Mural

Las ventajas más destacadas de jugar en un casino online

Con la llegada de la tecnología, los casinos pasaron de ser físicos (que aún siguen existiendo) a trasladarse a portales digitales donde ofrecen un sinfín de posibilidades.

Por Redacción El Búho | 22 julio, 2021
Casino

Jugar al casino es siempre una buena forma de entretenerse, de despejar la mente y de salirse un poco de la rutina diaria, siempre y cuando exista un control de por medio y que sepas manejar tus emociones. Los casinos albergan una infinidad de juegos que están hechos para que pases el tiempo, vivas experiencias increíbles y, al mismo tiempo, ganes dinero en el proceso.

Con la llegada de la tecnología, los casinos pasaron de ser físicos (que aún siguen existiendo) a trasladarse a portales digitales donde ofrecen un sinfín de posibilidades. En este artículo te hablaremos sobre las ventajas más destacadas al jugar en un casino online.

La tecnología es la gran aliada

Durante los últimos tiempos se produjo una fuerte migración de jugadores de casinos tradicionales a las plataformas web, y la razón es muy evidente ya que estos sitios ofrecen diversas opciones que no solo son más cómodas, sino también, innovadoras. El gran “responsable” de este fenómeno son los avances que se han implementado en el campo tecnológico, como la rapidez del internet, un diseño apropiado, juegos cada vez más llamativos y una señal de transmisión más fuerte.

Cada vez se crean más portales de casinos especiales y competitivos que brindan todo lo que los jugadores esperan encontrar y aún más, un caso particular: a través de la revisión de 888 casino, por ejemplo.

Las ventajas de un casino online son evidentes

Casino

Una de las principales ventajas sin duda alguna es la comodidad y versatilidad que estos casinos tienen. No es lo mismo dirigirse a un casino físico, lejos de tu hogar, donde debes ir bien vestido, bien presentado, a disfrutar de un sin fin de juegos desde la comodidad de tu hogar o… ¡en donde sea! Sólo necesitas un dispositivo móvil u ordenador para poder disfrutar de una cantidad infinita de juegos que a veces no se consiguen en los casinos físicos. Pero esto no es todo, acá te contamos otras ventajas:

  • Promociones y ofertas fantásticas: Todo casino online cuenta con un lugar exclusivo de bonos y promociones. Muchos incluso te dan un bono de bienvenida por registrarte, lo que te permite jugar de forma gratuita en el título de tu preferencia. Ya que en estos portales no se paga alquiler de un lugar físico ni los gastos que esto conlleva, esta ventaja se ve bien reflejada en los jugosos bonos y las ofertas que ofrecen.
  • Juegos clásicos: Ya sea que se trate de un casino online, esto no quiere decir que va a perder su esencia, de hecho, muchos portales se esmeran para hacerte sentir en un casino físico, sobre todo con la modalidad “en vivo” que gracias a la tecnología de streaming, podrás interactuar con un crupier real que se encuentra en un casino físico.

Más ventajas

  • Multidispositivo: Otra de las ventajas es que podrás jugar donde quieras, cuando quieras y donde quieras, y solo necesitas un teléfono inteligente y conexión a internet, pero también funciona perfectamente en una tableta o computador de escritorio, esto gracias al diseño responsive que tienen estos portales.
  • Juegos gratuitos: Si te apasiona el juego, más allá de apostar o ganar dinero, estos portales cuentan con una opción de “juego gratuito” que también sirve para hacer simulaciones, practicar o simplemente perfeccionar algunas técnicas.
  • Certificación legal: La gran mayoría de estos portales cuentan con certificaciones competentes dependiendo del país en donde se encuentren, esto quiere decir que el juego siempre será legal y seguro, garantizándote así una experiencia óptima en todos los aspectos posibles.

Si aún no has probado jugar al casino online, no esperes mucho ya que es una experiencia totalmente increíble y sabemos que te va a encantar por todos los beneficios que te ofrece.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 3 distritos, este viernes 23

Personal de Seal realizará el mantenimiento correctivo como el enderezado de crucetas, normalización de retenidas, el cambio de tablero de distribución en mal estado.

Por Redacción El Búho | 22 julio, 2021
Corte de luz en Arequipa.
Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este viernes 23 de julio.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento correctivo como el enderezado de crucetas, normalización de retenidas. Además, personal de Seal realizará el cambio de tablero de distribución en mal estado.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este viernes 23 de julio, es Cerro Colorado (Arequipa). Las zonas afectadas son varias manzanas de la urbanización José Luis Bustamante y Rivero, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Paucarpata. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en la cuadra 19 de la calle Los Cipreses, de la urbanización industrial El Cayro.

El tercer distrito afectado es Vítor. Aquí se cortará el servicio en irrigación La Cano, La Cano II, Las Fincas, Esmeralda.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Seal
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Restauran los ambientes incendiados del albergue San José Benito Cottolengo

El recinto alberga a 30 niños con condiciones especiales y de bajos recursos. Subsiste gracias a los donativos de personas y empresas de buena voluntad.

Por Sofía Huilcape Meléndez | 22 julio, 2021
Restauran los ambientes incendiados del albergue San José Benito Cottolengo

El mes pasado, un incendio afectó gravemente varias habitaciones del albergue-hogar de niños con habilidades especiales San José Benito Cottolengo, en Tiabaya. El fuego debilitó la construcción de un espacio, dejándolo inhabitable, por lo que se requerían trabajos de restauración. Después de haber solicitado ayuda a la población arequipeña, la empresa La Ibérica se hizo cargo de la reparación, y el pasado lunes los ambientes fueron inaugurados.

La responsable de este recinto, la hermana María Cor Dulce, agradeció a la empresa y a todos los que donaron a la causa. A modo de celebración, este domingo 25, se realizará una misa a las 11 am; y a las 3 pm, un concierto a cargo de las niñas del albergue. Ambos eventos serán transmitidos por la página en Facebook de la institución.

Un albergue emblemático

La Gerente Comercial de La Ibérica, Claudia Vidaurrázaga, remarcó que la reconstrucción consistió en la instalación de un nuevo techo, colocación de pisos de cerámico, entre otros. De esta manera, se habilitó el espacio de 56m2 que era ocupado por 6 niñas.

El albergue San José Benito Cottolengo fue creado en agosto del 2002, y desde entonces ha recibido a niñas con capacidades diferentes, de bajos recursos. Es regentado por 10 hermanas religiosas que velan por sus cuidados y educación. Actualmente lo habitan 27 internos, entre ellos, 24 niñas y 3 varones.

La institución se encuentra ubicada en Tiabaya, y subsiste gracias a las donaciones de la población y empresas. En sus redes sociales se pueden encontrar los canales por los que se puede contribuir monetariamente, y también se puede donar enseres varios al albergue.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

¿Qué le espera a Pedro Castillo hasta juramentar como presidente?

¿Cuándo recibirá sus credenciales como presidente? ¿Qué otras actividades oficiales deberá cumplir hasta entrar formalmente en funciones?

Por Martha Valencia | 22 julio, 2021
Foto: Andina

Luego de esperar más de un mes para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclame a José Pedro Castillo Terrones como el ganador en Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2021, el nuevo mandatario del Perú tendrá que cumplir con ceremonias y protocolos establecidos en la Constitución para su asunción al mando el próximo 28 de julio.

En primer término, tanto Pedro Castillo como Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en su calidad de Vicepresidenta, tienen que recibir sus credenciales oficiales. Esto será en la ceremonia organizada por el organismo electoral para este viernes 23, a las 4 p.m. en el auditorio ‘Los Incas’ del Ministerio de Cultura. Está ubicado en el distrito limeño de San Borja.

¿Cuándo jurarmentará Pedro Castillo como nuevo presidente del Perú?

La Constitución señala que el mandatario electo debe prestar juramento ante el Congreso y luego asumir el primer cargo de la nación.

Como se sabe, Pedro Castillo, electo presidente para el periodo 2021-2026, fue proclamado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) después de que este órgano electoral absolviera todas las impugnaciones y pedidos de nulidad presentadas por Fuerza Popular, durante el proceso. Una vez realizado este acto solemne de juramento, el profesor rural podrá asumir todas las funciones para las que fue electo.

Para esto, todos los detalles están culminándose. Incluso la banda presidencial que lucirá y que tendrá un detalle distinto. El escudo tiene banderas a los lados y el escudo de armas lleva palmas y laureles en lugar de pabellones.

¿Cuándo asumirán sus cargos el presidente y la vicepresidenta?

Conforme al artículo 116 de la carta magna, “el presidente de la República presta juramento de ley y asume el cargo, ante el Congreso: Esto es, el 28 de julio del año en que se realiza la elección”. Este documento señala que el mandato presidencial tiene una duración de cinco años, por lo que se extiende hasta el 28 de julio de 2026.

Esta disposición la refrenda la Ley orgánica de elecciones en su artículo 19. “El presidente y vicepresidentes electos asumen sus cargos el 28 de julio del año en que se efectúe la elección, previo juramento de ley”, señala el escrito.

Asimismo, el Reglamento del Congreso, en su artículo 11, detalla el procedimiento que se realiza el 28 de julio. “El presidente del Congreso toma juramento al presidente de la República electo. Y le impone la banda presidencial”, tras lo cual Castillo dirigirá un mensaje a la nación. Durante éste, los congresistas no pueden tomar la palabra.

¿Cuál es el texto de juramento en la historia del Perú?

Según el archivo histórico del Congreso señala que la Constitución de 1828 registró por primera vez una fórmula de juramentación para el cargo presidencial ante el Primer Poder del Estado.

Los últimos presidentes en funciones prestaron juramentos que difieren en el fraseo textual. El Congreso conserva el acta por la cual juró Andrés Avelino Cáceres en 1894. En aquella etapa de la historia, el primer funcionario del Estado debía reproducir la fórmula para toma de mando que consigna la Constitución de 1839:

“Yo juro por Dios y estos santos evangelios que desempeñaré fielmente el cargo de presidente que me ha confiado la República, que protegeré la religión del Estado, conservaré la integridad, independencia, y unidad de la nación, guardaré y haré guardar su constitución y leyes”.

¿En qué consiste la transferencia?

El proceso de transferencia de gobierno consiste en la entrega de información, de parte de la gestión actual, al equipo del próximo gobierno y a la Contraloría, con el fin de garantizar la continuidad del trabajo de todos los servicios públicos.

“El equipo de trabajo está designado desde el mes de mayo, que salió de la directiva de la Contraloría con relación a la revisión de cuentas y transferencia de gestión de las entidades del gobierno nacional”, indicó.

Con la entrega de credenciales el equipo revisor designado por el presidente Castillo, podrá iniciar sus labores. Existe, se informó, una voluntad política por parte del Gobierno de transición y emergencia de apoyar con el proceso de transferencia, incluso después del 28 de julio.

Todas las entidades adscritas al gobierno deben trabajar en los procesos de transferencia respondiendo ante los respectivos titulares de los sectores. 

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: hospitalizaciones por covid-19 caen en más del 50% en el último mes

Hospital covid de Arequipa, Essalud y sanidad de la PNP registraron importante descenso de casos en las dos últimas semanas

Por El Búho | 22 julio, 2021
Arequipa: hospitalizaciones por covid-19 caen en más del 50%

El número de personas hospitalizadas a causa del covid-19 cayó a más del 50% en Arequipa, según confirmaron autoridades. Los nosocomios volvieron a la calma, luego que los pacientes llegaran a su pico más alto a mediados de junio. Esta tendencia se registra desde hace dos semanas y se espera que así continúen, mientras avanzan con el proceso de vacunación a los adultos mayores.

Según datos estadísticos del hospital covid de Arequipa, los ingresos al área de Emergencia se redujeron hasta registrar nueve pacientes en una jornada. Hace un mes, este servicio rebasaba e incluso llegó a efectuar hasta 120 atenciones por día.

La jefa de Emergencia del hospital covid, Alida Huamán, señaló que hay una disminución de casos de covid-19. Sin embargo, las áreas críticas de Traumashock o la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) permanecen saturadas de enfermos. Los pacientes que llegan al nosocomio presentan cuadros complicados y cada día reciben cerca de 20 solicitudes para ingresar a UCI.

“Aunque vienen menos pacientes, algunos siguen llegando muy graves y necesitan atenciones de urgencia que aún están al 100% en su capacidad”, expresó Huamán.

El jefe de Medicina, Alexis Urday, expresó que la disminución es tangible y se relaciona con las jornadas de vacunación. “La vacunación en mayores de 60 años tuvo un impacto positivo en ese grupo etáreo ya que sus hospitalizaciones se redujeron coincidiendo con el tiempo de aplicación de segundas dosis. Por eso debemos pedir que se siga o aumente el ritmo de vacunación para cuidar a más personas”, manifestó .

Caen ingresos en Essalud en Arequipa

Similar situación se registra en los centros hospitalarios de Essalud. El médico y representante, Yuri Vilca, manifestó que los últimos reportes señalan entre 20 y 30 atenciones, de las cuales,12 llegan a hospitalizarse.

No obstante, las 60 camas UCI y las 50 camas de Alto Flujo se encuentran con pacientes. Además, hay una lista de espera de 10 pacientes, una cantidad mucho menor a las 40 o 50 que se registraban durante la segunda ola.

“Estamos disminuyendo, hace dos semanas, tanto en hospitalizados como en mortalidad”, expresó Vilca. Y parte de este descenso se debe al proceso acelerado de la vacunación a las personas.

Hospital de la Policía con camas UCI disponibles

El panorama también mejora en la sanidad de la Policía Nacional. El jefe de la Macrorregión Policial, Víctor Zanabría, indicó este miércoles que tres pacientes se encontraban internados en UCI, un suboficial superior y dos personas que son familiares de policías. Según el registro hospitalario, hay seis camas disponibles.

“Hemos llegado a tener 40 personas internadas en la unidad de atención de covid-19 ahora tenemos cuatro, pero ya no hemos tenido una asistencia masiva”, sostuvo.

Asimismo, tiene notificados 19 casos de reinfección en promedio, los cuales son atendidos en sus hogares.

Las autoridades han invocado a la población a inmunizarse y aseguraron que todas las vacunas son efectivas . “Si tenemos la oportunidad de vacunarnos con la vacuna que fuese porque todas demuestran una buena respuesta, debemos hacerlo. Es protegernos a nosotros y a los que nos rodean”, declaró el médico del hospital covid Arequipa, Alexis Urday.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Comenzó la transición tras reunión Castillo y Sagasti | Al Vuelo

Vladimir Cerrón presentó habeas corpus ante el Tribunal Constitucional para anular condena por corrupción y más

Por Pamela Zárate M. | 21 julio, 2021
Castillo Sagasti reunion

-Pedro Castillo y Francisco Sagasti se reunieron en palacio de Gobierno. Cerca de 2 horas duró la reunión entre el presidente electo, Pedro Castillo, y el actual presidente de la república, Francisco Sagasti. Su esperado primer encuentro culminó sin declaraciones al finalizar. Este viernes 23 de julio, a partir de las 16:00 horas el JNE anunció que entregará las credenciales a Castillo y a su vicepresidenta Dina Boluarte, quien también dirige todo el proceso de transferencia de parte del nuevo gobierno.

-Vladimir Cerrón presentó habeas corpus ante el Tribunal Constitucional para anular condena por corrupción. El dueño de Perú Libre interpuso un habeas corpus ante el Tribunal Constitucional. Con la medida busca que se anule la condena de negociación incompatible en su contra, que comprende cuatro años de cárcel suspendida y la inhabilitación por un año para ejercer cargos públicos. Esto último parece que ser lo que más molesta al exgobernador de Junín, que judicializó la medida con la esperanza de volver a la función pública.

-Medios extranjeros retratan el ‘futuro gris’ que le espera a Keiko Fujimori tras derrota electoral. Para los medios extranjeros, la derrota de Keiko Fujimori frente a Pedro Castillo, va más allá del cargo de presidente de la República. “La gran derrotada en Perú (…), pues deberá encarar un juicio por lavado de dinero” menciona EFE, mientras que France 24 titula “El futuro gris de Keiko Fujimori”. En cuanto a RFI, este titula “La derrota de Keiko Fujimori abre la puerta al juicio por lavado de activos”.

-Las estadísticas indican que los casos de Covid-19 han descendido en Arequipa. La jefa de Emergencia del hospital covid, Alida Huamán, señaló que hay una disminución notable de casos de covid-19. El área de triaje recibió hasta 9 pacientes en una jornada, cifra diez veces menor a lo registrado en junio. Sin embargo, las áreas críticas como trauma shock o la unidad de cuidados intensivos (UCI) aún se encuentran copadas con una importante cantidad de solicitudes de ingreso todos los días.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a Pico: los retos del gobierno de Pedro Castillo

Esta noche conversamos sobre los retos que deberá afrontar el gobierno de Pedro Castillo. Además, conversamos con César Flores, economista de CooperAcción; y Javier Arévalo del Carpio, presidente del Comité Electoral Universitario de la UNSA.

Por Redacción El Búho | 21 julio, 2021

Esta noche conversamos sobre los retos que deberá afrontar el gobierno de Pedro Castillo. Además, conversamos con César Flores, economista de CooperAcción; y Javier Arévalo del Carpio, presidente del Comité Electoral Universitario de la UNSA.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Columnista invitado

El flautista de Hamelín y Winston Orrillo

«Entonces, un laureado escritor y una política frustrada, ya muy andados en la senectud y con más arrugas en el alma que en el rostro, que momentos antes habían estado gritando desaforadamente que la pupila de la bruja debía ser la elegida por derecho de sucesión»

Por Jorge Rendón Vásquez | 21 julio, 2021
flautista de Hamelín
flautista de Hamelín

Una leyenda, vertida a las letras por los Hermanos Grimm, cuenta que el pueblo de Hamelín, situado en el centro de Alemania, a unos cincuenta kilometros de Hannover, había llegado al pináculo del horror y la repulsión  por las ratas que lo invadian, hacia el año 1284. Los roedores estaban en las casas, los campos y las calles, comiéndose taimadamente todos los víveres que encontraban y regocijándose en grande, y nadie podía nada contra ellas.

Un desconocido llegó, entonces, a ese pueblo, un hombre de unos 35 a 40 años, sin más pertenencias que su bolso echado a la espalda, y se encaminó a la alcaldía. Se había enterado de la existencia de la plaga de ratas y ofreció a las autoridades ediles acabar con ellas a cambio de una recompensa de dos bolsas de oro, muy pequeña, en realidad, en comparación con la magnitud y la importancia del servicio. Las autoridades aceptaron sin regatear, preguntándose, sin embargo, como haría ese hombre, que era posiblemente un mago, para cumplir el encargo.

Al día siguiente, muy temprano, el desconocido apareció en la calle principal, tocando una extraña melodía con su flauta y, para sorpresa de los viandantes, las ratas comenzaron a salir de sus escondrijos y seguirlo. El hombre recorrió las calles del pueblo atrayendo a más ratas que se agolparon tras él. Al cabo de unas dos horas, todas las ratas formaban parte del cortejo que avanzó en dirección al caudaloso río al que el flautista se metió y con él las ratas que perecieron ahogadas. Solo hubo una rata grande y gorda que, aunque quiso resistirse, no pudo librarse de la irrefragable melodía y, en lugar de morir ahogada, prefirió suicidarse.

Cumplido su cometido, el flautista retornó a la alcaldía y entonces sucedió algo que las autoridades habían aprendido de las ratas: se negaron a pagarle. El flautista no discutió, porque sabía que, agazapado tras una cortina, el fiscal esperaba una señal para encarcelarlo, y, haciendo una reverencia, salió del edificio.

Dice la leyenda que el flautista retornó al pueblo el domingo 23 de julio de ese año, y se dirigió a la plaza mayor, donde sacó su flauta y comenzó a tocarla. Era una melodía acariciadora y, de pronto, los niños que jugaban en la plaza se acercaron y lo rodearon, y, cuando el flautista comenzó a caminar, sin dejar de tocar la flauta, lo siguieron. Al cabo de un momento otros niños se añadieron y, luego, todos los niños del pueblo formaban parte de esa multitud que tarareaba las notas de la melodía con los rostros henchidos de felicidad, mientras se alejaban del pueblo. Nadie supo adónde fueron. Se perdieron para siempre. Trascendió después que el flautista se había llevado a los niños, porque pensaba que debía librarlos de las malas costumbres que sus padres les inculcarían.

En una casa de Hamelín hay ahora una placa recordatoria de esta leyenda.

Cientos de años después, ocurrió que en otro pueblo, llamado Ratteregierung. La corrupción había contaminado a las autoridades y a muchas otras gentes que las elegían, porque estimaban que era natural saquear las arcas públicas. A seis de los últimos gobernantes, los fiscales y los jueces habían tenido que procesarlos, más que por lo que habían robado, por haberse dejado atrapar. Iban a celebrarse las elecciones en las que, finalmente, competirían un modesto maestro de escuela y una avezada discípula de la bruja del cuento de Blanca Nieves, experta en lavado de activos. Al maestro lo apoyaban las buenas gentes que habían estado proscritas de la política y creían que la moral debía tener su oportunidad; y a la dama los demás para quienes la corrupción no debía abandonar el poder.

El centro del jubileo era la plaza mayor que, al caer la noche, se llenaba de paseantes, polemistas y chismosos que hablaban sin parar, loando las ventajas de sus preferencias para convencer a los indiferentes. Una de esas noches cayó por allí el poeta Winston Orrillo, atraído por la curiosidad y para informarse de ese bullicio. Era la realidad, ajena a su mundo habitado por las musas y la quietud de su departamento de La Calera; pero el poeta la entendió de inmediato y ya no pudo resistir el impulso de sacar su flauta y comenzar a tocarla. Fue otra extraña melodía, con aires latinoamericanos, interpolada de síncopas. Algunos se acomodaron en una rueda frente a él, a la que se sumaron otros; y, luego, todo el gentío de la plaza lo escuchaba, arrobado.

Entonces, un laureado escritor y una política frustrada, ya muy andados en la senectud y con más arrugas en el alma que en el rostro, que momentos antes habían estado gritando desaforadamente que la pupila de la bruja debía ser la elegida por derecho de sucesión; y que su rival, si ganaba, se quedaría para siempre en el gobierno y les quitaría sus cosas a todos; se lanzaron al ruedo a bailar. Los imitaron unos locutores de los canales de TV y escribidores de los diarios y revistas pagados por quienes financiaban a la candidata. Al cabo de un momento, esa parte de la plaza ardía de danzantes al borde de la histeria. Cantaban, gritaban y amenazaban, mientras saltaban sin ton ni son, tratando de seguir el ritmo de la música que salía de la flauta del poeta.

Cuando este regresó a su departamento, ya tenía el tema de otro poema. Se sentó tranquilamente a su mesa y escribió de un solo tirón los versos que registraron ese momento de la historia del pueblo de Ratteregierung.

Transcribo a continuación ese poema.

 (20/7/2021)

TOCO LA FLAUTA

Por Winston Orrillo

Toco la flauta y encanto a los cretinos.

Voy con mis instrumentos alquilados.

Viajo de plaza en plaza como el viento.

Desvencijado estoy, aunque a menudo

brillo como fogata repentina.

¡Oh condición, sistema y albedrío¡

En el circo podéis interrogarme.

En mi carpa naufraga el que lo quiera.

No se cobra la entrada, mejor dicho,

ellos cobran (lo siento, no es mi culpa).

Mi labor es cantar de vez en cuando

o silvar viejos aires corrosivos.

Y me acompaño siempre con la flauta

para que bailen todos los cretinos.

(De Orden del día, Buenos Aires, 1968)

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Jorge Rendón Vásquez

Abogado y novelista. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctor en Derecho por la Universidad de Paris I (Sorbona). Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Laboral Doctor en Derecho por la Universidad de Paris I (Sorbona).

Arequipa

Arequipa es elegida para fondo de 50 millones de dólares para centro histórico

Mercado San Camilo y sus alrededores junto a calle La Merced serían propuestos como zonas a rehabilitar en el Centro Histórico de Arequipa.

Por Josué Del Mar | 21 julio, 2021
arequipa centro histórico mercado san camilo
arequipa centro histórico mercado san camilo

El Centro Histórico fue seleccionado para un proyecto de inversión que busca la recuperación de áreas monumentales a nivel nacional. La propuesta comprende una partida presupuestal de 50 millones de dólares para tres ciudades del país: Arequipa, Trujillo y Lima.

Se trata de un plan piloto con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que va más allá de rehabilitaciones arquitectónicas. También comprende el patrimonio cultural vivo e inmaterial de las ciudades, y mejorar la gobernanza y relación entre los encargados por velar del patrimonio local: la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC).

La tarde del martes se reunieron representante del BID, el Ministerio de Cultura, la DDC, la MPA y la empresa que desarrollará el proyecto. La cita fue para el planeamiento de la propuesta que se enviará desde Arequipa.

Por el momento se contemplan dos puntos de intervención en la ciudad. Se trata del Mercado San Camilo y sus alrededores, y las tres últimas cuadras de calle La Merced; tanto ambas zonas o de forma individual. La propuesta final se conocerá en alrededor de 15 días. Así lo indicó el representante del Ministerio de Cultura en Arequipa (DDC), Rodolfo Nicoli Segura.

Los trabajos serán similares a los vistos en Arequipa en otros sectores del Cercado. Se redimensionarán las veredas, arreglará fachadas de edificaciones y adoquinados, además de retirarse el cableado eléctrico y de telecomunicaciones.

Intervenciones parecidas se hicieron en las calles San Francisco, Santa Catalina, las dos primeras cuadras de La Merced, Álvarez Thomas, General Morán y las calles aledañas a la Plaza de Armas de Arequipa.

La partida de 50 millones de dólares se distribuirá en función al proyecto impulsado por cada ciudad, y en forma proporcional.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

Arequipa: 5 fallecidos en Honorio Delgado y 6 en EsSalud por covid-19 en un día

Según el reporte del 21 de julio, se registraron los resultados de 6 mil 093 personas, de las cuales 594 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 21 julio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 21 de julio del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 095 mil 493 muestras por covid-19, sumando 251 mil 855 casos y 1 millón 843 mil 207 negativos.

Según el reporte del 21 de julio, se registraron los resultados de 6 mil 093 personas, de las cuales 594 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 9%.

Al 21 de julio, se tienen 646 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 92 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 11 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 11 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 388 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 5 del hospital Honorio Delgado, 6 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 236 mil 724 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 637 que se registraron durante el 19 de julio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: 31 años de cárcel a taxista que ultrajó y contagió VIH a menor de 12 años

Carlos Mamani Huacoto creó una cuenta falsa en Facebook con el nombre “Leslie Estefanía Rojas”. Luego citó al menor afuera de su colegio, en Cayma, en noviembre de 2017.

Por Redacción El Búho | 21 julio, 2021
Arequipa: 31 años de cárcel a taxista que ultrajó y contagió VIH a menor de 12 años.

Por fin se dio una sentencia firme contra Carlos Alberto Mamani Huacoto, el taxista de Paucarpata (Arequipa) que abusó sexualmente de un menor de 12 años de edad en 2019. El 23 de septiembre fue capturado, luego de dar sus descargos en una entrevista a una radio local junto a su abogado; y desde aquel momento siguió su proceso en prisión.

En primera instancia, el fiscal provincial, Luis Guillermo Vera Oviedo, presentó en juicio la declaración del menor, así como los resultados de evaluaciones médicas practicadas que corroboraron graves lesiones que le ocasionó Carlos Mamani. Se le impuso 31 años y 8 meses de pena privativa de la libertad y el pago de una reparación civil de 75 mil soles a favor del agraviado.

Ahora, el Ministerio Público logró que el Poder Judicial declare infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa técnica del sentenciado. Así se confirmó su condena por la Cuarta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

Aquí una crónica publicada en su momento en la revista El Búho, con todos los detalles del caso:

https://elbuho.pe/2019/12/la-ley-del-nino-a-proposito-del-monstruo-que-violo-a-un-pequeno-pese-a-tener-vih/

El modus operandi de taxista violador en Arequipa

Tras la captura del sujeto, en septiembre del 2019, acudieron 9 víctimas más que sindicaban a Carlos Mamani Huacoto,  alias “El monstruo de Paucarpata”, como su violador. Estas denuncias se encontraban en las fiscalías de Paucarpata y Cercado. Sin embargo, en su momento, explicó que la mayoría se encontraban archivadas.

Carlos Mamani Huacoto utilizó la red social de Facebook, creando una cuenta falsa, para captar al menor haciéndose pasar como una adolescente de nombre “Leslie Estefanía Rojas”. Luego de ganarse la confianza del menor, lo citó afuera de su colegio ubicado en el distrito de Cayma para que se conocieran, en noviembre de 2017. Cuando la víctima estuvo en el lugar, Mamani Huacoto lo subió a la fuerza en su taxi hasta conducirlo a su vivienda, ubicada en el pueblo Joven Miguel Grau, distrito de Paucarpata. Allí abusó sexualmente de él.

El sujeto amenazó a su víctima para que no contara lo sucedido agrediéndolo en otras ocasiones hasta julio del 2018. El menor reveló lo ocurrido a sus padres luego de acudir a un establecimiento de salud donde le diagnosticaron VIH. Estando internado por 15 días en el hospital debido a problemas de salud, recién contó que venía siendo ultrajado por el taxista.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:
Política

Arequipa: entorno de Pedro Castillo contactó con Autodema por Majes Siguas II

Gerente de Autodema, Napoleón Ocsa, informó que equipo de agricultura de Pedro Castillo se interesó en estado de Majes Siguas II, en Arequipa

Por El Búho | 21 julio, 2021
pedro castillo majes siguas ii arequipa
pedro castillo majes siguas ii arequipa

Pedro Castillo asumirá la presidencia de la República la próxima semana. El mandatario electo y su equipo se encuentran diseñando el próximo gabinete y están avocados al proceso de transferencia, donde el proyecto Majes Siguas II (Arequipa) concita especial interés.

De acuerdo con el gerente ejecutivo de Autodema, Napoleón Ocsa, el equipo del sector Agricultura del gobierno entrante contactó con la entidad para interesarse por el estado de Majes Siguas II. No obstante, no se concretó un reunión por las labores recargadas que tienen completando el expediente técnico del proyecto agroenergético.

“Nos estuvieron convocando a una reunión. Por el tema que estuvimos recibiendo los documentos del (Ministerio de) Economía y Finanzas, entre el día lunes y ayer, preparando toda la documentación para presentarla a Contraloría, no hemos podido darles un espacio. Pero ellos están llamándonos para una reunión”.

Napoleón Ocsa Flores, gerente ejecutivo de Autodema.

El funcionario mostró su disposición a reunirse con la comitiva de Perú Libre en una mesa técnica. Las fechas tentativas serían el jueves 22 o viernes 23. Les proporcionarán información sobre la situación actual de la obra e informes actualizados.

Agosto será el mes decisivo para Majes Siguas II en Arequipa

El ente regional esperaba que la Adenda 13 se firme antes del cambio de gobierno. Empero, el texto del acuerdo deberá pasar primero por Contraloría y después regresar a Arequipa, para la aprobación del legislativo regional.

Ocsa señaló que a inicios de agosto el documento pasará al Consejo Regional de Arequipa. Además, espera que los consejeros mantengan el respaldo a la adenda y sea aprobada. De ser así, contemplan que a fines de agosto el gobernador Elmer Cáceres Llica rubricaría el acuerdo.

Respecto a las denuncias de ocultamiento de la adenda, el gerente de Autodema arguyó que se ciñen a la ley. Dijo que una vez se integren al texto las recomendaciones del MEF y Contraloría, recién pondrán el documento a disposición de los consejeros regionales.

También descartó riesgos de observaciones en Contraloría por el incremento presupuestal del proyecto tras la aprobación de la Adenda 13. Refirió que la alerta por alzas superiores al 15% no se aplican para asociaciones público privadas (APP), y que el mismo MEF refrendó la vialidad de Majes Siguas II.

En caso todo se produzca de acuerdo con lo planeado, los trabajos físicos reiniciarán los trabajos físicos con la tuneladora. Finalmente, aseguró que la maquinaria en el lugar de intervención se encuentra en buen estado y recibiendo mantenimiento regular.  

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Corte de servicio eléctrico en 6 distritos de Arequipa y Castilla, jueves 22

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, la subsanación de riesgo eléctrico por construcción cercana a línea de media tensión.

Por Redacción El Búho | 21 julio, 2021
Arequipa
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 6 distritos de las provincias de Arequipa y Castilla. Está programado para este jueves 22 de julio.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de redes en media tensión, además de la subsanación de deficiencias. Además, personal de Seal realizará la subsanación de riesgo eléctrico por construcción cercana a línea de media tensión.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este jueves 22 de julio, es Socabaya (Arequipa). Las zonas afectadas son Bellapampa, Cerro Salaverry, El Pasto, Las Peñas, Mirador de Bellapampa, Parque del Recuerdo de Arequipa, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Hunter. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en El Mirador, Las Peñas, La Estancia, Villa Sevilla, entre otros.

El tercer distrito afectado es Cerro Colorado. Aquí se cortará el servicio en Aptasa, Las Malvinas, La Alborada, La Cuarentenaria, La Hacienda, Río Seco, entre otros.

Además se anunció el corte programado en varias zonas de los distritos de Machaguay, Uñon y Viraco, en la provincia de Castilla. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre el corte de luz en varias zonas de Arequipa.
Seal.
Comunicado de Seal sobre el corte de luz en varias zonas de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Escritor arequipeño publica libro en Francia con prestigiosa editorial

Vouloir Vivre habla sobre una experiencia personal y dolorosa para cualquier ser humano, la enfermedad extraña que sufre una hija y la lucha por mantenerla con vida.

Por Pamela Zárate M. | 21 julio, 2021
Arequipa José Gabriel Valdivia Álvarez
Arequipa José Gabriel Valdivia Álvarez

El escritor arequipeño José Gabriel Valdivia Álvarez publicó su reciente libro con la editorial L’Harmattan. Vouloir Vivre o Nonato, es el nombre de un libro escrito en verso y prosa. Hablan sobre una experiencia personal y dolorosa para cualquier ser humano, la enfermedad extraña que sufre una hija.

“Aunque no entiendas por qué es todo esto, pero tienes que seguir adelante. El mundo es tan extraño pero la vida no es extraña, la vida es tuya, la afirmas tú, tal como es. Hay que tener más que fe y esperanza de que mientras más cerca está la muerte la vida se afirma más”.

Dr. José Gabriel Valdivia.

El libro narra en primera persona la lucha constante que deben afrontar los padres que desean mantener con vida a un hijo que ha nacido con una extraña enfermedad. El poeta arequipeño explica el drama convertido en lenguaje literario. Las llamadas enfermedades huérfanas o raras y que pueden devastar a un padre que no encuentra respuesta a lo ocurrido. Sin duda, el libro toca las fibras más sensibles del ser humano, que es uno de los recursos de la escritura poética.

Los personajes principales intentarán mantener, desde el vientre, la esperanza de vida de su pequeña. En palabras de Gabriel, el libro busca retratar el dolor por la enfermedad de un ser querido y las enormes peguntas sin respuesta. Estas son similares al escenario que afronta ahora la humanidad, ante un momento crítico por la enfermedad. Y luego, sentir el temor a la pérdida de sus familiares durante la pandemia. “Todo esto exige respuestas poéticas de esperanza, fe, tesón, valor y fuerza” acotó. 

“Ni la propia poesía puede explicarlo, pero hay que tener ese aliento de vida. Ahora vivimos eso, algo que no entendemos, pero hay un fuerte anhelo del ser humano de vivir a como dé lugar”.

Dr. José Gabriel Valdivia

Vouloir Vivre

El origen al título: Vouloir Vivre, es la conclusión de una respuesta al vacío existencial, personal, religioso y filosófico- generado ante las preguntas sin respuesta científica y la fragilidad del sentimiento religioso y una civilización agnóstica. Luego de 5 años de trabajo, la obra literaria del poeta José Gabriel Valdivia salió a la luz. En el 2019 con apoyo de un amigo poeta, Porfirio Mamani, es presentada en Francia, donde logra una buena recepción y su publicación en junio de 2021. Los editores franceses, en su calificación, lo consideraron un libro A, “digno de publicarse”, como ellos dicen.

Alba Mamani Macedo fue quien tradujo el libro al francés y con quien comparte la autoría. La tapa lleva el dibujo de la acuarelista arequipeña Yemy Alemán. El Dr. José Gabriel Valdivia Álvarez, es docente de Literatura en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Es periodista y escritor y ha ganado diversos premios a lo largo de su trayectoria coo poeta.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

ETIQUETAS:
Noticias

Vacuna en autos: así inicia la de 18 a 49 años en provincias de Arequipa

Personal de salud habilitó «vacunacar» para inmunizar a población. Brigadas atenderán incluso sábados, domingos y feriados

Por Ibón Machaca | 21 julio, 2021
Vacuna en autos: así inicia inmunización a población de 18 y 49 años en provincias de Arequipa

El estadio municipal Luis Perochena, del distrito de Aplao – Castilla, se convirtió en el primer vacunacar instalado en Arequipa. La iniciativa busca agilizar el proceso de vacunación en provincias, que empezó este martes 20 de julio y durará 10 días.

La meta es inmunizar a más de 63 mil ciudadanos de las provincias de Castilla, La Unión, Condesuyos, Caravelí y la mayoría de distritos de Caylloma.  En esta campaña se hará uso de la vacuna de Sinopharm, altamente efectiva para proteger contra el covid-19.

El director de la Red de salud Castilla – Condesuyos – La Unión, César Yanarico, señaló que la estrategia fue pensada para mayor seguridad de la población. Se adecuó un área para que los vehículos puedan ingresar y la inyección se coloque a las familias.

Uno de los beneficiarios que acudió al vacunacar fue Bryan Antonio, de 23 años, que llegó en auto con su familia. Él recibió la primera dosis de una de las enfermeras sin necesidad de bajar del auto. Pensó que debía esperar unos meses más para ser inmunizado, pero no fue así.

Vacunas para provincias

La Gerencia Regional de Salud Arequipa entregó más de 18 mil dosis para inocular a la población de la provincia de Castilla, La Unión y Condesuyos. El galeno César Yanarico señaló que buscan cubrir a más del 90% de la población. En total, se aplicarán 63 mil 954 dosis en las cinco provincias, con excepción del distrito de Majes – Caylloma.

Para que la campaña consiga los logros, el gerente de Salud, Christian Nova, informó que los 80 centros de vacunación atenderán incluso el 28 y 29 de julio que son los feriados de Fiestas Patrias.  

Los puntos de vacunación se instalaron en plazas, campos deportivos, colegios y auditorios de los diferentes distritos. La atención será desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, sea sábado o domingo.

Vacunas para la población de Arequipa

Por su parte, el gobernador de Arequipa manifestó que tras su reunión con funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa) se recibirá 128 mil 400 vacunas para la región. Unas 44 mil 400 servirán para completar la vacunación a la población de 50 a 59 años del área urbana y rural; mientras que 84 mil serán para los mayores de 50 años que no han recibido ninguna dosis.

«Somos referente nacional, por eso llamo a todos los hermanos de Condesuyos, Castilla, La Unión, Caylloma y Caravelí a protegerse con esta vacuna que es la misma que recibieron los médicos y enfermeros que ustedes ven aquí y muy bien han enfrentado el virus», sostuvo el gobernador desde el Coliseo La Cabañita de Chuquibamba».

Síguenos en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Congreso culminó labores con acusación a Hinostroza e inhabilitación de Vizcarra

Comisión Permanente terminó labor del Congreso que vacó a Vizcarra e intentó censurar a Sagasti con poco servicio a pueblos que los eligieron

Por Martha Valencia | 21 julio, 2021

La Comisión Permanente aprobó este lunes acusar constitucionalmente al exjuez César Hinostroza, al suspendido fiscal supremo Tomás Gálvez, así como inhabilitar para ejercer cualquier cargo público al expresidente Martín Vizcarra por cinco años y al exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry por diez años. Sin embargo, archivaron la denuncia contra Luis Galarreta de Fuerza Popular.

De este modo, el Congreso que fue presidido en algún momento por el golpista Luis Merino de Lama, será recordando por la vacancia del presidente Vizcarra, los intentos de censura a Francisco Sagasti y a la presidenta del Congreso Mirtha Vásquez; por las leyes express y por las que tuvo que observar el Ejecutivo por inaplicables. Fue el Congreso de los blindajes, las venganzas y las amenazas. De los gritos y hasta insultos.

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, dice que «trataron de responder de forma urgente a necesidades que requerían resolverse para enfrentar la pandemia, tales como la situación del personal de salud, la liberación de los fondos de las AFP, la emergencia alimentaria, la situación legal de las ollas comunes. Así como, la doble contratación del personal de salud y temas laborales y de derechos de las mujeres que habían sido postergados por años».

Acusaciones constitucionales

En el último día de funcionamiento, la Comisión Permanente aprobó este lunes acusar constitucionalmente al exjuez César Hinostroza, al suspendido fiscal supremo Tomás Gálvez, y los exconsejeros del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Julio Gutiérrez y Orlando Velásquez.

En el caso de Hinostroza fueron 16 votos a favor, cero en contra dos abstenciones, acusándolo en su condición de exjuez supremo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias agravado.

Pese a que la vigencia del Congreso ya concluyó, la Comisión Permanente otorgó 15 días hábiles para que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales realice la investigación y presente su informe final respecto la denuncia constitucional contra el presidente Francisco Sagasti, el ministro del Interior, José Elice, y el ex ministro de este sector, Rubén Vargas y el Comandante General de la PNP, César Cervantes. Esto por lo ocurrido en las protestas contra la Ley Agraria y otras.

Inhabilitan a Vizcarra para función pública por 5 años

También aprobó los informes finales elaborados por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Estos concluyen en la inhabilitación para ejercer la función pública del expresidente, Martín Vizcarra Cornejo por cinco años.

El informe sobre Vizcarra Cornejo plantea sancionarlo en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones, por haber cometido infracción constitucional al artículo 126 de la Constitución Política. En cuanto a la prohibición de intervenir en la dirección o gestión de empresas y asociaciones privadas.

El mismo informe concluye que “no hay elementos suficientes para demostrar que el citado funcionario realizó acto alguno en favor de la empresa Obrainsa”. La acusación obtuvo 15 votos a favor, 0 votos en contra.

Inhabilitan a Chávarry por diez años

En el caso del exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, el informe final concluye que se le debe acusar por antejuicio político, por ser el presunto autor de los delitos de encubrimiento personal, encubrimiento real y atentado contra la conservación e identidad de objeto.

En el documento también se estableció que ejecutó “actos de intromisión y obstaculización en la labor de investigación llevada a cabo por el Equipo Especial contra Keiko Sofía Fujimori Higuchi, partido político Fuerza Popular y otros”. Estos cargos no fueron imputados ni por el denunciado ni su defensa, detalla el escrito.

Asimismo, se le acusa por juicio político por ser el presunto autor de graves infracciones a los incisos 1), 2) y 4) del artículo 159. El inciso 2) del artículo 139, el articulo 39 y el artículo 44 de la Constitución Política del Perú; por ltanto, de acuerdo con el artículo 100 de la Carta Magna, se propone que se le imponga la sanción de inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública. La votación obtuvo 17 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones.

Archivan denuncia contra Luis Galarreta y Óscar Urviola

Con 14 votos en contra, la Comisión Permanente rechazó la propuesta de otorgar 15 días a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para presentar el informe final de la denuncia constitucional n° 416, contra el excongresista Luis Galarreta. Y por tato se archivó.

En el caso de la Denuncia Constitucional 2, formulada por Augusto Pretel Rada y Alfonso Chunga Ramírez contra Óscar Urviola Hani; exmiembro del Tribunal Constitucional y en su oportunidad presidente del mismo, por la presunta comisión de los delitos de prevaricato, falsificación de documentos y falsedad ideológica. Se contaron 22 votos a favor del archivamiento, 2 en contra y 4 abstenciones.

Acusando por antejuicio político al excontralor Édgar Alarcón

Finalmente, por 19 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, se aprobó el informe final de la denuncia constitucional 372. El documento lo acusa por antejuicio político al excontralor Édgar Alarcón por presunto peculado doloso.

La denuncia, presentada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, se dio a raíz de un informe de auditoría. En él lo responsabilizan de la emisión de recibos por honorarios en perjuicio del Estado.

Antes de verse su caso, la titular de la Comisión Permanente determinó que su inasistencia era injustificada. Alarcón precisó que no podría acudir a la sesión por un problema ocular.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Mural

Tokio 2020: Conoce a los 35 deportistas peruanos que competirán en los Juegos Olímpicos

Con una cifra alta de 35 deportistas en la delegación de Perú, aquí detalles de quién es y cuándo compite cada uno de los deportistas peruanos.

Por Cristhian Cruz Torres | 21 julio, 2021

Ha pasado un año desde que los Juegos Olímpicos de Tokio fueron postergados debido a la pandemia. Ahora, con todas las sedes listas para el máximo evento deportivo, Perú también será parte de esta edición que se realizará del 23 de julio al 8 de agosto.

La delegación peruana este año tiene la cifra histórica de 35 deportistas, superando la edición de Río de Janeiro (2016), donde participaron 29 deportistas. La inauguración de los Juegos Olímpicos será el viernes 23 de julio (06:00 a.m. hora peruana); sin embargo, para esa fecha Perú ya habrá tenido su primera competencia. En esta ocasión, los abanderados en la ceremonia de apertura serán los surfistas Daniella Rosas y Lucca Mesinasa.

Como dato curioso, la delegación nacional es la cuarta más numerosa en 120 años de participación olímpica: Berlín 1936 (40 participantes, incluyó delegación de fútbol), Londres 1948 (41 deportistas) y Los Angeles 84 (35 atletas).

Los peruanos clasificados a los Juegos Olímpicos Tokio 2020

El Team Perú está conformado por 19 hombres y 16 mujeres. A continuación, los perfiles de nuestros 35 guerreros olímpicos.

1.Gladys Tejeda (atletismo – maratón): Maratonista de 35 años de edad. Será su tercera participación en los Juegos Olímpicos. Estuvo en Londres 2012 y Río 2016. Ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019 con un tiempo de 2 horas 30 minutos y 54 segundos.

2. Cristhian Pacheco (atletismo – maratón): Maratonista de 28 años de edad. Actualmente posee el récord Panamericano en la modalidad maratón, con 2:09:31, obtenido en Lima 2019 donde logró la medalla de oro. En los Juegos Olímpicos de Río 2016 se ubicó en el puesto 48 con apenas 23 años.

3. Jovana de la Cruz (atletismo – maratón): Maratonista de 29 años de edad. Logró el primer lugar en la maratón “El Bicentenario del Perú” y fue la número 21 en la lista de clasificados para los JJ.OO. Será su segunda participación olímpica, ya que en Río 2016, quedó en el puesto 36.

4. Mary Luz Andia (atletismo – 20 kilómetros marcha): Marchista nacional de 20 años de edad, participará en sus primeros Juegos Olímpicos. Natural del Cusco, es una de los atletas que vive en el Centro de Alto Rendimiento del IPD en Arequipa.

5. Kimberly García (atletismo – 20 kilómetros marcha): Marchista nacional de 27 años de edad. Clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de ganar la Copa Panamericana de marcha atlética desarrollada en México con una marca de 1.29.33 h. Obtuvo la medalla de plata en Lima 2019. Estos serán sus segundos Juegos Olímpicos luego de su participación en Río 2016.

Kimberly García fue la tercera mejor latina en marcha femenina de Río 2016

6. Nicolás Pacheco (tiro skeet): Tirador nacional de 26 años de edad. Representó al Perú en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde terminó en el puesto 32 en la modalidad skeet. Logró la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

7. Alessandro De Souza Ferreira (tiro fosa olímpica): Deportista de 29 años de edad. Logró su clasificación al obtener la medalla de oro en el XII Campeonato de las Américas de Tiro 2018, celebrado en Guadalajara, México.

8. Marko Carrillo (tiro con pistola 25 metros): Tirador nacional de 33 años de edad. Logró su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio debido a que alcanzó la medalla de bronce para el Perú en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

9. Stefano Peschiera (vela modalidad láser standard): Deportista de 26 años de edad. Compitió en los Juegos Olímpicos Río 2016 en la clase Láser Estándar. Fue el primer deportista del Perú en la lista de clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

10. Paloma Schmidt (vela modalidad láser radial): Deportista de 34 años de edad. Será su cuarta participación en Juegos Olímpicos. Compitió en la clase láser radial femenino en los Juegos Olímpicos de 2008, Londres 2012 y Río 2016.

Estos son los cuartos Juegos Olímpicos de Paloma Schmid

11. María Belén Bazo (vela modalidad windsurf RS:X): Windsurfista de 22 años de edad, cumplirá 23 un día antes de la clausura de los Juegos. Logró la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y recientemente se ubicó en el puesto 10 en el Campeonato Europeo de Windsurf 2021.

12. María Pía van Oordt (vela modalidad 49er Fx)

13. Diana Tudela (vela modalidad 49er Fx): Ambas deportistas tienen 21 años de edad. Ellas lograron su clasificación en la modalidad de 49er FX, que consiste en un bote tripulado por una dupla. Deporte olímpico desde Río 2016. Tudela y van Oordt empezaron en esta disciplina desde los 11 años.

14. Lucca Mesinas (tabla – surf open): Tablista de 25 años de edad. Fue ganador de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019. En el 2017 fue premiado por el IPD con Los Laureles Deportivos en grado de “Gran Oficial” por haber conseguido la medalla de plata en los ISA World Surfing Games.

15. Daniella Rosas (tabla – surf open): Joven tablista de 19 años de edad. Ganadora de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Quedó en el 4to puesto del ISA World Surfing Games 2021 disputado en El Salvador.

Daniella Rosas será una de los abanderados de Perú en la inauguración de Tokio 2020

16. Miguel Tudela (tabla – surf open): Tablista de 26 años de edad. Superó las seis rondas en el ISA World Surfing Games 2021 que se disputó en playas de El Salvador, con lo que logró la clasificación a los siguientes Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

17. Sofía Mulanovich (tabla – surf open): Tablista de 38 años de edad. La campeona mundial de Surf llegó a la cita olímpica por el ranking que ocupa a escala mundial y por el título ISA World Surfing Games 2019 que tiene en su largo palmarés.

18. Ariana Orrego (gimnasia): Gimnasta de 22 años de edad. Hizo historia hace cuatro años al convertirse en la primera gimnasta peruana en clasificar a unos Juegos Olímpicos en Río 2016. Orrego consiguió su cupo a Tokio en el Mundial de Gimnasia desarrollado en Stuttgart, al lograr un puntaje de 48.566 en la modalidad de All Around.

19. Pool Ambrocio (lucha olímpica): Luchador de 30 años de edad. Actualmente figura en el top 10 del mundo. Participó en dos Campeonatos Mundiales, logrando el puesto 33 en 2011. Acabó octavo en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Logró tres medallas en los Juegos Suramericanos y en los Juegos Bolivarianos.

20. Royner Navarro (Ciclismo – ruta individual): Ciclista de 28 años de edad, cumplirá 29 el 1 de agosto. Logró el cupo para el país en mayo del 2019 cuando finalizó cuarto en el Campeonato Panamericano de Ruta disputado en Hidalgo (México), sin embargo fue confirmado por la Federación Peruana de Ciclismo hace poco

21. Alvaro Torres (remo – single Scull): Remero de 28 años. Será su primera participación en unos Juegos Olímpicos, él consiguió clasificar en el Preolímpico de Remo en Brasil. Torres llegó quinto en la final y quedó dentro de zona de clasificación en su modalidad (singles scull).

Álvaro Torres será el primer peruano en competir en Tokio 2020 este jueves 22 de julio

22. María Luis Doig (esgrima – espada): Esgrimista de 29 años de edad. Hizo su debut oficial en los Juegos Olímpicos del 2008 en Beijing con tan solo 16 años, donde compitió en florete individual femenino. Logró su clasificación a Tokio 2020 al ubicarse en el primer puesto en el Torneo de Clasificación Olímpica de Esgrima, Zona América, en San Juan, Costa Rica.

23. Alexandra Grande (karate – kumite): Karateca de 31 años de edad. Fue premiada con los Laureles Deportivos en el grado de Gran Cruz luego de haber ganado la Medalla de Oro en Los Juegos Mundiales de Karate en Breslavia, Polonia 2017. Obtuvo Medalla de Oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y en Lima 2019. Figura en el top 10 mundial de su categoría.

24. Daniela Macías (bádminton): Deportista de 23 años de edad. Consiguió el cupo al máximo evento internacional gracias a su ubicación en el ranking mundial. Entre sus logros más destacados figura que clasificó a los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2014 y ganar las medallas de oro en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 y en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

25. Juan Miguel Postigos (judo): Judoca de 32 años de edad. Es la tercera vez consecutiva que participará en unos Juegos Olímpicos, (Londres 2012 y Río 2016). Ganó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos 2011 en Guadalajara, México.

26. Leodan Pezo (boxeo): Boxeador de 27 años de edad. Medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Clasificó como representante de América a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

27. José María Lúcar (boxeo): Boxeador de 28 años de edad. Medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Al igual que Leodan Pezo, también clasificó como representante de América a Tokio 2020.

28. McKenna DeBever (natación – 200 m estilos femenino): Nacida en Estados Unidos, pero representa al Perú por sus raíces, tiene 25 años de edad. Campeona Sudamericana 2021. Participó en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de 2019 celebrado en Gwangju, Corea del Sur. Logró su clasificación por su ubicación en el ranking internacional FINA.

29. Joaquín Vargas Gallo (natación – 400 m libre): Joven nadador de 19 años de edad. Tiene los mejores tiempos en el agua en las modalidades de 100 metros de espalda (57.40), 200 metros libre (1:49.71), 400 metros libre (3:55.54, 3:54.64 y 3:52.18) y 800 metros libre (8:11.70). Todos logrados en el presente año. Logró su clasificación por su ubicación en el ranking internacional FINA.

30. Angelo Caro (skateboarding, street): Deportista de 21 años. Campeón nacional. Es uno de los principales skaters de la región y compite de manera profesional en los campeonatos más importantes del mundo representando al país. Se ubica en el puesto 11 del World Skate. Esta disciplina al igual que el surf hará su debut en unos Juegos Olímpicos.

31. Marcos Rojas (levantamiento de pesas): El pesista natural de Moyobamba, con 26 años de edad, logró su clasificación por ranking y distribución de cuotas de la Federación Internacional de Halterofilia. Rojas competirá en la categoría de 61 kg.

32. César Rodríguez (atletismo – marcha atlética): El marchista nacional de 24 años de edad (prueba de 20k.m.) natural de Huancayo, logró su clasificación por ranking al ubicarse en el puesto 50 a nivel mundial. Campeón nacional 2021.

33. Luis Henry Campos (atletismo – marcha atlética): El marchista de 25 años de edad, natural de Espinar (3,942 msnm), Cusco, logró su clasificación por ranking al ubicarse en el puesto 58 a nivel mundial. Al igual que Rodríguez, Campos también competirá en la prueba de 20k.m. Participó en los Juegos Olímpicos Río 2016.

34. Leyde Guerra –(atletismo – marcha Atlética): Marchista nacional de 22 años de edad, nacida en Chambara, Junín, logró su clasificación a los JJ. OO. de Tokio al ubicarse en el puesto 56 del ranking mundial de marcha atlética, en la rama femenina se respeta la misma regla de los 60 primeros puestos. Ella competirá en la prueba de 20k.m.

35. Juan Pablo Varillas (tenis de campo): Tenista de 25 años de edad. Su juego es diestro, dos manos revés. Figura en el puesto 130 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales y tiene entre su palmarés deportivo 3 títulos profesionales ATP (Challenger de Campiñas, Challenger de Santo Domingo y Challenger de Biella).

Calendario de Perú en Tokio 2020

JUEVES 22 DE JULIO

ÁLVARO TORRES

Remo (Skull individual)

Hora: 6:30 p.m.

Sede: Canal Sea Forest

VIERNES 23 DE JULIO

DANIELA MACÍAS

Badminton (Individual)

Hora: 7:00 p.m.

Sede: Plaza Deportiva Musashino Forest

MARIA LUISA DOIG

Esgrima (Espalda)

Hora: 7:00 p.m.

Sede: Makuhari Messe Hall B

JOSÉ MARÍA LÚCAR

Boxeo (Peso pesado 81-91 kg)

Hora: 9:00 p.m.

Sede: Arena Kokugikan

ROYNER NAVARRO

Ciclismo (Carrera en ruta)

Hora: 9:00 p.m.

Sede: Circuito Internacional Fuji

MARKO CARRILLO

Tiro (Pistola de aire – 10m)

Hora: 11:00 p.m.

Sede: Campo de Tiro de Asaka

SÁBADO 24 DE JULIO

JUAN PABLO VARILLAS

Tenis (Individual)

Hora: Por confirmar

Sede: Parque de Tenis Ariake

JOAQUÍN VARGAS

Natación (Estilo libre – 400 m)

Hora: 05:48 a.m.

Sede: Centro Acuático de Tokio

MIGUEL TUDELA

Surf

Hora: 5:40 p.m. – Heat 2

Sede: Playa de surf de Tsurigasaki

LUCCA MESSINAS

Surf

Hora: 6:20 p.m. – Heat 3

Sede: Playa de surf de Tsurigasaki

ANGELO CARO

Skateboarding (Street)

Hora: 7:00 p.m.

Sede: Parque de Deportes Urbanos de Ariake

NICOLÁS PACHECO

Tiro (Skeet)

Hora: 7:00 p.m.

Sede: Campo de Tiro Asaka

ARIANA ORREGO

Gimnasia artística

Hora: 8:00 p.m.

Sede: Centro de Gimnasia Ariake

DANIELLA ROSAS

Surf

Hora: 8:20 p.m. – Heat 1

Sede: Playa de surf de Tsurigasaki

LEODAN PEZO

Boxeo (Peso ligero 57-63 kg)

Hora: 9:00 p.m.

Sede: Arena Kokugikan

JUAN POSTIGOS

Judo (-66 kg)

Hora: 9:00 p.m.

Sede: Nippon Budokan Tatami 1

MARCOS ROJAS

Levantamiento de pesas (61 kg)

Hora: 9:50 p.m.

Sede: Foro Internacional de Tokio

PALOMA SCHMIDT

Vela (Láser Radial)

Hora: 10:05 p.m.

Sede: Puerto de Veleros de Kamakura

SOFÍA MULANOVICH

Surf

Hora: 10:20 p.m. – Heat 4

Sede: Playa de surf de Tsurigasaki

DOMINGO 25 DE JULIO

MCKENNA DEBEVER

Natación (100 m – Estilo espalda)

Hora: 05:02 a.m.

Sede: Centro Acuático de Tokio

JOAQUÍN VARGAS

Natación (200 m – Estilo libre)

Hora: 05:22 a.m.

Sede: Centro Acuático de Tokio

STEFANO PESCHIERA

Vela (Láser Standard)

Hora: 00:35 a.m.

Sede: Puerto de Veleros de Enoshima

MARÍA BELÉN BAZO

Vela (RS: X)

Hora: 01:05 a.m.

Sede: Puerto de Veleros de Enoshima

LUNES 26 DE JULIO

MCKENNA DEBEVER

Natación (200 m – Estilo individual)

Hora: 05:56 a.m.

Sede: Centro Acuático de Tokio

DIANA TUDELA y MARIA PÍA VAN OORDT

Vela (49er FX)

Hora: 10:05 p.m.

Sede: Puerto de Veleros de Enoshima

MARTES 27 DE JULIO

ALESSANDRO DE SOUZA

Tiro (Fosa Olímpica)

Hora: 7:25 p.m.

Sede: Campo de Tiro de Asaka

SÁBADO 31 DE JULIO

MARKO CARRILLO

Tiro (Pistola tiro rápido – 25m)

Hora: 6:30 p.m.

Sede: Campo de Tiro de Asaka

MARTES 3 DE AGOSTO

POOL AMBROCIO

Lucha (Libre – 86 kg)

Hora: 9:00 p.m.

Sede: Makuhari Messe Hall A

JUEVES 5 DE AGOSTO

CÉSAR RODRÍGUEZ

Atletismo (Marcha masculina 20 km)

Hora: 02:30 a.m.

Sede: Parque Odori de Sapporo

LUIS HENRY CAMPOS

Atletismo (Marcha masculina 20 km)

Hora: 02:30 a.m.

Sede: Parque Odori de Sapporo

ALEXANDRA GRANDE

Karate (Kumite -61 kg)

Hora: 10:28 p.m.

Sede: Nippon Budokan

VIERNES 6 DE AGOSTO

KIMBERLY GARCÍA

Atletismo (Marcha femenina 20 km)

Hora: 02:30 a.m.

Sede: Parque Odori de Sapporo

MARY LUZ ANDÍA

Atletismo (Marcha femenina 20 km)

Hora: 02:30 a.m.

Sede: Parque Odori de Sapporo

LEYDE GUERRA

Atletismo (Marcha femenina 20 km)

Hora: 02:30 a.m.

Sede: Parque Odori de Sapporo

GLADYS TEJEDA

Atletismo (Maratón femenina)

Hora: 5:00 p.m.

Sede: Parque Odori de Sapporo

JOVANA DE LA CRUZ

Atletismo (Maratón femenina)

Hora: 5:00 p.m.

Sede: Parque Odori de Sapporo

SÁBADO 7 DE AGOSTO

CRISTIAN PACHECO

Atletismo (Maratón masculina)

Hora: 5:00 p.m.

Sede: Parque Odori de Sapporo

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Secretario de PL adelantó que premier sería mujer | Al Vuelo

Hernando Cevallos consultará opiniones de Vladimir Cerrón para políticas del sector Salud y más

Por Pamela Zárate M. | 20 julio, 2021
peru libre noticias

-Secretario de Perú Libre (PL) anunció que en las próximas horas se sabrá quiénes conformarán el gabinete ministerial de Pedro Castillo. Según informó, su plancha ministerial está completa y será de ancha base; incluso dejó entrever que el premier sería mujer. La información no fue confirmada por Castillo, quien evitó pronunciarse al respecto.

-Hernando Cevallos consultará opiniones de Vladimir Cerrón para políticas del sector Salud. Tal parece que Vladimir Cerrón (líder de Peru Libre PL) no estará tan alejado del gobierno como se decía en campaña. El voceado ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, Hernando Cevallos, reconoció que consultará las opiniones del exgobernador de Junín en temas de su sector. Pero, aclaró que solo lo hará para temas técnicos como el proceso de vanucuas Cif19

-Gobierno firma contrato para adquirir 20 millones de vacunas rusas Sputnik V. Continúa el proceso de vacunación a nivel nacional, a pesar de las convulsiones políticas por los resultados de la segunda vuelta. Esta vez, el presidente Francisco Sagasti dio un anuncio que da tranquilidad a la población, ya que firmó un contrato con el Fondo Ruso de Inversión Directa para la adquisición de 20 millones de dosis de las vacunas Sputnik V contra el covid-19, lo que permitirá la inmunización de 10 millones de peruanos.

-Defensoría del Pueblo protesta por el desorden en la vacunación en Arequipa. El representante de la Defensoría del Pueblo, Ángel María Manrique, invocó este martes a las autoridades de salud evitar que se politicen las inmunizaciones y se publique lo antes posible el nuevo calendario de vacunación a nivel regional, ya que varios ciudadanos aún no han completado su vacunación.

Para saber más de éstas y todas nuestra notas de portada, suscríbete al el boletín semanas de noticias de El Búho y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Alcalde de Arequipa pide que Pedro Castillo se comprometa con proyectos de la región

Omar Candia respaldó legitimidad y legalidad de elección de Pedro Castillo. Buscará reunirse con él e invitarlo a las fiestas de Arequipa.

Por El Búho | 20 julio, 2021
alcalde de arequipa omar candia aguilar pedro castillo
alcalde de arequipa omar candia aguilar pedro castillo

Arequipa fue una de las regiones que mayor respaldo dio a la candidatura del presidente electo Pedro Castillo. Consiguió tres de los seis escaños otorgados al departamento y obtuvo 558 mil votos, más del 6.3% de toda su votación. Un respaldo que se espera se traduzca en el apoyo a los proyectos estratégicos de la región.

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, consideró que el Mensaje a la Nación de Pedro Castillo debe considerar propuestas de inversión para el desarrollo de la ciudad blanca. Además de anunciar medidas para la reactivación de la economía del sur, muy golpeada por la pandemia.

Algunos proyectos necesarios para el desarrollo de Arequipa están entrampados. Es el caso del Puerto Corío, la Petroquímica, el Gasoducto Sur Andino y el Tren Bioceánico. En tanto, otro como Majes Siguas II y la represa de Yanapujio ya registran avances. Y otros como el Tranvía Eléctrico de Arequipa siguen en etapas tempranas.

En materia económica, el burgomaestre reconoció la necesidad de reajustes para una mejor redistribución de recursos. Incluso, consideró que se podría repensar el modelo económico siempre que esto contribuya al desarrollo de los que menos tienen. Empero, recalcó que un cambio constitucional requeriría grandes consensos y afectaría la estabilidad de un gobierno que no tiene mayoría en el Congreso y deberá recurrir a alianzas para gobernar.

“De acuerdo con los resultados electorales, más del 50% de la población habría votado por el profesor Pedro Castillo. Y se ha cumplido con todos los procedimientos electorales. Es decir, tiene legalidad y tiene legitimidad”.

Omar Candia Aguilar, alcalde provincial de Arequipa.

Tras la proclamación, Candia no se comunicó con Castillo. No obstante, espera dialogar con él en los próximos días. Asimismo, esperará a su juramentación el 28 de julio para invitarlo a las fiestas por el aniversario de Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Minsa enviará 128 mil 400 vacunas covid-19, para inmunización

La primera entrega será este viernes, de 44 mil 400 vacunas, para la inmunización de personas entre 50 a 59 años de jurisdicciones rurales, que deben recibir su segunda dosis.

Por Redacción El Búho | 20 julio, 2021

La reunión que sostuvo el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, y funcionarios de Geresa en Lima, logró llegar a buen puerto. El Ministerio de Salud confirmó el envío de 128 mil 400 vacunas para esta región.

La primera entrega será este viernes 23 de julio, de 44 mil 400 vacunas. Las cuales tendrán el destino principal de la inmunización de las personas entre 50 a 59 años de jurisdicciones rurales, que aún deben recibir su segunda dosis.

El segundo envío hacia Arequipa esta programado para este lunes 26 de julio, el cual constará de 84 mil vacunas. Estas dosis se destinarán a las personas mayores de 50 años que no hayan recibido ninguna de las dos dosis, para poder culminar con este grupo etario.

Las negociaciones de las autoridades de la región, se dio con el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rossell de Almeida. Además de la directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones, Gabriela Jiménez Quinteros.

Vacunatón en Arequipa

Para acelerar el plan de vacunación en la región, se ha planteado realizar una vacunatón, que agilizará la inmunización. Se tiene previsto que los horarios sean desde las 7.00 a.m. hasta las 7.00 p.m. y se ha planteado cuatro puntos de vacunación masiva.

Esta vacunatón también podrá cubrir a la población de 50 a 59 años de edad, que no lograron vacunarse en las primeras convocatorias. Sobre la vacunación para las personas entre 40 a 47 años, aún no se tiene una fecha exacta, ya que depende de la llegada de las dosis desde el extranjero al Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.