Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Arequipa: 250 mil personas en situación de pobreza, agravada por la pandemia

En el 2019 se tenía en 6% la pobreza monetaria, pero en el 2020 esta cifra alcanzó el 18.6%, es decir un crecimiento exponencial de más de 12 puntos porcentuales.

Por Redacción El Búho | 19 agosto, 2021
Arequipa: 250 mil personas en situación de pobreza, agravado por la pandemia.
Se advirtió que estas familias no están incluidas en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfho), por ello se exigió una pronta actualización de los indicadores socioeconómicos.

El titular de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, expuso cifras sobre el incremento de la pobreza en la región. Las condiciones precarias a las que se han visto empujadas las familias durante la pandemia, han agravado su condición económica.

Según las cifras expuestas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las personas en nivel de pobreza ha alcanzado la cifra de 250 mil. Este incremento se habría producido del 2019 al 2020, año cuando inició la pandemia en el Perú.

Es notorio el quiebre que representa para la estabilidad económica, la pandemia, ya que en el 2019 se tenía en 6% la pobreza monetaria. Pero en el 2020 esta cifra alcanzó el 18.6%, es decir, un crecimiento exponencial de más de 12 puntos porcentuales.

Sueldos bajos en Arequipa

Las personas incluidas en este índice de pobreza monetaria, perciben un ingreso económico menor a 360 soles. Además, se advirtió que estas familias no están incluidas en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfho), por ello se exigió una pronta actualización de los indicadores socioeconómicos.

El defensor de Pueblo en Arequipa añadió que las comunas distritales deberían jugar un rol protagónico en estas evaluaciones. De esta manera, se podría empadronar a estas familias en estado de vulnerabilidad, y así poder recibir los beneficios como bonos, acceso a los servicios de salud, educación, etc.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Oráculo Matemágico: La app de Aprendo en Casa que no necesita internet

Es gratuito, interactivo y mejora la comunicación entre alumno y docente.

Por Mishell Valdivia | 19 agosto, 2021

La aplicación Oráculo Matemágico es un proyecto educativo desarrollado por la Fundación Telefónica, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Forma parte de la plataforma de clases virtuales Aprendo en Casa, junto a otros 35 aplicativos.

Está dirigida a estudiantes de entre 10 y 14 años y su misión es facilitar el aprendizaje de temas de matemática básica, usando el formato de un juego de estrategia y duelo. Está disponible para sistemas operativos Android y Windows 7; además solo requiere conexión a internet para su instalación.

Su modalidad offline es conveniente para el desarrollo constante de los aprendizajes. Teniendo en cuenta que en el área urbana del país, el 38.1% de hogares cuenta con servicio de internet y en el área rural solo el 2.1%.

Beneficios del aplicativo de Aprendo en Casa

Asimismo, la herramienta cuenta con más de 500 problemas que el estudiante debe resolver. A partir de ello, empezará a ganar poderes mágicos y habilidades que le servirán para ir avanzando en el juego. Además de la propia aplicación, el proyecto incluye:

  • Una capacitación en línea para docentes. Enfocada a que descubran todas las posibilidades de integración de la app, como un recurso digital facilitador de aprendizajes dentro del área matemática.
  • Una plataforma que registra el progreso de los estudiantes.
  • Un plan para documentar las mejores prácticas.

Estas herramientas extras, permiten que los docentes se involucren en el proceso de aprendizaje y que utilicen la app para hacer sus clases más dinámicas y divertidas. Ellos son los principales encargados de difundir el uso de la aplicación entre los alumnos, en clases y en sus hogares.

El Oráculo Matemágico no es la única app que lanzó el programa Aprendo en Casa para mejorar la educación en la actual coyuntura de pandemia. Otros aplicativos que resaltan por su lucha por una disminución de las brechas sociales son: COLENA, MAMARU –CHACHAS y Castellaneando.

Estos aplicativos utilizados por las instituciones educativas están focalizados en el ámbito andino y amazónico. Enseñan comunicación en lenguas diferentes al español y, a la vez, buscan enseñar el castellano como segunda lengua.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Arequipa se prepara a contrarreloj para enfrentar temporada de lluvias

A 4 meses de la temporada de lluvias en Arequipa, aún no inician trabajos para recuperar el muro de contención en la torrentera de San Lázaro.

Por El Búho | 19 agosto, 2021
arequipa desastres lluvias torrenteras referencial
arequipa desastres lluvias torrenteras referencial

El cambio climático ya es irreversible, al punto que el daño provocado al planeta por la acción humana no es recuperable. Así lo advierten las conclusiones del sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Los efectos del daño al medio ambiente hacen imprevisibles varios fenómenos meteorológicos como las lluvias, que todos los años conllevan distintos siniestros en Arequipa.

Por ello, la gestión y prevención de desastres tiene especial interés en la coyuntura del calentamiento global. Al respecto, Arequipa trabaja en un Sistema de Alerta Temprana (SAT), financiado por la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea. En ese marco, se entregaron equipos a la Municipalidad Provincial y se capacitó personal para atender estas emergencias. Una iniciativa que se replica en los distritos de Yanahuara, Miraflores, Mariano Melgar y Alto Selva Alegre. Esto permitirá implementar un Centro de Operaciones de Emergencia para la provincia de Arequipa.

Los equipos permitirán trabajar con módulos para el monitoreo rápido de desastres naturales y proveer de información a las autoridades. Así mejora la toma de decisiones frente a estos siniestros según Juan Carlos Zambrano, coordinador del proyecto Alerta Temprana.

La elección de los cinco distritos -incluido el Cercado- no es arbitraria. Se trata de jurisdicciones que registran mayores incidencias en temporada de lluvias, principalmente por problemas con torrenteras. El SAT permitirá la toma de decisiones rápidas para salvaguardar la vida de 24 mil personas en las zonas de impacto de los cauces en la provincia.

Torrenteras de Arequipa, contra el reloj

El último 2 de enero, las intensas precipitaciones pluviales en la parte alta de la ciudad activaron la torrentera de San Lázaro. La fuerza de la corriente dañó la estructura del muro de contención, que se derrumbó horas más tarde y puso en riesgo a siete viviendas. Si bien se enrocó la zona para prevenir mayores afectaciones, se esperaba realizar un proyecto integral para reponer el encauzamiento del lecho. Empero, la MPA esperaba una partida presupuestal del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para realizar los trabajos.

No obstante, el apoyo económico de la región no se produjo, por lo que la obra será asumida por la comuna provincial, aunque reduciendo el área a intervenir. De acuerdo con la subgerenta de Gestión de Riesgos de Desastres y Defensa Civil de la MPA, Celia Linares, ahora se trabajará en 300 metros con una inversión superior al millón de soles. El proyecto ya cuenta con expediente técnico y estudio de impacto ambiental. Solo falta el permiso de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para iniciar los trabajos, proyectados a cuatro meses en vista de la cercanía de las lluvias.

Acciones similares se realizaron en dos puntos de la torrentera Los Incas, donde se produjeron derrumbes del muro de contención o se comprobó riesgo inminente. El primero, en el tramo entre la Universidad Continental y el cruce con la avenida Dolores. El otro, en inmediaciones de la urbanización Tintaya.

Asimismo, se trabaja en convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS) para el refuerzo de taludes y defensas ribereñas en la parte baja del río Chili. En concreto, más allá del puente San Martín, desde donde se registran inconvenientes cuando hay lluvias intensas.

Finalmente, en octubre realizarán la limpieza de las torrenteras Chullo, San Lázaro, Venezuela y Los Incas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Variante Delta: tasa de positivos aumentó en regiones que reportan casos

Regiones como Lima, Ica, Pasco, Ayacucho han reportado un aumento en el número de infectados por covid-19. Variante Delta llegó a 8 regiones

Por El Búho | 19 agosto, 2021
Variante Delta: tasa de positivos aumentó en regiones que reportan casos

El Instituto Nacional de Salud confirmó que la variante Delta está presente en ocho de las 24 regiones del país. Según el último reporte emitido, se han identificado 105 casos a nivel nacional.

Estos casos de la variante delta se encuentran en Lima (39 casos), Ica (14 casos), Junín (16 casos), Pasco (10 casos), Arequipa (7 casos), Apurímac (1 caso), Huancavelica (1 caso), Ayacucho (1 caso) y la provincia Constitucional del Callao (16 casos).

Aunque la variante lambda o andina sigue predominando en el país, la variante originada en India destaca como la más transmisible de todas las variantes. Recientemente, el director ejecutivo del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), Óscar Escalante, dijo que, ante la cantidad de casos detectados, ya se podía hablar de una transmisión comunitaria.

Según explicó el funcionario, por cada caso se proyectan seis casos más, por lo que esta nueva cepa seguiría expandiéndose en el país. Recordemos que el primer caso se identificó en Arequipa y luego fueron apareciendo más casos.

El Instituto Nacional de Salud al 14 de agosto reportó hasta el 14 de agosto un total de 105 casos de la variante Delta. Imagen: INS

Regiones con casos de variante Delta registran aumento

De acuerdo a los informes de OPEN Covid- Perú, hay regiones donde se ha registrado un aumento en el número de infectados en las últimas semanas y que coinciden con la aparición de la variante Delta.

Así, tenemos en el caso de Lima Metropolitana, que entre el 9 al 15 de agosto reportó un aumento en el número de infectados. Es así que se reportó un aumento en la tasa de positividad respecto a la semana anterior. Lo mismo sucedió con Lima Región, donde la tasa de positividad se elevó y el virus ha acelerado en la última semana. La tasa de positividad ha aumentado respecto a la semana anterior, pero la tasa de mortalidad había disminuido.

En tanto, en Ica se ha reportado un incremento en la última semana en la ocupación de camas hospitalarias, pasando de 15.30% a 15.65%. También aumentó la tasa de positividad respecto a la semana anterior, pero la mortalidad disminuyó.

De igual manera, en Pasco hubo un aumento en la ocupación de camas hospitalarias. Se pasó a un 9.75% de un 8.98%, respecto a la semana anterior. Igualmente, la tasa de positividad ha aumentado, pero la mortalidad había bajado. Por último, el número de infectados creció, denotando que el virus se aceleró en la última semana.

Mientras que en la provincia constitucional de Callao se informó que, entre el 9 al 15 de agosto, aumentaron la ocupación de camas hospitalarias, elevándose de 81.03% a 84.86%. De igual manera, se analizó que la tasa de positividad y mortalidad habían crecido en esta semana.

En Apurimac Junín, Ayacucho y Huancavelica, la tasa de positividad ha aumentado respecto a la semana anterior y el número de infectados ha aumentado: el virus ha acelerado en la última semana.

En cambio, en Arequipa, donde hay 7 casos de la variante Delta, el escenario es todo lo contrario. Según Open Covid Perú, la tasa de positividad y mortalidad se redujo respecto a la semana anterior. En este caso, el virus había frenado en la última semana.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa, ciudad inteligente: Ahora podemos medir calidad del aire en tiempo real

Esta red está conformada por 6 módulos estáticos de monitoreo de bajo costo. Los cuales transmiten los datos a una plataforma en línea, de acceso público.

Por Mishell Valdivia | 19 agosto, 2021
Arequipa, ciudad inteligente: Ahora podemos medir calidad del aire en tiempo real.

Como parte del cumplimiento de la agenda ambiental 2019 -2021 de la Municipalidad Provincial de Arequipa, se ha implementado una red de monitoreo de calidad de aire. Con esta información, las autoridades pertinentes se encuentran en capacidad de tomar decisiones en beneficio de la calidad de vida de las personas.

Las herramientas que se emplean para la recolección de esta información son 6 módulos estáticos de monitoreo de bajo costo. Estos transmiten los datos a una plataforma en línea, de manera automática y en tiempo real.

Están ubicados en diferentes puntos estratégicos en la ciudad: la Av. Venezuela, Universidad Católica San Pablo, Av. Goyeneche, calle el Filtro, Plaza de Armas y la Av. La Salud.

Los datos son de dominio público y gratuito, se pueden encontrar en el Software denominado
QAIRAmap.

Arequipa

Beneficios de plataforma

En la plataforma se puede:

  • Encontrar gráficos 24hrs. de las emisiones de gases, temperatura y presión.
  • Encontrar un análisis estadístico de las tendencias diarias de comportamiento de contaminantes.
  • Descargar datos históricos y promedios horarios, mensuales, anuales.

Link de ingreso a la plataforma: https://qairamap.qairadrones.com/

Arequipa
La plataforma contiene un sistema de comunicación sencillo, manejado a través de los colores del Índice Nacional de Calidad del Aire (buena, moderada, mala cuidado).

La implementación del sistema de monitoreo es parte de un proyecto nacional instaurado por la Pontífice Universidad Católica del Perú (PUCP) y la ONG QAIRA que tienen los objetivos de:

  • Implementar dos redes de monitoreo para la medición de calidad del aire en tiempo real en Lima y en Arequipa.
  • Entrenar y validar modelos de Inteligencia Artificial para hacer predicción espacial y temporal de niveles de contaminación.

Primeros resultados de calidad del aire en Arequipa

Este jueves 19, los primeros resultados de la evaluación de la calidad del aire en la ciudad fueron presentados en una conferencia de prensa. Estuvieron presentes la subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Kelly Villafuerte; junto con el Ing. José Vásquez Allasi, especialista ambiental y Zacarías Madariaga de la Gerencia Regional de Salud.

La evaluación mostró que han bajado notablemente los índices de contaminación, gracias a la paralización de las actividades de tránsito, industriales y de comercio, como consecuencia de la pandemia por covid-19.  Sin embargo, José Vásquez Allasi invitó a la población a empezar a buscar estrategias para mantener los índices de contaminación bajos.

“Es importante para nosotros el poder tener información respecto a cuál es el comportamiento del aire para poder tomar acciones y mejorar su calidad”

Ing. José Vásquez Allasi, especialista ambiental.

De igual manera, Zacacarias Madariaga, explicó el riesgo que significarían el alza de los agentes contaminantes. Resaltando el monóxido de carbono, que causa dolores de cabeza y cansancio y que es provocado por el aumento de actividades comerciales.

El dióxido de azufre también fue categorizado como uno de los agentes más peligrosos, siendo su emisión la consecuencia del exagerado número de vehículos en la ciudad.

Por último, se recordó a la población que el uso de mascarillas nos permite respirar menos agentes contaminantes y que las medidas de restricción vehicular por la pandemia colaboran con el cuidado ambiental.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

ETIQUETAS:

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 4 distritos, este viernes 20

Personal de Seal realizará el mantenimiento e instalación de llave seccionadora, y la normalización de totalizador de subestación.

Por Redacción El Búho | 19 agosto, 2021
Seal

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 4 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este viernes 20 de agosto.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento e instalación de llave seccionadora. Además, personal de Seal realizará la normalización de totalizador de subestación.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este viernes 20 de agosto, es Alto Selva Alegre(Arequipa). Las zonas afectadas son varias manzanas de la urbanización Rafael Hoyos Rubio, varias manzas del pueblo joven Pampas de Polanco, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Cercado. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en varias manzanas de la urbanización Pablo VI, cuadra 1 de la avenida La Pampilla, entre otros..

Además se anunció el corte programado en algunas zonas del distrito de Tiabaya y Cerro Colorado. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en zonas de Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en zonas de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: empresaria confiesa entrega soborno de 2 mil soles a procuradora del GRA

La representante de Giant SAC, Fernanda Molina Lazo, admitió haber pactado la entrega de 25 mil soles para acelerar cobro de cheque a Región Arequipa.

Por Ibón Machaca | 19 agosto, 2021
Arequipa: empresaria confiesa entrega soborno de 2 mil soles a procuradora del GRA

Las oficinas de la Procuraduría del Gobierno Regional de Arequipa fueron el escenario donde se pactó la entrega de soborno a la procuradora Rosa Vallejos Beltrán. Según la declaración de la empresaria e imputada Fernanda Molina Lazo ante la Policía, ella entregó 2 mil soles en efectivo a la funcionaria y su adjunto Renzo Pérez, con el fin de acelerar el cobro de 556 mil 772 soles al Gobierno Regional, por la expropiación de unos terrenos de la empresa Giant SAC.

Fernanda Molina admitió ante las autoridades haber incurrido en un delito y que se sentía arrepentida. Asimismo, se comprometió a no volver a cometer otro acto delictivo. La empresaria se acogió a la confesión sincera y decidió llegar a un acuerdo con las autoridades para que el proceso concluya en una terminación anticipada.

Este es un proceso especial, donde el procesado y la Fiscalía llegan a un acuerdo después de haber admitido su culpabilidad. De esta manera, se le disminuirá la pena a lo mínimo. Tras una audiencia judicial, el juez emitirá una sentencia anticipada.

Empresaria confiesa entrega de coima a procuradora del Gobierno Regional de Arequipa

De acuerdo al testimonio de Fernanda Molina, la procuradora y su adjunto ofrecieron hacerse cargo del proceso contencioso administrativo que tenía Giant SAC contra el Gobierno Regional de Arequipa en el Poder Judicial.

Si obtenía una resolución favorable, ella le entregaría a la procuradora una parte del medio millón de soles que pretendía cobrar al GRA. Se pactó la entrega de 25 mil soles, después de haberse planteado sumas de hasta 40 mil soles.

A su vez, confirmó las conversaciones intercambiadas vía Whatsapp con el abogado César Tejada Cuadros, donde manifiesta haber entregado los 2 mil soles de soborno. Además, indicó que mantenía reuniones con la procuradora e intercambiaba mensajes con ella, también por este medio. Inclusive, ella menciona que tanto Vallejos como Pérez le pedían discreción y toda comunicación solo por el aplicativo.

De igual manera, la empresaria indicó que la procuradora facilitó sus encuentros con varios funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa. Entre ellos, el gerente regional de Infraestructura, Guillermo Valcárcel, el asesor legal, Augusto Palaco, el jefe de Presupuesto y Planeamiento, Javier Rospigliosi, el asesor Edwin Esquivel, además de otros servidores.

Solicitud de prisión preventiva

La fiscal anticorrupción Marita Cueva presentó este jueves al Poder Judicial el requerimiento de prisión preventiva, por 9 meses, contra la procuradora y su adjunto. Se les imputa los delitos de cohecho pasivo propio y patrocinio ilegal. La pena mínima que recibirían sería de 2 años.

La Corte de Justicia de Arequipa programaría la audiencia para setiembre debido a que ninguno de los acusados tenía una medida cohercitiva anterior. Ambos estaban libres mientras se desarrollaba la investigación. Por ese motivo, el caso ingresaría c un clasificado como un caso no urgente, indicaron fuentes judiciales.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Bono de 700 soles fue confirmado por la PCM | Al Vuelo

Exministro Béjar señala al fujimorismo cono los principales propagandistas del terrorismo y más

Por Pamela Zárate M. | 18 agosto, 2021
bono 700 sole noticias

-Primer ministro confirmó que se entregará un bono de 700 soles a favor de las familias que están pasando por momentos difíciles a causa de la pandemia del covid-19. También se descartó que Manuel Rodríguez Cuadros sea el nuevo canciller. Respecto al incidente producido por parte de la seguridad que resguarda al presidente con una reportera de Tv Perú, Bellido reiteró las disculpas y aseguró que buscarán «tener mejores mecanismos  de comunicación de manera coordinada y ordenada”. Sin embargo no hubo más precisiones sobre el bono.

Exministro Óscar Ugarte señala a Cancillería por retrasos en la llegada de vacunas. El exfuncionario remarcó que no se puede esperar sentados la llegada de vacunas al país. Aún cuando ya existan contratos firmados, ya que los envíos requieren una gestión permanente. Al parecer, la crisis en torno a la figura de Héctor Béjar es la que ha retrasado las negociaciones para apurar los embarques de vacunas. 

-Exministro Béjar señala al fujimorismo cono los principales propagandistas del terrorismo. A su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar decidió no callarse nada, y declaró que la oposición es la que usa el discurso de la vigencia del terrorismo para sabotear la gestión del presidente Pedro Castillo. También criticó al congresista Jorge Montoya de Renovación Popular, quien afirmó tras la salida de Béjar, que continuarán interpelando a los ministros. 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Denuncian mineras en Caylloma por impactos ambientales en operación

Los pobladores señalan a la minera Bateas, AMG SAC, Tambomayo y Maxpala, de no cumplir con planes de mitigación, afectando bofedales y fuentes de agua naturales.

Por Redacción El Búho | 18 agosto, 2021
Arequipa: denuncian malas prácticas de mineras en distrito de Caylloma

El alcalde distrital de Caylloma, Leonardo Huaccha Condo, junto a un grupo de pobladores, llegaron a Arequipa para denunciar la contaminación de mineras en sus jurisdicciones. Entre las principales quejas, está el incumplimiento, según indican, de los procesos de mitigación del impacto ambiental, por los procesos de extracción de minerales.

Existe el compromiso de las mineras de ejecutar planes mínimos de protección. Estos consisten en las medidas de previsión y control, así como en la reducción o eliminación de las emisiones y vertimientos. El objetivo es que las mineras cumplan con no superar los niveles máximos permisibles.

En este caso, los pobladores señalan a las mineras Bateas, AMG SAC, Tambomayo y Maxpala, por no cumplir con estos planes de mitigación. Es decir, que continúan sus procesos extractivos, afectando bofedales y fuentes de agua naturales.

“Hay un incumplimiento en la responsabilidad social y ambiental. Ellos no mitigan (…) Ni siquiera riegan la zona para evitar la polvareda”

Alcalde distrital de Caylloma, Leonardo Huaccha Condo.

Dudas sobre controles en Arequipa

A pesar que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) y de la Autoridad Nacional del Agua realizaron estudios en el lugar, los resultados no satisfacen a los pobladores. Ellos indican que estos estudios se ejecutan con previo aviso a las mineras.

“Ofician antes a las empresas y ellos se preparan”

Alcalde distrital de Caylloma, Leonardo Huaccha Condo.

Por ejemplo, el alcalde de Caylloma explica que la minera Bateas ha afectado el hábitat de las truchas, tras contaminar el río. Y ante los estudios que no son concluyentes como fuente de contaminación, decidieron retirarse de la mesa de trabajo que se conformó con esta empresa

La empresa minera Bateas SAC,  filial de Fortuna Silver Mines Inc., opera, desde el 2005 la mina polimetálica de plata en el distrito de Caylloma. Además de la plata, extrae metales como el zinc y el plomo. En junio del 2018, la población de este distrito inició una huelga, también contra la minera, por no cumplir con el convenio marco, según su versión.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Fiscalía pedirá prisión preventiva para procuradora del GRA

Mientras que gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica se deslinda del escándalo de corrupción destapado en la Procuraduría del GRA.

Por Ibón Machaca | 18 agosto, 2021
Arequipa: Fiscalía pedirá prisión preventiva para procuradora del Gobierno Regional

La Fiscalía Anticorrupción de Arequipa solicitará la orden de prisión preventiva para la procuradora del Gobierno Regional de Arequipa, Rosa Vallejos Beltrán y su adjunto Renzo Pérez Torres. Ambos están investigados por recibir sobornos para beneficiar en un proceso judicial a la empresa Giant SAC.

El requerimiento se presentará ante la Corte Superior de Justicia de Arequipa tras revisar las pruebas obtenidas hace siete días en el allanamiento hecho a las oficinas de la Procuraduría y el inmueble de la representante de Giant SAC, Fernanda Molina. Además, de las declaraciones ofrecidas por los involucrados y un testigo protegido.

El pedido de prisión preventiva para los investigados sería de 9 meses bajo los cargos de cohecho pasivo propio y patrocinio ilegal, según fuentes fiscales.

En tanto, la empresaria permanecerá en comparecencia restringida, pues ella se acogió a la confesión sincera y terminación anticipada.

Acusación a procuradora del Gobierno Regional de Arequipa

Según la investigación que lidera la fiscal Marita Cueva, la empresaria le ofreció 25 mil soles a la procuradora Rosa Vallejos para que se desista de un proceso contencioso administrativo que tenían contra el Gobierno Regional de Arequipa. Giant SAC exigía el pago de un cheque por 556 mil 772 soles por un predio expropiado para la ejecución de proyecto Variante de Uchumayo.

Entre las pruebas recopiladas, se hallaban unas conversaciones vía Whastapp entre la empresaria y el abogado Alonso Tejada. En los chats, Molina reconoce haber entregado 2 mil soles como adelanto a la procuradora Rosa Vallejos para que no apelará la resolución de primera instancia que había salido a su favor.

En segunda instancia, el Poder Judicial le da la razón al Gobierno Regional. Esto motivó a que Molina pidiera la devolución del dinero que había entregado a la funcionaria.

Gobernador de Arequipa se desentiende

A pesar de la grave acusación que afecta a la Procuraduría, el gobernador de Arequipa ha preferido deslindarse del asunto. “La procuradora no responde al Gobierno Regional. Por lo tanto, no me correspondería a mí sacarla del cargo. En todo caso, será la misma Procuradora Nacional quien defina esta situación”, declaró Elmer Cáceres este miércoles ante los medios.

Añadió también que en base a la información que se recopile de la investigación se adoptaría una decisión. Aunque, volvió a recalcar que la Región no nombra al procurador.

Por su parte, el gerente general de la región, Gregorio Palma, responsabilizó a la gestión de Yamila Osorio de haberla nombrado en el cargo. “Ella (Rosa Vallejos) fue designada en la anterior gestión”, dijo.  En caso se pretenda retirarla sería mediante intervención de la Procuraduría Nacional, agregó.

Sin embargo, eso no sería así.  A través de la Resolución Ejecutiva Regional N° 035-2021, firmada por propio gobernador decidió mantener en el cargo a Rosa Vallejos, pese a que se había advertido vicios en el proceso de contratación y ella no tenía el perfil para ocupar el cargo.

Sin embargo, Cáceres Llica declaró infundada la nulidad del proceso de nombramiento de la procuradora, en base a un informe de la Oficina de Asesoría Jurídica y de Recursos Humanos.

Gobernador sí puede separar a funcionaria

Al respecto, la procuradora adjunta Amparo Begazo sostuvo que la interpretación del gobernador es errónea.

“A nosotros quien nos nombra es el Gobierno Regional de Arequipa, entonces el gobernador, en pleno uso de sus facultades, puede separarla porque es competencia del Gobierno Regional. ¿Cuándo es competencia de la Procuraduría?, cuando la Procuraduría señala el concurso y saca la resolución designando a la funcionaria”, explicó.

Sobre el escándalo, indicó que la Procuraduría no puede verse inmersa en esta situación ya que daña el prestigio creado desde hace 18 años. Y que, durante todo este lapso, la Procuraduría del Gobierno Regional ha defendido los intereses de la región.

En medio de este delicado asunto, los casos no se verán perjudicados, dijo Begazo. Ante la ausencia de la procuradora Rosa Vallejos, quien pidió permiso para atender su caso, Amparo Begazo se hará cargo de todos los casos pendientes.

La funcionaria expresó que ningún proceso judicial quedará suspendido y que en el caso contencioso administrativo que afrontan contra la empresa Giant SAC, este se encuentra en casación en la Corte Suprema. Por último, señaló que este tipo de casos salieron a la luz gracias a la valentía de abogados como César Tejada, quien se atrevió a presentar la denuncia.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Pico a Pico: Las marchas a favor y en contra de la vacancia de Pedro Castillo

Hoy conversamos sobre las convocatorias a marchas a favor y en contra de la vacancia del presidente Pedro Castillo, programadas para este sábado 21 de agosto.

Por Redacción El Búho | 18 agosto, 2021

Hoy conversamos sobre las convocatorias a marchas a favor y en contra de la vacancia del presidente Pedro Castillo, programadas para este sábado 21 de agosto. Dialogamos con representantes de ambas posturas. Abdías Medina quien apoya el pedido ciudadano de vacancia contra Pedro Castillo; y Rosa Pérez, del Frente Nacional por la Democracia y la Gobernabilidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Jaime Quito: Censuras apuntan a declarar la vacancia por incapacidad moral

Parlamentario (PL) advierte sobre causal de incapacidad moral permanente. Salida de Béjar es primer paso. Montoya y Flores-Nano lo anunciaron

Por Martha Valencia | 18 agosto, 2021

Tras la renuncia de Héctor Béjar al cargo de canciller, el parlamentario Jaime Quito, de Perú Libre, sostuvo que la finalidad del Congreso es la vacancia del presidente Pedro Castillo e invocó a la oposición a que permita trabajar al Gobierno y no insista en buscar la interpelación o censura a los ministros del Estado.

“Desde el Congreso se están impulsando mociones que tienen como finalidad plantear la vacancia presidencial de Pedro Castillo por la causal de incapacidad moral permanente”.

Para los sectores de la oposición el problema no era Béjar, el problema es el Gobierno, porque este va a ser el camino (para la vacancia de Pedro Castillo). Las mociones que están llegando van en camino a declarar la vacancia por incapacidad moral. Ya hay dos mociones que se están presentado en ese sentido, del tema moral, por poner a Guido Bellido y Héctor Béjar, explicó.

Bancada de Avanza País presenta dos mociones

Jaime Quito detalló que dos mociones fueron presentadas por la bancada de Avanza País sobre los nombramientos de determinados titulares de carteras y que, al parecer de algunos legisladores, configuraría una causal para la vacancia del mandatario.

“La moción contra el presidente es por designar en el Consejo de Ministros a Guido Bellido, porque para ellos eso constituye un acto inmoral. Avanza País la ha presentado el 10 de agosto. Este término en el cual señalan ‘acto inmoral’ es un camino para luego decir que hay incapacidad moral y eso lleva a una vacancia”, acotó.

Quito consideró, además, que el gabinete debió continuar tal cual. “Yo exijo a toda la oposición que deje trabajar a este Gobierno, que no está ni 15 días”, demandó.

Sostuvo que la dimisión de Béjar no tendría sentido porque sus declaraciones respecto al inicio del terrorismo fueron proferidas antes de que sea nombrado ministro del Estado.

“Es un pretexto y todos lo estamos viendo de esa manera. Son declaraciones que se han dado antes de (que sea designado ministro)”, añadió.

Montoya: Vacancia presidencial es una opción

El pasado primero de agosto, el congresista Jorge Montoya, portavoz titular de la bancada de Renovación Popular, afirmó que la vacancia presidencial de Pedro Castillo “es una opción al final de la lista” dentro de las formas de poder frenar las propuestas del Ejecutivo.

El Legislativo espera que el mandatario deje de lado su propuesta para cambiar la Constitución y consideró que los ministros “que están vinculados con el terrorismo” deben renunciar, incluido el primer ministro Guido Bellido “si es que es cierto de lo que lo acusan”, explicó.

“[¿La vacancia es una opción?] Es una opción al final de la lista, tenemos muchas opciones antes. Una de las primeras es que se rectifique de la Asamblea Constituyente que quiere hacer, eso no lo aceptamos. Lo sabe porque se lo hemos dicho todos los partidos en general, él está representando al país, no a una facción del país”, sostuvo en diálogo con ‘Agenda Política’.

Flores Nano: vacancia será posible respetando la Constitución

El pasado 15 de agosto se realizó una manifestación en diversas calles de Trujillo contra el Gobierno del presidente Pedro Castillo. Participaron la exasesora legal de Fuerza Popular, Lourdes Flores Nano y los excongresistas Juan Sheput y Jorge del Castillo.

En esta concentración en los exteriores del Coliseo Gran Chimú, Flores Nano indicó que la situación actual del Gobierno es insostenible y que la gente debe hacer realidad la vacancia presidencial por el desarrollo del país. En ese sentido, indicó que para que esto sea posible se debe hacer de forma democrática y respetando la Constitución.

“Para que esos letreros de vacancia presidencial sean posibles, con la fuerza del pueblo reclamando un cambio y reclamando el desarrollo del Perú. Desde luego, para que eso sea posible, necesitamos hacerlo como nos corresponde a los demócratas; democrática y constitucionalmente”, dijo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: Geresa reporta 2 fallecidos por covid-19 en las últimas 24 horas

Según el reporte del 18 de agosto, se registraron los resultados de 5 mil 470 personas, de las cuales 208 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 18 agosto, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 18 de agosto del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 216 mil 050 muestras por covid-19, sumando 258 mil 771 casos y 1 millón 955 mil 272 negativos.

Según el reporte del 18 de agosto, se registraron los resultados de 5 mil 470 personas, de las cuales 208 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 4%.

Al 18 de agosto, se tienen 248 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 85 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 11 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 2 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 552 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 1 del hospital Honorio Delgado, 1 de EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 248 mil 598 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 319 que se registraron durante el 17 de agosto, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 95% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Reporte de la Geresa del 17 de agosto:

Covid-19 en Arequipa.

Reporte de la Geresa del 16 de agosto:

Geresa

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Arequipa: anuncian dos marchas, a favor y en contra de la vacancia de Pedro Castillo

«Nosotros pedimos la vacancia del señor Castillo, porque la designación del señor Bellido como presidente del Consejo de Ministros. y de otros personajes que están ligados a Sendero Luminoso (…) Es una afrenta a los más de 60 mil muertos por el terrorismo en el Perú»

Por Redacción El Búho | 18 agosto, 2021
Arequipa: anuncian dos marchas, a favor y en contra de la vacancia de Pedro Castillo.

Este sábado se convocó a una marcha en Arequipa en contra de las designaciones de ministros del gobierno actual, pidiendo la vacancia de Pedro Castillo. Para la movilización se ha anunciado la presencia de Jorge del Castillo, Juan Sheput, Lourdes Flores y Andrés Capelletti.

Los difusores de la iniciativa en la ciudad son un grupo autodenominado ‘Frente Demócrata Arequipa‘, junto el abogado Lucas Ghersi. Él lidera la recolección de firmas a nivel nacional para presentar el proyecto de ley que le dice no a la Asamblea Constituyente.

Esta será la tercera marcha organizada para la causa, tras las anteriores del 7 y 14 de agosto, esperando una mayor acogida. Renzo Estrada Huerta, miembro del comité de esta organización, confirmó que las figuras públicas de la política nacional participarían este sábado en la movilización en Arequipa.

«Nosotros pedimos la vacancia del señor Castillo, porque la designación del señor Bellido como presidente del Consejo de Ministros. y de otros personajes que están ligados a Sendero Luminoso (…) es una afrenta a los más de 60 mil muertos por el terrorismo en el Perú»

Renzo Estrada Huerta, miembro del comité del Frente Demócrata Arequipa.

Estrada Huerta señaló como responsable de la inestabilidad actual en el país al mandatario Pedro Castillo. Además, recalcó que el frente se encuentra conformado por la sociedad civil organizada, deslindando algún tinte político y asegurando que el financiamiento viene de los mismos miembros del frente.

Marcha en Arequipa contra la vacancia

Como contraparte a esta marcha por la vacancia de Pedro Castillo, también se anunció una movilización con la motivación opuesta. Esta se denomina «No a la vacancia lenta», y acusan a la derecha de producir la inestabilidad en el país.

Por ello han convocado a un plantón en defensa de la gobernabilidad. Se realizará el mismo sábado 21 de agosto a las 4:00 p.m. en la plaza España.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: ordenan captura de sujeto que dejó grave a mujer embarazada de 7 meses

“Agarró un palo enorme y comenzó a golpearla hasta dejarla inconsciente (…) Pensamos que quería hacerla abortar».

Por Mishell Valdivia | 18 agosto, 2021
Arequipa: ordenan captura de sujeto que dejó grave a mujer embarazada de 7 meses.

El hecho ocurrió el último fin de semana en el pueblo joven Las Malvinas, en el distrito de Cayma (Arequipa). La víctima de la agresión física es una mujer de 41 años identificada como Lucrecia C.C.I. que, como agravante del caso, estaba embrazada de siete meses.

La víctima fue auxiliada y llevada al hospital Goyeneche donde tuvo una operación cesarea de emergencia. Ella está actualmente en la Unidad de Cuidados Intensivos según informó el director del hospital, Juan Herrera. El recién nacido también tendría un pronostico reservado.

Los familiares piden que Mauro Huamaní Chávez (33), único sospechoso del intento de feminicidio y señalado por testigos como el agresor, sea encarcelado mientras se desarrollan las investigaciones. Marta, hija mayor de la víctima, presenció los hechos ocurridos aquel día.

“Agarró un palo enorme y comenzó a golpearla hasta dejarla inconsciente. Él mismo fue a la casa de una vecina a pedir ayuda para su esposa que estaba bañada en sangre y en un descuido desapareció. Pensamos que quería hacerla abortar y matar a mi madre porque tiene golpes, además de cortes en el rostro y oreja”

Marta, hija de la víctima.

Registro de víctimas y personas agresoras en Arequipa

Ante el gran número de casos de violencia hacia la mujer y feminicidios en lo que va del año, el estado decidió instaurar nuevas medidas. Por ello, este martes 18 de agosto, la RUVA Arequipa presentó la nueva plataforma de Registro de Victimas y Personas Agresoras.

El objetivo principal es facilitar el trabajo de las instituciones encargadas de la protección de la mujer y los integrantes del grupo familiar (Ley 30364). Es decir, del Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional del Perú y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

El registro mejorará los procesos de aplicación de políticas y medidas debido a que, en base a la data brindada, se dará una respuesta más rápida y efectiva.

Canales de ayuda

Si usted pasó o conoce a alguien que pase por un episodio de violencia familiar o sexual, comuníquese con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de manera gratuita por medio de la línea 100. Su servicio está disponible las 24 horas del día, todo el año, incluido feriados.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Arequipa: Asociación de Panaderos confirmó alza del precio del pan en la región

Este encarecimiento del producto, ocasionó el cierre de aproximadamente 16 mil 600 panaderías a nivel nacional y 160 panaderías alrededor de toda la región de Arequipa.

Por Mishell Valdivia | 18 agosto, 2021
Arequipa: Asociación de Panaderos confirmó alza del precio del pan en la región.
“Que el gobierno se ocupe más del hambre del pueblo (…) de los productos de primera necesidad, que en sus propios intereses políticos”, Fredy Espinoza, presidente de la Asociación de Panaderos en Arequipa.

El precio del pan se incrementará en las panaderías de Arequipa de 4 unidades por s/ 1 a tres unidades por s/ 1. La principal razón es por el aumento del precio de los principales insumos para elaborar este producto, la subida del dólar y el incremento de las tarifas de electricidad.

Según Fredy Espinoza, presidente de la Asociación de Panaderos en Arequipa, el saco de harina subió de aproximadamente 96 soles a 130 soles. Además, otros insumos para la elaboración de este producto como la caja de manteca de 10 kilos, se elevó de 47 soles a 105 soles.

Por eso se registra una subida de precios en grasas en un 100% y en harinas en un 15%. Este encarecimiento del producto, ocasionó el cierre de aproximadamente 16 mil 600 panaderías a nivel nacional y 160 panaderías entoda la región de Arequipa.

Panaderos de Arequipa exigen al gobierno soluciones

Fredy Espinoza, presidente de la Asociación de Panaderos, criticó al gobierno actual por su inacción. Pidió que se de prioridad a políticas para evitar que los productos de primera necesidad eleven más sus precios.

“Que el gobierno se ocupe más del hambre del pueblo (…) de los productos de primera necesidad, que en sus propios intereses políticos”

Fredy Espinoza, presidente de la Asociación de Panaderos en Arequipa.

La subida del pan se estaría concretando en las siguientes semanas, según lo acordado por la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

ETIQUETAS:
Noticias

JNE, ONPE y pares latinoamericanos combatirán noticias falsas en elecciones

Firman declaración para asistencia recíproca con Ecuador, Bolivia, México, República Dominicana, El Salvador, Brasil, Colombia y Panamá

Por Martha Valencia | 18 agosto, 2021

La declaración «El impacto de la pandemia y las noticias falsas en los procesos electorales” firmaron este martes en Quito, Ecuador, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, junto al jefe de la ONPE, Piero Corvetto y sus pares de América Latina. El pacto considera como prioridad combatir conjuntamente las noticias falsas y la desinformación generadas alrededor y durante los procesos electorales.

En ese sentido, de manera multilateral, promoverán el combate a la desinformación y las noticias falsas en los procesos electorales. “De esta manera, las autoridades se proponen mantener la cooperación y asistencia recíprocas para acciones de asesoría técnica, capacitación y misiones de observación electoral; intercambiar experiencias y asegurar un correcto manejo de la comunicación”, precisaron fuentes del JNE.

De igual forma, reiteraron su compromiso, en la medida de sus posibilidades, en la aplicación continua de las buenas prácticas regionales de verificación de la información. Así como, fact check y acciones contra la desinformación que afecten los procesos electorales. El foro se desarrolló los días 16 y 17 de agosto en la ciudad de Quito, organizado por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE).

«Los organismos electorales de América Latina -informa el JNE-, insisten en la oportuna respuesta por parte de los estados y sus representantes en la construcción de políticas públicas de comunicación en el contexto electoral para promover una ciudadanía preparada ante la desinformación».

“Misiones de observación afirman que en Perú no hubo ningún fraude”

En su participación ante este foro de alto nivel internacional, el presidente del JNE Jorge Luis Salas, aseguró que todas las misiones de observación electoral que participaron en las Elecciones Generales 2021 (EG-2021) han coincidido en que estos comicios “fueron aceptables, razonables, transparentes y se han hecho sin ningún fraude”.

Así se expresó durante su intervención en el encuentro de alto nivel denominado “El impacto de la pandemia y las noticias falsas en los procesos electorales”. Este encuentro se desarrolló el 16 y 17 de agosto en la ciudad de Quito, organizado por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE).

“Entre estas misiones estuvieron las de la Unión Europea (UE), Organización de Estados Americanos (OEA) y Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). El Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPAL); el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur, entre otras, recordó.

Se han padecido fake news muy severos y graves

“En este proceso electoral tenemos lecciones aprendidas; hemos padecido fake news muy severos y graves. Tenemos un Comité Técnico de Fact Checking que está funcionando. Y tendremos, este mes y el próximo, una evaluación integral del proceso electoral que compartiremos con todos ustedes”, manifestó Salas Arenas.

Recordó que uno de los problemas que encontró al asumir su gestión, en noviembre de 2020, fue la falta de uno de los cinco miembros del Pleno del JNE (elegido por el Colegio de Abogados de Lima), lo que acarreó cuestionamientos de ciertos sectores a la facultad del voto dirimente, que el presidente del organismo electoral ejerce en estos casos, cuando ello es lo que contempla la ley.

También explicó que las EG-2021 dieron un resultado que originó discusiones y debates por parte de grupos y sectores políticos. “El sistema electoral tiene el deber constitucional de respetar la voluntad ciudadana y así fue”, afirmó Salas Arenas.

Ataques a organismos electorales fue coincidente

Este foro internacional tiene por finalidad intercambiar experiencias en cuanto al combate a la desinformación en elecciones, así como respecto a los retos que implicaron la ejecución de comicios presidenciales durante la pandemia de la covid-19. El presidente del JNE del Perú respondió a una invitación del organismo electoral ecuatoriano, que además se hace cargo de los gastos de estadía.

Un hecho coincidente entre todos los procesos electorales de la región fue el ataque a los organismos electorales y sus titulares, así como insertar el mensaje de fraude, según se dio a conocer en el evento.

Se compartieron estos aspectos a través de ponencias magistrales y mesas de trabajo con altos representantes de órganos electorales de Ecuador, Bolivia, México, República Dominicana; El Salvador, Brasil, Colombia y Panamá.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: 31 estudiantes que iban a retornar a clases dan positivo a covid-19

Escolares que planeaban volver a las clases semipresenciales en la provincia de La Unión. Red de Salud inició cerco epidemiológico.

Por Ibón Machaca | 18 agosto, 2021
Arequipa: 31 estudiantes que iban a retornar a clases dan positivo a covid-19

Un total de 31 estudiantes de nivel secundario de la I.E. Juan Luis Soto Motha, distrito de Pampamarca, provincia de La Unión, fueron diagnosticados con la covid-19. Aunque la mayoría ha salido de la enfermedad, la Red de Salud Castilla – Condesuyos – La Unión ha iniciado el cerco epidemiológico, explicó el director César Yanarico. El caso se identificó en medio del proceso de retorno a clases de los estudiantes de las zonas rurales, en Arequipa.

El resultado se conoció después que el personal de salud realizó pruebas rápidas a 83 de los 103 estudiantes, de entre 13 y 15 años, que tiene el colegio. El director planeaba iniciar las clases semipresenciales este lunes 16 de agosto con los estudiantes del nivel secundario. Empero, los resultados arrojaron que 31 escolares se habían contagiado de covid-19, lo que significa un 37% de positividad.

El director de salud, César Yanarico, indicó que el personal tomó muestras el domingo 15 de agosto a 74 estudiantes resultando 28 positivos (25 estudiantes con IGG y 3 IGM). Al día siguiente se evaluó a otros nueve estudiantes, resultando 3 positivos a covid-19 (IGG).

Estudiantes con covid-19 en Arequipa

El galeno explicó que estos casos detectados no pueden considerarse como un rebrote ya que 28 de los estudiantes ha pasado la enfermedad y han sido asintomáticos. Solo tres se encuentran bajo vigilancia.

No obstante, el personal de salud inició el cerco epidemiológico en cada una de las familias de los escolares. Hasta el momento, se detectó 2 personas positivas a coronavirus más; una es madre de un estudiante y la otra es una mujer de 52 años, cocinera de albergue.

Asimismo, el director de salud afirmó que continuarán aplicando pruebas a los otros alumnos que restan completar la evaluación. Mientras tanto, se ha pedido a la población no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias. En tanto, la Gerencia Regional de Salud Arequipa ha tomado conocimiento del caso y está al pendiente de lo sucedido en La Unión.

Por su parte, el director encargado de la Ugel La Unión, Juan Cáceres, indicó que estos casos no deben alarmar a la población. «No alarmemos, no podemos malograr todo el proceso de volver a la presencialidad», dijo. Asimismo, señaló que, por disposición del Minedu, las pruebas que debían haberse aplicado eran las serológicas o moleculares, pero no las pruebas rápidas. «Vamos a pedir que se haga un hisopado a los estudiantes», declaró a El Búho.

No obstante, indicó que por el momento el retorno a las clases semipresenciales queda detenido y esperarán a que el sector salud evalúe nuevamente a los estudiantes.

Cabe mencionar que en las provincias de La Unión, Castilla y Condesuyos se empezó a vacunar a los mayores de 18 a 49 años el pasado 20 de julio. Según cifras de la red de salud, se ha aplicado la primera dosis a 17 mil 500 personas de las 18 mil proyectadas. Yanarico indicó que la cobertura alcanzada fue del 98% en estas tres provincias y esperan continuar así en la segunda etapa. Desde este jueves 19 de agosto hasta el sábado 21, se aplicará la segunda dosis en Aplao, Corire y Huancarqui. Se espera el envío de más vacunas para cubrir al resto de pobladores.

Las autoridades esperan completar la inmunización de la población antes de que se presente una tercera ola.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

ETIQUETAS:

Gas a menor costo en Cayma, Cerro Colorado, Mariano Melgar y La Joya

Costos van de 36 a 37 soles y en distritos de Arequipa y Alto Selva Alegre este producto de primera necesidad está en 53.30 y 54.30 soles

Por Martha Valencia | 18 agosto, 2021

El balón de gas doméstico registra precios accesibles a las familias en varios distritos de Arequipa. Gracias al aplicativo Facilito de Osinergmin se pueden ubicar los establecimientos que expenden este producto a menor precio y con los estándares de calidad establecidos por ley. Todos los usuarios tienen a disposición este aplicativo Facilito para sus celulares o ingresando a su página Web.

Como se sabe, desde enero del presente año, el incremento en el costo del balón de gas doméstico generó protestas. Se señaló que la principal razón de esta alza se debía a su vez, al incremento de los precios internacionales de combustibles hasta en un 30%.

Y ahora en agosto, el malestar en la gran mayoría de usuarios de este producto es mayor porque se está pagando hasta más de 50 soles. El balón de gas de 10 kilos, costaba usualmente un promedio de 38 a 40 soles, pero ahora está costando hasta veinte soles más.

Frente a esta situación, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) viene recordando a la ciudadanía que este producto de primera necesidad se oferta a partir de 36 a 40 soles en los distritos de Cayma, Cerro Colorado, Mariano Melgar y La Joya.

Aplicativo Facilito Balón de Gas

La aplicación Facilito de Osinergmin puede ser descargada en el teléfono celular o revisada a través de la dirección electrónica http://www.facilito.gob.pe. Aquí podemos identificar los establecimientos formales que ofrecen el GLP envasado a menor precio, generando así un importante ahorro a la economía familiar. Los establecimientos donde se vende más barato el gas doméstico son:

CAYMA, Costa Gas, MABRUVA E.I.R.L, Urb. San Doria Mza. A Lote. 1 (ingresando por la Urb. La Marina). Teléfono 947354153. Costo: 36.00 soles

LA JOYA, Somos Gas, GRUPO S & G MANRIQUE REPRESENTACONES S.A.C, Mza. B Lote 8 P.J. El Triunfo Zona C. Teléfonos 054-491216 y 959815927 a 36.00 soles.

CERRO COLORADO, Masgas, MOGROVEJO CONDORI JOEL, A.H. Pedro P. Díaz, Mza. 56 LOTE. 1 a un costo de 37.00 soles.

MARIANO MELGAR, New Gas, SANTIAGO WALTER RODRIGUEZ ALVAREZ, Av. Lima N° 300. Teléfono 054-334523 con un costo de 37.00 soles.

Puede encontrar otros establecimientos más cerca a su hogar

Pero también puede buscar un establecimiento más cerca a su hogar, ingresando al aplicativo Facilito Balón de Gas. Puede descargarse de forma gratuita y sencilla, tanto en celulares Android como iPhone, lo que permitirá a los peruanos conocer dónde comprar balones de gas a precios más cómodos.

Osinergmin informó que el aplicativo muestra de manera clara los locales próximos a la ubicación del usuario y destaca los que ofrecen los mejores precios. Para facilidad del usuario se puede escoger visualizar los establecimientos en una lista ordenada por precios. O en un mapa donde resaltará en verde el balón más económico y en rojo el más caro.

Facilito Balón de Gas es una herramienta útil, fácil de usar, y que empodera a la ciudadanía. Además, permite escoger la forma de pago y la marca preferida de balón de gas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Picotazos

Poder de cuarta

«Es una pena que Canal N, que se jugó por la democracia en el año 2000, con el mismo Hume como director, haya echado por la borda el prestigio que tenía hasta antes de las elecciones»

Por El Búho | 17 agosto, 2021
caricatura cuarto poder
Caricatura: Carlín. En Diario La República

Así le han denominado los usuarios de redes sociales al otrora programa político más importante de la televisión nacional, Cuarto Poder. El director del programa, quien provocó la renuncia de todo el equipo de experimentados periodistas, Gilberto Hume, escribe extensos y flamígeros editoriales que los dos jóvenes y nuevos conductores leen de manera diligente, al parecer, sin entender bien la argumentación. La línea es de frontal oposición al nuevo régimen de gobierno y de apoyo irrestricto a la candidata perdedora, Keiko Fujimori, sobretodo en sus versiones de fraude.

Pese a hacer un uso abusivo del poder que el medio de comunicación le otorga y practicar un periodismo agresivo e irrspetuoso, Hume tuvo la frescura de enviar una carta al diario La República, pretendiendo que su caricaturista rectifique una ilustración que retrata muy bien lo que sucede en el programa con dos lectores de teleprompter, en lugar de periodistas; carta que leyeron sus obedientes muchachos, confirmando lo que ilustra la caricatura.

Así, es una pena que el Canal N, que se jugó por la democracia en el año 2000, paradójicamente con el mismo Hume como director; y que hasta hace poco tenía una periodista prometedora como Mávila Huertas -hoy convertida en activista de agrupaciones extremistas; con un ímpetu digno de mejores causas que pone en duda su cultura política y amplitud de pensamiento-; haya echado por la borda el prestigio que tenía hasta antes de las elecciones.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.