Arequipa: 5 distritos afectados por corte de luz este sábado 15, comunica Seal

Personal de Seal realizará el mantenimiento y normalización de protecciones, además extensión de red en media tensión, y inserción de nueva subestación de distribución.

Por Redacción El Búho | 14 enero, 2022
Corte de luz en Arequipa
Arequipa: 5 distritos afectados por corte de luz este sábado 15, comunica Seal

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 5 distritos de la provincia de Arequipa. Este corte de luz en Arequipa está programado para este sábado 15 de enero.

Personal de Seal realizará el mantenimiento y normalización de protecciones, además la extensión de red en media tensión, e inserción de nueva subestación de distribución.

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Zonas afectadas por corte de luz en Arequipa

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este sábado 15, es Socabaya. Las zonas afectadas son Bellapampa, Cerro Salaverry, El Pasto, Las Peñas, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Hunter, de la ciudad blanca. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en villa Florida, villa Salaverry, villa Sevilla, entre otros..

Además se anunció el corte programado en algunas zonas de Cercado, La Joya, y Vítor. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Aquí los comunicados oficiales de Seal:

Arequipa: 5 distritos afectados por corte de luz este sábado 15, comunica Seal
Arequipa: 5 distritos afectados por corte de luz este sábado 15, comunica Seal
Comunicado sobre corte de luz en Arequipa.

Además, en estos enlaces puedes conocer más noticias sobre suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: UNSA entre las 10 mejores universidades del país en producción científica

La casa superior de estudios ha tenido un crecimiento exponencial en publicaciones científicas. De 26 realizadas en SCOPUS durante 2012, pasaron a lograr 294 en la producción anual de 2020.

Por Cristhian Cruz Torres | 14 enero, 2022
Arequipa: UNSA entre las 10 mejores universidades del país en producción científica

La Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa ha apostado por la investigación y la producción científica y está obteniendo resultados. En el último reporte publicado por SCOPUS, la UNSA figura en el puesto 6 dentro del top 10 de mejores universidades del Perú en cuanto a mayor producción científica.

Esta lista fue publicada el 2 de enero de 2022 y considera tanto a universidades públicas como privadas a nivel nacional. La casa agustina alcanzó este puesto gracias a las 314 publicaciones realizadas a lo largo de 2021.

Cabe destacar que SCOPUS es una de las más grandes bases de datos de resúmenes y citas de literatura científica revisada por pares. Sus publicaciones son un referente para la comunidad académica internacional. tere rg t

Asimismo, la UNSA ha tenido un crecimiento exponencial en cuanto a publicaciones científicas. De 26 publicaciones realizadas en SCOPUS durante 2012, pasaron a lograr 294 en la producción anual de 2020. Luego de haber superado ese número de publicaciones en 2021, se espera que para este año la producción científica sea mayor.

Universidad de Arequipa en el top

Por otro lado, la casa de estudios es la única representante de la macro región sur en el top 10, además de ser la segunda universidad pública con mayor producción. En primer lugar y por encima de la UNSA, se sitúa la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, con 763 publicaciones.

Hasta ahora, cuenta con 200 investigadores registrados en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT). El Ministerio de Educación ha reconocido a 74 de estos investigadores.

Finalmente, cabe anotar que la UNSA no conseguía estos lugares en calificaciones de este tipo, hasta que la ley universitaria permitió un nuevo enfoque al tema.

unsa

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Arequipa: cinco provincias han superado su máximo pico de casos covid-19

Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma e Islay son las 5 provincias con crecimiento acelerado de casos de covid-19 y otras 71 en todo el Perú

Por Martha Valencia | 14 enero, 2022
Debido a la variante ómicron, 18 provincias pasarían al nivel de alerta alto por la covid-19. Foto: BBC

En el Perú, 76 provincias de 196 registran un crecimiento acelerado de casos covid-19 debido a la variante ómicron. De ella, 18 ya han superado su máximo pico de casos de esta enfermedad de toda la pandemia. En el caso de la región Arequipa, las provincias de Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma e Islay son las que han alcanzado su pico máximo.

Así lo explicó el ingeniero electrónico Juan Carbajal, exmiembro voluntario de Open Covid Perú, a través de su cuenta oficial de Twitter. Precisa que hace 3 días sólo eran 36 provincias en crecimiento acelerado (ahora son 76). Hasta entonces, sólo 5 habían superado su máximo pico de casos covid-19 de toda la pandemia y ahora son 18.Las regiones Lima Metropolitana, Ancash, Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias y Piura han superado su máximo pico de casos covid-19 debido a la ómicron.

Provincias de Arequipa, Camaná e Islay pasarían a nivel de alerta alto

De otro lado, el gerente regional del Minsa Arequipa, Christian Nova, recomendó que deberían evaluar la aplicación de nuevas restricciones ante el inicio de la tercera ola y la temporada de verano. Asimismo, sugirió que alcaldes no permitan la realización de actividades masivas, como conciertos.

Las provincias de Arequipa, Camaná e Islay pasarían a nivel de alerta alto durante la pandemia de la covid-19, detalló la Gerencia Regional de Salud. Agregó que estas provincias, que actualmente se encuentran en alerta moderada, deberían intensificar sus restricciones a fin de evitar más contagios.

Nova detalló a medios locales que la decisión la tomará el Ministerio de Salud. Asimismo, precisó que la entidad regional informa diariamente sobre el avance de la tasa de positividad. De momento, la región registró 2.354 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas.

“Lo más probable es que Lima nos ponga en alerta alta por el tipo de comportamiento y la positividad. Se hizo uso indiscriminado de las playas porque las normas de bioseguridad y aforos estaban dadas. Nos damos cuenta de que nuestra población no está preparada para asumir este tipo de responsabilidades (durante la pandemia)”, especificó Nova.

De acuerdo a Andina, el Ministerio de Salud determinó que Arequipa, Camaná e Islay pasen a alerta alta, pero no se mencionó la fecha en la que entrarían en vigencia la disposición. Este cambio todavía no fue oficializado en El Peruano.

En caso de suscitarse, el horario de la inmovilización obligatoria se mantendría de lunes a domingo desde las 11.00 p. m. hasta las 04.00 a. m. del día siguiente.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Anuncian inicio de vacunación a menores de 5 a 11 años de edad | Al Vuelo

Bruno Pacheco asegura que reuniones con Karelim López eran para realizar obras caritativa y más

Por Pamela Zárate M. | 13 enero, 2022
vacunacion coronavirus

-Minsa dicta pautas para iniciar vacunación a menores de 5 a 11 años de edad. La aplicación de las dosis será con la vacuna Pfizer y la inmunización de este grupo será de forma decreciente, es decir, de mayor a menor edad y según la disponibilidad de la vacuna en el país. El primer grupo a inocular serán los niños de 5 a 11 años de edad con comorbilidades o con inmunosupresión y niños de 10 a 11. Después, seguirán los menores de 8 a 9 y finalmente los niños de 5 a 7.

Desde Colombia, Pedro Castillo reitera llamado a invertir en Perú. En la cita, Pedro aprovechó para destacar algunos logros recientes, como haber superado el 80% de población vacunada con segunda dosis. Un paso que consideró fundamental para lograr el retorno a clases presenciales y la reactivación económica. En ausencia del profe, Dina Boluarte quedó a cargo de la Presidencia.

Bruno Pacheco asegura que reuniones con Karelim López eran para realizar obras caritativas. Asegura que sí visitó el despacho presidencial, pero no para tratar temas empresariales por debajo de la mesa, sino para concretar una obra de caridad tipo teletón para los niños mas necesitados de todo el país. Y sobre los 20 mil dólares encontrados en el baño, el exsecretario asegura ahora que provino de un préstamo de sus hermanos para pagar a su abogado.

Malestar por falta de pruebas covid en Arequipa. Angustia y malestar mostraron decenas de ciudadanos por la escasez de pruebas de descarte de covid-19, en Arequipa. Los asegurados criticaron la escasez de pruebas en los establecimientos, mientras que las autoridades han señalado que se enviarán más tests a los diferentes puestos y afirmaron que el stock suficiente para atender a la población.

vacunacion coronavirus

El Búho, para más noticias sobre vacunación, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: el 26% de personas muestreadas dieron positivo a la covid-19, índice se multiplicó por 10

De un total de 10 mil 238 pruebas realizadas en un día, 2 mil 623 dieron positivo al contagio. Se presume que la mayoría tiene la variante ómicron en su organismo

Por Redacción El Búho | 13 enero, 2022
Arequipa, covid-19

Este jueves 13 de enero dieron positivo a covid-19 un 26% de personas muestreadas, según el reporte de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa. Este índice expone un nuevo pico récord hasta el momento, desde que inició la pandemia.

En cambio, en cuanto a la cifra de fallecidos por covid-19, no se reportaron pérdidas humanas en la región en las últimas 24 horas.

Este jueves 13 de enero se detectaron 2 mil 623 personas infectadas, tras efectuarse 10 mil 238 pruebas, entre rápidas y moleculares. Además, 137 personas se encuentran hospitalizadas, tras ser diagnosticadas con covid-19, 15 en la Unidad de Cuidados Intensivos, 3 en Trauma Shock.

Según el último reporte, 27 personas recibieron el alta médica, tras superar la enfermedad. Actualmente se contabiliza a 271 mil 810 pacientes recuperados de esta enfermedad, cifra equivalente al 93% del total de casos positivos diagnosticados; es decir 291 mil 831.

La cifra total de personas que han perdido la vida durante la pandemia en la región se mantiene en 6 mil 685, según la Geresa.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de la región Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19 dentro de nuestra región. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pasó en el Perú: Niña de 13 años embarazada de 8 meses interna en sala Covid-19 de Cusco

Piura: usuarios de Essalud exigen más pruebas covid ante incremento de contagios. En Ica: 80% de nuevos hospitalizados son no vacunados

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 enero, 2022
Una niña embarazada de 8 meses, está interna por covid en el hospital regional del Cusco. Felizmente está estable.

Paso en el Perú | En Cusco, 5 niños y una menor de 13 años embarazada de 8 meses, están internados en la sala covid del hospital regional de la Ciudad Imperial.

Según dijo el director de este centro de salud, José Pinares Valencia, los niños están internados junto a sus padres, quienes también están contagiados de covid-19.

Respecto a la menor gestante, Pinares Valencia indicó a CuscoPost que está internada sola, en la unidad de maternidad covid y su condición es estable.

Piura: usuarios de Essalud exigen más pruebas covid ante incremento de contagios

Extensas filas se forman en los puntos de tamizaje covid de Essalud ante el incremento de los contagios por el coronavirus.

Debido a la demanda, muchos de los usuarios deben esperar por varias horas para alcanzar un tamizaje.

Mientras que, las personas que no alcanzan su turno para realizarse la prueba covid deben trasladarse a otros establecimientos. Y en algunos casos, tampoco son atendidos.

Este es el caso de la señora Margarita Núñez, quién se mostró incómoda con esta situación. Esto porque, debido a la falta de la prueba, no puede atenderse en otra especialidad del hospital Cayetano Heredia.

«Me paran peloteando de un lado a otro. Me realicé una puerta en un establecimiento del Minsa pero no me la quieren aceptar. Oídos y más sensibilidad con nosotros», dijo.

Ante este problema, los usuarios de Essalud piden al gerente de la Red del Seguro Social en Piura, Enrique Cruz, abastecer de más pruebas contra el coronavirus en todos los puntos administrados por Essalud, informó El Piurano.pe.

Tercera ola en Ica: 80% de nuevos hospitalizados son pacientes no vacunados

Paso en el Perú | En las primeras semanas de la tercera ola en la región Ica, los contagios de covid-19 se han incrementado. Un 80% de los casos que terminan hospitalizados corresponden a personas que no se vacunaron, según informó el gobernador de Ica, Javier Gallegos.

Pese a que Ica es la segunda región con el 92.8% de población inoculada con las dos dosis, las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos a que cumplan con vacunarse y evitar las hospitalizaciones en esta tercera ola.

Se estima que los contagios aumentarán en los siguientes días. Esto es, en las entidades públicas como la Municipalidad de Ica, donde se reportaron más de 40 trabajadores infectados. Igualmente, en la comisaría de la provincia de Chincha, unos 20 efectivos dieron positivo y pasaron a confinamiento.

El Hospital Regional de Ica, la Dirección Agraria, la Municipalidad y otras entidades vienen suspendiendo la atención al público de manera presencial. Indican que hasta un nuevo aviso, informó La Lupa

Contagio masivo de covid entre personal de comisaría del distrito de Mañazo en Puno

Se detectó un contagio masivo de covid-19 entre el personal que trabaja en la comisaría del distrito de Mañazo. Por esto, este jueves en horas de la mañana se procedió con el cierre, la desinfección del local y la evaluación del personal.

Sumado a esto, se reportó que el promedio de hospitalizados se triplicó en el establecimiento regional de salud de Puno lo cual, para las autoridades de salud, podría marcar el inicio de la tercera ola.

Se debe agregar que, si bien se ha reportado un incremento en el número de contagios esto no se ha reflejado en el aumento de la mortalidad que se mantiene en un promedio de uno diario, informó El Objetivo.pe

Pobladores de la cuenca del sur de Ayacucho vuelven a movilizarse

En horas de la mañana de este jueves, cientos de pobladores de las cuencas de cabecera en el sur de Ayacucho realizaron una contundente movilización por las calles del distrito de Cora Cora, en donde exigían celeridad por parte del Ejecutivo para hacer cumplir las actas pactadas en el mes de noviembre del 2021, sobre el tema de la minería.

Las manifestaciones terminaron en una reunión general en la plaza principal del distrito, en donde llegaron al acuerdo de dar como ultimátum 90 días para que las empresas mineras del lugar se retiren, pues de no hacerlo, tomarán medidas radicales y culpabilizarán de las consecuencias al actual gobierno, por no cumplir con lo pactado, informó el diario Jornada.

Lambayeque: Maestros temen que se pierda dinero destinado para el pago de la deuda social

Paso en el Perú | Dirigentes del SUTEP protestaron en los exteriores del Gobierno Regional de Lambayeque ante la posibilidad de que los cinco millones de soles de saldos presupuestales del año pasado, que deberían destinarse al pago de la deuda social judicializada, se pierdan.

Esto, debido a que las Unidades de Gestión Educativa Local no han recibido las nóminas de beneficiarios, lo que deja abierta la posibilidad de que el dinero se revierta al erario, informó Semanario Expresión.

Director de Educación descarta inconvenientes en su designación por vínculo familiar con Cerrón Rojas

Junín. Tras la controversia generada por el presunto direccionamiento y favoritismo en la designación del director de Educación, Gustavo Olivera Cerrón, familiar de Cerrón Rojas y además aportante en especies a la campaña regional 2018, el docente dijo que esta decisión no implica ningún problema y su vínculo familiar no le impide asumir el cargo. Espera en un tiempo prudente, demostrar su capacidad en el sector Educación.

Por el momento, indicó que priorizará la mejora de la infraestructura de las instituciones para el retorno a clases presenciales y la vacunación de la población estudiantil.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Pico a Pico: Escasez de pruebas y vacunación para niños

Esta noche conversamos con el jefe de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, el doctor Pedro Escobedo.

Por Redacción El Búho | 13 enero, 2022

Conversamos con el jefe de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Droga de Arequipa, Pedro Escobedo.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: conoce los puntos de descarte de covid-19 gratuitos

Se han habilitado más de 100 establecimientos de salud y en centros de vacunación de Arequipa para que se realicen las pruebas de diagnóstico.

Por Redacción El Búho | 13 enero, 2022
Arequipa: conoce los puntos de descarte de covid-19 gratuitos

Tras la confirmación de la tercera ola y la presencia de la variante ómicron en Arequipa, las autoridades fortalecieron la estrategia de descarte de covid-19.

El gerente regional de salud Arequipa, Christian Nova Palomino, informó que hay un incremento de casos positivos que es dos veces mayor del que se registraba a fines de diciembre. Estimó que el porcentaje de infectados crecieron más del 80% y se ha disparado en provincias como Arequipa, Camaná e Islay.

El galeno detalló que antes de las fiesta de fin de año se reportaba un caso positivo por día, ahora se detectan 1500. Ante esta situación los establecimientos de salud registran en los últimos días colas de usuarios. Todos ellos buscan realizarse una prueba para descartar o confirmar la presencia del covid-19.

Eso ha llevado que, tanto la Gerencia Regional de Salud Arequipa como EsSalud, amplíen el número de toma de muestras en los centros de salud. Se ha determinado que se aplicará a las personas que presentan síntomas o ha tenido contacto con una persona infectada.

Los puntos de vacunación habilitados en Arequipa

En el caso de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), los ciudadanos que quieran hacerse una prueba covid -19 pueden acercarse a cualquiera de los 131 establecimientos de salud que hay en Arequipa para realizarse de manera gratuita el hisopado. También, todos los centros de vacunación tienen puntos de descarte, como el complejo Rayo Chachani, en Cerro Colorado, o emporios como el mercado San Camilo.

Asimismo, el Ministerio de Salud lanzó este mapa interactivo para que las personas puedan ingresar y conocer el enlace donde se localizan los puntos de descarte de covid-19. (https://georis.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=a360c4093b5d4ab4baa0fce0b9a27a62)

El aplicativo muestra todos los centros de salud que están cerca a su domicilio para que acuda a realizarse el test de descarte.

Por su parte, el director de la Digemid, Pedro Escobedo indicó que la región dispone más de 90 mil pruebas de diagnóstico y otras 85 mil llegarán la próxima semana. La distribución se realiza de acuerdo a lo que solicite el centro de salud.

Mientras que en Essalud, los asegurados pueden trasladarse a los centros asistenciales a los que pertenecen para realizarse el tamizaje. El nuevo director de la Red Asistencial de Essalud Arequipa, Robero Huarhua Ancalle, informó que ha dispuesto la distribución de 18 mil pruebas antigénicas en todos los establecimientos para el descarte de la covid-19.

Invocamos a toda la población asegurada que tenga cualquier síntoma como fiebre, tos, malestar general, cansancio, pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta, dolor de cabeza, diarrea, entre otros síntomas acercarse a su centro de atención adscrito de acuerdo con la dirección de su DNI a fin de evitar la congestión en los hospitales”, señaló Yuri Vilca Rojas, jefe de la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria de la Red Arequipa.

Requisitos para que se le realice la prueba de descarte

  • Las autoridades han estipulado que las pruebas moleculares se tomen a las personas con comorbilidades y adultos mayores de 60 años.
  • Las pruebas antígenas se aplicarán a las personas menores de 60 años que presenten síntomas de la covid-19
  • En cambio, las personas que no presentan síntomas y no tienen ninguna comorbilidad se les realizará un monitoreo virtual.

Recomendaciones

Las autoridades de salud han recalcado la importancia de cumplir con las medidas sanitarias, como el distanciamiento, doble mascarilla y lavado y desinfección de manos de manera permanente.

Si los síntomas son leves la persona estará recuperada entre 8 a 10 días desde el inicio de la enfermedad. Se recomienda a los pacientes enfermos cumplir con la cuarentena y evitar el contagio masivo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Arequipa: Senamhi advierte sobre lluvias nivel naranja para fin de semana

El nivel naranja predice fenómenos meteorológicos peligrosos. Por esta razón, Senamhi recomienda a la población directamente afectada, mantenerse al corriente de la información que se venga brindando.

Por Sofía Huilcape Meléndez | 13 enero, 2022
Arequipa: Senamhi advierte sobre lluvias nivel naranja para fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) hizo una alerta de precipitaciones en la sierra media y alta de Arequipa. Las provincias más afectadas serán La Unión, Condesuyos, Caylloma, Castilla y Arequipa. Los días 14 y 15 de enero se sentirán lluvias, nevadas y granizada en varias zonas de la región, así como vientos y descargas eléctricas.

El viernes 14 de enero, en la noche, el temporal iniciará y habrá precipitaciones de moderada intensidad en Condesuyos, La Unión, Caylloma y Arequipa. No obstante, los distritos más afectados de Caylloma serán Huambo, Lluta y Huanca, pues se experimentarán precipitaciones con mayor intensidad. La misma situación se presentará en los distritos de Yura, Cayma, Chiguata, Paucarpata, Sabandía, Pocsi y Polobaya; en la provincia de Arequipa.

El sábado 15 de enero la intensidad de las precipitaciones disminuirá y será la misma para todas las zonas. Se recomienda usar ropa de abrigo y, en caso de las zonas altas, se recomienda no salir para evitar accidentes por las nevadas y tormentas eléctricas.

Fenómenos meteorológicos en Arequipa

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 km/h. Asimismo, se prevé ocurrencia de nieve en zonas por encima de los 4 mil m s. n. m. y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3 mil 200 m s. n. m.

El nivel naranja predice fenómenos meteorológicos peligrosos. Por esta razón, Senamhi recomienda a la población directamente afectada, mantenerse al corriente de la información que se venga publicando. Además, cumplir con las recomendaciones de sus autoridades locales.

SENAMHI pronostica lluvias para este fin de semana
Aviso de Senamhi sobre lluvias en la región.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: EsSalud y MPA son las instituciones con más quejas en 2021

Dentro de la MPA, el área más crítica es de Transportes. En las quejas se reportó que los ciudadanos que desean sacar licencias de conducir, o hacer el levantamiento de multas, no obtienen respuesta dentro del plazo establecido.

Por Sofía Huilcape Meléndez | 13 enero, 2022
Arequipa: EsSalud y MPA son las instituciones con más quejas durante el 2021
Fuente: RPP

El representante del Defensor del Pueblo, Ángel María Manrique, en un informe de rendición de cuentas, reveló que la institución con más quejas durante el 2021 fue EsSalud, seguida de la Municipalidad Provincial de Arequipa. En tercer lugar se ubica la UGEL Arequipa Norte. En total, 3 mil 521 quejas fueron reportadas en la Defensoría del Pueblo el año pasado, un 15% más que en 2020.

EsSalud en la mira

Manrique refirió que EsSalud tuvo una mala gestión en la planificación y ejecución de obras hospitalarias. Por ejemplo, el establecimiento Edmundo Escomel, cuyas obras debían haber terminado en el 2020, hasta la fecha no se han culminado al 100%. En consecuencia, todos los asegurados del cono oeste de Arequipa se tuvieron que atender en el hospital de Yanahuara, lo cual provocó el colapso de este nosocomio.

Concretamente, las áreas más afectadas del hospital Yanahuara fueron la atención en Emergencias, la programación de intervenciones quirúrgicas y la atención en consultorios externos. Ante esta problemática, el Defensor del Pueblo indicó que solicitará una reunión con las nuevas autoridades de EsSalud en Arequipa para buscar soluciones.

El Defensor del Pueblo, Ángel María Manrique, dio a conocer el informe de rendición de cuentas de su institución

Asimismo, Manrique adelantó que, en conversación con las representantes de EsSalud, admitieron que hubo un déficit de pruebas covid-19 en los últimos días. Esto explicaría las largas colas que los asegurados hicieron para poder acceder a este servicio. Recién ayer ha llegado un nuevo lote de 15 mil pruebas para suplir esta carencia.

Las deficiencias de la MPA y la UGEL Arequipa Norte

La segunda institución con más quejas fue la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). Manrique señaló que se identificó un grave déficit de gestión administrativa en todos los procesos que se llevan a cabo allí. Dentro de la MPA, el área más crítica es Transportes. En las quejas se reportó que los ciudadanos que desean sacar licencias de conducir, o hacer el levantamiento de multas, no obtienen respuesta dentro del plazo establecido.

Por otro lado, el Defensor Manrique manifestó que no se conoce el estado del Sistema Integral de Transporte, a cargo de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Al momento, no se tiene claro cuáles son las rutas, horarios o aforo del SIT. También se han registrado demoras en la ejecución de obras en las calles Jerusalén y San Juan de Dios, las cuales provocaron malestar en la población.

Del mismo modo, también se han hallado deficiencias en la implementación de los paraderos, generando quejas de los ciudadanos. Por último, como se sabe, a fin de año hubo quejas por las ciclovías, tanto de algunos ciclistas como de ciudadanos de a pie o vecinos de las áreas en las que fueron implementadas.

Finalmente, la tercera institución con mayor número de quejas fue la UGEL Arequipa Norte. Manrique explicó que se debe a que hubo problemas de gestión y cambios de dirección, lo que afectó a docentes, estudiantes y cesantes.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: conoce los locales donde venden el balón de gas más barato

Según la última actualización del portal Facilito de Osinergmin, el precio del balón de gas más barato del mercado arequipeño está por debajo de los 50 soles.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 enero, 2022
Arequipa: conoce los locales donde venden el balón de gas más barato

El precio del balón de gas en Arequipa en lo que va de 2022, oscila entre los S/ 48 y S/ 61. A pesar de presentar una ligera disminución de su valor en los últimos días, su cotización en la mayoría de marcas sigue por encima de los cincuenta soles.

Iniciando el año, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), informó el descenso del precio del balón de gas en S/ 2.25. Dicha reducción se debe al ajuste mensual de la banda de precio de GLP envasado, y se mantendrá por lo menos hasta el 27 de enero. En tanto, no se prevé ni se pronostican mayores reducciones en el precio hasta nuevo aviso.

Asimismo, durante los últimos meses del año pasado, el balón de 10 kg bordeaba los S/ 60 y en varias distribuidoras superaba este precio, afectando la economía de los hogares nacionales y arequipeños. Esta sucesiva alza en la cotización del balón de gas, se debió al alto precio internacional y a la subida del dólar.

¿Dónde encontrar balón de gas más económico en Arequipa?

Según la última actualización del portal Facilito de Osinergmin, el precio del balón de gas más barato del mercado arequipeño es de S/ 48. Costo registrado en los últimos días en algunas distribuidoras de Alto Selva Alegre, Paucarpata, Cerro Colorado, Mollebaya y Socabaya, para la presentación de 10 kilos.

Otros distritos en los que se comercializa el balón de gas a menos de S/ 50 son Mariano Melgar, Miraflores, Yura y José Luis Bustamante y Rivero. El precio más alto llegó hasta los S/ 61.10 en establecimientos de Tiabaya y Cayma.

Recuerda que, si los precios del balón de gas no coinciden con los ofrecidos en dichos establecimientos, puedes denunciarlos ante esta institución.

DISTRITOPRECIO DE VENTA (SOLES)MARCADISTRIBUIDORDIRECCIÓNPRODUCTOFECHA DE REGISTRO
CERRO COLORADO56.00SolgasROMERO ESQUIVEL CRISOLOGOSR.DEL GRAN PODER NUCLEO 2 MZ B LT.18Cilindros de 10 Kg de GLP12/01/2022
CERRO COLORADO55.00MasgasROMERO ESQUIVEL CRISOLOGOSR.DEL GRAN PODER NUCLEO 2 MZ B LT.18Cilindros de 10 Kg de GLP12/01/2022
MARIANO MELGAR52.50Uli GasANA MARIA COILA APAZAPUEBLO JOVEN BUENA VISTA MZ F LOTE 2Cilindros de 10 Kg de GLP11/01/2022
AREQUIPA51.50Chaski GasPACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. JESÚS N° 400Cilindros de 10 Kg de GLP10/01/2022
CERRO COLORADO52.00Llama GasGRUPO DE GESTION C SOCIEDAD ANONIMAAV. LAS CANTERAS S/N, CENTRO INDUSTRIAL LAS CANTERAS MZ. N, LOTE Nº 02Cilindros de 10 Kg de GLP10/01/2022
YANAHUARA50.50Primax GasCOESTI S.A.CALLE GRANDE N° 239Cilindros de 10 Kg de GLP10/01/2022
PAUCARPATA48.00New GasEDU GASJR. OLAYA MZ G-12 ZN C CMTE 16 PPJJ CIUDAD BLANCACilindros de 10 Kg de GLP09/01/2022
CAYMA51.00PecsagasVILCA APAZA HUGO ANTONIO MZ P LT 36 PRO. HAB. DEAN VALDIVIA (SECTOR 5 CAYMA3)Cilindros de 10 Kg de GLP08/01/2022
MARIANO MELGAR57.10Uli GasANA MARIA COILA APAZAPUEBLO JOVEN BUENA VISTA MZ F LOTE 2Cilindros de 10 Kg de GLP08/01/2022
PAUCARPATA48.50Costa Gas COMERCIALIZADORA TOP GAS E.I.R.L.AV. AREQUIPA NRO. 407, P.J. MIGUEL GRAU – ZONA ACilindros de 10 Kg de GLP07/01/2022
PAUCARPATA48.50Z GasJUAN MIGUEL VELIZ LLAIQUIAV. JESUS N° 722-A URB. 15 DE ENERO Cilindros de 10 Kg de GLP07/01/2022
CERRO COLORADO48.50Costa Gas COSTA GAS CHIMBOTE S.A.C.CARRETERA A YURA KM. 12, ASOCIACION GRANJEROS UNIDOS REVOLUCIONARIOSCilindros de 10 Kg de GLP07/01/2022
CERRO COLORADO48.50Z GasCHAVEZ CARBAJAL MARIA LOURDESJR. MOLLENDO URB. SEMI RURAL PACHACUTEC 203 (ZONA C)Cilindros de 10 Kg de GLP07/01/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO48.50MasgasCHECA PARISACA FRANCESCO LUIGIURB. LAS VIÑAS MZA. A LOTE. 9Cilindros de 10 Kg de GLP07/01/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO48.50SolgasCHECA PARISACA FRANCESCO LUIGIURB. LAS VIÑAS MZA. A LOTE. 9Cilindros de 10 Kg de GLP07/01/2022
MIRAFLORES48.50ProgasCHARCA QUISPE SOLEDAD ROSACAL.ALTO ALIANZA NRO 108Cilindros de 10 Kg de GLP07/01/2022
YURA48.50J & J GASJUAN & JUAN ENVASADORA DE GAS E.I.R.LASOC. DE GRANJEROS FORESTALES EL PARAISO MZ. D LOTES 9-9 PASCANACilindros de 10 Kg de GLP07/01/2022
CERRO COLORADO48.50Lima GasLIMA GAS S.A. – PLANTA AREQUIPALOTE 8 MZ. Ñ CENTRO INDUSTRIAL LAS CANTERAS Cilindros de 10 Kg de GLP07/01/2022
CERRO COLORADO50.50Lima GasLIMA GAS S.A.CENTRO INDUSTRIAL LAS CANTERAS MZ Ñ, LOTE 8, CONO NORTE, ASENTAMIENTO POBLACIONALCilindros de 10 Kg de GLP07/01/2022
CAYMA61.10SolgasYENNY SANDRA JUÑO GONZALESASC. CESAR VALLEJO ZONA B MZA W LOTE 11Cilindros de 10 Kg de GLP06/01/2022
MARIANO MELGAR51.00Z GasDISTRIBUCIONES GLP EL FIRME S.R.L.Calle Roma 231 Santa Rosa Mariano MelgarCilindros de 10 Kg de GLP06/01/2022
PAUCARPATA53.00Z GasDISTRIBUCIONES GLP EL FIRME S.R.L.COOP. ULRICH NEISSER D-9Cilindros de 10 Kg de GLP06/01/2022
MIRAFLORES50.00SolgasINVERSIONES DUKAR S.A.C.CALLE EL CARMEN N° 320Cilindros de 10 Kg de GLP06/01/2022
MIRAFLORES50.50MasgasINVERSIONES DUKAR S.A.C.CALLE EL CARMEN N° 320Cilindros de 10 Kg de GLP06/01/2022
MIRAFLORES48.50New GasDANTE ARNALDO ZAPANA MANRIQUEAV TARAPACA N° 1707Cilindros de 10 Kg de GLP06/01/2022
PAUCARPATA51.00Chaski GasCORPORACION ANDINA DEL GAS PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADAURB. INDUSTRIAL CAYRO MZ. A, SUB. LT. 4 SUB. LT 1Cilindros de 10 Kg de GLP06/01/2022
CERRO COLORADO53.00Chaski GasCORPORACION ANDINA DEL GAS PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAV. ALFONSO UGARTE N° 527, URB. LA LIBERTADCilindros de 10 Kg de GLP06/01/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO50.00Uli GasCOMERCIALIZADORA MISTI GAS E.I.R.L.AVENIDA ANDRES AVELINO CACERES  S/N Cilindros de 10 Kg de GLP06/01/2022
CERRO COLORADO50.00Uli GasQUISPE MACEDO MARIA OCTAVIAJR. EEUU DE BRASIL ZN.C GRP.7 URB. SEMI RURAL PACHACUTEC MZA. 25 LOTE. 2 (2 CDRAS. ANTES DEL RESERVORIO)Cilindros de 10 Kg de GLP05/01/2022
CAYMA50.00SolgasFABIANA TAMAYO QUIQUEAAA. HH. UPIS MILAGROSO SEÑOR DE HUANCA COMITE 01 MZ. A LT. 11Cilindros de 10 Kg de GLP05/01/2022
CAYMA48.50MasgasFABIANA TAMAYO QUIQUEAAA. HH. UPIS MILAGROSO SEÑOR DE HUANCA COMITE 01 MZ. A LT. 11Cilindros de 10 Kg de GLP05/01/2022
CAYMA50.50MasgasESTRADA GALLEGOS FRANCISCOAH. UPIS MILAGROSO SEÑOR DE HUANCA MZ A LOTE 19Cilindros de 10 Kg de GLP05/01/2022
CAYMA48.50SolgasESTRADA GALLEGOS FRANCISCOAH. UPIS MILAGROSO SEÑOR DE HUANCA MZ A LOTE 19Cilindros de 10 Kg de GLP05/01/2022
SACHACA51.00Z GasSERVICENTRO P-TROMIL E.I.R.L.AV. TAHUAYCANI N° 103-ACilindros de 10 Kg de GLP05/01/2022
CERRO COLORADO53.00SolgasAGUILAR AYALA DE RIVERA NORIASC. VIVIENDA JORGE CHAVEZ –  MZ. R LOTE 16Cilindros de 10 Kg de GLP05/01/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO51.00ProgasTRANSPORTE JHILMAR EIRL PUEBLO TRADICIONAL LOS OLIVOS, CALLE JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO MZ. H LOTE 1 -A1Cilindros de 10 Kg de GLP05/01/2022
SOCABAYA50.00New GasNORA EDITH ROSALES SANCHEZ DE HINOJOSACALLE CHICLAYO N° 108Cilindros de 10 Kg de GLP05/01/2022
ALTO SELVA ALEGRE48.00SolgasCONDOR GAS E.I.R.L.UPIS RAMIRO PRIALE MZA. F LOTE. 13 (PAMPAS DE POLANCO)Cilindros de 10 Kg de GLP05/01/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO50.00SolgasPARI VARGAS IVETTEURB. FUNDO EL ROSARIO MZA. E LOTE. 5Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO49.00MasgasPARI VARGAS IVETTEURB. FUNDO EL ROSARIO MZA. E LOTE. 5Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
SOCABAYA52.00OXISOLHANCCO QUINCHO ROGELIOLA MANSION DE SOCABAYA MZA. J LOTE. 15Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
MARIANO MELGAR52.00SolgasDJR GASAV. NICOLAS DE PIEROLA URB. GENERALISIMO JOSE DE SAN 208Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
MARIANO MELGAR50.00MasgasDJR GASAV. NICOLAS DE PIEROLA URB. GENERALISIMO JOSE DE SAN 208Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
AREQUIPA49.50Chaski GasPACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. JESÚS N° 400Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
PAUCARPATA53.00Chaski GasPACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. INDUSTRIAL CAYRO MZ. A, LOTE N° 01, URB. INDUSTRIAL CAYROCilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
CHARACATO51.00MasgasWAYKI GAS EXPRESSOTR. ZONA 2 ASC. NUEVO CHARACATO MZA. C LOTE. 14Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
CHARACATO52.00SolgasWAYKI GAS EXPRESSOTR. ZONA 2 ASC. NUEVO CHARACATO MZA. C LOTE. 14Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
MARIANO MELGAR49.00New GasCENTRO GAS URUGUAYCALLE URUGUAY N° 208Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
YANAHUARA49.50PecsagasDISTRIBUIDORA MIDECER SACMZ D LTE 01, ZONA C DEL PUEBLO TRADICIONAL JOSE ANTONIO DE TABOADACilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
YANAHUARA51.00ProgasDISTRIBUIDORA MIDECER SACMZ D LTE 01, ZONA C DEL PUEBLO TRADICIONAL JOSE ANTONIO DE TABOADACilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
MIRAFLORES51.00New GasDANTE ARNALDO ZAPANA MANRIQUEAV TARAPACA N° 1707Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
PAUCARPATA49.00Primax GasPECSA GAS PERU E.I.R.L.AV. JESUS 1507 URB. MANCO CAPACCilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
CERRO COLORADO51.00Z GasZETA GAS ANDINO S.A.CENTRO POBLADO SEMI RURAL PACHACUTEC, GRUPO ZONAL 23 MZ. 5 LOTE 4 ZONAL HCilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
PAUCARPATA50.90PecsagasPECSA GAS PERU E.I.R.L.AV. MIGUEL GRAU 516Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
CERRO COLORADO49.00Primax GasPECSA GAS PERU E.I.R.L.JR. CUZCO GRUPO ZONAL 16 17 Y C.P. SEMIRURAL PACHACUTEC ZONA MZA. 15 LOTE. 3Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
CERRO COLORADO49.00Primax GasPECSA GAS PERU E.I.R.L.VILLA CORPAC MZ G LT18Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
CERRO COLORADO48.00Primax GasJORGE ALBERTO MAMANI SAMATAAV. TUMBES N° 205 RIO SECOCilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO49.00SolgasFERROGASCAL. SAN MARTIN FND. TASAHUAYO LOTE. 02 (FRENTE MZA. I URB 03 DE OCTUBRE CMTE. I)Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO49.00MasgasFERROGASCAL. SAN MARTIN FND. TASAHUAYO LOTE. 02 (FRENTE MZA. I URB 03 DE OCTUBRE CMTE. I)Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
PAUCARPATA50.00PecsagasJORGE ALBERTO MAMANI ZAMATAAV. KENNEDY 905 URB. INDUSTRIAL CAYRO MZ. D LT. 5Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
CERRO COLORADO52.50SolgasDISTRIBUCIONES NALBA S.R.L.PPJJ ALTO LIBERTAD AV. MARIANO MELGAR NRO 506Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
CERRO COLORADO50.50MasgasGLOBAL DISTRIBUCIONES Y SERVICIOS E.I.R.L.ASENTAMIENTO HUMANO SECTOR A, VICTOR ANDRES BELAUNDE MANZANA Z LOTE 4Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
MOLLEBAYA48.00MasgasGARCIA TANANTA LUIS ENRIQUEASC. NUEVO AMANCER MZA. Z1 LOTE. 13Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
MOLLEBAYA48.00SolgasGARCIA TANANTA LUIS ENRIQUEASC. NUEVO AMANCER MZA. Z1 LOTE. 13Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
YANAHUARA52.00Primax GasCOESTI S.A.CALLE GRANDE N° 239Cilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
CERRO COLORADO51.90Z GasZETA GAS ANDINO S.A. – PLANTA  AREQUIPAAV. NICOLAS DE PIEROLA N° 107 URB. SEMI-RURAL PACHACUTECCilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
CAYMA51.90Llama GasLLAMA GAS S.A.Av. Aviación 1121 – P.J. Francisco BolognesiCilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
SOCABAYA48.00Llama GasLLAMA GAS S.A.CALLE HUANCAYO N° 215 SAN MARTIN DE SOCABAYACilindros de 10 Kg de GLP04/01/2022
PAUCARPATA48.00Llama GasLLAMA GAS S.A.Av. Los Angeles 201 – P.J. Miguel GrauCilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
PAUCARPATA52.00Llama GasLLAMA GAS S.A.URB. JESÚS MARÍA MZ. H LOTE 8Cilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
JACOBO HUNTER54.00Llama GasLLAMA GAS S.A.UPIS PAISAJISTA MZ. T LOTE 8Cilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
MIRAFLORES50.50Llama GasLLAMA  GAS S.A.AV. GOYENECHE N° 817Cilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
CERRO COLORADO48.00Llama GasLLAMA GAS S.A.AV. PERU N° 408-A MZ. 16  LOTE 01 PP.JJ. ALTO LIBERTADCilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
CAYMA48.90Llama GasLLAMA GAS S.A.Av. Aviación 1121 – P.J. Francisco BolognesiCilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
SOCABAYA49.00New GasKOK DISTRIBUCIONES TIGERS GASA.P.V.I.S. JESUS NAZARENO MZ. I, LT. 1Cilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
AREQUIPA50.00SolgasDISTRIBUCIONES Y SERVICIOS ESDESOL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA   DISTRIBUCIONES Y SERV. ESDESOL S.A.C.AV PARRA PSJ. BERNARDO ALCEDO 103Cilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
YURA51.00SURSAGASOCENTRO & TRANSPORTES SANTA INES E.I.R.L. – G&T SANTA INES E.I.R.L.AVIS EL ALTIPLANO III ETAPA ZN. C SECTOR 1 MZ. B LT. 06Cilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
MARIANO MELGAR50.00GalagasQUISPE QUISPE LUZ MARINAURB. ALTO SAN MARTIN CALLE PANAMA 201Cilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
TIABAYA61.10SolgasRIVERA RODRIGUEZ JORGE LUISCALLE LOS PERALES 300 CON ESQUINA MIGUEL GRAU 120Cilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
TIABAYA49.50MasgasRIVERA RODRIGUEZ JORGE LUISCALLE LOS PERALES 300 CON ESQUINA MIGUEL GRAU 120Cilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
SACHACA49.00SolgasRIVERA RODRIGUEZ JORGE LUISAV. PROGRESO 206 MZ-J, LT-6B HUARANGUILLOCilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
SACHACA49.00MasgasRIVERA RODRIGUEZ JORGE LUISAV. PROGRESO 206 MZ-J, LT-6B HUARANGUILLOCilindros de 10 Kg de GLP03/01/2022
CERRO COLORADO51.00Llama GasTERESITA  CONDORI QUISPEASOCIACION URBANIZADORA PERU ARBO, MZ.C-4 LT.11 SECTOR BOLIVIA IICilindros de 10 Kg de GLP02/01/2022
CERRO COLORADO49.00Llama GasTERESITA  CONDORI QUISPEASOCIACION URBANIZADORA PERU ARBO, MZ.C-4 LT.11 SECTOR BOLIVIA IICilindros de 10 Kg de GLP02/01/2022

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Caridad y préstamos familiares: Las respuestas de Bruno Pacheco

El exsecretario general de Palacio aseguró que no cometió ningún acto irregular y que es la prensa la que ha manchado su reputación

Por Pamela Zárate M. | 13 enero, 2022
bruno-pacheco-karelim-noticias

Bruno Pacheco, exsecretario general de la Presidencia, respondió ante la Comisión de Fiscalización del Congreso sobre las reiteradas visitas de la empresaria Karelim López a Palacio de Gobierno y otras irregularidades como los 20 mil dólares hallados en el baño de su despacho. En ese sentido, el exsecretario reiteró que nunca ha cometido algún acto irregular y que es la prensa la que ha manchado su reputación con contenido tendencioso.

Sobre Karelim López, Pacheco mencionó que sus constantes visitas eran porque ella quería organizar un proyecto de ayuda social por navidad. Sin embargo, admitió que con la empresaria existe una relación amical.

“Ella pensaba realizar una actividad de la Navidad del niño del Perú en Palacio, donde se iba a traer de cada región a una representación de niños necesitados. Ese era su proyecto ambicioso (…). Era una especie de Teletón”, confesó.

Bruno Pacheco, exsecretario general del presidente Pedro Castillo.

La procedencia de los 20 mil dólares dice ahora que se trataba de un préstamo hecho por sus hermanos para que pueda pagar su defensa, tras la denuncia interpuesta por la irregularidad en su contratación.

“Yo le dije a mi familia que necesitaba dinero, tenemos herencia de mis padres y terrenos en Junín. Tengo los contratos de compra y venta”.

Bruno Pacheco, exsecretario general del presidente Pedro Castillo.

Sobre este tema, esta sería la segunda vez que cambia de versión. Los congresistas de la comisión se mostraron inconformes con sus respuestas.

El Búho, para más noticias sobre Bruno Pacheco, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: ciudadanos reclaman por escasez de pruebas de descarte de covid-19

Asegurados de Essalud deben madrugar y formar cola para que les hagan la prueba de descarte. Mientras que en la Geresa, autoridades aseguraron que hay tests hasta los próximos tres meses.

Por Redacción El Búho | 13 enero, 2022
Arequipa: ciudadanos reclaman por escasez de pruebas de descarte de covid-19

Decenas de ciudadanos se quedaron el miércoles por la tarde sin pasar su prueba de descarte de covid-19 en el centro de atención primario (CAP) III Miraflores, de Essalud. Este panorama se ha observado en otros establecimientos luego de confirmarse el inicio de la tercera ola y la presencia de la variante Ómicron.

Las personas tienen que madrugar y formar cola para hacerse la prueba de descarte gratuita debido al limitado número de test que se entregan. Inclusive, algunos acudieron a las 5 de la mañana para alcanzar una cita, pero a pesar de esperar más de tres horas no fueron atendidos. Ellos comentaron que en el día se permiten realizar 80 pruebas, 60 en la mañana y 20 en horas de la tarde.

Los usuarios se quejaron de la escasez de pruebas, pues los obligan a volver al día siguiente o hacerse el tamizaje en un centro privado. Asimismo, señalaron que no se realizan a todos las pruebas de diagnóstico, únicamente, a las personas que presentan síntomas.

La situación se viene repitiendo en otros establecimientos de salud de los distritos de Cerro Colorado y Cayma. Incluso, los hospitales se vieron tugurizados días atrás con la cantidad de pacientes que llegan para someterse a una prueba de descarte.

No obstante, la Gerencia Regional de salud Arequipa ha negado que exista un desabastecimiento de pruebas y que, por el contrario se tiene asegurado un stock hasta por tres meses, señaló el jefe de Deremid, Pedro Escobedo.

Escobedo informó que se disponen de más de 95 mil pruebas de diagnóstico que se distribuyen continuamente a los centros de salud. Además, adelantó que la próxima semana se recibirán otros 80 mil test.

Más puntos de descarte en Arequipa

Por su parte, el director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Miguel Angel Yucra, manifestó que desde esta semana se han ampliado los puntos de descarte de covid-19. Por ejemplo, se permiten realizar los tamizajes en los puestos de vacunación. D

En Arequipa, se han implementado más de 100 lugares, entre los que se encuentran el mercado San Camilo y los emporios de JLB y Rivero y Cerro Colorado.

El galeno manifestó que, además de esta estrategia, el personal de salud salen al campo para hacer los diagnósticos en domicilios, donde se ha detectado personas contagiadas. En esta labora están involucradas unas 100 brigadas, añadió.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: aquí los locales de vacunación para la tercera dosis covid-19

Personas mayores de 12 años también pueden acudir para colocarse tanto la primera como la segunda dosis. En tanto, la de refuerzo es solo para mayores de 18 años que hayan cumplido por lo menos 3 meses luego de su segunda aplicación.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 enero, 2022
Arequipa: aquí los locales de vacunación para la tercera dosis covid-19

Continúa la jornada de vacunación contra el covid-19 en Arequipa. La Gerencia Regional de Salud (Geresa) y EsSalud actualizaron los locales y los horarios en los que la población arequipeña puede ir a vacunarse con la tercera dosis de refuerzo. También pueden acudir las personas que les falta la primera o segunda dosis.

Es importante destacar que todas las personas mayores de 12 años también pueden acudir para colocarse tanto la primera como la segunda dosis. En tanto, la de refuerzo es solo para mayores de 18 años que hayan cumplido por lo menos 3 meses luego de su segunda aplicación.

Las jornadas de vacunación inician a las 8:00 a.m. en todos los locales y culminan a las 5:00 p.m. en unos y a las 2:00 p.m. en otros.

Para acudir a vacunarte, debes portar únicamente tu Documento Nacional de Identidad (DNI), si vas a hacerlo por primera vez. Si te colocarás la segunda dosis o la de refuerzo, tendrás que llevar también tu carnet de vacunación.

Puntos de descarte en Arequipa

Con el objetivo de descongestionar los centros de salud y postas de Arequipa, el director de la red de Caylloma, Miguel Ángel Yucra, anunció que se habilitarán descartes de contagio en algunos centros de vacunación. Estos incluyen a los conglomerados comerciales Avelino Cáceres, mercado San Camilo y feria El Altiplano.

De la misma forma, indicó que la orden es que no hay un límite específico de pruebas por día, es decir, todos los puntos deben estar totalmente abastecidos de pruebas.

Locales y horarios

Horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Lunes a viernes)

  • Estadio de la UNSA. (no atenderá el viernes 14 y sábado 15 de enero)
  • Estadio de Sachaca.
  • Villa Olímpica de Socabaya.
  • Complejo Rayo Chachani.
  • Parque César Vallejo.
  • Mercado Río Seco.
  • Feria El Altiplano.
  • Plataforma Andrés Avelino Cáceres.
  • Mercado San Camilo.
  • Plaza 15 de Agosto.

Actualizado 14/01/2022, 12:45 horas.

El centro de vacunación de la Feria El Altiplano ubicado en Miraflores, atenderá solamente hasta las 2:00 p.m. de hoy, viernes 14 de enero. El mismo horario rige para mañana, sábado 15 de enero, en este punto.

Horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Lunes a sábado)

  • Frontis Municipalidad de Yura.

Horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Lunes a domingo)

  • Coliseo del Niño.
  • CAP III Miraflores.

Horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. (Lunes a domingo)

  • Mirador de Yanahuara.
  • Palacio del Deporte.
  • I.E. Juana Cervantes.
  • Torre de Vigilancia Porvenir – Miraflores.
  • I.E. Santa Rosa de Lima – Alto Selva Alegre.
  • Plaza de Hunter.

Además. pueden acudir a los centros de salud de la Geresa para solicitar su vacuna.

Arequipa: aquí los locales de vacunación para la tercera dosis covid-19

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Conozca el protocolo para la vacunación de sus hijos menores

Aquellos niños que hayan tenido cuadro leve de covid-19 sin necesidad de oxígeno u hospitalización se vacunarán 14 días después del alta

Por Martha Valencia | 13 enero, 2022
Los padres de familia están involucrados en los diferentes pasos para el proceso de vacunación de sus hijos.

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó este jueves el Protocolo para la vacunación contra la covid-19 para las personas de 5 a 11 años de edad, que se iniciará este 19 de enero. Los padres de familia están directamente involucrados en todo el proceso para que se cumpla a cabalidad con este propósito. Conozca cuáles son las consideraciones generales de este protocolo enmarcado en la ley de emergencia sanitaria del Perú.

1.            La población objetivo para la vacunación contra la covid-19, son los niños y niñas entre 5 años (cumplidos) y 11 años (con 11 meses y 29 días) de edad.

2.            En el Perú, se aprobó la autorización de la vacuna Pfizer con vigencia por un año.

3.            La vacunación contra la covid-19 para este grupo etario es de forma decreciente, de mayor a menor edad y según la disponibilidad de la vacuna en el país, por Io que se establece lo siguiente: 1er Grupo: a. Niños de 5 a 11 años de edad – Niños con Comorbilidades – Niños con inmunosupresión y b. Niños de 10 a 11 años de edad. 2do Grupo a. Niños de 8 a 9 años de edad. 3er Grupo b. Niños de 5 a 7 años de edad.

Niños de poblaciones rurales tendrá cronograma propio de vacunación

4.            Para las poblaciones rurales, dispersas o de difícil acceso, se programará la vacunación a toda la población objetivo en su conjunto que residen en ese territorio, independiente del grupo de edades.

5.            Las lnstituciones Educativas (IE), serán consideradas en su mayoría centros de vacunación, según listado proporcionado por el MINEDU para la vacunación de la población escolar a partir de los 5 años de edad, agregándose a la población de 12 a 17 por ser parte de la población educativa.

6.            Estos centros educativos son considerados como centros de vacunación cuentan con espacios diferenciados para la atención de los escolares. Se contará con la participación activa de la comunidad educativa (docentes y padres de familia) como facilitadores del proceso de vacunación en el punto de vacunación.

7.            También se aplicará la vacuna contra la covid-19 a esta población a través de puntos móviles de vacunación, bajo la modalidad de casa a casa.

8.            El retraso de la aplicación de la segunda dosis, no afecta la efectividad. Si la Segunda dosis sufre algún retraso no hay necesidad de empezar de nuevo el esquema de vacunación, solo se continúa con la segunda dosis.

9.            Los niños y niñas deben asistir al punto de vacunación con uno de los padres, tutor o familiar mayor de 18 años (responsable de velar por el cuidado del menor de edad, durante las 72 horas después de la inmunización).

10.          Previa a la aplicación de la vacuna contra la covid-19 el padre/madre, tutor o familiar mayor de 18 años, debe presentar el documento de “Expresión de Consentimiento Informado» debidamente firmado (modelo en el anexo N°1).

Vacunación no está contraindicada con alergias a alimentos, animales u otras

11.          Si hay necesidad de recibir la vacunación antitetánica por presentar una herida con riesgo de infección o la vacunación antirrábica en caso de exposición al virus de la rabia, estas vacunas tienen prioridad sobre la vacuna covid-19.

12.          La vacuna covid-19 puede ponerse en simultáneo con la vacuna de VPH o la Influenza. En caso de otras vacunas se debe poner en un intervalo de 15 días.

13.          Aquellos niños o niñas que hayan tenido cuadro leve de covid-19 sin necesidad de oxígeno u hospitalización la vacuna se aplicará 14 días después del alta. Si el niño o niña presentó caso severo de covid-19 con necesidad de oxígeno y/o hospitalización, pueden vacunarse 90 días después del alta médica.

14.          La vacunación no está contraindicada en niños y niñas con alergias a alimentos, a animales, insectos, alérgenos del ambiente, latex u otras alergias.

15.          La vacunación es voluntaria, no es obligatoria.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: Seal anuncia corte de luz en zonas de 3 distritos este viernes 14

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes, cambio de tablero de distribución, y el cambio de relé de protección.

Por Redacción El Búho | 13 enero, 2022
Cortes de luz en Arequipa
Corte de luz Arequipa: Seal anuncia supresión del servicio en zonas de 3 distritos, viernes 14

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa. Este corte de luz en Arequipa está programado para este viernes 14 de enero.

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes, cambio de tablero de distribución, y el cambio de relé de protección.

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Zonas afectadas por corte de luz en Arequipa

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este viernes 14, es Yura. Las zonas afectadas son Anexo de Uyupampa, irrigación de Uyupampa, Virgen de la Candelaria, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Paucarpata, de la ciudad blanca. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en 15 de enero, California, César Vallejo, Ciudad Blanca, El Cayro, Leoncio Prado, entre otros..

Además se anunció el corte programado en algunas zonas de Cerro Colorado. Seal incluyó cortes en zonas de los distritos de Samuel Pastor (Camaná), e Islay (Islay). Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Aquí los comunicados oficiales de Seal:

Corte de luz Arequipa: Seal anuncia supresión del servicio en zonas de 3 distritos, viernes 14
Corte de luz Arequipa: Seal anuncia supresión del servicio en zonas de 3 distritos, viernes 14
Corte de luz Arequipa: Seal anuncia supresión del servicio en zonas de 3 distritos, viernes 14
Corte de luz Arequipa: Seal anuncia supresión del servicio en zonas de 3 distritos, viernes 14
Comunicado sobre corte de luz en Arequipa.

Además, en estos enlaces puedes conocer más noticias sobre suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa, Camaná e Islay pasarán a nivel de alerta alto, según Minsa

En la última semana se dispararon los contagios en las tres provincias. Toque de queda en Arequipa iniciaría desde las 23:00 horas.

Por El Búho | 13 enero, 2022
restricciones arequipa
restricciones arequipa

El avance abrupto de la tercera ola se extiende por las provincias del país. En la última semana, varias provincias de Arequipa registraron un aumento en los contagios de covid-19, por la propagación de la variante Ómicron, lo que haría que se eleve su nivel de alerta y se extienda el horario del toque de queda.

De acuerdo con información del Ministerio de Salud (Minsa), recogida por la Agencia Peruana de Noticias (Andina), 37 provincias del país se encontrarían en nivel de alerta ‘alto’, entre estas se encuentran Arequipa, Camaná e Islay. Por ello, su horario de toque de queda iniciará a las 23:00 horas y terminará a las 04:00 horas del día siguiente.

Respecto a Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión; estas jurisdicciones continuarán en el nivel de alerta ‘moderado’. Por tanto, mantienen el horario del toque de queda entre las 02:00 horas y las 04:00 horas.

En la información del Minsa recogida por Andina no se menciona la fecha en que entrarán en vigor estas nuevas disposiciones. Actualmente, están vigentes las restricciones fijadas en el Decreto Supremo 002-2022-PCM, que rigen hasta el domingo 16 de enero.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Niños de 10 y 11 años serán los primeros en ser vacunados contra la covid-19

El segundo grupo a ser vacunado está conformado por los niños de 8 a 9 años y el tercer grupo por los niños de 5 a 7 años de edad

Por Martha Valencia | 13 enero, 2022
Los niños de 5 a 11 años serán inoculados con la vacuna Comirnaty a partir del 19 de enero, de acuerdo al Protocolo que emitió el Minsa.

Los niños de 10 a 11 años, así como los menores de 5 a 11 años con comorbilidades conforman el primer grupo de niños que serán vacunados contra el covid-19 entre entre el 19 a 20 de enero, anunció la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez.

De acuerdo a lo que explicó la funcionaria, así quedó establecido en los lineamientos del protocolo de vacunación a los niños de 5 a 11 años de edad. El mismo que ya se aprobó y que se publicará en las próximas horas.

«El segundo grupo a vacunar está conformado por los niños de 8 a 9 años. Y el tercer grupo por los niños de 5 a 7 años de edad», agregó.

«El primer grupo será con todos los menores de 5 a 11 años de edad que tengan alguna comorbilidad o sean inmunosuprimidos. Además de la corte de 10 a 11 años. La segunda corte será de niños de 8 a 9 años, y la tercera de 5 a 7 años», subrayó Jiménez.

Tipo de vacuna

La vacuna que se empleará para esta población objetivo de 5 a 11 años de edad será la vacuna Comirnaty 10 microgramos/dosis, concentrado para dispersión injectable Vacuna de ARNm frente a la covid-19 (con nucleosidos modificados), del laboratorio Pfizer.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer- BioNTech para la prevención de la covid-19 en niños y niñas de 5 a 11 años de edad.

Esto según su eficacia, dado que las respuestas inmunitarias de los niños de 5 a 11 años fueron comparables a las de las personas de 16 a 25 años de edad. En ese estudio, la vacuna tuvo un 90.7% de efectividad en la prevención de la covid-19 en niños de 5 a 11 años. Y según su seguridad porque se estudió en aproximadamente 3,100 niños de 5 a 11 años que recibieron la vacuna y no se han detectado efectos secundarios graves en el estudio que sigue en curso.

Ámbito de aplicación

El presente Protocolo es de aplicación en las lnstituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del Ministerio de Salud, a través de las Direcciones de Redes lntegradas de Servicios de Salud (DIR IS), los Gobiernos Regionales, a través de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS) o Gerencias Regionales de Salud (GERESAS), EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas, y Policial Nacional y las entidades privadas.

¿Por qué es importante vacunar a esta población?

El Ministerio de Salud, en cumplimiento con el marco normativo establecido para la vacunación contra la covid-19, asume el compromiso de planificar las acciones articuladas entre MINEDU-MINSA con la finalidad de garantizar las actividades de vacunación segura contra la covid-19 de forma gratuita y universal a toda la población de 5 años a más que reside en el país porque:

Se reduce la posibilidad de que enfermen con gravedad (MIS-C).

La vacuna es segura y bien tolerada a estas edades.

Niños y niñas sin vacunar pueden ser fuente de infección y vía de contagio.

Se tiene efecto positivo sobre la salud mental.

Facilita el retorno a clases presenciales con mayor seguridad.

Beneficia la protección dentro la comunidad educativa.

Puede ayudar a frenar la propagación de variantes.

Favorece el mejor control de la pandemia ampliando la cobertura de protección.

Para esta vacunación a los niños, con la Resolución Ministerial N° 1352-2021/MINSA, se modifica el Documento Técnico: Plan Nacional Actualizado de vacunación contra la covid-19, aprobado con Resolución Ministerial N° 488-2021/MINS A; con el objetivo de organizar e implementar las actividades de vacunación segura contra la covid-19 de forma gratuita y universal a toda la población de 5 años a más que reside en el país.

Actualizado 12:13 horas

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Humor

La covid-19

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 13 enero, 2022

Por Rosario Cardeña

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

Covid-19: Mayores de 50 años deberán tener tres dosis | Al Vuelo

Martín Vizcarra volvió a contagiarse de covid y mandó carta notarial al ministro de Salud para que le dejen vacunarse otra vez y más

Por Pamela Zárate M. | 12 enero, 2022
covid-19 noticias ultimas noticias

-PCM anuncia que mayores de 50 años deberán tener tres dosis contra el covid-19 para ingresar a espacios cerrados. Va a ser indispensable ambas dosis de la vacuna y si eres mayor de 50 años, la dosis de refuerzo será obligatoria. Además, se anunció que los autotest que descartan el covid-19 están autorizados para ser comercializados en farmacias y boticas de todo el país.

-Martín Vizcarra volvió a contagiarse de covid y mandó carta notarial al ministro de Salud para que le dejen vacunarse otra vez. El exmandatario se explayó al respecto en una transmisión en vivo en Facebook, donde volvió a asegurar que tiene una sola dosis y que fue injustamente sacado del padrón nacional de vacunación por el Ministerio de Salud. Afirmó que es objeto de encono y venganza política que afecta su derecho al acceso a la salud.

Exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio falleció y generó una serie de mensajes. Varios personajes emitieron sus condolencias a la familia, pero también mencionaron su legado perjudicial para la ciudad de Lima. Consideraron el hecho que no haya respondido a la justicia por las acusaciones de las que fue objeto. No faltó quien, como Luz Salgado, reconoció las obras realizadas durante su gestión: «Los Hospitales de la Solidaridad fueron el gran acierto de la gestión de Luis Castañeda”.

-Ahora todos buscan un salvavidas para el proyecto Majes Siguas II. Una de las acciones que se han anunciado es el viaje que realizará la gobernadora encargada Kimmerlee Gutiérrez a la ciudad de Lima para reunirse con los representantes de la empresa Cobra con el fin de que reconsideren su postura.

covid-19 noticias ultimas noticias

El Búho, para más noticias sobre la PCM, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.