La Red

Transportistas de Cusco anuncian que no apoyarán el paro del 19 de julio

El próximo miércoles 19 de julio, varias organizaciones sociales de la región Cusco realizarán un paro contra el gobierno y el Congreso. sin embargo, el sector de transporte público ha decidido no sumarse a esta medida de protesta, según lo anunció Estanislao Alegre, presidente de la Asociación de Transportistas del Cusco. Alegre dijo que su […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

El próximo miércoles 19 de julio, varias organizaciones sociales de la región Cusco realizarán un paro contra el gobierno y el Congreso. sin embargo, el sector de transporte público ha decidido no sumarse a esta medida de protesta, según lo anunció Estanislao Alegre, presidente de la Asociación de Transportistas del Cusco.

Alegre dijo que su gremio ha tomado una decisión unánime. No vamos a parar”, afirmó. Añadió que respetan la postura de otros sectores que sí participarán en el paro. Explicó que su decisión se debe a la difícil situación económica que vive el país y a los daños que sufrieron sus vehículos en las protestas anteriores.

El dirigente recordó que entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 los transportistas apoyaron las movilizaciones contra el gobierno y el Congreso. Pero muchas de sus unidades fueron vandalizadas y no recibieron ninguna reparación por parte de los manifestantes. Los dueños de los vehículos tuvieron que asumir los costos.

Estanislao Alegre también conside´ro que las protestas pasadas no lograron los objetivos esperados. Ni la presidenta Dina Boluarte renunció ni el Congreso fue disuelto ni se ha concretado el adelanto de elecciones generales. Por eso, considera que hoy se debe buscar otros mecanismos legales para exigir cambios políticos.

Finalmente, pidió a la Policía que haga respetar el derecho al trabajo de su sector. Dijo que posiblemente solicitarán garantías para evitar que sus vehículos sean afectados por los manifestantes. “La Policía tiene que cumplir con su responsabilidad”, concluyó.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Avistamiento de ballenas: Esperan la llegada de más de 25 mil turistas a las playas de Piura

De julio a octubre, las playas de Piura y Tumbes se vuelven el escenario perfecto para el avistamiento de ballenas jorobadas, un espectáculo hermoso que atrae a decenas de turistas durante esta época del año. La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) lanzó el Festival de Avistamiento de Ballenas 2023, uno de los […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

De julio a octubre, las playas de Piura y Tumbes se vuelven el escenario perfecto para el avistamiento de ballenas jorobadas, un espectáculo hermoso que atrae a decenas de turistas durante esta época del año.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) lanzó el Festival de Avistamiento de Ballenas 2023, uno de los principales eventos turísticos de la región, que inicia desde el 15 de julio, con el cual se proyecta la llegada entre 25 mil a 30 mil turistas nacionales e internacionales, además se generaría un impacto económico de más 12 millones de dólares, de acuerdo con las proyecciones establecidas por la Dircetur.

El gobernador regional, Luis Neyra León, indicó que con esta actividad tan importante se repotenciará el turismo en las regiones de Piura y Tumbes, las cuales tienen muchas bondades que pueden ser potenciadas para reactivar el turismo y la economía de los empresarios turísticos de ambas regiones.

“Estamos aperturando este Festival de Avistamiento de Ballenas de este año con el cual se proyecta que ingresen a estas regiones entre 25 mil a 30 mil turistas para todo el circuito de playas de Máncora, Los Órganos, El Alto, Cabo Blanco en Piura, y también en las playas de Tumbes como Punta Sal, Canoas y Zorritos”, señaló.

Neyra León explicó que el principal objetivo de la gestión es impulsar el turismo en nuestra región. En tal sentido, ha dispuesto que la Dircetur y la Dirección de Transportes impulsen la formalización de todas las asociaciones de empresarios de turismo, especialmente en Los Órganos, Talara, que son las áreas de intervención de este festival.

El director de Transportes, César Nizama, tiene el encargo de viajar a Lima para solucionar un tema burocrático y sacar adelante los permisos definitivos para las asociaciones de empresarios de turismo en Los Órganos, que brindan servicios para el avistamiento de ballenas y visitas a las tortugas marinas.

“A los empresarios (turísticos) los felicitamos porque han dado un paso más que nos permite poner un ejemplo al resto de la región de que si se puede tener este tipo de empresariado como asociaciones de pequeños empresarios para sacar adelante esta actividad tan importante como es el turismo en Piura”, señaló el gobernador.

El avistamiento de ballenas inicia el sábado 15 de julio y finaliza en la última semana de octubre. Se podrá observar las ballenas jorobadas que viajan desde la Antártida hasta las playas de El Ñuro, Máncora, Cabo Blanco y Los Órganos, después de recorrer 6,000 kilómetros para aparearse y tener sus crías.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Alcalde de Pichari pide no satanizar a la hoja de coca y pide revalorar sus propiedades alimenticias

En medio de la inauguración del 18° Festival de la Coca en Ayacucho, el alcalde del distrito de Pichari, Hernán Palacios Tinoco, acusó a la prensa nacional de satanizar a la hoja de coca y pidió dar a conocer una importante investigación donde se resalta 17 propiedades nutritivas de la sagrada planta andina. Mediante la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

En medio de la inauguración del 18° Festival de la Coca en Ayacucho, el alcalde del distrito de Pichari, Hernán Palacios Tinoco, acusó a la prensa nacional de satanizar a la hoja de coca y pidió dar a conocer una importante investigación donde se resalta 17 propiedades nutritivas de la sagrada planta andina.

Mediante la consigna la coca no es droga”, Palacios menciona que la hoja de coca es alimento, tradición y cultura; por lo que durante los días de festejo se buscará informar a la población y poner en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional sobre las bondades nutritivas de la coca con la ayuda de investigadores, de los cuales olvidó mencionar algún nombre.

Continuando con su argumentación, el alcalde comparó a la coca con otros productos nacionales como es el pisco que se hace de la uva y del aguardiente que es un derivado del zumo de la caña de azúcar que igualmente producen graves problemas a causa del alcoholismo pero que no se las sataniza.

Hernán Palacios propone medidas para impulsar la industrialización de la coca y así lograr el desarrollo del Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), por lo que pide al gobierno nacional instalar la mesa de trabajo de la coca para realizar un censo nacional de “chakchadores” y asegura que para abastecer a esa población en el Perú se necesita 50 mil toneladas de hoja de coca al año para su consumo tradicional; esta medida también ayudaría a que los agricultores se acojan a un límite de producción en el cultivo.

Añadió que se debe quitar el monopolio a la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) para que las organizaciones sociales puedan comercializar y dar un precio competitivo impulsando así el desarrollo. Manifestó finalmente que está en contra del uso ilícito de la tradicional planta; por ello exige que el estado cumpla con su rol de lucha contra el narcotráfico.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Loreto tiene más de 11 millones de soles para atenciones en el sector Salud

La Gerencia Regional de Salud de Loreto tiene un presupuesto de cerca de 8 millones de soles por comprometer, y el hospital regional tiene otros 3 millones y medio de soles disponibles. Los fondos provienen de transferencias del Seguro Integral de Salud (SIS) y tienen por finalidad adquirir insumos para la atención de los asegurados. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

La Gerencia Regional de Salud de Loreto tiene un presupuesto de cerca de 8 millones de soles por comprometer, y el hospital regional tiene otros 3 millones y medio de soles disponibles. Los fondos provienen de transferencias del Seguro Integral de Salud (SIS) y tienen por finalidad adquirir insumos para la atención de los asegurados.

Dino Degregory Pinedo, gerente de la Macrored Oriente del SIS, indicó que estos establecimientos tienen como plazo hasta diciembre para ejecutar este presupuesto y destinarlos a las necesidades de los usuarios.

“El desabastecimiento de un hospital, no es por falta de recursos, los recursos los tienen”, advirtió Degregory.

El Hospital de Apoyo de Iquitos recibió 3 millones 338 mil soles y el hospital regional alrededor de 12 millones 590 mil soles, agregó.

Con ello desmintió una versión de los trabajadores del hospital de que en 2022 se haya generado gastos para pacientes oncológicos y enfermedades de alto costo por un valor de 4 millones y medio de soles, de los cuales solo les rembolsaron un millón y medio de soles.

Además, indicó que el año pasado, del dinero trasferido al hospital regional, no ejecutaron un millón 253 mil soles, saldo de balance que fue incorporado al presupuesto de este año, la gerencia regional de salud no gastó más de 2 millones de soles.

Lee la nota original aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:

Arequipa: Consejo Regional solicita a Congreso, comisión investigadora por Majes Siguas II

Los puntos que se investigarán son el contrato inicial y todas las adendas suscritas con la concesionaria Angostura Siguas.

Por Redacción El Búho | 13 julio, 2023
Majes Siguas II, Arequipa,

La situación del proyecto Majes Siguas II es cada vez más crítica. Lo último ha sido la renuncia de Huber Valdivia a la gerencia de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), este jueves 13 de julio. A esto se suma un pedido del Consejo Regional de Arequipa.

El presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Linares, envió un documento a los 6 congresistas de la bancada de Arequipa, para conformar una comisión especial investigadora en el Parlamento. Aquí se deberá indagar cuáles han sido las razones para que este megaproyecto millonario continúe estancado.

Estas indagaciones de los legisladores irán a la par con la comisión investigadora ya conformada en el Consejo Regional. El objetivo es aunar esfuerzos para que se logre esclarecer y encontrar a los responsables de tan deficiente negociación durante años, con la empresa Cobra.

Los puntos que se investigarán en estas comisiones son todas las adendas suscritas al contrato inicial del megaproyecto con la concesionaria Angostura Siguas. Además, se indagará sobre el mismo contrato que dio inicio al vínculo contractual entre Cobra y el Gobierno Regional de Arequipa.

En la solicitud, se recalca la importancia de este proyecto para mejorar los indicadores económicos en la región, al ser un proyecto agroenergético de gran envergadura.

También puedes leer: Majes Siguas II en crisis, tras renuncia de gerente de Autodema que duró 10 días

Proceso para comisión en Congreso

El congresista Jaime Quito informó este jueves 13 que ya se remitió un pedido al Congreso, para la creación de una comisión que investigue los pormenores del contrato y adendas de Majes Siguas II. Según Quito, la comisión citará al gobernador regional, así como a exgobernadores, funcionarios y miembros de la concesionaria Cobra para que respondan a los cuestionamientos que causaron esta postergación del proyecto.

Sin embargo, para que esto suceda, el pedido tiene que ser debatido en la sesión ordinaria del Parlamento, que recién se hará en agosto. En caso se apruebe, se conformará con 9 congresistas de distintas bancadas y pertenecientes otras regiones.

Auditoría a Majes Siguas II de Arequipa

El mismo gobernador regional Rohel Sánchez, anunció el 5 de julio que solicitaría ante la PCM una auditoría a los millones de dólares que se ha entregado a la concesionaria Cobra por el proyecto Majes Siguas II.

El Gobierno Regional de Arequipa abonó a la concesionaria del proyecto, S/ 367 millones de dólares en total, lo que equivale al 57% del avance financiero. A pesar de esto, el avance físico de Majes Siguas II no supera el 30%. Por este motivo, se planteará una auditoría internacional para identificar cuales son las inversiones que se han realizado y su posterior valorización.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

¡Regresan los desfiles en Arequipa! Escolares compiten por representar a su distrito estas Fiestas Patrias

Estas Fiestas Patrias tendrán un total de 15 desfiles escolares en Arequipa. La etapa distrital de la UGEL Sur inicia este viernes 14 de julio, mientras que el sábado y domingo se realizarán los de la UGEL Norte. Aquí el cronograma completo.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 julio, 2023
desfile escolar arequipa cronograma fiestas patrias ugel sur ugel norte mariano melgar paucarpata cerro colorado cayma josé luis bustamante arequipa

Después de 4 años de suspensión por la pandemia, regresan los esperados desfiles escolares de Fiestas Patrias en Arequipa. Este viernes, se darán en simultáneo 5 desfiles en diferentes distritos pertenecientes a la UGEL sur, mientras que el sábado y domingo, los colegios de la UGEL norte marcharán representando a su centro de estudios.

Estas demostraciones de gallardía y patriotismo no solo son una tradición que por años ha pasado de generación en generación, sino también son parte de la identificación de los estudiantes con su colegio, distrito y su país.

Al igual que ediciones anteriores, este 2023 se prohibió a los directores de las instituciones educativas utilizar las horas de labores escolares para ensayar los desfiles. Sólo podrán hacerlo antes o después del dictado de clases. Y en caso de incumplir la disposición, los colegios recibirán una llamada de atención o hasta la inhabilitación para participar en futuros desfiles.

Cronograma de desfiles escolares en Arequipa por Fiestas Patrias

En Arequipa, estas Fiestas Patrias tendrá un total de 15 desfiles escolares. Durante la primera etapa, que inicia este viernes 14 de julio, la UGEL sur y la UGEL norte organizarán los eventos por distritos, para escoger a los mejores. En la segunda etapa, los estudiantes ganadores de cada distrito irán a una final denominada ‘Campeón de Campeones’.

En la UGEL sur, el ‘Campeón de Campeones’ se realizará el próximo sábado 22 de julio en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, mientras que el de la UGEL norte se llevará a cabo también el mismo día, pero en Cerro Colorado. Los 4 ganadores de ambas finales, dos de cada UGEL, más uno de La Joya, participarán en la Gran Parada Militar del 27 de julio.

Desfiles escolares UGEL Sur (primera etapa)

Viernes 14 de julio a las 8:30 am:

  • Mariano Melgar: Av. Lima
  • Alto Selva Alegre: Av. Arequipa cuadra 9
  • Miraflores: Av. Unión, frontis del municipio
  • Paucarpata: Av. Kennedy, dos cuadras abajo del Gobierno Regional
  • Socabaya: Av. Independencia, Ciudad Mi Trabajo
  • José Luis Bustamante y Rivero: Av. Paseo de la Cultura
  • Jacobo Hunter: Av. San Miguel de Piura

Desfiles escolares UGEL Norte (primera etapa)

Sábado 15 de julio, a las 8:30 am:

  • Arequipa (Cercado): Av. Independencia
  • Sachaca: Av. Fernandini
  • Yura: Pueblo Tradicional La Galera
  • Cayma: Plaza Principal La Tomilla, Av. Ramón Castilla

Domingo 16 de julio, a las 8:30 am:

  • Cerro Colorado: Plaza Las Américas
  • Tiabaya: Av. Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Majes Siguas II en crisis tras renuncia de gerente de Autodema que duró 10 días

Las credenciales de Huber Valdivia auguraban un manejo profesional sobre las negociaciones para destrabar el proyecto de irrigación, ya que incluso fue viceministro de Agricultura en 2009.

Por Redacción El Búho | 13 julio, 2023
Huber Valdivia, Majes Siguas II, Autodema, Arequipa
(Foto original de Huber Valdivia: Rodrigo Talavera. Composición: José Manuel Ayquipa).

Los problemas para que la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) tome un rumbo sólido, continúan, luego que Huber Valdivia dejara el cargo de manera intempestiva. Autodema es un ente importante en estos momentos que se desconoce el futuro del proyecto Majes Siguas II.

Al intentar comunicarse este medio con el exfuncionario, indicó brevemente que por el momento guardaría prudente silencio. En los siguientes días declarará con mayor calma sobre su salida de Autodema.

Valdivia fue presentado ante los trabajadores de este ente el pasado lunes 4 de julio, como el nuevo estratega para impulsar el estancado megaproyecto Majes Siguas II. Momento crucial, luego que la empresa Cobra solicitara formalmente la caducidad del contrato con el Gobierno Regional de Arequipa, lo que representaría postergar el proyecto más años.

Las credenciales de Huber Valdivia auguraban un manejo profesional sobre las negociaciones para destrabar el proyecto de irrigación. El ahora exgerente de Autodema fue viceministro de Agricultura en 2009, y director ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones del Minagri en 2018.

En su asunción como gerente de Autodema, prometió que estudiaría a fondo la situación de Majes Siguas II, para defender los intereses del GRA, frente a la concesionaria. Lamentablemente todo esto se vio frustrado con su salida, conocida este jueves 13.

También puedes leer: Majes Siguas II en sus horas decisivas: en 45 días, GRA irá a arbitraje con Cobra

Majes Siguas II a horas de arbitraje

El proyecto Majes Siguas II tiene las horas contadas, ya que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) cuenta con 45 días para tomar una decisión frente al proyecto. Esto, mediante el diálogo con la concesionaria. Caso contrario, al cumplir con este tiempo estimado, se acudirá al arbitraje con la concesionaria Cobra y significará más años de paralización. Así lo informó David Vela, gerente regional de Producción.

Según Vela, los 45 días mencionados por el gobernador regional Rohel Sánchez, son para buscar un diálogo y un acuerdo entre las partes. Como se sabe, hace algunos días, el gobernador mencionó que los diálogos con la concesionaria se habían paralizado, siendo estas reuniones tan solo de manera protocolar. Además, anunció que pedirán una auditoría por los millones de dólares que se entregó a la concesionaria encargada de Majes Siguas II. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Congresista Aragón viajó a Europa auspiciado por Huawei y luego apoyó leyes que favorecen a la empresa

El congresista por Cusco Luis Aragón (Acción Popular), quien preside la Comisión de Transportes y Comunicaciones, fue invitado por la empresa china Huawei a dos eventos en España. La multinacional pagó sus pasajes y una parte del alojamiento. El portal El Foco dio a conocer que, aunque Aragón dijo que los viajes no le costarían […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

El congresista por Cusco Luis Aragón (Acción Popular), quien preside la Comisión de Transportes y Comunicaciones, fue invitado por la empresa china Huawei a dos eventos en España. La multinacional pagó sus pasajes y una parte del alojamiento.

El portal El Foco dio a conocer que, aunque Aragón dijo que los viajes no le costarían nada al Congreso, sí podría costarle a todo el país, tras descubrir indicios de negociación incompatible cuando aceptó la invitación de Huawei y luego intentó legislar a favor de dicha empresa. La relación entre el congresista y la empresa china no es reciente.

Congresista Luis Aragón llega a Cusco con Huawei

En noviembre del 2022, el cuestionado congresista llegó a Cusco junto a Huawei del Perú para lanzar el “Huawei Digital Truck”, según publicó Infobae. Un camión implementado de televisores interactivos y lentes de realidad virtual con el objetivo de acercar la tecnología a las zonas rurales del país, llevar dispositivos de internet y equipos de conectividad autónoma con soluciones de energía solar.

El evento fue organizado por la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, que preside Aragón, además del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

Se desarrolló en la Universidad Andina del Cusco, y contó con la presencia de distintos actores del sector público y privado. Huawei es una empresa de tecnología. En marzo de este año, anunció que lanzaría sus carros eléctricos en el Perú. En abril, informó que crearía cargadores para estos carros. Estos productos son parte de la electromovilidad, que es el uso de vehículos que funcionan con electricidad.

Interés por la electromovilidad

Después de su viaje, Luis Aragón participó en tres proyectos de ley, según El Foco. Casualmente, estos proyectos buscan promover la electromovilidad en el país. Los proyectos son los siguientes:

  • Ley de promoción de la electromovilidad en el Perú. PL N° 04852. El autor principal es Jorge Luis Flores Ancachi. Luis Aragón es uno de los coautores. Se presentó el 2 de mayo 2023. “La presente ley tiene como objeto promover el uso de vehículos eléctricos en el territorio nacional, fomentar la adopción de tecnologías limpias y reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, así como también promover la investigación, el desarrollo y la innovación en la electromovilidad”, detalla el documento.
  • Ley que regula el desarrollo y la promoción de la electromovilidad. El autor principal es Segundo Quiroz, de Perú Libre. Luis Aragón es uno de los coautores. Se presentó el 26 de mayo 2023. Este solicita declarar de “necesidad pública e interés nacional” la industria de la electromovilidad para favorecer ‘la circulación de vehículos eléctricos, híbridos y la implementación de la infraestructura de necesaria a fin a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reducir la importación de combustibles líquidos.
  • Ley que promueve el microemprendimiento con la electromovilidad de forma cooperativa. El autor principal es José Luis Ancalle Gutiérrez, de Juntos por el Perú. Luis Aragón es uno de los coautores. Se presentó el 6 de junio 2023. Esta fórmula legal detalla que se debe “viabilizar el financiamiento de la adquisición de esta nueva tecnología; asimismo, proteger el derecho de todo peruano que tiene a gozar de un ambiente equilibrado y libre de contaminación”.

Estos proyectos podrían beneficiar a Huawei y a sus nuevos productos porque la empresa podría vender más carros eléctricos y cargadores en el Perú. También podría influir en las normas técnicas y ambientales que se apliquen.

Dupla ganadora

Luis Aragón no fue el único congresista invitado por Huawei. Patricia Chirinos, de Avanza País, también viajó a España con él. Ella también preside una comisión importante: la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. Ni Luis Aragón ni Patricia Chirinos presentaron informes sobre su viaje. Tampoco explicaron qué actividades hicieron ni con quiénes se reunieron. Solo se sabe que asistieron al MWC Barcelona 2023 y al I Diálogo Atlántico por la Democracia.

Antes del viaje, Luis Aragón recibió a tres representantes de Huawei en su despacho a inicios de febrero. No se sabe qué temas trataron ni qué acuerdos hicieron. Según se refirió, en la invitación de Huawei dirigida al congresista, resaltan que están enfocados en el desarrollo de infraestructuras TIC para impulsar la transformación digital. Además de “potenciar la innovación” y en un futuro la empresa desea trabajar con los parlamentarios “para sentar las bases del siguiente paso”.

El caso es un escándalo que involucra a un congresista y a una empresa extranjera. Se sospecha que hubo un conflicto de intereses y una falta de transparencia. Se espera que el Congreso y la Fiscalía investiguen los hechos.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Dolores Delirio se despide de Arequipa, Cusco y Puno

Los intérpretes de A cualquier lugar, Aprendizaje y Vértigo preparan el cierre de su gira de despedida

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 13 julio, 2023

“La maleta llena de alegría”: La banda de post punk Dolores Delirio incluye a Arequipa en su gira de despedida. El encuentro será este sábado 15 de julio en El QuinQué.

Dolores Delirio ruteará por el sur peruano, haciendo sonar sus mejores temas en Cusco, Puno y Arequipa. Este sábado 15 de julio tocarán en la ciudad blanca en El QuinQué (Av. Dolores L-25 – Arequipa), a partir de las 8 de la noche. La entradas están disponibles a 55 soles en www.doloresdelirio.pe

Tras el éxito de sus recientes shows en Lima, Trujillo y Huancayo, Dolores Delirio ingresa a la recta final de su gira de despedida. Con el impulso de sus fans en todo el país, se han organizado encuentros con la banda y llenos totales en cada recital.

“La sensación de que cada concierto es un abrazo de despedida, una despedida por un tiempo que no sabes cuánto será: genera emociones encontradas. Gratitud, nostalgia, pena, con todo y eso te llevas la maleta llena de la alegría que genera en la gente tus canciones”

Compartió Ricardo Brenneisen, vocalista de la agrupación que se mudará a Alemania.

Puedes leer también: Pogo en el cráter del volcán: El bestial concierto de Cuchillazo en Arequipa

La banda prepara el cierre de su gira de despedida con la promesa de volver. En Lima harán dos presentaciones que se anuncian como antología con un recorrido histórico por los más de 25 años de trayectoria.

Los intérpretes de A cualquier lugar, Aprendizaje y Vértigo, también se presentarán el jueves 13 de julio en Rock House en Cusco y el 14 en La Negra Asociación Cultural en Puno.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Puedes leer también: Festival Show me The Room celebra la peruanidad

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Cultural

Alianza Francesa de Arequipa: Música, comida y más por el Día Nacional de Francia

Tributos a Indochine y a Daft Punk, gastronomía francesa y más, en la sede de la AFA ubicada en la calle Santa Catalina.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 13 julio, 2023

La Alianza Francesa de Arequipa invita al público arequipeño y a la comunidad francesa a la conmemoración del Día Nacional de Francia. Este viernes 14 de julio a partir de las 7 de la noche, en la sede ubicada en Santa Catalina 208, la institución compartirá una serie de eventos culturales y de entretenimiento.

Después de meses de espera en los que estuvo inhabilitado por remodelación de la sede, finalmente la Alianza Francesa de Arequipa vuelve a lucir el hermoso patio de la casona que acoge a esta institución.

La sede principal de la calle Santa Catalina será escenario de una feria de comida francesa que contará con la participación de reconocidos emprendimientos locales como Masamama, Crepisimo, Aleiana Bakery y las bebidas de Nowhere.

Puedes leer también: Festival Show me The Room celebra la peruanidad

La noche continuará con un concierto tributo a la recordada banda ochentera Indochine. La reinterpretación de temas como Canary Bay estarán a cargo de la banda arequipeña Sektor 87. Este show empezará a las 8 de la noche.

Al recital se unirá la banda arequipeña Katana Funk que alista el showcase «One More Time» para las 9 de la noche, que promete ser un tributo al dúo francés Daft Punk.

A las 10 de la noche cierra el show Dj Clandestino, que hará bailar a los asistentes con las mejores mezclas de música francesa, peruana y latinoamericana. N

Todo estos eventos programados para el 14 de julio, día de la fiesta nacional de Francia, son de ingreso gratuito y abierto a todo el público. A partir de las 7 de la noche en la sede de esta casa de estudios francófonos en la ciudad blanca.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

La Red

Cusco: Destruyen laboratorio clandestino para elaborar clorhidrato de cocaína

La Policía Nacional destruyó un laboratorio clandestino de clorhidrato de cocaína en el centro poblado de Samaniato, distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, región Cusco. Además, se encontró 19 kilos de cocaína y más de tres toneladas de insumos químicos fiscalizados. La operación policial contra el narcotráfico fue posible gracias a las labores de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

La Policía Nacional destruyó un laboratorio clandestino de clorhidrato de cocaína en el centro poblado de Samaniato, distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, región Cusco. Además, se encontró 19 kilos de cocaína y más de tres toneladas de insumos químicos fiscalizados.

La operación policial contra el narcotráfico fue posible gracias a las labores de inteligencia operativa realizadas por la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas Vraem. Con ello se logró ubicar e incinerar el laboratorio clandestino rústico usado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.

Además, se encontró diez bolsas plásticas con alcaloide cocaína (19 kilos con 500 gramos). También se halló 2400 kilogramos de acetona, 600 kilos de gasolina y 70 kilos de cloruro de calcio.

Todos estos insumos químicos fiscalizados eran usados por narcotraficantes para la elaboración de la droga. El laboratorio estaba equipado con tres microondas, cuatro cocinas, 20 balones de gas, 10 alambiques, cuatro moldes de metal, cuatro prensas hidráulicas y un generador eléctrico.

La fiscal antidrogas Jafet Marlon Elías Gavidia dispuso que la droga fuera trasladada a las instalaciones de la Divmctid Vraem/ Depotad Palmapampa para las diligencias de ley. El laboratorio, insumos químicos y enseres fueron incinerados in situ.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Artistas exigen la destitución de la ministra de Cultura Leslie Urteaga

“Sus acciones y declaraciones no nos representan y fomentan el racismo, la violencia y la incultura”, señalan. Además, invitan a replicar a La Descarada para la Tercera Toma de Lima.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 13 julio, 2023

La Red Nacional de Trabajadores de las Artes y las Culturas publicó un pronunciamiento para pedir la destitución de la titular del Mincul, Leslie Urteaga. “En el actual desgobierno, el Ministerio de Cultura ha contribuido a socavar los derechos fundamentales de los peruanos”, señala el colectivo de artistas.

En el documento, compartido en redes sociales, los artistas y gestores culturales hacen una extensa lista recordando distintos reclamos.

El colectivo de artistas apunta que la Ministra de Cultura no cuenta ni con el perfil ni con la experiencia requeridas. Agregan que Urteaga habría dado declaraciones negacionistas para deslegitimar resultados de diversos informes sobre derechos humanos.

Puedes leer también: Gremios sindicales se preparan para la marcha nacional contra Dina Boluarte

Relatan también cómo funcionarios han amenazado a estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco. Estos son los casos de los autores de las obras “La Descarada” y “La trilogía andina contra la corrupción”.

Otros hechos que preocupan a la Red de Artistas son los despidos intempestivos de la directora de la Casa de Literatura Milagros Saldarriaga Feijóo y del director del Museo de Arte de San Marcos, Augusto del Valle Cárdenas. Recuerdan el injustificado cierre temporal de exposiciones del Lugar de la Memoria en Lima y la exposición 60 DISPAROS, curada por Mario Osorio Arrascue, en la Casa de la Cultura de Abancay entre los días 26 al 28 de junio. 

Entre esta larga lista de acciones de censura y represalias contra artistas, se menciona la reducción de más del 60% del presupuesto de las Escuelas de Arte de Lima y despidos arbitrarios en el canal de TVPerú.

Ministerio de Cultura en contra del arte y su encuentro con el grupo extremista La Resistencia

«La red de artistas condena el control persecutor y de sesgo racista en las carreteras por parte de la Policía contra los ciudadanos, transgrediendo derechos tan básicos como el libre tránsito», señalan. Y consideran que así agravó la situación que los artistas y ciudadanos han visto cómo altos funcionarios del Ministerio de Cultura celebraron reuniones con el grupo fascista «La Resistencia» .

Ante esto, Alberto Otárola anunció la salida del viceministro de Interculturaldiad Juan Reátegui Silva. Sin embargo, el premier descartó la destitución de Leslie Urteaga.

Por todas esas razones, la Red Nacional de Trabajadores de las Artes y las Culturas también anunció su participación en la Tercera Toma de Lima.

Artistas invocan a replicar La Descarada

El Colectivo Artistas unidos contra la Dictadura, que tuvo sus primeras acciones desde Arequipa durante las protestas contra Dina Boluarte y ahora es de alcance nacional, invitó a la ciudadanía a hacer replicas de la desaparecida escultura La Descarada “como concepto de esta protesta multicolor, como lo es nuestra amada tierra peruana”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Política

Arequipa: alcalde de Yanahuara se suma a las filas del partido Renovación Popular   

Sergio Bolliger, junto a Ricardo Ramírez, excandidato a la provincial de Arequipa, se pliegan como nuevos militantes al partido político de Rafael López Aliaga. Junto a ellos se suman otros dirigentes del movimiento regional Arequipa Transformación.

Por Liz Campos Rimachi | 13 julio, 2023
Arequipa: alcalde de Yanahuara se suma a las filas del partido Renovación Popular
El alcalde distrital de Yanahuara, Sergio Bolliger, y el excandidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa, Ricardo Ramírez, se suman a Renovación Popular. Foto: Liz Campos - El Búho

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Yanahuara, Sergio Bolliger Marroquín, y el excandidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa, Ricardo Ramírez del Villar, anunciaron su decisión de sumarse al partido político Renovación Popular, liderado por Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima Metropolitana.  

Bollinger y Ramírez participaron en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 con el movimiento regional Arequipa Transformación. Con esta organización política, Bolliger obtuvo los votos suficientes y fue elegido alcalde del distrito de Yanahuara. Sin embargo, Ramírez del Villar quedó en quinto lugar para ocupar el sillón de la alcaldía provincial. 

Luego de su derrota en las Elecciones 2022, no se supo más del excandidato Ricardo Ramírez del Villar hasta el último miércoles 12 de julio. Su aparición junto al alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger Marroquín, fue para anunciar su unión al partido político de Renovación Popular. 

Las razones del cambio son varias. Bolliger aseguró que su decisión se debe a la unión de ideas que comparte con Renovación Popular. Tras una reunión con Rafael López Aliaga, dice que coincidieron en los temas de defensa a la democracia y del desarrollo del país y la región Arequipa. 

Con esta nueva alianza, Bolliger espera que las personas que votaron por él y por Ramírez se unan a ellos en Renovación Popular.  

Por su parte, Ramírez del Villar señaló que esta decisión se tomó luego de reflexionar sobre la crisis que atraviesa el país. Por esta razón, el excandidato a la alcaldía provincial de Arequipa se une al partido político nacional para buscar un mayor desarrollo. 

Sergio Bolliger y Ricardo Ramírez se inscribieron en Renovación Popular como nuevos militantes. Junto a ellos se suman otros dirigentes de Arequipa Transformación, quienes tras una reunión acordaron esta decisión. 

Sergio Bolliger, junto a Ricardo Ramírez, excandidato a la provincial de Arequipa, se pliegan como nuevos militantes al partido político de Rafael López Aliaga. Junto a ellos se suman otros dirigentes del movimiento regional Arequipa Transformación.
Ricardo Ramírez del Villar, excandidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa. Foto: Liz Campos

Alcalde de Yanahuara sobre protestas en Arequipa 

El alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger, no dudó en pronunciarse sobre las manifestaciones que se anuncian para el próximo miércoles 19 de julio. El edil lamentó que estos actos se vuelvan a repetir en la ciudad de Arequipa. 

“Lamentablemente hay un grupo de personas que vuelven a anunciar tomas de ciudades y movilizaciones. Más allá de que las protestas puedan ser legítimas y con justa causa, la mayoría está motivados por temas políticos e ideológicos para pretender subvertir el estado de derecho”, expresó

Sergio Bolliger Marroquín, alcalde de la Municipalidad Distrital de Yanahuara

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Jorge Luis Mamani sobre juicio político al presidente del JNE: “Es un riesgo para la democracia” (VIDEO)

Según el abogado Jorge Luis Mamani, el juicio político al presidente del JNE va en contra de lo dictado por la Constitución.

Por Redacción El Búho | 13 julio, 2023
jorge-salas-arenas-juicio-politico-riesgo-democracia

En otro intento del Congreso por controlar el aparato estatal, pretende someter a juicio político al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas. Según el abogado Jorge Luis Mamani, esta acción va en contra de lo dictado por la Constitución.

“En nuestra Constitución […] no dice que puede ir a juicio político el Jurado Nacional de Elecciones, ni la ONPE ni el RENIEC, lo que se busca con estos proyectos de ley [del Congreso] es que también sean pasibles de juicio político, lo cuál es muy riesgoso para la democracia”.

Jorge Luis Mamani, abogado especializado en derecho electoral

Escuche la entrevista completa a continuación:

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Sutep denuncia: congresista Alex Paredes cobró 18 años de sueldo con título falso

Desde 1986 hasta 2002, el congresista cobró un sueldo sin haber concluido la carrera. Además, el Gobierno Regional de Arequipa le realizó una investigación que lo favoreció, dice su enemigo sindical, Hammer Villena

Por Dany Chirme Hancco | 13 julio, 2023
Congresista de Arequipa Alex Paredes cobró 18 años de sueldo con título falso

Corría el año 1980 y Alex Paredes había ingresado a la Universidad Católica Santa María (UCSM) de Arequipa. Recién en el 2002, 22 años después culminó la carrera obteniendo el bachillerato y la licenciatura. Sin embargo, en esos años, precisamente en 1986, consiguió un trabajo como docente y director en la Escuela Unitaria en San Juan de Siguas-La Joya. Así lo denunció Hammer Villena, secretario general del Sutep Arequipa.

¿Cómo consiguió el trabajo? En 1984, la Universidad Santa María de Arequipa emite, en una ceremonia, un diploma de egresados con la firma del Dr. Jaime Amado La Rosa. Es con este documento que consigue el trabajo como docente y director, con el cual además cobró en la categoría “A”, 486 soles. Cuando el ahora congresista debió ser nombrado en la categoría “C”, que corresponde a las personas que no cuentan con títulos universitarios.

Congresista de Arequipa Alex Paredez cobró 18 años de sueldo con título falso
Nombramiento de Alex Paredes como Director en 1986

Sin embargo, según un oficio enviado en el 2008 por la UCSM, el Dr. Jaime La Rosa afirma que en esos años (80s), se emitían estos diplomas que no tienen valor fuera de la misma universidad. Aun así, Alex Paredes consiguió un trabajo con este diploma entre 1986 y 2022, cuando por fin consiguió su título profesional.

“Él se nombra con ese diploma de egresado falso, que, según la Universidad Católica, no valía. Si bien en ese tiempo se podía nombrar en ese tiempo, pero no se debía nombrar en la categoría A, sino en la categoría C, que son estudios no concluidos. Por lo tanto, este señor cobró con esa categoría por casi 18 años”

Hammer Villena, secretario general del Sutep.
Congresista de Arequipa Alex Paredez cobró 18 años de sueldo con título falso
Diploma de egresado de Alex Paredes, con fecha de 1984 que no tenía validez fuera de la Universidad Católica Santa María

Representante SUTEP: Un mal proceso en la investigación del caso

Muchos años después, en el 2009, la Ugel Sur realiza una investigación del caso, que, en primera instancia, lo sanciona por 30 días en el 2010. Alex Paredes apela y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) le otorga una reconsideración mediante la resolución N° 730-2010-GRA. Sin embargo, esta resolución cae, según manifiesta Hammer Villena, en incongruencias por no seguir el debido proceso. Dicha resolución menciona en uno de los puntos, que se absuelve al ahora congresista, debido a que no se pudo comprobar quién habría llevado el título falso de Alex Paredes. Pero en otro punto, dicha resolución manifiesta que se le debe sancionar por cobrar en una categoría que no le corresponde.

“Primero lo absuelve, porque supuestamente no se comprueba quién habría llevado el título, pero eso es absurdo. Ahora que es virtual es distinto, pero en ese tiempo cada quien llevaba su expediente. Entonces la resolución del GRA lo absuelve, pero luego lo sanciona por haber cobrado irregularmente. Esa es una resolución mal hecha adrede para salvarlo”

Hammer Villena, secretario del Sutep Arequipa.
Congresista de Arequipa Alex Paredez cobró 18 años de sueldo con título falso
Resolución N°730-2010-GRA emitió por el Gobierno Regional de Arequipa

Con esta resolución del GRA se agotó, en ese entonces, la vía administrativa. Sin embargo, el caso no acaba ahí. El congresista Alex Paredes recurre a las instancias del Poder Judicial (PJ), sabiendo la situación de dicha resolución del GRA, para resolver su caso. Esta instancia, sí lo absuelve, siendo así que se agota también la vía judicial. Las razones que emite el Poder Judicial son 2: Primero, que el gobernador regional de ese entonces, Juan Manuel Guillén, hizo una ordenanza que colisionaba con decretos legislativos y leyes nacionales, por lo que no se siguió el debido proceso. Y segundo, porque la resolución N°730 del GRA tiene las ya mencionadas incongruencias. Aún así, el Poder Judicial encarga realizar la investigación nuevamente, pero esto ya no sucedió.

“El poder judicial no lo limpia. Dice que ha habido un mal proceso, pero la falta suscita, y [dice] esperaremos que nos remitan las copias para hacer el análisis penal del delito”

Hammer Villena, secretario del Sutep Arequipa.

Congresista Alex Paredes se defiende

Ante esto, el congresista Alex Paredes se defendió, mencionando que se habían perdido la autógrafa de su título en los años 80. Además, responsabilizó de esto a la Dirección Regional de Educación (Ahora Gerencia Regional de Educación de Arequipa). No solo eso, mencionó que estas denuncias serían una campaña en su contra por parte de “Patria Roja” que representa Hammer Villena. Y el responde:

“Él es que hace las campañas difamatorias sin tener pruebas. Ha acusado muchas veces a la Derrama (Magisterial) por ejemplo de malversar fondos y nunca lo ha probado. Y así a muchos dirigentes regionales también, él está muy acostumbrado a hacer eso. Pero acá no hay ninguna campaña, acá lo real es que el diploma es falso”

Hammer Villena, secretario general del Sutep.

Cabe mencionar que la disputa entre el SUTEP, que representa Villena, y el nuevo sindicato FENATE, que representa Paredes en antigua y busca la hegemonía en el sector magisterial ejercida hace varias décadas por el SUTEP.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: FIA celebra sus 30 años con participación de Los Mojarras, Los Kjarkas y otros artistas más

Aquí detalles sobre los artistas que se presentarán del 11 al 20 de agosto de este año en Arequipa

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 13 julio, 2023

La feria internacional de Arequipa (FIA) amplió su área en casi un 50%, porque estima recibir 200 mil visitantes en agosto.. Se podrá encontrar casetas o stands de ropa, alimentos procesados, FIA comic, estilos de vida, centro de negocios y a los mejores artistas de Perú y Bolivia. 

¿Qué artistas estarán presentes?

Del viernes 11 al martes 15 de agosto

La feria empieza el 11 de agosto y lo hará con un ambiente musical electrónico y una batalla de freestyle. El sábado 12 se llevará a cabo el festival de la música latinoamericana con los Kjarkas de Bolivia y Pelo de Ambrosio. El domingo 13«Día de la familia y el niño» día especial declarado por la FIA, estarán presentes, Bon Jovi de Yo soy, Afrodisíaco entre otros y el lunes 14, la Orquesta Ángeles de Gala, Cosa e negros, Cesar Deglane, Los Tunos.

Finalmente el 15 en agosto, Los Kipus, danzas Arequipeñas, La gran orquesta internacional.

los Kjarkas de Bolivia

Del miércoles 16 al domingo 20 de agosto

El 16 la FIA arrancará con diversos concursos y producciones por el «día del adulto mayor» y el 17 se presentan artistas de Yo soy como, Olga Tañon, Gilberto Santa Rosa, Celia Cruz. El 18 de agosto «Día de la juventud» diversas bandas de rock demostrarán su talento en un gran concurso.

Por otro lado el sábado 19 estarán los Mojarras, Tourista, 6 Voltios , Hammelin, willy Iturri entre otros más y el domingo 20 cierran con broche de oro con, Manolo Rojas y su gran show cómico además estará Marisol y la magia del norte y las bellas de la cumbia.

Según los organizadores de la FIA, aún hay artistas que se se sumarán estos diez días de mucho color. También, en los próximos días, se dará a conocer los horarios de las presentaciones. Por otro lado resaltaron el eslogan de este año 2023 el cuál es «En el corazón de Arequipa, por siempre», que significa:

«El recuerdo y significado que todos tenemos de la primera o segunda vez que fuimos a la feria con nuestra pareja o amigos o familia«

Gerente general de la Asociación empresarial de la Asociación Cerro Juli, Ignacio Rivera.

Por último hay una cierta incertidumbre con las posibles afecciones que puedan causar las marchas en Arequipa, en contra del gobierno.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Escuela de Arte Carlos Baca Flor en crisis: desde invasiones hasta contratos eternos que perjudican a los estudiantes

La Escuela de Arte Carlos Baca Flor en Arequipa se queja del abandono de las autoridades y la falta de interés por parte del estado,

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 13 julio, 2023

En Arequipa, la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor se encuentra inmersa en una disputa por la propiedad de los terrenos destinados a su expansión. Representantes de la escuela y un grupo de personas locales se enfrentan por un terreno de 5,700 m² ubicado en Cayma. Tras el intento de invasión de este terreno, el 12 de julio, la situación ha empeorado. Según se supo, se tenia ya prevista la construcción de un nuevo edificio de 5 pisos por parte quienes reclaman el terreno.

Los que reclamen el terreno exigen 3 800 m² de los 5,700 m² ubicado en Cayma de la Escuela de Arte Carlos Baca Flor

El Jefe de la Unidad Administrativa de la escuela, Omar Martinez, ha afirmado que estos terrenos pertenecen al Ministerio de Educación y están destinados a la educación superior en Arequipa. Sin embargo, una persona ha afirmado poseer los planos y títulos de propiedad del terreno en cuestión, generando así una situación de conflicto.

Terreno en Litigio

Ante esta situación, la única solución planteada por ambas partes es someter el caso a un proceso de litigio legal para determinar al propietario legítimo del lote. Martinez también ha denunciado actitudes prepotentes por parte de las personas que apoyan a la otra parte involucrada en la disputa.

En paralelo, el abogado de los presuntos propietarios, Manuel Clavijo Nuñez, ha asegurado que 3,800 m² del terreno pertenecen legítimamente a sus clientes. Además, respaldan su afirmación en el permiso otorgado por la Municipalidad Distrital de Cayma para cercar el terreno, así como la inscripción de la propiedad en los registros públicos.

La resolución de este conflicto se encuentra en manos de los tribunales de Arequipa. Allí se deberá analizar las pruebas presentadas por ambas partes y determinar la titularidad del terreno en disputa. Mientras tanto, la Escuela de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa y los estudiantes se mantienen en alerta y anuncian que defenderán los terrenos destinados a su institución.

Acceder aqui

Condiciones de trabajo adversas comprometen la calidad educativa en el campo artístico

Sin embargo, la lucha por la propiedad de los terrenos no es el único desafío que enfrenta la Escuela de Arte Carlos Baca Flor. Los profesores de esta institución enfrentan condiciones laborales precarias que tienen impacto directo en la calidad educativa y en el desarrollo artístico de los estudiantes. Por ejemplo,, no cuentan con administración directa de sus propios fondos, adjudicados a la Gerencia Regional de Educación de Arequipa

La falta de estabilidad laboral es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los docentes. Muchos trabajan con contratos temporales o a tiempo parcial, lo que genera incertidumbre y dificulta la planificación a largo plazo. Esta inestabilidad laboral afecta la calidad educativa, limitando el compromiso y la motivación de los profesores.

Un ejemplo reciente de esta situación es que los contratos para el presente año fueron publicados dos a tres meses antes de que finalizara el semestre anterior. Esto ha generado que el inicio del semestre se retrase hasta mayo, cuando las clases debieron haber comenzado en marzo.

Elias Chávez Torres, director de la Escuela de Artes de Arequipa, destaca la urgencia de contar con una ley de institutos superiores para las escuelas de arte. Señala que la falta de esta ley ha afectado principalmente la parte administrativa, limitando el crecimiento y generando dificultades en la contratación de docentes. En la Escuela de Arte Carlos Bacaflor, solo hay 14 docentes nombrados, mientras que el resto son contratados temporalmente. La aprobación de la ley 758 permitiría establecer carreras y brindar una mayor estabilidad laboral a los profesores.

Acceder aquí

Remuneración insuficiente

La remuneración insuficiente también es un desafío que afecta a los profesores de la escuela de arte. Muchos de ellos reciben salarios bajos que no se corresponden con su nivel de formación y experiencia. Esta situación puede desmotivar a los profesores y afectar negativamente la calidad de la enseñanza, ya que no se sienten valorados y pueden perder el incentivo para brindar una educación de excelencia.

Además, la carga de trabajo excesiva es otra preocupación para los profesores de la Escuela de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa. La necesidad de impartir múltiples clases, asumir tareas administrativas y responsabilidades adicionales deja poco tiempo para la preparación de lecciones y la atención individualizada a los estudiantes. Esta sobrecarga laboral puede afectar la calidad de la enseñanza y limitar el tiempo y la atención dedicados a cada estudiante.

En relación a la precariedad laboral en la Escuela de Arte Carlos Baca Flor, Maritza Ochoa, profesora de la especialidad de danza, destaca el retraso de meses en los contratos, que tienen una duración de dos a tres meses. También menciona que la escuela de arte de Arequipa ha estado sin nombramientos durante veinte años, y cada semestre se realizan concursos que demoran en ser publicados.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

¿Qué congresistas defienden a ‘La Resistencia’? Bancada fujimorista apoya grupo extremista (VIDEO)

Luego de la polémica reunión con el Ministerio de Cultura, tres congresistas de Fuerza Popular y uno de Renovación Popular han mostrado su apoyo a La Pestilencia

Por Cristhian Cruz Torres | 13 julio, 2023
Nano Guerra La Pestilencia La Resistencia fujimoristas Fuerza Popular Tania García José Cueto Nano Guerra Juan Carlos Lizarzaburu COngreso Ministerio de Cultura

Tres congresistas de Fuerza Popular y uno de Renovación Popular han mostrado su apoyo al grupo extremista ‘La Resistencia‘. Esto, luego de la polémica reunión con el Ministerio de Cultura.

Mientras que Tania Ramírez, Juan Carlos Lizarzaburu y Nano Guerra lo celebran, este último comparándolo con el Movadef, Martha Moyano pareció mostrar una postura en contra de la reunión. Esta vez, la bancada fujimorista no se pone de acuerdo. Por su parte, José Cueto brindó su apoyo argumentando que los violentos son de izquierda.

Tras la salida del viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui, el Congreso ahora busca interpelar a la ministra de Cultura.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: cae banda de falsos taxistas que ‘pepeaba’ a pasajeros

Policía los detuvo cuando intentaban dopar a un pasajero que habían recogido de una discoteca de la Av. Dolores.

Por El Búho | 12 julio, 2023
Falsos taxistas Arequipa

La Policía Nacional capturó este miércoles a una banda de falsos taxistas que ‘pepeaba’ pasajeros para robarles sus pertenencias, en Arequipa.

El jefe de la Macro Región Policial, Gino Malaspina, informó que la detención fue en flagrancia, cuando la banda delincuencial intentaba dopar a un pasajero que recogieron a la salida de una discoteca de la Av. Dolores, en horas de la madrugada.

 “Se ha encontrado a la víctima que había sido presionada para vaciarle sus tarjetas de crédito”, señaló el jefe policial.

Un patrullero de la comisaría Colque Apaza, en Paucarpata, se percató de la presencia de un vehículo rojo. El conductor del auto manejaba extrañamente con las luces apagadas por inmediaciones del parque José Olaya, en Paucarpata.

La policía le solicitó detenerse, pero el taxista continuó su marcha, iniciando así una persecución que acabó en el distrito de Mariano Melgar, frente a una piscina de la calle Rosaspata.

El comisario indicó que el taxista se estacionó cerca a otro vehículo donde estaba un segunda persona. El conductor llevaba en la mano una botella de agua en cuyo interior había una sustancia sospechosa que se trataría de un somnífero. Al notar la presencia de la policía, ambas personas se pusieron nerviosas y en el interior del auto rojo encontraron a un varón en estado de ebriedad. La víctima señaló que habían intentado robarle sus tarjetas y que le habían administrado un somnífero.

La policía identificó a los presuntos falsos taxistas como Jaime Iván Quispe Vera y Bryan Castillo Gonzales. Ambos registraban antecedentes policiales, desde hurto agravado, estafa, hasta violencia sexual. Un tercer cómplice habría fugado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Dirigentes de Cusco confirman paro simultáneo a la Toma de Lima

Además, el alcalde del Vraem dice que el país necesita un adelanto de elecciones. El fiscal de lavado de activos pide información sobre Dina Boluarte. Y en Puno, el congresista Flores Ancachi culpa a la prensa por escándalo de recorte de sueldos.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 julio, 2023

Pasó en el Perú | Cusco. Dirigentes de las provincias de Cusco, Canchis y Espinar confirmaron que acatarán un paro total este 19 de julio, fecha en la que también se realizará la Tercera Toma de Lima.

Indicaron que marcharán simultáneamente a la protesta nacional de forma pacífica, y que levantarán piquetes en las vías de acceso a la ciudad. Además, señalan que de acuerdo a cómo vaya la Toma de Lima prolongarán el paro de manera indefinida. Si no, convocarán a otro los días 27, 28 y 29 de julio, informó CuscoPost.

Fiscal de lavado de activos pide información de Dina Boluarte a la Red de Salud Valle del Mantaro

Pasó en el Perú | Junín. El fiscal adjunto supraprovincial de lavado de activos, Ángel Astocondor, con sede en Lima, dio un plazo de cinco días hábiles a la Red de Salud Valle del Mantaro para que brinde información sobre una posible relación laboral de la presidenta Dina Boluarte con esa entidad.

El requerimiento del fiscal precisa de información sobre 40 personas investigadas por el presunto delito de organización criminal y lavado de activos, entre ellos, el exgobernador Fernando Orihuela y el exalcalde de Huancayo Carlos Quispe.

Dina Boluarte es investigada por haber realizado sospechosas operaciones para recaudar dinero de procedencia ilícita para la campaña de Perú Libre, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Alcalde del Vraem asegura que el país necesita un adelanto de elecciones

Pasó en el Perú | Ayacucho. El gobierno tiene que escuchar a las voces que piden el adelanto de elecciones generales, manifestó Hernán Palacios, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pichari, tras ser consultado por su opinión con respecto a las protestas que se desarrollarán por la Tercera Toma de Lima.

“Entendemos que hay un malestar en la población, se ha manchado la tierra con sangre de peruanos, particularmente yo rechazo eso, por eso le pido al gobierno escuchar las voces” comentó Palacios.

Asimismo, exhortó a las autoridades y población en general a buscar ante todo una estabilidad política en el país para garantizar la reactivación económica y social con el fin de dar continuidad a los proyectos propuestos desde las alcaldías.

Palacios recomendó a los dirigentes que vienen convocando a las protestas en la región a mantenerse alerta para identificar de manera inmediata a elementos que busquen provocar violencia en las manifestaciones y generen zozobra en la población, informó Jornada.

Puno: Congresista Flores Ancachi culpa a la prensa por escándalo de recorte de sueldos

Pasó en el Perú | Puno. A su llegada a la región, el congresista de la República Jorge Luis Flores Ancachi manifestó que son editados los audios en los que se le escucha tener intenciones de recortar el sueldo a los trabajadores de su despacho.

Flores Ancachi responsabilizó a los medios de comunicación de estar tergiversando la información del presunto delito, calificando además a estos con palabras despectivas, informó El Objetivo.pe.

Piura: Autoridades exigen al ministro de Salud cumplir con cronograma para hospital de Alta Complejidad

Pasó en el Perú | Piura. La segunda región más poblada del país sigue esperando por un hospital de Alta Complejidad. Las autoridades exigen al ministro de Salud, César Vásquez, que cumpla con el cronograma aprobado para la ejecución de la obra que beneficiará a tres millones de habitantes, incluida la población de Tumbes.

A la fecha ya se debió emitir el decreto supremo que declara de interés público el proyecto valorizado en 926 millones de soles. Los congresistas por Piura respaldaron la solicitud y exigieron que se cumpla con los plazos, informó Pirhua.pe

Ica: Un periodista y dos exfuncionarios públicos son los tres más buscados por la justicia en la región

Pasó en el Perú | Ica. Tres personas se encuentran en la mira de la justicia y están siendo buscadas por el Poder Judicial. Aunque tienen orden de captura, ellos decidieron pasar a la clandestinidad y se niegan a responder por sus actos.

Uno es Gastón Medina Sotomayor, periodista de televisión local. Tiene múltiples procesos judiciales y se le acusa de difamación hacia un expresidente de la Corte Superior de Justicia de Ica. Pese a que el Poder Judicial ha ordenado su captura, Medina se niega a responder ante los tribunales.

Otro es Álvaro Huamaní Matta, quien asumió importantes cargos en el Gobierno Regional de Ica. Fue condenado por el delito de corrupción relacionado con la construcción de un estadio cuando era funcionario en la Municipalidad de Parcona. Tiene una orden de captura en su contra y se mantiene prófugo.

Por último, Edward Amoroto Ramos, un abogado y exfuncionario público. Se le acusa de formar parte de una organización criminal y de traficar licencias de conducir mientras era director regional de transportes. A pesar de haber sido destituido de su cargo como alcalde de Los Aquijes y de tener una orden de captura, Amoroto se encuentra prófugo, informó La Lupa.

La Libertad: Pataz se desangra por el control de la minería ilegal de extranjeros

Pasó en el Perú | La Libertad. La provincia de Pataz está enfrentando una alarmante escalada de delincuencia y violencia que está íntimamente ligada al crecimiento de la minería ilegal en la región. La proliferación de actividades mineras no autorizadas ha generado un ambiente de inseguridad y peligro que afecta gravemente la tranquilidad y el bienestar de los habitantes de Pataz.

La prefecta Regional, Carolina Velasco, ha expresado su preocupación por esta situación, ya que la población se encuentra atemorizada. Y ha solicitado el envío de efectivos policiales para abordar la problemática.

«El problema de la minería ilegal se ha sumado al tema de las organizaciones criminales que se han enquistado en esos lugares, producto del comercio y el flujo de dinero asociado a la minería. Nos preocupa los asesinatos y las muertes que se están produciendo. Además, el fácil acceso de las personas a armas de fuego complica la situación. Y permite que se llegue a situaciones propias del crimen organizado», precisó Velasco a Noticias Trujillo.

Loreto: Fondos de la producción petrolera irán a proyectos de comunicación

Pasó en el Perú | Loreto. El alcalde del Puinahua, Giordano Mendoza Flores, dijo que luego de la conformación de la Junta de Administración del Fondo Social 2.5% de la producción del lote 95, se priorizarán proyectos relacionados con la comunicación para el distrito.

“Se va a ver qué empresa es la que mejor cobertura brinde. Ese es un acuerdo que se tomó dentro del Fondo Social. Y lo otro, es el apoyo a los estudiantes porque no hay nada mejor que invertir en educación”, señaló.

La autoridad edil además indicó que 18 comunidades se beneficiarán con el tema de cierre de brechas de electrificación, para que gocen de alumbrado las 24 horas del día. Este proyecto se presentará en agosto ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem), por un valor de 51 millones de soles.

“En cada comunidad se hará una planta con energía 220, va a soportar artefactos, algunos emprendimientos. La proyección es que en cada comunidad la energía no sea exacta, sino con una proyección a su crecimiento”, declaró el alcalde a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.