros ilícitos.

La primera consecuencia positiva de esta legislación será un aumento en los ingresos del Estado. Al regular el juego, Perú podrá recaudar los fondos provenientes de la industria informal del juego que existe actualmente en el país. Se calcula que solo las apuestas deportivas generan miles de millones de soles peruanos. Con esta gran cantidad de dinero, el Estado peruano podría incrementar la financiación anual para las organizaciones deportivas del país. Así como mejorar la calidad de vida de las personas más pobres.

La segunda ventaja de regular el sector del juego en Perú es la limpieza del entorno del juego. Un marco legal para las apuestas deportivas, por ejemplo, permitiría combatir el lavado de dinero.

Consejos para los jugadores y operadores de juego peruanos

Los jugadores y operadores interesados en navegar por el panorama legal de las apuestas en línea en Perú deben seguir varios consejos para cumplir con las leyes y regulaciones locales:

  • Deben asegurarse de que el sitio de apuestas en línea en el que se desea jugar o operar esté registrado y regulado por la autoridad reguladora de juegos de azar en Perú. Esta es conocida como la Dirección General de Juegos de Casino y Tragamonedas y depende del Viceministerio de Turismo.
  • Asegurarse de que el sitio de apuestas en línea cumpla con las regulaciones de juego justo y protección al jugador, incluyendo medidas de prevención de la ludopatía. Así como comprender las leyes y regulaciones locales relacionadas con los impuestos sobre las ganancias de apuestas en línea y cumplir con estas regulaciones.
  • Para los operadores que deseen registrar un sitio de apuestas en línea en Perú, deben obtener todas las licencias y permisos necesarios antes de iniciar operaciones.

En Perú, el panorama legal de las apuestas en línea se encuentra, por su novedad, en constante evolución. Es importante estar al tanto de las regulaciones y leyes actuales para poder operar de manera legal en el mercado. Además, es importante mencionar que existe una gran variedad de juegos de azar disponibles en línea, incluyendo apuestas deportivas, juegos de casino y loterías.

Es fundamental conocer las regulaciones específicas para cada tipo de juego. También es recomendable estar en contacto con las autoridades reguladoras, y seguir las últimas noticias en el ámbito legal para estar informado acerca de posibles modificaciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Qué tener en cuenta a la hora de comprar ropa

Estando en mitad de año, ya podemos, además de terminar de definir la ropa que usaremos de aquí al inicio de la primavera, pensar en la, ya cercana, temporada de primavera-verano.

Por El Búho | 2 febrero, 2023
Qué tener en cuenta a la hora de comprar ropa
Qué tener en cuenta a la hora de comprar ropa

Estando en mitad de año, ya podemos, además de terminar de definir la ropa que usaremos de aquí al inicio de la primavera, pensar en la, ya cercana, temporada de primavera-verano. Todos los años hay tendencias que se van modificando en el contraste innovación vs clásicos, y debemos estar pendientes de esto para elegir de la mejor manera cómo completar nuestro armario.

Históricamente, la indumentaria masculina ha decantado, en ambientes más formales, en tradicionalismos acompañados de comodidad y recién se animan a innovar un poco cuando nos acercamos a los looks casual. Con la ropa de dama, la situación es diferente y la variedad es muchísimo más amplia y deseada. Es hasta común pensar, en este contexto, que para estar a la moda hay que hacer una gran inversión monetaria, para la cual no todas las mujeres están dispuestas. Sin embargo, esto no es necesario, y en esta nota hablaremos de algunos consejos para comprar ropa y de productos que puedes procurar tener.

Analizar necesidades

La ropa de vestir para dama puede ofrecernos muchísimas alternativas diferentes, pero lo que tienes que tener en cuenta es qué tanto utilizarás aquello que estás planeando comprar. ¿Y si en realidad, en vez de comprar unas nuevas botas que no sabes si usarás, deberías apuntar a reponer calcetines? Lo más importante es poder unificar nuestro estilo a nuestra vida para no hacer gastos innecesarios. Si no eres muy fan de salir, de nada te servirá tener 15 vestidos de noche ocupando espacio.

No te dejes llevar por impulsos

El catálogo de mujer se construye en unión entre tendencias y tradiciones. En esas tendencias, hay cosas que se logran mantener (como las botas vaqueras) y otras que claramente fueron algo pasajero y, para muchos, no deben volver nunca más (si pensaron en los pantalones tiro bajo, estamos de acuerdo).

Para “mejorar” tu armario, primero debes quitar aquello que no funcionó, meditar por qué no funcionó y aprender de los errores, para no volver a caer. En relación a esto mismo, no es muy recomendable tampoco usar el “ir de shopping” como método terapéutico o para subirte el ego. Siempre las compras pensadas son mejores.

Planifica la compra

La mejor forma de comprar ropa nueva es realizando una investigación por tu parte. Si te interesa un tipo de prenda específico, infórmate de los materiales de producción y si no hay alternativas más cercanas económicamente entre las ofertas en ropa de mujer. Puedes usar tu teléfono para ir anotando diferencias de precios entre locales que visites, con el objetivo de volverte una compradora más consciente.

En relación a esto, tampoco tiene que volverse para ti una obligación el volverte con algo, no compres cualquier cosa que no sea parecido a lo que tenías en mente por el simple hecho de llegar con algo a tu hogar. Una buena idea para definir esto es ponerte a pensar si lo que estás viendo es algo que usarías diariamente, si tienes la chance de probarlo, fíjate qué tan cómodo es, si te hace ver bien o si te sientes bien con cómo te hace ver, si tienes en tu casa otras indumentarias con las cuales combinarlo, etc. Pregúntate antes de cometer un error.

Qué tener en cuenta a la hora de comprar ropa

Algunos elementos que son tendencia

Como ya hemos dicho, las modas son una especie de lucha entre las tradiciones y las innovaciones por ver quién prevalece. Ahí es donde se enmarca la moda mujer, y lo que tienes que hacer es combinar tus gustos, lo que sabes que te quedará bien y luego decidir qué tanto te dejas influir por las modas pasajeras o qué tan buen ojo tienes para ver qué se impondrá en la próxima temporada.

A continuación, haremos una lista de algunos atuendos y accesorios que son populares todos los años y algunos que tendrán un año interesante con el objetivo de sostenerse en el tiempo, como sinónimos de la moda 2022 mujer.

Blazer

Un clásico entre la ropa de entretiempos, para cuando no hay que abrigarnos tanto pero tampoco arriesgarnos a no llevar nada. Este año, llega, sobre todo, en versiones XL, poco ceñidos y apuntando a dejar una figura más suelta, siendo usado, por lo general, abierto y con hombros pronunciados. Puede combinarse muy fácilmente, tanto con jeans como con pantalones de traje. Es muy versátil y por eso es clave a la hora de hablar de la ropa de moda para mujer.

Pantalones

Resucitados hace algunos años, los pantalones de tiro alto con piernas amplias, siguen en el foco de atención. Uno de los tipos de pantalón más usados, por su versatilidad como look casual, laboral o hasta para salir, es el jean, que tiene la particularidad de que en Latinoamérica ha sobrevivido el skinny jean o chupín, cuando en los polos de la moda está cayendo en desuso.

Polo

Los polos de moda mujer son uno de esos elementos que nunca pasarán de moda, sobre todo por su versatilidad. Pueden ser usados, tanto con un jean, como con cualquier otro modelo de pantalón, puedes encontrarlos más largos, más cortos, rayados, lisos, con estampados, con bolsillos u otros accesorios, como moños o volados.

Y también esa capacidad de adaptarse se relaciona al contexto en que puede usarse: al ser un elemento en la media de formalidad, es más formal que una remera, pero menos que lo es un vestido. ¿En una reunión que pide look casual?

Esperamos haberte ayudado a establecer tus prioridades a la hora de comprar ropa, qué cosas debes tener en cuenta, cómo evitar los errores de caer en las modas pasajeras y te hayan interesado las recomendaciones sobre algunas prendas que hemos mencionado. En caso de estar interesada, puedes dirigirte a cualquier tienda de venta de ropa femenina, a los locales multimarca que también están distribuidos por el país, o bien acceder a sus plataformas digitales para comprar de forma online y acceder así a los mejores productos para ti.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: cese de trabajadores y vacaciones afectará atención en la Corte de Justicia

La administración decidió cesar a más de 200 trabajadores que no habían ingresado mediante concurso público. Presidente anuncia que evaluarán caso por caso

Por Liz Campos Rimachi | 2 febrero, 2023
César de la Cuba Chirinos, presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Foto: Liz Campos Rimachi / El Búho

La denuncia de despidos arbitrarios en contra de los trabajadores de contratación administrativa de servicios (CAS) de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, llevó al presidente de la entidad pública, César de la Cuba Chirinos, a explicar lo sucedido.

De la Cuba argumentó que el cese del personal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa viene desde el año 2022. En diciembre, fueron 85 empleados quienes culminaron su contrato laboral. Otros 91 trabajadores, en su mayoría del módulo de Violencia Contra la Mujer, terminaron su vínculo laboral en enero del 2023.

Este mismo mes, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial determinó que hay 228 trabajadores cuya contratación no fue por concurso público. Por eso, ordenaron que cese el vínculo laboral con ellos para proceder a llamar a un concurso público que resulte “más transparente”.

De principio habrían 228 plazas. Sin embargo, De la Cuba indicó que se verificará la condición de cada trabajador, puesto que no todos estarían en la misma situación. “Puede darse el caso de que algunos hayan entrado por concurso público, otros supuestos, en los que se hubiera dado un incremento de remuneración de manera directa”, explicó.

Esta reducción de personal afectaría al área de Violencia Contra la Mujer y el Grupo Familiar. En simultáneo, la carga procesal también se vería afectada, ya que el periodo de vacaciones en la Corte de Justicia de Arequipa inició este 1 de febrero y va hasta el 3 de marzo.

“Somos alrededor de mil 700 trabajadores en todo el distrito judicial, de los cuales, con esta baja de empleados, son algo más de 400 menos (…) Con estos trabajadores menos nosotros no podemos desarrollar nuestras funciones de manera habitual”

César de la Cuba Chirinos, presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa

Soluciones ante la carga procesal en Arequipa

El titular de la Corte Superior de Justicia de Arequipa señaló que, para no perjudicar la atención, tomarán algunas medidas. Por ejemplo, suspenderán las vacaciones a algunos trabajadores para que apoyen con la carga procesal.

“El periodo vacacional tiene por goce un acuerdo entre trabajador y empleador (…) ante circunstancias que hay un alto interés público al medio, el empleador sí puede adoptar este tipo de medidas. (…) con este detrimento de trabajadores se va a tener que exigir un poco más”

César de la Cuba Chirinos, presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa

Además, De la Cuba Chirinos advierte que, pese a contar con el personal completo, la carga procesal es inmensa. Esta sobrecarga laboral ocasiona que jueces y servidores trabajen más de las 8 horas diarias, aseguró.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Congreso falla otra vez | Pico a Pico con Mabel Cáceres

El Congreso mantiene en suspenso al país sobre el adelanto de elecciones, por segundo día consecutivo. Esta vez no se lograron los votos.

Por El Búho | 1 febrero, 2023
pico-a-pico-congreso-falla-segunda-vez

El Congreso mantiene en suspenso al país sobre el adelanto de elecciones, por segundo día consecutivo. Esta vez no se lograron los votos para la propuesta de elecciones complementarias que permitiría la reelección de congresistas. Conversamos con el abogado especialista en derecho electoral, Jorge Luis Mamani, para entender los planteamientos desde las diferentes bancadas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Gobierno presenta proyecto de ley de adelanto de elecciones para octubre de 2023

Ante desaprobación de otras propuestas en el Congreso, el Ejecutivo busca que el proyecto se debata este jueves y que las nuevas autoridades asuman a fin de año

Por Cristhian Cruz Torres | 1 febrero, 2023
dina boluarte pnp adelanto de elecciones
Alberto Otárola PNP congreso adelanto de elecciones dina boluarte 2023

Con 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones; el Congreso de la República volvió a rechazar el adelanto de elecciones para 2023. Horas después de la accidentada Sesión del Pleno de este miércoles, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que el Gobierno presentó un proyecto para adelantar las elecciones.

Señaló que el proyecto es ‘prioritario’ y que propondrá adelantar las elecciones para octubre de 2023. Además, el mandato del nuevo presidente empezaría en diciembre de este año y culminaría el 28 julio de 2028. En cuanto a los congresistas, su mandato iría el 29 de diciembre de 2023 al 26 de julio de 2028.

«Hemos ingresado a la mesa de partes del Parlamento un proyecto de ley que por mandato constitucional tiene el carácter de urgente y prioritario, donde proponemos el adelanto de las elecciones generales para el año 2023, siendo la primera vuelta el segundo domingo de octubre del 2023″, declaró Otárola.

Infografía del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Asimismo, aseguró que esta acción del Ejecutivo va en línea con el mensaje de la presidenta Dina Boluarte, quien advirtió la necesidad de generar consenso “y no dar pie a proyectos autoritarios y retrógradas que abren la vía para una asamblea constituyente que la gran mayoría del país rechaza”.

El pleno del Congreso decidió suspender su sesión hasta el jueves 02 a las 10:00 horas de 2023 para continuar con el debate. En tanto, Otárola pidió al parlamento poner en agenda el proyecto de ley.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.