Historias de Arequipa: anécdotas taurinas II
«El domingo 2 de setiembre de 1900, se dio en la Plaza de Toros de Arequipa una corrida inusual. Organizado el evento por los entusiastas jóvenes de la Academia Universitaria y, en beneficio de la Junta Patriótica de Arequipa»
Historias de Arequipa | Una anécdota taurina
«Y para que usted sepa que hubo antitaurinos desde muy antiguo, les cuento que dando la noticia de una corrida de toros en la fiesta de Nuestra Señora de la Alta Gracia, un anónimo cronista de La Bolsa, dijo que las corridas de toros son un insulto al culto y a la civilización»
Historias de Arequipa: la apasionante «locura» de Lino Urquieta
“¿Con que soi loco, porque lamento la injusticia brutal sobre la que está edificado el orden social existente? Loco porque declaro en público lo que vuestra conciencia os denuncia en privado»
Historias de Arequipa | 1867: «En Antiquilla, donde estaba el gobierno»
«en mi popular y antiguo barrio de La Antiquilla hubo días en que estuvo el gobierno del Perú»
Historias de Arequipa: Mensaje de saludo a la madre
«muchos católicos arequipeños, querían que el Día de la Madre se celebre el 10 de octubre que en el santoral católico es el Día de la Maternidad de la Virgen»
Historias de Arequipa | Cerquita tuvimos queñuales y aretales, de a pocos los consumimos
«Hasta la Primera Guerra Mundial, antes que se creara la Compañía de Bomberos de Arequipa, los incendios fueron combatidos por la acción de damnificados y la participación de los vecinos»
Arequipa merece ser feliz: una de las últimas entrevistas a Eusebio Quiroz Paz Soldán
«Tenemos que conservar lo que es valioso del pasado y tenemos que seguir creyendo en la promesa de la vida peruana. Basadre se hizo una pregunta muy grande ¿para qué se fundó la República? Y responde él mismo: “para que viviendo libres, pudiéramos alcanzar la felicidad”».
Historias de Arequipa: el aluvión de febrero de 1963
«Los daños causados por el río Chili y la Torrentera de San Lázaro en las zonas Norte y Oeste. El Barrio Obrero fue inundado totalmente sufriendo sus vecinos graves pérdidas. Inundación del Hotel de Selva Alegre. Un enorme caudal de agua bajó por los cerros próximos a la Pampa de Polanco»
Historias de Arequipa: Ojos que ven, corazón que siente
«por las inmediaciones, situaban, a las figuras de María Cleofé, y María Salomé. Todas las imágenes de rostros contristados, vestían riguroso luto, salvo la de Cristo que mostraba las heridas de la pasión»
Historias de Arequipa: una anécdota de la pícara pluma de «Travada»
Extracto del escrito de Francisco Mostajo, bajo el seudónimo de «Travada» que resume Juan Guillermo Carpo Muñoz
Historias de Arequipa: El cometa Halley y un bribón que se apellidaba Flammarión
«en el límpido cielo de Arequipa de ese tiempo, la visión era “débil”, tal vez porque se lo vio en febrero, mes de lluvias y cielo nublado»
Historias de Arequipa: una receta que devolvió el sosiego
«Ahora que con motivo de la estación de lluvias han de aparecer las pulgas que tanto afligen con sus picadas, daremos una receta: póngase en un rincón del dormitorio una lamparita de aceite de olivo sobre un plato…»
Historias de Arequipa: una turista celestial
«No he podido establecer, desde cuándo se entroniza a la Virgen de Chapi, pero, eso sí, les puedo afirmar que en la segunda mitad del siglo XIX ya se la veneraba en este apartado lugar que era descanso de arrieros en viaje a Moquegua»
Arequipa y las empresas emblemáticas que forman parte de su tradición
La historia y tradición de la Ciudad Blanca también está forjada por mágicos emprendimientos que terminaron fusionándose con la mística de esta tierra: La Ibérica, Pedro P. Díaz, Kola Escocesa y Anís Nájar son solo algunos buenos ejemplos.
Anécdotas históricas: los blindados de Pardo
«al iniciarse la década de 1870, Chile contrataba la construcción de dos blindados en los astilleros británicos. Estos duplicaban en tonelaje y aventajaban, en varias veces, la velocidad, el armamento y otras características de los componentes de la escuadra peruana»
Historias de Arequipa: queriendo evitar las quecheras de sus guaguas
«lo que sí me parece, fue que, a más de un liberal arequipeño, la noticia del homenaje ferrocarrilero al civilista Pardo, le produjo una quechera política indetenible»
Hay Festival Arequipa: un repaso por la historia de la revolucionaria Flora Tristán
La escritora y catedrática francesa, Brigitte Krulic, se presentó en el Hay Festival Arequipa para conversar sobre la heroína y mártir del feminismo y del movimiento obrero..
La devoción de Arequipa por Jesús Vásquez, reina y señora de la canción criolla
«No solo cantó y grabó valses, marineras, tristes, polcas, tonderos, sino también: boleros, pasillos. Se considera que son insuperables sus versiones de “El Plebeyo” de Felipe Pinglo Alva y “Corazón” de Lorenzo Humberto Sotomayor»
Historias de Arequipa | Don Andrea Ratti y el malecón Ratti: talento y sangre italiana donde el mar nos baña
«En Mollendo construyó un muelle para la mejor descarga y estiva de sus productos, en donde los vagones del ferrocarril se acercaban como ningún otro medio a las naves que él rentaba en su natal Génova»
Anécdotas históricas | Si Alfredo fue su nombre, lo llamaban Avelino a ese hombre
«En Texao, al general Cáceres lo trato de “Andrés Avelino”…para arriba y “Andrés Avelino”…para abajo y como algunos lectores de esta obra me han hecho la observación, venga la aclaración»