Noticias

Preparativos de Keiko Fujimori para debate en Arequipa, epicentro de su antivoto

Tras los guantazos en Cusco y Puno, Keiko Fujimori se alista para una parada impostergable rumbo a la segunda vuelta: el debate en Arequipa.

Por El Búho | 29 mayo, 2021
arequipa fuerza popular keiko fujimori
arequipa fuerza popular keiko fujimori

El sur es un terreno estéril para el fujimorismo. La semilla del rechazo al régimen encabezado por Alberto Fujimori se gestó en Arequipa y se propagó por los departamentos de la macro región. Una ojeriza que ha heredado su hija y plasmada en los resultados electorales que han cosechado en esta parte del país, siempre desfavorables a Keiko Fujimori.

La candidata y su equipo de campaña son conscientes de la antipatía que despiertan en las regiones del sur. Durante la primera etapa de las Elecciones 2021 prefirió enfocar su campaña en Lima y el norte del país, y recién en la segunda vuelta comenzó a desplazarse a la parte meridional peruana, con poco éxito.

El último miércoles, Keiko Fujimori dio su primer paso en tierras sureñas durante esta campaña: Cusco. Allí tenía programadas actividades proselitistas que se vieron frustradas por manifestaciones de rechazo a su candidatura. Su incursión continuaba hoy en Puno, pero su visita se canceló ante el anuncio de más protestas en su contra, y la filtración de su cronograma de actividades.

No obstante, en la recta final hacia la segunda vuelta, la lideresa de Fuerza Popular tiene una cita impostergable en el sur peruano. Este domingo 30 de mayo deberá debatir contra Pedro Castillo en Arequipa, en medio de manifestaciones anunciadas en su contra.

Una comitiva de avanzada del partido naranja se encuentra en Arequipa desde el jueves 27 de mayo, tanteando el terreno antes de la llegada de la postulante. La expedición la comanda el excongresista y candidato a la primera vicepresidencia, Luis Galarreta Velarde. Lo acompañan las congresistas electas Martha Moyano y Vivian Olivos.

Allanando el terreno para Keiko Fujimori

A diferencia de Perú Libre, Fuerza Popular ha puesto mayor énfasis en la preparación de la campaña en Arequipa previa al debate. Olivos viene participando de conferencias y reuniones en la ciudad en semanas anteriores. Mientras que su comitiva nacional adelantó llegó con mayor anticipación que la de Perú Libre.

En las primeras horas visitaron los locales partidarios, se reunieron con las bases y la militancia joven. Posteriormente, se han enfocado en brindar entrevistas a medios nacionales y locales. La mayoría de estas han sido brindadas por el exministro de Economía, Luis Carranza, en la tarde del jueves.

El especialista ha criticado las propuestas de Pedro Castillo en materia económica. Señaló que los planteamientos del lápiz representan el riesgo de pérdidas de ahorros para ocho millones de peruanos del sistema privado de pensiones. En lo referente a Arequipa, ha señalado que se debe poner más dinero desde el gobierno central.

Caras conocidas del ‘fujimorato’ en Arequipa

Como en las campañas anteriores, la candidatura de Keiko Fujimori ha contado con el apoyo de algunos operadores del fujimorismo de los noventa. A las pocas semanas de conocerse el pase de Fuerza Popular a la segunda vuelta, reapareció la exjefa del PRONAA en Arequipa, Sonia Sánchez.

Se trata de una figura ligada estrechamente al régimen fujimontesinista, y que actuaba como brazo político mediante los comités de vaso de leche. En la actual campaña, se presentó como parte del colectivo anticomunista “Conexión social”. Aseguraba no tener vinculación partidaria, aunque en la conferencia de prensa que encabezaba saltaban a la vista las impresiones del logo del partido naranja.

No es la única. En el hotel en que Carranza concedía entrevistas a medios seleccionados se reportó la presencia de la periodista Olga Escudero Valer. Se trata de quien fue jefa del grupo Periodistas Unidos de Arequipa (PUA), recordado por su respaldo a Alberto Fujimori en su candidatura del año 2000 con publicaciones favorables al exmandatario.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La cumbre Vargas Llosa – Keiko Fujimori

El escritor reiteró el respaldo a su candidatura y señaló que la meta es «salvar al país de un peligro enorme como es el totalitarismo».

Por Pamela Zárate M. | 28 mayo, 2021
keiko fujimori mario vargas llosa

Este fin de semana el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa tuvo un encuentro virtual con la hija de Alberto Fujimori en el «Foro iberoamericano: Desafíos de la libertad» que él patrocina.

El escritor reiteró su respaldo a la candidatura de Fujimori y señaló que la meta es «salvar al país de un peligro enorme como es el totalitarismo». Por su parte la candidata de Fuerza Popular le agradeció el apoyo brindando y aseguró que respetará las libertades y la independencia de poderes

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Keiko Fujimori suspendió viaje a Puno por rechazo popular | Al Vuelo

Richard Webb, expresidente del Banco Central de Reserva se reunió con Pedro Castillo y más

Por Pamela Zárate M. | 28 mayo, 2021
Keiko Fujimori Pedro Castillo debate vraem noticias

-Keiko Fujimori tuvo que suspender su viaje a Puno por rechazo popular. En el sur, a Keiko no le va bien. La policía local adelantó que los ánimos estaban crispados en torno a su viaje. Los murales de su campaña fueron pintarrajeados y comenzaron a aparecer pintas con frases como “Puno tiene dignidad”. Además, se convocaron manifestaciones en contra de Keiko Fujimori. Incluso, se filtraron documentos dirigidos a la policía para solicitar resguardo de las actividades de la candidata, incluido el cronograma completo.

-Richard Webb, expresidente del Banco Central de Reserva se reunió con Pedro Castillo. El economista señaló que no se ha sumado a ningún equipo, por el momento, pero evitó dar detalles. Todo esto con motivo de las preparación para el debate que se llevará acabo este domingo 30. Su vicepresidenta, Dina Boluarte, ya llegó a la ciudad y confirmó que el profesor llegará mañana hacia la ciudad blanca para alistar motores del esperado ultimo debate presidencial.

-Aunque la policía sindica al camarada “Carlos”, nuevas versions surgen sobre los autores de la matanza en el Vraem. Varias publicaciones que estuvieron en la zona, especialmente el semanario Hildebrandt en sus Trece, señalan que las autoridades locales están en desacuerdo con esa version. Varios hechos contradicen la participación de esta columna narcoterrorista y, más bien, sospechan de la utilización política de esta masacre.

-Declaran emergencia para investigar contaminación del río Tambo. En este periodo se realizará investigaciones a fin de determinar las consecuencias que estaría originando la contaminación del afluente. Según han expresado los propios agricultores, las actividades de la unidad minera Tucari, de la empresa Aruntani SAC que explota oro, vierten sus descargas al río.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: hackean cuenta Facebook de la Gerencia de Salud

Inescrupulosos pidieron dinero por vacuna covid-19. Gerencia de salud habilitó línea telefónica para hacer consultas

Por Redacción El Búho | 28 mayo, 2021

La Gerencia Regional de Salud Arequipa informó este viernes que su cuenta de Facebook fue hackeada por inescrupulosos. La entidad ha tenido que alertar del ataque cibernético debido a que los fascinerosos pidieron dinero a usuarios para la colocación de la vacuna covid-19.

“Hemos identificado que personas ajenas a la institución han logrado tener control administrativo de este medio de comunicación”, indicó la entidad en un comunicado.

El hecho se advirtió luego que un usuario denunció en sus redes que la Geresa le pidió 50 dólares por adelantado para que vacunen a su familiar. La persona se comunicó con la entidad vía mensegger. Pedía información sobre el proceso de vacunación a los adultos mayores que no pueden movilizarse, en el distrito de Cayma.

La Geresa informó que mientras se recupera la administración de la página, los usuarios pueden comunicarse al número telefónico: 959024339, para hacer consultas sobre el proceso de vacunación. Se pueden comunicar en el horario de 9 horas a 12 horas.

Asimismo, la entidad indicó que la vacuna contra la covid-19 se aplica de manera gratuita a los beneficiarios. Exhortaron a la población a no dejarse sorprender por personas inescrupulosas. Pla Gerencia de Salud Arequipa pidió que los agraviados hagan la denuncia a las autoridades competentes como la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional y Fiscalía.

Las autoridades de la Geresa alertaron de este hecho a la Policía Nacional para que investigue quienes están detrás de este ilícito.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: 12% de muestreados en un día dieron positivo a covid-19

Al 28 de mayo, se tienen 854 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 85 se encuentran en UCI y 8 pacientes en Trauma Shock.

Por Redacción El Búho | 28 mayo, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 28 de mayo del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 798 mil 302 muestras por covid-19, sumando 213 mil 170 casos y 1 millón 582 mil 031 negativos. Hoy se reportaron 40 fallecidos, es el segundo pico más alto de fallecidos de esta segunda ola

Según el reporte del 28 de mayo, se registraron los resultados de 7 mil 286 personas, de las cuales 891 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 12%.

Al 28 de mayo, se tienen 854 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 85 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 27 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 573 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 8 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado Espinoza, 19 de EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 196 mil 543 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 308 que se registraron durante el 27 de mayo, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: COER presenta plan de contingencia para distritos afectados por friaje

El Plan de Contingencia ante Heladas y Bajas Temperaturas 2021 incluye la compra de frazadas y prendas de abrigo para los damnificados, así como ayuda para los agricultores

Por Sofía Huilcape Meléndez | 28 mayo, 2021
coer, friaje,
coer, friaje,

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa (COER) anunció la aplicación del Plan de Contingencia ante Heladas y Bajas Temperaturas 2021 en distritos de las partes altas de Arequipa.

Estos distritos vienen siendo afectados por nevadas y precipitaciones pluviales desde hace semanas. En consecuencia, la agricultura y la salud de los pobladores se han visto perjudicados.

Los efectos adversos provocados por los descensos en la temperatura hicieron que se declarara en emergencia a 51 distritos ubicados en 5 provincias de Arequipa. Los pronósticos del Senamhi advierten que este sábado, en zonas de Caylloma y Castilla, se llegará a los -12 °C.

SENAMHI pronostico que las bajas tempraturas continuarán este fin de semana en varias zonas altas de Cayllloma y Castilla.

Plan para mitigar los efectos del friaje

Alfonso Mamani Quispe, director del COER, comentó que se tienen disponibles aproximadamente S/. 1 800 000 para efectuar la compra de frazadas y prendas de abrigo para los damnificados. Estos se entregarán, paulatinamente, durante los próximos 3 meses que dura la temporada de friaje.

En los poblados más afectados se han reportado abundantes nevadas y fuertes ráfagas de viento. Entre estos se encuentran Arcata, Tuti, Andaray, y otros 5 distritos. Asimismo, otras jurisdicciones en Cotahuasi y La Unión también se han visto afectadas.

Jaime Huerta Astorga, gerente regional de Agricultura, también estuvo presente en la presentación del Plan de Contingencia. Este indicó que, este año, Arequipa fue incluida en el programa del Seguro Agrícola Catastrófico. Por ende, los agricultores asegurar sus campos de cultivo y evitar grandes pérdidas económicas a raíz de contratiempos climáticos. 

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

ETIQUETAS:
Política

Luis Carranza, del equipo de Fuerza Popular, lanza propuestas para Arequipa

El exministro de Economía de Alan García, explicó la importancia de destrabar Majes – Siguas II, y sobre las capacidades del sector minero en la región.

Por Redacción El Búho | 28 mayo, 2021
Luis Carranza, equipo técnico de Keiko Fujimori, declaró sobre proyectos para Arequipa.

El exministro de Economía del expresidente Alan García, Luis Carranza, se unió al equipo técnico de la candidata a la Presidencia de la República, Keiko Fujimori. Y a dos días de realizarse el debate presidencial, llegó a Arequipa, como parte de la comitiva naranja.

A su llegada, habló sobre aspectos cruciales para la reactivación económica de la región, en un eventual gobierno de Keiko Fujimori. Uno de los proyectos paralizados que mayor afectación causan a la economía regional, según dijo, es Majes – Siguas II.

Carranza reconoció que este megaproyecto agroenergético en Arequipa, sería vital para una futura gestión suya.

«Hay que ver la parte técnica, la parte financiera y la parte normativa. Si la parte técnica está bien, del financiamiento no hay problema, porque el gobierno central se va a encargar de poner los recursos o garantías necesarias«

Luis Carranza, miembro del equipo técnico de la candidata a la Presidencia de la República, Keiko Fujimori.

Arequipa y el sector minero

Luis Carranza también se pronunció sobre el sector minero en la región. Indicó que la inversión que realicen las empresas mineras, es importante para el desarrollo de las zonas donde se encuentran instaladas las extractoras de minerales.

Además, explicó que el Canon es crucial para poder cubrir proyectos de inversión, en beneficio de la población. Un tema nuevo, dijo, es el potencial económico que presenta la industria y comercio que se genera alrededor del sector minero.

«Desarrollar una industria y servicios que sean proveedores de la minería, que en un primer momento le van a vender productos y servicios a la minería local pero que luego se van a convertir en la columna vertebral de nuestras exportaciones no tradicionales. Y este es un plan en el que hemos comenzado a trabajar en Arequipa hace unos años desde la CAF, cuando yo era presidente, y se va a fortalecer»

Luis Carranza, miembro del equipo técnico de la candidata a la Presidencia de la República, Keiko Fujimori.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Keiko Fujimori suspende su visita a Puno ante demostraciones de rechazo

Apenas se supo de su llegada aparecieron pintas de rechazo. Nano Guerra nuevamente desconoció gestiones de sus propios militantes

Tras el rechazo que sufriera en la ciudad imperial del Cusco y las demostraciones de protesta en la región sureña antes de su llegada, con frases como “Puno tiene dignidad” acompañados de dibujos que simulan una rata, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, dio por suspendida su visita política prevista para hoy viernes a la isla de los Uros, a Juliaca y a Puno, ciudad considerada la capital folclórica del Perú.

La decisión se tomó debido a que existían “riesgos” y posibles agresiones, según informó el medio El Objetivo, de la ciudad de Puno. Según voceros de la Policía Nacional, se consideró se podían presentar ataques por parte de los detractores que tiene Fujimori en la región puneña.

En Puno, apenas se confirmó la presencia de Keiko Fujimori en el altiplano, sus murales de campaña política fueron pintarrajeados. Y en provincias comenzaron aparecer pintas con la frase: “Puno tiene dignidad”. Varios colectivos decidieron organizarse para efectuar acciones de protesta.

Además, un joven estudiante dijo que “el 80 % de los puneños hemos estado en la marcha de los cuatro suyos y esta vez no será excepción. Ella (Keiko Fujimori) representa a la dictadura de su padre”, declaró a La República.

Nuevamente Nano Guerra desconoce apoyo de sus militantes

“Mañana (viernes 28) no va a estar. Estamos viendo que esté la próxima semana. No puedo confirmar el día. En campaña no se confirma así”, señaló en conferencia de prensa, Hernando Guerra, jefe del equipo técnico del mencionado partido político, quien llegó a Puno acompañado de Rómulo Mucho.

Por otro lado, Guerra García, quien en varios medios de comunicación nacional ha negado ser militante del fujimorismo, cuestionó la acción de la policía puneña, por filtrar una documentación privada; además señaló que cualquier trámite debería de ser restringido por seguridad, al tiempo de desconocer las gestiones realizadas por los militantes de Fuerza Popular en Puno.

Itinerario suspendido de Keiko Fujimori

Fuerza Popular había solicitado seguridad policial para Keiko Fujimori en la ciudad de Juliaca entre las 12:00 y las 13:00 horas en el parque Grau, donde tenía previsto un mitin.

Además tenía programado desarrollar actividades proselitistas entre las 09:00 y las 11:00 horas en el puerto de Puno. La agenda incluía un viaje a la isla flotante de los Uros.

Información de El Objetivo.pe

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 5 distritos, este sábado 29

Personal de Seal realizará el aumento de potencia, reubicación de subestación de distribución, y la instalación del nuevo sistema de utilización.

Por Redacción El Búho | 28 mayo, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a varias zonas de 5 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este sábado 29 de mayo.

El corte de energía eléctrica se debe al aumento de potencia y reubicación de subestación de distribución. Además, personal de Seal realizará la instalación del nuevo sistema de utilización.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este sábado 29 de mayo, es el Cercado (Arequipa). Las zonas afectadas son Álvarez Thomas, Cabaña María, Boulevard Lambramani, Juan El Bueno, Juventud Ferroviaria, Las Orquídeas, María Isabel, Parque Industrial, Residencial Francisco Mostajo, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de José Luis Bustamante y Rivero. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en la Cooperativa Lambramani, Daniel Alcides Carrión, La Melgariana, El Cóndor, Los Naranjos, Quinta Tristán, Villa Médica, Santa Catalina, entre otros.

El tercer distrito afectado es Cerro Colorado. Aquí se cortará el servicio en Los Camineros Empleados, Los Camineros Obreros, Ciudad de Dios, Apima, La Alborada, Nueva Juventud, Taller Monserrat, Granjeros Unidos, José Luis Bustamante y Rivero, entre otros.

Además se anunció el corte programado en varias zonas de los distritos de Yura y Cayma. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado sobre corte de luz en zonas de Arequipa.
Seal.
Comunicado sobre corte de luz en zonas de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: así será transporte durante inmovilización obligatoria sábado y domingo

Esta medida fue dictada, ante la realización del debate presidencial en la Ciudad Blanca, para evitar aglomeraciones, y reducir riesgo de contagios.

Por Redacción El Búho | 28 mayo, 2021
Transporte en Arequipa, durante inmovilización social obligatoria, por debate presidencial.

El miércoles, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declaró para el sábado 29 y domingo 30 la inmovilización social obligatoria en Arequipa. De esta manera, los servicios estarán restringidos según la norma dictada, ante la realización del debate presidencial.

El Decreto Supremo N° 105-2021-PCM especifica las actividades permitidas durante este medida extraordinaria. Pero la Municipalidad Provincial de Arequipa, según sus competencias, detalló sobre el transporte público para este fin de semana.

En primer lugar, recalcó que estará prohibido el uso de vehículos particulares estos dos días. Como suscribe el decreto supremo, es para prevenir contagios por la realización del debate en la ciudad.

En el caso del transporte de servicio urbano y el servicio especial de taxis, podrán brindar el servicio para las personas con actividades esenciales. El horario de atención será desde las 5:00 horas hasta las 21:00 horas del sábado y domingo.

Medidas en Arequipa

Durante todo el sábado 29 y domingo 30 de mayo de 2021, está prohibido el uso de vehículos particulares. Las personas podrán trasladarse a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes.

Solo están permitidas las siguientes actividades durante la inmovilización social obligatoria:

  • Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, además mercados itinerantes, bodegas y farmacias, con aforo según el nivel de alerta y atención desde las 04:00 hasta las 18:00 horas.
  • Servicio de farmacias y boticas para entrega a domicilio (delivery) durante las 24 horas.
  • Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery), desde las 04:00 hasta las 23:00 horas.
Transporte en Arequipa, durante inmovilización social obligatoria.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Salud reprograma vacunación de mayores por debate presidencial

Beneficiarios de 80 años que residen en Cayma, Miraflores, Mariano Melgar y Socabaya, recibirán segundas dosis este 31 de mayo y 1 de junio.

Por Redacción El Búho | 28 mayo, 2021
Arequipa: Salud reprograma vacunación de mayores por debate presidencial

La inmovilización social que decretó el Ejecutivo por el debate presidencial de este domingo 30 de mayo generó algunos cambios en el calendario de vacunación. La Gerencia Regional de Salud Arequipa reprogramó la colocación de segunda dosis de los mayores de 80 años residentes en Miraflores, Mariano Melgar, Cayma y Socabaya.

El director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Miguel Ángel Yucra, indicó que en cumplimiento del decreto se restringirá la atención programada para el sábado 29 de mayo. Pero el lunes 31 de mayo y el martes 1 de junio se respetará la jornada que ya había sido convocada.

“Vamos a aumentar unas brigadas más para compensar lo que se debía vacunarse el día sábado. Los que tenían que vacunarse ese día se van a vacunar entre el lunes y martes”, explicó.

Asimismo, se publicó los centros de vacunación a los que deben acudir los beneficiarios de estos cuatros distritos.

Puntos de vacunación

La Gerencia de Salud Arequipa habilitó los siguientes centros para la inmunización de los días lunes 31 y martes 1 de junio fueron distribuidos en cuatros distritos.

Cayma

En este distrito se han establecido seis puntos de vacunación.

  • Complejo Cervantes Laguna, ubicado en la avenida Bolognesi s/n (frente al hospital de la Policía Nacional).
  • IE Félix Rivas, en la avenida Charcani s/n – Primero de Junio zona A.
  • Institución Educativa Peruano del Milenio de la avenida José Carlos Mariátegui N°351.
  • IE Deán Valdivia, en el complejo habitacional Deán Valdivia sector 6 manzana S lote 11.
  • IE Manuel Gallegos Sanz, en el Jirón Víctor Andrés Belaúnde N° 200- comité 14 de Buenos Aires.

Mariano Melgar

  • I.E Madre del Divino Amor, calle Juan Manuel Polar cuarta cuadra.
  • El Coliseo del Niño, en calle Ica 210.
  • I.E 40139 Andrés Avelino Cáceres, en calle Misti S/N.
  • I.E Mandil Azul, en la Av. Brasil S/N.

Miraflores

  • Plaza del Porvenir, en la Av. Bonifaz 309
  • Piscina de la Familia Miraflorina (Tacna y Arica 314).
  • Coliseo de la Coop. 14, Calle Independencia 411
  • Plaza Mayta Capac, en la Av. La Unión 306 (frontis de la Municipalidad de Miraflores).

Socabaya:

  • IE San Luis Gonzaga (Circa – 4 de Octubre y Lara). Frente al Estadio Valeriano López 4 de Octubre.
  • IE La Pampa Corazón de Jesús, en la calle Blondes S/N.
  • Villa Olímpica de Socabaya, intersección calle Ilo y Ferreñafe.
  • IE 40199 Ciudad Mi Trabajo, en la calle Sanchez Trujillo 301, frente a la comisaría Ciudad Mi Trabajo.

El representante de la Red de Salud Arequipa – Caylloma invocó la comprensión de la población mayor. Manifestó que se hace los esfuerzos por agilizar la vacunación pese a las dificultades. Asimismo, pidió a los ciudadanos a mantener las medidas sanitarias y evitar focos de contagio.

Gerencia de Salud Arequipa aconseja a los beneficiarios

La Gerencia de Salud Arequipa ha recomendado que los beneficiarios a seguir estas indicaciones:

  • Uso de la doble de la mascarilla y llevar protector facial
  • Residir en el distrito o caso contrario tendrá que registrar a su adulto mayor para ser vacunado el tercer día.
  • Portar DNI
  • Estar sano

Por último, las autoridades sanitarias han hecho énfasis en que los únicos autorizados en comunicar los puntos de vacunación son la Gerencia de Salud y funcionarios autorizados. Esto en relación a la publicación de puestos de vacunación en Miraflores. El gerente Chisthian Nova pidió a la Contraloría poner “mano dura” con aquellos “anuncios falsos” que se publican y crean falsas expectativas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Presidente Sagasti asegura que nada interrumpirá elecciones | Al Vuelo

Keiko Fujimori se reunió con Manolo Fernández, director de Farvet; debate presidencial confirmó sus moderadores: Doris Cornejo y César Espinoza y más

Por Pamela Zárate M. | 27 mayo, 2021
elecciones debate presidencial keiko fujimori

-Presidente Sagasti asegura que nada interrumpirá las elecciones del 6 de junio. El atentado narcoterrorista en el VRAEM no frenará las elecciones. Así lo recalcó el presidente Francisco Sagasti, durante su visita al distrito de Mazamari, en Junín. El mandatario aseguró que el sufragio del 6 de junio no tendrá ningún problema ni interrupción que afecte la democracia. Para garantizar la segunda vuelta, tanto la Policía como las Fuerzas Armadas protegerán los centros de votación en todo el país.

-Keiko Fujimori se reunió con Manolo Fernández, director de Farvet para sumarlo a su equipo técnico. Al parecer, las criticas a Keiko Fujimori por integrar solo figuras del espectáculo y deporte le han impulsado a reunirse con Manolo Fernández, director de Farvet, defensor de la ivermectina, quien aseguró que está trabajando en el desarrollo de una vacuna peruana contra el coronavirus. Fujimori pidió no politizar la ciencia y dijo que está dispuesta a sumar todos los esfuerzos científicos en un posible gobierno suyo.

-Todo listo para debate presidencial con moderadores arequipeños. Lo último que se definió fueron los dos moderadores, periodistas de la región Doris Cornejo y César Espinoza. El debate está dividido en 6 bloques, y tendrá una duración aproximada de 2 horas y media. El rector confirmó que no habrán más de 20 personas presentes en las butacas del público, y solo el equipo periodístico de TV Perú ingresará para la transmisión, señal que podrá ser retransmitida por el resto de medios de comunicación.

-En Arequipa le ponen más punche a la vacunación. Asimismo, se ha recibido un lote de más de 100 mil vacunas para continuar inmunizando en Arequipa y el resto de provincias. No obstante, uno de los inconvenientes que sortean es la falta de personal ya que el Minsa ha hecho oídos sordos a su pedido de más recursos para contratar enfermeras en los vacunatorios. Esperan que para la siguiente etapa cuenten con su apoyo para seguir inmunizando a más personas.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a Pico: el panorama político en la recta final de la segunda vuelta presidencial

Hablemos del panorama político en la recta final de la segunda vuelta presidencial, con el analista político Juan de la Puente.

Por El Búho | 27 mayo, 2021

Conversamos acerca del panorama político en la recta final de la segunda vuelta presidencial con el analista político Juan de la Puente.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Asháninkas piden exhaustiva investigación y no politizar ataque en el VRAEM

En comunicado 53 comunidades dicen vivir en “estado de emergencia” más de diez años. Presidente Sagasti afirma que se castigará a asesinos

Por Martha Valencia | 27 mayo, 2021
Foto: Diario Jornada de Ayacucho

Las comunidades y anexos de la cuenca del rio Ene perteneciente al VRAEM viven en un Estado de Emergencia por más de diez años a causa de las acciones subversivas que realizan los hermanos Quispe Palomino en la zona. Sin embargo, no han tenido respuestas favorables de las autoridades.

Así lo denunció la organización indígena Central Asháninca del Río Ene (CARE). Ésta representa a cincuenta y tres comunidades y anexos de la cuenca del río Ene, perteneciente al VRAEM. Expresaron mediante un comunicado oficial, publicado por el Diario Jornada de Ayacucho, que las comunidades de este lugar viven en un Estado de Emergencia por más de diez años. Esto a causa de las acciones subversivas que realizan los hermanos Quispe Palomino en la zona.

El comunicado fue elaborado, “considerando la situación política en que se encuentra el país por el contexto electoral. Y con especial énfasis en los acontecimientos de violencia ocurridos el pasado domingo en el distrito de Vizcatán. Allí se produjo un ataque a mano armada resultando muertas 16 personas, entre hombres mujeres y niños”.

Autoridades no han hecho nada pese a denuncias

Precisan que la organización indígena CARE, en reiteradas oportunidades, ha denunciado la presencia de personas armadas y violencia en varias comunidades de la zona; sin embargo, «no han tenido resultados favorables de las autoridades».

En ese sentido, el CARE, al ver que sus denuncias no tienen respuestas favorables, considera que “el servicio de inteligencia y estrategia operacional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú (CCFFA), no es eficiente ni efectivo». Ya que, para ellos, el narcoterrorismo ha crecido considerablemente en estos años”.

Asimismo, aseguran que lo ocurrido el pasado 23 de mayo, no es el único hecho acontecido en la zona. Y es por ello que “exigen al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú que se realice una exhaustiva investigación, sin «politizar» los hechos”.

Presidente Sagasti recibe informe sobre identificación y seguimiento a asesinos

De otro lado se informó que, el presidente Francisco Sagasti recibió un informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA). Respecto al accionar militar y policial en las zonas del valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Estas zonas son aledañas a la localidad en la que el último fin de semana se produjo la muerte de 16 personas.

“Nos han informado sobre lo ocurrido y las medidas que se están tomando para evitar que esto vuelva a suceder. Así también, para castigar a quienes perpetraron este acto de barbarismo”, señaló. El mandatario llegó esta mañana a la base contrasubversiva de Mazamari, ubicada en la provincia de Satipo, en la zona del VRAEM correspondiente a Junín, donde se reunió con el jefe del CCFFAA, César Astudillo.

“Tengan por seguro que esto no quedará impune y que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están trabajando conjuntamente para proteger a toda la ciudadanía en esta zona. El gobierno “está trabajando firmemente y con energía” para impedir que el terrorismo y el narcotráfico amenacen a la población del lugar.

Sagasti refirió que estos elementos suelen obligar a los agricultores a que se dediquen al cultivo ilegal de hoja de coca. A fin de aprovechar este producto en la elaboración de estupefacientes.

Tribunal de Honor pide no politizar asesinatos en el VRAEM

Por su parte, el Tribunal de honor que se encarga de que los partidos políticos cumplan con el Pacto Ético Electoral, instó a las autoridades responsables a “una inmediata investigación” para identificar a los autores del asesinato de 16 personas dentro de un bar del centro poblado San Miguel del Ene.

Asimismo, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral hizo un llamado a las agrupaciones políticas a no politizar el asesinato de 16 personas, donde también se encontraron dos menores de edad.

Fue por medio de un pronunciamiento emitido este jueves que, el organismo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) repudió estos hechos de violencia e invitó a las organizaciones “a contribuir en su accionar, a la consolidación de un Estado pacífico y democrático” en el contexto de las Elecciones Generales 2021.

También exhortaron a la ciudadanía a no caer en provocaciones y, en su lugar, “mantener la ecuanimidad, evitando que la réplica se convierta en otros actos de violencia física o verbal en todo sentido, incluyendo las plataformas virtuales, como las redes sociales”.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

¿Debate o divertimento?

Un golpe certero sería si Keiko demuestra la vinculación de su oponente con el terrorismo; pero uno mucho mayor es si, ante esa evidencia, Castillo abandona el auditorio haciéndose el ofendido.

Por José Luis Vargas | 27 mayo, 2021
keiko y castillo en debate

A pesar que Arequipa atraviesa el peor momento de la pandemia, con los servicios sanitarios colapsados y los contagios y muertes en alza; a pesar que, por sentido común, varios líderes y autoridades locales se opusieron, justamente por la crisis sanitaria desbordada, a pesar de todo ello, el Jurado Nacional de Elecciones decidió que el debate presidencial se realice aquí, en la Ciudad Blanca. Ante esa decisión que linda con la idiotez, el Gobierno Central ha decidido poner como parche la prohibición de circulación de la gente, este sábado y domingo; sin embargo, los dirigentes de los “rojos” y “naranjas” siguen organizando marchas de apoyo a sus candidatos, aduciendo que “no pueden evitarlas porque nacen de la espontaneidad de la gente”. Es decir, el acojudamiento total.

Malos augurios lo que nos traerá ese debate, pues al igual que en Chota donde se realizó el encuentro de los candidatos presidenciales, pero de manera informal, lo único que producirá es que Arequipa sea declarada zona en riesgo extremo por la peste. Nada más; pues, hay que ser muy cándido para creer que este debate servirá para “aclarar” o “terminar de decidir” por quién votar o no.

Es cierto que este debate tiene una estructura temática que va desde el bicentenario, la salud, la economía, la educación; hasta los derechos humanos y atención a las poblaciones. A ese menú, seguramente la población arequipeña, estará expectante en que se aborden temas ligados a la problemática local; algo de Majes Siguas II o Tía María, entre otros. Sin embargo, hay que recordar que este debate, fruto además del capricho castillista y de la conducta timorata del JNE, es en realidad un espectáculo; y por lo tanto, hay que verlo como tal. Es decir, poco o nada terminan sirviendo las elucubradas fórmulas o propuestas que puedan hacer los candidatos, pues nada de eso queda en el imaginario de la gente. Todos, y mucho más los políticos, sabemos que en estos debates esperamos la frase o calificativo más insidioso o venenoso que nos arranque la sonrisa cómplice, en señal de aprobación.

¿Alguien recuerda las propuestas a los grandes temas de la problemática peruana, en los debates presidenciales entre Alberto Fujimori y Vargas Llosa; o entre Keiko y PPK? Obviamente, no; sin embargo, a pesar de los años, sigue flotando en el imaginario popular la portada trucada que Fujimori le sacó a su contrincante para evidenciar la incondicionalidad que los medios de comunicación le profesaban a Vargas Llosa; o el “cómo has cambiado pelona”, verso de Nicomedes Santa Cruz que Keiko Fujimori uso para endilgarle a su contrincante PPK, su incondicional profujimorismo.

Frases o acciones como esas son las que realmente esperamos ver en el debate. De hecho, los equipos rojos y naranjas deben estar sumidos en elaborarlas para que sus candidatos propinen el mejor golpe verbal; así conquistar el imaginario del votante haciendo de ese espectáculo las delicias de la gente. En esa perspectiva, para contribuir a un mayor entretenimiento, aquí algunas ideas: que ambos contrincantes ataquen por el lado de sus estudios; es decir, sería delicioso que Castillo muestre al país que Keiko no tiene ningún título, a pesar que se ufana de haber estudiado en EEUU; de la misma manera, sería que Keiko demuestre que Castillo ostenta un título “bamba” de profesor. De la educación, pasar al económico; es decir, que el lapicito muestre cuánto cobra Keiko de su partido, y ella que revele cuántos años lleva Castillo cobrando al Estado sin trabajar.

Un golpe certero sería si Keiko demuestra la vinculación de su oponente con el terrorismo; pero uno mucho mayor es si, ante esa evidencia, Castillo abandona el auditorio haciéndose el ofendido. Y denuncia una confabulación de los ricos contra los pobres. Todo para el divertimento de la gente. Por lo menos que eso quede, especialmente para los fanáticos que aclamarán presencialmente a sus líderes, y que, días después, buscarán cama hospitalaria.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

VRAEM: Ejército tras huellas de narcoterroristas en Vizcatán del Ene

Ha trascendido que existen bajas por el lado de los narcoterroristas, tras la detección de un campamento narcoterrorista en el Vraem.

Por Redacción El Búho | 27 mayo, 2021
operaciones en el VRAEM
operaciones en el VRAEM

En la zona de Vizcatán (VRAEM), se habló de un enfrentamiento tras la detección de un campamento de narcoterroristas. No obstante, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas descartó la información.

“Se vienen conduciendo operaciones militares, sin embargo, la información propalada, sobre enfrentamientos en el Vizcatán-VRAEM, no se ajustan a la verdad”, indicó la institución a través de un comunicado.

El lunes 24 de mayo, se produjo la matanza de 16 pobladores en el centro poblado San Miguel del Ene, ubicado en la jurisdicción de Vizcatán del Ene, provincia de Satipo (Junín); en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Con el pasar de las horas, no se mencionó más del asunto, aunque voceros del Ministerio de Defensa señalaron que no se trató de enfrentamientos sino de operaciones de búsqueda y seguimiento, con el fin de dar con los autores de la masacre. Sin embargo, las versiones del enfrentamiento no se han esclarecido totalmente, puesto que algunos medios periodísticos han insistido en ello.

Como se sabe, el pasado 23 de mayo, un grupo armado incursionó en el poblado de San Miguel, al promediar las 10 de la noche. Se dirigieron a dos bares que funcionaban a esa hora y acribillaron a 16 personas, entre ellos dos niños otros dos adolescentes. La matanza fue atribuida, desde Lima, a los remanentes de Sendero Luminoso, pero las autoridades del lugar han manifestado su desacuerdo con esa hipótesis.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: pico de 40 fallecidos por covid-19 en un día, reporta Geresa

Se reportó 8 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado Espinoza, 22 de EsSalud, 1 en Red Castilla – Condesuyos – La Unión, 7 en hospital de Majes, y 2 en clínicas.

Por Redacción El Búho | 27 mayo, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 27 de mayo del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 791 mil 016 muestras por covid-19, sumando 212 mil 279 casos y 1 millón 576 mil 736 negativos. Hoy se reportaron 40 fallecidos, es el segundo pico más alto de fallecidos de esta segunda ola

Según el reporte del 27 de mayo, se registraron los resultados de 5 mil 845 personas, de las cuales 870 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 15%.

Al 27 de mayo, se tienen 844 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 86 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 40 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 423 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 8 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado Espinoza, 22 de EsSalud, 1 en Red Castilla – Condesuyos – La Unión, 7 en hospital de Majes, y 2 en clínicas.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 196 mil 235 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 487 que se registraron durante el 26 de mayo, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Debate presidencial en Arequipa: todo listo para duelo Pedro Castillo – Keiko Fujimori

Con la elección de moderadores para el debate presidencial en Arequipa, el JNE ya tiene los preparativos acabados para que el domingo a las 19:00 horas, el país escuche la exposición de ambos candidatos.

Por Redacción El Búho | 27 mayo, 2021
Debate en Arequipa entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

La incertidumbre sobre si realmente se realizaría el debate presidencial en Arequipa, se ha disipado del todo. El Jurado Nacional de Elecciones ya tiene todo listo para que este domingo 30 de mayo desde las 19:00 horas, Keiko Fujimori y Pedro Castillo expongan sus propuestas; y de paso, protagonicen el duelo político final en la Ciudad Blanca.

El mayor inconveniente para la realización de este evento electoral, era asegurarse si la ciudad estaba preparada, en medio de la crisis hospitalaria que viene pasando. Por ello se han tomado medidas extremas para este sábado y domingo, declarando la inmovilización social obligatoria.

Lo último que se confirmó fueron los moderadores para esta contienda de propuestas políticas. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), tras un consenso entre representantes de Fuerza Popular y Perú libre, informó que moderarán el evento dos periodistas de Arequipa: Doris Cornejo y César Espinoza.

Doris Cornejo ha sido corresponsal de Canal N y América TV en Arequipa, entre 1999 y el 2017. Mientras que César Espinoza es actualmente conductor en RPP Noticias.

Temas de debate en Arequipa

El JNE informó de 6 puntos que se debatirán este 30 de mayo en la ciudad, acordado por los dos partidos políticos. Ambos candidatos deberán exponer sus propuestas en 6 bloques, los temas son:

  • El Perú del bicentenario
  • La salud y el manejo de la pandemia
  • La economía y promoción del empleo
  • Educación, ciencia e innovación
  • Lucha contra la corrupción e integridad pública
  • Derechos Humanos, políticas sociales y atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad

Aula Magna de la UNSA, local de debate

El local del duelo electoral será el Aula Magna Simón Bolívar, de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). La noche de ayer el rector Rohel Sánchez dio una última inspección a las instalaciones.

Este recinto de la casa agustina cuenta con 509 butacas, una sala VIP, dos camerinos, y la sala para transmitir. El cerco perimétrico cuenta con 5 puertas de ingreso.

Sánchez indicó que ya se entregó a los representantes del JNE estas instalaciones, quienes realizarán el acondicionamiento del interior para el debate.

El rector confirmó que no habrá más de 20 personas presentes en las butacas del público, durante el debate, según les informó el JNE. Además, solo se permitirá el ingreso del equipo periodístico de TV Perú, para la transmisión, señal que podrá ser retransmitida por el resto de medios de comunicación.

Dinámica de debate en Arequipa

El encuentro tendrá una duración aproximada de dos horas y media. Se iniciará con una presentación de las propuestas de Pedro Castillo y Keiko Fujimori, durante diez minutos.

Luego tendrán cuatro minutos por cada uno de los seis bloques temáticos: reforma del Estado; reactivación económica; salud y manejo de la pandemia; descentralización; seguridad y medio ambiente.

Este será el orden de debate en Arequipa:

Bloque I: Perú del Bicentenario (debate en Arequipa)

  • Primer turno: Perú Libre
  • Segundo turno: Fuerza Popular

Bloque II: Salud y manejo de la pandemia

  • Exposición inicial:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre
  • Primera pregunta ciudadana:
  • Primer turno: Perú Libre
  • Segundo turno: Fuerza Popular
  • Segunda pregunta ciudadana:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre
  • Mensaje de cierre:
  • Primer turno: Perú Libre
  • Segundo turno: Fuerza Popular

Bloque III: Economía y promoción del empleo (debate en Arequipa)

  • Exposición inicial:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre
  • Primera pregunta ciudadana:
  • Primer turno: Perú Libre
  • Segundo turno: Fuerza Popular
  • Segunda pregunta ciudadana:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre
  • Mensaje de cierre:
  • Primer turno: Perú Libre
  • Segundo turno: Fuerza Popular

Bloque IV: Educación, ciencia e innovación (debate entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo)

  • Exposición inicial:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre
  • Primera pregunta ciudadana:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre
  • Segunda pregunta ciudadana:
  • Primer turno: Perú Libre
  • Segundo turno: Fuerza Popular
  • Mensaje de cierre:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre

Bloque V: Lucha contra la corrupción e integridad pública

  • Exposición inicial:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre
  • Primera pregunta ciudadana:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre
  • Segunda pregunta ciudadana:
  • Primer turno: Perú Libre
  • Segundo turno: Fuerza Popular
  • Mensaje de cierre:
  • Primer turno: Perú Libre
  • Segundo turno: Fuerza Popular

Bloque VI: Derechos humanos, políticas sociales y atención a poblaciones vulnerables

  • Exposición inicial:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre
  • Primera pregunta ciudadana:
  • Primer turno: Fuerza Popular
  • Segundo turno: Perú Libre
  • Segunda pregunta ciudadana:
  • Primer turno: Perú Libre
  • Segundo turno: Fuerza Popular
  • Mensaje de cierre:
  • Primer turno: Perú Libre
  • Segundo turno: Fuerza Popular

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: FDTA posterga marchas el día del debate, para prevenir contagios

El secretario de la FDTA, Chapa Díaz, aseguró que respetará la inmovilización social dictada para este 29 y 30 de mayo, tras reunión con fiscal provincial y director de Epidemiología de EsSalud.

Por Sofía Huilcape Meléndez | 27 mayo, 2021
Debate presidencial en Arequipa, se realizará sin marchas.

La Fiscal Provincial, Esther De Amat Loza, se reunió con el representante del Frente Único del Pueblo por Democracia y Contra la Corrupción, José Luis Chapa Diaz, para solicitarle que no organice movilizaciones masivas en vista del aumento de contagios. Estas manifestaciones estaban anunciadas para el día del debate presidencial.

El también secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Chapa Díaz, aseguró que respetará el mandato de inmovilización social para el 29 y 30 de mayo. De ser así, la marcha que convocó para este domingo ya no se realizará.

Como se recuerda, el dirigente anunció en una conferencia de prensa que el domingo 30, día del debate presidencial en Arequipa, se llevaría a cabo una marcha contra Keiko Fujimori. Si bien el líder sindical indicó que acatará la inmovilización decretada por el gobierno central, no se comprometió a no realizar otras movilizaciones en el futuro.

La Fiscal Provincial, Esther De Amat Loza, sobre marchas en Arequipa, ante debate.
Fiscal Provincial, Esther De Amat Loza.

Movilizaciones en Arequipa

La fiscal De Amat acudió en compañía del director de Epidemiología de EsSalud, Jorge Velarde Larico, a dialogar con José Luis Chapa. En esta reunión, el médico expuso las elevadas cifras de contagiados y fallecidos por COVID-19 en Arequipa.

Este encuentro, en palabras de De Amat, se realizó con el objetivo de sensibilizar sobre los peligros de las aglomeraciones en pandemia.

Durante las últimas semanas han venido sucediendo manifestaciones de diversa índole, la mayoría relacionadas con las elecciones 2021. Para este fin de semana estaban previstas movilizaciones en contra de la candidata Fujimori.

Asimismo, también se estaban convocando otras movilizaciones como la “Gran marcha nacional contra el comunismo”, en apoyo a Keiko Fujimori.

Era inminente el riesgo de grandes concentraciones de gente por motivo del debate entre los candidatos presidenciales en Arequipa, este domingo. Por esto, el gobierno central anunció el mandato de inmovilización social obligatoria para este fin de semana.

Con ello se espera prevenir un repunte de contagios que pondría en situación crítica al ya colapsado sistema de salud arequipeño. 

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Mural

Arequipa: actividades permitidas en inmovilización, este sábado y domingo

Estas medidas se han tomado, para evitar movilizaciones durante debate entre candidatos presidenciales, este domingo en Arequipa.

Por Redacción El Búho | 27 mayo, 2021

Durante la conferencia de la Presidencia del Consejo de Ministros, se dio a conocer la inmovilización social obligatoria que regirá el sábado 29 y domingo 30 de mayo en Arequipa. Esta medida extraordinaria se da para prevenir contagios durante el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

El temor, en este fin de semana, eran las movilizaciones anunciadas por la llegada de ambos candidatos a la Ciudad Blanca. Se prevé que estos actos generarían aglomeraciones que incrementarían el riesgo de contagios por covid-19, en medio de la crisis hospitalaria en la región.

Así, ya se ha publicado, en el diario oficial El Peruano, el Decreto Supremo N° 105-2021-PCM, donde se especifican las actividades permitidas durante este medida extraordinaria.

Medidas en Arequipa

Durante todo el sábado 29 y domingo 30 de mayo de 2021, está prohibido el uso de vehículos particulares. Las personas podrán trasladarse a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes.

Solo están permitidas las siguientes actividades:

  • Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias, con aforo según el nivel de alerta y atención desde las 04:00 hasta las 18:00 horas.
  • Servicio de farmacias y boticas para entrega a domicilio (delivery) durante las 24 horas.
  • Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery), desde las 04:00 hasta las 23:00 horas.

Durante estos días podrán trasladarse las personas estrictamente necesarias para la realización del debate de los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori en la ciudad de Arequipa. Para lo cual el Jurado Nacional de Elecciones emitirá las normas correspondientes, cuidando el irrestricto respeto a los protocolos sanitarios.

Precisiones de autoridades locales

El jefe del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), Milton Rondón Andrade, aclaró que en las siguientes horas la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) deberá definir la situación del transporte urbano y la atención de mercados; ya que es competencia de la MPA definir dichas restricciones, durante la inmovilización social obligatoria.

A criterio del jefe del CORESEC, la atención de mercados y transporte urbano debe suspenderse el sábado 29 y domingo 30 (día del debate presidencial). La idea es evitar que la población se traslade en la ciudad provocando movilización.

Si bien la norma nacional autoriza el funcionamiento de mercados 04:00 horas a 18:00 horas, esta situación puede provocar masiva movilización de personas. La situación debe ser evaluada por la MPA, por lo que CORESEC mantiene coordinación con autoridades para evaluar la mejor medida.

Además, la Gerencia Regional de Salud emitió un comunicado suspendiendo la vacunación con segunda dosis el sábado 29 de mayo. Esta jornada estaba programada en los distritos de Cayma, Mariano Melgar, Miraflores y Socabaya.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.