Representante de taxistas en Arequipa: Ya no hay GLP en ningún grifo de la ciudad

Sobre la tregua que se dio el domingo para que transcurran los vehículos varados 6 días en esta zona de Chala, solo pasaron buses de pasajeros y camiones con alimentos perecibles.

Por Redacción El Búho | 19 diciembre, 2022
Representante de taxistas en Arequipa: Ya no hay GLP en ningún grifo de la ciudad

Los bloqueos en tramos estratégicos de la Panamericana Sur han provocado el desabastecimiento de una serie de insumos en Arequipa. Lo más preocupante son las reservas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y gas doméstico, que están por agotarse.

Los bloqueos, especialmente en la zona de Chala (Caravelí), han dificultado la llegada de un promedio de 60 cisternas con este combustible. Así informó el representante de la asociación de grifos de Arequipa, Magno Salas. Por el momento, los más perjudicados han sido gran parte de los 6 mil 500 taxistas que utilizan GLP como combustible para sus vehículos.

Alexander Cornejo, presidente de la Federación de Taxistas en Arequipa, dijo que el desabastecimiento es grave en la ciudad.

«Ya no hay uno solo en Arequipa, que son aproximadamente 40 las estaciones de grifo que tenemos de GLP, en ninguna hay gas. Ahora lo único que tenemos que hacer los taxistas que utilizamos GLP, utilizar el combustible, de 90 o 95»

Alexander Cornejo, presidente de la Federación de Taxistas en Arequipa.

Otro de los productos que está escaseando son los balones de gas doméstico, ya que también los cisternas varados abastecen de este combustible. Sobre la tregua que se dio el domingo para que transiten los vehículos varados 6 días en esta zona de Chala, Cornejo explicó que solo pasaron buses de pasajeros y camiones con alimentos perecibles.

Sin acuerdos en Chala, región Arequipa

La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera; y el titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Luis García, esperaron en el auditorio de la Municipalidad de Chala la llegada de los representantes mineros, pero ningún representante minero se hizo presente.

Según fuentes locales, los manifestantes solicitaron en un inicio que la reunión se lleve a cabo en la zona de conflicto, frente a todo el pueblo. Además, se han negado a nombrar a sus representantes por temor a represalias y denuncias por parte de las autoridades.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: confirman un fallecido en Chala, sumando dos en esta región por protestas (VIDEO)

El Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres del sector Salud (EMED) en Arequipa, viene recabando la información necesaria para concoer las condiciones en que esta persona perdió la vida.

Por Redacción El Búho | 19 diciembre, 2022
Arequipa, segundo fallecido
Arequipa: confirman un fallecido en Chala, sumando dos en esta región por protestas (VIDEO)

Los enfrentamientos entre manifestantes y FF.AA. y PNP en Chala, provincia de Caravelí, en la región Arequipa, han desatado una escalada de violencia. Esta vez se cobró la vida de uno de los protestantes, durante las confrontaciones de este lunes 19.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) confirmó la muerte de una persona durante las protestas en Chala. El Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres del sector Salud (EMED) en Arequipa viene recabando la información necesaria para conocer las condiciones en que esta persona perdió la vida.

Se informó hasta el momento que la persona llegó sin signos vitales al centro de salud perteneciente a EsSalud en Chala. Se logró identificar a la víctima mortal como Xavier Candamo Dasilva. Y hay una persona detenida, Rafael Guillermo Celis Corahua.

Con este fallecimiento suman 26 personas a nivel nacional que han perdido la vida durante las manifestaciones contra el Congreso de la República y, además, a favor del adelanto de elecciones generales.

Primer fallecido en Arequipa

El 12 de diciembre se confirmó la muerte de Miguel Arcana. Según las pesquisas, la víctima participó en los enfrentamientos en la comisaría de Ciudad Municipal, en el distrito de Cerro Colorado. Durante la protesta, al parecer uno de los policías habría realizado disparos contra los manifestantes, alcanzándolo. Desde ahí fue llevado hasta el centro de salud de la zona.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Jugadores argentinos del FBC Melgar celebraron el campeonato mundial de Argentina (VIDEO)

Desde el técnico Pablo Lavallén y el comando técnico, hasta el capitán y goleador Bernardo Cuesta. Los argentinos del FBC Melgar se juntaron para alentar a su país Argentina.

Por Cristhian Cruz Torres | 19 diciembre, 2022
fbc melgar argentina arequipa qatar 2022
fbc melgar argentina arequipa qatar 2022

Argentina es campeón del mundo y los hinchas albicelestes lo celebran en todo el planeta. En Arequipa, quienes festejaron hasta las lágrimas fueron los jugadores del FBC Melgar.

El plantel del equipo rojinegro está conformado por varios jugadores de nacionalidad argentina. Desde el técnico Pablo Lavallén y el comando técnico, hasta el capitán y goleador Bernardo Cuesta.

En los videos compartido por el mismo Lavallén en su cuenta de Instagram, se puede observar la euforia de los rojinegros al ver que Montiel anota el último penal y Argentina es campeón de Qatar 2022.

https://twitter.com/elbuho_pe/status/1604924086995406849

FBC Melgar, equipo de pibes y characatos

Desde hace años, por el dominó han pasado una gran cantidad de jugadores argentinos. Todos han aportado mucho al plantel y han elevado el nivel del FBC Melgar. Actualmente, estos son los rojinegros de nacionalidad argentina que jugarán la temporada 2023:

Bernardo Cuesta, el capitán histórico del Melgar que logró ser campeón nacional en 2015 y finalista este año, es el actual referente del equipo. Horacio Orzán, ex jugador del Newell’s Old Boys y del Tigre de Argentina, ha sido clave para los triunfos del equipo de Arequipa.

También del Tigre proviene Cristian Bordacahar, quien ahora juega como extremo derecho. De igual forma, Leonel Galeano llegó a jugar en la selección mayor de Argentina y jugó una temporada en el Rayo Vallecano de España.

Además de Pablo Lavallén, todo el comando técnico del equipo es argentino. Entre ellos están Franco Saita (preparador físico), Oswaldo Sodero (preparador de arqueros), Ornaldo Javier Claut (asistente técnico), Martín Vallejos (fisioterapeuta) y Ricardo Bettochi (administrador).

Hay un nuevo jugador albiceleste que se suma a la temporada 2023 y es uno de los mayores fichajes. Tomás Martínez jugó con la selección argentina el Sudamericano Sub-20 en 2015 y salió campeón, también estuvo en el Mundial de la categoría. Además, estuvo en clubes como el River Plate de Argentina, Tenerife de España, Sporting Braga de Portugal y Houston Dynamo de EE. UU. Ahora tiene 27 años y será parte de la ofensiva del FBC Melgar.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Presidentes, organizaciones internacionales y el Papa se pronuncian sobre la crisis en Perú

Presidentes, organizaciones políticas y hasta el Papa se han pronunciado sobre el gobierno encabezado por Dina Boluarte, Pedro Castillo y la violencia que se ha registrado en estos días.

Por Sofía Huilcape Meléndez | 19 diciembre, 2022
Gustavo Petro, presidente de Colombia; el Papa Francisco y otras personalidades han mencionado a Perú en sus recientes apariciones públicas
Gustavo Petro, presidente de Colombia; el Papa Francisco y otras personalidades han mencionado a Perú en sus recientes apariciones públicas

El mundo ha volteado la mirada a Perú a raíz de la crisis social y política que estamos viviendo. Presidentes, organizaciones políticas y hasta el Papa se han pronunciado sobre el gobierno encabezado por Dina Boluarte, sobre Pedro Castillo y la violencia que se ha registrado en estos últimos días.

La opinión de la comunidad internacional sobre la vacancia y reclusión de Castillo está polarizada. Existen quienes lo defienden, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien afirmó que nuestro ex-mandatario es una ‘víctima’.

En una entrevista reciente, Petro argumentó que Pedro Castillo fue vacado de la presidencia ‘entre otras razones, porque es de la sierra y es pobre’. Asimismo, cuando se le inquirió sobre las acusaciones de corrupción que tiene el ex-gobernante peruano, refirió que ‘ningún juez lo ha condenado’.

Detractores de Castillo y defensores del Congreso

Por otro lado, el Foro Madrid, organismo compuesto por parlamentarios de todas partes del mundo, de partidos de derecha, publicó un comunicado en repudio al intento de ‘golpe de Estado’ de Castillo. En su misiva aclaran su apoyo al Congreso, al mismo tiempo que denuncian una supuesta ‘injerencia’ de otros Estados latinoamericanos izquierdistas en el quehacer político peruano.

https://twitter.com/Foro_MAD/status/1603060451855720459?s=20&t=Z6LIGvsym89dqcYqtXm0zQ

El Foro Madrid es una alianza que reúne políticos afines a la ideología libertaria y de derecha en su mayoría. Entre los que firmaron el pronunciamiento sobre Perú están representantes del partido VOX de España, y el polémico diputado argentino, Javier Milei.

Las plegarias del Papa y la visita de la CIDH

El día de ayer, al finalizar la oración del Angelus en el Vaticano, el Papa Francisco mencionó a nuestro país en sus peticiones. El máximo representante de la iglesia católica rezó ‘por la paz en Perú, para que cese la violencia en el país y se emprenda la vía del diálogo para superar la crisis política y social’.

Lo cierto es que los fallecidos durante las protestas, las decenas de heridos y actos vandálicos han suscitado la preocupación de los organismos internacionales. En ese sentido, la Cancillería peruana realizó una invitación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para hacer una visita a nuestro país. Esta se realizará entre el día de mañana, 20 de diciembre, hasta el jueves 22.

https://twitter.com/CIDH/status/1604434867558617088?s=20&t=tu72yUmbOQSBDZAquc8O1Q

La CIDH se ha pronunciado anteriormente sobre este momento crítico del país condenando los hechos de violencia y llamando al diálogo entre el Gobierno y la población. Ahora, con su arribo al país, hay expectativa en cuanto a su informe y observaciones que realizarán sobre el manejo de las protestas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Dina Boluarte anuncia bono agrario y aumento de aguinaldo para el sector público

Mientras se vive una intensa crisis política y económica, una sequía amenaza por afectar gravemente la agricultura del Perú. Entérate aquí, cuándo acceder al bono agrario y en cuánto aumentará el aguinaldo.

Por Cristhian Cruz Torres | 19 diciembre, 2022
bono agrario aguinaldo sector público 2022 dina boluarte
bono agrario aguinaldo sector público 2022 dina boluarte

En su paso por los programas dominicales, la presidenta Dina Boluarte anunció un bono y un aumento del aguinaldo para el sector público. El Perú sufre una de las sequías más graves de los últimos 58 años, por ende, el Gobierno otorgará un bono para los agricultores que han perdido sus campos de cultivo y su ganado.

Según la la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, el 60% de los agricultores está a la espera de la temporada de lluvias para producir. “El gran problema que atraviesa la agricultura nacional es la gestión hídrica», indicó.

sequías perú apurímac bono agrario
Una oveja demacrada camina sobre el lecho seco de la laguna de Cconchaccota en Apurimac producto de las sequías. Foto: Guadalupe Pardo.

¿Cuándo se podrá cobrar el bono agrario?

Dina Boluarte explicó que el bono agrario recién se aprobará esta semana y se entregará de manera focalizada. De esta manera, se atenderá a los productores directamente afectados con este fenómeno natural. En total, el Gobierno destinará S/ 350 millones.

Para los productores agrícolas el bono por sequía sería de S/ 800 por hectárea hasta un máximo de S/ 3 mil 200. En el caso de los pequeños ganaderos, el bono llegaría a S/ 266 por alpaca hasta un tope de 12 animales por criador.

Asimismo, se enfatizó en que los productores damnificados por la ausencia de las precipitaciones pluviales deben estar debidamente registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA). Este bono es diferente al bono Wanuchay de S/ 350 para los pequeños agricultores del país que aún se sigue cobrando.

¿En cuánto se incrementó el aguinaldo del sector público?

Por otro lado, Dina Boluarte también anunció el aumento del aguinaldo de S/ 300 a S/ 500 para los trabajadores del sector público con motivo de fiestas navideñas.

“Para que por lo menos esta Navidad pasen bien mis hermanos y hermanas vamos a dar un aguinaldo, más de los S/ 300 que se daba toda la vida. De S/ 500 será el aguinaldo a los que están en planilla«, anunció.

Cabe recordar que el aguinaldo es un beneficio que perciben los trabajadores del sector público dos veces al año, similar a la gratificación que recibe el sector privado. Para recibirlo, deben estar laborando al 30 de noviembre del presente año, de vacaciones o en licencia con goce de remuneraciones. Así como haber trabajado durante al menos tres meses.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: ministros no logran diálogo con mineros para desbloquear la Panamericana Sur

Representantes no se hicieron presentes a la mesa de diálogo convocada por el Ejecutivo. Carretera permanece bloqueada en este momento.

Por Ibón Machaca | 19 diciembre, 2022

El bloqueo en la Panamericana Sur, a la altura de Chala, continúa por noveno día consecutivo, en Arequipa. El diálogo que convocó el Ejecutivo este lunes no tuvo acogida en los mineros artesanales e informales que aún mantienen bloqueada la carretera que une con la capital.

La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera; y el titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Luis García, esperaron en el auditorio de la Municipalidad de Chala la llegada de los representantes mineros.

Sin embargo, ningún representante minero se hizo presente. Según fuentes de la localidad, los manifestantes solicitaron en un inicio que la reunión se lleve a cabo en la zona de conflicto, frente a todo el pueblo. Además, se han negado a nombrar a sus representantes por temor a represalias y denuncias por parte de las autoridades.

El medio local Chala TV informó que la reunión únicamente se realizó con algunos representantes de la sociedad civil de la ciudad de Chala, el actual alcalde y el burgomaestre recientemente elegido. Asimismo, gran parte de la reunión se llevó a cabo a puerta cerrada.

Panamericana Sur sigue bloqueada en Arequipa

Al término de la sesión, los ministros firmaron un acta en el que se comprometieron a destrabar la obra del hospital de Chala. Además, rehabilitar el kilómetro 992 de la Panamericana Sur que quedó afectada durante los trabajos de mantenimiento. Asimismo, impulsar el proyecto de saneamiento de agua y desagüe a todo el distrito que aún no cuenta con este servicio.

Luego en conferencia, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, sostuvo que algunos dirigentes han tomado contacto y esperan llegar a un acuerdo.

“Hay algunos dirigentes que han tomado contacto con nosotros y están conversado con la idea de llegar a un acuerdo. A ver si nos reunimos mañana en Lima a tratar sus temas”, dijo a los medios.

El ministro ha ofrecido que trabajarán en una ley de formalización minera de forma coordinada y les brindarán apoyo tecnológico a los mineros.

Actualmente, la única vía bloqueada en Arequipa se encuentra en este sector, donde más de 5 mil manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de las elecciones generales. Esto ha ocasionado que más de mil camiones se encuentran varados y la población sufra en este momento el desabastecimiento de productos alimenticios y combustible.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Noticias

Alcaldes urbanos y rurales exhortan a Boluarte al cese inmediato de la represión para no tener más víctimas

Se aúnan a pedido de la población para el cierre del Congreso ya que se negaron a aprobar proyecto de ley para el adelanto de elecciones

Por Martha Valencia | 19 diciembre, 2022
Los alcaldes piden a presidenta cese el uso de armas para reprimir a ciudadanos que se manifiestan pacíficamente y rechazan actos vandálicos.

El cese inmediato al fuego y detener la represión de las fuerzas policiales y armadas contra la población en todo el país, para no tener más víctimas qué lamentar, exhortaron los alcaldes que integran la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú – REMURPE a la presidenta Dina Boluarte.

Asimismo, expresaron su rechazo rotundo a quienes realizan actos de vandalismo y delincuencial que atentan contra la seguridad e integridad de las personas.

Los alcaldes manifestaron su profundo pesar por, “nuestros compatriotas fallecidos durante las protestas, en estos últimos días. Esto, en las distintas regiones de nuestro país”. Condenaron a quienes se aprovechan de las circunstancias tras las justas demandas de la población para cometer actos vandálicos.

Mediante un pronunciamiento, pidieron a la presidenta de la República a renunciar al cargo y que se instaure la paz social. Específicamente, con el cese de la represión contra la población que manifiesta su protesta de manera pacífica.

También se aúnan al pedido de la población para el cierre del Congreso de la República ya que se negaron a aprobar el Proyecto de ley de Reforma Constitucional que permite el adelanto de elecciones generales para el año 2023 y el recorte del mandato presidencial y parlamentario.

Ratificaron además su compromiso con un estado próximo a  la población  y dispuesto  a  atender sus legítimas necesidades y concertar a un diálogo con sus actores, «en el proceso de desarrollo en nuestros territorios», dice el documento.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Aeropuerto de Arequipa reinicia operaciones: ¿Cuáles son los horarios y detalles en la atención?

Aeropuertos Andinos del Perú indicó que ya se tienen agendados 18 vuelos desde y hacia Arequipa, en este reinicio de operaciones.

Por Redacción El Búho | 19 diciembre, 2022
Aeropuerto Arequipa
Aeropuerto de Arequipa reinicia operaciones: ¿Cuáles son los horarios y detalles en la atención?

Las operaciones en el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa se reiniciaron este lunes 19 de diciembre, tras una semana. Aunque las atención no será regular, sino de manera parcial, mientras se continúa con la refacción de la infraestructura dañada en el aeropuerto.

Por el momento, se detalló que solo se realizarán vuelos de día, ante el riesgo de los vuelos nocturnos sin el equipo en tierra completamente reparado. La reparación de la infraestructura afectada que permitirá reanudar vuelos nocturnos son las luces de balizaje y sensores.

El administrador del aeropuerto de Arequipa, Tito Luque Rojas, recalcó que los horarios de atención por el momento serán desde las 6:00 a.m. hasta las 5:30 p.m. La reparación de la infraestructura para vuelos nocturnos podría demorar hasta 3 días, recalcó Luque Rojas.

El lunes 19 inició las operaciones del aeropuerto con el vuelo desde Arequipa que se realizó a las 6:15 a.m. Este vuelo es el primero desde el lunes 12, que todos los aviones dejaron de realizar despegues y también dejaron de llegar vuelos al aeropuerto.

Aeropuertos Andinos del Perú indicó que ya se tienen agendados 18 vuelos desde y hacia Arequipa, en este reinicio de operaciones. La continuidad de la atención dependerá de la seguridad que se asegure en la inmediaciones al aeropuerto.

Daños en aeropuerto de Arequipa

Aeropuertos Andinos del Perú constató los daños, luego de replegarse los manifestantes, el lunes 12. Se informó sobre la destrucción del cerco perimétrico del aeropuerto, la falta de señalética de seguridad, la remoción de parte de los bordes de la pista de aterrizaje.

Además, se corroboró la inoperatividad de las luces en pista en general en un 50% y sus accesorios. Esta infraestructura es primordial para la senda de aproximación de aeronaves. Y por último, se hallaron daños en cableado, cajas de conexión, entre otros.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cultural

Elogio al fútbol

«En esos instantes mágicos, renuncio a mi personalidad. Porque me siento hermanado por un mismo lazo emotivo con millones de seres humanos- Y, aunque no los conozca ni nunca llegue a verles la cara, me basta saber que sentimos y nos entusiasmamos al unísono y por el mismo estímulo»

Por El Búho | 18 diciembre, 2022

No existe entretenimiento más apasionado, sencillo, abstracto, infantil, lúdico, que el correr tras una pelota que roda, que el correr con ella administrándola. O tocarla o patearla; que el gambetear a un rival no dejando que la toque, cabrear al siguiente defensor que se nos viene como una tromba, y dispararla de un puntapié, con tal puntería, que ingresa por donde el arquero no alcanza a contenerla; y, gritar, hecho un poseso: ¡GOL!…y sentir que la alegría estalla en nuestros pechos. 

No hay escenario humano en que la igualdad entre los hombres se dé tan diáfanamente como en un partido de fútbol. Deporte en el que solo interesa la capacidad de tu cuerpo y tu mente para meter goles o evitarlos; de nada vale sobre el césped el color de tu piel, el dinero que cuentes, lo bello o feo que seas, la mujer que enamores, la religión que profeses.

Y no existe mejor simulación de una guerra y un juicio equilibrados, en que los dos bandos tienen las mismas armas, el mismo número de combatientes, las mismas reglas y hasta un árbitro que dicta y hace cumplir sus inapelables sentencias en el acto y ante la vista y la opinión de todos. Es decir, es la única guerra justa que libramos los humanos, el único juicio transparente y rápido. Por eso y por más, el fútbol es una quimera, una fantasía. 

No existe actividad humana más barata y sencilla para realizarla. Necesita solo de una pelota (de trapo, de jebe, de cuero, de lo que sea) y un retacito del planeta (de tierra, de pasto, de cemento, de calle). 

Sus críticos, especialmente los más altaneros intelectuales que se sorprenden que los futbolistas extraordinarios ganen tanto dinero… “con los pies”, se rasgan las vestiduras y se mofan de la poca inteligencia que, en su opinión, tienen los futbolistas. 

Preguntémonos ¿qué es la inteligencia? La capacidad de resolver los problemas que se nos presentan. En el juego del fútbol, recibir la pelota es tener un problema entre los pies y, saber cómo llevarla, defenderla sorteando a los rivales, pasarla a un compañero o dispararla al arco: son varios problemas que se presentan en cascada. Aunque nadie lo crea los buenos futbolistas tienen una prodigiosa inteligencia. Primero, porque nadie toma tantas decisiones en solo noventa minutos. Segundo, porque pocos toman decisiones acertadas tan rápido, sobre la marcha, con los compañeros de equipo avanzando, los rivales acosando y los espectadores valorando y exigiendo. Tercero, porque nadie toma una decisión y la realiza ¡en el acto! como un futbolista admirable.

Cuarto, porque no hay algo más difícil que: lograr que el cuerpo realice las proezas que la inteligencia sueña. Quinto, porque tomar tantas buenas decisiones y realizarlas de inmediato, cuando se trata de decisiones tan abstractas como una idea musical de Mozart o el teorema de Pitágoras, tiene un hálito de grandiosidad. No se extrañe, no estoy blasfemando. Como entre los músicos, los matemáticos o los carpinteros, hay, entre los futbolistas: malos, regulares, buenos y extraordinarios. (cuando los comparo con el genial Mozart o el inmortal Pitágoras, me estoy refiriendo a los futbolistas de época, a los geniales). Así que, amigo o amiga, colegas intelectuales, eso de despreciar a un extraordinario futbolista porque “juega con los pies”, es, simplemente, no tener cabeza. Y envidiar, con el hígado, los millones que ganan. 

Dichosos somos los que del fútbol gustamos, porque nuestras almas (con la inocencia y la emoción de un niño que dando sus primeros pasos se atreve a correr tras de una pelota), corremos tras de esa ilusión, de esa fantasía que se verifica en cada partido de fútbol. Dichosos somos de emocionarnos con algo tan sencillo y abstracto en que los seres humanos derrochan lo mejor de sí: su capacidad, física y mental, puestas al servicio de una quimera, de un garabato que, románticamente, nos apasiona y entretiene. 

Qué maravilla ser jugador o espectador circunstancial de un partido de fútbol callejero. O puestos frente a un televisor, observar un partido en comunión con los millones de congéneres que hacen lo mismo. Al mismo tiempo, en los más diversos rincones del planeta. En esos instantes mágicos, renuncio a mi personalidad. Porque me siento hermanado por un mismo lazo emotivo con millones de seres humanos- Y, aunque no los conozca ni nunca llegue a verles la cara, me basta saber que sentimos y nos entusiasmamos al unísono y por el mismo estímulo. ¡Alegrémonos! Que no hay grandeza mayor en la vida que el poderse alegrar con las cosas más sencillas: veintidós hombres corriendo detrás de una pelota. 

Juan Guillermo Carpio Muñoz 

Texao Arequipa y Mostajo. La Historia de un Pueblo y un Hombre 

Tomo IV. PÁGS. 54 – 55 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Desabastecimiento de gas y GLP en Arequipa por protestas

Debido a las protestas y los bloqueos de las carreteras, se vive una situación de desabastecimiento de gas y GLP en la región.

Por Gabriela Calle | 18 diciembre, 2022

Debido a las protestas y los bloqueos de las carreteras, se vive una situación de desabastecimiento de gas y GLP en Arequipa. La planta de Llamagas ubicada en Cono Norte se encuentra desabastecida de balones de gas. De igual forma, en el distrito de Paucarpata. Además, en los últimos días, se reportó la falta de GLP en varias regiones, como Moquegua y Tacna

Fuera de la planta de Llamagas se puede ver a ciudadanos buscando balones de gas doméstico. Sin embargo, todos los que tienen en el establecimiento se encuentran vacíos. Incluso, hay un cartel en la puerta que indica que no hay atención ya que se ha terminado el producto. Los ciudadanos llegaron hasta el Cono Norte desde diversos distritos como Ciudad Municipal y Bustamante y Rivero. El balón tenía un costo de 45 soles al día de hoy.

Otra combustible que escasea es el GLP. El dirigente de la Federación Departamental de Taxistas en Arequipa, Alexander Cornejo, dijo que hay más de 6000 taxistas perjudicados. Estos dependen del combustible y desde el inicio de las protestas han tenido que pagar más por el GLP.

“El GLP en Arequipa estaba a s/ 7.91, s/ 8.30, s/ 8.40, hasta ayer estaba en s/ 9.5, hoy apareció de 10, 11 y hasta 12 soles. Algunos grifos nos dicen que las cisternas están varadas y es que la policía limpia en un punto, y los manifestantes bloquean otro, eso les impide llevar con facilidad los balones de gas, los camiones con gas”

Dirigente de la Federación Departamental de Taxistas en Arequipa, Alexander Cornejo

Se espera que con la liberación de las vías y las treguas entre la policía y los manifestantes para dejar pasar a los camiones varados pueda llegar combustible a la ciudad.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Noticias

Arequipa: más de mil turistas varados por manifestaciones

Representantes de instituciones privadas y públicas del sector turismo hacen un llamado para auxiliar a los turistas varados debido a protestas.

Por Gabriela Calle | 18 diciembre, 2022

Representantes de instituciones privadas y públicas relacionadas con el sector turismo de Arequipa hacen un llamado por la preocupante situación que afrontan debido a las protestas. Según informaron, alrededor de 1,100 pasajeros se encuentran varados en Arequipa. Esto debido a la suspensión de operaciones del aeropuerto Rodriguez Ballón. Son aproximadamente 100 familias con niños, y 80 adultos mayores quienes vienen sufriendo los inconvenientes de la imposibilidad de trasladarse de Arequipa a otras ciudades.

Aunque el pasado viernes 6 un vuelo de apoyo cívico de la FAP logró evacuar a pasajeros de La Joya a Lima, no fue suficiente. Comparado con más del millar de pasajeros varados, se tendría que haber programado más vuelos de emergencia. Los representantes del sector turismo hacen una invocación para que las autoridades del nivel central aceleren la habilitación de más vuelos.

Autoridades buscan soluciones para los turistas varados

Ante esta crisis, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa, procedió a la
activación de la Red de Protección al Turista, para analizar y plantear medidas de solución. Al momento se han realizado 5 reuniones en las que participaron los representantes del Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio Público y la Gerencia de Transportes y Comunicaciones.

También estuvieron presenten el Centro de Operaciones Regional, La Dirección de la Policía Especializada de Turismo, IPERU, Defensoría del Pueblo e INDECOPI. Además, las asociaciones AHORA y Agencias de Viaje y Turismo (AVIT). Incluso estuvieron presentes el Colegio de Licenciados en Turismo (COLITUR), Guías Oficiales de Turismo y los Cónsules del Cuerpo Consular.

Dado que aún se tiene un gran número de pasajeros varados, se espera que el día lunes 19 de
diciembre, se reanuden vuelos. A la par, la Red de Protección al Turista, viene realizando las coordinaciones con las instituciones para programar más vuelos humanitarios. Esperan que estos den pronta solución a esta problemática que afrontan los turistas.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Humor

No se olvide, joven

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 18 diciembre, 2022

Por Rosario Cardeña

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

¿Cómo está el tránsito terrestre en las carreteras del Sur?, situación de Chala y Ocoña

El Ministerio de Transportes y comunicaciones publicó un mapa con información sobre el estado del tránsito terrestre en las vías del país

Por Gabriela Calle | 18 diciembre, 2022

Por las manifestaciones, el trafico en las carreteras estuvo bloqueado por más de una semana en zonas como Ocoña en Camaná y Chala en Caravelí. Ese sábado, efectivos del Ejército del Perú y la Policía Nacional lograron reanudar el tráfico en Ocoña, tras los enfrentamientos con manifestantes. Esta mañana informaron que, tras una tregua conversada con los manifestantes en Chala, lograron el paso de vehículos por la vía durante dos horas.

Situación en Chala: más de 10 km de fila de camiones

Se calcula que en Chala, hay alrededor de 10 kilómetros de fila de vehículos varados. La mayoría son camiones, que no pueden virar de retorno por el tamaño de los vehículos. Los pasajeros de buses interprovinciales abandonaron las unidades y caminan hasta 10 horas para encontrar puntos donde puedan hacer transbordo.

Los camioneros varados hacen lo que pueden para pasar los días en la carretera. Algunos han empezado a vender sus frutas para evitar que se malogren. Muchos se han agripado al pasar los días y noches en la carretera. Además, informaron que, al inicio del bloqueo, la olla común de mineros beneficiaba a los varados. Sin embargo en los últimos días, solo fue para los manifestantes.

En la zona solo hay un contingente de cerca de 100 policías. Sin embargo, solo cumplen una labor de disuasión para mantener cierto orden. No pueden liberar la zona por su reducida proporción frente a los mineros. Además, la Defensoría del Pueblo no se ha hecho presente, tampoco la municipalidad brindó algún apoyo a los varados.

Liberación de la vía en Ocoña

Este sábado se recuperó el paso del tramo de Ocoña. A pesar de los enfrentamientos con los manifestantes, que se negaron a dejar pasar a los militares, el ejército logró restablecer el tránsito en esta parte de la carretera. Como saldo de los altercados, quedaron 6 heridos, dos militares y cuatro manifestantes. Ellos fueron atendidos en el centro médico de la zona.

A pesar de la liberación de la vía, los protestantes advirtieron que permanecerán en el lugar. Incluso algunos manifestantes denunciaron un excesivo uso de la fuerza. Se quejaron porque el gas lacrimógeno ingresó hasta las viviendas.

Ocoña

Servicio de transporte terrestre en ruta de Lima hacia el norte del país

Los viajes de Lima hacia el norte del país se reanudaron tras la liberación del bloqueo de vías en esa ruta. El MTC comunicó, a través de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), que registró un total de 105 puntos con tránsito restablecido en las vías nacionales. Ya miles de pasajeros han podido trasladarse entre las distintas ciudades norteñas. De la misma forma, se ha podido movilizar grandes cantidades de alimentos hacia los mercados.

La SUTRAN comunicó que hoy tienen 125 puntos de tránsito restablecidos. Ahora se puede conocer en tiempo real el estado del tránsito en todas las vías nacionales del país a través de un mapa interactivo implementado por la Sutran. Para acceder a él pueden ir al siguiente link http://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/ 

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Mural

¡Argentina campeón del Mundo! El equipo de Lionel Messi venció a Francia en la final de Qatar 2022

Argentina consiguió su tercera estrella y es el campeón del Mundo. Lionel Messi ya tiene el título que le faltaba en su vitrina superando a la imparable Francia de Kylian Mbappe.

Por Cristhian Cruz Torres | 18 diciembre, 2022
argentina francia qatar 2022 lionel messi
argentina francia qatar 2022 lionel messi

Argentina es campeón del Mundo. Los dos mejores equipos de Qatar 2022 se enfrentaron en una final de infarto donde los sudamericanos empezaron ganando cómodamente. Francia remontó pero no fue suficiente para lograr el campeonato. Los penales fueron decisivos.

El Estadio Lusail, el mayor recinto deportivo de la primera Copa Mundial de la FIFA celebrada en Qatar, presenció la victoria del equipo de Lionel Messi, quien logró conseguir el último título que le faltaba.

Lionel Andrés Messi Cuccitini sigue haciendo historia a sus 35 años. En este Mundial, la ‘Pulga’ marcó 7 goles igualando a Kylian Mbappé como máximo goleador de Qatar 2022. Además, se acaba de convertir en el primer jugador en toda la historia de los Mundiales en marcar en fase de grupos, octavos, cuartos, semifinales y final.

argentina francia
Foto: Pro Shots

Los albicelestes se metieron a este partido después de superar de manera cómoda a Croacia y regresaron a una Final del Mundial después de ocho años. Francia eliminó en la semifinal a Marruecos, la revelación del Mundial.

Los goles del Argentina vs. Francia

Lionel Messi adelantó a Argentina con gol desde los 11 pasos, tras un polémico penal. La decisión del árbitro cobró un contacto entre Dembélé y Di María, sin dudas y sin revisar en el VAR. El segundo gol, llegó después de un magistral control de Messi, quien prolongó para Molina, luego a Mac Allister, para terminar la jugada con una definición de zurda de Ángel Di María.

La alegría de Argentina terminó en el segundo tiempo. Luego de un penal cobrado para Francia, Kylian Mbappé anotó el primero para los europeos. En menos de dos minutos, el mismo jugador de 23 años anotó el segundo para Francia y empató a poco del final.

qatar 2022
El gol de Lionel Messi para el 3 a 2. Foto: Getty Images.

En el tiempo suplementario, Lionel Messi anotó el 3 a 2 para Argentina. Sin embargo, a los pocos minutos, un penal para Francia puso el 3 a 3 final del partido. Mbappe anotó un hat-trick.

El partido se definió en penales. Los galos erraron 2 y se quedaron sin campeonato del Mundo. Argentina ganó 4-2. Montiel marcó el último cobro y se desató la fiesta en Qatar.

Kylian Mbappe, una futura leyenda

Kylian Mbappé apareció en la final y es el hombre de los Mundiales. En Rusia 2018 y Qatar 2022 logró: 12 goles, 2 asistencias, 2 finales, campeón del Mundo en Rusia y jugador MVP joven, anotó y asistió en fase de grupos, en octavos y anotó en las dos finales.

Kylian Mbappe argentina francia qatar 2022
Foto: B/R Football

Ángel Di María, el hombre de las finales

‘Angelito’ o ‘Fideo’, como algunos llaman a Ángel Di María, es el hombre de las finales en Argentina. En 2007, debutó en la selección de Argentina sub-20 y fue clave para ganar los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Anotó el gol en la final ante Nigeria y ahí comenzó todo.

argentina francia qatar 2022 ángel di maría
Foto: FIFA

Marcó frente a Brasil en el Maracaná para conquistar la Copa América 2021, este año contra Italia en la goleada por 3 a 0 en la Finalissima y en la final de la Copa del Mundo Qatar 2022.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Titular del MTC anuncia la reanudación de transporte aéreo en todo el país

Ministra Paola Lazarte, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó sobre la situación de los aeropuertos cerrados.

Por Gabriela Calle | 18 diciembre, 2022
MTC transporte aéreo

La ministra Paola Lazarte, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó sobre la situación de los aeropuertos cerrados. Luego que los trabajos de restauración se finalizaron, anunció que las operaciones aeroportuarias se reanudarán mañana en el aeropuerto de Juliaca y el martes en el aeropuerto de Ayacucho. La titular del MTC, también dijo que en el aeropuerto de Arequipa mañana terminarán los trabajos de reparación del cerco perimétrico.

Especificó que este sábado se trasladaron luces de contingencia para garantizar los vuelos nocturnos lo más pronto posible. Indicó que se está elaborando un paquete de medidas para restablecer las operaciones nocturnas en el aeropuerto de Arequipa. Las operaciones en el aeropuerto del Cusco también se han restablecido. Además, están evaluando la situación de los terminales aéreos que aún están cerrados para determinar en qué momento reanudan sus operaciones.

¿Qué dijo la ministra del MTC en la conferencia de prensa con la presidenta Boluarte?

Durante la conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, con la presidenta Dina Boluarte Zegarra, la ministra Lazarte explicó que el MTC actuó en coordinación con la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas para proteger a los usuarios de transporte aéreo.

 “Actuamos de manera oportuna para proteger a los pasajeros y usuarios del transporte aéreo que fueron afectados por el cierre de algunos aeropuertos y también para garantizar el resguardo de los mismos”.

Ministra Paola Lazarte, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

A pesar de esta declaración, muchos usuarios denunciaron en redes sociales que los dejaron solos en los aeropuertos mientras los manifestantes estaban fuera las instalaciones. Indicaron que evacuaron a los trabajadores de las aerolíneas, pero a ellos no les dieron indicaciones ni respuestas sobre sus vuelos.

Lazarte dijo que los actos perpetrados en los aeropuertos tuvieron como objetivo afectar su operatividad y eso es evidente en el caso de Arequipa.

“En respuesta, el MTC está elaborando un paquete de medidas para restablecer en el más corto plazo las operaciones nocturnas en el aeropuerto de Arequipa y restablecer en general el tránsito aéreo en el país”

Ministra Paola Lazarte, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Finalmente dijo que el Ejecutivo está trabajando también para restablecer las operaciones en el aeropuerto de Juliaca, en Puno, reparando los daños de la pista que han sido dañados.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Rohel Sánchez: «Pediremos la renuncia de Dina Boluarte y de la mesa directiva del Congreso»

Conversamos con el gobernador electo de Arequipa, Rohel Sánchez, sobre la salida más rápida para el adelanto de elecciones.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 diciembre, 2022
rohel-sanchez-renuncia-dina-boluarte-congreso

En una reunión entre gobernadores regionales electos para el periodo 2023 – 2026, las autoridades acordaron necesaria la renuncia de Dina Boluarte y la salida de la actual Mesa Directiva del Congreso. Conversamos con Rohel Sánchez, gobernador electo por Arequipa, quien explicó que estas peticiones facilitarán el adelanto de elecciones que demandan los peruanos.

«Estamos llevando dos propuestas, que Dina Boluarte dé un paso al costado para viabilizar las elecciones generales, pero a la vez debe ser censurada la mesa directiva del Congreso, elegir una nueva y que inmediatamente se convoque a nuevas elecciones».

Rohel Sánchez Sánchez, electo gobernador regional de Arequipa

Anunmció también que este lunes se reunirán en Lima las autoridades electas, lo que incluye gobernadores y alcaldes y darán a conocer este pronunciamiento al país. Dijo que las autoridades regionales actuarán con firmeza. Escuche la entrevista completa con Rohel Sánchez aquí:

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Después de Castillo: en busca de una ruta

«Por nuestros hermanos muertos, asesinados; por las protestas de miles de compatriotas, protestas justas que buscan y exigen un cambio profundo. Urge un cambio de las estructuras»

Por Ana María Vidal | 17 diciembre, 2022
apoyan a Castillo
Foto: Bikut T. Sanchium

Por nuestros hermanos muertos, asesinados; por las protestas de miles de compatriotas, protestas justas que buscan y exigen un cambio profundo. Urge un cambio de las estructuras cimentadas sobre una indolencia acumulada durante años, sobre el racismo evidenciado en este último tiempo por un Congreso indiferente y que solo busca su interés a corto plazo, y también en estos días recientes por un Ejecutivo que, aun siguiendo un cauce constitucional y cumpliendo con las formalidades, ha salido a matar peruanos, mandando a los policías a dispararnos, sacando a las calles a los militares como si peruanas y peruanos fuésemos un objetivo militar.

Lo que hemos visto esta semana es una herida contenida que venía carcomiéndonos desde hace mucho tiempo atrás. Porque la crisis estalló con el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, pero el juego democrático había sido pervertido desde antes. Los graves hechos de corrupción de PPK, la traición de Vizcarra en plena pandemia, la intentona golpista de Merino, el petardeo constante de las bases democráticas por parte de la señora K y sus aliados han gestado esta crisis, esta herida, sobre la epidermis de una democracia pegada con mocos y babas, en la que quienes han llegado al poder lo han hecho para lucrar, nunca para buscar el bien común. Una democracia que se ha sostenido gracias a la desigualdad imperante, al pisoteo de los de siempre y al poder de las armas y de las botas.

Sí, hay actos vandálicos también. Y son terribles, porque a quienes más golpean es justamente a quienes protestan por demandas legítimas, pero además perjudican a toda la población (atacar ambulancias nunca se debe ni se puede permitir). Este vandalismo juega en pared con policías y militares; les da la excusa perfecta para salir a atacar, a matar. Por eso cada uno de estos actos debe ser investigado, hasta saber quiénes los han dirigido y ponerlos en evidencia ante todo el país. Y cada delito deberá ser sancionado.

El Perú es más grande que sus problemas, escribió Basadre desde Tacna, esa esquina del Perú siempre abandonada. Por eso, aún podemos y tenemos que encontrar una ruta de salida. Es un imperativo, por nuestro país, por nuestras hermanas y hermanos, porque es nuestra patria, la patria que tenemos y la que escogimos para nuestras hijas e hijos.

Tenemos que vernos entre todas y todos como iguales, escuchar las demandas. ¿Urge el adelanto de elecciones? Sí, contenerlo es una bomba de tiempo más. ¿Importa tomar en cuenta el pedido de una nueva Constitución? Sí, son las reglas del funcionamiento de Estado que la gente demanda cambiar.

¿Este gobierno en menos de una semana ya está deslegitimado? Sí, desde el momento en que nombraron a Pedro Angulo en la PCM debió exigirse un cambio; la alternativa democrática no puede tolerar ese tipo de actores. Ya no. Nunca se le debió tolerar, nunca se debió felicitar a ningún miembro de ese gabinete fallido. ¿Ahora debería salir todo el gabinete? Sí, no solo Angulo; deben irse por lo menos los de Interior, Defensa y Mujer y Poblaciones Vulnerables (¿en qué momento se volvió tolerable que maten a niños en las protestas?). Sus papeles han sido vergonzantes.

Pero las demandas no son solo adelanto de elecciones. Se exige también que se vayan todos. Y es acá donde nos encontramos en un punto muerto. Si se va el gobierno de Boluarte, ¿quién asumirá? ¿Acaso la actual mesa directiva del Congreso? La Constitución dice que, en ese caso, deben convocar inmediatamente a elecciones, pero ya sabemos lo que son capaces de hacer, lo acabamos de ver ayer jueves en una de las sesiones más repugnantes de este Congreso. Cuando pensábamos que ya no podían caer más bajo, ayer lo hicieron. Aunque cambien de mesa directiva, no hay esperanza alguna en el resto de sus integrantes.

¿Cómo salimos de esta crisis? ¿Cómo recuperamos y transformamos nuestro país? Por ahora no hay ruta definida, tenemos que crearla, abrir la trocha para alcanzar una real democracia, la cual pasa por terminar de manera urgente con el estado de emergencia (no estamos en guerra), y por reconocer que lo que hemos tenido hasta ahora ha sido un pacto con muchos poderes fácticos, pero no una democracia real y plena.

La Defensoría del Pueblo en estos momentos está llamada a ser una de las instituciones que lideren este proceso. Sí, esa Defensoría del Pueblo que tanto quisieron golpear, que varios congresos han querido tomar, hasta el punto de poner a una persona sin ningún talante democrático a dirigirla durante cinco años, Gutiérrez. Sin embargo, gracias a un sindicato de trabajadoras y trabajadores fuerte, esa institución resistió y realizó cabalmente su labor.

Esa Defensoría que incluso Castillo en campaña electoral ofreció eliminar, la misma que ahora en este Congreso vieron como botín de guerra. Le toca a Eliana Revollar, ayacuchana y trabajadora de años de esa institución, y a su equipo, defender los derechos fundamentales de nuestro país, y eso pasa por encontrar un cauce verdaderamente democrático, y supervisar cada paso que den quienes ahora tienen el poder. Es esa institución la llamada a dirigir el camino de salida. No es fácil, no será fácil, pero tenemos la obligación de encontrar esa salida.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Parlamentarios de América y Europa se pronuncian en respaldo al Congreso y contra Castillo

Más de 100 legisladores de 16 países firmaron una declaración para denunciar una supuesta’ injerencia’ de los gobiernos izquierdistas latinoamericanos en la política peruana

Por Sofía Huilcape Meléndez | 17 diciembre, 2022

Más de 100 legisladores de 16 países firmaron una declaración para denunciar una supuesta’ injerencia’ de los gobiernos izquierdistas latinoamericanos en la política peruana. Asimismo, este grupo de parlamentarios manifestó su respaldo al Congreso y el rechazo al ‘golpe de Estado’ que realizó expresidente, Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre.

A través del Foro Madrid, una alianza internacional de corte libertario, diversos diputados, senadores y políticos expresaron su rechazo al comunicado publicado por los presidentes de México, Argentina, Colombia y Bolivia. Como se sabe, los mandatarios de estos países expresaron su apoyo al expresidente Castillo cuando fue vacado por el Parlamento.

En el pronunciamiento del Foro Madrid, tildaron de ‘injerencista’ la acción de los representantes de estas cuatro naciones. Asimismo, acusaron a los gobiernos de Cuba y Venezuela de tener intenciones de desestabilizar a Perú. De acuerdo a los firmantes, estos dos países habrían infiltrado ‘una serie de agentes y recursos en el país’ con el fin de provocar un estallido social.

En consecuencia, este grupo de parlamentarios extranjeros realzó su apoyo a la decisión de destituir a Castillo como Presidente de la República. La señalan como una acción para ‘defender férreamente el Estado de Derecho, la Libertad y la Democracia’.

Los firmantes de este pronunciamiento

Los suscritos a este comunicado pertenecen a los representes ante el Parlamento Europeo de España, Polonia, Países Bajos, Austria, entre otros. Además, de España hay bastantes políticos pertenecientes al partido VOX, de ultraderecha. De este lado del hemisferio, también se ven firmantes del partido CREEMOS de Bolivia y del Partido Republicano de Chile.

Entre los que firmaron esta declaración está Javier Milei, diputado argentino reconocido por sus posturas calificadas de derechistas y conservadoras. El escritor Mario Vargas Llosa también hace parte del foro de Madrid.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Seis personas heridas en enfrentamientos para restablecer tránsito en Ocoña

Efectivos del Ejército del Perú llegaron a Ocoña para restablecer el tránsito de la mano de efectivos de la Policía Nacional, pero hubo reacción

Por Gabriela Calle | 17 diciembre, 2022
Ocoña
Ocoña

Enfrentamientos en Ocoña. Esta mañana el Ejército y la Policía llegaron a la zona para restablecer el tránsito. Sin embargo, se produjeron altercados. Lo efectivos replegaron a los manifestantes con bombas lacrimógenas y producto de ello hay un saldo de 6 heridos. Entre ellos, dos militares y cuatro civiles. Personal de salud del Centro de Salud de Ocoña se hizo cargo. Ellos están en alerta para actuar ante cualquier contingencia.

En un primer momento, los manifestantes se negaban a dejar pasar a los miembros del ejército. Luego del enfrentamiento, finalmente los vehículos varados hace días, avanzan con regularidad. El personal militar inició las acciones de limpieza y remoción de piedras y rocas, en las vías del distrito de Ocoña.  

Más de 500 soldados acudieron a la zona por disposición del Comando de la Tercera División de Ejército. Llegaron a la zona y con lograron restablecer el transito ante la presencia de manifestantes y pasajeros varados. La Panamericana Sur queda Liberada luego de esta intervención.

De esta manera se va restableciendo el tránsito en diversas zonas del país. En Arequipa, la ruta hacia Moquegua también ya se encuentra habilitada en la zona del puente Montalvo.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Noticias

Policía allana local del movimiento Nuevo Perú y Confederación Campesina del Perú en Lima

La Policía Nacional intervino los locales del partido político Nuevo Perú y de la Confederación Campesina del Perú con al menos 50 agentes.

Por Gabriela Calle | 17 diciembre, 2022

Este sábado, la Policía Nacional intervino los locales del partido político Nuevo Perú y de la Confederación Campesina del Perú (CCP), con al menos 50 agentes. Ambos locales se encuentran ubicados en el óvalo Bolognesi, en el Cercado de Lima. La Policía llegó a estos locales en búsqueda de manifestantes que llegaron a la capital desde distintos puntos del país, según reportó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Investigarán elementos encontrados en los locales

Los agentes han cercado los perímetros de ambos locales para evitar eventuales disturbios por parte de los militantes. Integrantes de Nuevo Perú calificaron de “irregular” al allanamiento y alertaron que la Policía Nacional le ha negado el ingreso a la congresista Ruth Luque. Ella llegó al local de la agrupación política para atestiguar las diligencias. También se impidió el ingreso de representantes de los derechos humanos y abogados.

Según información preliminar, al interior de los locales se hallaron hondas, machetes, pancartas y publicidad alusiva a las recientes manifestaciones. La congresista Luque confirmó la información y dijo que las investigaciones esclarecerán si estos elementos pertenecían a las 22 personas que se encontraban en local de Nuevo Perú.

Ministro del Interior declara

Posteriormente, el ministro del Interior, César Cervantes, y el Comandante General de la PNP, Raúl Alfaro, declararon que ha habido «desinformación» respecto a las circunstancias en las que se realizó la intervención en los referidos locales.

«La Policía ha ingresado y ha encontrado estos elementos. Se están haciendo las actas que corresponden (…) con participación de representantes del Ministerio Público. Todo lo que se diga, a nivel de la defensa, tendrá que ser parte de la investigación (…) Se ha permitido el ingreso, incluso, de los congresistas y los abogados están presentes. Todo está en el marco de la ley»

Ministro del Interior, César Cervantes

El comandante Alfaro afirmó que la Policía ha encontrado machetes y otros elementos dentro de los locales partidarios y será parte de la investigación.

«Todo procedimiento es en el marco de la Constitución, vale decir, bajo el imperio de la ley con el respeto irrestricto y la observancia de los derechos humanos (…) Ha participado el Ministerio Público, están los abogados»

Ministro del Interior, César Cervantes

Sin embargo los dirigentes de Nuevo Perú y los voceros de los campesinos han afirmado que la policía ha sembrado algunos de estos elementos.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.