Arequipa: declaran improcedente pedido de FP para nulidad de acta en Castilla
Es el primer pronunciamiento de un jurado electoral especial de la región Arequipa. Impugnación fue contra una mesa de votación en Castilla.
Es el primer pronunciamiento de un jurado electoral especial de la región Arequipa. Impugnación fue contra una mesa de votación en Castilla.
Fuerza Popular ha presentado hasta las 17:00 horas del jueves 10 de junio, 741 pedidos para anular mesas de sufragio, Perú Libre solo 30. De este total, solo 165 pedidos del partido naranja ingresaron dentro del plazo legal.
Rita Valencia, presidenta del Jurado Electoral Especial Arequipa 1, anunció que se presentaron nueve solicitudes de nulidad en su jurisdicción por parte de Fuerza Popular. Además, otras 13 en Arequipa 2 y 10 en Castilla.
Pedidos de nulidad de Fuerza Popular denuncian falta de firmas o actas vacías en Arequipa, pero escaneos en ONPE muestran lo contrario.
«Lo extraño de todo es, ¿por qué hace este pedido hoy?, ¿qué ha sucedido ayer para que se haya hecho esta solicitud? Claro, lo que hemos hecho ayer es pedir que se presenten unas solicitudes de nulidad».
Los miembros de mesa no eran voluntarios ni tienen parentesco entre sí. La agrupación de Castillo obtuvo 96% de los votos en este distrito puneño.
Propuesta «canon para el pueblo» de Fuerza Popular no tuvo efecto en población. Tampoco donde proyectos están suspendidos o paralizados
Para fiscalizar la votación en las mesas de sufragio, el electo congresista por Perú Libre, Jaime Quito, indicó que contaron con 3 mil 950 personeros.
La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ofrece una conferencia de prensa donde se pronuncia sobre los resultados parciales.
Según el boca de urna de Ipsos en la región Arequipa, con un margen de error de +/- 3%, Pedro Castillo logra una amplia victoria con 67.1%, frente a un 32.9% de Keiko Fujimori.
Según el boca de urna de Ipsos, con un margen de error de +/- 3%, Keiko Fujimori con 50.3% y Pedro Castillo con 49.7%, se declara como empate técnico.
«Es totalmente falso que hayan cédulas marcadas a favor del partido político Perú Libre. Las cédulas han estado con ciertas inscripciones al costado del símbolo del partido político Fuerza Popular».
La personera fue acusada de haber marcado, por lo menos tres de las cédulas de votación con una ‘X’, la Fiscalía viene investigando el caso.
«Será la decisión de nuestro país que defina si tengo que servir como presidenta del Perú o servir como una simple ciudadana».
Los candidatos de Perú Libre y Fuerza Popular, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, realizan sus mítines de cierre de campaña en Lima.
Decenas de simpatizantes de Keiko Fujimori recorrieron el Centro Histórico, con arengas como «Keiko presidenta», «no somos tirapiedras, somos hijos de Dios».
Los garantes del juramento de Keiko Fujimori no terminan de convencer. Sus propias trayectorias aparecen ligadas a casos de corrupción de las últimas dos décadas.
Fujimori agradeció a Pedro Cateriano, Mario y Álvaro Vargas Llosa, Leopoldo López entre otros. Pero ¿qué decían ellos, antes de sumarse a la candidatura naranja?
La radio, con el casi monopolio de RPP no se ha quedado atrás. La credibilidad del periodismo peruano está por los suelos.
«Existe el grave riesgo de que el mismo día que cumplimos nuestro bicentenario, el comunismo llegue al poder (…) Intentar perpetuarse en él», indicó Keiko Fujimori acompañada del político opositor venezolano Leopoldo López, y de manera virtual, por Mario Vargas Llosa.