Arequipa: corte del servicio de agua en zonas de Cerro Colorado, lunes 28 al miércoles 30

La supresión del servicio se debe a los trabajos de limpieza y desinfección que personal de Sedapar realizará en reservorios de Arequipa. Estas acciones de la empresa están basadas en la Directiva 061-2018-SUNASS.

Por Redacción El Búho | 27 junio, 2021
Corte de agua en Arequipa.
Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte.

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado cortes del servicio de agua potable escalonados, por 3 días. Los cuales afectarán a varias zonas del distrito de Cerro Colorado, en Arequipa.

Los cortes están programados desde el día de mañana lunes 28 de junio hasta el miércoles 30 de junio. La mayor parte de los cortes se realizarán desde las 6:00 horas hasta las 22:00 horas.

La supresión del servicio se debe a los trabajos de limpieza y desinfección que personal de Sedapar realizará en reservorios de Arequipa. Estas acciones de la empresa están basadas en la Directiva 061-2018-SUNASS.

Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte. La reposición del servicio en cada zona afectada se realizará de forma progresiva.

Cortes programados en Arequipa

  • Lunes 21 se realizará el corte en Pequeños Industriales, Don Francisco, El Nazareno, Jardines de Chachani, además Jorge Chávez, José María Arguedas, Villa Cerrillos, Nueva Esperanza, Artesanos Amazonas, entre otros.
  • Miércoles 23 se realizará el corte en Nueva Surimana, Upis Andrés Avelino Cáceres, Juan Pablo I, también Francisco García Calderón, Perú Arbo, La Victoria, Villa Las Canteras, José Luis Bustamante y Rivero, entre otros.

Aquí los comunicados oficiales emitidos por Sedapar donde se detalla las zonas afectadas por estos cortes programados:

Corte de agua en Arequipa.
Corte de agua en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Hablando de fraude, recuerdan el «huanucazo» en gobierno de Alberto Fujimori

Historiador Héctor Huerto Vizcarra recuerda el “Huanucazo”, el intento de fraude del fujimorismo que fue develado el 5 de abril de 1995

Por Martha Valencia | 27 junio, 2021
fraude fujimorista
fraude fujimorista
Víctor Joy Way, Vladimiro Montesinos y Horacio Cánepa

Tal como lo precisa en su Twitter personal, el historiador Héctor Huerto Vizcarra, “si se habla de fraudes, los fujimoristas teniendo a Vladimiro Montesinos de asesor, saben muy bien cómo realizarlos”. Recordó así, cómo Víctor Joy Way buscaba su reelección y tener una votación mayor a la de Martha Chávez, allá por el año 1990.

“Si hablamos de fraudes, los fujimoristas (con Montesinos como asesor) saben muy bien cómo realizarlos. No olvidemos el Huanucazo, el intento de fraude que fue develado el 5 de abril de 1995”, escribió.

Y recuerda la historia de cómo su padre, el abogado Héctor Huerto Milla, fue el que denunció toda esa operación.

“Recordemos que, si bien es cierto el gobierno de Fujimori gozó de mucha popularidad con el cierre del Congreso en 1992, el referéndum que aprobó la Constitución de 1993 tuvo un limitado margen de diferencia (menos del 5%) y con severas sospechas de fraude electoral”, señala en un hilo.

Mi padre, el abogado Héctor Huerto Milla, con 36 años, fue elegido diputado por Huánuco en 1985 con la máxima votación de esa circunscripción electoral. Para 1990, pese al desastre del gobierno aprista y a la oposición de su dirigencia nacional, logró reelegirse, dice en un hilo de 15 tuits.

Víctor Joy Way quería ganarle a Martha Chávez

Víctor Joy Way, entonces pieza clave dentro del Congreso Constituyente Democrático (CCD) controlado por Fujimori, buscaba su reelección en el nuevo Congreso tras las elecciones de 1995. Para ello quería asegurar una votación superior a Martha Chávez y ser así elegido como presidente del nuevo Congreso.

Así se empieza a fraguar el fraude, que implicó obtener material electoral y tranzar con distintos operadores políticos para asegurar el rellenado de las actas y el cambio por las verdaderas actas de sufragio en Huánuco y en otras regiones del país.

En Huánuco el operador político de Joy Way era Alberto Nieves, entonces asesor del congresista fujimorista Pablo Tello. Nieves estuvo en coordinación con el personero legal de Cambio 95, Pablo Arroyo, y con el candidato Oriol Mendoza, alcalde de la provincia de Dos de Mayo.

De acuerdo al relato, Nieves además coordina toda esta operación de fraude con el candidato del Partido Popular Cristiano (PPC), Horacio Cánepa, vinculado a casos más actuales de corrupción: https://idl-reporteros.pe/fiscalia-arbitrajes-odebrecht-coimas-horacio-canepa/

Para las elecciones de 1995, Huerto Milla decide no postular y es nombrado personero legal del APRA en Huánuco. El día 4 de abril, una personera del APRA, Lucinda Aguilar le informa a mi padre que habían sido contactados por Nieves y Cánepa para sumarse al fraude electoral.

“Los encuentran con las manos en las actas”

Es así que Huerto Milla coordina con Lucinda Aguilar para que se infiltre dentro de toda la operación de llenado de actas en blanco. El primer día de llenado de actas se produjo en las instalaciones de la Academia San Agustín, Jr. Dos de Mayo 617, con presencia de Nieves y Cánepa.

«Al día siguiente, mientras Lucinda Aguilar se infiltra en el nuevo local, mi padre coordina con el presidente del Jurado Electoral de Huánuco para que intervenga ese local con apoyo policial y de la fiscalía. Los encuentran con las manos en la masa, digo, actas», escribe.

El nuevo local donde estaban fraguando actas de sufragio estaba localizado en Jr. Abtao 432, que era la casa del entonces congresista fujimorista Pablo Tello. En el local encuentran miles de actas en blanco, llenadas y en proceso de llenado para favorecer a Fujimori.

Se quería que las actas fraguadas favorecieran a Fujimori para la presidencia (entre 65-80 votos x acta) y al Congreso los votos se repartirían entre 45-55 votos preferenciales para Joy Way y entre 35-45 votos para Oriol Mendoza.

El fraude se hacía también en Miraflores en Lima y Tarapoto

Los que fueron atrapados en pleno proceso de fraude confiesan que se estaban realizando similares operaciones de fraude en otras localidades del país como Miraflores (Lima) y Tarapoto. Sin embargo, nunca explican cómo obtuvieron el material electoral.

Tampoco detallan cómo realizarían el intercambio de actas electorales de las mesas de votación de distintas provincias de la región Huánuco. En menos de 48 horas llega a Huánuco la fiscal de la Nación Blanca Nélida Colán con la misión de desactivar toda investigación.

Finalmente, Nieves asume toda la culpa del fraude y exculpa a Joy Way, Cánepa, Mendoza y Tello y la testigo principal del caso termina siendo involucrada en el proceso como una forma de amedrentamiento. De hecho, estuvo presa 8 meses injustamente.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Califican de «insólito» pedido de auditoría a la OEA tras observación electoral

“Pedido solo tiene el propósito de Fuerza Popular de dilatar la proclamación» afirman desde Perú Libre

Por Martha Valencia | 27 junio, 2021

Como un pedido “insólito” consideró el experto en derecho internacional, Daniel Cerqueira, el que se hizo a la Organización de Estados Americanos (OEA) por parte de un grupo de políticos afines a Fuerza Popular, para realizar una auditoría a la segunda vuelta de las Elecciones 2021, “similar” a la realizada en el proceso electoral de Bolivia.

“En Bolivia la misión de observación, que ya estaba en el país, se encargó de auditar el conteo. Sin embargo, en el caso de Bolivia la propia misión detectó irregularidades, que no se identificaron en los comicios de nuestro país” indicó el especialista.

En ese sentido, sostuvo que no existe un paralelo con lo realizado en Bolivia; pues se está solicitando que la OEA suplante a la misión de observadores que envió al país para que realice la auditoría de la segunda vuelta.

Se está pidiendo que misión de la OEA sea suplantada

“Lo que se está invocando es que la misión se suplante por un mecanismo distinto o alternativo de auditoría; es un pedido bastante atípico que está haciendo Fuerza Popular y algunos sectores políticos en Perú. Porque no hay ningún paralelo con el caso boliviano”, dijo.

“No conozco ningún antecedente en donde la OEA conceda un pedido de auditoría posterior a la misión de observación electoral, lo que puede pasar es que la OEA se ponga a disposición para mediar eventuales tensiones políticas, en contextos de rotura del orden democrático, en contextos de golpes de estado”, añadió.

“Considero que es un pedido manifiestamente infundado y lo más probable es que, si el presidente Sagasti realiza ese pedido, la secretaría general de la OEA lo decline, porque es algo insólito”, indicó.

Como se sabe, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció este sábado que acudiría a Palacio de Gobierno el lunes para solicitarle al presidente de la República, Francisco Sagasti, que se realice esta auditoría

“Auditoría internacional solo es para dilatar proclamación del ganador”

Por su parte, Aníbal Torres, abogado integrante del equipo técnico de Pedro Castillo, rechazó el pedido de Fuerza Popular de una auditoría internacional de la segunda vuelta. “Los resultados de las elecciones a estas alturas son intangibles”, manifestó.

“Las elecciones se rigen por el ordenamiento jurídico electoral peruano y ése es el trámite que se está siguiendo. El deseo de algunos personajes en el sentido que se realice una auditoría es con el único propósito, y todos lo saben, de dilatar la proclamación del ganador”, dijo.

Torres cuestionó la actitud de la candidata presidencial Keiko Fujimori, al considerar que busca “enlodar” la elección con denuncias de presuntos “fraudes en mesa”.

“Ya sabemos todos los peruanos, no es nada extraño, cuál es la actitud de la señora Keiko Fujimori. Cómo se comportó cuando perdió en el 2011, cómo se comportó cuando perdió en el 2016 y cómo se está comportando ahora”, aseveró.

“Todo el que habla de fraude en el Perú debe hablar con seriedad, con transparencia, con honestidad. Presenten las pruebas, porque hasta este momento no se ha presentado ninguna prueba”, añadió.

Negó que la elección peruana tenga un paralelo con el caso de Bolivia y estimó que la OEA declararía infundada la solicitud de una auditoria.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: Gerencia de Salud de Arequipa reporta 35 fallecidos en últimas horas

Fueron 18 del Hospital COVID Honorio Delgado y 17 de EsSalud. Cifra total de muertes subió a 5 689 personas según Sala situacional de Geresa

Por Martha Valencia | 27 junio, 2021
variante ómicron d ela covid-19

El número de pacientes recuperados de covid-19, en lo que va de la pandemia, subió a 218 mil 006, cifra equivalente al 92% del total de casos positivos diagnosticados (237 mil 822), de acuerdo al registro de la Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

Asimismo, el 14% de los pacientes tamizados dieron positivo. Se aplicó 5 956 nuevas evaluaciones de las cuales 854 se confirmaron como portadores del nuevo coronavirus.

Se informó que, de las 35 muerte en las últimas 24 horas, 18 corresponden al hospital COVID Honorio Delgado y 17 a EsSalud. La cifra total de pérdidas irreparables subió a 5 mil 689 personas.

Hay 1059 personas hospitalizadas, de las cuales 85 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 12 en Trauma Shock.

Hasta las 00:00 horas del 26 de junio 1 159 pacientes recibieron el alta médica. Con los 854 nuevos casos diagnosticados el registro regional llega a 237 mil 822 contagiados.

Medidas de prevención

La autoridad regional de Arequipa exhorta a la población a cumplir con responsabilidad las medidas de prevención como:

Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.

-Uso adecuado y permanente de la mascarilla.

-Distanciamiento social de 2 metros entre personas.

-Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.

-No salir innecesariamente de casa.

#JuntosContraElCoronavirus

La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.

Síntomas más habituales del covid-19

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio
  • Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
  • Molestias y dolores
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Conjuntivitis
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Es necesario informarte sobre el coronavirus (covid-19) y las acciones dispuestas por el Gobierno que debes acatar para enfrentarlo.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, el sábado 5 se elevó a 1′844,137 el total de muestras tomadas, con 220, 109 de casos positivos y 1’622,380 los casos negativos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Ciudadanos acusados de fraude querellan a Keiko Fujimori y Fuerza Popular

Cumplieron sus funciones como miembros de mesa en Puno y Huancavelica. Piden 200 mil soles de reparación civil por dañar su imagen

Por Martha Valencia | 26 junio, 2021
Foto: El Mundo

Dos nuevas denuncias fueron tramitadas por exmiembros de mesa que vieron afectada su imagen personal al haberlos señalado como parte de una maquinaria de fraude en mesa, por el partido Fuerza Popular. Esta vez no solo contra la personera legal de Fuerza Popular, Milagros Takayama, sino también contra la candidata Keiko Fujimori.

La querella contra Takayama y Fujimori fue presentada en Puno por la ciudadana Shirley Apaza Quispe: Ella cumplió sus funciones como miembro de mesa en Atuncolla. Fuerza Popular intentó vincularla con un supuesto fraude. Ahora la denunciante pide una reparación civil de 200.000 soles, según precisó La República.

La otra denuncia corresponde al ciudadano Clímaco Quispe Crispín, quien fue miembro de mesa en Acostambo (Huancavelica). El fujimorismo inventó la versión de que su firma sería falsa, por lo que ahora planteó una querella contra Takayama y pide una reparación civil de 200.000 soles, que incluye a Fuerza Popular.

“Se ha generado un daño contra mi persona, por mi supuesta participación en actos de fraude electoral”

Anteriormente el ciudadano Kennedy Vargas Muñoz, procedente de Acobamba (Huancavelica), quien fue presidente de la mesa 017375, presentó una querella contra Milagros Takayama, personera legal de Fuerza Popular. La querella es por vincularlo con una supuesta suplantación y fraude en las elecciones de segunda vuelta del 6 de junio.

Se presentó el 17 de junio ante el Juzgado Penal Personal de Lima. La querella va únicamente contra Milagros Takayama, por los presuntos delitos de calumnia y difamación agravada. Kennedy Vargas Muñoz pide además una reparación civil de 200.000 soles por los daños ocasionados.

“Es totalmente falso que mi persona haya falsificado las firmas consignadas en el acta electoral, corresponden a mi persona y es de mi puño y letra, yo mismo he firmado esas actas electorales una vez culminado el sufragio”, precisa en el escrito.

En diálogo con La República, Kennedy Vargas Muñoz explicó que tomó esta decisión, al considerar que se ha generado un daño contra su persona; esto, al atribuirle una supuesta participación en actos de fraude electoral, a pesar de haber viajado desde Lima para cumplir con su deber ciudadano.

Keiko Fujimori tendrá que afrontar varias denuncias

A las querellas de estos ciudadanos por haberlos acusado de una supuesta falsificación de firma dentro de un supuesto fraude señalado por Fuerza Popular; Keiko Fujimori tendrá que afrontar la denuncia que presentaron otros ciudadanos por haber intentado comprar votos a través de una plataforma web, en la que se prometía entregar dinero del canon minero.

Fue un grupo de 600 ciudadanos los que presentaron una denuncia penal contra la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Fue por el presunto delito de inducción al voto, tras conocerse la existencia de una página web que prometía la entrega de dinero del canon minero a cambio de votos.

El demandante, el abogado Edison Tito Peralta, mostró la imagen de la querella remitida al Ministerio Público a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, informó que se había logrado adjuntar una serie de evidencias que espera se analicen por la Fiscalía.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Opinión: Columnista invitado

Las trapacerías de un fiscal en el Jurado Nacional de Elecciones

«Hay en la conducta del representante del Ministerio Público un atentado contra la voluntad popular y el proceso electoral en marcha»

Por Jorge Rendón Vásquez | 26 junio, 2021
elecciones y arce
elecciones y arce

El título de este comento viene a cuento porque al representante del Ministerio Público en el Jurado Nacional de Elecciones se le ha ocurrido, o le han soplado, la peregrina idea de inhibirse de participar y votar en las sesiones de este cuerpo colegiado para resolver las impugnaciones apeladas en el proceso electoral en curso. Él ha dicho que “declina irrevocablemente” seguir interviniendo en este proceso.

Entonces, la pregunta que surge inmediatamente es: ¿de qué norma jurídica ha tomado el susodicho fiscal el término “declinar”.

Veamos las normas pertinentes al ejercicio de su cargo.

La Constitución dice: “El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidad que la Constitución y las leyes establecen.” (art. 45º). Esto quiere decir que los funcionarios públicos, sin excepción, sólo pueden actuar en el ejercicio de sus cargos ciñéndose estrictamente a la Constitución y las leyes. Si no lo hacen así sus actos son arbitrarios y ellos pasibles de sanción.

La Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, Nº 26486, dispone que “El cargo de miembro del Jurado Nacional de Elecciones es irrenunciable durante los procesos electorales, del referéndum  y otras consultas populares.” (art. 16º).

Así, la misma ley añade (art. 18º): “Son causales de vacancia de miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones las siguientes:

a) Renuncia, sin perjuicio de la limitacion contenida en el Artículo 16º de la presente Ley.

b) Muerte.

c) Incapacidad física grave, temporal mayor de doce meses o permanente e incapacidad mental comprobada.

d) Impedimento sobreviniente.”

Los únicos impedimentos aceptados por esta ley son los que les impiden integrar el Jurado Nacional de Elecciones: ser menor de 45 años y mayor de 70; ser candidato a cargo de elección popular; pertenecer a una organización política los últimos 4 años anteriores a su elección, ser directivos de ella o haber sido candidato durante los 4 últimos años anteriores a su postulación; ser miembro de la fuerza armada o la policía nacional (Ley 26486, art. 12º).

El representante del Ministerio Público en el Jurado Nacional de Elecciones no está incurso en ninguno de los casos de vacancia e impedimento indicados.

Y no hay otras disposiciones al respecto.

Conformado el Jurado Nacional de Elecciones, sus miembros deben resolver obligatoriamente los recursos llegados a su conocimiento.

Así, la Constitución prescribe: “El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprecia los hechos con criterio de conciencia. Resuelve con arreglo a ley y a los principios generales del derecho. En materias electorales, de referéndum o de otro tipo e consultas populares, sus resoluciones se dictan en instancia final, definitiva, y no son revisables. Contra ellas no procede recurso alguno.” (art. 181º).

En sus decisiones están obligados a ceñirse a reglas comunes a todas las entidades del Estado según la Ley del Procedimiento Administrativo General que dice; “Artículo 112º.– Obligatoriedad del voto. 112.1 Salvo disposición legal en contrario, los integrantes de órganos colegiados asistentes a la sesión y no impedidos legalmente de intervenir, deben afirmar su posición sobre la propuesta en debate, estando prohibido inhibirse de votar. /112.2 Cuando la abstención de voto sea facultada por ley, tal posición deberá ser fundamentada por escrito.” (TUO de la Ley 27444). Ninguna ley les permite abstenerse de votar.

Así, el representante del Ministerio Público en el Jurado Nacional de Elecciones ha inventado una causal para eximirse de cumplir las obligaciones de su cargo. Con esto ha incurrido, no sólo en una falta administrativa, sino también en el delito de abuso de autoridad. “El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehusa o retarda algún acto de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días-multa.” (Código Penal, art. 377º). “El funcionario o servidor público que, con daño del servicio, abandona su cargo sin haber cesado legalmente en el desempeño del mismo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años.” (Código Penal, art. 380º).

Comprobado este delito con la conducta ilegal que debe figurar en las actas del Jurado Nacional de Elecciones, la instancia pertinente del Ministerio Público está obligada a formular la acusación pertinente.

Hay en la conducta del representante del Ministerio Público, además, un atentado contra la voluntad popular y el proceso electoral en marcha; el cual, evidentemente, forma parte de un plan para dejar sin efecto las elecciones en la segunda vuelta, luego de que fracasaran las tentativas de la candidata de la dinastía de la corrupción y sus mentores para anular los votos del candidato del sombrero campesino y colocarse como ganadora. Sencillamente odian al pueblo al que explotan. Y porque no admiten que un trabajador, sencillo y limpio, haya podido ascender hasta la presidencia de la República.

Veremos si el Ministerio Público reacciona en este caso con la premura que acostumbra ante delitos cometidos por la gente del pueblo y sin recursos para defenderse. Cuanta razón tenía el Jilguero del Huascarán cuando en uno de sus huaynos decía: “Al que roba cuatro reales la Justicia lo extrangula, pero al que roba millones la Justicia más lo adula.”

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Jorge Rendón Vásquez

Abogado y novelista. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctor en Derecho por la Universidad de Paris I (Sorbona). Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Laboral Doctor en Derecho por la Universidad de Paris I (Sorbona).

Política

Keiko Fujimori sobre «vladiaudios»: «Esto está armado de manera burda»

La candidata anunció que este lunes acudirá a Palacio de Gobierno llevando una carta al Presidente Sagasti en la que le pedirá que se solicite una auditoría internacional a los comicios del 6 de junio.

Por Pamela Zárate M. | 26 junio, 2021
keiko fujimori-vigilia

Keiko Fujimori se dirigió a los simpatizantes que se congregaron en su llamada «vigilia por la democracia». La candidata presidencial se refirió a los «vladiaudios» rechazándolos y calificándolos de golpes bajos e inventos.

«Esta semana no ha sido ajena a la guerra sucia, a los golpes bajos, a los inventos. Hemos visto como de repente dos personas que supuestamente se odiaban ahora hacen una denuncia juntos. Hemos escuchado con indignación esos audios revelados por el señor Olivera, escuchando la voz de un hombre que traicionó a todos los peruanos. Yo rechazo este tipo de insinuaciones, donde se nota que esto está armado de manera burda, de manera cantinflesca. Saludamos que se hayan abierto las investigaciones pero aquí, lo que buscan es distraernos, aquí lo que buscan es que nosotros no sigamos haciendo que respeten nuestros votos. ¿Lo van a lograr?».

Keiko Fujimori – candidata presidencial por Fuerza Popular

Luego, la lideresa alentó a sus simpatizantes a continuar rechazando los pronunciamientos oficiales electorales. Además, anunció que este lunes 28 de junio acudirá a Palacio de Gobierno para intentar hablar con el presidente Francisco Sagasti. Según dijo, llevará una carta en la que pide al primer mandatario que solicite una auditoría internacional al proceso electoral. 

En este sentido continuó señalando que el proceso electoral adolece de irregularidades y alentó a sus simpatizantes a mantenerse en protesta para que «respeten su voto»

Fujimori culminó su discurso dirigiéndose a Dios y rezando el Padre nuestro.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Variante Delta: INS confirma primer caso en Lima y tercero en Arequipa

Ministro de Salud informó que actualmente hacen un rastreo en todo el país. Asimismo, se sospecha que existan más casos

Por Redacción El Búho | 26 junio, 2021
Variante Delta: INS confirma primer caso en Lima y tercero en Arequipa

El ministro de Salud, Óscar Ugarte informó este sábado de dos casos nuevos de la variante Delta hallados por el Instituto Nacional de Salud (INS) en Arequipa y Lima. De esta manera, se elevan a cuatro los pacientes contagiados en todo el país.

Anteriormente, se habían descubierto dos casos en Arequipa, por lo que este viene a ser el tercer caso positivo. El ministro indicó que es diferente a los primeros casos ya que no hay ningún vínculo de por medio. Por lo tanto, eso indicaría que hay más infectados por la variante Delta en la región.

La noticia se dio en medio del cerco sanitario que involucra a Arequipa desde el lunes 21 de junio y que tiene un plazo de duración de 15 días. La región acata parcialmente la suspensión del servicio de transporte interprovincial. Durante la primera semana, los transportistas informales han desacatado la norma aprovechándose de la falta de suficiente control en las vías.

Mientras que el caso de Lima corresponde a un paciente que reside en el distrito de Comas y que se encuentra a la fecha aislado en su domicilio.

“En Lima se ha detectado también un caso en Comas, está ya aislado, se ha hecho el cerco epidemiológico y no se ha encontrado en los familiares o entorno cercano otros casos, pero hay que suponer que hay otros casos y estamos rastreando, ya no solo en Arequipa y en todo el sur, no solo en Lima, sino que estamos rastreando en todo el país”.

Ministro de Salud, Oscar Ugarte

A raíz del nuevo caso descubierto en Lima, la titular de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez, indicó que hasta el momento no se ha considerado imponer un cerco epidemiológico como en Arequipa.

“Todavía no hemos considerado hacer otro cerco epidemiológico, veremos los primeros resultados del cerco que hicimos para Arequipa”, dijo

Asimismo, anunció que se viene realizando un estudio de secuenciación genómica para determinar si hay más casos de la variante Delta en el país.

Geresa sorprendida por tercer caso de la variante Delta

La Gerencia Regional de Salud Arequipa emitió en horas de la tarde un comunicado en el que muestran su extrañeza por el hallazgo del tercer caso. Según refieren, pese a la presencia de dos comisiones del Instituto Nacional de Salud no han sido notificados. Curiosamente, han exhortado al ente nacional para que se les informe oportunamente e iniciar el control epidemiológico.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Simpatizantes de Pedro Castillo marcharon por la ciudad (VIDEO y FOTOS)

Los ciudadanos acompañaron la movilización con bailes, performances y arengas.

Por Pamela Zárate M. | 26 junio, 2021
marcha-pedro-castillo-arequipa

Simpatizantes en apoyo a Pedro Castillo se movilizaron por las calles principales de Arequipa hasta llegar a la plaza de Armas. Los ciudadanos acompañaron la marcha con bailes, performances y arengas.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: Ciudadanos marcharon en apoyo a Keiko Fujimori (VIDEO)

Entre carteles, banderas y camisetas peruanas, personas a pie y en vehículos mostraron su respaldo a la candidata naranja

Por Pamela Zárate M. | 26 junio, 2021
Arequipa marcha por la democracia

Ciudadanos en apoyo a Keiko Fujimori se movilizaron por las principales calles de la ciudad de Arequipa. Entre carteles, banderas y camisetas peruanas; personas a pie y en vehículos mostraron su respaldo a la candidata naranja que hoy ha convocado a una «vigilia por la democracia».

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La educación debe ser un derecho fundamental

Entrevista al Congresista por Arequipa Alex Paredes, vocero de la bancada de Perú Libre.

Por El Búho | 26 junio, 2021

Entrevista al Congresista por Arequipa Alex Paredes, vocero de la bancada de Perú Libre. Habla sobre la coyuntura política actual y la agenda para el próximo Congreso de la República.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Vladimiro Montesinos hizo 17 llamadas a Pedro Rejas lo que desmiente comunicado del INPE

«Dicen que fueron solo dos llamadas. No es verdad. Fueron muchas más», informa IDL – Reporteros

Por Pamela Zárate M. | 26 junio, 2021
vladimiro montesinos idl
vladimiro montesinos idl

Una publicación original de IDL Reporteros. Por Gustavo Gorriti, César Prado y Romina Mella. A propósito de los audios de Vladimiro Montesinos apoyando el fraude para Keiko Fujimori y desmintiendo el comunicado de la Marina conjutamene con el INPE.

El pasado se hace presente de varias formas. El déjà vu es la sensación sutil de vivir un momento extraño, más memoria que presente. 

Pero cuando los personajes irrumpen, desde su encierro en el pasado, en el escenario del presente, lo que impacta nuestra aturdida incredulidad es un golpe de pasado.

El jueves 24 a las 5:30 de la tarde sucedió precisamente eso: Fernando Olivera presentó una grabación de Vladimiro Montesinos perpetrando otra vez ilegalidades en supuesto beneficio de la familia Fujimori. La denuncia no solo rebosó hechos sino recuerdos: desde Pampa Bonita hasta el vídeo Kouri-Montesinos. 

Otra vez el mismo escenario y el mismo guión básico: Arranca con un Fujimori en serios problemas, con abogados incapaces de ganar por la vía legal. Ahí es cuando Montesinos, desde las sombras, desde atrás, ofrece y, si lo dejan, ejecuta una solución sin leyes pero con eficacia. ¿Quieres plata? Tienes plata. ¿Quieres plomo? Tienes plomo. Problema resuelto, ingeniero, señora. 

Pero ¿cómo? ¿No que Montesinos estaba preso en la Base Naval del Callao, en la prisión más segura del país? ¿No se llama acaso CEREC (Centro de Reclusión de Máxima Seguridad)? 

Seguridad es la que muestra la voz de Montesinos en la grabación

Hablando con toda tranquilidad y soltura desde un teléfono fijo del CEREC en la Base Naval, (el +1 598-8023) con el comandante EP (r)  Pedro Rejas Tataje. Dándole instrucciones sobre lo que se necesita hacer para que Keiko Fujimori consiga, a través de impugnaciones y nulidades, la Presidencia que no pudo ganar en las urnas.

¿Entonces? ¿En la Base Naval está la prisión de Montesinos o su oficina y centro de operaciones? 

Pese a que varios medios intentaron, en primera instancia, asordinar el escándalo, este empezó a resonar en las redes y en los medios independientes. 

Entonces, en la tarde del viernes 25, la Marina, junto con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) –que depende del ministerio de Justicia–, emitieron un comunicado conjunto, el Nº1-2021, en el que intentaron explicar la situación.

Lo fundamental en la versión de la Marina/INPE es que “El 28 de mayo último, el interno Montesinos Torres solicitó autorización para llamar los días 10 y 23 de junio a su pareja, quien está debidamente identificada al igual que su número telefónico. La autorización fue concedida por el jefe del CEREC”.

Sigue el reconocimiento de la realidad: “Ayer 24 de junio se difundió a través de las redes sociales […] extractos de llamadas telefónicas que habría realizado el interno Montesinos Torres los días 10 y 23 de junio en las que conversa con personas que no están registradas ni autorizadas”.

Después de eso, el párrafo de cajón: “… se ha dispuesto iniciar una investigación para determinar si habría responsabilidades en el personal del CEREC…”. También una investigación a Montesinos y corte de teléfono.

El comunicado termina sosteniendo que “la Marina de Guerra del Perú y el INPE ratifican que cumplen rigurosamente todas las disposiciones vigentes para el funcionamiento del citado centro de reclusión…”.

Comunicado de la Marina/INPE es mentira

IDL-Reporteros está en condiciones de afirmar que el comunicado de la Marina/INPE no solo es incorrecto sino mentiroso.

Montesinos no llamó dos veces a Pedro Rejas.

Entre el 2 y el 24 de junio, Vladimiro Montesinos llamó 17 veces a Pedro Rejas desde el mismo número de la Base Naval, el 598-8023.

Esas 17 llamadas significaron 12 conversaciones y cinco llamadas no contestadas.

La primera comunicación fue el miércoles 2 de junio, a las 5:24 de la tarde, cuatro días antes de la votación por la segunda vuelta electoral. La última conversación ocurrió el 25 de junio a las 4:56 de la tarde y duró 9:51 minutos. Aquí está el historial de llamadas:

¿Cómo no se dieron cuenta de las 17 llamadas y 12 conversaciones en el CEREC, en la Base Naval de la institución con mayor desarrollo en inteligencia electrónica dentro de las Fuerzas Armadas?

¿Responsabilidad del INPE? Esta vez, no. Todos los testimonios indican que la Marina controla casi al 100% el CEREC. 

Lo menos que puede decirse es que las llamadas de Montesinos fueron toleradas.

¿Solo toleradas? Basta escuchar a Montoya o a Cueto para entender que la ultraderecha castrense, la que añora a Massera, a Videla  y sueña con Pinochet, ha logrado una posición dominante dentro de la Marina. 

¿Logró también un asesor?

[Actualización a las 16:51, del sábado 26 de junio]

Poco después de la publicación de esta nota, la ministra de Defensa, Nuria Esparch, respondió la siguiente pregunta de IDL-R.

¿El ministerio de Defensa va a abrir o ha abierto ya una investigación sobre la quiebra de los más elementales principios de seguridad [en el CEREC] o lo va a dejar en manos de la Marina?

Esparch: “La Marina de Guerra es quien va a conducir la investigación porque así está establecido en las normas que regulan este tema. Estoy haciendo un seguimiento muy cercano y vamos a tener el resultado de la misma en 72 horas o antes. Si hay responsabilidad, se sancionará. Pero debemos diferenciar actos individuales de la institución y ser prudentes porque no debemos, nadie, adelantar juicios sobre la base de supuestos.

Ahora, debe quedar claro que la investigación que se conducirá es sobre la aplicación del protocolo para la custodia y las llamadas telefónicas. El tema de fondo, que coincido es muy preocupante, debe ser investigado por la Fiscalía, como ya lo ha pedido el JNE. Tanto el Ministerio como la MGP vamos a dar todas las facilidades para que se conduzcan las investigaciones y se determine las responsabilidades. Vamos a informar también a los congresistas que han solicitado información”.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Keiko convoca a «vigilia por la democracia» y sus detractores a marcha «Basta ya»

Fujimori usó sus redes sociales para convocar a una «vigilia por la democracia» en la plaza Bolognesi desde las 5 de la tarde. Por otro lado la convocatoria para la marcha»Basta ya» es desde las 3 de la tarde en la plaza 2 de mayo.

Por Pamela Zárate M. | 26 junio, 2021
keiko-fujimori-marcha-basta-ya

Keiko Fujimori rompió su silencio tras la difusión de los audios donde se demostraría que Vladimiro Montesinos apoyó su candidatura en segunda vuelta hasta el último momento. Fujimori usó sus redes sociales para convocar a una «vigilia por la democracia» en la plaza Bolognesi desde las 5 de la tarde.

“El Perú vive hoy momentos muy dramáticos y decisivos. Frente a estas circunstancias que nos preocupan tanto a todos, es muy importante tomarnos un tiempo para reflexionar juntos sobre los pasos que debemos tomar en defensa de la libertad y la democracia”, expresó Fujimori.

Además, la lideresa naranja fue enfática en que esta convocatoria es para congregar la fe de los peruanos: “Es momento de levantar la mirada hacia Dios y pedirle que nos ilumine y nos guíe para tomar la decisión correcta. Quiero invitar a todos los ciudadanos y colectivos. Será un encuentro con mucha fe. Oraremos todos juntos por el futuro de nuestros hijos y pondremos nuestro país en manos de Dios”, concluyó.

https://twitter.com/KeikoFujimori/status/1408588739522273287

Esto, después de que el Poder Judicial desestimara su pedido de Habeas Data para que tenga acceso a las actas electorales. Así como el rechazo de la demanda presentada por el abogado Javier Villa Stein para anular elecciones de segunda vuelta.

Plaza Dos de Mayo: marcha #BastaYa

Por otro lado, diferentes colectivos han anunciando una marcha en rechazo al comportamiento fujimorista y al hartazgo en la dilatación de la proclamación de un nuevo presidente. La convocatoria para la marcha nacional «Basta ya» es desde las 3 de la tarde en la plaza Dos de Mayo.

Se ha confirmado la presencia de ex congresistas como Indira Huillca y la ex candidata presidencial Verónika Mendoza.

Pese al riesgo de contagio, numerosas personas de ambos lados han confirmado su asistencia. Así también han hecho notar su preocupación por el lugar de reunión de Keiko Fujimori, pues la plaza Bolognesi se ubica a menos de 20 minutos de la plaza Dos de Mayo. Los cibernautas han alertado a la policía a estar atenta y resguardar el orden.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Juramentó nuevo magistrado y JNE retoma audiencias para resolver 260 recursos de FP

Raúl Rodríguez Monteza asumió el cargo en reemplazo de Luis Arce Córdova “solo por haber recibido una orden superior” precisó

Por Martha Valencia | 26 junio, 2021

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que se vio obligado a suspender la audiencia del viernes por la renuncia de uno de sus miembros, juramentó hoy a su reemplazante Víctor Raúl Rodríguez Monteza, a fin de reiniciar las audiencias y revisar 260 apelaciones presentadas por Fuerza Popular.

El pleno del JNE tenía en agenda ayer viernes otra audiencia para analizar y pronunciarse sobre 11 apelaciones tramitadas por el fujimorismo. Pero todo quedó estancado por la salida del fiscal supremo Luis Arce Córdova. Y si bien el reemplazante Rodríguez Monteza recibió la notificación el jueves, recién hoy, al promediar las 9:30 horas, juramentó al cargo, a fin de asumir oficialmente como cuarto magistrado del JNE.

Según informes periodísticos, hasta ayer, 270 recursos de apelación tramitados por Fuerza Popular fueron concedidos y elevados para su resolución en última instancia por el JNE. De ellos, se revisaron diez siendo declarados infundados en la audiencia del miércoles último. Esto, antes de que Luis Arce decidiera dimitir a un cargo que era irrenunciable en pleno proceso electoral, por lo que se le ha abierto un proceso disciplinario.

Perú Libre ha solicitado la recalificación de apelaciones al JNE

Es así que, son 260 apelaciones de Fuerza Popular que están pendientes de ser analizadas. Otro grupo menor de apelaciones estaba aún bajo análisis en los jurados electorales especiales. Por lo que la cifra de casos podría tener un ligero incremento. Perú Libre ha solicitado la recalificación de un buen grupo de apelaciones. Fuentes de este partido precisaron que los jurados electorales especiales elevaron al JNE 213 apelaciones a pesar del incumplimiento de ciertos requisitos.

“En detalle: 165 apelaciones ingresaron fuera del plazo, 42 no incluyeron los comprobantes de pago de la tasa. Y además, 6 tendrían problemas de plazo, tasa y firma. El JNE tendrá que decidir si admite estos escritos o los declara improcedentes. Si opta por esto último, la carga de expedientes podría reducirse de manera significativa”, explica el informe.

Dado que el pleno del JNE está en sesión permanente, nada impide que puedan sesionar este fin de semana; y así avanzar con la resolución de las apelaciones. Precisó el especialista en derecho electoral Jorge Jáuregui a La República. “Estimo que, de no haber nuevas maniobras dilatorias, los expedientes podrían resolverse en diez días”.

Salas Arenas: “Las artes interruptoras no prosperarán”

Tras la juramentación de Rodríguez Monteza, el presidente del JNE, Salas Arenas, refiriéndose a las circunstancias por las que se produjo este nombramiento señaló: “Es pertinente hacer presente, a raíz de los últimos acontecimientos que, ciertamente, la declinación producida no está prevista, pero que esta ha sido asimilada a la renuncia que, como todos ya conocemos, no es en esta etapa del proceso electoral factible”, expresó.

“Pero la justicia electoral no puede quedar paralizada ni bloqueada, y menos aún en esta fase del proceso en que tenemos deberes sagrados que cumplir con la colectividad previstos en el artículo 176 de la Constitución y que tienen que ver con la oportunidad de presentar los resultados electorales. Quiero hacer presente a todos y a todas que las artes interruptoras no prosperarán”, acotó.

El nuevo fiscal supremo, quien estaría involucrado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, entrará en reemplazo de Luis Arce Córdova, luego de que este fuera suspendido de sus funciones tras anunciar su declinación del cargo del Pleno del JNE, pese a que la ley le prohibía hacerlo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: así avanza la vacunación contra la covid-19 en mayores de 50

De acuerdo al Minsa, el 50% tiene completada la vacunada en la región. Autoridades estiman que en julio podrían empezar a vacunar a mayores de 40 años.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Arequipa: así avanza la vacunación contra la covid-19

Arequipa inició el 11 de febrero el proceso de vacunación contra la covid-19. A lo largo de estos meses se han aplicado 391 mil 622 vacunas, según el reporte del Ministerio de Salud. Se empezó administrando dosis de Shinopharm y desde mediados de marzo se emplean también dosis de Pfizer. Ambos son de doble dosis.

De acuerdo a las estadísticas, 251 mil 727 personas recibieron la 1° dosis y 126 mil 727 completaron la vacunación al recibir su 2° dosis. Al 25 de junio (12.07h), el 50.1% tiene la vacuna completa en Arequipa.

Vacunación diaria en Arequipa. Fuente: Ministerio de Salud

Cabe mencionar que desde que comenzó la campaña, las primeras personas en recibir la vacuna fueron el personal de salud que está en primera línea. Conforme avanzó el plan de vacunación, se han ido inoculando dosis al resto de la población general, priorizándose a los adultos mayores.

Vacunación de adultos mayores

En Arequipa se tiene la meta de vacunar 215 mil adultos mayores. Con la llegada de la vacuna Pfizer, los mayores de 80 años fueron los primeros en recibir el inmunizante. Luego se ha ido ampliando a los mayores de 70 y 60 años. Y, esta semana se comenzó a vacunar a los mayores de 50 años.

Según el Minsa, la cobertura de vacunación es del 74.4% con la primera dosis y solo un 44.5% con la segunda dosis. Eso significa que 159 mil 941 personas adultas recibieron una dosis y 95 mil 686 las dos dosis. Asimismo, estas cifras colocan a Arequipa entre las regiones que más población vacunada, además de Lima, Callao, La Libertad, Ica, Moquegua y Tacna.

La coordinadora de Inmunizaciones de Arequipa, Elsa Quispe, brindó más detalles sobre los diferentes grupos de edad. Por ejemplo, los mayores de 80 años vacunados con la 1° dosis llegan a 25 mil 384 y con la 2° dosis a 17 mil 969.

En cuanto a los adultos de entre 70 y 79 años, existen 44 mil con la 1° dosis y 11 mil 541 con la 2° dosis. Mientras que los mayores de 60 y 69 años, la vacunación con una dosis alcanzó a 46 mil 418 y solo a 1mil 061 con las dos dosis.

Infografía El Búho. Fuente: Gerencia Regional de Salud Arequipa

Aunque, pese a que la evolución de la vacunación marcha bien, existe un porcentaje importante de personas que no regresan a recibir su segunda dosis. Aproximadamente el 20% de la población adulta no regresa a completar la vacunación.

¿Cuándo vacunarán a los de 40 año?

El proceso de vacunación marcha a un ritmo más ágil, después que el Minsa descubrió del primer caso de la variante Delta en Arequipa y se impuso un cerco epidemiológico. Actualmente, se han identificado solo dos casos.

El gerente regional de Salud, sostuvo que a partir de julio podrían estar vacunando a los mayores de 40 años, todo depende de que el Gobierno haga los envíos de vacunas y se elabore el programa de vacunación. Asimismo, se espera contar con más brigadas de vacunación para que inmunización siga a un ritmo acelerado.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Montesinos solo tenía permiso para hablar con su pareja según INPE | Al Vuelo

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) calificó de “invenciones” los llamados de fraude de Keiko Fujimori y más

Por Pamela Zárate M. | 25 junio, 2021
Vladimiro montesinos

-La Marina de Guerra y el INPE confirmaron que Montesinos hace llamadas y anuncian investigación. En un comunicado reconocen que el exasesor fujimorista, Vladimiro Montesino, tuvo acceso al teléfono de la institución. Se ha iniciado una investigación pues afirman que solo tenía autorización para comunicarse con su pareja. Por ahora, no podrá hacer más llamadas

-Fujimorismo pierde respaldo político tras difusión de “Vladiaudios”. Miki Torres salió en defesa de su lideresa indicando que las grabaciones solo son “una novela mal grabada” y se trata de patrañas inventadas por los detractores de Fujimori. La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) calificó de “invenciones” los llamados de fraude de Keiko Fujimori. Mientras tanto, el fiscal Domingo Pérez insistirá en su pedido de prisión preventiva contra la lideresa naranja.

-Desde Cusco, Pedro Castillo emitió un mensaje de unión y calma, ante panorama convulso. El virtual presidente electo Pedro Castillo participó este viernes 25 de junio de la cumbre de gobernadores regionales del país, en Cusco. El candidato de Perú Libre llegó con un discurso sobre buscar consensos y unión. “Sellemos este bicentenario y empecemos el otro sin ningún odio. Aquí no hay vencedores ni ganadores, la voluntad popular tiene que estar por encima de los apetitos políticos”.

-Juzgado Constitucional declara nula la venta de Epensa al Grupo El Comercio. La justicia le pinchó el globo al Grupo El Comercio. Ocho años después de la compra de Epensa y sus diarios, el Poder Judicial declaró nula la compraventa que dejó a El Comercio como dueño de nueve de los doce diarios más leídos en el país. El Cuarto Juzgado Constitucional de Lima consideró que está probado que la concentración afecta la pluralidad informativa, lo que contraviene la Constitución y tratados internacionales sobre libertad de expresión e información.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Red de Medios: entrevista a Julio Arbizu, del equipo legal de Perú Libre

La salida del magistrado Luis Arce del JNE ha entrampado el anuncio de los resultados oficiales de las Elecciones 2021. De ello conversamos con el abogado Julio Arbizu, integrante del equipo legal de Perú Libre, que es entrevistado por los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú. Síguenos también en nuestras redes sociales:  […]

Por El Búho | 25 junio, 2021

La salida del magistrado Luis Arce del JNE ha entrampado el anuncio de los resultados oficiales de las Elecciones 2021. De ello conversamos con el abogado Julio Arbizu, integrante del equipo legal de Perú Libre, que es entrevistado por los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: PNP interviene hasta 20 vehículos diarios en las carreteras

No respetan el cerco epidemiológico. También han empezado a clausurar locales donde se ofrecían boletos de viaje para salir de Arequipa.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Arequipa: PNP interviene hasta 20 vehículos diarios en las carreteras

A pesar que el transporte terrestre está suspendido en Arequipa, varios transportistas y pasajeros siguen intentado salir de la ciudad. En los cinco días que lleva en vigencia el cerco epidemiológico se han intervenido vehículos circulando por las carreteras interprovinciales. Así lo manifestó el jefe de la Macro Región Policial, Víctor Zanabria, quien a su vez lamentó la actitud de estas personas.

Un promedio de 10 a 20 unidades es intervenido a diario en los puestos de control del Kilómetro 48 y de Yura, explicó Zanabria. El personal policial vigila estas vías desde el lunes, dando cumplimiento al DS 123-2021-PCM que dispone cercar la región por 15 días. Esta medida se aplicó para evitar la propagación de la variante Delta.

“Lamentamos esta actitud que tienen transportistas y pobladores que contribuyen a los factores de riesgo, el año pasado tuvo accidentes fatales”, expresó.

Más de 50 rutas para salir de Arequipa

El jefe policial sostuvo también que hay más de 50 vías que conectan a Arequipa con otras regiones y que actualmente son usadas por estos transportistas. Zanabria lamentó la actitud que tienen los choferes y los pobladores al trasladarse por estas rutas en autos que no cumplen las medidas sanitarias y exponiéndose más al contagio del virus.

Asimismo, la Policía Nacional ha clausurado locales donde se ofrecían boletos de viaje pese a la prohibición. Entre el jueves y el viernes se habían cerrado dos locales, agregó.

Debido a que la fuerza policial no es suficiente para mantener el control en todas las carreteras ha pedido a los municipios a que ayuden con su personal de fiscalización. Mencionó, por ejemplo, que vías carrozables y abandonas están siendo usadas en los distritos de Chiguata y por la zona de Cabrerías, que se localiza entre Cayma y Cerro Colorado.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Marina de Guerra realizará investigación sumaria al interno Vladimiro Montesinos por audios

Instituto Nacional Penitenciario publica Comunicado Conjunto Nº 1-2021 admitiendo llamadas. También investigarán intervención de personal

Por Martha Valencia | 25 junio, 2021
Foto: El Peruano

El Instituto Nacional Penitenciario y la Marina de Guerra del Perú, encaradas de la custodia de Vladimiro Montesinos, emitieron un comunicado conjunto anunciando una investigación sumaria de los hechos.

Como se sabe, este jueves el excongresista Fernando Olivera difundió extractos de audios donde se escucha la voz de Montesinos coordinando acciones para sobornar al Jurado Nacional de Elecciones en busca de una victoria para Keiko Fujimori.

En el comunicado se menciona que «tras una investigación preliminar sobre la información propalada ayer respecto a algunas comunicaciones telefónicas del interno Vladimiro Montesinos Torres del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC)», concluyen que los reclusos pueden tener comunicación telefónica de manera excepcional con sus familiares y abogados, siempre y cuando no se vulnere la seguridad nacional.

“Los internos deben solicitar esta autorización (llamadas) con la debida anticipación. Es así que el 28 de mayo último, el interno Montesinos Torres solicitó autorización para llamar los días 10 y 23 de junio a su pareja; quien está debidamente identificada al igual que su número telefónico. Autorización que fue concedida por el jefe del CEREC”, precisa el INPE en el Comunicado Conjunto Nº 1-2021″.

Comunicado conjunto Marina de Guerra e INPE

No podrá realizar más llamadas

Asimismo precisan que, al haberse difundido extractos de llamadas telefónicas que habría realizado el interno Montesinos Torres, los días 10 y 23 de junio; en las que conversa con personas que no están registradas ni autorizadas, se ha dispuesto las investigaciones del caso para determinar las responsabilidades que hubiere por parte del personal.

“Se ha dispuesto iniciar una investigación para determinar si habría responsabilidades en el personal del CEREC. En adición, está en proceso una investigación sumaria al interno Montesinos, según lo establece el reglamento del CEREC y lo dispuesto por el INPE. Mientras tanto, el interno no podrá realizar ninguna llamada telefónica”.

Comunicado conjunto

Se cumplen disposiciones vigentes del CEREC

También indican que la Marina de Guerra y el INPE ratifican que cumplen rigurosamente todas las disposiciones vigentes para eI funcionamiento del citado centro de reclusión; lo que, «en el marco de la transparencia y legalidad de los actos institucionales, puede ser verificado y comprobado con autorización de las autoridades competentes».

El CEREC funciona desde 1993 y su funcionamiento se encuentra regulado por el Decreto Supremo 024-2001-JUS. El INPE preside el Comité Técnico y es responsable de la ejecución presupuestal y la Marina de Guerra del Perú custodia a los internos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: 13% de muestreados en un día dieron positivo a covid-19

Según el reporte del 25 de junio, se registraron los resultados de 6 mil 628 personas, de las cuales 855 fueron confirmadas como casos positivos.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 25 de junio del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 960 mil 029 muestras por covid-19, sumando 236 mil 968 casos y 1 millón 722 mil 107 negativos.

Según el reporte del 25 de junio, se registraron los resultados de 6 mil 628 personas, de las cuales 855 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 13%.

Al 25 de junio, se tienen 943 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 85 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 11 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 25 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 5 mil 629 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 6 del hospital Honorio Delgado, 15 en EsSalud, 3 en hospital de Majes, 1 en sanidades.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 216 mil 847 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 131 que se registraron durante el 24 de junio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.