Historia
Historias de Arequipa: un flash a la cola de los cines
Un texto de Juan Guillermo Carpio Muñoz sobre las colas que tradicionalmente se formaron en los cines arequipeños, desde sus inicios
Sobre 1821 y la verdadera fecha de la independencia de Arequipa
Aunque la independencia se declaró en 1821, en Arequipa solo se le reconoció en 1825. ¿A qué causas se debió este retraso?
Historias de Arequipa: ¡Salú con Texao y por Texao, qué miéchica!
"Por Hunter, una importante revista que se publicó en nuestra ciudad allá por los años de 1927 a 1939, se llamó Escocia. Fue financiada por su heredero e hijastro"
Imágenes inéditas de Arequipa que grabaron extranjeros en 1935 (VIDEO)
Así lucían los rincones de Arequipa hace 88 años. Una familia estadounidense que viajó a Perú en 1935, capturó estas imágenes inéditas.
- Publicidad -
Arequipa: la madurez de una ciudad en su cuarto centenario
"Esa ciudad se la podía recorrer a pie de un extremo a otro sin fatiga. Los pobladores se conocían entre sí y se saludaban al encontrarse. La ciudad era limpia, pulcra y no estaba atiborrada de personas"
Arequipa en los años 40: así lucían las calles y monumentos en los distritos de la Ciudad Blanca (VIDEO)
Desde las históricas calles del Centro Histórico de Arequipa, hasta los andenes y paisajes de Paucarpata y Characato.
Así celebraron las Fiestas Patrias en Arequipa durante los años 40 (VIDEO)
Hace 80 años, Arequipa las Fiestas Patrias se vivían con la misma alegría que hoy en día. Desfiles y pasacalles en la Plaza de Armas, carreras en el hipódromo y fiestas hípico militares.
Comuneros escenifican históricas batallas de Marcavalle y Pucará en Junín (VIDEO)
Un 9 de julio de 1882, el ejército peruano logró derrotar a las fuerzas chilenas bajo el mando del brujo de los andes, Andrés Avelino Cáceres, en las batallas de Marcavalle y Pucará.
- Publicidad -
Historias de Arequipa | Anécdotas taurinas: la plaza Oldrati y Bonarilla, pa´tal plaza, tal zarcillo
"La Plaza de Toros Oldrati, la mejor que ha tenido Arequipa en toda su historia, se estrenó con una temporada de 13, trece corridas, 13, intercaladas por cinco novilladas y festejos taurinos"
Historias de Arequipa: anécdotas taurinas III
"A mis amigos Samuel Lozada Tamayo, Goyo Menaut y Antonio González Polar, quienes comparten su exquisita sensibilidad taurina conmigo"
Historias de Arequipa: anécdotas taurinas II
"El domingo 2 de setiembre de 1900, se dio en la Plaza de Toros de Arequipa una corrida inusual. Organizado el evento por los entusiastas jóvenes de la Academia Universitaria y, en beneficio de la Junta Patriótica de Arequipa"
Historias de Arequipa | Una anécdota taurina
"Y para que usted sepa que hubo antitaurinos desde muy antiguo, les cuento que dando la noticia de una corrida de toros en la fiesta de Nuestra Señora de la Alta Gracia, un anónimo cronista de La Bolsa, dijo que las corridas de toros son un insulto al culto y a la civilización"
- Publicidad -
Historias de Arequipa: la apasionante “locura” de Lino Urquieta
“¿Con que soi loco, porque lamento la injusticia brutal sobre la que está edificado el orden social existente? Loco porque declaro en público lo que vuestra conciencia os denuncia en privado"
Historias de Arequipa | 1867: “En Antiquilla, donde estaba el gobierno”
"en mi popular y antiguo barrio de La Antiquilla hubo días en que estuvo el gobierno del Perú"
Historias de Arequipa: Mensaje de saludo a la madre
"muchos católicos arequipeños, querían que el Día de la Madre se celebre el 10 de octubre que en el santoral católico es el Día de la Maternidad de la Virgen"
Historias de Arequipa | Cerquita tuvimos queñuales y aretales, de a pocos los consumimos
"Hasta la Primera Guerra Mundial, antes que se creara la Compañía de Bomberos de Arequipa, los incendios fueron combatidos por la acción de damnificados y la participación de los vecinos"
- Publicidad -
Arequipa merece ser feliz: una de las últimas entrevistas a Eusebio Quiroz Paz Soldán
"Tenemos que conservar lo que es valioso del pasado y tenemos que seguir creyendo en la promesa de la vida peruana. Basadre se hizo una pregunta muy grande ¿para qué se fundó la República? Y responde él mismo: “para que viviendo libres, pudiéramos alcanzar la felicidad”".
Historias de Arequipa: el aluvión de febrero de 1963
"Los daños causados por el río Chili y la Torrentera de San Lázaro en las zonas Norte y Oeste. El Barrio Obrero fue inundado totalmente sufriendo sus vecinos graves pérdidas. Inundación del Hotel de Selva Alegre. Un enorme caudal de agua bajó por los cerros próximos a la Pampa de Polanco"
Historias de Arequipa: Ojos que ven, corazón que siente
"por las inmediaciones, situaban, a las figuras de María Cleofé, y María Salomé. Todas las imágenes de rostros contristados, vestían riguroso luto, salvo la de Cristo que mostraba las heridas de la pasión"
Historias de Arequipa: una anécdota de la pícara pluma de “Travada”
Extracto del escrito de Francisco Mostajo, bajo el seudónimo de "Travada" que resume Juan Guillermo Carpo Muñoz
- Publicidad -
- Publicidad -