Arequipa: inmunizarán a mayores de 60 años, aquí centros de vacunación

Gerencia de Salud Arequipa planea culminar la vacunación de adultos mayores el 9 de julio. Más dosis llegan mañana para seguir inmunización.

Por El Búho | 25 mayo, 2021
Arequipa: vacunarán a mayores de 60 años de Miraflores, Mariano Melgar, Cayma y Socabay

La Gerencia Regional de Salud Arequipa incluyó dentro del cronograma de vacunación a los adultos mayores de 60 años de cuatro distritos. De tal manera, las autoridades buscan ampliar la inmunización a grupos etarios cada vez más grandes, hasta la totalidad de la población.

Por lo pronto, la meta es terminar de inmunizar a toda la población adulta el 9 de julio próximo, indicó la coordinadora de Inmunizaciones, Elsa Quispe.

Hasta el momento, el personal de salud vacunó a los adultos mayores de 80 años y luego avanzó con los de 70 y 79 años. La funcionaria indicó que se empezó en los distritos que más población concentran y progresivamente irán cerrando las metas.

Por su parte, Yuri Vilca, representante de la Red Asistencial de Essalud Arequipa, indicó que mañana estarán llegando 60 mil dosis de la vacuna Pfizer. Este importante lote permitirá seguir ampliando la vacunación en los demás distritos.

Puntos de vacunación para mayores de 60 años en Arequipa

Desde este miércoles 26 de mayo hasta el viernes 28 de mayo se inmunizarán a los mayores de 60 años que residen en Miraflores, Mariano Melgar, Cayma y Socabaya. El horario será de 07 a 16 horas.

Se administrará la primera dosis a 33 mil 648 personas que viven en estos cuatro distritos de la provincia de Arequipa. De acuerdo a las cifras que maneja la entidad, la meta es vacunar 7 mil 560 personas en Miraflores; en Mariano Melgar a 7 mil 800; en Cayma a 5 mil 238; y en Socabaya a 7 mil 764 personas.

Se han habilitado los siguientes puntos de vacunación en cada jurisdicción:

Socabaya:

  • IE San Luis Gonzaga (Circa – 4 de Octubre y Lara). Frente al Estadio Valeriano López 4 de Octubre.
  • IE La Pampa Corazón de Jesús, en la calle Blondes S/N.
  • Villa Olímpica de Socabaya, intersección calle Ilo y Ferreñafe.
  • IE 40199 Ciudad Mi Trabajo, en la calle Sanchez Trujillo 301, frente a la comisaría Ciudad Mi Trabajo.

Cayma

  • Complejo Mariano Cervantes Laguna, ubicado en la avenida Bolognesi s/n (frente al hospital de la Policía Nacional).
  • IE Félix Rivas, en la avenida Charcani s/n – Primero de Junio zona A.
  • Institución Educativa Peruano del Milenio de la avenida José Carlos Mariátegui N°351.
  • IE Deán Valdivia, en el complejo habitacional Deán Valdivia sector 6 manzana S lote 11.
  • Leon XIII Circa, Av. Chachani S/N Francisco Bolognesi, frente al mercado 24 de Junio.
  • IE Manuel Gallegos Sanz, en el Jirón Víctor Andrés Belaúnde N° 200- comité 14 de Buenos Aires.

Mariano Melgar

  • I.E Madre del Divino Amor, calle Juan Manuel Polar cuarta cuadra.
  • El Coliseo del Niño, en calle Ica 210.
  • I.E Andrés Avelino Cáceres, en calle Misti S/N.
  • I.E Mandil Azul, en la Av. Brasil S/N.

Miraflores

  • Plaza del Porvenir, en la Av. Nonifaz 309
  • Piscina de la Familia Miraflorina (Tacna y Arica 314).
  • Coliseo de la Coop. 14 Edificadores Misti.
  • Plaza Mayta Capac, en la Av. La Unión 306 (frontis de la Municipalidad).

Recomendaciones la Gerencia de Salud Arequipa antes de vacunarse

La Gerencia de Salud Arequipa ha recomendado que los beneficiarios a seguir estas indicaciones:

  • Uso de la doble de la mascarilla y llevar protector facial
  • Residir en el distrito o caso contrario tendrá que registrar a su adulto mayor para ser vacunado el tercer día.
  • Portar DNI
  • Estar sano

Por último, las autoridades sanitarias han hecho énfasis en que los únicos autorizados en comunicar los puntos de vacunación son la Gerencia de Salud y funcionarios autorizados. Esto en relación a la publicación de puestos de vacunación en Miraflores. El gerente Chisthian Nova pidió a la Contraloría poner «mano dura» con aquellos «anuncios falsos» que se publican y crean falsas expectativas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

VRAEM: “Eran civiles, no eran policías, no tenían polos negros de Sendero” (VIDEO)

Así, después de conocerse los crímenes empezaron a circular fotos, hasta dos tipos de panfletos propagandísticos atribuidos al grupo terrorista de ‘José´. Uno de ellos decía explícitamente: «Quien vote a favor de Keiko Fujimori es traidor”.

Por Pamela Zárate M. | 25 mayo, 2021
Vraem

Lo sucedido en el Vraem, a días de la segunda vuelta, ha vuelto a polarizar a la población peruana por el uso político que ha pretendido darse a este hecho violento. Políticos y medios de comunicación han hablado de movimientos ligados a Sendero Luminoso como autores de la masacre, prestándose a suspicacias sobre un aprovechamiento político de la tragedia.

Así, después de conocerse los crímenes, empezaron a circular fotos y dos tipos de panfletos propagandísticos atribuidos al grupo terrorista de ‘José’. Uno de ellos decía explícitamente:

«Quien vote a favor de Keiko Fujimori es traidor”.

Sin embargo, varios informes periodísticos y análisis especializados señalan que, más bien, se trataría de disputas entre bandas ligadas al narcotráfico en el Vraem. El medio Ojo Público, por ejemplo, publica el testimonio de una sobreviviente:

“Eran civiles. No eran policías, no tenían polos negros de Sendero [Luminoso]. Era gente normal, vestidos con ropa a colores. No usaban botas. Dicen que los terroristas dejan su lema, que los terroristas son así y asá, pero no decían nada señor, solo mataban”.

Testimonio de sobreviviente al ataque en el Vraem en declaraciones a Ojo Público.

El testimonio fue corroborado por el alcalde del lugar, Alejandro Atao Guerreros, quien suscribió la denuncia bajo el siguiente testimonio:

«Vivo hace 40 años acá y es la primera vez que ocurre algo así en nuestro pueblo. No sabemos quiénes han sido, no podemos echarle la culpa a alguien. Acá Sendero Luminoso [refiriéndose al grupo terrorista de los años ‘80 y 90] nunca ha entrado a nuestro pueblo”.

Alejandro Atao Guerreros – Alcalde de Vizcatán del Ene en declaraciones a Ojo Público.

El presidente de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), Ángel Pedro Valerio, indica que esto ya no se trata de una guerra ideológica de los remanentes de la facción de Víctor Quispe Palomino en el Vraem, sino del negocio del narcotráfico. Ahora, los familiares de los fallecidos piden apoyo al gobierno para que les permita trasladar los cuerpos de quienes fueron hasta allá a trabajar, acabando envueltos en la violencia que caracteriza a esa zona del país.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

ETIQUETAS:
Política

Arequipa y las marchas previas al debate, en medio de la crisis covid-19

La Fiscalía de Prevención del Delito de Arequipa ha pedido a ambos partidos que eviten convocar marchas, además recordó que las reuniones se encuentran prohibidas.

Por Redacción El Búho | 25 mayo, 2021
Marchas previas a debate entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo en Arequipa.

El debate presidencial del Jurado Nacional de Elecciones está agendado para este domingo 30 y no parece haber vuelta atrás. Para ello, y a pesar de las advertencias de autoridades sanitarias, simpatizantes de Keiko Fujimori y Pedro Castillo alistan marchas proselitistas en apoyo a sus candidatos, en Arequipa.

El mayor riesgo es por la actual crisis hospitalaria que viene pasando la región, a causa del incremento de casos por covid-19. Las aglomeraciones incrementan de sobremanera el riesgo de contagio entre los participantes.

Una de las marchas que se tiene prevista realizar es este sábado 29 de mayo, un día antes del debate presidencial. La comitiva de Fuerza Popular ha anunciado una caravana, que unirá a sus bases regionales en Arequipa, como se tiene prevista la llegada de la lideresa naranja dos días antes del debate.

Igualmente, Perú Libre ya tiene previsto realizar una concentración para recibir a su candidato Pedro Castillo, a su llegada a la Ciudad Blanca, el domingo 30 de mayo.

Fiscalía sobre movilizaciones en Arequipa

El día sábado 22 ya se dieron dos concentración de personas en el Centro Histórico. La razón fue en el día, una caravana a favor de Keiko Fujimori. Además, en la tarde se realizó la marcha nacional anunciada en contra de la candidatura de la lideresa de Fuerza Popular.

Ante este panorama, la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Arequipa ha pedido a ambos partidos que eviten convocar marchas. Además se dirigió a la población en general para que se abstengan de participar de estas marchas.

La fiscal Ana Cecilia Cordero Echenique ha recordado que cualquier tipo de reunión, ya sea social o política, están prohibidas. Esto de acuerdo al Decreto Supremo n.° 184-2020-PCM.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: 18 colegios no pueden usar tabletas por mala gestión

Un informe de la Contraloría, mostró las deficiencias en la distribución de tabletas, así como de falta de cobertura, equipos deficientes y mala gestión.

Por Cristhian Cruz Torres | 25 mayo, 2021

Un reciente informe de la Contraloría mostró las deficiencias en la distribución, gestión y operabilidad de las tabletas entregadas a escolares de las zonas rurales de la región. Según el reporte, escolares de 18 instituciones educativas aún no pueden iniciar sus clases virtuales debido a estas deficiencias.

La Contraloría detalla en el informe que se destinó 11 mil 44 tabletas, 10 mil 346 cargadores solares y 5 mil 704 planes de datos de internet a instituciones de Arequipa. Se incluye a las Ugel Camaná, Caravelí, Caylloma, Islay, Condesuyos, La Joya y Castilla. 

En la fiscalización se supervisó la entrega de tabletas a 153 colegios y 391 beneficiarios entre escolares y docentes. Se detectó deficiencias como la falta de cargadores solares, no se cuenta con un plan de datos, no tienen chip o cobertura en la zona y otros, ni siquiera cuentan con energía eléctrica.

Sin responsables

Raúl Sánchez, Gerente Regional de Educación, aseguró que no tiene ninguna responsabilidad sobre las múltiples observaciones realizadas por la Contraloría. Anunció que derivará un informe al Ministerio de Educación (Minedu) para que subsanen las deficiencias, señalando que son ellos quienes hicieron las compras y las entregas.

«Debieron venir con chips las tabletas. El Ministerio contrata a un proveedor para distribuirlas. La entregan al director, quien firma la recepción, la registran al sistema como patrimonio de la institución y reportan a las UGEl»

Raúl Sánchez, Gerente Regional de Educación

Sánchez sostuvo que en estos casos el único plan de contingencia sería que estos 18 colegios inicien la semipresencialidad. También afirmó que para junio llegarían otros 11 mil equipos para repartirlos entre los escolares sin ningún tipo de conectividad.

Un sinfín de deficiencias encontradas

Según el informe de la Contraloría, fueron 11 situaciones adversas detectadas. Incluyen mala gestión y coordinación entre colegios, las UGEL y el Ministerio de Educación.

Un total de 18 instituciones no utilizan las tabletas, debido a que no cuentan con chips, cargadores solares o planes de datos. En el colegio San Juan Bautista del distrito de Cayarani, Condesuyos, los escolares no cuentan con energía eléctrica, ni con internet, por ende no se usan los dispositivos.

Colegios de Castilla, Islay, Camaná y La Joya, los estudiantes recibieron chips de operadoras que no tienen cobertura en la zona.

Arequipa tablets chips

Los directores de otros colegios de las zonas de Mejía, Deán Valdevia, San Juan de Tarucani, Tapy, Lluta, Tuti, no reportaron la falta de tabletas. Además, muchos profesores no fueron capacitados sobre el uso y manejo de los equipos.

El informe detalla también que en 11 colegios dichos dispositivos presentan fallas técnicas. Sin embargo, los directores no comunicaron las fallas en los equipos y no tuvieron asistencia técnica. Asimismo, 13 instituciones educativas desconocen el procedimiento para contactar y acceder al servicio de soporte técnico.

Por último, se hizo mención a los malos ambientes destinados para el almacenamiento de las tablets y sus complementos en cada institución. Estos no prestan las condiciones de seguridad y conservación, lo que podría deteriorar los equipos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Sacerdote Omar Sánchez sugiere a fieles votar por Keiko Fujimori (VIDEO)

El clérigo se manifestó durante una misa sobre el acontecer político nacional, sugiriendo a sus fieles votar por Fujimori

Por Pamela Zárate M. | 25 mayo, 2021

El religioso Omar Sánchez, director de la Asociación de las Bienaventuranzas, reconocido por haber gestionado la construcción de 3 plantas de oxígeno a base de donaciones; se manifestó durante una misa sobre el acontecer político. Él sugirió a sus fieles votar por Keiko Fujimori: «No podemos permitir que una ideología atea y enemiga de la Iglesia, llegue al poder», expresó.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa incluida en regiones donde se detectó cepa C37 de covid-19

El INS y el Centro de Control de Enfermedades del Minsa han iniciado un estudio para profundizar en el comportamiento de la variante en los pacientes, la sintomatología y el nivel de agresividad.

Por Redacción El Búho | 25 mayo, 2021
Nueva cepa detectada en Arequipa, de covid-19

La plataforma robótica de secuenciación genómica, del Instituto Nacional de Salud (INS) ha detectado la cepa C37 en el país. Son 19 las regiones, entre ellas Arequipa, donde se han encontrado pacientes infectados con esta variante del covid-19.

Esta detección se realizó mediante la secuenciación de los genes de 623 muestras tomadas. Las regiones donde se han detectado son:

  • Áncash
  • Arequipa
  • Amazonas
  • Ayacucho
  • Apurímac
  • Huánuco
  • Junín
  • Ica
  • Lambayeque
  • La Libertad
  • Lima
  • Cajamarca
  • Cusco
  • Moquegua
  • Pasco
  • Piura
  • San Martín
  • Tacna
  • Tumbes

Hasta el momento se considera que la variante C37 forma parte del grupo variante de interés. Ya que sus mutaciones podrían asociarse con mayor velocidad de transmisión y resistencia al efecto de la vacuna.

El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez Moreno, explicó que no necesariamente esta variante pueda ser la causante de un empeoramiento en el escenario de la pandemia en el país.

«No se vaya a entender que la variante C37 está relacionada a aumento de casos ahora que estamos observando que los contagios y fallecimientos por coronavirus están disminuyendo”

Jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez Moreno.

Qué se sabe de la variante C37, detectada en Arequipa

El recrudecimiento de los contagios y fallecimientos en Arequipa hacia suponer que se debía a una cepa de este nuevo coronavirus. Pero la médica infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), Lely Solari, indicó a inicios de mes que los primeros estudios no arrojaban nada determinante sobre la letalidad o rapidez de contagios en esta variante.

La especialista explicó en que momento se puede calificar de riesgo una nueva cepa del covid-19.

“Está asociada a un aumento en la transmisión o a un cambio en la epidemiología del covid-19, o a un incremento en la virulencia o cambio en la clínica, o a una disminución en la efectividad de las medidas sanitarias incluyendo el diagnóstico, las vacunas o el tratamiento, entre otros”

Oscar Escalante, investigador también del INS, también aclaró que ya se tenía conocimiento de esta cepa C37 en noviembre del 2020. Sin embargo ya se conocen de 53 variantes distintas en el país. La más común es la B.1, y las subvariantes B.1.1.1 y B.1.1.29. 

Las que actualmente son consideradas cepas de alto riesgo son la variante B.1.1.7 (británica) y la P.1 (brasilera). Ambas ya detectadas dentro del territorio peruano.

Por el momento, el INS y el Centro de Control de Enfermedades del Ministerio de Salud han iniciado un estudio de esta cepa. El objetivo es recabar mayor información sobre el comportamiento de la variante en los pacientes, sobre la sintomatología y el nivel de agresividad.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Gobernador de Arequipa: «no se va a permitir mítines de Castillo y Keiko»

Elmer Cáceres Llica llamó irresponsables a candidatos y se mostró en contra de que debate presidencial se lleve a cabo en la ciudad.

Por Redacción El Búho | 25 mayo, 2021
Gobernador de Arequipa: "no se va a permitir mítines de Castillo y Keiko"

A menos de una semana del debate entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, el gobernador de Arequipa, se pronunció en contra de esta actividad política, ante la crisis sanitaria que afronta la región.

Además, la primera autoridad de la región calificó de irresponsables a ambos candidatos, por realizar mítines en los que la población acaba contagiándose de la covid-19.

«No sean irresponsables señor Castillo, señora Keiko, aquí en Arequipa no se va permitir mítines. Hago un llamado al señor Zanabria (jefe de la Macro región Policial), al Ejercito, a la Marina. No se va permitir acá ningún tipo de concentración masiva porque son foco de infección del covid. Y mucha gente sufre y llora… no vamos a permitir que hagan sus mítines», dijo

Agregó que este tipo de encuentros pudo efectuarse de manera virtual y no directa.

«Lamentablemente se va hacer su debate, porque no usan las redes sociales, de manera virtual sus encuentros, no queremos peleas de ‘Castillos’ y ‘Keikos’. No estamos con uno u otro, estamos con el país luchando contra el covid, espero que ambos candidatos entiendan eso», añadió.

Asimismo, el gobernador de Arequipa pidió que los aspirantes a la Presidencia indiquen a sus militantes evitar reunirse ese día y que no generen provocaciones. Como se sabe,

Elmer Cáceres Llica brindó estas declaraciones durante la ceremonia que se realizó para dar la bienvenida a la brigada de 13 médicos y 11 enfermeros que llegaron a Arequipa. Este personal de salud se sumará a la atención de casos covid-19 en el hospital Honorio Delgado y Goyeneche, desde mañana.

Con la incorporación de los médicos y enfermeras se planea habilitar 5 camas UCI para pacientes con covid-19 y 70 camas de hospitalización. De esta manera se pretende descongestionar a los hospitales de Arequipa que tienen su capacidad al límite. Los profesionales rotarán cada 10 días en la región.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: debate presidencial distrae la atención de las autoridades locales

Autoridades locales piden a organizaciones políticas no convocar actividades proselitistas en Arequipa, para no agravar crisis sanitaria.

Por El Búho | 25 mayo, 2021
autoridades arequipa debate presidencial
autoridades arequipa debate presidencial

El debate presidencial que se realizará en Arequipa se ha convertido en un motivo de preocupación para las autoridades locales, incluso distrayendo los esfuerzos que deberían enfocarse en la atención de la segunda ola de la pandemia en la región.

Lo que mas alarma del debate son las potenciales aglomeraciones que se darían tras la llegada de Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Tanto en el debate de Chota como en las distintas actividades proselitistas de los candidatos se observan concentraciones alarmantes, en especial considerando la crisis sanitaria que vive Arequipa en las últimas semanas.

El pedido unánime es que tanto Perú Libre como Fuerza Popular no convoquen a movilizaciones en la región. Así lo expresaron el alcalde Omar Candia y el prefecto regional José Zegarra, en la conferencia conjunta en que se trató la problemática del debate y la pandemia.

El edil invocó a los dirigentes de los dos partidos en contienda a ordenar a los jefes de campaña a desistir de las actividades proselitistas en Arequipa. Señaló que cualquier tipo de reunión provocará más infectados y pérdidas de vidas.

Por su parte, Zegarra aclaró que la Prefectura no da ninguna garantía para la realización de actividades públicas. Sostuvo que ya hizo convocatorias a voceros de los partidos, e incluso se reunió con virtuales congresistas para instarlos a desistir de sus actividades políticas. Sin embargo, hicieron caso omiso y continuaron con sus convocatorias.

En tanto, Omar Candia defendió la realización del debate presidencial. Consideró que es positivo que Arequipa sea su sede y que es un gesto importante de descentralización. Si bien reconoció que la situación en la región es complicada, insistió en su propuesta de inmovilización social desde la víspera del encuentro.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Un memorex: Fernando Rospigliosi, los extremistas y el «Arequipazo»

El actual miembro del equipo técnico de Keiko Fujimori fue ministro del Interior del gobierno de Alejandro Toledo y responsable político de la muerte de dos universitarios

Por Sofía Huilcape Meléndez | 25 mayo, 2021
Fernando Rospigliosi no gozó de mucha popularodad durante se época como ministro del Interior en 2002
Fuente: Panamericana

Fernando Rospigliosi no es un nombre nuevo en la política peruana. El actual miembro del equipo técnico de Keiko Fujimori se desempeñó como ministro del Interior en el gobierno de Alejandro Toledo. Durante su gestión se dio el “Arequipazo”, uno de los levantamientos populares más importantes de esa centuria, y Rospigliosi jugó un papel muy importante en aquel suceso.

Como se recuerda, en junio del 2002, cientos de arequipeños se levantaron contra la privatización de las empresas Egasa y Egesur. Esta movida comercial contrariaba la promesa preelectoral de Toledo, quien aseguró que no privatizaría esas compañías eléctricas. Las intensas protestas, cuyo manejo estaba a cargo de Rospigliosi, terminaron en una brutal represión policial que dejó como saldo dos muertos y decenas de heridos.

Los yerros de Rospigliosi 

El origen del “Arequipazo”, según David Waisman (el vicepresidente del Perú en 2002), se debió a la intervención de Fernando Rospigliosi y otro hombre cercano al ex-presidente Toledo. Ambos animaron al mandatario a privatizar Egasa y Egesur y romper el compromiso firmado con la FDTA de no vender estas empresas.

Rospigliosi, de acuerdo a declaraciones de Waisman, indicó textualmente a Toledo: “Privatice no más, yo tomo Arequipa”, desdeñando la magnitud de las protestas que esta decisión podía desencadenar.

También inspiró una campaña publicitaria que se burlaba del arequipeño típico tilándolo de anticuado y resaltaba la modernidad, supuestamente encarnada en la tendencia privatizadora y neoliberal en la economía. La campaña no hizo más que enojar al pueblo arequipeño.

Posteriormente, cuando las huelgas de hambre y los paros comenzaron; Rospigliosi minimizó estos hechos, tildándolos frecuentemente de ser “un fracaso”. Sin embargo, cuando la crisis comenzaba a agravarse, el entonces ministro del Interior optó por criminalizar las huelgas. 

En su libro “La gesta de junio”, Luis Saraya López, presidente del Frente Amplio Cívico Arequipa (organización que lideró las protestas), señala que Fernando Rospigliosi aseveró que las protestas eran manejadas por grupos desestabilizadores. Asimismo, calificó de “violentistas y extremistas” a los que marchaban. Tal como ocurre en la actualidad.

La caída del ministro

Rospigliosi decidió reprimir las protestas con el empleo de la fuerza policial, por lo que envió numerosos contingentes de refuerzos desde la capital. En los enfrentamientos, producto del impacto de unas bombas lacrimógenas, murieron dos estudiantes universitarios, entre el 17 y el 18 de junio. 

El fin del Arequipazo también trajo como consecuencia la destitución de Rospigliosi.

Poco después, se llegó a un acuerdo donde el gobierno se comprometía a desistir de la venta de Egasa y Egesur. El “Arequipazo” llegó a su fin, pero en el transcurso de los sucesos se destituyeron a varios ministros, entre ellos, Rospigliosi. Este último nunca ofreció ninguna declaración o disculpas por su actuar durante el conflicto.

Su posición actual 

Posterior a su vínculo con Alejandro Toledo y Perú Posible, Fernando Rospigliosi hizo un viraje en sus preferencias políticas. De opositor recalcitrante al régimen de Alberto Fujimori, y hoy es parte del partido Fuerza Popular.

Fernando Rospigliosi ahora es parte del equipo técnico de Fuerza Popular
Fuente: RPP

Concretamente, Rospigliosi es parte del equipo técnico de la candidata presidencial Keiko Fujimori. Él se encargaría del tema de seguridad ciudadana, y participó como representante del partido fujimorista en el debate organizado por el JNE sobre esta materia.

Hay que recordar también que, en su juventud, Rospigliosi militó en el partido político Vanguardia Revolucionaria, de ideología marxista; y hoy es un opositor recalcitrante a cualquier idea o líder de izquierda.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Médico de Essalud Yanahuara: Ni en la peor pesadilla se ven estas escenas

“No hay camas UCI, no hay oxígeno….y la angustia y la desesperación está llegando a la agresión”, señala médico intensivista Juan Gallegos.

Por Ibón Machaca | 24 mayo, 2021
Arequipa: “Ni en peor pesadilla se ven estas escenas”, señala médico de hospital Essalud Yanahuara

La segunda ola de la pandemia de la Covid sigue generando estragos en Arequipa. En la Región Arequipa, los hospitales alcanzaron el techo de su capacidad de atención, generando preocupación entre el personal médico. Un espejo de esta realidad es el hospital III de Yanahuara, donde los médicos han tenido que salir a pronunciarse públicamente.

“Hemos llegado al colapso, no hay camas, no hay oxígeno, los pacientes se están quedando en sillas de ruedas, en condiciones inadecuadas”, señala el médico intensivista Juan Gallegos, quien narra a El Búho cómo la segunda ola ha transformado el nosocomio en el epicentro de una guerra.

A diario se reciben más de 100 pacientes, en cada turno de seis horas, explicó Gallegos.

“Es peor que en la primera ola. Este incremento viene desde hace varias semanas. Se supone que nuestro hospital es un lugar de tránsito para el destino final, que es Cerro Juli o el hospital nacional (Carlos Seguín Escobedo), dependiendo de la gravedad, pero nos dicen que no hay camas y lamentablemente se quedan los pacientes en condiciones inadecuadas”, señaló.

El hospital III Yanahuara pasó a ser centro de referencia de casos no covid. Hoy se encuentra nuevamente embalsado de pacientes con coronavirus ante la falta de capacidad de los otros nosocomios.

Crisis en Arequipa: “Ni en mi peor pesadilla se ven estas escenas”

Los médicos presencian a diario, con una mezcla de terror e impotencia, cómo las familias buscan con desesperación una cama UCI u oxígeno.

“Ni en mi peor pesadilla, ni en la película de terror más tétrica se ven las escenas que nosotros vemos todos los días. Vemos muchas personas, con muy pocos recursos, insuficientes, agotados. Hay gente joven que clama una cama UCI y no hay, clama oxígeno y no hay. Entonces, los rostros de angustia y desesperación de los familiares están llegando a la agresión”.

Médico intensivista Juan Gallegos

El colapso del sistema sanitario tiene, entre sus motivos, la irresponsabilidad de los ciudadanos en cumplir las medidas sanitarias. También la falta de previsión de las autoridades que ya sabían de la llegada de una segunda ola en la región, agrega el médico.

En el caso del hospital Yanahuara, se encuentra paralizada la construcción de una nueva UCI que se supone debía culminar el año pasado. Los médicos no saben cuándo terminarán las obras. Asimismo, se dio prioridad a otras obras como la construcción de un auditorio, en plena pandemia.

El Cuerpo Médico del Hospital de Yanahuara ha exigido la intervención del nivel central y la implementación de medidas restrictivas en la ciudad. Los médicos también han expresado su desacuerdo de continuar con la realización del debate presidencial que se llevará a cabo este 30 de mayo. El personal de Salud ha pedido que las autoridades tomen el control de la situación, caso contrario no descartan entregar los hospitales.

El hospital Covid Arequipa y el hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo también atraviesan por un momento crítico debido a la pandemia. En la actualidad la región no dispone de camas UCI y se agotan las camas hospitalarias y el oxígeno.

La Gerencia Regional de Salud Arequipa también pidió la mediación del Ministerio de Salud para cancelar el debate, debido a que representa un mayor riesgo de contagio.

A seguir cuidándose

Juan Gallegos hizo un llamado a la población para que mantenga las medidas sanitarias, siga cuidándose y cuide a sus seres queridos. «Nadie va a morir por no ir al mall, al cine, a la fiesta. Deben usar adecuadamente la mascarilla, mantener la distancia social, el lavado de manos, y que la población siga vacunándose».

El personal sanitario ha recalcado que la aplicación de la vacuna contra la covid-19 ayudará a controlar la pandemia, conforme más población sea inmunizada. Por lo pronto, la vacunación se ha realizado a personas mayores de 70 años y se viene completando la dosis a los que tienen más de 80 años.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

VRAEM: Presidente ordenó despliegue tropas FFAA y PNP | Al Vuelo

Fernando Rospigliosi y Kenji Fujimori hicieron uso de sus cuentas para insinuar que masacre en el Vraem se habría perpetrado con fines políticos y mas

Por Pamela Zárate M. | 24 mayo, 2021
Vraem francisco sagasti

-Masacre en el VRAEM por supuestos narcoterroristas. Una pesadilla ya lejana en la memoria, reapareció coincidiendo con la segunda vuelta de la elección presidencial. Fueron ejecutados 14 pobladores en el centro poblado San Miguel del Ene, en el Vraem, entre ellos dos menores de edad. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas emitió un comunicado acusando directamente a una facción de los remanentes de Sendero Luminoso, aliados al narcotráfico, encabezada por Víctor Quispe Palomino, alias “José”.

-Presidente Sagasti y candidatos se manifiestan por matanza en el VRAEM. Tras la confirmación de la muerte de 14 personas en el Vraem, el presidente Sagasti ordenó el despliegue de patrullas de las FFAA y la PNP en la zona, para que este atentado no quede impune. Asimismo, el candidato presidencial, Pedro Castillo, se manifestó condenando el acto y exigiendo justicia. Por Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi y Kenji Fujimori hicieron uso de sus cuentas para insinuar que este hecho se habría perpetrado con fines políticos.

-Hospitales de Arequipa colapsados por número de casos de covid-19. El incremento de pacientes en los hospitales ha hecho que varios médicos pidan la intervención del nivel central para controlar la pandemia. Los nosocomios han colapsado ante la gran cantidad de enfermos que llegan a diario. Solo en el hospital de Yanahuara, que es un nosocomio de tránsito, reciben a diario a 100 pacientes en cada turno.

-Indecopi multa a más de 30 empresas por llamadas y mensajes indeseados a clientes. Las llamadas indeseadas no quedarán impunes. Indecopi sancionó a más de 30 empresas que atosigaban a sus clientes con llamadas, mensajes y correos electrónicos sin el consentimiento de los contactados. La que más deberá pagar es Interbank, con 645 mil soles. Le siguen Banco Pichincha y la Caja Rural de Ahorro y Crédito; ambas con casi 200 mil soles de sanción.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Entrevista a Rubén Vargas: Atentado en el VRAEM y la segunda vuelta

En el programa de hoy de la Red de Medios Digitales del Perú: Un atentado en el VRAEM enluta a nuestro país. Conversamos de ello con exministro del Interior, Rubén Vargas.

Por El Búho | 24 mayo, 2021

En el programa de hoy de la Red de Medios Digitales del Perú: Un atentado en el VRAEM enluta a nuestro país. Conversamos de ello con exministro del Interior, Rubén Vargas.

– A menos de dos semanas de la segunda vuelta de las Elecciones 2021, ¿qué podemos esperar? El abogado experto en derecho electoral, José Tello, nos lo explica.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Atención en consulta externa del Goyeneche se suspende por alza de covid-19

Solo atenderán por emergencia, partos y casos de cáncer. La medida se mantendrá en tanto la pandemia del covid siga propagándose

Por Ibón Machaca | 24 mayo, 2021
Arequipa:  atención en consultorios externos del Goyeneche se suspende por alza de covid-19

Desde este lunes se suspendieron las atenciones médicas en los consultorios externos del hospital Goyeneche. El nosocomio adoptó esta decisión ante el aumento de contagios de covid-19 en Arequipa, y la posibilidad de poner en riesgo a los pacientes que sufren otro tipo de enfermedades.

“Al tener consulta externa vamos a tener gente que se aglomere para sacar cita y esperar. Pensando en esto, las autoridades han decidido suspender las atenciones”, explicó el médico Gonzalo Castañeda, miembro del Cuerpo Médico del hospital Goyeneche.

Pero el hospital también presenta un déficit de personal médico y una infraestructura limitada que no les permite recibir más pacientes. Como hospital de referencia del sur, ha tenido que soportar la sobredemanda de la región, después que el Honorio Delgado pasó a atender únicamente casos de covid-19.

El hospital venía atendiendo a pacientes que requerían tratamiento para sus males en especialidades como Cardiología, Medicina, Nefrología, Endocrinología, Gastroenterología, Cirugía, entre otras.  El personal médico atendía al día un promedio de 100 consultas.

Sin embargo, continuarán atendiendo las emergencias tal como lo han venido haciendo, sobre todo con los casos de mujeres gestantes y pacientes con cáncer. El hospital mantendrá suspendidas las atenciones hasta que ocurra una disminución de la pandemia, señaló el galeno.

Llamado a las autoridades de Arequipa

El Cuerpo Médico del hospital Goyeneche evalúa un pronunciamiento respecto a la situación que vive la región. Gonzalo Castañeda afirmó que la crisis es en parte responsabilidad de las autoridades que no han sabido reaccionar adecuadamente a la pandemia. Pero también de la población, que tampoco ha acatado las medidas sanitarias.

“Se ha dado una respuesta circunstancial, coyuntural (a la pandemia). Cuando hay un aumento de casos recién nos preocupamos por el personal, por el presupuesto, recién queremos hacer todo. Se le ha dicho al gerente de Salud (Christian Nova) varias veces que se debe establecer flujos, condiciones de atención, pero no han hecho nada de eso. Han utilizado el presupuesto en otras cosas, no han pagado al personal. El mismo gobernador ni siquiera está presente”, criticó.

El galeno mencionó también la mala relación que hay entre los médicos y el gerente de Salud de Arequipa, lo que conllevado que sus propuestas no hayan sido tomadas en cuenta. También agregó el maltrato que hay al personal de salud a quienes no se cumple los pagos y a otros que se les despide en plena pandemia.  “Han querido improvisar, no hay norte, no han trabajado de una manera técnica”, acotó.

Por último, ha invocado a la población a cumplir las medidas sanitarias, pues parte de este incremento de casos se debe al relajamiento de los protocolos. Asimismo, pidió extender la vacunación a más personas para que estén mejor protegidas contra la enfermedad.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Noticias

Arequipa: segundo día consecutivo que reportan 31 fallecidos por covid-19

Según el reporte del 24 de mayo, se informó de 11 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado Espinoza, y 20 de EsSalud.

Por Redacción El Búho | 24 mayo, 2021
Covid-19 en Arequipa

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 24 de mayo del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 771 mil 152 muestras por covid-19, sumando 209 mil 565 casos y 1 millón 559 mil 618 negativos. Hoy es el segundo día consecutivo que la Geresa reporta 31 fallecidos recientes.

Según el reporte del 24 de mayo, se registraron los resultados de 1 974 personas, de las cuales 270 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 14%.

Al 24 de mayo, se tienen 788 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 105 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 31 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 454 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 11 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado Espinoza, 20 de EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 194 mil 523hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 616 que se registraron durante el 23 de mayo, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 94% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Covid-19 en Arequipa.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Minsa confirma presencia de variante C-37 del coronavirus en Perú

Con esta variante, dice el ministro Ugarte, son 3 las nuevas cepas que están presentes en el Perú

Por El Búho | 24 mayo, 2021
coronavirus Perú
coronavirus Perú

Desde abril pasado se ha confirmado la «presencia notoria» de una nueva variante del coronavirus en Perú: la C-37, con la cual suman tres las registradas en el país, anunció el ministro de Salud, Óscar Ugarte. Según dijo, esta podría ser la responsable del pico de la segunda ola de la covid-19.

«Los estudios que realiza el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Centro de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) ha permitido confirmar la presencia de una nueva variante en el país: la C-37 […]. A partir de abril se ha notado una presencia notoria».

Oscar Ugarte, ministro de Salud

Se trata de una variante «de preocupación», producto de mutaciones, sostuvo, al recordar que ya se había identificado otras dos: la P1 o brasileña y la V-117 o inglesa, las cuales continúan circulando. La variante brasileña está en 17 de las 19 regiones evaluadas «en un porcentaje de 60 % y 70 % en algunos casos y en otros en un promedio menor».

De interés

«La C-37 se trata de una variante de interés porque ha logrado, en pocos meses, tener una presencia mayor de lo que inicialmente se tenía. El primer caso fue detectado en noviembre y hasta marzo se habría diagnosticado solo 20 casos», detalló.

Ugarte también señaló que en un estudio desarrollado en abril «sí se logra un diagnóstico más certero con una presencia predominante de la C-37 respecto de las anteriores; se necesita hacer estudios de laboratorio complementarios y observacionales del perfil clínico».

Secuencia genómica del coronavirus

«Este linaje se ha identificado en Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, México, España, Alemania, no solo en Perú. Se han estudiado 623 muestras procedentes de 19 regiones desde abril, mediante lo que se denomina la secuenciación genómica, es decir, el análisis genómico en su composición, para determinar las variantes circulantes en la actualidad», sostuvo.

Así, el 80.7 % del total de muestras analizadas corresponden a la C-37; la brasileña, que fue predominante en meses anteriores, sigue presente en el 11.7 %, la inglesa en el 1.9 % y otras variantes que suman un 5.7 %, detalló. Ugarte indicó que se hace un seguimiento, para conocer qué efectos produce esta nueva variante identificada en el territorio peruano y si es más letal que las otras. 

«Probablemente la C-37 es la causante del pico que durante la segunda ola hemos notado entre finales de marzo y abril. En su momento pensamos que era la P1, pero ahora se ve más claramente que se debería a esta nueva variante», remarcó.

En la conferencia de prensa ofrecida para dar a conocer las acciones que ejecuta el Gobierno para frenar la pandemia de la covid-19 también participó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna.

Fuente: Andina

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Vraem: miembros de Perú Libre y Fuerza Popular se acusan por uso político de atentado

«Sendero busca amedrentar a la población para que no vote por Keiko. El terrorismo no quiere que Keiko sea gobierno, porque ya una vez fue vencido por mi padre», publicó Kenji Fujimori.

Por Redacción El Búho | 24 mayo, 2021
Acusaciones entre simpatizantes de Keiko Fujimori y Pedro Castillo inundan Twitter, tras atentado en el Vraem.

Se confirmó el asesinato de 14 (primero se dijo 18, luego 16) personas, dos menores de edad incluidos, en un bar del centro poblado San Miguel, provincia de Satipo (Junín), en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Hasta el momento, el rechazo al unísono de estos actos terroristas, han cubierto el Twitter.

Uno de los primeros en pronunciarse contra esta masacre fue el candidato presidencial, Pedro Castillo, quien pidió a la PNP investigar a fondo los hechos ocurridos.

«Mi solidaridad con las familias de las 18 víctimas en el cobarde ataque ocurrido en Pichari, VRAEM. Condeno enérgicamente este atentado terrorista e insto a la justicia a que aplique todo el peso de la ley. No vamos a tolerar ningún acto de violencia»

Candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, también se pronunció sobre la matanza.

«Condeno y repudio enérgicamente el asesinato de 14 personas en el Vraem. He ordenado el despliegue de patrullas de las FF.AA. y la PNP en la zona, para que esta acción terrorista no quede impune»

Presidente de la República, Francisco Sagasti.

Enfrentamientos políticos por atentado en Vraem

No faltó el enfrentamiento entre contendores de esta segunda vuelta electoral. El líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, acusó a la derecha de este ataque.

¿Es la izquierda que necesita de SL para ganar las elecciones o es la derecha que la necesita? Al final los contrarios se necesitan, los contrarios son idénticos, la dialéctica dilucida la duda. Nuestro Partido condena todo acto de terrorismo.

Candidato a la segunda Vicepresidencia de la República, Vladimir Cerrón.

Kenji Fujimori también se pronunció sobre el atentado. Acusó intenciones para perjudicar la votación a favor de su hermana Keiko Fujimori, deslizando la autoría de los opositores.

«Con la matanza en el VRAEM, Sendero busca amedrentar a la población para que no vote por Keiko. El terrorismo no quiere que Keiko sea gobierno, porque ya una vez fue vencido por mi padre. Esta vez sucederá lo mismo, como manifestó Fernando Rospigliosi ayer en el debate»

Más acusaciones

La vocera de Juntos por el Perú, Lucía Alvites publicó un Twitter, que posteriormente eliminó, sobre la implicancia política de este atentado.

«El fujimorismo en la desesperación total, no les importa matar peruanos para hacerse del gobierno. Lo del Vraem es evidentemente un psicosocial, Que no quede ni una pizca de duda que si entra Keiko eso es lo que tendremos 5 años. De terror»

El miembro del equipo técnico de Keiko Fujimori, Fernando Rospigliosi, condenó la masacre, y acusó a Alvites de tergiversar los hechos.

«Miren como reacciona esta socia de Verónika Mendoza -y ahora partidaria de Pedro Castillo- ante la espantosa masacre perpetrada por Sendero Luminoso en el Vraem«

Miembro del equipo técnico de Keiko Fujimori, Fernando Rospigliosi.

«El CCFFAA señala claramente a los terroristas de Sendero Luminoso como autores de la masacre. Sin embargo los aliados y defensores de Castillo culpan al narcotráfico o a cualquiera para ocultar la verdad. Por qué será? Por qué defienden a SL?«

Miembro del equipo técnico de Keiko Fujimori, Fernando Rospigliosi.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 2 distritos, este martes 25

Personal de Seal viene realizando el mantenimiento de redes en media tensión, y subsanación de deficiencias.

Por Redacción El Búho | 24 mayo, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a varias zonas de 2 distritos de la provincia de Arequipa, además un distrito en Caylloma. Está programado para este martes 25 de mayo.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de redes en media tensión. Además, personal de Seal realizará la subsanación de deficiencias, y mantenimiento de subestación de distribución.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este martes 25 de mayo, es Cayma (Arequipa). Las zonas afectadas son Buenos Aires de Cayma, Casimiro Cuadros, Alto Cayma, El Azufral, José Carlos Mariátegui, Sol de Oro, Villa Continental, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

El segundo distrito afectado será Cerro Colorado. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en Fundo Challapampa, La Alquería, La Castellana, La Molina, La Tejada, Los Álamos, La Pradera, Villa Corpac, entre otros.

Tambien se anunció el corte del servicio eléctrico en algunas zonas del distrito de Majes, provincia de Caylloma.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en zonas de Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en zonas de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Ministerio de Cultura impulsa primer concierto con público

Siguiendo el ejemplo de otros países, se intentará realizar un concierto piloto con el objetivo de reactivar el sector de espectáculos artísticos, paulatinamente

Por Sofía Huilcape Meléndez | 24 mayo, 2021
Fuente: Joinnus

Este fin de semana, el organismo más importante de cultura en nuestro país comunicó que se está planeando llevar a cabo un concierto musical piloto con público, en Lima. Este sería el primer evento de esta naturaleza desde el inicio de la pandemia de la COVID-19. Aún no hay una fecha ni lugar confirmados para su realización.

Alejandro Neyra, ministro de Cultura, se reunió el pasado jueves 20 de mayo con funcionarios de cultura, artistas y otros miembros de la industria musical para planificar la actividad. Si el concierto tuviese éxito, se espera replicarlo en otras ciudades del Perú.

Los protocolos a cumplir

El concierto se realizará en un ambiente al aire libre, con una capacidad limitada de público y con las medidas de seguridad necesarias. Este tipo de eventos ya se ha organizado en otras ciudades del mundo. En esta línea, lo que se buscaría es replicar su éxito en Lima.

El comunicado del Ministerio de Cultura indica que el objetivo de este concierto es la reactivación y preservación de las actividades artísticas. Recordemos que este rubro ha sido uno de los más golpeados por la pandemia, dado que se restringió la organización de eventos y espectáculos culturales por las medidas de distanciamiento social.

Actualmente, existen protocolos para realizar actividades pertenecientes al sector de artes y cultura. Se encuentran en la Guía para Reanudar las Actividades Artísticas, que está disponible en el siguiente link: http://www.infoartes.pe/protocolosartes/.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

ETIQUETAS:

Arequipa: corte del servicio de agua en 7 distritos, este martes 25

Los cortes del servicio se debe a la Directiva N° 061 – 2018 de SUNASS, que dispone mantener la calidad del agua, mediante la desinfección y limpieza de los reservorios.

Por Redacción El Búho | 24 mayo, 2021
Sedapar informa a usuarios, que al tratarse de un corte programado, no se prevé la distribución de agua por medio de cisternas, en estas zonas.

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado el corte del servicio de agua potable en 7 distritos de la provincia de Arequipa. Esta supresión del servicio está programada para este martes 25 de mayo.

Los cortes del servicio se debe a la Directiva N° 061 – 2018 de SUNASS, que dispone mantener la calidad del agua, mediante la desinfección y limpieza de los reservorios, cada uno, dos veces al año. El proceso de limpieza y desinfección genera la supresión del servicio. Por ello los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente en Arequipa.

Esta supresión tiene una hora de inicio y una hora de reposición del servicio, que se dará de manera gradual y progresiva. La programación de los cortes se debe a disposiciones de SUNASS, el organismo supervisor de las EPS.

Sedapar informa a usuarios, que al tratarse de un corte programado, no se prevé la distribución de agua por medio de cisternas, en estas zonas.

Distritos afectados en Arequipa

Los distritos con zonas afectadas por este corte del suministro de agua potable son:

  • Paucarpata
  • José Luis Bustamante y Rivero
  • Alto Selva Alegre
  • Cerro Colorado
  • Mariano Melgar
  • Miraflores
  • Yura

Aquí los comunicados oficiales emitidos por Sedapar Arequipa, sobre la supresión del servicio del lunes 24 al viernes 28 de mayo:

Corte de agua en Arequipa.
Corte de agua en Arequipa.
Corte de agua en Arequipa.
Corte de agua en Arequipa.
Corte de agua en Arequipa.
Sedapar.
Sedapar
Sedapar
Sedapar

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Vraem: 16 personas ejecutadas, incluidos dos menores, por supuestos narcoterroristas

Las víctimas que se encontraban en un bar del centro poblado San Miguel del Ene. El cual está ubicado en la jurisdicción de Vizcatán del Ene, provincia de Satipo (Junín), en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Por Redacción El Búho | 24 mayo, 2021
Asesinato en el Vraem, Junín, presuntamente por columna narcoterrorista de Sendero Luminoso.

Actualización a las 07:00 horas del 25/05/2021. El gobierno oficializó el número de víctimas en 16. Además, varios medios de comunicación publicaron reportajes en los que se reporta la versión de una testigo de la masacre y gente del lugar, que niegan presencia terrorista. Se trataría más bien de disputas entre bandas ligadas al narcotráfico, carentes de objetivos ideológicos.

Actualización 14:15 horas, del 24/05/2021. Las Fuerzas Armadas emitieron un comunicado, donde confirman que fueron 14 las víctimas de la matanza perpetrada en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). En el documento, las FF.AA. adjudican el hecho a una facción de Sendero Luminoso encabezada por Víctor Quispe Palomino, alias «José».

Nota original

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmaron que, probables miembros de una columna narcoterrorista, ejecutaron a 14 personas que se encontraban en un bar del centro poblado San Miguel del Ene. El lugar pertenece a la jurisdicción de Vizcatán del Ene, provincia de Satipo (Junín), en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Aunque aún no se ha confirmado la identidad de las víctimas ni los autores de los asesinatos, pero se confirmó la presencia de 2 menores de edad entre las victimas mortales de este ataque. En la escena se encontraban impresos panfletarios.

“Limpiar al Vraem y al Perú de antros de mal vivir, de parásitos y corruptos”

Panfleto supuestamente encontrado en escena del crimen.

Ataque en el Vraem

César Cervantes, comandante general de la PNP, dio detalles sobre la matanza ocurrida en el Vraem.

“Hasta el momento es que se tratarían de seis mujeres, dos menores de edad y el resto sería del sexo masculino”

César Cervantes, comandante general de la PNP.

Además, adelantó que miembros de la Policía Nacional del Perú, se vienen movilizando desde la base de Pichari, que se encuentra a ocho horas de Vizcatán. Por el momento el comandante explicó que no se puede adjudicar el ataque a Sendero Luminoso.

Esta zona donde ocurrió el ataque, en el Vraem, hay reportes de rezagos de Sendero Luminoso, narcoterroristas, donde han ocurrido enfrentamientos con las Fuerzas Armadas.

Comunicado de las FF.AA. sobre ataque en el Vraem.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS: