La Red

Alejandro Barrera: Destituirán a consejero regional de Jauja sentenciado por corrupción

La consejera delegada del Consejo Regional de Junín, Kelly Flores Más, confirmó que se iniciará el proceso de vacancia contra el consejero por Jauja Alejandro Barrera Arias tras la confirmación en segunda instancia de su sentencia por corrupción en el caso terminal terrestre de Jauja. «Cuando el Poder Judicial regularice el documento, iniciaremos con el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 3 octubre, 2023

La consejera delegada del Consejo Regional de Junín, Kelly Flores Más, confirmó que se iniciará el proceso de vacancia contra el consejero por Jauja Alejandro Barrera Arias tras la confirmación en segunda instancia de su sentencia por corrupción en el caso terminal terrestre de Jauja.

«Cuando el Poder Judicial regularice el documento, iniciaremos con el proceso de vacancia, como corresponde», dijo Flores Más a Huanca York Times.

Agregó que tras conocer la resolución de la Sala Penal de Apelaciones Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Junín que ratifica la sentencia contra Barrera Arias, solicitó la información oficial al Poder Judicial.

El pasado 8 de mayo de 2023 Alejandro Barrera Arias fue sentenciado en primera instancia a cuatro años de prisión suspendida y una reparación civil de 10 mil soles tras ser hallado responsable del delito de colusión en su calidad de exalcalde de Jauja (2007-2010). Durante su gestión, la Municipalidad de Jauja adquirió materiales de construcción inservibles para el terrapuerto Hatun Xauxa.

Otros involucrados en el caso son los exfuncionarios municipales Fredy Pablo Ordoñez Mercado (exsubgerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano), Hugo Armando Diaz Puente (exgerente Municipal), Jaime Alejandro Osorio (exjefe de Almacén), Beatriz Palacios De La Cruz (excontadora) y Abdón Luis Obispo Núñez (exresidente de Obra).

En ese entonces Barrera Arias apeló a la decisión e indicó que, hasta que no haya una sentencia firme, continuaría con su labor en el Consejo Regional.

Cuando Alejandro Barrera Arias sea destituido y su cargo sea declarado vacante, asumirá su accesitario, Hernán Rojas de la Cruz, también militante de Junín Renace y bachiller en Ingeniería Mecánica por la UNCP. El Jurado Nacional de Elecciones debe convocarlo para que asuma.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: crisis hídrica podría reducir en un 20% la distribución de agua

Para gestionar adecuadamente los recursos hídricos disponibles, se ha decidido reducir en un 5% la distribución de agua en la cuenca del sistema Chili. Esta reducción se ha planificado inicialmente hasta abril de 2024, pero existe la posibilidad de que se prolongue y alcance hasta un 20% si la crisis persiste.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 3 octubre, 2023

La ciudad de Arequipa se enfrenta a una crisis hídrica de proporciones alarmantes que amenaza con alterar significativamente la distribución de agua en la región. La crisis se ha desencadenado debido a una combinación de factores, incluyendo la disminución de las precipitaciones y el impacto del Fenómeno El Niño. Como respuesta a esta situación crítica, se han implementado medidas de emergencia que impactarán en diversos sectores económicos y sociales.

Crisis hídrica en Arequipa

El ingeniero Johnny Castro Patiño, Secretario del Consejo de la Cuenca Quilca-Chili, es la voz autorizada que brinda detalles sobre esta crítica situación. Según sus declaraciones, después de abril de 2024, la reducción en la distribución de agua podría llegar a ser de hasta un alarmante 20%. Esta perspectiva representa un escenario muy preocupante para la región.

Hasta septiembre, a pesar de la crisis hídrica en Arequipa, se había logrado satisfacer el 100% de las demandas de agua de todos los sectores. Sin embargo, se ha decidido implementar una reducción del 5% a algunos sectores, con la intención de preservar los recursos hídricos. Mientras se garantiza que el suministro de agua para uso poblacional se mantenga al 100% hasta abril de 2024.

La ciudad de Arequipa se enfrenta a una crisis hídrica que amenaza con reducir drásticamente la distribución de agua en la región / Ingeniero Johnny Castro Patiño, Secretario del Consejo de la Cuenca Quilca-Chili.

Incertidumbre sobre condiciones climáticas futuras

Una de las cuestiones clave en esta crisis es la incertidumbre en torno a las condiciones climáticas futuras. Se pronostica que el Fenómeno El Niño causará una disminución significativa de las precipitaciones en enero, febrero y marzo de 2024, lo que llevaría a lluvias por debajo del promedio. Tambien se habló sobre que la ciudad debe estar preparada para crisis aún mayores.

«Miren, por la situación del cambio climático, esto se va a hacer más recurrente, ¿no? Pero de acuerdo a la edad histórica que tenemos, generalmente los periodos de sequía se han presentado máximo hasta dos años. No ha habido periodos de sequía de 4, 5 años continuos, ¿no? Pero sí tenemos que ir preparándonos ante estos nuevos escenarios.»

Ingeniero Johnny Castro Patiño, Secretario del Consejo de la Cuenca Quilca-Chili.

Para abordar esta situación crítica, se están evaluando medidas tanto a corto como a largo plazo. En el corto plazo, se está considerando la posibilidad de promover el uso de cultivos que requieran menos agua y la reducción de las áreas de riego. Además, se está implementando un monitoreo constante para evaluar la disponibilidad de agua y hacer ajustes si es necesario.

El ingeniero Johnny Castro Patiño, Secretario del Consejo de la Cuenca Quilca-Chili, advierte sobre la posibilidad de una reducción del 20% en el suministro de agua después de abril de 2024. Ingeniero Johnny Castro Patiño, Secretario del Consejo de la Cuenca Quilca-Chili.

«Por ejemplo, en el sector agrario, tienen que, de acuerdo a los escenarios que se planteen y a la realidad que se nos presenta en los primeros meses de lluvia, buscar cultivos de menor consumo de agua. Se tiene que reducir las áreas de riego.»

Ingeniero Johnny Castro Patiño, Secretario del Consejo de la Cuenca Quilca-Chili.

A largo plazo, se está planteando la necesidad de cambiar las tecnologías de riego utilizadas en la agricultura. La transición hacia sistemas de riego más eficientes, como el riego por goteo o el riego por aspersión. Podría contribuir significativamente a la conservación del agua en un momento en que los recursos hídricos escasean.

Uno de los aspectos más preocupantes de la crisis hídrica en Arequipa la incertidumbre en torno a las condiciones climáticas futuras. El pronóstico indica que el Fenómeno El Niño provocará una disminución significativa de las precipitaciones en los primeros meses de 2024, lo que resultaría en lluvias por debajo del promedio. Esta situación agrava aún más la escasez de agua y presenta un desafío adicional para la gestión de recursos hídricos.

Concursos para concientizar sobre la crisis hídrica en Arequipa

Estos concursos en Arequipa se realizan con un objetivo claro: promover la conciencia ambiental y la responsabilidad en la gestión de los recursos hídricos ante esta crisis hídrica. El concurso «Comparte una Historia Ancestral del Agua» busca inspirar a estudiantes de todas las edades a reflexionar sobre la importancia vital del agua en nuestra comunidad y a expresar esta conciencia a través de la creatividad literaria.

Por otro lado, el «Concurso Interinstitucional de la Huella Hídrica» tiene como misión destacar la relevancia de medir y entender el uso del agua en la producción de bienes y servicios, fomentando la gestión sostenible de este recurso esencial.

«La incertidumbre sobre las condiciones climáticas futuras plantean desafíos significativos en la gestión de recursos hídricos para la ciudad y la región es por ello la necesidad de la sensibilizacion» Maritza Bejarano miembro del Consejo de la Cuenca Quilca-Chili.

Concurso «Comparte una Historia Ancestral del Agua»

Para estudiantes de educación básica y universitaria. Organizado por diversas instituciones educativas y autoridades locales, se divide en tres categorías: primaria, secundaria y universitaria. Los cuentos se evaluarán por creatividad, contenido y ortografía. Se premiará a los ganadores con tablets, packs de juegos y certificados de reconocimiento. La fecha límite de inscripción es el 15 de octubre, con la premiación el 23 del mismo mes.

Concurso Interinstitucional de la Huella Hídrica

Otra forma de concientizar esta crisis hídrica en Arequipa, el Grupo de Promotores de «Cultura & Agua» ha organizado el «Segundo Concurso Interinstitucional de la Huella Hídrica» dirigido a estudiantes universitarios. El objetivo es promover la gestión responsable del agua y la universidad con más participantes que completen el cuestionario correctamente recibirá reconocimiento interinstitucional. La fecha límite de inscripción es el 23 de octubre, con la premiación el 26 de octubre.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: vicerrector de la UNSA propone colocar detector de metales en ingresos

La propuesta no ha sido bien recibida por los alumnos integrantes de la asamblea universitaria, quienes señalan que se formarían colas para el ingreso inútilmente

Por Thais Astoquilca | 3 octubre, 2023
Alumnos de la universidad desarrollaron una segunda marcha exigiendo seguridad y salud mental.

El vicerrector de la UNSA brindó declaraciones ante colectivos estudiantiles a propósito del último incidente violento registrado en el campus. Luis Cuadros Paz, vicerrector de la Universidad Nacional de San Agustín expuso medidas de control luego del asesinato de una estudiante el pasado viernes. Una de las propuestas es colocar detectores de metales en los ingresos de las 3 sedes de la universidad.

Ante esta propuesta, representantes estudiantiles, como Maricielo Mamani, declararon que sería una medida contraproducente. Según dijo, varios alumnos de distintas carreras portan instrumentos o aplicaciones metálicas en mochilas, lo que podría causar colas en los ingresos. Según Maricielo, ellos solicitarán mayor seguridad al interior como cámaras en puntos ciegos y patrullaje de brigadistas, además que se implemente seguridad a los exteriores. Todos estos pedidos se presentarán en un oficio que será remitido a las autoridades universitarias.

«Todos nos preguntamos cómo ingresó un arma así (…) esa arma fue evidentemente preparada para hacer daño. Tenemos estudiantes que ingresan objetos metálicos como en Arquitectura, Medicina, Enfermería, este acontecimiento obliga establecer protocolos”

Luis Cuadros Paz, vicerrector académico de la Universidad Nacional de San Agustín

El vicerrector también comentó la implementación del programa DIANA, un programa extracurricular de prevención de violencia sexual. Este programa brinda talleres, charlas informativas y realiza eventos de concientización. La propuesta sería integrar este programa en la malla curricular de la universidad y en talleres con el fin de concientizar a los estudiantes sobre la problemática. 

Además, a corto plazo se piensa implementar las tutorías docentes con creditaje y calificación para realizar un seguimiento a los jóvenes de la casa agustina. Finalmente se realizarán capacitaciones docentes.

Marcha de estudiantes de la UNSA

Las declaraciones del vicerrector fueron posteriores a la marcha de estudiantes convocada por su asamblea y consejo universitario. La marcha tuvo como finalidad reclamar justicia por la compañera que perdió la vida al interior de la universidad, además de reclamar por mayor atención al bienestar universitario. A esta marcha se sumó el colectivo feminista de Arequipa y algunos padres, quienes manifestaron al vicerrector su preocupación por la seguridad de sus hijas.

Altar en memoria de A.P.V.R, estudiante asesinada por su pareja al interior de la UNSA.

En definitiva, estudiantes y autoridades realizarán reuniones posteriores para establecer mecanismos que mitiguen el problema de violencia al interior de la universidad. Entre tanto los estudiantes solicitan se evalúen como prioritarias sus propuestas como alumbramiento al interior y exterior en los horarios nocturnos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Mural

¡Perú al Mundial Sub-17 de vóley! Así festejaron las ‘matadorcitas’ su triunfo ante Ecuador (VIDEO)

Seis jugadoras de la selección peruana de vóley son de provincias: Cusco, Puno, Trujillo, Loreto. Revivamos el emocionante momento que nos dejó su clasificación al Mundial.

Por Cristhian Cruz Torres | 3 octubre, 2023
vóley mundial sub-17 clasificó perú selección peruana

La selección peruana de vóley Sub-17 se jugó el último cupo para clasificar al Mundial en el coliseo Miguel Grau del Callao. Con parciales de 25-21, 22-25, 25-14 y 25-16, las matadorcitas se impusieron ante Ecuador y lograron el boleto mundialista, evento que se realizará el próximo año (sede por confirmar).

«Lima no es el Perú», pregonan los peruanos que celebran el triunfo de la selección, ya que seis de nuestras representadas son de provincias: Cusco, Puno, Trujillo, Loreto.

Su hazaña también les permitió ganar la medalla de bronce en el Sudamericano 2023 de vóley. Los otros cupos lo consiguieron Brasil y Argentina, esta última salió campeón del torneo. El emotivo momento de su celebración quedó registrado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: Rodrigo Larico mostró celos enfermizos semanas antes de cometer feminicidio en la UNSA 

«Ana ya no quería tener una relación con él por su excesivo control y sus constantes celos hacia ella”, señaló fiscal de Arequipa 

Por Liz Campos Rimachi | 3 octubre, 2023
Rodrigo Larico, Arequipa, UNSA, feminicidio

Este lunes, el 8vo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializada en Delitos de Violencia Familiar de la Corte de Arequipa dictó nueve meses de prisión preventiva contra Rodrigo Larico Olarte, de 18 años. Larico es acusado de asesinar a Ana Vargas Ramos, de 19 años, con más de 40 puñaladas. El trágico incidente ocurrió el 29 de septiembre al interior del Área de Ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). 

La fiscal provincial, Elizabeth Sejje, sustentó esta medida coercitiva basándose en fundamentos sólidos y graves elementos de convicción que respaldan la acusación por el delito de feminicidio agravado. Estos elementos de convicción se recopilaron en diligencias preliminares realizadas en coordinación con la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) en Arequipa. 

Según la investigación, la víctima fue interceptada en el pasillo de la parte posterior del laboratorio de Física en la UNSA. Allí se produjo una discusión que culminó en un hecho trágico. Larico Olarte habría apuñalado a la estudiante en 47 ocasiones utilizando una navaja retráctil.  

El certificado de necropsia reveló que la causa de la muerte fue shock hipovolémico y laceración de vasos arteriales con hemorragia interna y externa. Así también heridas punzocortantes en cuello y tórax. Larico Olarte fue detenido en el lugar de los hechos y trasladado a la sede de la DIVINCRI. 

Celos de universitario se agravaron

El Ministerio Público señaló que ambos universitarios cursaban el segundo año de Ingeniería Industrial y habrían iniciado una relación sentimental desde marzo de este año. A mediados de septiembre, expuso la fiscal, Ana le mencionó a su madre que ya no iba a mantener una relación con Rodrigo. Según la recopilación de testimonios que recabó, se confirmó que la joven universitaria era objeto constante de reclamos por celos de parte del inculpado. 

“Durante el mes de septiembre del 2023, el investigado le recriminaba que ella ya no quería recuperar la relación. Así, Rodrigo continuamente esperaba a Ana Paola fuera del aula y se acercaba a Ana para conversar sobre su relación, pero ella mostraba una actitud evasiva (…) Ana ya no quería tener una relación con él por su excesivo control y sus constantes celos hacia ella” 

Elizabeth Victoria Sejje Suarez, fiscal provincial del primer despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en Delitos contra la Mujer 

Además, en la audiencia, se señaló que Rodrigo Larico cuestionaba la vida social de la estudiante y le increpaba por acudir recientemente a un gimnasio. “Rodrigo le decía que por gusto iba, que iba a llamar la atención de los demás”, refirió la fiscal.  

Proceso de acusado en Arequipa 

La fiscal también argumentó la gravedad del delito y la probable pena que enfrenta el acusado, que no sería inferior a 30 años de prisión. También destacó el riesgo de fuga y el daño causado a la víctima como motivos para la prisión preventiva. 

Rodrigo Larico Olarte permanece bajo detención judicial y será trasladado al penal de Socabaya, en la ciudad de Arequipa. Allí cumplirá la prisión preventiva hasta el 28 de junio de 2024, mientras se desarrolla el proceso. 

Gonzalo Villagra Ambroncio, juez del 8avo. Juzgado Especializado en Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Captura: El Búho

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: propuesta privada del Puerto Corío no contempla proyecto integral lanzado por el GRA

Evaluación de propuesta privada culminará en la siguiente semana, pero desde el gobierno de Arequipa aseguran que hay otras propuestas extranjeras para el proyecto

Por Dany Chirme Hancco | 3 octubre, 2023
Arequipa: propuesta privada del Puerto Corio no contempla proyecto integral lanzada por el GRA

Hace algunas semanas, la empresa privada “Mota Engil” manifestó interés en ser partícipe de la construcción del proyecto Puerto Corio. Sin embargo, dicha propuesta no contempla la realización total del proyecto “integral” que propuso el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Se limita netamente a la realización del puerto.

Como se sabe, la propuesta del GRA es la ejecución de un proyecto integral que contempla también un puerto, además de otros componentes como una ciudad, una petroquímica, entre otros. Además, el proyecto tenía que ver con los intereses en Majes Siguas II.

La propuesta fue recibida por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), encargada de evaluarla para su aprobación en conjunto con el GRA. Según el gerente general del GRA, Leónidas Zavala, la evaluación se estaría culminando en las siguientes semanas, por lo que próximamente se realizaría la visita al lugar (visita de la APN estaba programada para la primera semana de agosto).  

Prioridad del Gobierno Regional de Arequipa para el proyecto integral

Pese a que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) está pronta a culminar la evaluación de la propuesta privada, desde el GRA no lo ven muy claro. El gerente general mencionó que la prioridad del gobierno regional es el proyecto integral que dicha propuesta no contempla.

“Lo que pasa es que nosotros hemos hablado que es un proyecto integral, no solo es el componente portuario, sino también es el componente petroquímico, componente de zonas francas, tenemos también el componente de una ciudad. Por lo tanto, tenemos que considerarlo de forma integral”  

Leónidas Zavala, gerente general del GRA

El gerente general del GRA también mencionó que existen otras empresas extranjeras interesadas en realizar el proyecto del Puerto Corío de forma integral. Según explicó, las empresas pertenecen a países como China, Estados Unidos, Portugal, entre otras. Desde el GRA, mantienen conversaciones con estas empresas, y en las próximas semanas realizarán una visita a la región Arequipa, afirmó. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa: FDTA apoya el cobro de agua tratada a minera Cerro Verde

MInera adeuda por el uso del líquido a SEDAPAR desde 2019. Al costo establecido de 3.63 dólares por metro cúbico, ha expresado que solo pagará 1.61.

Por Thais Astoquilca | 3 octubre, 2023
La federación exige a las autoridades locales y regionales tomar medidas ante el anuncio de la llegada del fenómeno del niño y la escasez hídrica.

Inicia octubre, mes donde se espera resolver el convenio entre Sedapar y Cerro Verde. Hasta la fecha la empresa tiene 7 convenios con la empresa Sedapar, entre ellos la utilización del agua procesada de la planta en sus operaciones a cambio de mantener íntegramente el lugar. Pero SEDAPAR le ha pedido que pague por el uso del agua. Ante esta situación, la Federación Departamental de Arequipa (FDTA) apoya el cobro del agua tratada a un costo de 3.63 dólares el metro cúbico.

La federación apoya la disposición de cobro de Sedapar. Respalda el pago de Cerro Verde por cada metro cúbico de agua que utiliza en las operaciones mineras, dijo Elmer Arenas, secretario de la Federación. Defiende que este pago puede ser derivado a obras que beneficien o mitiguen el futuro déficit hídrico que se avecina.

Esta propuesta de pago fue establecida desde 2019, pero se fue dilatando. La empresa propuso otra forma de pago, a través de obras valorizadas en más de 3 millones de dólares. La empresa minera, en su momento, respondió que solo pagaría 1.61 dólares el metro cúbico.

Según el director de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña, Ronal Fernández, la planta devuelve al río Chili un promedio de 500 litros por segundo. Agua que no es utilizada. Ante el pronóstico de sequía, se esperaría que esta agua se reutilice dado que desde 2017, Sedapar tiene un marco legal para comercializar o vender el agua tratada de la planta.

El Trato entre Sedapar y Cerro Verde

Desde 2015 la minera Cerro Verde opera y da mantenimiento a la planta de tratamiento de aguas residuales La Enlozada. Según acuerdo firmado con Sedapar, la minera estaría a cargo de las operaciones íntegramente por 2 años, además de capacitar a personal de Sedapar para su posterior mantenimiento. En la actualidad la planta sigue en manos de Cerro Verde.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Blindan a presidente del Congreso Alejandro Soto y archivan dos denuncias en su contra

Según la Comisión de Ética los “medios probatorios” no ameritan una investigación contra el titular del Poder Legislativo. Suspenden por 120 días a María Cordero Jon Tay

Por Martha Valencia | 2 octubre, 2023
Alejandro Soto Reyes, presidente del Congreso fue blindado por la Comisión de Ética que preside Diego Bazán Calderón.

La Comisión de Ética del Parlamento que ahora preside Diego Bazán de Avanza País, blindó este lunes, 2 de octubre, al titular del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes de Alianza Para el Progreso. Decidieron archivar dos de las tres denuncias que presentaron en su contra.

Los congresistas no lo investigarán ni por la contratación de la tía de su hijo, ni por el caso del recorte salarial a su personal. Sí lo harán por presuntamente haberse beneficiado de una ley por la que votó a favor y que lo salvó de una eventual condena por el delito de estafa.  

Este grupo de trabajo declaró improcedente investigar al actual titular del Poder Legislativo del país, por la contratación de Yeshira Peralta Salas, tía de su hijo, como auxiliar en su oficina parlamentaria. Determinaron que no hubo nepotismo, ni siquiera una falta ética en la referida acción. La legisladora Flor Pablo (no agrupada) presentó el pedido para esta investigación.

Sobre esta contratación, Soto Reyes dijo que dispuso que se estableciera el vínculo laboral con Yeshira Peralta en el 2021, antes de que conociese a Lizbeth Peralta Salas, quien es madre del hijo de 11 meses del congresista. La votación fue de 8 a favor, uno en contra y 5 abstenciones.

Investigarán a Soto por la ley que aprobó y de la que se benefició

También debatieron sobre la llamada ‘Ley Soto’ -que recortó el plazo de suspensión de la prescripción penal a un año- que aprobaron este año y que impidió que el presidente de la Mesa Directiva fuera sometido a un proceso legal en el marco de las investigaciones que se le seguía a Soto por fraude.

Asimismo, la comisión de Ética trató la denuncia sobre un presunto uso de cuentas falsas en redes sociales para atacar e insultar a otros congresistas de Cusco.

Según la investigación periodística que se hizo, los trabajadores de su despacho realizarían esta labor en su horario de trabajo. Y además, aportarían económicamente para financiar publicidad en favor de la imagen de Soto.

Suspenden a exfujimorista María Cordero Jon Tay por 120 días

De otro lado, la Comisión de Ética del Congreso de la República aprobó por unanimidad el informe final contra la parlamentaria María Cordero Jon Tay. Por el presunto recorte de sueldo a los trabajadores de su despacho. Se recomienda la suspensión y descuento de su salario por 120 días y enviar la investigación a la Fiscalía de la Nación.

El extrabajador de la congresista Cordero Jon Tay, Rafael Cabrejos Vela, confirmó que la mencionada legisladora le recortó un total de 80 mil soles. Esto, durante el tiempo que laboró para ella cuando dio su testimonio ante la Comisión de Ética.

También se aprobó el informe de calificación contra el congresista José Alberto Arriola Tueros. Esto, por el supuesto recorte de sueldo de trabajadores, con 9 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, dando inicio a la etapa de investigación.

Por unanimidad (14 votos) se declaró improcedente la denuncia presentada contra el congresista Germán Tacuri Valdivia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Dina Boluarte dio luz verde a propuesta para intervenir gobiernos regionales ante intentos separatistas | Al Vuelo

La Comisión Consultiva de Dina Boluarte llegó a proponer que la presidenta pueda bajarse gobiernos regionales a su antojo

Por Pamela Zárate M. | 2 octubre, 2023
Dina Boluarte dio luz verde a propuesta para intervenir gobiernos regionales ante intentos separatistas | Al Vuelo
La propuesta abría la puerta para que Boluarte pueda bajarse a gobernadores o alcaldes que le resultaran incómodos.

Comisión de constitucionalistas de Dina Boluarte dio luz verde a propuesta para intervenir gobiernos regionales ante intentos separatistas

Esta democracia ya no es democracia, y hasta pudo ser peor. Así se desprende de las actas de la Comisión Consultiva de Dina Boluarte, donde se llegó a proponer que la presidenta pueda bajarse gobiernos regionales a su antojo. La propuesta de los constitucionalistas amiguitos de Dina Ercilia era que el Ejecutivo imponga regímenes excepcionales en gobiernos regionales o locales cuando estos pongan en riesgo el modelo de Estado unitario.

Así lo reveló Infobae, que tuvo acceso a esas actas. La propuesta abría la puerta para que Boluarte pueda bajarse a gobernadores o alcaldes que le resultaran incómodos. La excusa era defender el modelo de organización del Estado. Una dictadura en toda regla y que de milagro no se llevó al Congreso, en especial si recordamos el pare que los gobernadores le hicieron a Dina a inicios de año. Quien diría que ahora andan de amiguitos. Como han cambiado, pelones.

Pedro Pablo Kuczynski asegura que acusaciones en su contra han arruinado sus finanzas y que Keiko Fujimori y Martín Vizcarra están detrás

Pedro Pablo Kuczynski se confesó señalando que las investigaciones por lavado de activos han perjudicado su vida y la de su familia. El mandatario entre 2016 y 2018 aseguró que es inocente y que hasta ahora no se ha encontrado a ningún testigo que dé razón de que cometió un ilícito. «Es una decisión fiscal manufacturada por Odebrecht con la ayuda de la señora Keiko (Fujimori) y (Martín) Vizcarra. Han arruinado mi reputación y mis finanzas”. Además, recalcó en todo momento su inocencia sobre estas acusaciones. “Es una grosera acusación. Entiendo el deseo de erradicar la corrupción. Entiendo esa lucha, pero yo no soy parte de la corrupción». PPK, una paloma inocente.

Alberto Otárola asegura que “a diferencia” del Procurador General, él sí respeta la investigación que se le sigue por las muertes en protestas y que sí colaboró con la Fiscalía

Alberto Otárola sale en más actividades oficiales que la propia Dina Boluarte. En la última conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros, Albertito salió a agradecer al Congreso por permitirles dar resoluciones legislativas en materia de seguridad ciudadana y anunció que van a castigar “drásticamente” a miembros del Ejército que sean responsables de proveer de armas militares a miembros de organizaciones criminales. Pero como no puede escaparse de las preguntas de la prensa, Otárola tuvo que responder sobre sus declaraciones ante la Fiscalía por la investigación que se le sigue tras las muertes en las protestas. El presidente del Consejo de Ministros decidió mandar un dardo al Procurador General, quien dio una entrevista al Comercio y dio detalles de lo ocurrido en la Fiscalía. Dijo que él sí sabe respetar el debido proceso, por lo que guardará silencio en adelante, dado que colaboró de “manera adecuada”. ¿Le creemos?

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Arequipa: Exigen que Cerro Verde pague por el agua que usa del PTAR

La Libertad: Desarticulan red criminal con policías involucrados. Ica: Sicario confiesa que le mandaron a asesinar a asesor del gobernador. Ayacucho: Casos de violencia contra la mujer se incrementan en el Vraem.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 2 octubre, 2023

Pasó en el Perú | Arequipa. El representante de la Federación Departamental de Trabajadores, Elmer Arenas, exigió que la minera Cerro Verde que pague el agua que usa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Enlozada.

La propuesta la hizo Sedapar hace algunas semanas en la que la minera tendría que pagar 3.63 dólares por metro cúbico, es decir, 3.112 millones de dólares, monto al que se le resta el dinero invertido por Cerro Verde en mantenimiento. La modalidad de pago sería a cambio de que la minera ejecute obras en favor de Arequipa.

Miembros del sindicato de trabajadores mostraron su apoyo a la propuesta de Sedapar y con carteles, mostraron su descontento y aseguraron que planean hacer presión social a Cerro Verde, informó El Búho.

La Libertad: Desarticulan organización criminal de minería ilegal y sicariato

Pasó en el Perú | La Libertad. La Policía detuvo a 26 personas, incluyendo cinco policías y el coronel PNP Arturo Miguel Ángel Balta Paredes, jefe de la División de Orden Público y Seguridad de La Libertad, por presunta vinculación a una organización criminal de minería ilegal.

“Esta organización criminal se habría apoderado de varias concesiones mineras. La Fiscalía en conjunto con la PNP han logrado establecer el modus operandi y su estructura. Además, identificó a cada uno de ellos y estableció con claridad el rol que cumplían cada uno de los integrantes”, señaló el coordinador Nacional de Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad, Jorge Chávez Cotrina.

En la operación, también detuvieron a Raúl Araya Neyra, exgerente regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de La Libertad, informó Noticias Trujillo.

Ica: Sicario confiesa que lo contrataron para asesinar a asesor del gobernador

Pasó en el Perú | Ica. Un sicario a sueldo se hizo noticia luego de contar en Cuarto Poder que fue contratado para asesinar a un asesor del gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera. Afirmó que la persona que lo contrató está vinculada a la vicegobernadora Luz Canales Trillo.

Se trata de Víctor Mere Huamaní, alias “Chino Mere”, quien reveló que lo contrató César Valdivia Rosales, exdirector regional de Salud que fue despedido luego de que la Contraloría lo observara por no cumplir con el perfil para el cargo.

Valdivia Rosales acusó el asesor Carlos Zegarra Sánchez de estar detrás de su destitución. Posteriormente, buscó la destitución del gobernador Jorge Hurtado, informó La Lupa.

Ayacucho: Casos de violencia hacia la mujer se incrementan en el Vraem

Pasó en el Perú | Ayacucho. En el marco del Día Internacional de la No Violencia, Elvis Guzmán Ramírez, coordinador de la Defensoría del Pueblo del Vraem alertó que los casos de violencia contra la mujer se vienen incrementando en lo que va del año a comparación de 2022.

Ante ello, la Defensoría del Pueblo exhortó a las autoridades del Vraem a recibir las denuncias de los casos sin estereotipar a las denunciantes. Y garantizar las investigaciones debidas para alcanzar justicia y prevenir posibles feminicidios, informó Jornada.

Huancayo: “Recién estamos calentando los motores”, dice el alcalde tras nueve meses de gestión

Pasó en el Perú | Junín. El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba, se defendió de los críticos de su gestión. Dijo que ha logrado un presupuesto de cinco millones de soles para la formulación de proyectos de impacto y que luego buscará su financiamiento en los diversos ministerios.

“Primero hay que sembrar para luego cosechar. Recién estamos calentando los motores”, recalcó Cuba. Y agregó que unos de los objetivos centrales de su gestión es garantizar agua potable para la ciudad de Huancayo.

Cuba también pidió que los proyectos de agua y la vía de evitamiento de la ciudad sean atendidos por un acuerdo de gobierno a gobierno, informó Huanca York Times.

Transportistas denuncian exclusión en la Municipalidad de Chiclayo

Pasó en el Perú | Lambayeque. Dirigentes de los transportistas de Chiclayo cuestionaron a la alcaldesa Janet Cubas Carranza por haberlos excluido de participar en la mesa técnica del sector, donde se debe debatir y proponer soluciones al serio problema del transporte público.

Los dirigentes señalaron que uno de los regidores integrantes de la comisión es a la vez empresario del sector transportes. Por lo que su participación sería parcializada y dejando en desventaja a los transportistas que no pertenecen a ninguna empresa de taxis o camionetas rurales. Exigen diálogo y que se les tome en cuenta, informó Semanario Expresión.

Cusco: Empresario denuncia extorsión por supuesto miembro del Tren de Aragua

Pasó en el Perú | Cusco. Un empresario del rubro joyería en Cusco vive momentos de angustia y temor por las constantes amenazas de muerte que recibe por parte de sujetos extranjeros que dicen integrar ‘El tren de Aragua’.

Edgar Ttica cuenta que los extorsionadores le exigen el pago de una suma de dinero por una supuesta «protección». Pero lo que más indigna al empresario es la respuesta de las autoridades quienes solo atinaron a decirle que esas llamadas vienen del penal. Y que no debe prestar atención, informó CuscoPost.

Loreto: Senamhi advierte preocupante ola de calor en Iquitos

Pasó en el Perú | Loreto. Ola de calor inclemente. La ciudad de Iquitos soporta temperaturas superiores a los 38 grados Celsius. Jorge Khan Rengifo, representante de la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), indicó que esto es algo preocupante, por el cambio climático que viene dándose en todo el mundo.

“La primera semana de octubre vamos a continuar con este incremento de temperaturas que van a bordear los 36 y 37 grados, a los que la población no está acostumbrada. Y la sensación térmica llega a los 45 y 46 grados centígrados que no son comunes”, precisó.

Ante esta situación, el Senamhi recomendó a los ciudadanos que eviten exponerse a la radiación solar durante las horas de mayor incidencia de calor, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Camioneta involucrada en minería ilegal pertenece a Municipalidad de Huaranchal

Camioneta incautada fue donada a la municipalidad de Huaranchal el 18 de diciembre del 2019, en la gestión pasada dijo gerente general del Gobierno Regional (GORE) La Libertad

Por Red de Medios Regionales del Perú | 2 octubre, 2023

El gerente general del Gobierno Regional (GORE) La Libertad, Martín Namay, aseguró que la camioneta incautada por la Policía durante la operación contra la presunta organización criminal “La Gran FA” no forma parte del pool de unidades vehiculares de propiedad del GORE, sino que fue cedida en donación a la Municipalidad Distrital de Huaranchal en diciembre del 2019.

Se trata de una camioneta 4×4 marca Mitsubishi, con placa EAC-466. El funcionario sostuvo que llamó poderosamente la atención de la Alta Dirección del GORE La Libertad, por lo que se tomó acciones para resolver este caso.

“La camioneta incautada fue donada a la municipalidad de Huaranchal el 18 de diciembre del 2019, en la gestión pasada. Para proceder con ello, se tenía el Acuerdo Regional N° 079-2019-GR-LL/CR del Consejo Regional, que lo aprobó el 10 de diciembre. Yo he llamado al alcalde actual de Huaranchal y me ha informado que fue cedida a las rondas campesinas, en cuyo poder ha estado al momento de la intervención de la PNP”, mencionó.

Por ello, deslindó responsabilidad de que el GORE haya sido quien lo tenía en su poder. “Nos llama la atención que la camioneta no esté cumpliendo con el propósito para el cual fue comprada. Nosotros la donamos bajo la responsabilidad de que la municipalidad de Huaranchal hagan sus respectivos trámites para que sea de su propiedad”, enfatizó.

El vehículo forma parte de una gran compra de 22 camionetas que se obtuvo mediante un proyecto IOARR del GORE La Libertad para contribuir a la seguridad ciudadana, en 2019. Debido al compromiso asumido con los municipios, fueron donadas a 22 entes municipales en el mes de diciembre, con la intención de que los trabajen junto a las rondas campesinas.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Piura: Pescadores exigen entrega de créditos para enfrentar la crisis en el sector

El gobierno central promulgó el Decreto de Urgencia 033-2023, dirigido a empresas armadores “vikingos” amparados por la Ley 26920, luego de un paro realizado el 12 de septiembre. Pescadores y tripulantes ahora esperan el reglamento y la entrega de estos créditos de manera urgente. “Llevamos seis días hábiles y son quince días que es la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 2 octubre, 2023

El gobierno central promulgó el Decreto de Urgencia 033-2023, dirigido a empresas armadores “vikingos” amparados por la Ley 26920, luego de un paro realizado el 12 de septiembre. Pescadores y tripulantes ahora esperan el reglamento y la entrega de estos créditos de manera urgente.

“Llevamos seis días hábiles y son quince días que es la lectura para reglamentarla y los requisitos para poder tener acceso a ello del reactiva, a través de impulsa Perú, estamos esperando que salga el reglamento”, precisó Fidel Periche, presidente del Comité Multisectorial de Defensa del Sector Pesquero de la Bahía de Sechura.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros Industriales, Medardo Vite, dijo que es necesario que el Estado declare en emergencia el sector pesquero, de esta manera puedan llegar a acuerdos con las diferentes entidades financiera, ante la crisis económica que en estos momentos vienen atravesando la pesca.

“No facturamos desde hace nueve meses y hemos perdido fraccionamientos, multas en el sector, porque al banco cuando le voy a decir no pago porque no he tenido campañas, no cree […] Pedimos la declaratoria de emergencia del sector para poder reprogramar”, sostuvo Vite.

Javier Eca Panta, presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros– Base Becará, hizo sentir su preocupación por la situación que viven los pescadores, ya que no han logrado desarrollar sus actividades con normalidad por el calentamiento de las aguas y pide la celeridad en el reglamento del decreto de urgencia.

Lo que esperamos es que salga su reglamentación para que nosotros acceder y tramitar los créditos que el Estado, a través del Ministerio de Economía, nos conceda ese crédito para reactivar nuestra economía”, manifestó.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Gas a domicilio en Puno: Alcalde anuncia instalación por ductos con inversión de S/ 20 millones

En Puno, el alcalde provincial Javier Ponce Roque, anunció la instalación de gas a domicilio mediante ductos, que le podría demandar al gobierno central una inversión de al menos 20 millones de soles, considerando los costos de instalación y posterior distribución del insumo. Ponce Roque dijo que actualmente vienen haciendo las gestiones para el desarrollo […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 2 octubre, 2023

En Puno, el alcalde provincial Javier Ponce Roque, anunció la instalación de gas a domicilio mediante ductos, que le podría demandar al gobierno central una inversión de al menos 20 millones de soles, considerando los costos de instalación y posterior distribución del insumo.

Ponce Roque dijo que actualmente vienen haciendo las gestiones para el desarrollo de un nuevo proyecto piloto, esta vez orientado a la instalación de una planta de gas y su distribución por ductos a los domicilios.

“Esta es una gestión que se realiza ante el gobierno central, el tema está en conversaciones con los diferentes ministerios y representantes, y cuando haya avances lo anunciaremos”, indicó.

Dijo que sería importante la llegada del gas a Puno, ya que permitirá reducir los altos costos que hoy se cotiza en el mercado local por la adquisición de una garrafa de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

«Esto lo estamos haciendo pensando en las familias que hoy están siendo golpeadas económicamente”, sostuvo el alcalde.

Agregó que para la instalación de las plantas de gas se ha propuesto hasta tres zonas, Alto Puno, Salcedo o Jayllihuaya, pero esto lo determinará el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Huancayo: Detienen a dos soldados del Ejército que robaron celular a una estudiante

Dos soldados que prestan servicio militar en el Cuartel 9 de Diciembre de Huancayo fueron detenidos por la Policía por haber asaltado a una estudiante en el distrito de Chilca. Los intervenidos fueron identificados como los cabos Edward Denilson Diaz Lozano (21) y Gustavo Romero Aguilar (19), quienes interceptaron a la universitaria Luz Arauco (19), […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 2 octubre, 2023

Dos soldados que prestan servicio militar en el Cuartel 9 de Diciembre de Huancayo fueron detenidos por la Policía por haber asaltado a una estudiante en el distrito de Chilca.

Los intervenidos fueron identificados como los cabos Edward Denilson Diaz Lozano (21) y Gustavo Romero Aguilar (19), quienes interceptaron a la universitaria Luz Arauco (19), en la esquina de los jirones General Córdova y Arterial, y le quitaron su celular, después de las 10 de la noche del último viernes.

Según información policial, la víctima se resistió al atraco y pidió ayuda a los vecinos.

“Los vecinos llamaron al 105 y los policías acudieron inmediatamente; los vecinos agredieron a los soldados”, agregó un policía que investiga el hecho.

Los soldados aprovechaban sus días de franco y este lunes debían hacer la entrega de sus armas en una ceremonia en el cuartel del Ejército Peruano en Chilca.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Madre de Dios: Incremento «alarmante» de la minería aurífera ilegal en La Pampa

La minería aurífera ilegal registra un incremento “alarmante” en La Pampa, de más de 400% en la cantidad de infraestructuras mineras en áreas degradadas de este espacio de Madre de Dios respecto a 2021. Así se indica en el reporte #193 del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP). Esto se ha producido a pesar […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 2 octubre, 2023

La minería aurífera ilegal registra un incremento “alarmante” en La Pampa, de más de 400% en la cantidad de infraestructuras mineras en áreas degradadas de este espacio de Madre de Dios respecto a 2021. Así se indica en el reporte #193 del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).

Esto se ha producido a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno peruano para combatir la deforestación causada por esta actividad ilegal. Al respecto, se cita la ejecución de la Operación Mercurio. Como se recuerda, La Pampa se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.

En 2021 se identificó 148 dragas remanentes en espacios degradados. En agosto de 2023, se registró 598. Es decir, hubo un aumento de más del 400%.

“Este hallazgo demuestra el retorno de la minería ilegal en la zona de La Pampa”, confirma el MAAP.

Usando de base el número y tipo de dragas encontradas se calculó que estas máquinas emplearían a cuatro de personas en su uso. Para el 2021 se estimó que esta actividad involucraba a un total de 592 personas, mientras que en el 2023 la cifra se elevó a 2392.

Madre de Dios: Gran aumento de minería aurífera ilegal en La Pampa 

¿Qué es el MAAP?

Es un proyecto de la Alianza para la Conservación Amazónica. Este incluye a Amazon Conservation en los Estados Unidos, Conservación Amazónica-ACCA en el Perú, y Conservación Amazónica-ACEAA en Bolivia. Su fin es integrar la ciencia, la innovación y las comunidades para proteger la Amazonia.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Gobierno modificará Código Penal para expulsar a extranjeros cuando cometan delitos

También prorrogan estado de emergencia en distritos y provincias afectados por el fenómeno de El Niño. También fortalecerán fondo agrario

Por Martha Valencia | 2 octubre, 2023
El Código Penal del Perú se modificará para poder expulsar a los extranjeros que cometan delitos en nuestro país y si retornan serán detenidos.

Con dos normas que se publicarán este martes 3 de octubre, el gobierno modificará el código penal para permitir la expulsión de extranjeros cuando cometan delitos como homicidio, violación sexual, sicariato, secuestro y trata de personas en sus diversas modalidades.

Así lo anunció el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, al término de la sesión en la que participó también la presidenta Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno desde las 9 de la mañana, junto a los ministros de Estado.

“Mañana se publicarán dos normas en el diario El Peruano. Uno es el Decreto Legislativo que modifica el código penal y permite la expulsión de extranjeros cuando cometan los crímenes mencionados y el segundo Decreto Legislativo, es para modificar el código penal respecto al control de la identidad policial y plena identificación del ciudadano extranjero en el país”.

Se ha ampliado el estado de emergencia por el fenómeno de El niño al VRAEM

También refirió que se ha aprobado un Decreto Legislativo que fortalece el Fondo de Garantía y Seguro Agrario para brindar subvenciones agrarias. Esto frente a los problemas que el Fenómeno El Niño está ocasionando.

Asimismo, Otárola Peñaranda dijo que han prorrogado el estado de emergencia en distritos y provincias que se verán afectadas por el Fenómeno de El Niño. Y que se ha ampliado a todas las provincias que comprenden el VRAEM.

“También se ha aprobado un endeudamiento interno de hasta 100 millones de soles a favor de Moquegua”, anunció el premier.

Y de otra parte, mencionó que han aprobado la declaratoria de interés nacional del Campeonato Sub20 de Atletismo Perú 2024. Esta autoriza al IPD a recibir una subvención especial.

A los extranjeros que retornen al país a delinquir se les detendrá

Los titulares de los diferentes sectores participaron de la conferencia habitual tras la sesión del Consejo de Ministros.

Sobre la expulsión de los extranjeros que cometan delitos en nuestro país, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, advirtió que han propuesto que aquellos extranjeros que sean expulsados y quieran volver al país a delinquir serán detenidos.

A su turno, el ministro del Interior, Vicente Romero, recordó que como parte del plan ‘Perú Seguro’, hace unos días capturaron en el VRAEM a los implicados en el asesinato de siete policías, así como en una emboscada a efectivos de la Marina de Guerra.

Harán auditoría a las instituciones castrenses por granadas de guerra

Alberto Otárola, también se pronunció en referencia al reportaje emitido en Cuarto Poder sobre las granadas de Guerra que están siendo usadas para extorsionar a los ciudadanos. Dijo que el ministro de Defensa, Jorge Chávez ha anunciado una auditoría a las instituciones castrenses.

Otárola también dijo, en relación a la intervención con la Fiscalía por las muertes durante las protestas que respeta la reserva de las investigaciones.

Por último, César Vásquez, ministro de Salud, refirió que, de las 57 obras paralizadas en el sector, el 100 % de las obras ya tienen una hoja de ruta definida. También dijo que solicitará al Congreso de la República que, un trabajador de salud pueda trabajar en dos establecimientos. Esto con la finalidad de cerrar las brechas de este sector.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: dictan 9 meses de prisión preventiva contra feminicida de la UNSA

Además, se dispondrá al INPE que se interne al procesado en un área individualizada o diferenciada del área común, ante la posibilidad que se atente contra su vida o integridad.

Por Liz Campos Rimachi | 2 octubre, 2023
Rodrigo Larico, UNSA, Arequipa

El 8avo. Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Violencia Familiar de la Corte de Arequipa decidió aceptar el pedido del Ministerio Público. Resolvió dar 9 meses de prisión preventiva contra Rodrigo Larico Olarte.

Se dispondrá al INPE que se interne al procesado en un área individualizada o diferenciada del área común. La razón, es que existe la posibilidad que internos atenten contra su vida o integridad.

El acusado de feminicidio permanecerá con prisión preventiva hasta el 28 de junio de 2024. Durante este tiempo, continuará la investigación por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud de una modalidad de feminicidio agravado contra Ana Paola Vargas Ramos, en Arequipa.

La defensa legal de Rodrigo Larico decidió no interponer el recurso de apelación sobre la prisión preventiva contra el acusado. El padre de Ana Paola Vargas Ramos, Percy Quintín Vargas, estuvo presente en la audiencia.

El abogado de Rodrigo Larico, Joseph Trujillo, indicó que su defendido no podría intervenir, por estar mal de salud. Por esta razón fue trasladado a la carceleta al inicio de la audiencia.

Pedido contra feminicida en Arequipa

Entre las diligencias de la Fiscalía, está el examen de ADN para la homologación de sangre con restos de la misma hallados en la mochila del investigado.

El pedido de prisión preventiva del Ministerio Público contra Rodrigo Larico Olarte, es para asegurar que el imputado esté presente durante todo el proceso. De esta manera se logra evitar algún peligro de fuga.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: UNSA registró 13 casos de acoso y agresión durante 2023 (VIDEO)

Según defensor del Pueblo de Arequipa, los incidentes también comprenden actos de hostigamiento. En los casos de agresión, incluyen física como psicológica.

Por Liz Campos Rimachi | 2 octubre, 2023
Arequipa: 13 casos de violencia registrados en la UNSA, informó la Defensoría del Pueblo (VIDEO)
Ángel María Manrique, jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa. Composición: El Búho

El jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, informó que se han registrado 13 casos de violencia en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) durante el presente año. Estos incidentes incluyen actos de acoso, hostigamiento y agresión tanto física como psicológica. 

Esta cifra la dio a conocer luego de una sesión extraordinaria entre miembros del Consejo Universitario de la UNSA y la Defensoría del Pueblo. Esta reunión fue convocada en respuesta al trágico asesinato de una joven estudiante, ocurrido el pasado viernes en las instalaciones de la universidad. 

El objetivo principal de la reunión fue proporcionar lineamientos sobre las acciones a tomar en casos de violencia en el entorno universitario. Además de la UNSA, el defensor señaló que se enviarán recomendaciones a otras instituciones de educación superior en Arequipa. 

“La violencia es un problema social que se viene incrementando permanentemente en la ciudad de Arequipa (…) Hacemos un llamado a las autoridades universitarias para que, a partir de las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, fortalezcan el trabajo de prevención desde las casas de estudio”  

Ángel María Manrique, jefe de la Defensoría del Pueblo en Arequipa

Estas recomendaciones comprenden la necesidad de fortalecer los programas de capacitación con un enfoque de género y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre cuestiones de violencia, como el acoso y el hostigamiento. Además de mejorar los protocolos de atención a la violencia para garantizar que los docentes, trabajadores y estudiantes sepan cómo denunciar estos casos. 

En relación a la seguridad en los campus universitarios, el defensor de Arequipa enfatizó la importancia de tomar medidas de seguridad. El objetivo de esta recomendación es prevenir la entrada de armas punzocortantes o de fuego a las universidades. Destacó que cada institución educativa debe implementar los procedimientos de seguridad necesarios para salvaguardar a los miembros de la comunidad universitaria. 

Casos de violencia en Arequipa 

Ángel María Manrique, jefe de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, advirtió que durante el presente año se registró 15 casos de feminicidio en Arequipa. Mencionó que los casos de violencia han aumentado, con un total de 10 mil 400 denuncias reportadas en las comisarías hasta agosto. “[Ante esta situación] preocupa que no tengamos una respuesta integral por parte de las autoridades”, lamentó Manrique.  

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: necropsia revela 47 puñaladas en estudiante asesinada en la UNSA

Solo en el área del cuello, la perito bióloga forense halló 25 lesiones causadas por arma punzocortante que utilizó Rodrigo Franco Larico Olarte para cometer el feminicidio en la UNSA.

Por Redacción El Búho | 2 octubre, 2023
Arequipa, feminicidio, Rodrigo Larico, UNSA

La muerte de la estudiante Ana Paola Vargas Ramos aún genera la indignación en Arequipa. Los nuevos detalles revelados por la necropsia, exponen el nivel de agresividad del acusado de feminicidio, Rodrigo Franco Larico Olarte.

El sujeto acuchilló a la estudiante con una navaja de 20 centímetros, hallada cerca del cuerpo de la víctima. El sujeto dejó el arma blanca, luego de comprobar que había logrado su cometido.

Se han contabilizado un total de 47 heridas causadas por la navaja que llevaba Rodrigo Franco Larico Olarte. La perito bióloga forense halló 6 heridas punzocortantes en el lado izquierdo del rostro. Cuatro heridas en la región interna de la mandíbula. Solo en la región del cuello, Ana Paola presentaba 25 heridas causadas por la navaja.

Además, se hallaron 12 heridas punzocortantes en la región del tórax. La mayor lesión fue el hematoma laríngeo. El shock hipovolémico finalmente fue el causante de la muerte de la joven universitaria.

Celos de feminicida de la UNSA (Arequipa)

Las nuevas revelaciones exponen el nivel de celos obsesivos de Rodrigo Franco Larico Olarte. Al parecer, las primeras discusiones intensas en la relación, empezó porque Ana Paola Vargas se matriculó en un gimnasio a inicios de septiembre.

Rodrigo Larico inició increpándole el por qué acudía a un gimnasio. Posteriormente la empezó a acusar que ella estaba buscando ‘atraer las miradas de varones’. Cuando decidieron detener un tiempo la relación, los celos de Rodrigo Larico empeoraron.

Según los testimonios de compañeros y familiares, el sujeto la llamaba constantemente. Además, también llamaba a los padres de Ana Paola para cuestionar la vida social de la estudiante.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: audiencia de prisión preventiva por feminicidio de estudiante de la UNSA (EN VIVO)

El Ministerio Público pide 9 meses de prisión preventiva contra Rodrigo Franco Larico Olarte.

Por Redacción El Búho | 2 octubre, 2023
Rodrigo Larico Olarte

La Fiscal Provincial Elizabeth Victoria Sejje Suárez, del Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa, solicitó 9 meses de prisión preventiva para Rodrigo Franco Larico Olarte, por la presunta comisión del delito de feminicidio en agravio de Ana Paola Vargas Ramos. La audiencia se realizará este lunes desde el mediodía.

La audiencia inició al mediodía de este lunes 2 de octubre, donde está presente el acusado de feminicidio, Rodrigo Franco Larico Olarte.

Aquí se puede ver la audiencia:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.