¿Hay los votos suficientes en el Congreso para destituir a los magistrados de la JNJ?

Algunas bancadas que priorizaron de manera exprés la remoción de los miembros de la Junta no tienen una postura y otras han dado libertad para el voto

Por Martha Valencia | 13 diciembre, 2023
El pleno del Congreso modificó 14 artículos de la "intocable" Constitución Política para eliminar la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y crear una Escuela de la Magistratura, con lo que se debilita más el sistema de justicia y la democracia peruana.

Pese a que el vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez Ríos, advirtió que tanto él como sus colegas no han sido citados para presentar sus descargos y defenderse, el pleno del Parlamento se dispone a debatir entre este miércoles 13 y viernes 15, la remoción inmediata de todos sus miembros. Esto ocurrirá si alcanzan los 87 votos requeridos.

El congresista Alejandro Muñante de Renovación Popular, quien presentó esta tercera propuesta junto a su compañero de bancada, Jorge Montoya, informó que en la Junta de Portavoces los voceros de las bancadas que aprobaron la priorización de este tema representan a 94 congresistas, aunque no necesariamente los 94 voten a favor.

Los parlamentarios que quieren destituir a los magistrados de la JNJ vienen de Fuerza Popular (22), Perú Libre (12), Alianza para el Progreso (11), Avanza País (9), Podemos Perú (9), Renovación Popular (9), Acción Popular (7), Perú Bicentenario (5), Somos Perú (5) y Unidad y Diálogo Parlamentario (5).

Además de Muñante y Montoya, se sumó a la iniciativa la congresista Rosselli Amuruz de Avanza País, quien es la tercera vicepresidenta del Congreso. Y como se sabe, la moción pretende destituir de sus cargos a Imelda Tumialán (presidenta de la JNJ) y Aldo Vásquez, vicepresidente. Así como a Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello.

Pese a que sí aprobaron la moción exprés de Muñante Barrios para la destitución de los magistrados de la JNJ, hay bancadas que -como tales- no han expresado todavía su posición. Estas son, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Perú Libre, Avanza País y Somos Perú.

¿Cuál es la postura para el voto de algunos congresistas?

El parecer de algunos congresistas de Perú Libre, como Flavio Cruz, es que sí se destituya a los magistrados, al igual que Alejandro Cavero de Avanza País. Por su parte, Patricia Juárez de Fuerza Popular y Lady Camones de Alianza Para el Progreso dijeron que sus bancadas no tienen una postura aún.

La legisladora Nieves Limachi de Cambio Democrático refirió que su agrupación no está a favor de la remoción de los magistrados de la JNJ. Kira Alcarraz, de Podemos Perú, a título personal, dijo estar en contra de la remoción.

Héctor Acuña de Unidad y Diálogo aseguró que sus integrantes tienen independencia para votar. Es así que Esdras Medina, de su misma bancada, presentó la semana pasada una moción para que se investigue –en la Comisión de Justicia y por un plazo de 10 días – a los miembros de la Junta. Esto, por no inhibirse del procedimiento disciplinario inmediato contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Luis Aragón de Acción Popular, aclaró que recién este miércoles su bancada adoptará una posición. Pero, de manera individual dijo que debería aprobarse la remoción de “algunos” magistrados JNJ. Edgar Tello del Bloque Magisterial, refirió que se reunirán para fijar una posición. Y Guido Bellido, de Perú Bicentenario, afirmó que primero escucharán la sustentación.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Humor

Humor: el gobierno de Dina

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 13 diciembre, 2023

Por Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

Arequipa: Gerencia de Transportes del Gobierno Regional lidera denuncias por corrupción  

Un total de 32 denuncias por favorecimientos indebidos y abuso de autoridad involucran a varias gerencias del Gobierno Regional de Arequipa. Están comprometidas las gerencias Agricultura, Infraestructura y Educación

Por Liz Campos Rimachi | 13 diciembre, 2023
Arequipa: Gerencia de Transportes del Gobierno Regional lidera denuncias por corrupción
Gobierno Regional de Arequipa (GRA) registró 32 denuncias. | FOTO: Dany Chirme/ El Búho

La corrupción sigue su paso por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), donde se han registrado un total de 32 denuncias que involucran a diversas gerencias del Ejecutivo regional. La Gerencia de Transportes encabeza la lista con el mayor número de denuncias, según informó Andy Philipps Zeballos, coordinador de la Unidad Funcional de Integridad Institucional del GRA. 

Las acusaciones abarcan situaciones de favorecimientos indebidos y casos de abuso de autoridad, comprometiendo otras áreas además de Transportes. Las gerencias de Agricultura, Infraestructura y Educación también están incluidas. Estas denuncias se presentaron a través de la plataforma Denuncia Ciudadana de la PCM, mesa de partes virtual y, en algunos casos, de forma presencial. 

De las 32 denuncias recibidas, Andy Philipps detalló que 8 se archivaron y 1 se derivó a otra entidad (municipalidad). Además, 12 están actualmente en investigación por la Secretaría Técnica o la Oficina Regional de Control Interno. Otras 3 fueron derivadas con respuesta a la Fiscalía, 6 se encuentran derivadas sin respuesta y 2 están bajo análisis por la Oficina de Integridad. 

Si bien el coordinador no proporcionó detalles específicos sobre las denuncias o posibles responsables, aclaró que tres de las denuncias han sido derivadas a la Fiscalía de la Nación. Estas denuncias están relacionadas por estafas en la obtención de licencias de conducir. 

Mafias en Gobierno Regional de Arequipa 

En los tres primeros meses de este año, el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, denunció la existencia de «mafias externas» que obstaculizaban labores de su gestión, ya que tendrían influencia dentro de la entidad. Al respecto, Andy Philipps informó que más de 20 carpetas fiscales se iniciaron ante esta situación. Sin embargo, evitó dar detalles de los investigados y el número de aquellos involucrados. 

“A falta de controles y de capacidades se han generado intereses y se han construido tramas corruptas que pasa a diferentes áreas. Ahora se está rotando y apartando personal. Estamos haciendo gestión de riesgos, implementando medidas de transparencia y derivando denuncias para que los organismos correspondientes investiguen” 

Andy Philipps Zeballos, coordinador de la Unidad Funcional de Integridad Institucional del GRA

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: solo un 15.6% de donantes de sangre son voluntarios

El objetivo de la campaña de donación es alcanzar una recolección de casi de 150 unidades de sangre, fundamentales en el tratamiento de diversas enfermedades

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 13 diciembre, 2023

La cultura de donación de sangre voluntaria en Arequipa ha enfrentado dificultades para alcanzar sus objetivos anuales. Lourdes Molleapaza Arispe, coordinadora regional del Programa Nacional Banco de Sangre de la Geresa, ha señalado que la aspiración para este año era que el 23.9% de las unidades obtenidas en los bancos de sangre provinieran de donantes voluntarios. Sin embargo, hasta la fecha, solo ha logrado llegar al 15.58%. La mayoría de las donaciones no son espontáneas, sino motivadas por necesidades familiares o de allegados.

Esto perjudica a los pacientes que dependen de estos donantes «forzados» que, en algunos casos, por cumplir la exigencia, ocultan información que podría afectar al receptor. Algo que no se da en los voluntarios que en la mayoría de los casos, tienen una mejor calidad de vida. Donar sangre mejora la salud cardiovascular al estimular la circulación sanguínea y reducir el exceso de hierro, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

En un esfuerzo por aumentar las cifras y promover la cultura de la donación, se realizan eventos como la segunda Donatón en tres áreas de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Esta iniciativa se dirige principalmente a los estudiantes universitarios, quienes representan la mayor proporción de donantes comprometidos en la región.

El objetivo ideal de la campaña era alcanzar una recolección de casi de 150 unidades de sangre, que permitirá la extracción de componentes vitales como glóbulos blancos, glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Estos elementos sanguíneos son fundamentales en el tratamiento de enfermedades como anemia, cáncer y trastornos de coagulación. Asi también, de quemaduras graves, enfermedades autoinmunes y diversas afecciones médicas que requieren transfusiones sanguíneas para restablecer la salud o mantenerla en equilibrio.

Requisitos para ser donante

Los hospitales Honorio Delgado Espinoza, Iren Sur y Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud, son los principales centros de atención y de requerimiento de sangre. Aparte de estas ferias itinerantes se va a recibir a voluntarios en las instalaciones del banco de sangre de sus respectivos locales. Esta iniciativa no solo tiene como objetivo aumentar la cantidad de donantes voluntarios, sino también educar a la población sobre la relevancia de este acto solidario.

Los requisitos para donar sangre abarcan aspectos como tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, disfrutar de buena salud y haber descansado adecuadamente. Además, se insta a evitar ciertas actividades que dañen la sangre. Por ejemplo, la toma de medicamentos temporales, el consumo de alcohol, entre otros, en el período previo a la donación.

Demanda de sangre

La demanda de donación de sangre en los hospitales de la región Arequipa es incierta y variable. Un solo paciente podría requerir un número significativo de unidades; por ejemplo, hasta 15 unidades tras una operación o incluso 17 unidades en el caso de una mujer embarazada.

Los hospitales Honorio Delgado Espinoza, Iren Sur y Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud han programado la segunda donatón anual para el 12 de diciembre.

Actualmente, varios bancos de sangre, como el del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud, se encuentran por debajo de los niveles mínimos de reserva, con un promedio de 400 unidades frente a las 500 necesarias. En el hospital Honorio Delgado se requiere un stock mínimo de 200. Pero se tiene aproximadamente 150; mientras que en el Iren Sur se requiere 300, y apenas alcanzan la mitad.

Este esfuerzo no solo apunta a cumplir con las metas anuales de donación. Sino también, a garantizar un suministro adecuado de sangre para enfrentar emergencias durante las festividades, subrayando la importancia de donar para el bienestar comunitario.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: Fiscalía interviene Grupo Terna de PNP por extorsionar locales para no denunciarlos

Los agentes policiales pidieron al dueño del sauna Osiris la suma de 25 mil soles. Al no lograr pagar la totalidad, procedieron a intervenirlos, pero la extorsión quedó registrada por las cámaras de seguridad.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2023
Arequipa, Grupo Terna, PNP

El Grupo Terna y Escuadrón Verde de la PNP fue intervenido por la Dirección Contra la Corrupción de Arequipa (Dircocor) este miércoles. La diligencia se realizó tras la denuncia de dueños de locales que eran extorsionados para que los efectivos de esta unidad de la PNP no los intervenga.

La investigación está centrado en 7 de los 16 miembros de estas unidades, quienes habrían estado cobrando elevadas sumas para evitar intervenciones. Uno de los locales extorsionados era el sauna Osiris, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

Los agentes ingresaron a este local de manera abrupta el 7 de diciembre, y les pidieron 25 mil soles al dueño. Al no lograr juntar la suma total de dinero, los agentes comunicaron a las autoridades respectivas de las actividades ilegales en este local.

Posteriormente, días después se clausuró este local, colocándose incluso bloques de cemento para evitar su reapertura al público. Las denuncias contra el sauna se basan en la práctica del meretricio en su interior.

A raíz de esto, es que el dueño denuncia a los agentes utilizando las grabaciones de las cámaras de seguridad para exponer la irregular intervención de inicios de diciembre.

Más locales en Arequipa

Trascendió que aparte del sauna Osiris, 5 locales más habrían estado pagando a los agentes policiales, para continuar con sus actividades ilegales. Por el momento, los agentes que intervinieron las oficinas del Grupo Terna, han entrevistado a cada agente para recopilar testimonios de los involucrados.

Además, se han incautado documentación que formará parte de las pesquisas contra los miembros de la PNP denunciados.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Fiscalía anticorrupción investiga a Comité Especial del GRA por compra de patrulleros

Fiscal Manuel Aquino ha derivado a una segunda denuncia por estos casos a la carpeta inicial. Mientras Gobierno Regional de Arequipa retoma proceso de compra.

Por Ibón Machaca | 13 diciembre, 2023
Arequipa: compra de patrulleros para la PNP

La Fiscalía anticorrupción de Arequipa inició investigación preliminar por el supuesto direccionamiento en el proceso de compra de 25 patrulleros para la Policía Nacional. Bajo los supuestos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, el fiscal Manuel Aquino abrió una carpeta contra los miembros del Comité de Selección del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el representante del consorcio Virgencita de Chapi.

En la investigación se encuentran comprendidos, exactamente, David Roberth Sucapuca Camacho, Manuel Antonio Torres Montoro y Gabriel Ramiro Damiani Lazo, integrantes del Comité Especial. También se incluyó a Edward Cárdenas Carpio, representante del consorcio Virgencita de Chapi.

De acuerdo a las denuncias de los consejeros Miguel Ángel Linares y César Huamantuma, los miembros del Comité de Selección habrían concertado la entrega de la buena pro al consorcio Virgencita de Chapi, conformada por las empresas A&T SAC, AJV EIRL y Cárdenas SAC. La licitación pública se dio por 6 millones 125 mil soles. Cada camioneta iba ser adquirida por unos 298 mil soles. Aunque, su costo en el mercado era de 88 mil soles cada una.

Asimismo, el Comité Especial puso en las bases que el plazo de entrega sería entre 15 a 20 días. Esto fue objetado por otros postores pues resultaba imposibles de cumplir el contrato en ese tiempo. Finalmente, el proceso de adquisición quedó paralizado ante las diversas denuncias.

En el presente caso, el fiscal Manuel Aquino ha dispuesto el pasado 4 de diciembre derivar una segunda denuncia por los mismos hechos a la carpeta inicial para evitar que persecución penal múltiple.

Gobernador de Arequipa retoma compra de patrulleros

En medio de la investigación, la gestión del gobernador Rohel Sánchez decidió el 6 de diciembre retomar el proceso de licitación para la compra de los 25 patrulleros. La autoridad regional informó este último lunes la anulación de la buena pro otorgada a Virgencita de Chapi. Además, indicó que el proceso regresará a la fase de calificación. Aunque, el consorcio tiene 5 días para apelar la decisión.

Sobre los miembros del Comité, dijo que el caso se pasó a Secretaría Técnica. Su posición es que “ningún proceso logístico se debe caer, aquel proceso que se cae, inmediatamente estos logísticos serán separados”.

Para el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Miguel Ángel Linares, esta decisión es tardía ya que debió anularse después de hacerse la denuncia y no casi un mes después. Además, criticó que se intente retomar el proceso desde la etapa de calificación donde solo hay único postor que es este consorcio. “Me preocupa que este mismo comité sea el mismo que vuelva a pronunciarse sobre esta licitación”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

La Red

COP28: Proponen conectar Amazonía peruana con transporte multimodal

Se fomentaría el intercambio comercial de los departamentos que comparten la Amazonía peruana reduciendo costos de traslado y con rapidez de entrega

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2023

En un evento realizado en el pabellón Perú, durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal. De esta forma, se busca mejorar la economía de las comunidades indígenas y puedan promover sus productos en los mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, participó en el diálogo el gobernador regional de Huánuco y presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, Antonio Pulgar. El proyecto mencionado fomentaría emprendimientos competitivos y sostenibles dentro de los pueblos nativos.

Durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal (foto: Gobierno Regional de Huánuco).
Durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal (foto: Gobierno Regional de Huánuco).

Propuesta en la COP28

Según se informó, Pulgar participó en el diálogo sobre cadenas productivas sostenibles y competitividad frente al cambio climático en la COP28. Su propuesta para abordar esta problemática fue la construcción de un sistema de transporte multimodal.

De esta forma, se fomentaría el intercambio comercial de los departamentos que comparten la Amazonía peruana. El gobernador explicó que se construirían carreteras, puertos y un tren bioceánico que conectaría la costa y sierra peruana.

“La ventaja de esta red es la reducción de costos de traslado y la rapidez de entrega. Este sistema de transporte multimodal es indispensable para el comercio amazónico”, puntualizó el gobernador de Huánuco.

Proyecto fomentaría el intercambio comercial de las regiones que comparten la Amazonía (foto: Gobierno Regional de Huánuco).
Proyecto fomentaría el intercambio comercial de las regiones que comparten la Amazonía (foto: Gobierno Regional de Huánuco).

Apoyo a las comunidades nativas

Durante su participación, Pulgar explicó los trabajos que viene haciendo su gestión para fomentar los comercios lícitos. Sin embargo, cuestionó que se hable de cadena de competitividad y sostenibilidad sin las condiciones necesarias.

Señaló que la construcción del transporte multimodal que conectaría la Amazonía peruana sería beneficioso para las comunidades nativas. Esto debido a que podrían transportar con facilidad sus productos, llegando así a nuevos mercados.

Ante esto, mencionó que titular los predios de las comunidades indígenas es una necesidad urgente. Añadió que, esta situación debe ser atendida por el Estado, como reconocimiento a sus derechos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

¡Trujillo es un infierno! Arturo Fernández «parcha» pistas a pocos días de Navidad, generando caos vehicular

Ciudadanos protestan por obras que están afectando a universitarios, escolares, trabajadores, unidades de transporte, y negocios

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2023

La ciudad de Trujillo se encuentra sumida en el caos vehicular a solo días de la celebración de Navidad y Año Nuevo, debido a los trabajos de parchado de pistas llevados a cabo por el controversial alcalde la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán.

Esta polémica acción ha generado una serie de inconvenientes que afectan a diversos sectores de la población y ha suscitado críticas hacia la gestión municipal.

Caos vehicular

Fernández Bazán ha decidido realizar trabajos de parchado de pistas en múltiples áreas de la ciudad, generando un intenso tráfico y caos vehicular. Esta medida, tomada a pocos días de las festividades de fin de año, ha afectado a universitarios, escolares, trabajadores, unidades de transporte, y negocios.

Además, se ha incrementado el riesgo de accidentes y se ha observado un mayor gasto de combustible por parte de los conductores. La exposición al peligro en niños que se desplazan en micros y combis también ha aumentado significativamente.

Falta de planificación y rutas alternas

Los ciudadanos han expresado su descontento ante la falta de un plan de rutas alternas por parte de la municipalidad durante la ejecución de estos trabajos. Esta ausencia de estrategias ha provocado demoras de hasta dos horas para llegar a destinos habituales, impactando negativamente la rutina diaria de los habitantes de Trujillo.

Centro histórico

El centro histórico de Trujillo se encuentra parcialmente cerrado debido a los trabajos, afectando zonas emblemáticas como el jirón Diego de Almagro y la avenida España.

También en la zona de la av. Pedro Muñiz con Alcides Carrión hay presencia de tráfico desde tempranas horas de la mañana.

Av. Jesús de Nazareth

Esta zona también ha causado gran indignación entre los trujillanos, ya que se trata de una de las vías principales. En este sector, se ha cerrado la vía que proviene desde la OR con dirección al Mall Plaza.

«Peor alcalde»

La gestión de Bazán ha sido objeto de críticas desde sus inicios, y la realización de estas obras ha avivado aún más las opiniones negativas.

El regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Jorge Vásquez, ha catalogado a Fernández Bazán como «el peor alcalde de Trujillo», destacando la ineficiencia e incapacidad en la ejecución de proyectos municipales.

Audiencia por difamación

En medio de este panorama, hoy, a partir de las 3 de la tarde, se inicia la audiencia contra el alcalde Bazán por el presunto delito de difamación en perjuicio del exdirector del Proyecto Arqueológico Huacas de Moche, Ricardo Morales Gamarra. Cabe mencionar que la audiencia previa fue suspendida bajo la justificación de la enfermedad del alcalde.

¡Atención!

La situación actual en Trujillo refleja una ciudad inmersa en el caos vehicular y la molestia ciudadana debido a los trabajos de parchado de pistas realizados por Fernández Bazán.

La falta de planificación y la crítica hacia la gestión municipal añaden un elemento de tensión, mientras los ciudadanos esperan que se encuentren soluciones a corto plazo y que se resuelvan las acusaciones judiciales contra el alcalde. El futuro de la administración municipal de Trujillo parece incierto en medio de este escenario desafiante.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Deudos del 15 de diciembre sin respaldo de los congresistas

Los integrantes de la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de Ayacucho, presidida por Ruth Bárcena, anunciaron una serie de actividades y advirtieron que a un año del asesinato de sus seres queridos no recibieron el apoyo de los congresistas por Ayacucho. CGTP apoyará el paro del próximo 15 de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2023

Los integrantes de la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de Ayacucho, presidida por Ruth Bárcena, anunciaron una serie de actividades y advirtieron que a un año del asesinato de sus seres queridos no recibieron el apoyo de los congresistas por Ayacucho.

CGTP apoyará el paro del próximo 15 de diciembre

Bercena explicó que hasta el momento solo han evidenciado el respaldo de otras instituciones defensoras de los derechos humanos, como SER, Paz y Esperanza, Centro Loyola, Aprodeh, entre otros.

Ruth Barcena presidente de la Asociación de Familiares de las Víctimas y heridos “No permitiremos que utilicen a nuestros muertos”

A poco de cumplirse un año desde que sucedieron los hechos los miembros de esta asociación aseguran que no hay avances en las investigaciones y que continúan en la búsqueda de justicia hasta que los responsables reciban una condena justa.

A la fecha, existe una posición dividida entre la población, ya que un sector rechaza los paros o movilizaciones con miras al 15 de diciembre; mientras que desde el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) u otras organizaciones sociales de base insisten en que las marchas deberían continuar hasta que el pliego sea atendido.

Investigaciones sin avances tras muerte de 10 personas

Son varios los deudos, quienes actualmente no pueden superar la pérdida de sus hijos o padres; entre ellos figuran Josué Sañudo Quispe (31) Jhon Mendoza Huarancca (34) Raúl García Gallo (35) Clemer Rojas García (22) Luis Urbano Sacsara (22) Edgar Prado Arango (51) José Luis Aguilar Yucra (20) Leonardo Hancco Chacca (32) y Jhonatan Alarcón Galindo (19).

La actual coyuntura que atraviesa el país tras la suspensión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y con la liberación del expresidente, Alberto Fujimori, hace que varios sectores mostraran un total rechazo por los actos de impunidad y corrupción.

Bercena agregó que algunos de los familiares de las víctimas no participarán de las actividades conmemorativas por vivir en otros lugares.

En todo el territorio nacional son más de 60 los muertos que dejaron las movilizaciones que se acataron el 2022 contra el gobierno de la presidenta, Dina Boluarte. Casi en su mayoría sucedieron en regiones del sur, tal es el caso de Ayacucho, Apurímac, Puno y Cusco.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

En Arequipa, 10 distritos no ejecutaron ni la mitad del presupuesto para proyectos

Gran parte de autoridades han expuesto una deficiente administración de estos recursos, algunos incluso con denuncias por irregularidades en sus gestiones.

Por Marco Zavalaga | 13 diciembre, 2023
Arequipa, MPA, Municipalidad Provincial de Arequipa, ejecución presupuestal

Este año 2023 está por concluir y las nuevas autoridades cumplen un año de ocupar sus cargos. En el caso de los alcaldes distritales de la provincia de Arequipa, han expuesto en su mayoría una deficiente capacidad para ejecutar el presupuesto asignado, destinado para proyectos de desarrollo en sus jurisdicciones.

Entre los distritos con peor ejecución presupuestal está Vítor, con un 10.4% de los 37 millones 487 mil soles. No es casual que este distrito presente este retraso, dado que su alcalde ya se ha visto envuelto en controversias.

El 31 de octubre, el fiscal Anticorrupción Manuel Aquino junto a efectivos policiales, intervinieron la vivienda del alcalde distrital de Vítor, Alberto Huamaní Chaupi. La autoridad edil es investigada por el presunto desembolso de un presupuesto para una obra que no se ejecutó.

En cuestión se encuentran 90 mil soles destinados a un parque en este distrito, que incluía la arborización, señalética, mantenimiento de mobiliario público, etc. Se comprobó que estas obras no se concretaron, a pesar del desembolso de dinero.

Además de Vítor, el distrito de San Juan de Tarucani tiene un incipiente avance de apenas 20.7% de los 27 millones 353 mil soles. Cabe recordar que el actual alcalde distrital, Floro Choque Vilca, ha sido burgomaestre de esta jurisdicción en tres periodos: 2007-2010, 2011-2014, 2023-2026.

Distritos de Arequipa no superan el 50% de ejecución

Junto a los dos distritos antes mencionados, hay 8 más que no logran superar el 50% de ejecución del presupuesto asignado. El distrito de Quequeña, por ejemplo, presenta un avance de 31.5% de los 11 millones 187 mil soles asignados.

Recordemos que Quequeña no es ajena a problemas legales de sus autoridades y exautoridades. El exalcalde José Palomino y su hija Estrella Palomino no han dejado de ‘hacer y deshacer’ en esta jurisdicción. Basta recordar la denuncia de Víctor Bravo, representante de los discapacitados de Quequeña. Esta denuncia comprometía a los regidores Edith Herrera, René Gómez y Luisa Parillo, quienes obedecerían consignas de un “líder” que les indica cómo votar.

El distrito de Sabandía solo ha logrado un avance de ejecución de 35.1% de los 7 millones 315 mil soles. Le sigue Chiguata (35.7%), Sachaca (36%).

Socabaya tiene un avance de 38.6% de los 81 millones 136 mil soles. Además, este desempeño se refleja en la escasa popularidad que tiene el alcalde Juan Roberto Muñoz Pinto. Basta recordar la cantidad de pifias que recibió al momento de subirse al escenario instalado en el estadio Villa Olímpica, el pasado 15 de agosto.

Pero este rechazo no es casual, ya que Juan Roberto Muñoz es recordado por instalar un jacuzzi y una maquina trotadora en su oficina, a tan solo tres semanas de asumir el cargo, Además, las remodelaciones se realizaron sin contar con órdenes de compras y servicios correspondientes.

Finalmente, Characato (44.9%), Mollebaya (47%) y Polobaya (47.2%) completan los 10 distritos sin haber llegado a la mitad de ejecución de presupuesto.

Distritos con mayor avance

La comuna con mayor avance de ejecución en la provincia de Arequipa es Santa Rita de Siguas con 86.5%, de los 19 millones 496 mil soles. Luego se encuentra el distrito de José Luis Bustamante y Rivero con una ejecución de 82.3% de los 27 millones 326 mil soles.

Otro distrito con buen avance es Pocsi, con 77.6% de los 3 millones 164 mil soles. Luego se encuentra Uchumayo (75.7%) y San Juan de Siguas (74.2%).

De esta manera, a pesar de los distritos que han tenido un buen avance de ejecución del presupuesto para proyectos de desarrollo, la gran parte han expuesto una deficiente administración de estos recursos, algunos incluso con denuncias por irregularidades en sus gestiones. Aquí el ranking general hasta el momento.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Marco Zavalaga

Estudió las carreras de Economía y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín. En 2013 inicia su trabajo en El Búho, donde permanece actualmente.

La Red

Ica: PNP sin pruebas sólidas contra detenidos en Barrio Chino ‘No se les ve bloqueando’ en videos

En un reciente giro de eventos en Ica, tres personas, incluido un menor de 16 años, fueron liberadas por orden del fiscal Victor Hugo Arias Torrejón, a pesar de haber sido detenidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) bajo la acusación de intentar bloquear la carretera Panamericana Sur en el sector de Barrio Chino. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2023

En un reciente giro de eventos en Ica, tres personas, incluido un menor de 16 años, fueron liberadas por orden del fiscal Victor Hugo Arias Torrejón, a pesar de haber sido detenidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) bajo la acusación de intentar bloquear la carretera Panamericana Sur en el sector de Barrio Chino.

Las personas liberadas son Victoriano Lahuanampa Paquiyauri (30), Gilmer Aparco Huacho (34) y el menor de iniciales E.E.Q.A (16). En una entrevista con el General PNP José Zavala, jefe del Frente Policial Ica, expresó su descontento con la decisión del fiscal.

Según el General Zavala, la policía había recopilado pruebas, incluyendo un video que mostraba a los detenidos dirigiéndose al lugar del presunto bloqueo. Además se quería agregar el testimonios de oficiales de policía presentes en el lugar. Sin embargo, el fiscal Arias Torrejón argumentó que las pruebas presentadas no eran suficientes para mantener a los detenidos bajo custodia, ya que el video no mostraba un bloqueo flagrante de la carretera.

El Frente Policial Ica, en un comunicado de prensa, manifestó su intención de incluir declaraciones de cuatro efectivos policiales como testigos. Sostiene que el video en cuestión demostraba la participación de los detenidos en las protestas. Además, se mencionó la existencia de otros videos grabados por terceros que mostraban a numerosos pobladores en una asamblea pública, pero sin evidencia directa contra los detenidos.

Los bloqueos contra Dina Boluarte en Ica

Este incidente recuerda a situaciones similares ocurridas en enero de 2023, durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte. En aquel entonces, varios manifestantes fueron detenidos bajo acusaciones similares, basadas en videos y testimonios de policías. Algunos de estos casos -como el del poblador Michael Rojas Mansa– resultaron en liberaciones posteriores, tras determinarse que las pruebas no eran concluyentes o que se habían cometido abusos.

NOTA: Recientemente el gobierno de Dina Boluarte, a puertas de las protestas en su contra emitió el Decreto Legislativo 1589 que modifica el Código Penal. Este condena hasta por 15 años a las personas que bloqueen las carreteras. Hace unos días el primer ministro Alberto Otárola se mostró molesto por la liberación de los detenidos.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huánuco: Elaboran plan de contingencia ante lluvias intensas

HUÁNUCO. El 12 de diciembre, autoridades de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, se reunieron para elaborar un plan de contingencia ante lluvias intensas. De esta forma, se buscó establecer lineamientos y acciones ante grandes precipitaciones en los próximos tres años. La reunión estuvo a cargo del alcalde provincial Marx Fuentes Reynoso. También asistieron […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2023

HUÁNUCO. El 12 de diciembre, autoridades de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, se reunieron para elaborar un plan de contingencia ante lluvias intensas. De esta forma, se buscó establecer lineamientos y acciones ante grandes precipitaciones en los próximos tres años.

La reunión estuvo a cargo del alcalde provincial Marx Fuentes Reynoso. También asistieron miembros de Defensa Civil de la provincia y del grupo de trabajo de Gestión de Riesgo de Desastres.

Autoridades de Leoncio Prado, región Huánuco, se reunieron para elaborar un plan de contingencia ante lluvias intensas (foto: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado).
Autoridades de Leoncio Prado, Huánuco, se reunieron para elaborar un plan de contingencia (foto: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado).

Preocupación de autoridades de Huánuco

Durante su participación, el alcalde provincial expresó su preocupación ante posibles desastres naturales que puedan suscitarse en Leoncio Prado. Señaló el peligro inminente que puede significar las lluvias intensas.

Ante este panorama, Fuentes Reynoso explicó que aplicar el plan de prevención y contingencia se pueden reducir los riesgos. Añadió que la gravedad de los efectos se verán disminuidos si se toman ante los fenómenos naturales.

En la reunión, indicó que estos lineamientos servirán ayudar a la población que se podría ver afectada.

Alcalde provincial expresó su preocupación ante posibles desastres naturales que puedan suscitarse en Leoncio Prado (foto: Municiaplidad Provincial de Leoncio Prado).
Alcalde provincial expresó su preocupación ante posibles desastres naturales que puedan suscitarse en Leoncio Prado (foto: Municiaplidad Provincial de Leoncio Prado).

Trabajo articulado

Durante la reunión sobre el plan de contingencia, se resaltó el trabajo articulado que realizan las instituciones; como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Naturales, la Autoridad Nacional de Agua (ANA), la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional.

Otros de los entes que contaron con participación activa fueron el Ejército del Perú, la Red de Salud de Leoncio Prado, municipalidades distritales de la provincia y los gerentes de administración de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Policías, abogados y reclusos integraban banda dedicada al robo de autopartes en Cusco

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró desbaratar una red delictiva que se dedicaba al robo de autopartes en Cusco. La operación se realizó en coordinación con la Fiscalía y el Poder Judicial, y se detuvo a 27 personas, entre ellas policías, abogados y reclusos. Según la investigación de la División de Delitos de Alta Complejidad, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2023

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró desbaratar una red delictiva que se dedicaba al robo de autopartes en Cusco. La operación se realizó en coordinación con la Fiscalía y el Poder Judicial, y se detuvo a 27 personas, entre ellas policías, abogados y reclusos.

Según la investigación de la División de Delitos de Alta Complejidad, la organización criminal, denominada ‘Los magos del Cusco’, tenía tres grupos especializados. El primero se encargaba de sustraer los accesorios y las piezas de los vehículos estacionados o en circulación. El segundo se ocupaba de recibir y almacenar el material robado. Y el tercero se dedicaba a comercializar las autopartes en diferentes establecimientos de la ciudad. El general Javier Vela, jefe de la Macro Región Policial Cusco, explicó que el robo de autopartes en Cusco era una actividad muy lucrativa para los delincuentes. Por eso, pidió a la población que no compre estos productos de origen ilegal, ya que fomentan el mercado negro y perjudican a los dueños de los vehículos.

¿Quiénes integraban la banda de robo de autopartes en Cusco?

Entre los detenidos por el robo de autopartes en Cusco, se encuentran dos clanes familiares, que lideraban la red desde el interior y el exterior del penal Qenccoro. También se identificó a varios policías, que brindaban información y protección a los ladrones. Asimismo, se involucró a algunos abogados, que conocían la labor de la banda y les prestaban asesoría legal.

Robo de autopartes en Cusco: desmantelan banda conformada por policías y abogados.

El general Vela aseguró que no habrá tolerancia ni encubrimiento para los agentes de la PNP que hayan participado en el robo de autopartes en Cusco. Dijo que se seguirá el debido proceso y se aplicarán las sanciones correspondientes. Además, recordó que hace poco se capturó a otros policías que estaban implicados en el robo de oro. “Queremos que la institución siga realizando este tipo de labores contra la delincuencia”, afirmó.

¿Qué se incautó en los allanamientos?

La madrugada del último martes, se allanaron 33 inmuebles, entre viviendas y locales comerciales, relacionados con el robo de autopartes en Cusco. En estos lugares, se encontró documentación, equipos y memorias de vehículos. También se intervino las oficinas del Departamento de Investigación Criminal del Cusco, donde se hallaron indicios de la participación de algunos policías en la banda. La operación se realizó simultáneamente en Cusco, Lima y Tacna, donde se detuvo a otros miembros de la organización. Los 27 detenidos están acusados de los delitos de hurto agravado, ‘marcaje’, ‘reglaje’ y receptación agravada. Se espera que la justicia actúe con celeridad y severidad para sancionar a los responsables del robo de autopartes en Cusco.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

¡Maestros! Selección peruana de ajedrez se corona campeona del Panamericano Sub-20 en Brasil

La selección peruana de ajedrez consiguió 9 medallas en total. Diego Flores, Heidy García y Fiorella Contreras son los protagonistas de esta hazaña panamericana.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 diciembre, 2023
ajedrez peruano campeón medallas sudamericanos panaparamericanos

Hace no mucho, Jaime Ortega, presidente de la Federación Peruana de Ajedrez, decía que «Perú (en ajedrez) es como Brasil en el fútbol». No hay duda que con los años, nuestro país se ha convertido en potencia mundial gracias a las múltiples preseas conseguidas. La última de ellas, obtenida en ciudad de Volta Redonda, Río de Janeiro, Brasil.

La selección peruana de ajedrez añade un logro más al palmarés nacional luego de campeonar en el Panamericano Sub-20. Además del país anfitión, superaron a Argentina, Chile, Uruguay, México y Estados Unidos. En total, se consiguieron nueve medallas: 5 de oro, 3 de plata y 1 de bronce.

Peruanos de oro del ajedrez

Diego Flores, Heidy García y Fiorella Contreras son los protagonistas de esta hazaña panamericana, los tres del colegio Saco Oliveros.

Flores se coronó como campeón absoluto de la competencia al ganar el oro en la modalidad Clásica y la Blitz, mientras que Contreras conquistó sendas medallas de oro en modalidad Blitz y Rápidas.

Por otro lado, Heidy García, gracias a su presea en la modalidad Clásica, obtuvo el título de Maestra Internacional y está a solo dos normas de alcanzar la categoría de Gran Maestra.

El podio lo completan Kate Azumi Bravo, con su medalla de plata en la modalidad clásica; Iván Soriano, también con plata en la modalidad Blitz; Henry Vásquez, con plata en modalidad Rápidas; y Fabián Reyes, con medalla de bronce también en Rápidas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: aumento de delitos desencadena pedido de emergencia por inseguridad 

«La declaratoria de emergencia [de Arequipa] permitirá asignar más recursos a la Policía y las municipalidades», explicó Marco Antonio Anco, alcalde de Paucarpata

Por Liz Campos Rimachi | 13 diciembre, 2023
Marco Antonio Anco, alcalde de Paucarpata. | FOTO: Liz Campos/ El Búho   

En respuesta al incremento de actos delictivos en la provincia de Arequipa, el alcalde del distrito de Paucarpata, Marco Antonio Anco, advirtió sobre la violencia que está generando alarma entre la ciudadanía. Los recientes casos de sicariato y extorsión en su jurisdicción han llevado al burgomaestre a solicitar la declaratoria de emergencia para la ciudad. 

El anuncio se realizó durante una reunión con los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) en la sede de la Municipalidad de Arequipa. Al término de la sesión, Anco confirmó que formalizará la solicitud de declarar la emergencia debido a la inseguridad en Arequipa. 

A través del COPROSEC, se presentará un documento oficial que respalda la solicitud. «La declaratoria de emergencia permitirá asignar más recursos a la Policía y las municipalidades», explicó Anco. Además, destacó que esta medida involucraría a las Fuerzas Armadas, especialmente al Ejército, para patrullar las calles de Arequipa. 

Por otro lado, la inseguridad llevó a que varios alcaldes de Arequipa firmaran un memorial dirigido al ministro del Interior, Víctor Torres Falcón. La finalidad es retener en la región a los suboficiales de la Policía Nacional del Perú que egresarán este año. De esta manera, alrededor de 216 egresados de la Escuela Técnica Superior de la PNP Charcani – Arequipa potenciarían la operatividad de la División de Investigación Criminal para combatir la delincuencia. 

Los burgomaestres que se unieron a este pedido son el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera; Marco Antonio Anco (Paucarpata) y Juan Carlos Linares (Cayma). También Germán Torres Chambi (Miraflores), Fredy Zegarra Black (José Luis Bustamante y Rivero) y Renzo Salas Herrera (Sachaca). De momento están a la espera de una respuesta.

Inseguridad en Paucarpata (Arequipa) 

El distrito de Paucarpata, en Arequipa, experimentó recientemente un episodio de violencia cuando un taller de ciudadanos extranjeros fue blanco de una balacera. Dos individuos a bordo de una motocicleta dispararon contra ciudadanos venezolanos que trabajaban como mecánicos.  

Ante este incidente, Marco Anco anunció planes para intensificar operativos junto con el Ministerio Público, la Policía, Sunafil y Migraciones para identificar a ciudadanos extranjeros en la zona. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Milei y sus primeras medidas para Argentina: suspende publicidad estatal y cumple con reducir a la mitad los ministerios (VIDEO)

Javier Milei goza por ahora de popularidad y está atrayendo a fans en todo el continente, especialmente en Perú

Por Pamela Zárate M. | 13 diciembre, 2023
Milei y sus primeras medidas para Argentina: suspende publicidad estatal y cumple con reducir a la mitad los ministerios (VIDEO)

El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, está “on fire”. Tras su juramentación, el mandatario ha anunciado sus primeras medidas, como la suspensión por un año de la publicidad estatal en los medios y reducir a la mitad los ministerios.

Además, la implementación del shock económico que asegura aliviará la crisis en Argentina.A pesar de un acto de nepotismo, derogando el decreto que prohibía a familiares trabajar en el gobierno y nombrando como secretaria general de la Presidencia a su propia hermana, Karina Milei.

Aun así, Javier Milei goza por ahora de popularidad y está atrayendo a fans en todo el continente, especialmente en Perú, desde donde han surgido sus defensores más fervientes.

La bancada de Avanza País y algunos representantes de Renovación Popular lo apoyan tanto que han viajado personalmente hasta Argentina para presenciar su toma de mando. Pese a las críticas, ellos han asegurado que cada centavo para su viaje ha salido de sus bolsillos.

Milei está marcando un antes y un después en Argentina, aunque el resultado final sea impredecible, mientras que desde Perú, sus seguidores lo respaldan incansablemente. El tiempo tendrá la última palabra.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Mural

¡Perú campeón! Escolares arrasan con medallas en Olimpiada de Matemática de Argentina

Tras superar a más de 70 estudiantes de otros seis países, la delegación de Perú obtuvo en total 5 medallas, tanto de oro, plata como de bronce en la Olimpiada de Matemática.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 diciembre, 2023
Olimpiada Rioplatense de Matemática

Las medallas no solo son para el deporte, también se reconoce la inteligencia y habilidad para las ciencias, y Perú siempre destaca. Para cerrar el año, escolares peruanos arrasaron con medallas de oro, plata y bronce en la reciente Olimpiada Rioplatense de Matemática desarrollada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Del 3 al 8 de diciembre, nuestros representantes superaron a más de 70 escolares de Brasil, Bolivia, México, Uruguay, Paraguay y Argentina. Las pruebas finales duraron dos días, en las que cada concursante resolvió 6 problemas matemáticos durante tres horas y media por cada día.

Perú, cuna de campeones en ciencias

La delegación peruana en la Olimpiada de Matemática obtuvo en total 5 medallas, tanto en el nivel 1 (primero y segundo de secundaria) como en el nivel 2 (tercero y cuarto de secundaria). Al mando, estuvieron los profesores Jorge Tipe y Fernando Manrique Montañez.

El oro lo consiguió Ángel Cuya Fierro, estudiante del colegio Prolog e hijo de padres docentes quienes le transmitieron su amor por las matemáticas. A sus 12 años, es cinturón negro en karate y su primera competencia internacional.

Del mismo centro de estudios, Kevin Pomassonco Sulca alcanzó la medalla de plata luego de un prolífico camino de reconocimientos en concursos escolares de matemática. En tanto, Vladimir Gonzáles Romero, del colegio Jorge Basadre de Chiclayo, ganó para el Perú la de bronce.

Nuevamente, el colegio Saco Oliveros destaca en una olimpiada de ciencias, esta vez de la mano de dos estudiantes de segundo y tercero de secundaria. Sebastián Lozada Gálvez y Leandro Alvarado Bravo ganaron presea de plata y de bronce, respectivamente.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Exigen políticos con “huevos” para detener la ola de delincuencia que asola la ciudad de Arequipa

En menos de 24 horas se registraron dos tiroteos, en los que murieron un empresario de transportes y un ciudadano extranjero. Alcaldes de Arequipa proponen medidas urgentes para parar delincuencia.

Por Ibón Machaca | 13 diciembre, 2023
Inseguridad ciudadana + Arequipa

El último lunes, a plena luz del día, un grupo de delincuentes abrió fuego contra un taller mecánico de la urbanización Jorge Chavez, en el distrito de Paucarpata. La balacera dejó a un ciudadano extranjero sin vida y otros dos heridos de gravedad. Este fue el segundo ataque violento que se produjo en la ciudad de Arequipa, a menos de 24 horas del asesinato a balazos del empresario de transportes, Carlos Gonzáles Amado.

Ambos crímenes volvieron a generar alarma entre la población y las autoridades locales por la oleada de delincuencia que se ha hecho más habitual en los últimos meses.

“Es alarmante la situación. Nunca hemos evidenciado este tipo de asesinatos”, declaró con mucha preocupación el alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco, este martes ante los medios. El burgomaestre dijo que la delincuencia ha ido en incremento no solo en su distrito sino en toda Arequipa haciendo mención a las estadísticas del Ministerio del Interior. Manifestó, por ejemplo, que los casos de homicidios y feminicidios crecieron entre un 200 y 300%.

Piden frenar delincuencia en Arequipa

Un grupo de alcaldes ha planteado como acción frente a la criminalidad enviar un memorial al Ministerio del Interior (Minter) haciendo un pedido puntual. Solicitarán que los egresados de la Escuela de la Policía Nacional cumplan sus servicios en Arequipa y no sean trasladados a otras regiones como siempre ocurre.

De esta manera, reforzarán la presencia policial en las calles y fortalecerán el trabajo de inteligencia que hacen desde el Departamento de Investigación Criminal. Esto permitiría tener, por ejemplo, más policías en la comisaría de Israel. En esta dependencia trabajan con 40 a 48 efectivos, en turnos de 24 horas, para cubrir toda la parte alta del distrito, mencionó el alcalde de Paucarpata.

Por su parte, el alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger, propuso la entrega de bonos a policías que atrapen a delincuentes y bandas criminales. En su opinión, los 10 millones de soles que dispuso el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para comprar los días de franco de los policías y que patrullen las calles no ha dado resultados. “Ni siquiera se quieren inscribir, había 800 policías, 700 luego dijeron y ahora hay menos de 500 policías”.

“Viendo cómo se trabaja en el sector privado, yo propuse dar bonos, 5 mil o 10 mil por cada delincuente capturado y 50 mil por una banda. Con 1 millón capturaríamos 20 bandas”, dijo. El burgomaestre es de la idea de que la delincuencia organizada se desbarata con trabajo de inteligencia y operativos inopinados. “Se requiere políticos que tengan huevos para acabar con la delincuencia” que no tengan miedo, estimó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Congresistas de todas las bancadas defienden pago navideño por más de 43 mil soles | Al Vuelo

Congresistas salen a defender escandalosas gratificaciones que recibirán en diciembre y se comparan con el común de los trabajadores Nueva semana y nuevo bono en el Congreso de la República. Los padrastros de la patria piensan premiarse por su excelente desempeño en el Hemicirco con una tarjeta electrónica de mil 700 solcitos. Una cerecita en […]

Por Pamela Zárate M. | 12 diciembre, 2023
Congresistas de todas las bancadas defienden pago navideño por más de 43 mil soles | Al Vuelo

Congresistas salen a defender escandalosas gratificaciones que recibirán en diciembre y se comparan con el común de los trabajadores

Nueva semana y nuevo bono en el Congreso de la República. Los padrastros de la patria piensan premiarse por su excelente desempeño en el Hemicirco con una tarjeta electrónica de mil 700 solcitos. Una cerecita en la tortaza de bonificaciones con que se engríen los otorongos y que en total ascenderá a los 43 mil soles. Es la suma de 15 mil 600 por salario, 7 mil 617 por desempeño laboral, 2 mil 800 por semana de representación y otros 15 mil 600 de su gratificación. Ante la indignación colectiva por tremenda repartija, perro, pericote y mono salieron a defender su platita. Desde la matriarca fujimorista Martha Moyano hasta el autodenominado “socialista” Waldemar Cerrón. En la repartija, hermanos.

Los escolares David Atequipa y Beckham Quispe perdieron la vida por manos de la policía hace un año, pero hasta hoy sus casos siguen impunes

Hace un año se reportaba la muerte de dos menores de edad en Andahuaylas, tierra de la presidenta Dina Boluarte. Sus muertes a manos de la policía parecen haber quedado olvidadas, porque hasta el día de hoy no hay algún consuelo para sus familias, quienes humildemente conmemoran un año de su partida. David Atequipa y Beckham Quispe fueron las primeras víctimas de una pesadilla que enlutaría a más de 50 familias en los siguientes días. Apurímac también recordó a Wilfredo Lizarme Barboza y John Enciso Arias ambos de tan solo 18 años. Un  año después, solo se ha conseguido un pedido de prisión preventiva para el policia que causó la muerte del cusqueño Rosalino Flores quien sufrió agonizando dos meses. Los casos de Apurímac, en cambio, no tienen ningún avance.

Fiscalía pide prisión preventiva para policía que disparó 30 perdigones de plomo a Rosalino Flórez, acabando con su vida

Hace once meses, Rosalino Flórez Valverde recibió treinta perdigones de plomo en el cuerpo, de parte del personal policial con escopeta, cuando participaba en las protestas sociales de enero contra el régimen de Dina Boluarte y el Congreso de la República. La fiscal Mirela Coronel Molero, integrante del Equipo Especial para Casos de Víctimas durante las Protestas Sociales, formalizó la investigación preparatoria contra dos miembros de la PNP. Pidió prisión preventiva para el suboficial PNP Joe Erik Torres Lovón, quien según la Fiscalía sería el responsable directo de la muerte del joven de 22 años. Y así nace la esperanza que por fin comience a hacerse justicia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú : Ayacucho: Río se desborda y deja incomunicada a la comunidad de Santa Rosa en la provincia de La Mar

Cusco: Parlamentaria Rosselli Amuruz dice que hará mea culpa por baja desaprobación del Congreso. Junín: Incorporan 61 puestos de salud al plan de mejora del primer nivel de atención. Puno: Balacera deja un muerto en una discoteca de Juliaca

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2023

Pasó en el Perú | Ayacucho. El desbordamiento del río Santa Rosa ha tenido consecuencias devastadoras, afectando a 7 familias y destruyendo 4 viviendas y 9 piscigranjas. Además, la caída del puente que conecta la comunidad damnificada con el principal centro comercial en la provincia de La Mar ha agravado la situación.

En respuesta a esta emergencia, la población local ha urgido a las autoridades a desplazarse a la zona afectada y brindar ayuda inmediata. La comunidad se encuentra actualmente incomunicada y carece de servicios esenciales, como agua potable y electricidad, debido a las constantes lluvias registradas en las últimas semanas, informó Jornada.

Cusco: Parlamentaria Rosselli Amuruz dice que hará mea culpa por baja desaprobación del Congreso

Pasó en el Perú | Cusco. “Vengo a recoger ideas para presentar proyectos de ley”, indicó La tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz antes de reunirse con el Alcalde Luis Pantoja en la Municipalidad del Cusco.

Desde la ciudad imperial dijo no estar sorprendida por la baja aprobación del Congreso y sugirió que todos sus colegas deben hacer un mea culpa personal para entender por qué tienen el rechazo de la población, informó CuscoPost.

La Libertad: Revelan pérdida de S/ 180 millones por «ineficiencia e incapacidad» de Arturo Fernández

Pasó en el Perú | La Libertad. El regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Jorge Vásquez, señaló que la gestión del alcalde Arturo Fernández Bazán, ha ocasionado la pérdida de S/ 180 millones, debido a la «ineficiencia e incapacidad». Este monto estaba destinado para el proyecto de cambio de alcantarillado y buzones en Trujillo. También en La Esperanza, El Porvenir, Huanchaco, Víctor Larco y Florencia de Mora.

«Se han perdido 180 millones de soles en seis distritos de Trujillo por la ineficiencia, incapacidad, falta de voluntad política y todas las consecuencias que tiene este señor. La verdad es que este señor ha sido el peor alcalde de Trujillo. Literalmente es un cadáver político», afirmó Vásquez.

Finalmente, el regidor expresó que la mejor Navidad, sería la salida del burgomaestre: «El mejor regalo de Navidad para Trujillo será la salida de Arturo Fernández. Esperemos que termine la época de este alcalde y que venga un nuevo comienzo», dijo a Noticias Trujillo.

Ica: Estudiantes de la UNICA podrían perder el derecho al internado médico 2024

Pasó en el Perú | Ica. Más de un centenar de estudiantes del noveno ciclo de las facultades de obstetricia y odontología protestaron ante el rectorado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, reclamando el internado 2024. Temen perder un año de estudios. Refirieron que las autoridades de sus facultades conocían sobre el cronograma que el Minsa envió para la inscripción. Vencía el 5 de diciembre, pero no comunicaron a los alumnos, debido a los constantes cambios de decanos y autoridades universitarias.

De no realizar el internado perderían un año de estudios y detallaron que son 73 estudiantes de odontología y 49 de obstetricia los afectados. La rectora de la Unica, Cecilia Paquita Uribe Quiroz, se reunió con los estudiantes, para coordinar las gestiones que se realizará ante el Ministerio de Salud, y puedan los alumnos registrarse y ser beneficiados con una plaza del internado médico, informó La Lupa

Junín: Incorporan 61 puestos de salud al plan de mejora del primer nivel de atención

Pasó en el Perú | Junín. El Ministerio de Salud incorporó a 61 establecimientos de salud de la región Junín al Plan Mil, que busca mejorar el primer nivel de atención en salud a nivel nacional.

La meta sin embargo es que en Junín sean cien los establecimientos de salud que pueden ser construidos o mejorados. En el ámbito nacional son mil de estos puestos.

Para alcanzar la meta, los Gobiernos Locales se encargarán del saneamiento físico legal de los terrenos y el financiamiento a cargo del gobierno regional y el ministerio de salud, informó Huanca York Times.

Loreto: Comerciantes piden soluciones para generar mayores ventas en temporada navideña

Pasó en el Perú | Loreto. Comerciantes de huevos de la cuadra 12 de la calle Arica en Iquitos instaron al alcalde de la municipal de Belén, César Vidaurre, cumpla con su promesa de reubicarlos en un lugar accesible para el público.

Otilia Flores Sandoval, representante de los vendedores, indicó que pretenden llevarlos a lugares que no son idóneos para generar ingresos.

“Le pedimos que venga y nos empadrone para que el vea que no estamos creando desorden como los funcionarios dicen. Los motocarros ocasionan el caos haciendo paraderos en dos filas”, señaló.

Son alrededor de 26 comerciantes que están posicionados en la zona desde hace más de 20 años y requieren incrementar sus ventas, sobre todo en estas fechas navideñas, dijo a ProyContra.

Puno: Balacera deja un muerto en una discoteca de Juliaca

Pasó en el Perú | Puno. Los vecinos de la segunda cuadra del jirón Jorge Chávez de la ciudad de Juliaca, quedaron consternados por la feroz balacera que se registró a las  4:00 a.m. de hoy en los exteriores de la discoteca Evolution.

Producto del lamentable incidente, un hombre que aún no fue identificado, murió por impacto de bala. Tras el llamado de los vecinos, el personal de la policía y de la fiscalía de turno, se apersonaron hasta el lugar para realizar las diligencias de ley.

De acuerdo a los testigos, contaron que el lamentable hecho fue producido por un grupo de sujetos que estaban en completo estado de ebriedad, informó El Objetivo.pe.

Lambayeque: 95 % de la población tiene caries

Pasó en el Perú | Lambayeque. Aproximadamente el 95% de la población de la región Lambayeque padece de caries, la cual desencadena otro tipo de enfermedades como la gingivitis. Así lo aseguró el Coordinador Regional de la Estrategia de Salud Bucal de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, César Cavero Bendezú, quien también destacó la importancia de un buen cepillado bucal.

“La caries y la gingivitis no solo ocasionan malestares bucales sino también producen enfermedades sistémicas. Además de problemas que generan repercusiones cardiovasculares, además de generar enfermedades hepáticas y renales. Y se pueden sumar infecciones que repercuten a nivel cerebral”, detalló el profesional de la salud.

El especialista también destacó que los problemas bucales pueden complicar  los diagnósticos de diabetes e incluso contribuyen a producir cáncer bucal, destacando que hay un 5 % de la población lambayecana que presenta este tipo de enfermedad, informó Semanario Expresión.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.