Arequipa | Anécdotas históricas: el piano que no tocaba marchas ni cuecas
Como por encanto, en los sucesos del 25 de octubre, desapareció el piano del colegio. En los primeros días de noviembre, el local provisorio del Independencia fue ocupado por los soldados chilenos
Arequipa: Anécdotas históricas, a clavo que sobresale, golpe con él
«Lucas Poblete hizo lo estupendo que hizo sin jamás pisar una escuela o leer un libro, dejándonos un ejemplo imperecedero»
Anécdotas históricas: Alejandro y Eduardo López de Romaña
Alejandro y Eduardo López de Romaña y Alvizuri, cuando sólo tenían 14 y 12 años de edad, fueron enviados por sus acomodados padres a estudiar en un colegio jesuita de Inglaterra
Anécdotas históricas: el tranvía de Yanahuara y Choquinaira, mi inolvidable amigo
«Un día Choquinaira me permitió viajar junto a él y como seguramente yo lo acribillaba a preguntas de cómo se manejaba el tranvía, no tuvo mejor idea que invitarme a manejar una llave con su supervisión»
Anécdotas históricas: pasó por Arequipa el Mariscal emitiendo una señal
«Benavides y Haya se entendieron, aunque mutuamente se neutralizaron: Haya sacó la promesa de Benavides de no ser candidato y Benavides se lo prometió siempre y cuando que Haya tampoco fuese candidato. Los dos cumplieron y, meses más tarde, convinieron en proponer y apoyar como candidato presidencial a Bustamante y Rivero»
Anécdotas históricas: Arequipa tenía su callejón el buque: no dejes que otro te embauque
«A´ura veyamos y ejemplifiquemos el otro caso: que en Arequipa se ha procedido como el mono y, por imitación, se ha hecho o se ha puesto un nombre a un lugar urbano porque Lima lo tiene. Se trata del callejón El Buque, o Callejón del Buque»
8 anécdotas de lo que hacían los arequipeños mientras el jueves negro les hacía el 8
«Así, los más pitucos a emocionarse con las carreras del Hipódromo de Porongoche, en que se corrió, ¡nada menos que el clásico Presidente de la Republica! Los catedráticos y estudiantes universitarios agustinos a hablar sobre la Vía Láctea, intelectuales teniyan que ser. Los milicos, con sus soldados en tropas, haciendo maniobras en Paucarpata, Sabandía, Characato, Mollebaya y Pocsi, dizque festejando la exaltación al poder de Leguía por enésima vez. ¡Ay, Mamita de Chapi!»
Anécdotas históricas: el nuevo local de la Biblioteca Municipal
«han sido incontables las veces que en mi larga vida he consultado libros, periódicos y revistas por mañanas, tardes y días enteros, atendido gentilmente por sus directores: Azálgara Ballón, Manuel Calienes, Pepe Ruiz Rosas»
Historia: Arequipa, como París y Europa, tuvo su Belle Èpoque
La Belle Èpoque Arequipensis, incluso, se dio el lujo de ser más extensa que la europea, pues si en el viejo mundo fue un período que comprendió la última década del siglo XIX hasta 1914, la nuestra fue de 1870 a 1929.
Concurso de Ensayos «Narra la Independencia desde tu pueblo, tu distrito o tu ciudad»
Se busca democratizar la memoria de la independencia incorporando las voces y perspectivas de las diversas regiones y pueblos que entonces eran parte del virreinato del Perú, a través de investigadores locales y regionales en diferentes lenguas
Anécdotas históricas: Ramón Castilla contra Arequipa
«Ramón Castilla fue el militar y político peruano más importante y exitoso del siglo XIX, sin lugar a dudas; sin embargo, su comportamiento para con el pueblo de Arequipa fue: desafortunado, ingrato, salvaje, sangriento»
Una elección presidencial: «pocos pagan y menos votan»
«la oposición política al gobierno liberal de Prado presionó y consiguió que el 28 de julio de ese año, el gobierno dictatorial convoque a elecciones presidenciales y parlamentarias»
Eusebio Quiroz Paz-Soldán: Arequipa merece ser feliz
Es el historiador por antonomasia de Arequipa, testigo viviente de épocas pasadas y gloriosas. Entrevista a Eusebio Quiroz Paz – Soldán
Anécdotas históricas: 5 inventos arequipeños
«Nadies nos va a ganar a los arequipeños en inventiva. Nosotros, que por nacer y vivir en este oasis que el desierto rempuja contra los gigantes andinos, felices vivimos aislados del resto de la humanidad, desde siempre nos hemos visto en la necesidad de inventarlo todo»
Los tres himnos de Arequipa, cantos líricos para una tierra volcánica
La letra del tercer himno fue escrita por Emilio Pardo del Valle, quien fue premiado el 14 de mayo de 1940. Pero aún faltaba la musicalización, el 25 de junio de 1940 un jurado decidió por unanimidad la composición presentada por Aurelio Díaz Espinoza.
Microbiografía de Pedro Eleodoro Paulet Mostajo
«De cómo Pedro Paulet, de niño cuetero y de joven artista, llegó a ser un formidable inventor y precursor de la navegación aeroespacial», escribió Juan Guillermo Carpio. Hoy es imagen del nuevo billete de 100 soles
Anécdotas históricas: ¡Oh, querido colegio de los mil y un recuerdos!
«Algunos se hacían reemplazar la salteña por una papa rellena, pero a nadie se le ocurrió ponerle de nombre: aprista rebelde. Es cierto que un colegio es muchísimo más que un local, pero cada local escolar es un irremplazable cofre de recuerdos mil.»
Maestra puneña reconocida como Mujer del Bicentenario por sus enseñanzas en aymara
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reconoció como una de las Mujeres del Bicentenario a María Asunción Galindo.
Anécdota histórica: no es tan malo el diablo como lo pintan
«¡Francisco Mostajo! Sí, Mostajo, “el diablo”, “el come-cura”, “el descreído”, al que tías, abuela, madre y vecinas le habían enseñado a temer, el único habitante de Arequipa al que era pecado saludar»
Anécdotas históricas: ¡Ay mamita de Chapi, sacúdete las polleras
«Y la santísima Mamita de todos los arequipeños le respondió a los policiyas: ¡Y ustedes sacúdanse las molleras pa´qu´i´otra no les escapen, por sus redomadas flojeras!»