Esta noche analizamos los nombres que circulan para la conformación del gabinete de Pedro Castillo.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Esta noche analizamos los nombres que circulan para la conformación del gabinete de Pedro Castillo. El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube
Esta noche analizamos los nombres que circulan para la conformación del gabinete de Pedro Castillo.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS“Rechazo absolutamente que sistema electoral se hubiera confabulado para defraudar o haya tolerado el fraude… no hay pruebas” dijo el titular del JNE
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, minutos antes de entregar las credenciales a Pedro Castillo y Dina Boluarte como presidente y vicepresidenta del Perú, pronunció un discurso en el que rechazó de plano que “el sistema electoral haya tolerado un fraude con respecto a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021.
“Rechazo absolutamente que el sistema electoral se hubiera confabulado para defraudar o haya tolerado el fraude. La observación experta de los entes internacionales imparciales han confirmado que no lo hubo”, remarcó el presidente del JNE. Pidió asimismo, a las fuerzas políticas descartar “odios e intolerancias” y caminar con “la esperanza de un Perú unido, inclusivo y más democrático, dijo el titular del JNE.
Refirió que las apelaciones de Fuerza Popular para corroborar un fraude en este proceso electoral, carecen de argumentos; puesto que está comprobado que no hubo suplantaciones por parte de los miembros de mesa, tampoco falsificaciones en los padrones electorales.
“Es de recordar que para sostener la idea del fraude se alegó que los miembros de mesa fueron suplantados por cientos o miles de personas. Y que las firmas de los integrantes de los miembros de votación fueron suplantadas. Sin embargo, en una simple revisión de los casos pretendidas no hay prueba de fraude”, señaló el presidente del JNE.
“Contrariamente a lo que señalaron algunos sectores, no hay evidencia seria de fraude”. Sin embargo, este discurso “lamentablemente se ha instalado en un sector de la ciudadanía”, manifestó.
“Con ello se ha dañado la institucionalidad del país. Pero, pese a estas versiones no hay incidente registrado en mesas de sufragio de impugnación de identidad de miembros de mesa o de electores, ni se conoce de denuncias sobre suplantación de votantes ante la Policía y la fiscalía”.
Por el contrario –recordó- 12 personas cuyos nombres fueron vinculados a casos de falsificación de firmas, presentaron declaraciones juradas señalando que sí participaron en los comicios. Asimismo, otros 50 casos de ese tipo fueron ventilados en medios de comunicación, descartándose así alguna irregularidad.
En ese sentido, el titular del JNE consideró que “no es razonable ni responsable pretender que un acto simple de comparación de caligrafía sustituya una prueba grafotécnica”, ni permitir acceder a datos sensibles de los votantes sin autorización de ellos, por simples alegaciones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSPresidente electo reafirma lucha contra la pandemia como una prioridad. Agradeció a todos los peruanos que trabajan por la democracia
Pedro Castillo y Dina Boluarte recibieron sus respectivas credenciales como presidente y vicepresidenta de la República, de parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el auditorio Los Incas, del Ministerio de Cultura. Esta acto es requisito previo para asumir sus nuevos cargos en el Ejecutivo, a partir del 28 de julio.
Como se sabe, la proclamación de los resultados se realizó a cargo del JNE el último lunes 19 de julio. Y ahora con estas credenciales, se podrá cumplir con los protocolos establecidos para la transferencia de mando.
La ceremonia se inició con las palabras del presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, quien hizo un deslinde detallado de las falsas acusaciones de fraude o suplantaciones que se presentaron. Felicitó al electo presidente porque, en efecto, ganó las elecciones generales 2021. Acto seguido, se hizo la entrega de las credenciales a Pedro Castillo como presidente electo de la República y a Dina Boluarte como vicepresidenta.
Terminado este acto protocolar, se invitó al presidente electo de la República, José Pedro Castillo Terrones a dirigirse al pueblo peruano. En su discurso, Castillo agradeció a todos los peruanos por la confianza depositada en él y en el partido Perú Libre. Y reafirmó la lucha que emprenderá en contra de la pandemia y la reactivación económica del país. Llamó a la unidad de todos, asumiendo la responsabilidad que a cada uno corresponde. Deslindó de cualquier cercanía con el comunismo o la violencia y recordó su experiencia como maestro y los valores de la familia, el trabajo en equipo y la esperanza que siempre quiso impregnar en «sus» niños.
«Señores congresistas electos de la República, señores representantes de todo el país, en primer lugar permítanme dirigirme al pueblo peruano para saludar y agradecer por la confianza puesta en mi persona, en el partido de Perú Libre para que el día de hoy estemos al frente asumiendo esta responsabilidad», fueron las primeras palabras del presidente electo de la República.
El presidente electo señaló: «Quisiera agradecer enormemente el denodado esfuerzo que se ha hecho por parte del Jurado Nacional de Elecciones, encabezada por su presidente que ha trabajado democráticamente en el escenario político. He aprendido muchas cosas, como he aprendido dentro de las aulas, también en las luchas».
«Trabajaré con todo el pueblo peruano. No guardo ningún resentimiento ni indiferencia. Sé que nuestro Perú es tan diverso. Reconocemos la labor del pueblo y queremos decirle a la gente que a nosotros sí nos interesa la muerte de los peruanos, a nosotros sí nos interesa la salud de los peruanos, a nosotros nos interesa de sobremanera la educación del país. Nos interesan las grandes desigualdades que se dan en el país y por eso está la propuesta de este partido que hoy se ha visto que hemos ganado limpiamente estos resultados».
Quiero agradecer también los presidentes de los partidos políticos, a todos los gremios a todos los maestros del Perú, a las organizaciones sindicales y populares del país, a todas las comunidades originarias, a los pueblos indígenas, a los colegios profesionales, a los universitarios, a los académicos y aquellas personas que están en el anonimato que no quieren mancharse en el escenario político y que en esta travesía política las hemos encontrado en los rincones de toda la patria. Los llamo para hacer un Perú de cara al próximo Bicentenario.
Pedro Castillo señaló que anhela un Perú que sea más comprometido, más humano. En ese marco debo decirles también que estoy acá para cumplir este papel muy importante, muy comprometido en el marco de la gobernabilidad, respetando la institucionalidad, respetando a esta Constitución que debe dejarse del lado de los peruanos, para que la evalúen los peruanos, que sientan los peruanos y que sea el pueblo el que la determine.
Creemos importante manifestarle al pueblo peruano que el trabajo no solo es de las autoridades. Seremos responsables en convocar a las personas no solamente idóneas sino comprometidas para asumir un trabajo con lealtad. Estamos asumiendo esta responsabilidad no para no para pensar en el sillón presidencial, no para pensar en la casa de Pizarro, no para pensar en la autoridad que está esperando en cada uno de los espacios del país, sino para pensar en el más necesitado, para pensar en las personas que están en la punta del cerro, esperando que llegue el Estado a las personas, a la familia, a los niños. Sino que sea el Estadoel que se acerque. Hay muchas cosas por hacer el Perú, este Perú que es enorme, que es rico, que tiene muchas culturas, muchas etnias, muchas experiencias y muchos recursos humanos, dijo el presidente.
Es necesario dejar clara una posición. En nombre de esta patria rechazo rotundamente desde este espacio, donde acabo de recibir este mandato que no vamos a distraernos en otras cosas porque el Perú es emergente. Y rechazo rotundamente que vamos a traer algunos modelos de otros países. No somos chavistas, no somos comunistas. No somos extremistas y menos somos terroristas. Vamos a combatir el terrorismo, venga de donde venga, enfatizó Castillo
Vamos a combatir los modelos que se han estigmatizado, que se han querido sembrar. Y es falso toda intención de odio que se ha sembrado acá. Hoy asumo esta responsabilidad llamando a la más amplia unidad y convoco a las personas que decían que no soy santo de su devoción, para pensar en el Perú. Que no pensemos en los sueldos, no pensemos en otras cosas. Pensemos en los peruanos. Vamos a gestar el verdadero modelo peruano pensando en su diversidad, pensando en su cultura, pensando en los hombres y mujeres de esta patria.
El cambio lo tenemos que hacer empezando por nosotros mismos, empezando por casa, empezando por la familia, empezando por la escuela, empezando por la chacra. No podemos distraernos en otra cosa sino asumir esta responsabilidad.
Quiero traer mi experiencia como maestro a este escenario gubernamental. Esa experiencia cuando uno ingresa al aula y vemos a los niños que, por más distinto o diferente que piense, o se mueva o se vista distinto, lo único que me interesa es, como siempre lo he hecho, que mi niño aprenda, que sean buenos ciudadanos, que conozcan que primero está la familia, que entiendan primero que hay que trabajar en forma conjunta, en equipo.
En ese contexto dijo Castillo, estoy muy agradecido a este pueblo peruano, porque en esta competencia política, en este escenario democrático he conocido también a grandes personalidades. Hemos encontrado personas muy notables. Pero también he conocido ciertas diferencias que hoy, en este momento, llamo para abrir un solo camino, llamo para gobernar juntos. Los convoco para que traigan su experiencia.
Agradezco a los candidatos de otras tiendas políticas que se han acercado en aras de trabajar por el Perú, en aras de una buena democracia. Quiero dejar mi esfuerzo trabajando y luchando por este pueblo para que acá, en el país, en este pueblo que nos vio nacer, todos tengamos las mismas oportunidades. Apuntar a que las nuevas generaciones, los nuevos niños tengan las grandes oportunidades no solamente de trabajo, sino de esperanza.
Quiero agradecer a la doctora Dina Boluarte, que encabeza el equipo de transferencia que acabamos de comenzar con el gobierno saliente, con el señor Sagasti con quien nos hemos demostrado ambos, que sí estamos preocupados por el Perú en el marco de la pandemia. Vamos a ver vacunados a todos los peruanos. Vamos a preocuparnos por reactivar la economía del pueblo peruano, reactivar la economía de todas las clases del pueblo peruano. Porque los peruanos no están pensando en otras cosas, no están pensando en la política. Están pensando en cómo llevarse un pan a la boca. Están pensando cómo hacer para tener un centavo en el bolsillo. En cómo recuperan a su familia que está en los hospitales. Están pensando en los huérfanos de la pandemia, en las personas con discapacidad. En este gobierno nadie se quedará atrás. Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSSe reportaron 5 fallecidos en el hospital Honorio Delgado, 6 en EsSalud, 2 de la Red Arequipa-Caylloma, 2 de la Red Camaná-Caravelí.
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 23 de julio del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 106 mil 556 muestras por covid-19, sumando 252 mil 656 casos y 1 millón 852 mil 500 negativos.
Según el reporte del 23 de julio, se registraron los resultados de 6 mil 007 personas, de las cuales 418 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 7%.
Al 23 de julio, se tienen 637 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 93 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.
La Geresa reportó 15 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 412 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 5 del hospital Honorio Delgado, 6 en EsSalud, 2 de la Red Arequipa-Caylloma, 2 de la Red Camaná-Caravelí.
El número de pacientes que recibieron el alta subió a 237 mil 816 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 518 que se registraron durante el 19 de julio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSEl Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevó a cabo la ceremonia para la entrega de credenciales al electo presidente de la República, Pedro Castillo.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevó a cabo la ceremonia para la entrega de credenciales al electo presidente de la República, Pedro Castillo.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Redacción El Búho - 28/07/24
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSAlgunos legisladores destacaron por la forma en la que juramentaron como Susel Paredes quien juramentó levantando la bandera LGTBIQ
Hoy se realizó la juramentación de los miembros electos del Congreso de la República que nos acompañarán hasta el 2026. Entre frases de pedidos de nuevas constituciones, no al comunismo, por los pueblos mas olvidados, por dios y la familia. El Perú ha consagrado a sus nuevos 130 parlamentarios que se encargarán de aprobar los tratados, reformas, leyes, presupuestos durante los siguientes cinco años.
Algunos legisladores destacaron por la forma en la que juramentaron como Susel Paredes quien juramentó levantando la bandera LGTBIQ o Maria Jauregui que juramentó por la vida y familia. Guido Bellido juramentó en nuestra lengua materna y Sigrid Bazad por la igualdad de oportunidades. Por Arequipa, Jaime Quito juramentó por los caídos en los conflictos del valle de Tambo y María Agüero por una “Arequipa revolucionaria”. Al finalizar cada grupo, se escucharon arengas como: “Demoracia si, comunismo no” o a favor de una nueva constitución
Aquí un resumen del por qué, por quién y para qué juramentaron los nuevos legisladores de diferentes bancadas en el nuevo congreso de la República.
El próximo lunes 26 se elegirá la Junta Directiva que presidirá la mesa a partir del 28 de julio, cuando recibirá al presidente Pedro Castillo que inaugurará su mandato en el Bicentenario de la República. Hasta entonces, preside la mesa Jaime Quito, como el congresista más votado de la bancada con más representantes que, en este caso, es la de Perú Libre.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSFue congresista de Unión por el Perú el 2006. Postuló en Elecciones de 2021 pero fue excluido por no consignar una sentencia relacionada con una hija no reconocida con una adolescente de 14 años.
Róger Nájar Kokally nació en Pucallpa, Ucayali, el 26 de septiembre de 1956. Cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal. Es un pequeño empresario que fundó la ONG “Amazonía Siempre verde”. Asimismo, es co-fundador de CGTP Ucayali. Estudió Economía en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 1975, pero dejó la carrera en 1978.
El ahora congresista por Perú Libre, se negó a reconocer a una hija que tuvo con una adolescente de 14 años. Por esto, en el 2009, afrontó un juicio de paternidad y alimentos que no registró en su hoja de vida en el JNE.
En las elecciones regionales del 2002 se presentó como candidato a consejero regional por el Partido Democrático Somos Perú sin lograr la elección.
Fue elegido congresista por Ucayali en 2006 por Unión por el Perú durante el segundo gobierno de Alan García Pérez. Intentó la reelección como congresista en las elecciones del 2016 sin obtener la representación.
En el Congreso, fue vicepresidente de la Comisión Agraria en el periodo de agosto del 2006 a julio del 2007. Y presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, de agosto del 2008 a julio del 2009.
Fue en el 2009, cuando la joven pucallpina Grace Kelly Nájar Escudero, entonces de 22 años, lo demandó por filiación y alimentos. Para que la reconociera como su hija y le ayudara económicamente a concluir sus estudios de Derecho.
Desde el 2017, integra el partido político Perú Libre, entonces con el nombre de Perú Libertario, denominación con la que se presentó a las Elecciones Regionales y Municipales del 2018 a gobernador regional de Ucayali quedando en noveno lugar.
Sin embargo, como no presentó información financiera de los aportes/ingresos y gastos efectuados durante la campaña electoral, en el plazo legal establecido, en enero del 2019, en diciembre del 2020, ONPE le inició proceso administrativo sancionador y determinó un reclamo que prescribirá en enero del 2022.
Para las Elecciones generales de 2021, fue coordinador del «Plan Bicentenario» del partido Perú Libre con el que el presidente electo Pedro Castillo Terrones afrontó el proceso electoral presidencial de segunda vuelta.
“Cumpliendo con el mandato del pueblo, escuchando sus problemas y propuestas, anunciamos el fortalecimiento del ‘Plan Bicentenario, Perú Libre de corrupción’, gracias a la colaboración de diferentes organizaciones políticas, movimientos sociales, profesionales, dirigentes de colectivos y distintos gremios”, anunció en mayo el entonces candidato de Perú Libre.
Intentó llegar nuevamente al Congreso este año 2021, esta vez con el número 1 en la lista de candidatos de Perú Libre por Lima. Sin embargo, en su hoja de vida como candidato no consignó que tenía una demanda fundada de alimentos. Eso le valió la exclusión por el Jurado Electoral Lima Centro 1, pese a que, como candidato, alcanzó 18.436 votos. Fue una de las más altas votaciones de este partido en la capital lo que le aseguraba un asiento en el Parlamento para el periodo 2021-2026, pero quedó fuera.
Este 26 de enero del 2021, Grace Kelly Najar Escudero en una carta dirigida a la ONPE aclaró que las obligaciones de su padre con ella se habían extinguido, que la sentencia se ejecutó en su integridad y que Róger Nájar no adeuda ningún monto por alimentos. “Declaró tener 34 años de edad y tener una familia propia, y a la fecha se ha extinguido la obligación de mi señor padre a favor de mi persona. Es más, desde el año 2009 a la fecha cuento con ingresos propios”, declaró la hija de Róger Najar.
El fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón ha propuesto a Nájar Kokally para primer ministro de Castillo y en esa línea están el congresista Guillermo Bermejo, quien es investigado por la justicia por vínculos con grupos terroristas, así como Guido Bellido quien cree que debe serlo en el primer tramo de su mandato y Jaime Quito, congresista arequipeño quien ha afirmado que Najar “es el idóneo para asumir el cargo de primer ministro, porque ha demostrado su compromiso siendo uno de los dirigentes más activos del partido
Asimismo, Frank Zegarra, jefe de prensa de Perú Libre, indicó en la víspera de la proclamación presidencial de Castillo que, “el exlegislador Nájar es una suerte de bisagra entre Pedro Castillo y Vladimir Cerrón”.
Al momento, pese a que se había voceado a la Vicepresidenta Dina Boluarte como la futura primera ministra, y ante esta nueva propuesta, se desconoce quién finalmente ocupará ese cargo.
Fuente: La República, El Comercio, Gestión
Síguenos en nuestras redes sociales:
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSPor ejemplo, en el caso del Cercado se ha planteado las multas en 440 soles, la cual regirá a partir del domingo 25 de julio.
Para las Fiestas Patrias, algunos distritos consideran obligatorio izar la bandera en las viviendas de su jurisdicción, en Arequipa. Para el cumplimento, se han dispuesto ordenanzas que contemplan incluso la sanción con una multa, a los domicilios que no coloquen el símbolo patrio.
Por ejemplo, en el caso de la Municipalidad Provincial de Arequipa, en el Cercado se ha planteado las multas en 440 soles. Esta normativa empezará a regir a partir del domingo 25 de julio.
Otro de los distritos que también contempla la imposición de multas por no embanderar las viviendas, es Alto Selva Alegre. Aquí, las multas se ha planteado en 1 290 soles, para los vecinos que no cumplan con esta disposición.
La comuna de Mariano Melgar también ha planteado la colocación de multas, las cuales ascenderían a 440 soles. Pero el distrito que ha fijado el monto más alto por no cumplir con esta disposición, es el distrito de Yanahuara, sanción que asciende a los 4 mil 400 soles, que es el valor de una Unidad Impositiva Tributaria.
Igualmente, hay otras jurisdicciones distritales que no consideran la colocación de multas, si las viviendas no se encuentran con la bandera del Perú. Uno de estos casos es Cerro Colorado, al igual que Yarabamba.
A pesar que no habrá sanción económica, se incentivará a los vecinos para que participen de las festividades por el Bicentenario del Perú.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSEl gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, indicó que en esta jornada de dos días vacunarán con primera y segunda dosis a más de 15 mil ciudadanos.
La Gerencia Regional de Salud Arequipa señaló que este sábado 24 y domingo 25 de julio se llevará a cabo la primera vacunatón, dirigido las personas mayores de 50 años únicamente de la región Arequipa.
El gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, indicó que en esta jornada de dos días vacunarán con primera y segunda dosis a más de 15 mil ciudadanos.
Para esta campaña se utilizarán vacunas de Pfizer. Este sábado a las 7 de la mañana está programada la llegada de 44 mil 460 dosis, de las cuales 21 mil serán dispuestas para esta campaña.
En el primer día, la jornada será desde las 2 de la tarde hasta las 8 de la noche. El segundo día será desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche.
En esta vacunatón se habilitarán 14 centros de vacunación en 12 distritos de Arequipa. Participarán 70 brigadas de salud con 450 trabajadores de salud y además de la colaboración de empresas privadas.
El gerente Nova indicó que se vacunarán solo a los residentes de Arequipa, es decir aquellos que tengan en su DNI su dirección en Arequipa. También se harán sorteos entre los usuarios, mascarillas, atomizadores, alcohol, etc.
En esta campaña no se vacunarán a las personas con enfermedades raras o huérfanas, síndrome de Down. Tampoco los que hayan recibido trasplantes o esperan trasplante, VHI, cáncer o las que tengan menos de 28 semanas de embarazo.
Cercado:
Estadio de la Unsa
Centro comercial La Salle
Cerro Colorado:
Complejo Rayo Chachani
IE 41026 María Murillo de Bernal
Paucarpata:
Parque Cesar Vallejo
José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa):
Palacio del Deporte
Cayma:
Colegio León XIII Circa
Mariano Melgar:
Coliseo del Niño
Miraflores:
Plaza Mayta Capac
Yanahuara (Arequipa):
Parque de la Policía Nacional
Socabaya:
Villa Olímpica de Socabaya
Hunter:
Colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
Sachaca:
Estadio de Sachaca
Alto Selva Alegre:
Colegio Santísima Virgen del Carmen
Síguenos en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS«El propio Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al tener varios ministros y viceministros en los últimos años, muy cambiantes, cada ministro y viceministro viene con una idea», indicó el regidor Condori.
Luego de años, la posibilidad de implementar un tranvía en la ciudad de Arequipa vuelve a la actualidad. Esta vez, porque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones firmó un convenio con la Municipalidad Provincial para la realización de los estudios de viabilidad de este medio de transporte.
Para ello, los costos del estudio serán de 5.5 millones de soles, los cuales serán financiados por los Fondos de Facilidad de Inversiones en América Latina) de la Unión Europea. Este Convenio Específico N° 01 tiene por finalidad la formulación, evaluación, además de la ejecución de este proyecto de transportes.
El tranvía tiene un costo estimado de 550 millones de dólares, y la unidad ejecutora sería el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Estos estudios de viabilidad tendrían un tiempo de un año aproximadamente para su elaboración, a partir del cual se evaluará los resultados, para definir los costos-beneficios de ejecutar este proyecto.
Se ha planteado que de ser viable el tranvía. A partir de estos estudios previos, su ejecución sería asumida por la siguiente gestión edil, del 2023-2026.
El regidor provincial Jorge Condori hizo hincapié que aún el tranvía no es un hecho, solo es un convenio para definir su viabilidad. Además, expuso sus dudas sobre la ejecución de este proyecto de transporte.
«Yo lo veo con mucha preocupación este tema, porque tengo la impresión que el propio Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al tener varios ministros y viceministros en los últimos años, muy cambiantes, cada ministro y viceministro viene con una idea»
Regidor provincial de Arequipa, Jorge Condori.
Estas opiniones volátiles de los titulares del MTC no permite que se vea con mayor seriedad la solución del transporte en la ciudad, explica el regidor. Además, añadió que debió esperarse que la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible concluya, ya que aquí se definirán puntos cruciales como los horarios en que la gente se traslada, las vías más utilizadas por el transporte, entre otros.
«Se hace estudios tras estudios, prácticamente estamos duplicando este esfuerzo»
Regidor provincial de Arequipa, Jorge Condori.
La firma de este convenio estaba proyectada incluso cuando el expresidente Martín Vizcarra aun se encontraba en Palacio de Gobierno. Pero el retraso se debió, entre otros aspectos, a la pandemia en el país.
El alcalde Omar Candia ya había advertido este retraso en abril de este año. Explicando que estuvo cerca de firmarse en aquel momento el convenio para elaborar el perfil fase 2 y expediente técnico del tranvía.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSEste 27 y 28 de julio, 25 andinistas escalarán el Misti llevando una bandera de 10×18 metros para conmemorar el Bicentenario de la Independencia del Perú.
Con motivo de la conmemoración del Bicentenario, el Club Deportivo de Andinismo Arequipa está organizando un saludo de bandera desde la cumbre del Misti. El ascenso se realizará los días 27 y 28 de julio.
La expedición contará con 25 participantes, quienes tienen la misión de hacer flamear la bandera del Perú en la cima del volcán más famoso de Arequipa, para luego cantar el Himno Nacional. El ascenso dará inicio a las 8:00 a.m. del martes 27 de julio, con una ceremonia protocolar en el parque Espíritu Santo del distrito de Alto Selva Alegre.
Es importante mencionar que la bandera tendrá una dimensión de 18 x 10 metros, siendo la primera vez que se realiza una expedición de ese tamaño. Y lo mejor de todo, es que podrá ser firmada por las personas que deseen.
Samuel Tarqui Mamani, alcalde del distrito, presidirá el evento y dará inicio a la partida. Además, la excursión contará con la presencia de varias instituciones representativas de la ciudad. Entre ellas, el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Arequipa, representantes del Ejército, el SERNANP, y diferentes clubes que practican el andinismo.
Esta actividad se realizará también con el fin de promover la escalada de alta montaña en la campiña arequipeña. Así lo anunció el presidente del Club Deportivo de Andinismo Arequipa, Olga Huamaní Huamán.
“Esta actividad está siendo coordinada hace un mes. El entusiasmo nace cuando llevan la bandera del Bicentenario al nevado Huascarán. Somos montañistas y quisimos hacer la actividad en la cumbre del Misti. Todo está listo”, declaró.
Una asociación con una trayectoria de 57 años, organizan ascensos mensuales al Misti, así como otros nevados y volcanes del Perú. Su expedición principal es la Competencia Internacional de Ascenso al Misti, que se realiza anualmente cada mes de agosto.
Hace unos meses, al menos 24 montañeros del club lograron recoger más de 100 kilos de residuos sólidos que se encontraban regados por la ruta de ascenso al cráter del volcán Misti.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSAunque hizo sus propuestas, en todo momento, Vladimir Cerrón recalcó a la prensa que quién tomaría las decisiones finales sería Pedro Castillo.
Vladimir Cerrón generó gran expectativa tras llegar al local de campaña de Perú Libre, en Breña. Durante el accidentado abordaje de la prensa, Cerrón emitió ciertas declaraciones que dejaron entrever nombres de quienes serán los encargados de realizar la transferencia u ocupar parte del gabinete ministerial. Entre ellos, Daniel Salaverry.
Daniel Salaverry es un invitado del presidente para que encabece la transferencia de la cartera del sector Vivienda”.
Vladimir Cerrón – secretario general de Perú Libre
Inmediatamente aclaró que Salaverry es un “invitado” del presidente electo Pedro Castillo. Y por lo tanto ya está trabajando en el proceso de transferencia. También indicó que “es posible” que el primer presidente del Consejo de Ministros de Castillo Terrones sea de Perú Libre.
Roger Nájar es la propuesta de Perú Libre para presidir el Consejo de Ministros. Hernando Cevallos encabezará la comisión de transferencia para el sector Salud. Cerrón desconoce si George Forsyth formará parte del gabinete Ministerial. En todo momento, recalcó que quien tomaría las decisiones finales sería Pedro Castillo.
Luego de brindar estas declaraciones, el sentenciado ex gobernador regional de Junín junto a otros participantes de la reunión dentro del local de campaña fueron abucheados por militantes.
Sus reclamos se centraron en que estos, apoyaron la campaña desde la primera vuelta y consideraron injusto la invitación a personas que solo aparecieron cuando Castillo se consagró como presidente del Perú. «Oportunistas y arribistas» les gritaron, lo que hace entrever que la situación dentro del partido no se encuentra estable.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSActividad cultural organizada por Asociación Cantera, Colectivo QUIPA y artistas independientes invitados.
Este sábado 24 de julio, como parte de las actividades por reactivación Cultural en la Ciudad de Arequipa, se realiza el evento cultural #FERIA&SONIDO. Una feria de arte, diseño independiente, ropa, proyección, performance, recital poético y música. El evento es al aire libre para evitar los contagios de coronavirus.
Organizado por Asociación Cantera, Colectivo QUIPA y artistas independientes invitados. Encuentra los detalles de los artistas y marcas participantes en su evento en facebook: https://fb.me/e/11RqRvHdM
El evento descentralizado se realizará en la Urbanización 12 de Octubre en el distrito de Cerro Colorado. En un espacio abierto rodeado de naturaleza a partir de las 10 a.m.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSPersonal de Seal realizará la instalación de poste 14/400, montaje de recloser EMT, la normalización de totalizador de subestación.
La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este sábado 24 de julio.
El corte de energía eléctrica se debe a la instalación de poste 14/400 y montaje de recloser EMT. Además, personal de Seal realizará la normalización de totalizador de subestación.
Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este sábado 24 de julio, es Cercado (Arequipa). Las zonas afectadas son varias manzanas de la urbanización Santa Teresa, cuadra 4 de la avenida San Juan de Dios, cuadra 1 y 2 de la calle Deán Valdivia, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.
También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Cerro Colorado. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en la irrigación El Cural lateral 8, urbanizaciones del distrito de Tiabaya, La Molina, Virgen de las Peñas, entre otros.
El tercer distrito afectado es Uchumayo. Aquí se cortará el servicio en Alto Cerro Verde, Cerro Verde, Congata, El Nazareno, El Carmen II, Estación de Uchumayo, Frente al Sol, entre otros.
Igualmente, se anuncio que se suprimirá el servicio en algunas roznas de los distritos de Orcopampa (Castilla) y Mariscal Castilla (Camaná).
Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.
Aquí el comunicado oficial de Seal:
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLos miembros de la Mesa Directiva, conformada por los parlamentarios Bernardo Quito Sarmiento (PL), presidente; Enrique Wong Pujada, primer secretario (PP); y Rosangela Barbarán Reyes (FP), segunda secretaria; fueron los primeros en juramentar.
Este viernes 23 de julio se dio la juramentación de los nuevos congresistas de la República, quienes estarán en el cargo durante el periodo 2021-2026. Durante la mañana se desarrolló esta ceremonia en el Hemiciclo por espacio de dos horas.
Los miembros de la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria fueron los primeros en juramentar. Está conformada por los parlamentarios Bernardo Quito Sarmiento (PL), presidente; Enrique Wong Pujada, primer secretario (PP); y Rosangella Barbarán Reyes (FP), segunda secretaria.
Los legisladores fueron ordenados en grupos, para que acudan a realizar su juramentación. El primer grupo está conformado por Perú Libre (37 legisladores), Juntos Por el Perú (5 integrantes) y el Partido Morado (3 integrantes). En total, 45 parlamentarios.
Fuerza Popular (24 congresistas), Renovación Popular (13 legisladores), y Avanza País (7 integrantes), se encuentran en el segundo grupo. Aquí se encuentran 44 legisladores.
El tercer y último grupo lo conforman Acción Popular (16 integrantes), Alianza Por el Progreso (15 congresistas), Somos Perú (5 integrantes) y Podemos Perú (5 integrantes). Aquí están englobados 41 parlamentarios electos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Redacción El Búho - 28/07/24
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSCongresista arequipeño como presidente de la Junta Preparatoria juramentará este viernes a representantes del país para el periodo 2021-2026
La juramentación e incorporación de los integrantes de la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria del Congreso integrada por los congresistas Bernardo Jaime Quito Sarmiento (PL), presidente; Enrique Wong Pujada, primer secretario (PP); y Rosangella Andrea Barbarán Reyes (FP), segunda secretaria se realizará este viernes 23 de julio desde las 08:00 horas, en el hemiciclo del Congreso.
Acto seguido, el parlamentario arequipeño, Jaime Quito, como presidente de la Mesa Directiva juramentará a los otros 127 congresistas electos para el periodo parlamentario 2021-2026, quienes estarán agrupados por bancadas partidarias, en distintos salones, como medida de seguridad frente al coronavirus.
Sobre qué agrupación política debería presidir la Mesa Directiva del Congreso, Jaime Quito precisó que “se debe sacar ese discurso de que otro grupo parlamentario debe tener la Mesa Directiva, aunque es parte del debate. Pero creo que es importante que empezando este año frente a la realidad que ha vivido el país, que, en este caso, la bancada del partido del gobierno tenga la presidencia del Congreso. Para darle la estabilidad y gobernabilidad que requiere el país a propósito no solo de la pandemia, sino también de la crisis que estamos arrastrando”.
Eso nos está llevando a conversar hace dos semanas con las bancadas de Juntos por el Perú, Somos Perú, Podemos Perú. Y también con Acción Popular, Alianza Para el Progreso y también Avanza país. Y el domingo que debe ser la presentación de la lista, creemos que días antes ya podremos darle gobernabilidad al profesor Pedro Castillo al inicio de su mandato.
Se trata de integrar una mesa que nos permita tener una “agenda país”. Y creo que las bancadas y los 130 congresistas debemos estar en esa perspectiva. Debemos darle muestras al país que no estamos por los intereses de cada sector. Y en ese sentido se está dialogando.
El parlamentario dijo a El Búho que, para la elección de los ministros, el único que es el que va a poner el equipo con el que va a trabajar y la prerrogativa, es de Castillo. Pero hay que considerar que recién el lunes en horas de la noche se le proclamó como ganador, este viernes recibe las credenciales. Se tiene que instalar la comisión de transferencia. Después de todo este retraso insulso para el Perú, el hecho es que no se va a saber las condiciones en que se está recibiendo el país. Pero el profesor -bajo la orientación de los planteamientos hechos en campaña-, va a ir cumpliendo con la responsabilidad que le compete a un gobernante.
“Creo que los problemas del país deben llevarnos a un consenso. Tenemos problemas graves como la reactivación económica para los sectores populares no se ha dado. Necesitamos reactivar la economía. El tema de la salud es, prioritaria. No solamente tiene que ver con el tema de las vacunas sino con todo el sistema de salud, de cómo enfrentamos este problema. El tema de la educación y la agricultura, cómo le damos seguridad alimentaria a la población porque hoy importamos el trigo y el maíz, así como el tema del petróleo”.
Respecto a la presencia de personajes cercanos al líder del partido Vladimir Cerrón, en el caso de corrupción de los Dinámicos del Centro, Jaime Quito precisó que el Poder Judicial quien debe hacer las investigaciones y determinar a los culpables. “Hay objetivos políticos de por medio, ha sido una estrategia. Desprestigiar a un partido para hacerlo ver como una organización criminal y que no logre su inscripción hacia el 2022. Esta investigación de los brevetes se da desde el 2011. Han sido más de 35 personas que han sido detenidas, pero ninguno ha tenido la detención preventiva y más del 90% eran trabajadores estables. Primero éramos terroristas, que éramos financiados por el Vraem, luego los apodos que son parte de una investigación. Se tiene que esclarecer y que caiga todo el peso de la ley. Tratan de desprestigiar a un partido que está naciendo del pueblo y que quiere hacer de esta democracia representativa una democracia participativa donde el pueblo disponga para resolver los grandes problemas de la sociedad”.
Jaime Quito sobre el tema del cambio de la Constitución dijo que “es una realidad que se tiene que ir cambiando porque la Constitución del 93 nos ha llevado a este fiasco de lo económico y ha destruido toda nuestra producción nacional y ha mercantilizado la educación y la salud en nuestro país. Los mecanismos para poder desarrollar una nueva Constitución a través de a una Asamblea Constituyente, eso nos va a lograr de la noche a la mañana. En el Congreso, frente a las distintas fuerzas políticas esto puede demorar el proceso por eso estamos conversando y estamos planteando esto, pero también existe la posibilidad que el presidente Castillo lo plantee y también la población por un conjunto de firmas son mecanismos viables en todos los casos tiene que terminar en el Congreso.
Sabemos que tenemos una gran responsabilidad y todos de la mano debemos construir un país totalmente distinto, una gran tarea que realizar todos y estaremos próximamente en Arequipa para trabajar con la población de las distintas provincias. El presidente Castillo esperamos pueda estar para las fiestas de Arequipa dado que el retraso para la transferencia está demandando mayor tiempo.
En ese sentido y con el fin de cumplir con las medidas de bioseguridad y de distanciamiento físico en el marco de la pandemia de la covid-19, la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria acordó que este acto será de manera presencial y por bancadas parlamentarias, divididas en tres grupos.
Culminado el primer acto, hará lo propio el primer grupo, conformado por Perú Libre (37 legisladores), Juntos Por el Perú (5 integrantes) y el Partido Morado (3 integrantes). En total, 45 parlamentarios.
Acto seguido lo hará el segundo grupo donde estarán Fuerza Popular (24 congresistas), Renovación Popular (13 legisladores), y Avanza País (7 integrantes). En total, 44 parlamentarios.
Finalmente, el tercer grupo lo conforma: Acción Popular (16 integrantes), Alianza Por el Progreso (15 congresistas), Somos Perú (5 integrantes) y Podemos Perú (5 integrantes). En total, 41 legisladores.
Cabe indicar que el grupo 2 esperará en la Sala Raúl Porras Barrenechea hasta el momento de su ingreso al hemiciclo principal. El grupo 3 hará lo propio en la Sala Grau del Palacio Legislativo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS«queda demostrado que a la derecha peruana, al fujimorismo y al fascismo, lo que les da verdadero miedo, lo que los espanta; es la Democracia»
La derecha peruana, el fujimorismo desataron una campaña de miedo: “el comunismo”; pero lo que queda descubierto es que a la derecha peruana, al fujimorismo y al fascismo, lo que les da verdadero miedo, lo que los espanta; es la Democracia.
Todo lo que vimos en el último mes fueron estrategias para destruir la institucionalidad democrática. El fujimorismo y su aliada en este operativo criminal, la derecha peruana; comenzaron por impugnar mesas, luego quisieron anular los votos de las poblaciones más pobres del Perú; continuaron con tratar de introducir ilegalmente miles de impugnaciones; tratan de instalar la idea del “fraude”, llamaron a los cuarteles clamando por un golpe de Estado; trataron de desestabilizar al Jurado Nacional de Elecciones, con la fallida “renuncia” del operador que tenían dentro (gracias a un audio se deja entrever que Vladimiro Montesinos fue el autor de esta “estrategia”) mientras la extrema derecha impulsó, junto al Congreso, tomar la Mesa Directiva, nombrar al nuevo Tribunal Constitucional; y al final Fujimori y sus socios quisieron conseguir que la OEA haga una “auditoría internacional” de todo el proceso electoral; con el mismo fin, anularlas.
Todo esto, además del vergonzoso papel del periodismo peruano, la difamación a ciudadanos que cumplieron con la responsabilidad de ser miembros de mesa y un largo etcétera de hechos; es lo que el fujimorismo y la derecha peruana desarrollaron. Esto no es política, estas son maniobras para destruir la estabilidad política. ¿Quién hizo esto antes?, ¿quién se puso fuera del marco democrático para destruir la institucionalidad de la débil democracia peruana?: Sendero Luminoso.
Sendero Luminoso, el terrorismo; hizo lo mismo en los años 80. Lo único que los diferencia con el fujimorismo y la derecha peruana, son las bombas. El fujimorismo y la derecha peruana han hecho lo que pretendió Sendero Luminoso en los años 80; por ello, los que están contra la Democracia, los verdaderos terroristas son ellos, el fujimorismo y la derecha peruana.
Pero ese paisaje actual no está completo. El monstruo desnudo tiene raíces más profundas. Y esas raíces se han hecho visibles en estos días. La enorme, la aplastante mayoría de la población peruana está constituida por personas muy conservadoras, con paupérrimos niveles de educación, formación e información (y no importa si tienen formación superior o incluso así hayan cursado educación y post grados en el extranjero, la propia Fujimori es una muestra clamorosa de ello, sus capacidades intelectuales son paupérrimas) y con profundos miedos e incluso con satisfacción de hacer gala de ignorancia. Con una población con esas características es evidente que una campaña de miedo -“el comunismo!”- tenga tanto éxito. Pero esa campaña del miedo no es la única explicación; hay algo peor aún es la evidencia que las diferencias y los antagonismos con los que nació el Perú como República siguen intactos y han aflorado 200 años después. El poder oficial, el poder político, el poder étnico, el poder cultural, el poder social, el poder económico, el poder mediático; etc. no permite que un individuo fuera de su esfera de poder pueda tener el más alto cargo dentro de una Democracia.
El presidente Pedro Castillo es lo más inesperado que alguien hubiera podido concebir. Como lo indica la historiadora Cecilia Méndez, Pedro Castillo reúne identidades que nunca antes habían estado presentes en un Presidente. Pedro Castillo es un campesino, es un maestro rural; es además sindicalista, es un rondero, nació y vive fuera del centro neurálgico del poder que es Lima. No hay ninguna referencia anterior que se le compare, Toledo que trató de irrogarse su extracción indígena, era parte del poder establecido, se había formado en Harvard; Humala, por más que usara una camiseta roja era fundamentalmente un militar en la época de los militares montesinistas.
Encontré hoy una publicación en Facebook, bajo el nombre de Alejandro DB, y la reproduzco por la contundencia de su certeza: “Mucha gente no entiende que estamos viviendo un momento realmente crucial para nuestra historia. En adelante, cualquier niño o niña sabrá que puede aspirar a ser presidente/a así no haya nacido en cuna de oro o así no haya estudiado en alguna universidad de ricos. No se imaginan el impacto que todo esto tendrá en las futuras generaciones.”
Es esto lo que es realmente crucial. Que a pesar de todo el poder, a pesar de todas las mentiras, a pesar de todo el dinero, a pesar de la vergonzosa y abusiva actitud de los más poderosos medios de comunicación; la débil Democracia peruana ha resistido. Y ha vencido. Un hombre como Pedro Castillo sí puede ser presidente en este país; la Democracia sí funciona en el Perú, por lo menos en este aspecto. Y es eso lo que hace morir de miedo a la derecha, al fujimorismo y al desenmascarado fascismo peruano.
Lo que venga después del 28 de julio, será otra historia.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLuego de apoyar a la otra candidata, César Acuña se reunió con el presidente electo Pedro Castillo y más
-Alex Paredes asegura que después del sábado, Pedro Castillo tendrá un gabinete definido. Para evitar más especulaciones, el vocero de Perú Libre en el nuevo Congreso, Alex Paredes, ha adelantado que este fin de semana ya estaría la lista definitiva. “Con tantos gabinetes que se han anunciado, ahora se complica el oficial. Yo creo que después del día sábado vamos a tener gabinete”.
-Bancada de Perú Libre persiste en Asamblea Constituyente pero aún no tiene los votos. La propuesta de Perú Libre para elaborar una nueva Constitución, al parecer tendrá que esperar, dado que por el momento no cuenta con los votos necesarios en el nuevo Congreso. La iniciativa solo tiene el respaldo de la bancada del partido de gobierno al que le queda el camino de la recolección de firmas para un referéndum.
-Luego de apoyar a la otra candidata, César Acuña se reunió con el presidente electo Pedro Castillo. Uno de los principales detractores de Pedro Castillo, quien financió campañas a nivel nacional para hacerle la campaña a Keiko Fujimori y movió a sus simpatizantes a las marchas naranjas, ha sido uno de los primeros en acercarse al electo presidente Pedro Castillo. César Acuña anunció que “Se le dará todo el respaldo de la bancada de APP para asegurar la gobernabilidad y el crecimiento del país. Hoy, más que nunca, los partidos y los líderes políticos debemos reconocer quién es el presidente de la República“.
–En primera vuelta, Hugo Rojas ganó el rectorado de la Universidad San Agustín. Con más de 18 mil votos, el médico Hugo Rojas Flores salió elegido este jueves como rector de la UNSA para el periodo 2021-2026. El galeno sustituirá en el cargo al actual rector Rohel Sánchez Sánchez.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSPor Rosario Cardeña
Por Rosario Cardeña
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSConversamos con el congresista Jaime Quito, vocero alterno de Perú Libre y presidente de la Junta Preparatoria del nuevo Congreso.
En el programa de hoy analizaremos las tareas pendientes y las probables alianzas en la nueva conformación del Congreso de la República. Asimismo, la propuesta de una Asamblea Constituyente. Sobre ello conversamos con el congresista Jaime Quito, vocero alterno de Perú Libre y presidente de la Junta Preparatoria del nuevo Congreso.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS