Mural

El enfoque único de Mr Bet para brindar una gran experiencia

Cuenta con la reconocida licencia internacional de Curaçao Gaming, que ofrece garantía de ser casino transparente. En cuanto a la seguridad de la plataforma web, ha sido diseñada con el protocolo de seguridad https

Por Redacción El Búho | 14 diciembre, 2022

El casino de Mr Bet se ha centrado en ofrecer una agradable experiencia a los jugadores, es así como la casa de apuesta ha logrado un relativo éxito en poco tiempo. Además, sus excelentes bonificaciones que reciben los jugadores incluso si no están registrados, son un gran atractivo para expertos y principiantes de las apuestas online. Te invitamos a conocer más sobre todo lo que te ofrece el casino online de Mr Bet.

¡Descubre una experiencia de juego peculiar!

Aspectos interesantes para elegir Mr Bet casino

El casino online cuenta con aspectos que es importante mencionar, siendo decisivos para decidir apostar en Mr Bet. Aunque son muchos los criterios interesantes, uno de los más destacados es el juego de casino online, logrando realizar diferentes tipos de apuestas en el casino en vivo, juegos deportivos, los e-Sport, y el clásico casino online. 

Conoce más sobre las ventajas de Mr Bet.

Cuida tu seguridad en Mr Bet casino

La seguridad es uno de los criterios más importantes para decidirse por un casino online. Es por eso que Mr Bet se ha preocupado por tener un casino online confiable. Cuenta con la reconocida licencia internacional de Curaçao Gaming, que ofrece garantía de ser casino transparente. En cuanto a la seguridad de la plataforma web, ha sido diseñada con el protocolo de seguridad https, que mantiene toda tu información personal resguardada de terceros.

Mr Bet cuenta con proveedores destacados en el sector, como es el caso de NetEnt, Microgaming, Big Time Gaming, entre muchos otros. Cada uno de los juegos se basa en el sistema RNG, es así como los resultados son totalmente aleatorios, sin que el casino tenga intervención en ellos.

Elige entre la enorme variedad de juegos

Una de las máximas ventajas de Mr Bet es que se adapta a todos los jugadores, debido a que cuenta con diferentes alternativas de juego. En su plataforma web puedes disfrutar del típico casino online, pero también de la emoción de las apuestas deportivas, y si te encantan los videojuegos las apuestas en los principales torneos de e-Sport son una excelente opción.

Uno de los juegos elegido por muchos jugadores es el casino en vivo, donde crupieres reales estarán al tanto de todas tus jugadas. Siendo casi igual que el casino físico, solo que mucho más cómodo para los jugadores. Para tener una mejor experiencia es necesario tener una conexión estable a Internet.

Comienza jugando gratis

Prueba tu suerte y practica tus jugadas en el modo gratuito del juego. En esta versión del casino en la que no es necesario registrarte, tendrás todo el catálogo de juegos del casino online. Una excelente forma de probar todos los juegos y quedarte con el que mejores resultados obtengas. De esta manera, una vez ingreses dinero a tu cuenta tendrás mayores probabilidades de tener un juego exitoso, gracias a tus habilidades.

En esta modalidad de juego no están disponibles los juegos en vivo, así como las apuestas deportivas, al igual que los juegos e-Sport. Únicamente están para jugar los juegos online de la plataforma.

Momento de aprovechar los bonos

Las bonificaciones son una de las mejores promociones para multiplicar tu dinero, gracias a ellas tendrás más probabilidades de tener un juego exitoso. En el casino en línea recibirás bonos sin registrarte, que suelen ser tiradas o giros gratis en las principales ruletas y tragamonedas. Una vez tengas cierta habilidad puedes optar por realizar tus primeros depósitos, recibiendo hasta un máximo de 150% en tus cuatro depósitos, así aportarás durante mucho más tiempo.

Los bonos no terminan aquí, al ser cliente frecuente puedes beneficiarte de un 5% de reembolso de tus pérdidas semanales, para ello debes alcanzar el monto mínimo. Recuerda que los bonos con depósito tienen algunos requisitos para tener en cuenta, como es el rollover, que es el número de veces que debes apostar para poder retirar las ganancias obtenidas con el bono.

Sin limites de tiempo o espacio desde el móvil

Uno de los aspectos más interesantes del casino es la adaptación de la plataforma web a todos los dispositivos, en especial tablet y celulares. Un detalle que brinda la posibilidad de jugar en cualquier hora del día, y no tener que dirigirte a ningún lugar para apostar. Además, será una experiencia mucho más cómoda y de fácil acceso. Muchas promociones están destinadas para aquellos que juegan en la app, con el ánimo de promover el uso.

La plataforma de Mr Bet es intuitiva, siendo muy fácil de usar para principiantes, y aquellos que nunca han jugado en un casino online. Podrás encontrar el juego que buscas en solo unos instantes.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Jorge Montoya sobre protestas: deben usar las armas, son delincuentes

Otros congresistas solicitaron se resguarde los derechos de los manifestantes y que el Parlamento asuma su cuota de responsabilidad

Por Pamela Zárate M. | 14 diciembre, 2022
Jorge Montoya
Jorge Montoya

La declaratoria del Estado de Emergencia a nivel nacional ha dividido las opiniones en el Congreso. Legisladores como Jorge Montoya y Rosángella Barbarán se manifestaron a favor de la medida.

Para Montoya «en una situación como esta, no existe proporcionalidad, sino supremacía de la fuerza».

“Me parece bien que haya mandado el estado de emergencia nacional porque esto puede presentarse en cualquier parte. En cualquier parte tienen que estar empoderados para actuar de la mejor manera posible, empleando las armas que le da la ley, no pueden ir desarmados a pelear”, dijo.

Congresista Jorge Montoya, exmarino

Al saludo se sumó el congresista Héctor Valer quien fue presidente del Consejo de Ministros del expresidente Pedro Castillo. Dijo que ha llegado el momento de poner mano dura contra vándalos que quieren romper el orden constituicional.

En tanto, el congresista por Arequipa, Jaime Quito, rechazó la militarización de las zonas donde se vienen desarrollando protestas y movilizaciones. Kelly Portalatino instó a que quienes marchan y protestan en diversas partes del país no sean llamados «vándalos o terroristas«, sino que buscan mejorar la situación de ellos y sus familias. 

Esta postura la criticó Jorge Montoya, quien dijo que defienden acciones violentistas para implementar la “agenda comunista” con la que postularon, además de no tener moral.

De otra parte, se manifestó el exministro de la Producción y congresista, Roberto Sánchez. Él aseguró que desconocía la intención del mandatario Pedro Castillo que daría un golpe de estado y deslindó con posturas antidemocráticas. No obstante, pidió a sus colegas parlamentarios hacer también un mea culpa y asumir su parte de responsabilidad en los sucesos violentos que se han desatado a nivel nacional. «Todos somos responsables de esta crisis que se ha venido gestando hace décadas», opinó.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Pedro Castillo: reprograman audiencia prisión preventiva y expresidente seguirá detenido (VIDEO)

El Poder Judicial aplazó el inicio de la audiencia de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo y Aníbal Torres.

Por El Búho | 14 diciembre, 2022
pedro-castillo-prision-preventiva-detenido-referencial
pedro-castillo-prision-preventiva-detenido-referencial

El exmandatario Pedro Castillo seguirá en situación de detenido hasta que se resuelva la petición de prisión preventiva por 18 meses en su contra. Así lo informó el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.

La audiencia de prisión preventiva contra Castillo y el expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, comenzó esta mañana. No obstante, se suspendió para permitir que la defensa de los imputados tenga todos los elementos de convicción para ejercer su derecho.

La audiencia proseguirá este 15 de diciembre, a las 8:30 horas. El magistrado también estipuló que la medida de detención preliminar en contra de Castillo se mantendrá hasta la realización de la audiencia, durante un período de 48 horas.

La Fiscalía solicita 18 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo y Torres en el marco de la investigación por el presunto delito de rebelión (o, alternativamente, conspiración).

Asimismo, la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente un habeas corpus presentado a favor de Castillo. Este buscaba anular la orden de detención preliminar en su contra.

El Sexto Juzgado Constitucional de Lima resolvió la improcedencia del recurso presentado contra el juez Juan Carlos Checkley Soria, titular del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.

El magistrado supremo dispuso la detención preliminar en contra de Pedro Castillo por 7 días, a pedido del Ministerio Público. Esto, por los presuntos delitos de rebelión y, alternativamente, conspiración.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Protestas en Arequipa: aeropuerto Rodríguez Ballón continúa con reparación de infraestructura dañada

«Estamos coordinando con Corpac responsable de la torre de control y sistemas de aeronavegación de los aeropuertos, una fecha exacta para tener la operatividad de las luces en pista en general y el sistema de aeronavegación», indicó mediante un comunicado Aeropuertos Andinos del Perú.

Por Redacción El Búho | 14 diciembre, 2022
Aeropuerto Arequipa

Los trabajos para reparar la infraestructura dañada en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, continúan. Los daños provocados durante las protestas del lunes 12, han sido calificados como una «grave afectación». Por está razón, las operaciones en el aeropuerto aún están suspendidas.

Aeropuertos Andinos del Perú ha indicado que su personal está reparando la infraestructura dañada en los cercos perimétricos de seguridad. Además, están revisando la geometría de la pista de aterrizaje para retomar las operaciones aéreas cuando existan las condiciones que garanticen la seguridad de los pasajeros y el personal de la empresa.

«Estamos coordinando con Corpac, responsable de la torre de control y sistemas de aeronavegación de los aeropuertos, una fecha exacta para tener la operatividad de las luces en pista en general y el sistema de aeronavegación que permita el tránsito aéreo para las operaciones aéreas diurnas»

Comunicado de Aeropuertos Andinos del Perú.

Por el momento, el ente administrador del terminal aéreo de Arequipa no ha definido una fecha precisa para el reinicio de operaciones. Los daños ocasionados el lunes 12 exponen un riesgo para los vuelos, por esta razón se continúa con las reparaciones.

Restricciones en aeropuerto de Arequipa

El acceso al aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón se encuentra restringido por un contingente policial destacado en la zona. Aeropuertos Andinos del Perú indicó que las condiciones para retomar las operaciones tampoco son las adecuadas, debido a que se mantiene presencia de grupos de manifestantes en los alrededores.

Se recalcó que toda reprogramación de vuelos en Arequipa debe ser resuelto directamente con la aerolínea que emitió los pasajes.

Cierre del terminal aéreo de Juliaca

Aeropuertos Andinos del Perú emitió un comunicado indicando que se suspenden las operaciones en el terminal Inca Manco Cápac de Juliaca. La razón es que un grupo de manifestantes están protestando en los alrededores, con el objetivo de ingresar al aeropuerto.

Se evacuó a 250 personas junto al personal que trabaja en el lugar. Además, se cancelaron cuatro vuelos programados para este miércoles 14, causando la afectación de aproximadamente mil pasajeros.

No se ha definido una fecha para retomar las operaciones en este aeropuerto, ya que no existen las condiciones adecuadas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Fiscalía y Corte de Justicia suspenden atención tras saqueos en Camaná y El Pedregal

El módulo de justicia de El Pedregal está a punto de caer, luego que vándalos prendieron fuego a las instalaciones. Cuatro detenidos por los saqueos en Arequipa

Por Ibón Machaca | 14 diciembre, 2022
Fiscalía y Corte de Arequipa suspenden atenciones tras saqueos y desmanes en Camaná y El Pedregal

El Ministerio Público y la Corte Superior de Justicia de Arequipa suspendieron las atenciones presenciales en todas las sedes tras los desmanes ocurridos en Camaná y El Pedregal.

Según reportaron ambas entidades, los módulos judiciales y fiscales de El Pedregal han sido los más dañados, después que un grupo de vándalos ingresó el martes 13 a las instalaciones para destruir y quemar expedientes, computadoras y mobiliarios. Asimismo, este mismo grupo de personas saqueó equipos informáticos como computadores, aparatos de audio y video de las oficinas aprovechando el desorden.

En el caso de la sede judicial de El Pedregal, las instalaciones han quedado inhabitables y a punto de caer, ya que parte de la infraestructura eran de madera. Según información de la institución, este módulo fue cedido por Autodema para el funcionamiento provisional de los juzgados.

Mientras que en el módulo de Camaná, se destruyeron puertas, ventanas y mobiliario. En esta sede, los trabajadores lograron salvaguardar los expedientes. Al momento, se viene haciendo un recuento de todos los daños, sobre todo de los expedientes que han sido incinerados en El Pedregal.

 En cuanto al Ministerio Público, la sede de El Pedregal también sufrió graves daños. En este módulo se quemaron también expedientes, se destruyó mobiliario y se hurtaron computadoras. El daño ha sido sobre todo en el frontis de la entidad.

En tanto, en la sede de Camaná, la mayor afectación han sido las oficinas del primero piso y el acceso principal. Las autoridades también hacen una evaluación de todos los datos.

Ante estos hechos, el Ministerio Público ha suspendido las atenciones presenciales en todas las sedes hasta este miércoles, pero la medida podría extenderse, indicaron desde la institución.

Cuatro detenidos por vandalismo en Arequipa

El Ministerio Público de Arequipa inició diligencias en relación al saqueó y robo a la tienda Claro, ocurrido el miércoles 13 en la Av. Ejército, en Arequipa. La policía detuvo a cuatro personas tras el hecho vandálico.

Se trata de José López Quispe (19), Alcindor Guillen Aguirre (44), Michael Thea Pizarro (25) y Wilfredo Papel Quispe (34). Todos ellos son investigados por el presunto delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado y disturbios.

La policía logró intervenirlos a la altura del Parque Cerro Viejo (Cerro Colorado) a  cuatro sujetos a quienes se les encontró maquetas de celular, celulares, un martillo de fierro, una bloqueta de cemento y un líquido.

En las siguientes horas se dispondrá medidas legales en contra de los detenidos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Noticias

Protestas en Perú: declaran estado de emergencia a nivel nacional por 30 días (ACTUALIZADO)

El ministro de Defensa informó que se declarará en estado de emergencia el país por el plazo de 30 días, ante las protestas en todo el Perú.

Por El Búho | 14 diciembre, 2022
restricciones en arequipa covid-19 toque de queda estado de emergencia
restricciones en arequipa covid-19 toque de queda
estado de emergencia

El ministro de Defensa de Perú, Alberto Otárola, informó que se tomó la decisión de declarar en estado de emergencia el país por el plazo de 30 días. Así lo comunicó en un pronunciamiento público al mediodía de este miércoles 14 de diciembre.

La norma se hará pública mediante una edición extraordinaria en el diario oficial El Peruano. Por el momento, se viene evaluando si se decreta la medida acompañada de un toque de queda que restrinja el libre tránsito.

El funcionario manifestó que la situación de convulsión social requiere de una respuesta contundente de parte del Estado. Por ello, aplicarán la medida para recuperar el estado de derecho y el orden público en los territorios donde se registran protestas.

Con el dispositivo legal se restringirán algunas libertades básicas de la ciudadanía. La medida de excepción significa la suspensión de los derechos de reunión, de tránsito, de inviolabilidad de domicilio, entre otros.

«Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país. Eso debido a los hechos vandálicos y violentos que, ciertamente, ya son actos que se están estabilizando y siendo controlados por la PNP y las FF.AA.», explicó el ministro Otárola.

Lo dispuesto por el gobierno de Dina Boluarte se suma a medidas similares implementadas en las regiones de Apurímac, Arequipa e Ica. Las dos primeras regiones con estado de emergencia registraron muertes producto de los enfrentamientos entre manifestantes y efectivo de la Policía Nacional.

Estado de emergencia sin toque de queda

En horas de la tarde, en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, se publicó el decreto supremo que declara estado de emergencia a nivel nacional. En el dispositivo legal no se estipula ningún toque de queda, algo preocupa a un sector importante de la población.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: fallece una fiscal y su hijo al intentar esquivar bloqueo en carretera

Accidente de tránsito se produjo en la Panamericana Sur, en el sector de El Pedregal. Magistrada será despedida este miércoles.

Por Ibón Machaca | 14 diciembre, 2022
Arequipa: fallece una fiscal y su hijo al intentar esquivar bloqueo en carretera

El bloqueo con piedras en la Panamericana Sur ocasionó un accidente de tránsito que le costó la vida a la fiscal Marizel Leonize Chamana López y a su menor hijo de 4 años, en Arequipa.

La magistrada viajaba la madrugada del lunes 12 de diciembre en una camioneta de Cotahuasi (La Unión), a Arequipa. Iba junto a su menor hijo, su madre Angélica López y un familiar que conducía la unidad. Según las primeras versiones, el accidente se produjo cuando el chofer intentó esquivar unas piedras, pero se despistó y volcó en la carretera, a la altura de El Pedregal.

Debido a la velocidad y el impacto, el vehículo dio hasta cinco vueltas de campaña y terminó con las llantas hacia arriba. La fiscal y su menor hijo murieron en el lugar, mientras que su madre y el chofer quedaron de gravedad.

La magistrada se encontraba de retorno a la ciudad, para reincorporarse a sus actividades en la Primera Fiscalía Penal Corportativa de Arequipa, después de haber pasado un fin de semana con su familia en su tierra natal, en La Unión.

Los trabajadores de la fiscalía lamentaron la triste noticia debido a que era considerada una gran compañera. En tanto, la fiscal y su hijo serán sepultados este miércoles en la ciudad de Arequipa. A raíz de este accidente, Chamana López deja una menor de 9 años en orfandad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Protestas en Arequipa: presencia militar y enfrentamientos con policías (miércoles 14)

Este miércoles, militares salieron a resguardar algunos puntos de la ciudad. Varias vías todavía continúan bloqueadas y se registran enfrentamientos con la Policía.

Por Cristhian Cruz Torres | 14 diciembre, 2022
protestas en arequipa militares miércoles 13
protestas en arequipa militares miércoles 13

Este miércoles 14 de diciembre, las protestas continúan en la región Arequipa. Esta vez, la presencia de militares en la ciudad se vio desde muy temprano, luego de la declaración de estado de emergencia a las regiones de Arequipa e Ica para restablecer el orden público. El transporte público se viene restableciendo en algunos distritos. En tanto, en Zamacola se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

Actualizaciones

  • Desde muy temprano, militares salieron a resguardar el puente San Isidro, así como las instituciones públicas del Centro Histórico como la Fiscalía de Arequipa.
militares arequipa protestas
Militares resguardan el puente San Isidro. Foto: Wayka.
  • Transporte urbano está operando con normalidad en Arequipa a primeras horas del día, pero aún con poca fluidez.
  • Manifestantes inician una marcha desde el Cono Norte de la ciudad, para llegar a la Plaza de Armas.
  • Se registraron enfrentamientos entre la Policía y manifestantes en Zamácola, Cerro Colorado. Los efectivos dispararon con armas no letales.
arequipa zamacola protestas
Enfrentamientos entre la policía y manifestantes en Zamacola. Foto: Danny Chirme – El Búho.
  • Militares liberan la avenida Aviación de escombros para el libre tránsito vehicular.
  • Manifestantes llegaron a la Av. Ejército en el distrito de Yanahuara, con respaldo policial. Ellos, marcharon desde el puente Añashuayco del Cono Norte y se sumaron a trabajadores del mercado Río Seco, de Cerro Colorado, que también están participando en la jornada de protestas.
(Foto: Dany Chrime Hancco).
  • Comerciantes de la plataforma comercial de Río Seco llegaron a la Plaza de Armas de Arequipa, manifestando su protesta contra el Congreso de la República. La manifestación se viene desarrollando de forma pacífica.
(Foto: Liz Campos Rimachi).
  • El secretario general del sindicato de Construcción Civil, Lugue Espinoza Valcárcel, indicó que es «sospechoso» que la Policía no haya estado durante las manifestaciones, además ha pedido que estén presentes en las marchas. Están en desacuerdo con el estado de emergencia, calificándolo como una provocación. Ha pedido que no disparen contra el pueblo. Se ha convocado a todos los obreros de las obras de la región.
  • La atención en la plataforma comercial de El Altiplano se ha regularizado este miércoles, donde la mayor parte de puestos comerciales están abiertos al público.
(Foto: Sofía Huilcape Meléndez).
  • Manifestantes se retiran de la Plaza de Armas de Arequipa. Policía y militares también se retiran, aunque aún permanece un grupo de ellos resguardando el Centro Histórico. El tránsito de vehículos también se normaliza.
  • Ganaderos lecheros han pedido que se realice un corredor humano alimentario, ya que no tienen forma de trasladar su producción de leche. Desde que la planta de Leche Gloria quedó dañada por las manifestaciones, no se realiza el recojo de este producto lácteo.

Declaratoria de emergencia en Arequipa

El ministro del Interior, César Cervantes, indicó que mediante la declaratoria de estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú tendrá el apoyo de las Fuerzas Armadas. Esto se hace con el fin de recuperar el orden público.

La autoridad recalcó que se buscará el diálogo para evitar que sucedan mayores confrontaciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Miércoles 14: Protestas en regiones: Dina Boluarte propone elecciones para diciembre de 2023

«Vamos a asumir el control de todas las carreteras en el país. Se va a declarar en emergencia la Red Vial Nacional para asegurar el libre tránsito de todos los peruanos y para que puedan ejercer de manera adecuada los derechos que la Constitución les garantiza”, anunció este martes por la noche, el ministro de […]

Por Martha Valencia | 14 diciembre, 2022
Dina Boluarte, presidenta del Perú anuncia que elecciones podrían realizarse en diciembre del 2023 luego de reunión con los presidentes del Congreso y JNE.

«Vamos a asumir el control de todas las carreteras en el país. Se va a declarar en emergencia la Red Vial Nacional para asegurar el libre tránsito de todos los peruanos y para que puedan ejercer de manera adecuada los derechos que la Constitución les garantiza”, anunció este martes por la noche, el ministro de Defensa, Alberto Otárola debido a las protestas que se desarrollan en diferentes puntos del país.

Asimismo, informó que se decidió declarar en estado de emergencia a las regiones de Arequipa e Ica para restablecer el orden público.

En tanto la presidenta Dina Boluarte en su visita a Apurímac dejó abierta la posibilidad de adelantar las elecciones para el 2023. “He dicho que vamos a adelantar las elecciones. Si bien es cierto conforme al cronograma —que no lo manejo yo, lo maneja el Congreso—, se dijo que hasta 2024, pero igual ya estoy sacando una cita con la Comisión de Constitución para que con ellos podamos acortar los plazos. Este gobierno será de transición para llamar a la calma, al diálogo y trabajar juntos”, dijo la mandataria.

19:00 LAMBAYEQUE | En la región de Lambayeque este miércoles solo hubo un plantón porque el número de manifestantes se redujo. Sin embargo, se esperan acciones masivas para mañana jueves 15 de diciembre.

18:25 CUSCO | Se producen enfrentamientos entre policías y manifestantes que han intentado tomar las instalaciones de la mina Antapacay (antes Tintaya) en provincia de Espinar -Cusco.

17:32 CUSCO | Vándalos incendian Municipalidad de Espinar en Cusco. Un grupo de desadaptados incendió la sede del municipio en su sala de ingreso. Los policías apostados en dicha entidad pública se limitaron a impedir que no sigan destrozando las instalaciones.

https://twitter.com/elbuho_pe/status/1603165314602000389

También atentaron contra la empresa Servosa donde quemaron sus unidades de transporte.

La sala de ingreso de la Municipalidad de Espinar fue atacada e incendiada por vándalos. Foto: Inforegión.
Trabajadores de la empresa Servosa sofocan el fuego para salvar sus vehículos de transporte.

13:49 ICA | Efectivos de la Policía Nacional del Perú bajo el mando del General, Aldo Muñoz Ygal condujo a sus efectivos a marchar a la plaza de armas de Ica para tomar medidas de represión en la Panamericana Sur. Aún no se ve a militares del Ministerio de Defensa en las protestas.

El General PNP en Ica, Aldo Muñoz Ygal hace marchar a sus efectivos en la Plaza de Armas y hace un llamado general a los ciudadanos a mantener la calma. Foto La Lupa.

12:07 LIMA | Gobierno declara el estado de emergencia a nivel nacional por 30 días

El ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció que se ha declarado estado de emergencia a nivel nacional por 30 días ante los hechos de violencia. La PNP estará a cargo con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Se suspenden los derechos de inviolabilidad del domicilio, libertad de reunión, libertad de tránsito, y libertad y seguridad personales. También adelantó que existe la posibilidad de entrar en toques de queda y que lo están evaluando.

11:14 LIMA | Presidenta Dina Boluarte anuncia que elecciones podrían adelantarse a diciembre del 2023

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, anunció este miércoles que las elecciones se podrían adelantar a diciembre de 2023. Reiteró su llamado a la calma a la población y aseguró que el gobierno que lidera es dialogante y busca la paz social, atendiendo las protestas.

La mandataria recordó que en el Consejo de Estado realizado anoche participaron los titulares del Jurado Nacional de Elecciones y el Congreso, instituciones de las que depende verificar todos los tiempos del adelanto de elecciones que ha planteado el Ejecutivo mediante un proyecto de ley.

“Legalmente, los tiempos calzarían para abril de 2024; sin embargo, haciendo reajustes, esto se puede adelantar a diciembre de 2023, antes de esa fecha, técnicamente y legalmente, no calzaría”, dijo la jefa de Estado, quien remarcó que a los peruanos de bien corresponde caminar dentro del margen legal y la Constitución.

10:44 HUANCAVELICA | Comerciantes del mercado central de Huancavelica inician séptimo día de movilizaciones en Huancavelica. En este momento realizan una marcha por las calles de la ciudad y gritan Castillo libertad.

Comerciantes de los mercados de Huancavelica marchan por la ciudad. Foto: Huanca York Times

10:35 JUNÍN | El Comando Unitario de Lucha de Junín en conferencia, brinda detalles del paro de 72 horas que acatarán desde este jueves 15, pidiendo elecciones el 2023. Declaran personas no gratas a Dina Boluarte, Vladimir Cerrón y los cinco congresistas de Junín.

10:32 LAMBAYEQUE | En la región norteña de Lambayeque, todo se desarrolla dentro de los quehaceres normales y en tranquilidad.

10:25 LORETO | El Comando Unificado de Lucha de Loreto, conformado por organizaciones sociales y civiles de la región, convocan y acatarán a un paro nacional este jueves 15 de diciembre para exigir el cierre inmediato del Congreso, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la instalación de un gobierno de transición entre otros puntos.

09:31 CUSCO | En la ciudad imperial continúan las protestas y movilizaciones de los ciudadanos. Algunos vándalos siguen causando destrozos a la propiedad privada.

Los manifestantes en Cusco marchan por distintas partes de la ciudad imperial. Foto: CuscoPost

09:20 AYACUCHO | En la región Ayacucho se mantienen los mismos bloqueos que se dan en el sector sur de la región.

09:15 APURÍMAC | Desde el Hospital Regional de Abancay confirman el séptimo fallecido por las protestas. El director del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, Apurímac informó que este miércoles 14 de diciembre falleció el paciente referido de Andahuaylas, Cristian Alex Rojas Vásquez de 19 años de edad, quien estuvo hospitalizado desde el sábado 10 de diciembre.

09:00 PUNO | El paro es total en toda la región de Puno. Siguen los bloqueos de carreteras y no hay pase para el transporte. En la ciudad los mercados están cerrados. Tampoco hay transporte público.

06:40 AREQUIPA | Miembros del Ejército peruano ya están desplazándose hacia puntos estratégicos de la ciudad. Los efectivos están armados y pertenecen al Fuerte Salaverry y al Cuartel de Mariano Melgar.

Se dirigirán también hacia el Cono Norte de la ciudad, epicentro de las protestas.

06:24 ICA | Animales que eran transportados en camiones están muriendo de hambre y sed frente al fuerte calor, al estar las carreteras tomadas en varios puntos de Ia región Ica.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Saqueos, incendios y vandalismo deja sexto día de protestas  | Pasó en el Perú

Ica: Panamericana Sur continúa bloqueada y manifestantes se mantienen en los piquetes. Cusco: Protestas se intensifican en la ciudad. Puno: Protestantes fastidiados con los calificativos de terroristas contra ellos

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2022
Pasó en el Perú
Pasó en el Perú

Pasó en el Perú | Arequipa | Las protestas en Arequipa se han intensificado este martes 13 de diciembre. Manifestantes han incendiado la empresa Damper en Majes y las sedes de la Fiscalía y Poder Judicial en Camaná.

Asimismo, se han registrado saqueos en comercios de la ciudad de Arequipa, causando pánico en la población.

En Tiendas Él de la calle Mercaderes, vándalos se llevaron algunas prendas y rompieron el mostrador del local.

Mientras que en la agencia de Claro de la avenida Ejército, manifestantes destrozaron los vidrios del local para llevarse unos 50 celulares, equivalente a más de 30 mil soles, según informó la Policía. La mayoría de comerciantes han sido obligados a cerrar sus puertas.

Sin embargo, se reportó que entre los manifestantes que realizaron los desmanes hay extranjeros infiltrados, informó El Búho.

Ica: Panamericana Sur continúa bloqueada y manifestantes se mantienen en los piquetes

La Panamericana Sur se mantiene bloqueada y sin presencia ni intervención de la Policía Nacional del Perú. Manifestantes organizaron ollas comunes para mantenerse en los piquetes como El Álamo donde aún se impide el pase vehicular.

En la zona de Barrio Chino, pobladores estuvieron en sus viviendas, pero alertas ante cualquier incidente, aunque las fuerzas del orden no han intervenido. Al mediodía declararon a un medio de prensa internacional y se mantienen firmes pese al llamado de Dina Boluarte.

En horas de la mañana en el distrito de Santiago se generaron nuevos piquetes. Manifestantes llegaron hasta la puerta de la empresa Athos, al cual quisieron prender fuego utilizando como pretexto los abusos laborales de la agroexportadora, informó La Lupa.

Cusco: Protestas se intensifican en la ciudad

Pasó en el Perú | Enardecidos manifestantes salieron a las calles a exigir el cierre del Congreso. Armados con palos y vestidos con banderas del Perú atacaron negocios que intentaban brindar servicios a turistas en el centro histórico.

También atentaron contra el ornato público y luego rodearon el más grande centro comercial del Cusco logrando sobrepasar el cordón policial que resguardaba el establecimiento.

Fue así que ingresaron a las instalaciones y causaron gran zozobra en los trabajadores que inmediatamente cerraron sus respectivas tiendas.

En las provincias también se intensificaron las protestas, informó CuscoPost.

Puno: Protestantes fastidiados con los calificativos de terroristas contra ellos

Las movilizaciones y bloqueos de carreteras se generalizaron en toda la región y entre los grupos que se sumaron están los estudiantes universitarios quienes cerraron su centro de estudios y marcharon por las calles principales de la ciudad de Puno.

Los marchantes aseguraron que son indignados y no terroristas en relación al calificativo lanzado por los congresistas de derecha y los ministros de Dina Boluarte, quienes dieron a entender que lo sucedido en el Perú es responsabilidad exclusiva de azuzadores.

A pesar de lo ocurrido, los mercados y otros establecimientos atendieron con normalidad; sin embargo, los mismos comerciantes advirtieron que cerrarán los mercados en los siguientes días. Los dirigentes indicaron que el día 15 de diciembre será el arranque de las verdaderas medidas de protestas, informó El Objetivo.pe.

Piura: Ronderos marchan por la libertad de Pedro Castillo

Pasó en el Perú | Cerca de 300 ronderos de las provincias de Morropón, Huancabamba y Ayabaca se movilizaron con el látigo en la mano, por las calles de la capital de la región, para exigir la liberación del expresidente Pedro Castillo.

Acompañados de arengas y pancartas, los manifestantes partieron desde el terminal terrestre de Castillas hasta llegar al óvalo Bolognesi de Piura, donde cada dirigente se pronunció también en contra de la vacancia de Pedro Castillo.

Adelantaron que continuarán en las calles si no se convoca a nuevas elecciones generales y la realización de un referéndum para una nueva Constitución.

Mientras que en Ayabaca continúan con el paro indefinido por la misma causa, bloqueando el ingreso y salida de la provincia ayabaquina. En Huarmaca, un grupo de escolares salieron a marchar y solicitar el cierre del Congreso, informó El Piurano.pe.

Vraem: Cientos de ciudadanos se dirigen a Lima para unirse a protestas

El día de hoy, cientos de ciudadanos del Vraem llegaron a Huamanga para unirse a protestantes y dirigirse de manera conjunta a la capital como medida de lucha ante la coyuntura política actual.

Asimismo, en la provincia de Puquio se registraron actos vandálicos cómo protesta, bloqueando la carretera de la interoceánica y piquetes a vehículos que se quedaron varados en el lugar, informó Jornada.

Lambayeque: Ciudadanos vuelven a movilizarse por el cierre del Congreso

Pasó en el Perú | Por segundo día, grupos de ciudadanos se movilizaron por las calles de Chiclayo exigiendo el cierre del Congreso.

Los manifestantes se desplazaron con fuerte resguardo policial y portando una bandera peruana con la que pedían la liberación de Pedro Castillo, informó Semanario Expresión.

Loreto: Trabajadores protestan por falta de pago en GOREL

Trabajadores de construcción civil de la obra denominada Los padres agustinos protestaron en la sede del Gobierno regional de Loreto porque el consorcio que ejecuta el proyecto no los paga y aducen que la entidad no cumple con las valorizaciones ya presentadas.

Los obreros aseguraron que no dejarán de protestar porque son varias semanas que el consorcio no cumple con pagar los jornales. Los trabajadores evitaron expresarse sobre la situación política que vive el país, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Mural

Lionel Messi rompe cuatro récords y lleva a Argentina a la soñada final de Qatar 2022

Lionel Messi fue premiado por la FIFA como el jugador MPV ante Croacia y no es para menos. Fue clave en el triunfo y se dio el lujo de romper cuatro récords. ¿Cuándo y a qué se juega la final de Qatar 2022?

Por Cristhian Cruz Torres | 13 diciembre, 2022
lionel messi argentina qatar 2022 final
lionel messi argentina qatar 2022 final
Lionel Messi y Julian Álvarez, los máximos goleadores de Argentina en Qatar 2022. Foto: Martin Meissner/AP.

Un contundente 3 a 0 abrió la posibilidad de disputar una copa mundial a Argentina. El equipo albiceleste resolvió el partido sin esforzarse especialmente, pues Croacia, quienes acababan de eliminar a Brasil, no pudo mostrar lo mejor de su fútbol en la segunda semifinal de Qatar 2022.

Lionel Messi fue el encargado de patear el penal que se cobró por una polémica falta del arquero croata, convirtiendo con maestría el primer gol para Argentina. Además, fue premiado por la FIFA como el jugador MPV del partido y no es para menos. Fue clave en el triunfo albiceleste y se dio el lujo de romper cuatro récords.

El preciso momento en el que el portero de Croacia comete penal contra Julián Álvarez. Foto: AP/Thanassis Stavrakis.

Con el marcador en ventaja, Argentina soltó su juego en el campo rival y convirtió dos goles más. Los tantos vinieron por parte de Julián Álvarez, ex jugador de River Plate y actual delantero del Manchester City, que se convirtió en una de las revelaciones de Qatar 2022 con sus 22 años.

Los récords de Lionel Messi

Lionel Andrés Messi Cuccitini sigue haciendo historia a sus 35 años. En lo que va del Mundial, la ‘Pulga’ jugó todos los partidos marcando 5 goles igualando a Kylian Mbappé como máximos goleadores de Qatar 2022. Estos son los cuatro récords que Messi batió:

  • Con 25 partidos jugados con la selección de Argentina en Copas del Mundo, igualó al alemán Lothar Matthaus, que ostentaba ese récord desde hace 24 años.
  • Lionel Messi, también empata a otro alemán, este caso a Miroslav Klose, como el futbolista con más victorias en la historia de los Mundiales. Ambos con 17 partidos ganados de Copas del Mundo.
Lionel Messi fue la figura del partido ante Croacia. Foto: AP/Natacha Pisarenko.
  • Además, con el gol ante Croacia de pena, Messi suma 11 goles en cinco Copas del Mundo y se ha convertido en el goleador absoluto de la selección de Argentina. Superó a Gabriel Batistuta, que ostentaba el récord con 10 tantos.
  • Por último, con sus 11 goles también supera a Thomas Müller como el máximo goleador en vigencia de toda la historia de los Mundiales. Aún está a un gol de igualar a Pelé y entrar al top 5 de todos los tiempos.

¿Cuándo y a qué hora juega Argentina la final de Qatar 2022?

La Selección Argentina ha llegado a seis finales de Mundiales, incluyendo la de este año. Ganó solamente dos, ante Países Bajos y Alemania. En Qatar 2022, Lionel Scaloni tiene la misión de sumar uno más a los albicelestes.

La final entre Argentina y y Francia se jugará este domingo 18 de diciembre desde las 10:00 a.m. en el Lusail Stadium, el estadio más grande de Qatar.

Tercer lugar

Sábado 17 de diciembre a las 10:00 a.m.

Final de Qatar 2022

Domingo 18 de diciembre a las 10:00 a.m.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Desprecio

«Pescar a río revuelto entre tanta rabia, pena y luto, es más que irresponsable, es no empático. Si los dirigentes gremiales, o comunales o comunicadores locales, o políticos de izquierda tienen que usar el lenguaje en esta coyuntura, donde la gente puede sufrir seriamente, deben de cuidar su lenguaje»

Por José Carlos Agüero | 13 diciembre, 2022

Hacer política desde el desprecio trae consecuencias graves. Frivolidad, cinismo, el descaro de los grupos de interés, acostumbrados a operar con impunidad, ha terminado por hacer estallar – una vez más – a la gente en todo el Perú (18 regiones de 24 con protestas activas en menos de una semana). ¿Esperas ofender a alguien y que se quede tranquilo en su casa llorando la humillación? ¿Esa es tu propuesta política, reírte del que menosprecias y ofrecerle como lugar el de espectador, testigo de las decisiones arrogantes que tomas en su nombre? ¿Qué los mates y encima lo expliques como que mataste a un vulgar azuzador?

El desprecio es lo que me llama más la atención. Porque es antiguo, lo sabemos, pero siempre se actualiza. Este momento encuadra el desprecio como un nudo, un catalizador de emociones y de fuerzas. Un señor en Huancavelica señala “…Doscientos años nos vienen haciendo lo mismo”. ¿Qué es ese “lo mismo”? En su mirada de la vida política, de la que él también forma parte, aunque a algunos sorprenda, es el remachar su inferioridad, vez tras vez. El excluirlo y justificar esta exclusión por su carácter de ser casi bárbaro. Una señora en Ayacucho dice: “Castillo será profesor, será ignorante, no hablará bien, pero es por quien votamos”. ¿Más claro? ¿Realmente se necesitan más pistas para cazar la idea?

No puedes humillar tanto a tanta gente. Burlarte. Mandarlos con sus alforjas de regreso a su pueblo como hizo un parlamentario conservador. Con sus llamas y alpacas a la aldea, y no a la alta esfera, donde no tienen lugar. Brindar, celebrar por haberlos colocado en su sitio, tomarse selfies como hicieron los congresistas el día de la vacancia, y esperar que esa gente te agradezca por supuestamente salvarlos de ellos mismos, de su propia incapacidad.

El lenguaje usado por los medios de comunicación y por los “políticos” (no se les puede considerar políticos reales, hay que ponerles comillas) han enfatizado hasta el hartazgo desde antes de la victoria electoral de Castillo las limitaciones, las incapacidades, la ignorancia, la torpeza, “la imbecilidad” en el dicho de un analista reconocido (¿se tomaría esa licencia de insultar con tanta autoridad a cualquiera de los muchos otros presidentes peruanos, todos (TODOS) procesados por esquemas de gran corrupción y también, evidentemente, ineficaces y mediocres?).

Otra líder de opinión señala refiriéndose a la presidenta actual, Boluarte “No tiene capacidades, pero ya es algo mejor que Castillo”. ¿Para estos peruanos, qué es ser capacitado para un cargo de elección? ¿Eran capaces Fujimori, Toledo, García, Humala o PPK? Evidentemente no. Fuera de cualquier prejuicio, sus resultados lo demuestran. Fueron no solo pésimos presidentes. Fueron mucho más que malos gestores. Ahondaron el colapso institucional y social del país. Destruyeron lo poco que quedada del tejido social, criminalizaron los espacios regionales y municipales, permitieron que las mafias se hicieran de los poderes más altos. ¿Cuál es pues este estándar de la capacidad al que parecen aludir todos?

No pues, no se trata de capacidad. Están cambiando unas palabras por otras. Esas personas eran terriblemente dañinas. Pero pertenecían a grupos de poder que generaban identidad por diversas razones respecto de los grupos económicos y mediáticos: étnicos, culturales, redes de privilegio, redes económicas, círculos familiares, finalmente, parte del sistema mercantilista. ¿Castillo es mejor, es más capaz? No, claro que no. Es un incapaz más. Solo que no viene de este sector. Y les generó desde el inicio la sensación de riesgo, de falta de control total, de posible pérdida de la hegemonía absoluta al tomar las decisiones sobre la administración tanto del poder, como de la corrupción, finalmente, bienes en disputa.

Tres Pedros

Un político tradicional. – El primer Castillo es el más transparente. Un pésimo gestor. Un personaje que no pudo o no supo o no quiso romper con el modo de organizar la cultura de administración en el poder ejecutivo. Hizo lo que sus antecesores. Se rodeó de su propia argolla, se alejó de todo programa, de toda idea, de toda aspiración de mediano o largo plazo que hiciera posible una reforma social y política. Sus metas eran inverosímilmente pequeñas, mezquinas, minúsculamente coyunturales. Su primera medida como presidente lo expresa: aprobó la inscripción de su sindicato de maestros, paralelo a su rival, el antiguo SUTEP. Luego de 200mil muertos por COVID, en medio de una polarización extrema, con problemas macroeconómicos, él dedicó su primer esfuerzo a su lucha gremial, vulgar.

Como todos los otros presidentes, entendió su ubicación privilegiada al frente del aparato público como un sitio para obtener ganancias para él y sus adeptos, a partir de las inversiones públicas y la corrupción. Quizá lo peor de todo: se aisló de sus aliados, y concentró sus decisiones siempre cortoplacistas, siempre de sobrevivencia, en un grupo de personajes inescrupulosos. Estos produjeron un daño a estas alturas difícil de dimensionar: prácticamente dejaron de gobernar por un año. El país vivió en piloto automático. Sólo como un ejemplo, tuvimos más de medio centenar de ministros en un año y algo, lo que nos da una idea de la absurda inestabilidad y de la imposible gestión en tales condiciones.

En un contexto mundial adverso, dejar de gobernar ha sido grave. Cierto que una parte importante de la atención de este señor se tuvo que concentrar en defenderse de los grupos mafiosos y antidemocráticos que tienen secuestrado el poder legislativo y parte del judicial, pero también está claro algo: sí que le alcanzó la vida y el tiempo para articular su sistema de ganancias ilícitas. Angustiado por las consecuencias de sus propios actos delictivos, amenazado por sus enemigos, dio un golpe de Estado, que no por no haberlo logrado imponer deja de ser un golpe. Y con ello se convirtió en la promesa autocumplida de la derecha más irracional: ser un “dictador comunista”. No fue ni dictador ni es comunista, claro. Es solo un político tradicional, solo que, de otra rama de la política peruana, lejana de Lima, corrupto y desapegado de los valores democráticos.

¿Pedir que regrese? Si no bastara el golpe de Estado fracasado que lo desautoriza para cualquier rol en el futuro del país (espero), aún hoy sigue contribuyendo con su irresponsabilidad a incrementar el riesgo de los ciudadanos. Sus mensajes donde se reclama aún presidente, son de una terrible negligencia criminal, porque sabe que eso afecta emocionalmente a muchas personas que saldrán a protestar por ese llamado. Pedro Castillo y la gente de la que se ha rodeado este año y meses ha mostrado qué tan profundamente herida esta la izquierda, que se muere por falta de principios y no por falta de votos.

Pedro el tapón. – Ahora vemos que Castillo, allí en su lugar de presidente, aunque no gobernara en estricto, cumplía una función social. La naturaleza de la última campaña electoral, de confrontación violenta entre cruzados (terroristas y comunistas versus fascistas-fujimoristas corruptos) creaba un marco de violencia contenida. Ya hemos escrito mucho sobre ello, así que solo diremos como resumen que el nivel de agravio, de mentira, de manipulación no sería fácil de procesar ni de olvidar. Quedó cada palabra grabada, latente. Para los que votaron por Castillo, les quedó más claro que quizá en ninguna otra época de la república, lo que pensaba la élite, los grandes medios y buena parte de la ciudadanía de Lima sobre ellos y sus votos: eran votos perdidos, vacíos de contenido, viciados de origen por provenir de gente inferior, indios, ignorantes y encima, terroristas.

Pero Castillo por más de un año, pese a la campaña de sabotaje de las mafias del Congreso y de los medios, pese a los casi tres procesos de vacancia, pese a la investigación de sus familiares, se mantuvo en el Ejecutivo (haciendo nada, degradando la gestión sí, pero manteniéndose en el puesto). Su falta de pericia y su mezquindad estaban casi fuera de toda duda, incluso para la mayoría de sus votantes. Pero que ocupara ese lugar sostenía la voluntad expresada por la población pese a la campaña gigantesca de humillación y estigmatización que habían recibido en el proceso electoral.

Pedro Castillo gobernando sin gobernar, robando, mintiendo y afectando incluso la subsistencia de la población, contenía la ira de un enorme sector agraviado. Uno puede comerse su rabia si estima que recibe algo a cambio. En este caso: un presidente puesto por uno. Fuera Castillo, ya no quedó contención alguna para esas emociones acumuladas y remordidas. Y la violencia se ha expresado.

Castillo símbolo. – Castillo como personaje político real, es el que ya describimos. Pero no es difícil reconocer que para la gente hay otro Castillo. Uno que vive paralelo al que come y respira en la prisión de la DINOES. Este Castillo es un símbolo, o una proyección. En las protestas lo hemos oído: es nuestro, es por quien votamos, es el que elegimos, es uno como nosotros, es cholo, es pobre, es indio, es excluido, es campesino, es un “nadie”. La verdad es que no es campesino, ni indio, ni siquiera es rondero en estricto, y a estas alturas dudo que sea muy pobre, pero es esa imagen la que la gente defiende.

O sea, se defiende a sí misma, defiende su voto, la voluntad popular. Defiende pues, un valor fundamental de la democracia. Si alguien representa una fuerza con razones democráticas detrás, en este momento, son los que protestan en las diferentes regiones del país. Mi opinión es que no tienen razón respecto del programa de sus protestas ni en sus métodos, pero están defendiendo una cadena indispensable para creer en algo (al menos en algo): votamos, elegimos, aceptamos los resultados, gobierna alguien que nos representa.

Por eso el dolor con que se ha vivido su caída. Porque es la caída de una fe. La fe de que, pese a todos los insultos, de luchar contra los grandes grupos de poder, del terruqueo y la burla, a la hora de votar, somos iguales. Se puede ganar. Uno “como nosotros” puede ganar. ¿Por qué saldrían niños de colegio a protestar y morir si no los uniese algo subjetivo fuerte a este símbolo, a esta fórmula? La fe en la democracia, como reducto para los excluidos ha sido quebrantada por la caída de Castillo.

Es cierto que Castillo se suicidó políticamente, pero es mentir, mentir descaradamente, no reconocer que estaba siendo llevado a una posición imposible que tarde o temprano terminaría con su vacancia o suspensión. Y para hacerlo no primaron las razones justas (la lucha contra la corrupción), sino las injustas, las que empezaron antes de que siquiera asumiera y que jamás se detuvieron. Por lo tanto, si bien es un golpe de Estado, digamos que fue un golpe ayudado, un golpe acompañado por el sabotaje del Congreso. Otra profecía cumplida: los perdedores en la elección “salvaron al Perú del comunismo”, pero lo entregaron a sus propias fauces mafiosas.

En los comentarios de una noticia que daba cuenta de las muertes en las protestas de esta semana, que ya suman al menos siete personas, incluyendo dos niños, podían leerse: “que los militares acaben el trabajo de Fujimori (que maten a los terroristas, quieren decir, refiriéndose a la población movilizada)”, o “un par de llamas qué importan”. Escritos estos comentarios desde cuentas identificables, reales. En el centro de Lima un manifestante que no se veía muy terruco ni usaba un lenguaje muy clasista señalaba que pedía el regreso de Castillo porque era al que ellos habían elegido. Y que el golpe, en realidad, lo había dado el Congreso.

Irresponsables

Jugar a las palabras, tiene límites. Y estos suelen ser los cuerpos. Sobre todo, los ajenos. Ya son demasiados años de sostener el embrujo, esta ilusión de que tenemos sistema de partidos, representantes, padres de la patria, instituciones democráticas, medios de información. Estos eufemismos buscan encubrir que lo que hay son grupos de interés y lobby, redes de privilegio, monopolios abusivos, mafias y organizaciones criminales, todos ocupando los rótulos antes dedicados a las organizaciones políticas. Los hay de varios tipos, algunos más tradicionales, otros más cholos, algunos de alcance limeño-nacional, otros más territoriales.

Estos actores han secuestrado las instituciones. El Congreso, sobre todo, pero también el sistema de justicia y los gobiernos subnacionales. No solo son abiertos grupos de interés particular o grupal, ajenos por completo a la idea de interés colectivo o público, sino que además son ferozmente antidemocráticos. Ejercen el poder de modo abusivo, discrecional, sin atenerse a reglas, ni las administrativas de sus reglamentos, ni las constitucionales, sin temor a nada porque gozan de impunidad. Pero cuando escuchamos la televisión o la radio, tenemos que oírlos nombrar por años como “los políticos”. Y este lenguaje los legitima, casi que los hace reales.

Cuando Pedro Castillo dio su golpe de Estado fracasado, su fracaso se dio en dos sentidos. El primero más simple, porque era incapaz de imponerlo, de hacerlo realidad. Nadie le iba a hacer caso, carecía de poder y “capacidad de chantaje” sobre otras fuerzas. Pero fracasó también de un modo más interesante. Realmente, en un lenguaje más primario, no había cómo dar un golpe, no había dónde, no había a quién o a qué. Los actores en disputa eran rivales para ejercer la antidemocracia. Ambos son elementos nocivos, destructores de los vínculos de confianza, de las relaciones entre personas e instituciones, de la gente con las ideas y los argumentos. No se puede dar “un golpe” así, sobre un contexto que ya ha colapsado. No un golpe a la antigua, al menos. Es como golpear el agua. O el aire.

Pedro Castillo pese al deseo de la gente, pese a la identificación simbólica o cultural o social que la está movilizando, no debe regresar. Es además de parte del problema, un enemigo de la democracia. Pero lo es también el Congreso. En un escenario político donde el que gana y celebra, también es el malo, no basta con el piloto automático. No puede esperar la presidenta interina a que la gente aplauda y se siente a esperar. La manera en que es leída su presidencia para grandes sectores de la población, lo estamos viendo, es como una traición.

Y eso es algo grave. Porque no hay peor pecado que la traición, no hay regreso y no hay posibilidad de esperar virtud alguna, depositar mínima confianza en alguien traidor. Quienes vienen protestando lo han expresado con claridad. Quieren que renuncie porque la entienden, no sin razón, como una presidenta del Congreso. Es decir, una especie de secretaria de los malos. La represión brutal, las declaraciones de sus ministros y su propia actitud banal, consolidan esta mirada.

Qué hacer

¿Hay razones para marchar? Desde luego. El Congreso es un actor antidemocrático y potencialmente golpista. Eso está claro. Castillo se les adelantó, porque no es muy diferente. Pero eso no quita que lo sean. No se puede esperar que de ellos florezca súbitamente un afán reformista. Van a hacer lo que puedan para sostener sus presencias y sus intereses. Si hay muertes, podrán justificarse en el enorme archivo mágico de invención de conspiraciones, comunistas y terroristas. Llamaran a aplicar mano dura. Harán invocaciones al principio de autoridad y a reinstaurar el orden cueste lo que cueste.

Dina Boluarte ha actuado con increíble irresponsabilidad. Ha dejado que pase tiempo valioso antes de ofrecer lo obvio: elecciones anticipadas y generales. Mientras, poco a poco, el país se fue levantando, indignado. Y esas muertes se explican por esa demora en ofrecer un horizonte razonable, un tiempo para que la población pudiera organizar al menos precariamente su futuro y sus expectativas. Ha elegido muy mal a su premier, que ha mostrado rápidamente ser de los que convierten población en subversivo y protesta en “turba”. Necesita conectarse con la realidad. Dejar de reprimir. Y dejar de reprimir significa claramente controlar a una policía, quitarle prerrogativas y responsabilidades -que deben de ser políticas- a unas fuerzas de seguridad que han tocado fondo.

Finalmente, y no menos importante, la violencia debería dejar de ser un recurso en disputa más. Generar condiciones que ponen en riesgo a las personas es perverso. Los cuerpos y no las palabras deben de ser el límite. Los trabajadores de las instituciones atacadas por los manifestantes también son ciudadanos, los policías no tienen que ser objetivos de agresiones potencialmente graves, lo hemos visto, desde secuestros, vejaciones hasta golpes con ladrillos y adoquines. Pescar a río revuelto entre tanta rabia, pena y luto, es más que irresponsable, es no empático. Si los dirigentes gremiales, o comunales o comunicadores locales, o políticos de izquierda tienen que usar el lenguaje en esta coyuntura, donde la gente puede sufrir seriamente, deben de cuidar su lenguaje, y deberían (deberían…) moderar, pensar, reflexionar, sus expectativas.

Machacar el metal en caliente es una vieja práctica que hemos visto lo que ha significado para el siglo XX. Esgrimir ciegamente programas máximos (restitución del ex presidente, defenderlo en su decisión inconstitucional de dar un golpe, no dar tregua a la idea de una asamblea constituyente) no ayuda a encontrar respuestas, sino que exacerba los ánimos, cierra alternativas (todo o nada) y eleva el umbral de confrontación. Y como dicen por allí, es fácil ser guapo con la cartera del otro. En este caso, qué bonito, qué heroico queda ser rebelde con el cuerpo que pone un ajeno.

Si hay que marchar, no será, lo confieso, como en otras jornadas. No quiero defender a Castillo. Me parece que debe ser juzgado con arreglo al debido proceso. Tampoco quiero su restitución, ni que necesariamente caiga el gobierno de transición. Sí quisiera que este reaccionara rápidamente. Que leyera el escenario en su complejidad, que rectifique su pésimo inicio. Que cambie de premier, porque no se puede tener a alguien que empieza su gestión justificando violaciones de derechos humanos. Y que se asuma como lo que es, un escalón breve y sobrio, eficaz si fuera posible, hacia otro momento que esperemos sea superador del actual, para lo cual, debe desprenderse de su dependencia hacia este Congreso. Que es difícil, pero es imprescindible.

Está difícil marchar así. Porque las consignas no me generan al menos a mí, suficiente razonabilidad. Pero al menos, hagamos el esfuerzo de mostrar un respaldo ante las muertes producidas por tanto desprecio e irresponsabilidad. Y ojalá todos los que tienen real influencia, pongan su mayor esfuerzo en desescalar la violencia, y procurar un contexto político con posibilidades de diálogo. Más muertes no generan más épica. Ayudar a resolver, se sabe, es mucho más difícil que ayudar a destruir. El tiempo no se acaba esta semana, ni estos meses. Y la tarea en el país es grande y difícil. Tenemos para muchos años de paciencia y reconstrucción de nuestras instituciones, vínculos y respetos. Miremos un poco más allá.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Sexto día de protestas: ¿Qué exigen los peruanos? | Red de Medios Regionales del Perú

En el sexto día de protestas a nivel nacional, informamos lo acontecido en las diferentes ciudades del país.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2022
red-medios-regionales-peru-sexto-dia-protestas

En el sexto día de protestas a nivel nacional, reportamos lo acontecido en las diferentes regiones del país. La Red de Medios Regionales del Perú se reúne esta vez para conversar con analistas regionales sobre las demandas de los peruanos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Martes 13 en Arequipa: Incendios, saqueos y desmanes durante protestas (VIDEO)

UN día de extrema violencia vivió Arequipa en el sexto día de protestas tras la asunción al poder de Dina Boluarte. La falta de efectivos policiales es la constante en estos incidentes

Por Pamela Zárate M. | 13 diciembre, 2022
protestas en Arequipa
protestas en Arequipa

Las protestas en Arequipa se han tornado violentas y caóticas. Manifestantes han incendiado la empresa Damper en Majes y las sedes de la Fiscalía y Poder Judicial en Camaná. Además, se han registrado saqueos en locales comerciales, causando pánico entre los trabajadores.

Muchos comerciantes han sido obligados a cerrar sus puertas. Mientras tanto hay piquetes en diferentes puntos de la ciudad. El transporte ha sido restringido y se espera más concentraciones y marchas en horas de la tarde.

La presidenta Dina Boluarte anunció que el ministro de Defensa, Alberto Otárola, viajó a la ciudad para instalar una mesa de diálogo. Sin embargo, el ministro anunció la declaratoria del Estado de Emergencia en la región. El anuncio no ha calmado las protestas en Arequipa que continúa en estado caótico.

La violencia no solo se registra en la ciudad sino en otras provincias como Caylloma donde ayer se produjo el saqueo de la planta de Lecha Gloria y hoy el de la empresa Damper. Además, en Camaná las sedes del Poder Judicial, la Fiscalía y el MTC han sido vandalizadas y quemadas. Al momento no s ha registrado heridos o fallecidos porque la policía no ha actuado.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Huancavelica: Queman sedes del Poder Judicial, Ministerio Público y MTC

Disturbios incontenibles en Huancavelica dejaron destrozos y heridos leves. La policía estuvo ausente

Por Martha Valencia | 13 diciembre, 2022
En las protestas de Huancavelica hubo excesiva violencia contra sedes del aparato estatal. Foto: Huanca York Times.

Continúan las protestas en la región Huancavelica, donde los manifestantes quemaron las sedes del Poder Judicial, Ministerio Público y Ministerio de Transportes y Comunicaciones, provocando incendios y causando destrozos.

Los manifestantes marcharon por las diferentes calles de la ciudad durante varias horas. Un grupo que antes pasó por el mercado de la ciudad, al llegar a la altura de la sede del Poder Judicial, comenzó a tirar piedras destrozando todos los vidrios y causando además un incendio.

El contingente policial era mínimo para la cantidad de marchantes. Los efectivos intentaron repeler el ataque lanzando bombas lacrimógenas.

Lo mismo ocurrió al llegar a la sede del Ministerio Público. Aquí ingresaron a las oficinas, sacaron los muebles y expedientes judiciales, destrozándolos y usándolos de combustible para encender el fuego. El personal no se encontraba allí y, según se pudo ver, solo estaba el vigilante. La policía no hizo nada y los efectivos solo se limitaron a observar los actos vandálicos.

La misma suerte corrió el local institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que fue incendiado. El fuego se propagó en uno de los patios donde estaban los vehículos oficiales y algunos volquetes que comenzaron a explotar por la gasolina que había en los tanques.

De acuerdo a los pobladores, los bomberos de Huancavelica no están apoyando en apagar los incendios por temor a exponer su integridad. Y también, a que destrocen sus unidades y equipos contraincendios.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Pedro Castillo llama a movilización durante audiencia y publica nuevas cartas (VIDEO)

Pedro Castillo llamó sus simpatizantes a una movilización para el día de mañana a las 2 de la tarde. “Jamás renunciaré», dijo.

Por Pamela Zárate M. | 13 diciembre, 2022
pedro castillo
pedro castillo

El expresidente Pedro Castillo se manifestó durante la apelación que busca anular la detención preliminar en su contra y afirmó que está injustamente detenido.

Decirles que estoy injusta y arbitrariamente detenido. No estoy por ladrón, por violador, ni corrupto, ni matón, pero quisiera dirigirme al país para decirle que estoy totalmente agradecido por su confianza y su esfuerzo, su lucha e identificación”.

Pedro Castillo – expresidente del Perú.

Llamó a sus simpatizantes a una movilización para el día de mañana a las 2 de la tarde. “Jamás renunciaré y abandonaré esta causa popular. Desde aquí quiero exhortar a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia. Mañana a la 2 de la tarde quiero que me acompañe mi pueblo«, dijo.

Estas palabras fueron interrumpidas por el juez César San Martín, afirmando que no era ni el lugar ni el momento para expresarse de esa manera. Pedro Castillo pidió a la Policía un alto a las represiones y agradeció a quienes lo apoyan.

Tercera misiva manuscrita

Luego, el expresidente publicó una tercera carta manuscrita a través de su cuenta de Twitter, con este encabezado:

Ante los graves hechos de masacre a mi pueblo, exhorto a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas a deponer las armas a fin de parar el derramamiento de sangre de mi pueblo.

Señora

@DinaErcilia: mire el lugar que ocupa. La hago responsable a usted y todo su círculo que la acompaña del feroz ataque a mis compatriotas. Hago un llamado al pueblo para seguir alertas y optimistas.

Señora @DinaErcilia : mire el lugar que ocupa. La hago responsable a usted y todo su círculo que la acompaña del feroz ataque a mis compatriotas. Hago un llamado al pueblo para seguir alertas y optimistas.

Atentamente, @PedroCastilloTe, Presidente Constitucional del Perú.

Pedro Castillo: «los espero a todos»

Por último, una cuarta carta manuscrita del expresidente se publicó a través de sus redes. Anuncia que saldrá en libertad y convoca a que lo vayan a recibir este miércoles.

Compatriotas: mañana miércoles 14 de diciembre se cumplen siete días de una injusta y abusiva detención. Siete días en donde el pueblo me ha demostrado su solidaridad y compromiso en defensa de nuestro gobierno y su futuro. Mañana a las 1:42 pm. Saldré en libertad.

Los espero a todos en las instalaciones de la DIROES para unirme a ustedes en un gran abrazo. Atentamente,

Pedro Castillo Terrones Presidente Constitucional del Perú (2/2)

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Dina Boluarte reconoce que su gobierno es de transición y pide calma al país (VIDEO)

Dina Boluarte señaló que nunca se distanció de Pedro Castillo. Aseguró que un grupo de 6 personas lo alejaron de ella.

Por El Búho | 13 diciembre, 2022
dina-boluarte
dina-boluarte

Dina Boluarte intenta poner paños fríos a las protestas en el país. La presidenta de la República se mostró afectada por las protestas en su contra, a menos de una semana de su ascenso al cargo.

Por ello, calificó su paso por el Ejecutivo como uno de transición. Aseveró que no entiende la razón de los levantamientos en contra de su gestión. “Este gobierno de Dina Boluarte es solo un gobierno de transición, para llamar a la calma, para llamar al diálogo, para trabajar juntos. Para que en este tiempo de transición podamos resolver los problemas que no se han resuelto”, sostuvo.

Asimismo, señaló que algunas de las demandas son inviables en el actual marco constitucional. Es el caso de los reclamos de cierre del Congreso, uno que no ve posible y que en su opinión llevó a su antecesor, Pedro Castillo, a prisión. Empero, se mostró receptiva respecto al adelanto de elecciones.

“He dicho que vamos a adelantar las elecciones. Si bien es cierto, conforme el cronograma, que no lo manejo yo, lo maneja el Congreso, se dijo que hasta el 2024. Pero igual, ya estoy sacando una cita con la Comisión de Constitución, para que con ellos podamos acortar los plazos”.

Por otra parte, dijo sentirse dolida por la detención de Pedro Castillo. Al respecto, señaló que en ningún momento entró en conflicto con el exmandatario. Empero, Dina Boluarte sostuvo que en el tramo final de su gobierno algunas personas “lo acorralaron” y no permitieron que ella siga aconsejándolo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Protestas en Arequipa: atacan empresa Damper, fiscalía de Camaná y otras instituciones (VIDEOS Y FOTOS)

En el Cercado de la ciudad también ocurrieron ataques a locales comerciales, y en la avenida Ejército al mall Real Plaza; además, en Cerro Colorado a Metro.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2022
Protestas en Arequipa Danper

La jornada de protestas en Arequipa este martes 13 de diciembre ha sido de las más violentas en los últimos años. Se han registrado una serie de ataques a empresas privadas, locales comerciales y entidades públicas, durante las marchas convocadas.

Una de las empresas afectadas durante esta jornada, ha sido la empresa Damper S.A.C. en Majes. Se reportó un incendio durante el ataque a las instalaciones.

Entre las entidades públicas dañadas está la Fiscalía y el Poder Judicial de la provincia de Camaná, A pesar del resguardo policial, los manifestantes lograron prender fuego en los exteriores.

Específicamente en la fiscalía de Camaná (región Arequipa), se reportó que no hubo toma del local, todo sucedió en la parte externa. Además, no hubo afectación al personal fiscal ni administrativo.

Las zonas donde se han visto más afectados los locales comerciales es en la Av. Ejército, en los distritos de Yanahuara y Cayma. Por esta avenida principal marcharon aproximadamente a las 13:00 horas, manifestantes que gritaban consignas contra el Congreso. Lanzaron piedras a los locales con fachada de vidrio, provocando daños materiales.

En el caso del local de Claro, reportaron el saqueo de objetos de valor. Mayormente celulares, entre 20 a 30 dispositivos valorizados en miles de soles. Además en Tiendas Él de la calle Mercaderes, se reportó el saqueo de relojes, un maniquí con ropa, entre otros objetos.

Videos y fotos de daños en Arequipa

Local de Claro afectado por ataque durante manifestaciones.
En tienda de Claro se reportó el saqueo entre 20 a 30 celulares, valorizados en miles de soles (foto: Sofía Huilcape Meléndez – El Búho).

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Gobierno declara estado de emergencia por desmanes (VIDEO)

Ministro del Interior, César Cervantes, junto al ministro de Defensa, Alberto Otárola, se reunieron en Arequipa para convocar al diálogo y así evitar mayor escalada en protestas.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2022
Arequipa estado de emergencia
Arequipa: Gobierno declara estado de emergencia en la ciudad por protestas contra Congreso (VIDEO)

En reunión de emergencia en Arequipa con ministros y autoridades nacionales, se decidió declarar a Arequipa en estado de emergencia. La razón es la escalada de protestas contra el Congreso de la República, y el pedido de adelantar las elecciones generales.

El ministro del Interior, César Cervantes, indicó que mediante la declaratoria la Policía Nacional del Perú tendrá el apoyo de las Fuerzas Armadas, para recuperar el orden público. La autoridad recalcó que se buscará el diálogo para evitar que sucedan mayores confrontaciones en la región.

Se informó que durante las protestas también se ha reportado nueve efectivos policiales heridos. Igualmente, se ha declarado en emergencia la red vial nacional, ante los bloqueos en distintos puntos de la región.

La norma que especifica esta medida de urgencia se publicará en las próximas horas. Así lo anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola, también presente en la el Ala Aérea Número 3 Avenida Aviación (Cerro Colorado), de Arequipa.

Tras el anuncio, sin embargo, no han cesado los actos vandálicos en varias provincias de la región. La presidenta Dina Boluarte anunció para esta noche una reunión de Consejo de Estado para tratar el estallido social que vive el país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Protestas en regiones martes 13: nuevo fallecido en Apurímac y asaltos a sedes judiciales

En Huancavelica se concentraron los actos más violentos del sexto día de las manifestaciones con la destrucción de tres locales del Estado

Por Martha Valencia | 13 diciembre, 2022

Las protestas dejan otro fallecido en Andahuaylas por arma letal. Según lo confirmó el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez. De esta manera, ascienden a 8 los muertos por las manifestaciones en el país.

15:37 horas Cusco

En Camisea, provincia de La Convención, la población toma la planta de bombeo de gas hacia la región Lima, esto en el distrito de Kepashiato que es un centro poblado, capital del distrito de Kumpirushiato.

Al respecto, la empresa Transportadora de Gas del Perú – TGP emitió un comunicado explicando la situación en la Planta Compresora de Kámani en Cusco.

En ese sentido precisaron que aproximadamente cien personas que pertenecerían al Centro Poblado de Kepashiato, distrito de Kumpirushiato provincia de La Convención, Cusco, ingresaron a las instalaciones de la Planta Compresora forzando los accesos y poniendo en riesgo la seguridad e integridad del personal. Y, solicitaron parar las operaciones de la Planta.

Activando su plan de contingencias la empresa se puso en contacto con las autoridades competentes para restaurar el orden en la zona. También hizo un llamado a los líderes de estas movilizaciones para detener cualquier acto de violencia en sus instalaciones a fin de preservar la seguridad e integridad de todos los presentes.

Esto, por cuanto en la planta circulan hidrocarburos a alta presión que, ante cualquier atentado a la infraestructura podría ponerse en grave riesgo la integridad del personal y de los manifestantes mismos, tal como se les ha informado a los pobladores ubicados en el lugar.

Preciso instante en que un centenar de manifestantes ingresa a la empresa Transportadora de Gas del Perú. Foto: CuscoPost.

14:40 horas Ica

Manifestantes intentan incendiar local de la Fiscalía en la provincia de Camaná, en la región Arequipa. Expulsaron a los policías que resguardaban y lanzaron piedras a las ventanas.

13:47 horas La Libertad

Vándalos destrozaron dos ambulancias del SAMU en Trujillo y casi secuestran al chofer de una de ellas. Impidieron que la ambulancia pase con un paciente, apuntaron con un arma a uno de los choferes. Lo bajaron del vehículo para luego vandalizarlo.

13:20 horas Ica

Chincha se suma a las manifestaciones contra el Congreso. Los ciudadanos se están auto convocando para realizar una gran marcha este martes desde las 4:30 p.m.

12:54 horas Huancavelica

Un intenso enfrentamiento se viene dando en Huancavelica entre manifestantes y policías donde las bombas lacrimógenas convierten el ambiente en irrespirable también para los pobladores que no participan de las protestas.

12:45 horas Presidenta Boluarte pide calma

La presidenta Dina Boluarte se dirigió a los manifestantes de todo el país para pedirles calma. Dijo que si es necesario ella irá a conversar con quienes le piden su presencia pero que tiene que haber calma. Considera que el expresidente Castillo ha sido mal orientado y que el último mensaje en que la llama «usurpadora», no son sus expresiones. En ese sentido dijo que quien tiene que responder de la crisis que vivimos en el país es la exprimera ministra Betssy Chávez.

12:30 horas Ayacucho

Se registran actos vandálicos en la provincia de Puquio tras tomar carretera interoceánica en medida de lucha ante coyuntura política. Allí se vienen aplicando piquetes y volteando unidades de transporte.

Los manifestantes en Puquio, vandalizan una camioneta que circulaba por la zona. Foto: Jornada

11:40 horas Ica

Hay un nuevo punto de bloqueo en Pisco. Pobladores bloquean la Vía Los Libertadores (Vía principal que conecta a Ayacucho) esto en el distrito de Humay, centro poblado Murga.

11:24 horas La Libertad

Desde anoche, las rondas campesinas de La Libertad han bloqueado el desvío a Simbal y Chosica Park, sumándose así a las protestas que exigen el cierre del Congreso y nuevas elecciones.

De esta manera, están impidiendo el acceso de todo tipo de vehículos a las localidades de la sierra, como: Huamachuco, Santiago de Chuco, Quiruvilca, Otuzco, Julcán, entre otros, informa el portal Radar Informativo-Quiruvilca Informa.

Rondas campesinas en el sector del Simbal impiden el paso a vehículos. Foto: Investiga.pe

11:13 horas Cusco

Pobladores, docentes y estudiantes de Pillpinto, uno de los nueve distritos de la provincia de Paruro, se movilizan exigiendo el cierre del Congreso y adelanto de elecciones.

Bloqueos en el distrito de Pillpinto, de la provincia de Paruro en Cusco. Foto: CuscoPost

11:09 horas Ica

Manifestantes mantienen la Panamericana Sur bloqueada en los piquetes de Barrio Chino, La Expansión y El Álamo. Desde el 12 de diciembre se han bloqueado nuevos puntos en los distritos de Santiago y Ocucaje. Anoche manifestantes también bloquearon el acceso al distrito de Pachacutec.

A nivel de la región en las provincias, se han registrado bloqueos en San Clemente, Pisco. En Nasca se registraron manifestaciones con breves bloqueos, mientras tanto en Chincha ayer inició movilización masiva aunque policías realizaron operativos de identificación y para hoy se convocó a segundo día de protesta pacífica.

La Panamericana Sur se mantiene bloqueada hasta en trece puntos de seis distritos o zonas de Ica. Foto: La Lupa

11:00 horas Ayacucho

En la provincia de Cangallo en el centro poblado de Condorccocha se registraron disturbios entre manifestantes y transportistas que buscar llegar al sur de la región. Hasta el momento no se registra heridos solo daños materiales; asimismo, la carretera Puquio – Nazca se encuentra bloqueada.

En Puquio se bloqueó la carretera a Nazca y se volteó y destrozó un vehículo particular. Fotos: Jornada

Cusco

En concordancia con el acuerdo de las organizaciones sociales unidas de la región para acatar un paro indefinido en todo el Cusco, las carreteras de ingreso a la ciudad amanecieron bloqueadas. Asimismo en las diferentes provincias se registran marchas de protesta exigiendo el cierre del
Congreso. En CHUMBIVILCAS, Pueblo Que dio mayor respaldo de votos a Pedro Castillo se declararon en insurgencia y bloquean corredor minero.

Sigue teniendo repercusión el comunicado que difundió en horas de la tarde del lunes, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, pidió a la presidenta Boluarte hacer una reunión con las autoridades regionales salientes y entrantes.

Ayacucho

La región de Ayacucho amaneció con la provincia de Fajardo bloqueada a la altura del distrito de Huancapi; asimismo, se reportaron bloqueos en la vía Libertadores en el tramo de San Clemente, donde se exige el cierre del Congreso y la instalación de una Asamblea Constituyente.

En la provincia de Huamanga, no se han presentado bloqueos a pesar de los rumores del acatamiento de un paro seco como apoyo a las demás regiones del país en la coyuntura política.

Por su parte los universitarios de la Unsch, tomaron los locales de estudios como señal de unión a las protestas de la población, pese a darse la posibilidad de la cancelación d semestre académico por suspensiones de cátedra.

Se espera que en el transcurso del día se desarrollen marchas en las principales calles de la ciudad, convocadas por las organizaciones sociales de la región.

Junín

En Junín, reportan bloqueo de la carretera marginal en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo.
En Huancayo, tranquilidad. A las 3 pm marcharán estudiantes de la federación de estudiantes de la UNCP por la calle Real
A esta hora hay tránsito normal Huancayo – Huancavelica.

Puno

La dirección regional de educación ordenó la suspensión de clases. Hay piquetes en los accesos de las principales ciudades. En la ciudad de Puno hay paralización parcial de actividades; similar situación se vive en Juliaca. En tanto, las principales vías de comunicación con otras regiones están bloqueadas.

Loreto

En Iquitos están convocando a movilización el jueves 15.

Piura

Desde las 09:00 horas La Federación Regional de Rondas y Comunidades Campesinas de Piura está convocando a todas sus bases a una movilización regional para este martes 13, a partir de las 09:00 horas.

Están pidiendo cierre del Congreso, Referéndum para el cambio de Constitución y nuevas Elecciones Generales.  

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.