Arequipa

Arequipa: Se repartió una «guagua» de tres metros en la Plaza de Armas

El último bautizo tradicional de guagua en la plaza de armas de Arequipa. Un dulce recuerdo de una tradición que se despide del mes de noviembre. Este postre de 3 metros de largo fue repartido a más de 1000 personas.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 2 diciembre, 2023

La ciudad de Arequipa cerró el mes de noviembre con la repartición de una guagua «gigante» a más de mil transeúntes. En la Plaza de Armas se repartieron mil raciones de guagua entre los asistentes que participaron en el «Tradicional Bautizo de la Guagua en Arequipa«.

Esta entrega significó el cierre de las festividades dedicadas a esta tradición local y el comienzo de las festividades navideñas.

Entre las actividades programadas, se llevó a cabo una representación a cargo de la Asociación de Lonccos Arequipeños, quienes mostraron su arte al público. Entre los artistas que formaron parte de esta representación, se encontraban el poeta, escritor y gestor Juan Mario Meza Gonzáles, encarnando el papel de cura, mientras que el poeta Cristian Quintanilla Huilca asumió el rol de sacristán.

Otros roles fueron interpretados por Julio Monrroy Bejarano como padre, Carmen Reynoso Obando como madre, Mary Supho Alvarado como madrina y Gladyz Quiroz Huanca como testigo, en una puesta en escena que resaltó al talento local.

Bautizo de guagua

La tradición del bautizo guarda ciertas similitudes con el sacramento del bautismo. En este caso, una persona, generalmente un hombre, regala una guagua a un amigo o amiga, siendo el receptor quien organiza la ceremonia. En ese proceso, selecciona entre sus relaciones a los padres, padrinos y a otro individuo para representar al sacerdote.

Este gesto no solo representa afecto, sino también un compromiso compartido. La celebración que sigue al bautizo implica compartir alimentos, bebidas y la distribución de la guagua ya bautizada.

La preparación de la guagua estuvo a cargo de 12 alumnos y 2 docentes del Instituto Superior San José Oriol, quienes dedicaron dos días para elaborarla. Se utilizaron un total de 35 kilos de harina, 300 huevos y 28 kg de azúcar. Junto con polvo de hornear, aceite, manjar blanco, café, cocoa, leche, vainilla y colorante, dieron forma a esta representación que fue distribuida de forma gratuita por los asistentes al evento.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La Red

Pasó en el Perú : Kevin Inuma: “El Estado también es culpable de la muerte de mi padre”

Juez de Ica finalmente negó darle libertad a Alberto Fujimori. La Libertad: César Acuña sobre indulto a Alberto Fujimori «se debe respetar la decisión del TC». Puno: Jóvenes y adolescentes son los más afectados por el VIH

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 diciembre, 2023

Pasó en el Perú | Kevin Imuna, hijo del líder indígena kichwa Quinto Inuma Alvarado, asesinado presuntamente por personas vinculadas a economías ilegales, como la tala ilegal, tráfico de tierras y narcotráfico, explicó que su padre era un firme defensor contra la deforestación de los bosques.

“Mi padre era una de las personas que se mantenía firme contra las economías ilegales que destruyen nuestros bosques. Él hizo unas 21 denuncias en las respectivas entidades públicas. Y, a pesar de que había sido víctima de agresiones físicas y de que mi tío, el anterior apu [Manuel Inuma], fue secuestrado; el Estado jamás hizo algo por él, por nosotros“, relató a Inforegión.

Para Kevin, profesor bilingüe, el Estado también tiene responsabilidad en la muerte de su padre. Cuestionó la fallida atención brindada y la indolencia con la que las entidades públicas actuaron ante las denuncias que realizaba y destacó que su lucha por la protección de los bosques no buscaba, únicamente, el bienestar de su comunidad, sino del país, en un contexto de crisis climática que viene impactando el planeta.

Quinto Inuma trabajó como guardaparque del Parque Nacional Cordillera Azul (Pncaz), entre el 2006 y 2014. Su vocación por la conservación del ambiente lo llevó a asumir el cargo de apu o jefe de su comunidad y a no dejar de lado la problemática ambiental. Recientemente, había logrado postular a Santa Rosillo de Yanayacu para que sea beneficiaria, a través de un proyecto para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales, en la primera edición del concurso “Emprendedores por Cordillera Azul”.

Juez de Ica finalmente negó darle libertad a Alberto Fujimori

Pasó en el Perú | Ica. El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Ica resolvió no otorgar el indulto humanitario a favor del expresidente Alberto Fujimori, tras declarar improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC).

En la resolución, el magistrado Vicente Fernández Tapia se declaró no competente en el proceso de indulto de Alberto Fujimori y ordenó devolver los 990 folios del caso al Tribunal Constitucional; por lo que el exmandatario continuará recluido en el penal de Barbadillo, en Ate, donde cumple una condena de 25 años por las matanzas en La Cantuta y Barrios Altos, informó La Lupa

La Libertad: César Acuña sobre indulto a Alberto Fujimori «se debe respetar la decisión del TC»

Pasó en el Perú | La Libertad. César Acuña Peralta, líder de Alianza Para el Progreso (APP), se pronunció sobre la liberación del expresidente de la República, Alberto Kenya Fujimori Fujimori. En sus declaraciones, Acuña subraya la necesidad de respetar la decisión del Tribunal Constitucional (TC).

«La máxima instancia es el Tribunal Constitucional y determinó la libertad [Alberto Fujimori] por cuestión humanitaria. Entonces, el Poder Judicial de inmediato debe cumplir con la decisión tomada por el TC. Es una decisión que se debe respetar», señaló Acuña.

Cabe indicar que, en horas de la tarde, el juez Fernando Vicente Fernández Tapia, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, declaró improcedente la medida del TC, que restablece el indulto a favor de Fujimori. En consecuencia, el expresidente permanecerá en prisión hasta que se complete su sentencia condenatoria, informó Noticias Trujillo.

Ayacucho: Empresa transportadora de gas llega a acuerdos con comunidad de Chiquintirca tras conflicto

Pasó en el Perú | Ayacucho. La empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) y la comunidad de Chiquintirca alcanzaron acuerdos clave en una mesa de diálogo, resolviendo un conflicto socioambiental. TGP aclaró temas laborales y propuso soluciones para la afectación del río Toccate.

La próxima reunión, el 22 de diciembre, abordará temas adicionales como el helipuerto en Ccolopacucho, atención del colegio y autorización de túneles. La Defensoría del Pueblo en Ayacucho destacó este paso hacia la resolución pacífica de conflictos en la región, informó Jornada.

Loreto: Pobladores sin agua potable reciben recibos como si tuvieran el servicio

Pasó en el Perú | Loreto. Pobladores del asentamiento humano Munich no tienen agua desde que inició la pandemia por el coronavirus. Sin embargo, el asentamiento Los Milagros, ubicado a unos metros, cuenta con el servicio las 24 horas del día.

Julia Isuiza Lezama, pobladora de la zona, indicó que Sedaloreto no acude a verificar las instalaciones pese a que solicitó. Para abastecerse deben comprar el agua a otro asentamiento.

“A mí me perjudica, porque compro 10 soles diarios de agua. La mayoría de los vecinos compramos agua. Después de una o dos semanas, ayer vino Sedaloreto a darnos agua y no se les ve más”, comentó.

Lo sorprendente es que los vecinos no cuentan con agua pero si les llega el recibo por montos que superan los 60 soles, informó ProyContra.

Junín: Huancayo se queda sin agua potable por debilitamiento de tuberías de captación

Pasó en el Perú | Junín. La empresa Sedam Huancayo cerró este viernes la captación de agua cruda del río Shullcas para evitar seguir debilitando las tuberías de traslado del líquido que han quedado expuestas por las obras que se realizan en el asfaltado de la carretera de Vilcacoto a Pariahuanca.

Desde las 4 de la madrugada quedó interrumpido el paso del agua por una fuga y el debilitamiento en un tramo de 40 metros, por la remoción de tierras para construir muros de contención en la carretera que bordea el río.

La empresa de agua informó que su capacidad de potabilización de agua se redujo  a solo 115 litros por segundo, que es insuficiente para atender a alrededor de 300 mil usuarios de agua potable en Huancayo, informó Huanca York Times.

Puno: Jóvenes y adolescentes son los más afectados por el VIH

Pasó en el Perú | Puno. Más del 50% de los pacientes que fueron detectados con VIH, este año, son jóvenes y adolescentes. Según la coordinadora regional de estrategia sanitaria de prevención y control de VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, de los 108 casos detectados este año, 60 son jóvenes y 6 adolescentes.

Asimismo, señaló que, de los 108 casos, 90 son varones y 18 mujeres.  Respecto a tipo de población preciso que la mayoría de los afectados, son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH).

Finalmente, mencionó que se vienen realizando campañas de prevención y pruebas de tamizaje en las instituciones públicas y centros de estudio, como la Universidad Nacional del Altiplano, en donde detectaron varios casos este año, informó El Objetivo.pe.

Arequipa: explosión en taller pirotécnico en Cerro Colorado deja varios heridos

Pasó en el Perú | Arequipa. A pocos días de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, una explosión en un taller pirotécnico en la zona de Villa Cerrillos, en el distrito de Cerro Colorado dejó varios heridos de gravedad. Hasta el cierre de la nota, se reportaron 8 personas heridas, la mayoría son mujeres. Todas ellas fueron trasladados al hospital Honorio Delgado, para recibir atención inmediata.

Una mujer de alrededor de 45 años de edad presenta un 80 % de quemaduras corporales de segundo y tercer grado. Otra mujer de 35 años de edad, también se encuentra con quemaduras graves. Su pronóstico es reservado. Escuadrón de bomberos también llegó al lugar para evitar una escalada con las explosiones de pirotécnicos, informó El Búho.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Nervios traicionan a congresistas | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Los congresistas se encuentran más que nerviosos tras el destape de los negociados entre los asesores de Patricia Benavides a cambio de votos.
Además, conversamos con la periodista filipina María Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz y perseguida en su país por sus trabajos de investigación.

Por El Búho | 1 diciembre, 2023
pico-a-pico-nervios-traicionan-congresistas-patricia-chirinos

Los congresistas se encuentran más que nerviosos tras el destape de los negociados entre los asesores de Patricia Benavides a cambio de votos que la beneficiaban.

Además, conversamos con la periodista filipina María Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz y perseguida en su país por sus trabajos de investigación.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Asesor de Patricia Benavides evalúa acogerse a la colaboración eficaz | Al Vuelo

Además, Juez de Ica declaró improcedente excarcelación de Fujimori y equipo especial de la Fiscalía logró revelaciones de un «agente especial»

Por Pamela Zárate M. | 1 diciembre, 2023
Asesor de Patricia Benavides evalúa acogerse a la colaboración eficaz | Al Vuelo

Detenido asesor de Patricia Benavides evalúa acogerse a colaboración eficaz

Patricia Benavides se aferra con lo que puede a la Fiscalía de la Nación. El puntillazo final se lo podría dar su propia mano derecha si al final decide darle la espalda. Resulta que Jaime Villanueva, el principal operador de la Popis, comienza a temer por su suerte. Para amortiguar su desgracia evalúa acogerse a la colaboración eficaz y así evadir la prisión preventiva y conseguir su libertad. Si Filósofo canta se sabrán toditos los trapitos sucios de Paticita en la Fiscalía. Lo de Villanueva cada vez va peor con el pasar de los días. El goteo de sus audios cada día suelta nuevas joyitas. En el último se supo que intentaba llegar hasta Alberto Otárola a través de un congresista. Además, metía terror a los otorongos diciendo que Zoraida Ávalos tenía su propia operadora en el Hemicirco. Hay chismecito para rato.

Juez de Ica declaró improcedente sentencia del Tribunal Constitucional que favorecía a Fujimori y se arma un bochinche

Toda una parafernalia se armó sobre la libertad de Alberto Fujimori justo en medio de la crisis que envuelve a la fiscal de la Nación. Las opiniones de los propios magistrados del Tribunal Constitucional a favor de la excarcelación del expresidente, sin embargo, no convencieron al juez de Ica, Vicente Fernández Tapia, quien ha resuelto declarar improcedente la ejecución de la sentencia que buscaba la libertad de Alberto Fujimori. El juzgado de Ica devolvió los documentos al Tribunal Constitucional trasladando la papa caliente.  El fujimorismo en pleno ha reaccionado airadamente señalando que ya es hora de “frenar los discursos de odio”. Ahora el caso vuelve a manos del TC que podría cumplirles el deseo. La novela no ha terminado

Equipo especial que expuso red criminal en la Fiscalía de la Nación, inició sus operaciones con la captación de ‘agente especial’

La Operación Valquiria V, que dirigió la fiscal superior Marita Barreto Rivera, se ejecutó con la intervención de 140 efectivos y 10 fiscales. Los policías pertenecen a la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y del grupo de inteligencia Orión, de la Dirección Antidrogas (Dirandro), bajo la conducción del coronel PNP Harvey Colchado Huamaní.

Justamente, este último fue quien captó a un “agente especial” que labora en el Congreso, quien coordinó acciones ilícitas con el exasesor de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es decir Jaime Villanueva. Es aquí donde comienza esta sigilosa operación, con el apoyo del jefe del Grupo de Inteligencia Orión de la Dirandro, Walter Lozano. El equipo de policías trabajó las 24 horas para ubicar hacer el seguimiento a los objetivos, es decir Patricia Benavides y su personal de confianza. “Conforme el ‘agente especial’ recibía los mensajes por chat de WhatsApp o dejaba mensajes de voz, se verificó la información para identificar la participación de otros implicados”, indicó uno de los agentes del equipo especial. Así se desenmarañó esta red criminal.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: Víctor Hugo Rivera cambia 6 gerentes, luego de no lograr objetivos planteados 

En su balance del primer año de gestión, Víctor Hugo Rivera calificó su desempeño como «bueno». “De un calificativo de 20, le pondría un 12”, expresó.

Por Liz Campos Rimachi | 1 diciembre, 2023
Arequipa: Víctor Hugo Rivera cambia 6 gerentes, luego de no lograr objetivos planteados
Víctor Hugo Rivera, alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa. | FOTO: Liz Campos/ El Búho  

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, anunció los primeros cambios en las gerencias y subgerencias del municipio. A partir de hoy, los seis nuevos funcionarios designados asumen sus roles, dedicando el mes de diciembre a la elaboración de un plan de trabajo para el año 2024.   

La razón detrás de estas modificaciones, indicó el alcalde de Arequipa, radica en la falta de cumplimiento de los objetivos establecidos durante el 2023.  

“A los funcionarios se les puso indicadores y no cumplieron. Además, los objetivos que ellos plantearon en su plan de trabajo tampoco lo culminaron”

Víctor Hugo Rivera, alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa

Cambio de funcionarios en Arequipa 

Los reajustes incluyen nuevas designaciones en la Gerencia de Desarrollo Social, a cargo de Ismael Leonidas Samos Rivera; y Subgerencia de Turismo y Relaciones Exteriores, por Úrsula Patricia Alcira Ortiz Vera; Subgerencia de Promoción del Desarrollo Económico Local, dirigida por José Antonio Beizaga Medina; Gerencia de Servicios al Ciudadano, ahora bajo la responsabilidad de Yony Apaza Yucra; Subgerencia de Promoción Social y Participación Vecinal, a cargo de Nataly Yoshimi Urrutia Calle; y la Gerencia de Asesoría Jurídica, dirigida por Mary Ann Zuñiga Lluncor. 

Víctor Hugo Rivera adelantó que para el 20 de diciembre se llevará a cabo una exposición detallada de los planes de acción de todas las actividades planificadas por las gerencias y subgerencias para el segundo año de su gestión. «Entramos a un segundo año donde ya no puede haber excusas. Hay conocimiento de las debilidades y fortalezas para cambiar», afirmó el alcalde de Arequipa. 

Adicionalmente, se espera que en los próximos días se anuncien los cuatro últimos cambios en la estructura municipal de Arequipa. Sumando un total de diez cambios en esta etapa de reajuste. 

Primer año de gobierno

En su balance del primer año de gestión, Víctor Hugo Rivera calificó su desempeño como «bueno». “De un calificativo de 20, le pondría un 12”, expresó. El argumento para su calificación fue que al tomar el mando resolvió varios problemas como la conclusión de la obra del Intercambio Vial Bicentenario. Además de las mejoras en seguridad ciudadana.  

El alcalde de Arequipa anunció una lista de proyectos para el próximo año. Entre ellos la construcción del puente de la Esmeralda y un zanjón en la avenida Metropolitana para descongestionar el tráfico. Además, la edificación de dos casas para el adulto mayor en el Cono Norte y Cono Sur, y la construcción de un hospital municipal canino para controlar la rabia en Arequipa. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: UNSA anuncia que este martes 5 se reiniciarán clases

El retorno está acompañado con el acuerdo del sindicato de docentes de la UNSA de suspender la huelga, aunque todavía falta la confirmación de la unidad sindical a nivel nacional.

Por Thais Astoquilca | 1 diciembre, 2023
Arequipa, UNSA, huelga universitaria
La universidad asegura el reinicio de labores con normalidad, mientras la unión de sindicatos aún no emiten un cese definitivo de la huelga nacional.

Luego de más de 60 días de paralización, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa emitió un comunicado de retorno a las labores académicas para pregrado, desde este martes 5 de diciembre. Esta noticia va de la mano con la suspensión de la huelga docente por el Sindicato Único de Docentes de la UNSA (SUDUNSA).

Aunque, para dar por culminada la huelga a nivel nacional, la mayoría de los sindicatos que conforman la Unidad Sindical de Docentes Universitarios del Perú (USDUP) deben votar a favor del término.

Los docentes, en un comunicado emitido por la USDUP el día de ayer, han aceptado todo aumento remunerativo a su favor. Sin embargo, los docentes persisten por la aprobación del proyecto de ley 6135 «Programa de incremento de remuneraciones 2024 –2027». Además, confirman que 4 demandas de su pliego de reclamos, ajenas a la homologación, no han sido consideradas en el incremento presupuestal para las universidades.

En este momento, las distintas bases de la docencia universitaria vienen decidiendo en forma democrática lo relacionado a la huelga que se viene desarrollando a nivel nacional.

Publicación de la Fendupp Historica en su página de Facebook

Sindicato de la UNSA Arequipa

Según el secretario de SUDUNSA, Gerber Pérez, los docentes que pertenecen al sindicato han acordado por mayoría suspender la huelga en la UNSA. Sin embargo, hay sindicatos que han votado a favor de continuar con la huelga.

Hasta el momento, tres gremios de docentes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque y de la Universidad Nacional de Cajamarca han votado a favor de continuar con la medida. El acuerdo total entre los sindicatos se realizará mañana sábado.

«No se ha pedido un aumento, se exige el cumplimiento de la ley de homologación. Con este monto, ni siquiera se nivela los sueldos de los docentes de las universidades públicas»

Gerber Pérez, secretario general de SUDUNSA
UNSA, Arequipa, huelga universitaria
Comunicado emitido por la Universidad Nacional de San Agustín. Emitido posterior a la votación de docentes de la UNSA en la suspensión de la huelga en la universidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La Red

Promueven campaña para recaudar fondos en apoyo de la familia de Quinto Inuma

Además exhortan a autoridades y organismos nacionales “a brindar medidas de protección efectivas para sus familiares y su comunidad, quienes también son objeto de amenazas»

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 diciembre, 2023

SAN MARTÍN. A través de las redes sociales, se viene difundiendo una campaña solidaria para recaudar fondos en apoyo a la familia del líder indígena Quinto Inuma Alvarado, asesinado el miércoles 29 de noviembre por la tarde, cuando viajaba de regreso, acompañado de familiares, a su comunidad nativa kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, ubicada en el distrito de Huimbayoc, provincia y región San Martín. 

La presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kichwas Chazuta (Fepikecha), Marisol García Apagüeño, señaló a Inforegión que lo recaudado permitirá cubrir pasajes de los habitantes de la comunidad de Santa Rosillo que están viniendo al ciudad de Tarapoto, para el velatorio y funeral del defensor ambiental

Asimismo, los fondos obtenidos servirán para contribuir con los pasajes y trámites que tiene que realizar Kevin Inuma, hijo mayor del dirigente, vinculados al sepelio de su padre. Marisol García detalló que también posibilitará que la familia directa del apu pueda sostenerse en Tarapoto.

Organizaciones indígenas y no indígenas comparten campaña de apoyo solidario para la familia del apu Quinto Inuma. El apu se suma a los 30 defensores indígenas asesinados por defender su territorio (foto: Difusión).
Organizaciones indígenas y no indígenas comparten campaña de apoyo solidario para la familia del apu Quinto Inuma. El apu se suma a los 30 defensores indígenas asesinados por defender su territorio (foto: Difusión).

El apoyo económico es importante en este caso y otros similares, puesto que no solo se trata de retirar a las y los defensores ambientales y a sus familiares de sus territorios a causa de las amenazas que reciben por parte de actores vinculados a economías ilegales que ponen en riesgo su hogar y bosques, sino que deben poder solventar su permanencia y necesidades básicas. Varios líderes indígenas son sacados de sus comunidades, pero poco después regresan por cuestiones económicas. Así lo explicó García Apagüeño.

Exhortan al Estado brindar medidas de protección a la familia

El Fondo Socioambiental del Perú se sumó a los pronunciamientos sobre el asesinato de Quinto Inuma, condenando el crimen. «El apu Quinto era víctima de reiteradas amenazas y ataques por defender el territorio ancestral de su comunidad. La situación fue alertada en varias oportunidades frente a múltiples organismos estatales e internacionales. Además, el caso era de conocimiento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh)», se lee en su comunicado.

En ese sentido, exhortó a las autoridades y organismos nacionales “a brindar medidas de protección efectivas para sus familiares y su comunidad, quienes también son objeto de amenazas por defender su territorio ancestral». Asimismo, se demandó garantizar justicia para su familia y comunidad. 

Organizaciones indígenas y no indígenas continúan condenando el asesinato del líder indígena QUinto Inuma (foto: X).
Organizaciones indígenas y no indígenas continúan condenando el asesinato del líder indígena QUinto Inuma (foto: X).

Lucha por la titulación de su territorio

Quinto Inuma luchaba desde hace años por la titulación de Santa Rosillo. En el camino, tuvo que enfrentarse con operadores de actividades ilegales que llegaron a su comunidad promoviendo la titulación individual del territorio para beneficio personal y de la tala ilegal y narcotráfico.

Este jueves 30 de noviembre por la tarde, se realizó una conferencia de prensa en la sede de la XI Macro Región Policial San Martín, en Tarapoto, para dar información sobre el caso. Al respecto, el comandante general de la PNP, General de Policía Jorge Angulo señaló a Inforegión que la primera hipótesis que manejan es que los responsables han sido dos personas aun no identificadas. «Todavía no se sabe a qué actividad ilícita están relacionados los responsables, pero deben haber intereses de las mafias detrás de este crimen», manifestó.

Conferencia de prensa por el caso del líder indígena asesinado Quinto Inuma (foto: Inforegión).
Conferencia de prensa por el caso del líder indígena asesinado Quinto Inuma (foto: Inforegión).

A esta breve reunión, también estuvieron el ministro del Interior, Víctor Torres, el jefe de la XI Macro Región Policial San Martín, el general Ulises Guillén; y la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Mariela Canepa. Asimismo, asistieron el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura (Mincul), José Carlos Rivadeneyra; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Luigino Pilotto, y el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Peligrosa ola de calor en Perú alcanzará su punto más elevado de los últimos 100 años

La sensación de calor abrasador que se experimenta no es más que la consecuencia directa de la intensificación del calentamiento global

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 diciembre, 2023
Peligrosa ola de calor en Perú alcanzará su punto más elevado de los últimos 100 años

En medio de una serie de fenómenos climáticos extremos, Perú se enfrenta a una peligrosa ola de calor que, según expertos, alcanzará su punto más elevado en los últimos 100 años. Los fuertes rayos del sol que azotan diversas ciudades peruanas, los recientes sismos que han sacudido la región y la sequía que afecta al emblemático Lago Titicaca son solo algunos de los efectos palpables de un inminente impacto en el calendario climatológico del país.

La sensación de calor abrasador que se experimenta no es más que la consecuencia directa de la intensificación del calentamiento global, resultado tanto de la actividad humana como de la incapacidad de la Tierra para contrarrestar los efectos de la alteración climática en la que está inmersa.

Una de las señales más evidentes de la crisis climática en Perú es la ausencia de invierno este año. Este fenómeno puede atribuirse directamente a la emisión desmedida de gases de efecto invernadero, contribución de la humanidad que ha desconfigurado los patrones climáticos tradicionales y ha trastocado las estaciones del año.

Temperaturas podrían superar los 31° C

El Dr. Paolo Amaya Alvarado, especialista en Ciencias Ambientales de la Universidad César Vallejo (UCV), advierte que en los primeros meses del 2024 se espera un aumento significativo de las temperaturas, especialmente desde la zona centro hacia el norte del país.

«Las temperaturas podrían superar los 31° C en áreas septentrionales de Perú, lo cual es sumamente preocupante en un contexto de crisis hídrica», destacó el experto.

Los impactos socioambientales de esta peligrosa ola de calor son alarmantes. Se anticipa un aumento en la desesperación de la población debido al calor extremo, así como la presencia de angustia y estrés generalizados.

Además, se prevé la pérdida de fauna que no puede adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, la proliferación de insectos que representan una amenaza para la salud pública y lluvias impredecibles.

Se sugiere la creación de áreas verdes y preservación de las que ya existen

En un llamado a la acción, el Dr. Amaya enfatiza que todos somos responsables de este cambio climático. Destaca la necesidad de realizar esfuerzos integradores y organizados que aborden la adaptación y mitigación constante.

Entre las medidas sugeridas se encuentran la creación de áreas verdes y la preservación de las existentes en todo el territorio del Perú. Así como, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Es crucial destacar que el cambio climático no se limita al aumento de las temperaturas. Implica cambios en los patrones climáticos, el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y otros impactos ambientales.

A nivel global, el año 2023 ha sido testigo de algunas de las jornadas más cálidas registradas según mediciones contemporáneas. Hay una urgencia de abordar esta crisis a nivel mundial.

Diversos informes de medios de comunicación han documentado que las temperaturas diarias han alcanzado niveles sin precedentes en los últimos 100 años. Subrayan la magnitud del desafío climático que enfrenta Perú y el mundo en su conjunto.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Congresistas de La Libertad son incluidos en presunta red criminal de fiscal de la nación

Se trata de Magaly Ruíz de Alianza para el Progreso, y Roberto Kamiche de Cambio Democrático – Juntos Por el Perú.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 diciembre, 2023

De escándalo. Dos congresistas de La Libertad fueron incluidos en la investigación de la presunta red criminal dirigida por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Se trata de Magaly Ruíz de Alianza para el Progreso, y Roberto Kamiche de Cambio Democrático – Juntos Por el Perú.

Ambos legisladores liberteños están incluidos en el grupo de por lo menos 40 congresistas señalados de perseguir opositores a cambio de obtener favores en sus investigaciones pendientes en el Ministerio Público.

La ciudadana Liz Liberian Valencia denunció a Ruiz, Kamiche de La Libertad y otros 24 congresistas por cohecho pasivo propio. En este caso en particular, los legisladores liberteños son acusados de recibir pagos ilícitos para votar en contra de la interpelación del exministro Juan Silva el 18 de noviembre de 2021, durante el mandato del presidente Pedro Castillo.

De acuerdo al esquema de trabajo del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder, tanto Magaly Ruíz como Roberto Kamiche representantes en el Congreso por la Libertad, están incluidos en el grupo denominado ‘Niños 3’, parte de la presunta red criminal liderada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, según las investigaciones en curso.

La acusación surge después de que el programa televisivo Panorama reveló que el colaborador eficaz Zamir Villaverde mencionó pagos de hasta US$ 3.500 a un grupo de congresistas con la finalidad de evitar la censura del ministro Silva, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia.

CAJEABAN VOTOS POR FAVORES EN INVESTIGACIONES FISCALES

Como parte de estas investigaciones de la presunta red criminal liderada por la fiscal de la nación, fue detenido el último lunes Jaime Villanueva, exasesor principal de la fiscal Benavides apodado “filósofo”. Según la Policía y la Fiscalía, él sería el responsable de coordinar con los congresistas para perseguir a opositores a cambio de obtener favores en sus investigaciones pendientes en el Ministerio Público.

Como se sabe, Magaly Ruíz congresista de APP por La Libertad tiene investigaciones en curso. Esto, por retener parte del sueldo de sus excolaboradores del despacho congresal en el caso “mochasueldos”. Uno de los afectados es como Carlos Marina Puscán. En tanto, Roberto Kamiche de la misma región tiene un proceso porque habría contratado a su pareja como asesora parlamentaria, indica la Defensoría del Pueblo.

En total, son 42 congresistas los que están bajo investigación, divididos en tres grupos. ‘Niños 1’, con 5 legisladores acusados de organización criminal y tráfico de influencias. ‘Niños 2’, con 11 parlamentarios investigados por diversos delitos; y ‘Niños 3’, donde se encuentran Ruiz y Kamiche de La Libertad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Autoridades a favor de reciente ley que condena a 30 años a ladrones de celulares

Diversas autoridades se mostraron a favor de la promulgación del Decreto Legislativo N° 1578, en la que se establece hasta 30 años de prisión efectiva para los delincuentes que persistan en el robo de celulares. Wilmer Prado Estrella, alcalde del municipio distrital de San Juan Bautista, dijo que se necesitan leyes más severas para luchar […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 diciembre, 2023

Diversas autoridades se mostraron a favor de la promulgación del Decreto Legislativo N° 1578, en la que se establece hasta 30 años de prisión efectiva para los delincuentes que persistan en el robo de celulares.

Wilmer Prado Estrella, alcalde del municipio distrital de San Juan Bautista, dijo que se necesitan leyes más severas para luchar contra la inseguridad en las calles, pues aseguró que muchos de los ladrones que son capturados por la Policía o serenos son liberados horas después por disposición del Ministerio Público.

“La municipalidad solo tiene 30 serenos que resguardan las calles para una población de más de 50 mil habitantes, lo cual es insuficiente para atender de manera oportuna las intervenciones”, comentó.

Explicó, además, que los delitos más comunes en su distrito son el arrebato de celulares, robo de autopartes, intervenciones a micro comercializadores de droga, violencia familiar y por alteración al orden público.

NORMATIVA

Desde su promulgación, el pasado 18 de octubre de 2023, la pena por robar un aparato móvil será no menor de 12 años ni mayor de 20 años de pena privativa de libertad.

No obstante, si el robo se efectúa con el empleo de motos lineales o si se utilizan explosivos durante el asalto, las penas serán no menores de 20 años y podrían llegar has los 30 años.

Dicho decreto, asimismo, da cuenta que si una persona compra un celular robado podría ir a la cárcel de cuatro a seis años, y si proviene de un robo agravado la pena irá desde seis a 12 años de cárcel.

Respecto al tema, el alcalde de la municipalidad distrital de Andrés Avelino Cáceres, Edwin Gavilán, refirió que hace días se aprobó Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana 2024-2027, donde se abordó las acciones urgentes a fin de reducir los índices delictivos en su jurisdicción.

La autoridad edil mencionó que una de las principales limitaciones para hacer frente a la delincuencia es el poco presupuesto que se destina en la contrata de serenos y la implementación logística (adquisición de vehículos y modernas cámaras de seguridad).

Agregó que la normativa legal ayuda en cierta medida a que se reduzca este tipo de delitos; no obstante, advirtió que aún falta mucho por trabajar en coordinación con las juntas vecinales, la Policía Nacional, el Ministerio Público y los gobiernos locales.

Por su parte, el jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho, Gustavo Pacheco- Villar, aseveró que una de las alternativas que permitirían reducir las cifras es intensificar los operativos en tiendas en donde se venden aparatoso móviles, en muchos casos, de dudosa procedencia.

En esa línea, refirió que estas acciones tendrían que ejecutarse en establecimientos comerciales, ferias y de comercio ambulatorio de venta de celulares, pues son los lugares a donde acuden los ladrones para vender todo lo sustraído.

De acuerdo a un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre seguridad ciudadana, se sabe que en Ayacucho 6 de cada 100 personas son víctimas de incidentes delictivos, donde los adolescentes, de 15 años, son un grupo vulnerable para los malhechores.

El informe precisa que no todos proceden a interponer una denuncia por diferentes razones; entre ellas porque lo consideran una pérdida de tiempo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huelga del sector salud afecta a cientos de pacientes 

La huelga indefinida que los trabajadores del sector salud emprendieron desde el 23 de noviembre, está generando mucho malestar entre la población puneña debido a la falta de atención en los hospitales, centros médicos y postas. El día de hoy se registraron altercados en la puerta del hospital regional Manuel Nuñez Butron, por la falta […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 diciembre, 2023

La huelga indefinida que los trabajadores del sector salud emprendieron desde el 23 de noviembre, está generando mucho malestar entre la población puneña debido a la falta de atención en los hospitales, centros médicos y postas.

Madre de familia no pudo ingresar a pesar de tener cita médica| Difusión

El día de hoy se registraron altercados en la puerta del hospital regional Manuel Nuñez Butron, por la falta de atención médica. Una de las afectadas señaló que los huelguistas no les permiten ingresar al establecimiento médico para visitar a sus familiares. Mientras que una madre de familia, indicó entre sollozos que no puede asistir a su cita médica para tratar su diabetes.

Advierten al ejecutivo

Guido Machaca, uno de los dirigentes del sector salud, manifestó hace unos días que los 11 once gremios continuarán con su medida de lucha hasta que el gobierno acceda a sus reclamos. El dirigente anunció medidas mas radicales para que el gobierno escuche sus petitorio.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Alberto Fujimori permanecerá en prisión según resolución del Poder Judicial

También dispone que se devuelva todo lo actuado al Tribunal Constitucional para que proceda conforme a ley en cuanto a la ejecución de la sentencia.

Por Martha Valencia | 1 diciembre, 2023
Alberto Fujimori, debe cumplir 25 años de prisión por homicidio calificado y lesiones graves por los casos Barrios Altos y La Cantuta en el penal de Barbadillo, distrito de Ate, en Lima.

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica declaró improcedente la ejecución de la sentencia N° 78-2022, de fecha 17 de marzo del 2022, concretamente la libertad de Alberto Fujimori, por parte de su despacho por no haber sido estimada la demanda de habeas corpus.

Asimismo, dispone que se devuelva todo lo actuado al Tribunal Constitucional para que proceda conforme a ley en cuanto a la ejecución de la sentencia estimatoria, emitida en este proceso de hábeas corpus.

El juez Fernando Vicente Fernández Tapia, a cargo del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, decidió “no ejecutar la liberación del exmandatario”, y por tanto seguirá cumpliendo su condena en el penal de Barbadillo.

Como se informó, el expediente sobre el caso de Alberto Fujimori llegó al juzgado de Ica este jueves 30 de noviembre por la mañana. El juez Fernández Tapia, debía decidir si daba cumplimiento o no a la liberación del expresidente, condenado por delitos de lesa humanidad. Esto, pese a la advertencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

También llegó a Ica el abogado de Alberto Fujimori, Elio Riera, junto a una portátil del fujimorismo. Trataban de presionar y exigir que el juez Fernández Tapia cumpla con liberar al expresidente.

¿Por qué se le condenó a Alberto Fujimori?

El expresidente fue condenado a 25 años de prisión por homicidio calificado y lesiones graves en el marco de los casos Barrios Altos y La Cantuta. Está recluido desde el 25 de junio de 2001, actualmente en el penal de Barbadillo en Ate.

En el 2017 se le otorgó un indulto que un juzgado de la Corte Suprema declaró no aplicable en octubre del 2018. Nuevamente reingresó al establecimiento penitenciario. Son varios los recursos judiciales que se han ido presentando para lograr su excarcelación.

Conocido el último auto del Tribunal Constitucional que reafirmó la validez del indulto del 2017, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le dio al Estado peruano seis días de plazo para emitir un informe. Debe explicar lo relacionado al indulto humanitario otorgado a Fujimori Fujimori recordándole que está vigente la obligación de abstenerse de liberarlo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: explosión en taller pirotécnico en Cerro Colorado deja heridos y un fallecido (VIDEO)

La explosión ha desatado un incendio en el lugar, ubicado en la zona de Villa Cerrillos. Los heridos están siendo trasladados hacia el hospital Honorio Delgado.

Por Redacción El Búho | 1 diciembre, 2023
Arequipa, Cerro Colorado, explosión taller pirotécnico

Al mediodía de este viernes, se reportó una explosión en un taller pirotécnico en la zona de Villa Cerrillos, cerca a la Av. 54, en el distrito de Cerro Colorado (Arequipa). Ambulancias han trasladado por lo menos a 4 heridos hasta el momento, hacia el hospital Honorio Delgado.

Un escuadrón de bomberos ha llegado al lugar para evitar una escalada con las explosiones de pirotécnicos. Hasta el momento, la explosión ha causado un incendio en el lugar.

Una mujer de alrededor de 45 años de edad presenta un 80% de quemaduras corporales de segundo y tercer grado. Otra mujer de 35 años de edad, también se encuentra con quemaduras graves. Ambas mujeres han sido ingresadas al área de Emergencia del nosocomio.

Hasta el momento, se ha reportado 8 personas heridas, la mayoría mujeres. Todas ellas han sido trasladadas al hospital Honorio Delgado para recibir atención inmediata.

Por la época de fiestas de Navidad y Año Nuevo, los talleres pirotécnicos aumentan su producción para cubrir la demanda de estos productos.

Actualización 17:43 horas, 01-12-2023. Zacarias Gómez Huamán, de 62 años de edad, quien fue una de las víctimas en la explosión del taller pirotécnico, no resistió las lesiones, y perdió la vida en la tarde de este viernes 1 de diciembre.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

JNE declara improcedente solicitud de vacancia contra César Acuña

Según la resolución del JNE, el pedido no cumple con los parámetros necesarios para la vacancia del gobernador regional de La Libertad

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 diciembre, 2023
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha declarado improcedente la solicitud de vacancia presentada contra el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta. La decisión fue tomada mediante una resolución en la que se establece que la solicitud de traslado de vacancia presentada por el abogado Sergio Lennin Bobadilla Centurión no cumple con los requisitos necesarios.

«Resuelve Declarar improcedente la solicitud de traslado de vacancia presentada por don Sergio Lennin Bobadilla Centurión en contra de don César Acuña Peralta, gobernador del Gobierno Regional de La Libertad, y, consiguientemente, disponer el archivo definitivo del presente expediente», señala el documento emitido por el JNE.

¿A qué se debe el pedido de vacancia?

La solicitud de vacancia, presentada el 16 de noviembre del presente año, se basaba en la afirmación de que César Acuña asumiría otro cargo en la ciudad de Madrid, España.

Según el abogado Bobadilla Centurión, Acuña desempeñaría el cargo de apoderado solidario o Gerencia General de la nueva universidad llamada UCV Internacional Madrid, constituida entre el 30 de marzo y el 19 de abril del año 2023.

Resolución del JNE

Sin embargo, el JNE argumenta en su resolución que el hecho descrito en la solicitud no constituye ninguna de las causas de vacancia reguladas por las normativas pertinentes.

Por lo tanto, el Pleno del JNE, presidido por la magistrada Delia Milagros Espinoza Valenzuela debido a la ausencia del presidente titular, ha decidido que el pedido de vacancia queda sin efecto por no cumplir con ciertos parámetros establecidos.

Con esta resolución, César Acuña Peralta continúa en su cargo como gobernador regional de La Libertad, sin que se haya aprobado la solicitud de vacancia presentada en su contra.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: tres centros poblados elegirán este domingo a sus autoridades

Comicios son parte de las elecciones complementarias para designar alcaldes y regidores en centros poblados de Arequipa y el país y serán asistidos por la ONPE

Por Ibón Machaca | 1 diciembre, 2023
Arequipa - elecciones complementarias en centros poblados
En Arequipa, tres centros poblados de Arequipa participarán de comicios complementarios. Foto: Andina

Este domingo 3 de diciembre, tres centros poblados de Arequipa irán a las urnas para elegir a sus alcaldes y regidores que los representarán en los siguientes 4 años (2023-2026).

El proceso electoral ha sido planificado por las municipalidades provinciales, a donde pertenecen estos centros poblados, y contarán con la asistencia de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Walter Tello Suarez, gestor de la Oficina Regional de Coordinación de la ONPE en Arequipa, informó que en este proceso participarán los ciudadanos de los centros poblados de Ispacas – provincia de Condesuyos; El Carmen y La Eugenia, ambos ubicados en la provincia de Camaná.

Estos tres centros poblados no pudieron elegir el año pasado a sus autoridades en las elecciones del 6 de noviembre de 2022, por diferentes motivos. Pero ahora se han organizado y se han acogido al cronograma que organizó la ONPE, precisó Tello.

Los centros poblados se crearon en el 2003. Según la ley 31079, las autoridades de centros poblados existen para prestar servicios a su comunidad. Estas comunidades, por su distancia con la capital del distrito, no reciben atención.

Proceso electoral en Arequipa

En Arequipa, se presentaron 10 listas independientes, en total. Están conformadas por ciudadanos que cumplen los requisitos para participar del proceso. Además, mantienen la cuota joven y los principios de paridad y alternancia de género.

El funcionario indicó que las 10 listas (4 de Ispacas, 3 de El Carmen y 3 de La Eugenia) fueron publicadas por las municipalidades en los centros poblados desde el 4 de octubre. Asimismo, se cumplió con el periodo de tachas (del 5 al 7 de octubre). Y finalmente, el proceso culminará con las votaciones y la designación de los ganadores.

El representante de la ONPE en Arequipa añadió que este viernes se inició el despliegue del material electoral en el centro poblado de Ispacas. Este proceso cuenta con custodia policial permanente.

En total, se instalarán 10 mesas de votación para que acudan a sufragar 2 mil 728 electores. Cada ciudadano inscrito en el padrón electoral emitirá su voto de manera libre y en secreto, entre las 8:00 y las 16:00 horas. Los resultados se publicarán mediante el comité electoral de cada centro poblado.

Por último, Tello manifestó que la ONPE apoyará las elecciones con la garantía de que sea un proceso transparente. Y que se cumplan de acuerdo a sus reglamentos. Invocó, finalmente, a los electores a participar de manera activa para elegir a sus representantes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

La Red

‘Los que cantan invocando a la paz son unos sobones del Gobierno’: dirigente de músicos e intérpretes, Coco Prieto

«Soy un crítico de aquellas personas que supuestamente son los top del arte, pero se callan, no dicen nada o apoyan estas cuestiones totalmente negativas que están pasando en nuestro país», cuestionó el presidente de la Asociación de Músicos e Intérpretes de la región Junín, Jorge Diego Prieto Marín, conocido en el mundo del arte […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 diciembre, 2023

«Soy un crítico de aquellas personas que supuestamente son los top del arte, pero se callan, no dicen nada o apoyan estas cuestiones totalmente negativas que están pasando en nuestro país», cuestionó el presidente de la Asociación de Músicos e Intérpretes de la región Junín, Jorge Diego Prieto Marín, conocido en el mundo del arte como ‘Coco Prieto’

Prieto Marín criticó también los mensajes que el Ministerio de Cultura difunde en sus redes sociales de defensa a la presidenta Dina Boluarte, a quien calificó de ‘la usurpadora’, en vez de apoyar al sector cultura, fuertemente golpeado en la pandemia. «Cómo es que el músico hasta ahora no tiene una nueva ley del artista», reclamó.

Y, sin embargo, un grupo de reconocidos artistas participó en la producción de la canción “Peruanos de verdad”, con mensajes favorables al Gobierno, en plena crisis constitucional, agravada con las acciones de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en su afán de impedir una investigación en su contra por organización criminal y tráfico de influencias.

«Me incomodo totalmente con aquellos que son unos sobones del gobierno», afirmó Coco Prieto en diálogo con Huanca York Times.

«Yo me incomodo con aquellos que les hacen cantar una canción que les dicen que es en bien de la unidad, de la paz, de la unión y le ponen un título todavía: ‘Peruanos de verdad’, o sea, ¿nosotros somos falsos? No entiendo esas actitudes», subrayó.

El cantante se refirió así al spot publicitario difundido por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, que tras las críticas lo retiró de sus plataformas. “Peruanos de verdad” es protagonizado por artistas como Deyvis Orosco, Marco Romero, Mimy Succar, Roxana Maldonado, Christopher Gianotti, Cielo Torres, Ruby Palomino, Natalia Salas, entre otros.

Los usuarios criticaron un supuesto uso político del mensaje favorable a la unión, la paz y la tolerancia del videoclip, que va a tono con el mensaje del Gobierno.

Coco Prieto, vocalista de la agrupación ‘Wanka Son’, encuentra poco coherente que músicos con talento para componer canciones «tan lindas» se muestran alineados con el poder.

Patricia Benavides no merece el cargo de Fiscal de la Nación

Coco Prieto se mostró en contra de que Patricia Benavides continúe en su cargo de Fiscal de la Nación, tras el escándalo que la sindica como cabecilla de una red criminal que negociaba votos en el Congreso a cambio de archivar procesos a legisladores. 

«Esta fiscal [Patricia Benavides] no merece llevar el cargo que tiene», sostuvo y recordó que desde que asumió su cargo Benavides fue cuestionada por no mostrar su tesis de maestría y doctorados, por remover a la fiscal encargada de investigar a su hermana [una jueza sindicada de liberar a un narcotraficante], entre otros casos. 

Prieto dijo que la denuncia constitucional que Benavides presentó contra Dina Boluarte y Alberto Otárola por las muertes en las protestas es una estrategia para salir bien librada de la reciente investigación que enfrenta.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Gerente general del Gobierno Regional de Arequipa llega a los 30 días “arrinconado” de reclamos y con megaproyectos sin avances

Jesús Hinojosa Ramos, el brazo derecho del gobernador Rohel Sánchez, expuso los resultados de su labor en medio de protestas de trabajadores.

Por Ibón Machaca | 1 diciembre, 2023
Gerente general de Arequipa
Gerente general de Arequipa, Jesús Ramos Hinojosa

Un grupo de trabajadores del Gobierno Regional de Arequipa impidió que el gerente general, Jesús Hinojosa, abandonara ayer las instalaciones de la gerencia de Transportes, después de presentar su primer balance de los 30 días. Tuvo que salir apoyado por la policía y su seguridad. El motivo del descontento tiene que ver con un aumento salarial negado. Pero para los trabajadores es también la falta de diálogo por parte del funcionario con el gremio, lo que genera más rechazo.

De este modo, Hinojosa cumplió sus 30 días como brazo derecho del gobernador Rohel Sánchez, en medio de reclamos de trabajadores de la institución. Pero también con un tenue resultado del primer año de gobierno en el que varios proyectos siguen paralizados en la región.

Hinojosa, que acabó reemplazando al exgerente Leonidas Zavala, dijo que hubo cambios significativos en este lapso de tiempo, sobre todo en el sector salud. Resaltó la entrega y puesta en funcionamiento del hospital de Chala, Caravelí, que estuvo parado hace más de 4 años.  Aunque por ahora funciona como centro de salud y no como un verdadero hospital. “Irán mejorando paulatinamente hasta conseguir la recategorización”, manifestó.

Sobre el resto de hospitales paralizados: Camaná, Cotahuasi y Maritza Campos, dijo que vienen trabajando para tomar control de los proyectos. Se harán los expedientes de saldo de obra para que reanudar su ejecución, aunque no brindó fechas exactas. En consecuencia, estos tres hospitales seguirán sin concluir otro año más.


Autopista Arequipa – La Joya para el siguiente año

La autopista Arequipa – La Joya, la culminación de la vía 4 carriles y otros proyectos destacados tampoco se entregarán este 2023. “Para el próximo año son los megaproyectos”, dijo el gerente general al respecto.

En relación a la autopista La Joya, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) asumirá la ejecución de los demás componentes de la carretera. En este caso, construirá el intercambio vial hacia la Panamerica y la vía que culmina en el distrito de La Joya. Mientras que la Región actualizará los expedientes y costos de los demás componentes como son los túneles y la culminación del puente.

La paralización de la carretera también ha generado un problema social por el incremento de accidentes de tránsito y muerte de transeúntes. Los pobladores y autoridades locales han pedido que se coloquen reductores de velocidad y cámaras. Sin embargo, para la Región Arequipa esta intervención debe ser integral con la construcción de puentes aéreos, pero tampoco se tiene definido un plazo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Política

Patricia Benavides también archivó investigación contra Alejandro Soto y otros congresistas de APP

Coincidentemente fue siete días antes de la votación para inhabilitar a la exfiscal Zoraida Ávalos

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 diciembre, 2023

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, también archivó una investigación por los delitos de crimen organizado, tráfico de influencias, colusión, peculado e inducción al voto contra Alejandro Soto y otros 3 congresistas de APP, coincidentemente siete días antes de la votación para inhabilitar a la exfiscal Zoraida Ávalos. Según audios y chats revelados, los asesores de Benavides negociaron con congresistas votos para sancionar a Ávalos, colocar al defensor del Pueblo y para propiciar la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

El 20 de junio de 2023, el Congreso de la República inhabilitó a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por 5 años. La decisión se tomó con 71 votos a favor, 15 en contra y 8 abstenciones. Ávalos fue acusada de infracción constitucional del artículo 159 de la Constitución del Estado, referido a la falta de acusación al expresidente Pedro Castillo por lo que supuestamente estaba protegiéndolo a pesar de estar involucrado en actos de corrupción.

Inhabilitación de Zoraida Ávalos: ¿Qué pasó con la denuncia contra los congresistas de APP?

La inhabilitación de Zoraida Ávalos ocurrió solo siete días después de que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, archivara la denuncia contra cuatro congresistas de Alianza para el Progreso (APP). Ellos son Lady Camones, Magaly Ruiz, Alejandro Soto y María Acuña. Esta última es hermana del líder de APP, César Acuña. Los delitos imputados fueron crimen organizado, tráfico de influencias, colusión, peculado e inducción al voto.

La denuncia contra los congresistas se basaba en unos audios revelados por el programa Panorama. En ellos, se escucha a César Acuña exigir a Camones que intervenga para que el Congreso apruebe la ley de creación del distrito de Alto Trujillo, en la región La Libertad. Acuña buscaba figurar como el “gestor” de dicho proyecto y obtener réditos políticos.

Patricia Benavides también archivó investigación contra Alejandro Soto y otros congresistas de APP
Patricia Benavides también archivó investigación contra Alejandro Soto y otros congresistas de APP. Esquema elaborado por los abogados Raúl Noblecilla y Ronald Atencio.

Sin embargo, la fiscal Patricia Benavides consideró que los congresistas no eran responsables por los dichos de su líder y archivó la investigación contra Alejandro Soto y los otros congresistas de APP involucrados. Además, señaló que quien debía analizar el “carácter delictual” de los audios era la fiscal superior Rocío Sánchez-Porturas. Por eso, remitió la carpeta a esa fiscal, quien ya había archivado la investigación contra Cesar Acuña, por el mismo caso, el 25 de mayo.

El archivo de las investigaciones fiscales se produjo pese a que el pedido de Acuña sí se concretó. El Congreso aprobó la creación del distrito de Alto Trujillo el 10 de junio, con el voto a favor de los cuatro congresistas de APP investigados.

¿Qué consecuencias tiene la inhabilitación de Zoraida Ávalos para el sistema de justicia?

La inhabilitación de Zoraida Ávalos ha generado una crisis institucional entre el Congreso y el Ministerio Público. Varios fiscales y magistrados han expresado su rechazo a la medida y han respaldado a Ávalos. Asimismo, han cuestionado la legalidad y la constitucionalidad de la decisión del Parlamento. Además ha sido motivo de critica por diversos sectores de la sociedad civil, organismos internacionales y partidos políticos.

Chats reveladores

En chats de WhatsApp se reveló que Jaime Villanueva habría coordinado archivar la investigación a legisladores conocidos como Los Niños a cambio de la destitución de Zoraida Avalos como fiscal. Incluso se menciona a la parlamentaria de Avanza País, Patricia Chirinos como supuesto vínculo de negociación.

Ademas, el asesor también habría negociado con un congresista sobre la elección de Josué Gutierrez como el nuevo defensor.

Fuente: IDL Reporteros
Síguenos en Facebook

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Pese a pedido de fiscales para que renuncie Patricia Benavides designa a un tercer reemplazo de Marita Barreto

Dos fiscales anteriormente designados por fiscal de la Nación declinaron aceptar el cargo. Fredy Gutiérrez Crespo es el último propuesto

Por Martha Valencia | 1 diciembre, 2023
La fiscal de la Nación suspendida, Patricia Benavides denunció penalmente a la fiscal Marita Barreto quien le inició una investigación por organización criminal a interior del Ministerio Público.

Pese a estar con un procedimiento disciplinario y a que fiscales supremos y anticorrupción le han solicitado a Patricia Benavides renunciar al cargo que ostenta para proteger la imagen del Ministerio Público, designó a un tercer reemplazo de Marita Barreto.

Se trata del fiscal Fredy Gutiérrez Crespo. Esta tercera designación se da luego de que los anteriores fiscales que propuso, José Cuya y Daniel Jara, declinaron asumir el cargo de coordinador del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) encargado de investigar precisamente a la titular del Ministerio Público como líder de una presunta organización criminal.

En tanto, Marita Barreto la fiscal que inició las investigaciones contra la fiscal de la Nación y sus asesores principales, presentó una demanda de amparo ante el Cuarto Juzgado Constitucional para que declaren la nulidad total de la resolución de destitución que firmó Patricia Benavides, la víspera a iniciarse la operación Valkiria V que terminá involucrándola en hechos irregulares.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: La Gran Feria Navideña del Estadio Melgar abre sus puertas con productos de mil artesanos

La oferta incluye nacimientos, árboles, adornos y casitas con precios variados. Comerciantes buscan recuperar tras el difícil 2022.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 1 diciembre, 2023

Los alrededores del Estadio Melgar en la ciudad de Arequipa albergan una feria con la participación de más de 200 comerciantes, artesanos y emprendedores. Este evento busca ofrecer una diversidad de productos durante la temporada de navidad. Y convertir este espacio, como cada año, en un punto de encuentro para la adquisición de diversos artículos tradicionales de esta festividad.

La Feria Navideña del Estadio Melgar, representativa de las festividades de Arequipa de fin de año, ofrece una amplia gama de productos para los visitantes. Desde tradicionales nacimientos hasta elementos decorativos propios de la época.

En estos espacios, se destaca una oferta variada que incluye diversos tamaños de nacimientos elaborados por casi 1000 artesanos. También hay árboles navideños de distintas dimensiones y estilos, así como una amplia selección de luces festivas.

Oferta de la feria navideña del Estadio Melgar

Desde adornos como guirnaldas, estrellas y esferas, hasta animalitos de diversos tamaños y casitas festivas, la oferta es extensa. Además, se ofrece una variedad de luces decorativas para crear un ambiente festivo. Esta amplia variedad de artículos, según la presidenta de los artesanos y comerciantes ambulantes Blanca Ticona, se presenta con la finalidad de proporcionar opciones para diferentes presupuestos y preferencias de los visitantes.

Los comerciantes de la Feria Navideña del Estadio Melgar de Arequipa tienen la expectativa de recibir a toda la población. A partir de las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche, buscarán reactivar sus actividades comerciales y afrontar los desafíos económicos.

Casitas navideñas

En la Feria Navideña de Arequipa, las casitas tienen precios que oscilan desde 15 soles hasta 80 soles, dependiendo de su elaboración y tamaño. Esto depende del tamaño las más pequeñas y detalladas hasta las de mayor envergadura y complejidad.

Nacimientos

Los nacimientos, elemento esencial en estas festividades, se encuentran en un rango de precios que va desde los 20 hasta los 120 soles. Esta variación se debe al tamaño y los materiales utilizados en su fabricación.

Papeles para adornos navideños

Para aquellos que buscan una opción económica y versátil para la decoración navideña, se ofrecen papeles para adornos a tan solo 2 soles la docena.

Figuras de animalitos

Las adorables figuras de animalitos disponibles en la feria tienen precios desde 2×5 hasta 3×10 soles, dependiendo del tamaño y los detalles de cada pieza. Desde pequeñas criaturas hasta figuras más grandes y detalladas, se ofrece una amplia gama de opciones para quienes buscan añadir variedad a su decoración navideña.

Árboles navideños

Los emblemáticos árboles navideños se presentan en una amplia gama de precios. Desde opciones asequibles de 15 soles hasta alternativas más elaboradas que alcanzan los 395 soles. En esta variedad de precios y tamaños se ofrece a los visitantes la oportunidad de elegir la opción que mejor se ajuste a sus gustos y capacidad económica.

Adornos para árboles navideños

Los adornos para decorar los árboles de Navidad van desde unidades individuales en 1 sol hasta paquetes completos que superan los 50 soles. La oferta incluye una variedad de opciones, desde elementos clásicos como bolas y lazos hasta figuras decorativas y detalles luminosos, adaptándose a distintos presupuestos y preferencias.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube