Noticias

En regiones con proyectos mineros población votó por Perú Libre

Propuesta «canon para el pueblo» de Fuerza Popular no tuvo efecto en población. Tampoco donde proyectos están suspendidos o paralizados

Por Martha Valencia | 8 junio, 2021

De acuerdo a los resultados oficiales de la ONPE, en las provincias que tienen en sus territorios importantes proyectos mineros extractivos, el candidato de Perú Libre obtiene una contundente victoria mientras que, en todos ellos, la candidata de Fuerza Popular pierde por un muy amplio margen.

Aún se están contando los votos que al momento arrojan un empate estadístico muy cerrado. Y si bien es difícil determinar al ganador, sí hay algunas consideraciones que se pueden extraer del conteo oficial. Así lo refieren en CooperAcción Informa.

Una de éstas es que “la promesa de la candidata Keiko Fujimori de repartir directamente el dinero del canon minero a las familias no recibió mayor respaldo en las zonas donde hay actividad minera”, concluyen.

Los resultados en las provincias con proyectos extractivos son muy claros. En todos, la candidata de Fuerza Popular pierde por un muy amplio margen, mientras que el candidato de Perú Libre obtiene una holgada victoria.

Minas versus votos

Por ejemplo, en Chumbivilcas (Cusco), donde se ubica el proyecto Constancia de la minera Hudbay, Castillo gana con más de 96% de los votos; en Cotabambas (Apurímac), donde opera el proyecto cuprífero de capitales chinos MMG Las Bambas, más del 91% del electorado se inclinó por la propuesta del candidato de izquierda.

Igualmente, en Espinar (Cusco), donde opera el proyecto Antapaccay de la empresa transnacional con sede en Suiza, Glencore, éste obtuvo más del 92%; y en Huari (Áncash) donde se ubica Antamina, de BHP Billiton y Glencore, obtuvo más del 80%.

El dinero no siempre es lo que importa

Tal como lo propuso la candidata, bajo la denominación de «canon para el pueblo», pretende destinar el 40% del dinero del canon minero a un pago directo a las familias en las zonas de influencia de la actividad extractiva”. Esta propuesta causó gran polémica e incluso se publicó una web donde los ciudadanos podían calcular el dinero que recibirían, lo que fue considerado como una forma de “compra” anticipada de votos.

Como se puede inferir, de acuerdo a los resultados electorales, la propuesta de entregar el dinero directamente, a cambio por votos, ha sido rechazada por la población de forma mayoritaria en las zonas mineras. Se comprueba así que en los conflictos mineros las personas no protestan porque quieren “más plata” o porque quieren beneficios económicos más directos. Estos resultados indican lo contrario. «Lo que quieren es una relación distinta con las empresas mineras», según CooperAcción.

Se aprecia también que en las zonas donde hay proyectos mineros que fueron rechazados en masivas protestas en años anteriores y que se encuentran actualmente suspendidos o paralizados, el voto ha sido mayoritario para el candidato Pedro Castillo. Es el caso de Tía María, en Arequipa, Conga, en Cajamarca, y Río Blanco, en Piura. El candidato declaró durante la campaña que esos proyectos son “inviables” y no se ejecutarían durante su gobierno.

Todo indicaría que la ciudadanía en esos territorios no desea depender de la actividad minera.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: corte del servicio de agua en dos distritos, miércoles 9

Los cortes del servicio se debe a la disposición de mantener la calidad del agua, mediante la desinfección y limpieza de los reservorios.

Por Redacción El Búho | 8 junio, 2021
Corte de agua en Arequipa.

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado el corte del servicio de agua potable en dos distritos de la provincia de Arequipa. Esta supresión del servicio está programada para el miércoles 9 de junio.

Los cortes del servicio se debe a la Directiva N° 061 – 2018 de SUNASS, que dispone mantener la calidad del agua, mediante la desinfección y limpieza de los reservorios. El proceso de limpieza y desinfección genera la supresión del servicio. Por ello los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones.

Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte. La supresión del servicio será desde las 6:00 horas del miércoles 9 de junio, hasta las 18:00 horas del mismo miércoles. La reposición del servicio se realizará de forma progresiva.

Dos distritos afectados en Arequipa

El primer distrito afectado en la provincia de Arequipa, es Miraflores. Aquí se verán afectadas Cristo Blanco, Los Girasoles, Villa La Pradera, Alto Juan XXIII, Upis El Salvador, calle El Carmen, calle Calvario, calle Espinar, calle José Gálvez, calle Lino Urquieta, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en los comunicados oficiales de Sedapar adjuntos en esta nota.

El segundo distrito afectado es Alto Selva Alegre. Aquí se suprimirá el servicio en varias zonas del asentamiento humano Alto Selva Alegre, además varias zonas del asentamiento humano Gráficos, Asuris Solidaridad, entre otros.

Aquí el comunicado oficial emitido por Sedapar sobre la supresión del servicio del lunes 5.

Corte de agua en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Perú Libre descarta algún tipo de fraude, durante votación en Arequipa

Para fiscalizar la votación en las mesas de sufragio, el electo congresista por Perú Libre, Jaime Quito, indicó que contaron con 3 mil 950 personeros.

Por Redacción El Búho | 8 junio, 2021
Perú Libre de Pedro Castillo, descarta algún tipo de fraude, durante votación en Arequipa, como indicara a nivel nacional Fuerza Popular, de Keiko Fujimori.
Jaime Quito indicó que según las cifras que manejan internamente, los resultados son favorables para Pedro Castillo.

Tras las denuncias de fraudes de mesa, de los partidos de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre), en Arequipa se pronunció el representante del partido del lápiz. Jaime Quito, quien también es el congresista de la República recién electo, indicó que no se les informó de ninguna irregularidad con las cédulas de votación durante el proceso de votación del domingo.

Para fiscalizar la votación en las mesas de sufragio, Quito indicó que contaron con 3 mil 950 personeros. Al finalizar los comicios, ninguno de ellos reportó irregularidades en el proceso de votación, incluyendo el último tramo en el llenado de actas.

Las quejas que notificaron los personeros, fueron al momento de ingresar a las aulas, o de acceder a las actas electorales. Algún caso de cartillas de votación marcadas de manera irregular, fue descartado.

Optimista sobre triunfo de Perú Libre

Jaime Quito indicó que según las cifras que manejan internamente, los resultados son favorables para Pedro Castillo, no solo en Arequipa. Es decir, que Keiko Fujimori no podría remontar los resultados, tras lo informado por sus propios personeros.

El reporte de nuestros personeros nos dice que el triunfo es irreversible

Electo congresista por Perú Libre, Jaime Quito.

A pesar de ello, tienen serias dudas en el trabajo que viene realizando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Por ello, se encuentran vigilantes a los centros de cómputo, para evitar que las cifras se tergiversen.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Segunda vuelta: Pedro Castillo ganó en 97 de los 109 distritos de Arequipa

Aunque los resultados parciales de la ONPE reportan una disputa reñida entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, la victoria del candidato de Perú Libre es muy amplia en varias regiones del país. Es el caso de Arequipa, donde obtuvo dos de cada tres votos válidos. En la región ya se dispone de resultados al 100% […]

Por Josué Del Mar | 8 junio, 2021
arequipa elecciones 2021 segunda vuelta pedro castillo keiko fujimori
arequipa elecciones 2021 segunda vuelta pedro castillo keiko fujimori

Aunque los resultados parciales de la ONPE reportan una disputa reñida entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, la victoria del candidato de Perú Libre es muy amplia en varias regiones del país. Es el caso de Arequipa, donde obtuvo dos de cada tres votos válidos.

En la región ya se dispone de resultados al 100% de actas procesadas y el 99.114% de contabilizadas. Castillo recibió el 64.865% de balotas válidas, frente a las 35.135% que fueron para Keiko Fujimori. Lo que representa dos de cada tres votos válidos fueron para él.

Este respaldo mayoritario se refleja en el mapa de preferencias de las ocho provincias del departamento. En siete de ellas es Castillo quien se alzó vencedor, y en tres de las cuales obtuvo más del 80% de la votación. Nos referimos a Caylloma (86%), Condesuyos (81%) y La Unión (86%). Solo en Caravelí logró imponerse Keiko Fujimori a su contendor, aunque por escaso margen. Apenas obtuvo el 53%.

A nivel distrital, el escenario se pinta más de rojo. Los territorios donde la candidata fujimorista lidera las preferencias son apenas 12 de los 109 que forman parte de la región Arequipa. En la provincia Arequipa, los distritos Arequipa, Yanahuara y José Luis Bustamante y Rivero. En la provincia Camaná, el distrito de Camaná. Y en Caravelí, los distritos Lomas, Acarí, Jaqui, Yauca, Atiquipa, Quicacha, Cahuacho y Caravelí.

Mientras que Pedro Castillo venció en las 97 comunas restantes. En algunas obtuvo nueve de cada diez votos válidos, es decir, más del 90% de las balotas admitidas. Este es el caso de 17 distritos de la región: dos en Condesuyos, tres en La Unión, dos en Castilla, nueve en Caylloma y uno en Arequipa.

Una de las propuestas bandera de Keiko Fujimori fue la distribución del 40% del canon minero entre los pobladores de las zonas de impacto. Empero, su ofrecimiento parece no haber tenido impacto en la votación de la población de áreas donde existen conflictos mineros.

En el valle de Tambo, uno de los lugares que se vería más beneficiado por su promesa, obtuvo una votación minoritaria. En toda la provincia de Islay recibió un respaldo de un 29%. Sin embargo, sus preferencias se ven disminuidas en los tres distritos donde mayor impacto tendría el proyecto minero Tía María. Hablamos de Dean Valdivia (85%), Cocachacra (80%) y Punta de Bombón (79%).

Otro lugar donde debió impactar positivamente el ofrecimiento de la lideresa naranja es el área de impacto directo de Cerro Verde, compuesta por los distritos de Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya es Islay. Empero, en las cinco comunas obtuvo entre el 14 y el 34 porciento de los votos. Algo parecido ocurre en otra zona minera de la región, como es Caylloma, donde Castillo obtuvo la victoria más aplastante de todas las provincias y dejó a Fujimori con apenas el 13.8%.  

El “voto centralista” en la provincia Arequipa

Keiko Fujimori solo venció en 3 de los 29 distritos de la provincia Arequipa. Hablamos del Cercado, Yanahuara y José Luis Bustamante y Rivero. Precisamente, en los que obtuvo la victoria Hernando de Soto en la primera vuelta.

La victoria de Fuerza Popular solo es holgada en Yanahuara, donde se quedó con el 71% de los votos válidos. Mientras que en el Cerado y JLByR quedó con el 58 y el 52 porciento, respectivamente.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Sin camas ni oxígeno: hospital covid Arequipa colapsado

La noche del lunes llegaron 110 pacientes al área de Emergencia del hospital covid de Arequipa. Médicos sumamente abrumados claman ayuda para el nosocomio.

Por Redacción El Búho | 8 junio, 2021
Sin camas ni oxígeno: imágenes del colapso del hospital covid Arequipa
Avalancha de pacientes empeora situación del hospital covid de Arequipa. Foto: Cortesía

El hospital covid de Arequipa sufrió un colapso total este lunes. El área de emergencia albergaba en horas de la noche a 110 pacientes con coronavirus, a la espera de una cama hospitalaria o cama UCI. Esta cifra récord saturaba por completo al nosocomio que hasta la semana pasada registraba un promedio de 40 atenciones diarias.

Imágenes registradas por el propio personal de salud muestran cómo el hangar donde funciona el área de Triaje rebasaba de pacientes, y ya no quedaba ni un espacio libre. Los enfermos, con sus balones de oxígeno, estaban aparcados hasta en sillas de plástico ocupando los pasillos. «Está demasiado saturado», dice el profesional médico en el video.

Los pacientes deben hacer cola para una cama UCI o de Traumashock. Incluso para ser internado en alguna de las áreas del hospital covid y tener asegurado un suministro continuo de oxígeno.

Esto ha generado que el personal de salud se sienta sumamente abrumado por el impresionante número de enfermos que llega a diario al nosocomio. La fatiga y el arduo trabajo ha hecho que varios clamen por ayuda para el hospital. Se requiere de más personal médico y de oxígeno para los pacientes.

Justamente, la noche del lunes se destinó solo seis balones de oxígeno para esta área. Ante la falta de este recurso, varios enfermos se quedarían sin suministro y lamentablemente podían morir.

«La fatiga y el arduo trabajo ha hecho que varios clamen por ayuda para el hospital. Se requiere de más personal médico y de oxígeno para los pacientes«

El último viernes las autoridades del hospital declararon en conferencia que el nosocomio ya no disponía de más camas para los enfermos. A pesar de las ampliaciones que se habían realizado, aumentando más de 50 camas en otro segundo hangar, no tenían más espacio. Tampoco tenían más oxígeno, ya que las tres plantas solo llegan a abastecer a los internados.

El gerente de Salud, Christian Nova, había indicado que se planeaba reabrir el centro temporal de Cerro Juli, que ahora administra Essalud y no el Minsa. Sin embargo, eso no ha ocurrido aún. Mientras tanto, el personal médico del hospital espera que las demás autoridades de la región coordinen y apoyen al nosocomio que ya no dispone de más recursos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

“Casos denunciados no implican un indicio de fraude” según Transparencia

Iván Lanegra hizo llamado a candidatos y partidos a «ser muy responsables». «Cualquier frase puede generar situaciones que no queremos»

Por Martha Valencia | 7 junio, 2021

Iván Lanegra, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, rechazó este lunes que se pueda hablar de un fraude en el proceso electoral. Ello luego de que la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, denunció presuntas irregularidades en los comicios esta noche.

«Un fraude implica un conjunto de acciones sistemáticas y generalizadas que afectan de manera significativa el resultado electoral. Hay que recordar que tenemos más de 86 mil mesas en el país y en el extranjero. Cinco casos, que tienen que ser debidamente investigados, no implican bajo ninguna circunstancia un indicio que nos permita usar la palabra fraude», dijo en el programa Nada Está Dicho de Jaime Chincha en RPP TV.

Lanegra exhortó a los candidatos y los miembros de los partidos a «ser muy responsables en este momento». «Cualquier frase o expresión que se realiza puede generar una situación a la que no queremos llegar, en la cual las personas, en este contexto de tensión esperando los resultados electorales, empiecen a entender que hay un problema con el proceso electoral. Eso es algo que tenemos que velar porque no ocurra».

En ese sentido, Iván Lanegra destacó la presencia de observadores internacionales que respaldaron la correcta organización de los comicios, así como observadores de la propia Transparencia en todo el país. «Hemos reportado el día de ayer a tiempo todas las incidencias que se han cometido».

Hay casos de incidencias en ambos lados

Algunas de esas incidencias, indicó, corresponden a las denuncias hechas por Fuerza Popular contra presuntos personeros de Perú Libre que habrían marcado actas a su favor. «Inclusive hemos incluido incidencias de personeros de Fuerza Popular que han sido acusados de la misma acción», señaló Lanegra.

Precisó que las incidencias que se han investigado en total, de ambos partidos, son tres: en Chaclacayo, Lambayeque y Tumbes.

«Están siendo tratadas por las autoridades competentes. La ONPE y el Ministerio Público intervinieron inmediatamente, son temas que están debidamente siendo atendidos», aseveró.

Finalmente, dijo que «las denuncias deben hacerse en su momento; es muy importante que esto sea parte de las acciones que se realizan en el marco del sufragio, sino esto puede ser completamente extemporáneo».

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Indicios de fraude

Además, está la historia de la piedra en Ancash, desmentida en un video que no tuvo ninguna repercusión en los grandes medios de comunicación

Por Mabel Cáceres Calderón | 7 junio, 2021

Como era previsible, uno de los partidos en disputa en las elecciones del domingo, al advertir una derrota, ha salido a denunciar un supuesto fraude. Y sí, cabe comenzar a analizar en qué condiciones se desarrolló este proceso electoral, sin garantías mínimas de la equidad que una competencia democrática exige.

Además de los 5 casos reseñados por la candidata Keiko Fujimori, que ya están siendo tramitados por la ONPE, habría que retroceder un poco más, hasta desmenuzar el desarrollo de la campaña electoral; una etapa en la que rigen una serie de prohibiciones y normas destinadas a «emparejar la cancha», que no operaron.

Los «indicios de fraude» más notorios, en forma de bulos, fueron amplificados por los grandes medios de prensa. Y por eso resulta difícil creer que, ante la maquinaria desplegada con grandes recursos, no haya tenido efectos en la magnitud que esperaban.

Entre los más reprochables, están las cartas que, de manera uniforme, remitieron en serie la mayoría de grandes empresarios del país a sus trabajadores. La táctica del miedo ante la inminente pérdida del puesto de trabajo, tiene que haber influido indebidamente en una parte considerable de esta masa laboral, en tiempos de crisis y pandemia. A última hora, supermercados, farmacias y bancos jugaron al unísono en una campaña de infundir terror tapiando sus puertas y ventanas; «ante posibles saqueos y disturbios».

Además, está la historia de la piedra en Ancash, desmentida en un video que no tuvo ninguna repercusión en los grandes medios de comunicación; que bien podría ser la misma que mostró la candidata Fujimori en el debate en Arequipa. En las imágenes que circulan por twitter, se ve claramente que son dos niños los que arrojan la piedra a los pies de la candidata, luego de recibir la orden de una simpatizante fujimorista. Y en Arequipa, si bien se lanzó todo tipo de objetos como frutas, botellas de plástico y otros; no existen testigos sobre el lanzamiento de piedras que está investigando la fiscalía, lo que deja dudas en relación al comportamiento violento de la población arequipeña.

Más grave aun, lo ocurrido en el VRAEM, hoy archivado en el olvido; pero usado hasta la náusea por la campaña fujimorista. Perfectamente alineados con esta campaña, los carteles que aparecieron en vías principales de Lima y otras ciudades como Arequipa, machacando en el mismo sentido.

La impúdica exhibición de poderío mediático, a horas de las elecciones, en todos los programas de espectáculos; la imposición del apoyo en los grandes canales de televisión, destituyendo directores periodísticos y difundiendo noticias falsas de toda laya; solo fueron el cierre de una campaña caracterizada por la confrontación inescrupulosa y la mentira como centro.

Estos «indicios de fraude» no deben pasarse por agua tibia ni dejar de ser sancionadas socialmente. No más fraudes en mesa, ni fuera de ella.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Mabel Cáceres Calderón

Fundadora y directora de El Búho. Es periodista con más de 20 años de experiencia dedicada a temas de corrupción, conflictos socioambientales y derechos humanos.

Noticias

Pedro Castillo se pronuncia sobre resultados parciales de segunda vuelta

El candidato de Perú Libre evito pronunciarse directamente sobre las denuncias de fraude realizadas por su rival, Keiko Fujimori

Por Josué Del Mar | 7 junio, 2021
Pedro Castillo

Pasadas las 9 de la noche, y luego de haber permanecido al pie del balcón desde donde habló el candidato, los seguidores de Pedro Castillo recibieron un breve mensaje del candidato, quien actualmente encabeza la votación de segunda vuelta.

«Tenemos que ser respetuosos de la voluntad popular», dijo al anunciar que esperará el conteo de votos oficial y los defenderá. Así hacía una alusión indirecta a las declaraciones de Keiko Fujimori, quien alega un fraude en mesa por parte de Perú Libre.

Agradeció a sus seguidores a quienes llamó héroes y heroínas de la democracia. «Solo el pueblo salvará al pueblo», expresó mientras levantaba los brazos. Dijo que esperará los resultados oficiales de la ONPE, la cual seguirá esperando.

Pedro Castillo

Sonriendo y con su sombrero chotano en la mano, saludó a sus seguidores y dio por finalizado el discurso en pocos minutos. En las afueras de su local, cientos de personas se mantuvieron el día entero esperando su pronunciamiento en medio de música, bailes, venta de comida, bubuselas, entre otras manifestaciones, listos para celebrar su suuesta victoria electoral.

En tanto el conteo oficial de votos de la ONPE avanza lentamente y ya le otorga a Castillo más de 100 mil votos de diferencia al 96% de actas escrutadas. Faltan los votos de algunas regiones del Perú, entre ellas el VRAEM y los votos del extranjero, cuyas cédulas deben llegar físicamente hasta los centros de cómputo de la ONPE.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Keiko Fujimori: «Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular» | Al Vuelo

Más del 96% de la población de Chumbivilcas le dio su voto a Pedro Castillo; simpatizantes de Perú Libre salieron a manifestarse en la plaza España en Arequipa

Por Pamela Zárate M. | 7 junio, 2021
keiko Fujimori Pedro Castillo

-Keiko Fujimori denuncia fraude en mesa otra vez. Las denuncias de fraude de parte de Keiko Fujimori ya casi son un clásico de las segundas vueltas. Al igual que en el 2016, al verse superada en los conteos la candidata de Fuerza Popular puso en entredicho la victoria parcial de Castillo. Para sustentar su denuncia, presento videos de las capacitaciones a personeros de Perú Libre donde supuestamente se les instruía para copar puestos en la jornada electoral.

-Publicidad cerca a locales de votación y otras irregularidades. Pese a la prohibición de propaganda electoral cerca a los locales de votación, la Central de Operaciones del Proceso Electoral del Jurado Nacional de Elecciones informó que se presentaron 262 incidencias de este tipo durante la jornada electoral de segunda vuelta en las Elecciones Generales 2021.

-Chumbivilcas le dio el mayor respaldo del país a Pedro Castillo. Todas las redes sociales se han sorprendido del respaldo contundente que obtuvo Pedro Castillo en Chumbivilcas, provincia de Cusco. Más del 96% de la población le dio su voto, de acuerdo a los resultados al 100% de actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electores (ONPE). Así, Chumbivilcas fue la provincia de Cusco que le dio el mayor apoyo al profesor durante esta segunda vuelta.

-Disturbios en el Centro Histórico por resultados ONPE terminó con detenidos. Si bien los resultados son aún muy ajustados como para hablar de un triunfo, los simpatizantes de ambos partidos ya están con los ánimos caldeados desde anoche, pero hoy salieron a manifestarse en la plaza España. Específicamente eran protestas contra Keiko Fujimori, y en medio de los gritos, la policía llegó con un rochabus para dispersarlos.

No deje de informarse a través de nuestro boletín semanal

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: 936 hospitalizados por covid-19, 96 están en estado crítico

La Geresa reportó 27 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 803 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

Por Redacción El Búho | 7 junio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 7 de junio del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 850 mil 313 muestras por covid-19, sumando 221 mil 110 casos y 1 millón 627 mil 582 negativos.

Según el reporte del 7 de junio, se registraron los resultados de 2 mil 267 personas, de las cuales 275 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 12%.

Al 7 de junio, se tienen 936 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 84 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 27 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 803 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 11 del hospital Honorio Delgado, 7 de Red Camaná-Caravelí, 1 de Red Castillo-Condesuyos-La Unión, 1 de Red Arequipa-Caylloma, 3 de sanidades.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 203 mil 206 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 789 que se registraron durante el 6 de junio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a Pico: Análisis de la segunda vuelta junto a Fernando Gimeno

Conversación con el periodista Fernando Gimeno, presidente de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú. Analizaremos la cobertura de los medios en este proceso electoral 2021.

Por El Búho | 7 junio, 2021

Conversación con el periodista Fernando Gimeno, presidente de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú. Analizaremos la cobertura de los medios en este proceso electoral 2021.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Keiko Fujimori denuncia fraude en mesa, por resultados a favor de Pedro Castillo

«Una estrategia de parte de Perú Libre, para distorsionar o dilatar los resultados (…) Varios de estos indicios de fraude en la mesa, para nosotros es considerado inaceptable».

Por Redacción El Búho | 7 junio, 2021
Keiko Fujimori denuncia fraude en mesa, tras resultados a favor de Pedro Castillo

La candidata presidencial Keiko Fujimori, en conferencia de prensa, denunció un fraude en mesa. Así, desconoce los resultados donde la victoria, aunque con un margen mínimo de votos, es actualmente para su contrincante Pedro Castillo.

«Hemos notado que ha habido una estrategia de parte de Perú Libre, para distorsionar o dilatar los resultados que reflejen la voluntad popular (…) Varios de estos indicios de fraude en la mesa, para nosotros es considerado inaceptable (…) Y esto es algo que es planificado, es sistemático»

Candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Además, aseguró la lideresa de Fuerza Popular que esta intención de anular votos, fue en desmedro de su electorado. En esa idea, exhibió una serie de videos en los que, junto a Luis Galarreta, explicó la situación presuntamente anormal en mesas específicas de votación.

“La mayoría de estas impugnaciones tratan de evitar que las actas que tienen mayor votación para Fuerza Popular (no) se contabilicen”

Candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Keiko Fujimori y actas impugnadas

Hasta el momento, Keiko Fujimori ha anunciado la impugnación de actas electorales, tras denunciar fraude en mesa. Hasta el momento, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha informado que hay 265 actas con votos impugnados.

«Como lo señalé ayer, después de sufragar han venido ocurriendo una serie de irregularidades que nos preocupa. Creemos que es importante evidenciarlo y convocar a los ciudadanos para saber si existen otras irregularidades más»

Candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Añadió, antes de finalizar, que se encuentra optimista sobre los resultados de «actas que provienen de la votación en el exterior». Dijo sentirse confiada que podrá emparejar a su contrincante Pedro Castillo.

En todo momento estuvo flanqueada por Luis Galarreta y Patricia Juárez, candidatos a la primera y segunda vicepresidencia. Luego, lanzaron el hashtag #FaudeEnMesa en sus publicaciones en redes sociales.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: mayores de 60 años de 33 distritos recibirán vacuna contra covid-19

La Gerencia Regional de Salud Arequipa y Essalud planean inocular dosis a más de 65 mil adultos mayores y personas con síndrome de Down.

Por Redacción El Búho | 7 junio, 2021
Arequipa: mayores de 60 años de 33 distritos recibirán vacuna contra covid-19

Un total de 65 763 adultos mayores de 60 años y personas con síndrome de Dow recibirán la primera dosis de la vacuna de Pfizer. El proceso de vacunación abarca a 33 distritos de las ocho provincias de Arequipa.

El calendario de vacunación será del 8 al 15 de junio.

La Gerencia Regional de Salud Arequipa y Essalud continuaran con el proceso de vacunación universal y territorial contra la covid-19. En esta etapa están considerados las capitales de las ocho provincias de Arequipa y distritos con mayor incidencia de casos positivos a coronavirus, tal como lo estipula la Directiva Sanitaria 133–MINSA/2121/DGIESP.

Las autoridades de salud comenzaron a vacunar a los mayores de 60 años hace más de dos semanas y planean culminarla antes de julio. El siguiente grupo que continuarán serán los adultos de 50 para arriba.

Este proceso de vacunación se llevará a cabo según el padrón de Reniec, manifestó el gerente regional de salud, Christian Nova Palomino. “Paulatinamente, de acuerdo al envío de vacunas por parte del Ministerio de Salud a nuestra región, se intervendrán otros distritos, protegiendo la salud de más personas”.

Es importante mencionar que, en la última evaluación del avance de la vacunación contra la Covid 19 a nivel nacional realizada por el Ministerio de Salud, la región Arequipa ocupa el cuarto lugar habiendo inmunizado 52 192 personas con dos dosis de vacuna. Según la Geresa, 135 mil 446 personas recibieron la primera dosis hasta el 05 de junio de 2021.

Los beneficiarios deben consultar en el aplicativo Pongo El Hombro para conocer el punto de vacunación fecha y hora.

De igual manera, la Gerencia de Salud Arequipa aconsejó a los beneficiarios acudir acompañado de un familiar, llevar su DNI y guardar las medidas de protección.

Este es el calendario de vacunación contra la covid-19 emitido por la Gerencia Regional de salud Arequipa

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Keiko Fujimori se pronuncia sobre resultados parciales de segunda vuelta

La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ofrece una conferencia de prensa donde se pronuncia sobre los resultados parciales.

Por El Búho | 7 junio, 2021
Keiko en Arequipa

La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, ofrece una conferencia de prensa en Lima donde se pronuncia sobre los resultados parciales de la segunda vuelta de las Elecciones 2021.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Horas de incertidumbre: Pedro Castillo y Keiko Fujimori disputan voto a voto (VIDEO)

Los resultados de la segunda vuelta, sigue manteniendo en vilo a los peruanos. Ninguna autoridad electoral y ningún medio de comunicación se han atrevido a mencionar a un ganador.

Por Pamela Zárate M. | 7 junio, 2021
Keiko Fujimori Pedro castillo onpe voto resultados

Los resultados de la segunda vuelta, sigue manteniendo en vilo a los peruanos. Ninguna autoridad electoral y ningún medio de comunicación se han atrevido a mencionar a un ganador.

Un ajustadísimo empate técnico ha obligado a ambos candidatos a llamar a la calma.

«Hay que mantener la calma, ser prudentes, el pueblo es sabio, sabe lo que hace, es inteligente. Llamo a la más amplia cordura».

Pedro Castillo – candidato presidencial por Perú Libre

«Aquí lo que se tiene que buscar, finalmente, es la unidad de todos los peruanos. Por eso es por lo que, desde ya, invoco a la prudencia, a la calma y a la paz, a ambos grupos. A los que votaron y no votaron por nosotros«

Keiko Fujimori – candidata presidencial por Fuerza Popular

Los resultados al 100% aún demorarán pero los ánimos están encrespados. Lo cierto es que el país muestra una clara división, como partido en dos mitades.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Mural

Tramita tu dispensa si no pudiste votar por una razón justificada

Solo procederán las solicitudes por causales previstas en el Reglamento de Dispensa Electoral y las consideradas especialmente por la pandemia

Por Martha Valencia | 7 junio, 2021

A partir de este lunes 7 de junio, los ciudadanos que no pudieron votar en segunda vuelta por una razón justificada, podrán presentar sus solicitudes de dispensa y justificación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Igualmente podrán hacerlo quienes no pudieron cumplir con la responsabilidad de ser miembros de mesa de sufragio.

Así lo precisó el Jefe de Servicios al Ciudadano del organismo electoral, Luis Grillo Teagua. Pidió a quienes se encuentren en esta situación, realizar el trámite correspondiente con tranquilidad, pues el plazo para hacerlo se extenderá hasta setiembre.

“Las gestiones se realizarán únicamente a través del Sistema de Dispensa Virtual, que desde hoy ya está habilitado en el portal institucional del JNE. Allí hay que entrar al enlace de dispensa virtual, “por lo que no habrá necesidad de acercarse a ninguna oficina del jurado”, explicó.

“El sistema estará disponible para recibir las solicitudes las 24 horas, los siete días; tenemos todos estos meses para hacerlo, no es necesario tratar de ingresar las solicitudes el primer día”, indicó.

Causales especiales de dispensa por la pandemia

Si bien solo procederán las solicitudes que invoquen las causales previstas en el Reglamento de Justificación y/o Dispensa Electoral advirtió el funcionario, se han considerado otras por la pandemia del covid-19.

Las causales son salud, viajes al extranjero por estudios o salud, desastres naturales, robo o pérdida del DNI, fallecimiento de familiar directo, discapacidad, prisión, función electoral y error en el padrón electoral.

También están aquellas causales que se han considerado especialmente para este proceso debido a la pandemia del covid-19, como pertenecer a grupos de riesgo, es decir ciudadanos con más de 65 años o con condiciones de comorbilidad o aquellos impedidos de ingresar a su local de votación por parte de la ONPE al tener una temperatura superior a 37.5 °C.

Hospitalización y cuarentena

Grillo Teagua señaló que también se considera en estas causales a las personas diagnosticadas con el nuevo coronavirus, hospitalizadas o en condición de cuarentena.

“Debe tenerse en cuenta que la fecha de la elección (6 de junio) deberá estar comprendida en los 14 días de aislamiento que determine el médico luego del diagnóstico. Si el lapso de recuperación es mayor deberá estar sustentado por el médico tratante”, añadió el funcionario.

“Los trámites de dispensa tienen un costo de 23.60 soles y los de justificación, 23.40 soles. Únicamente en los casos de causales relacionadas con el covid-19 el trámite será gratuito”, informó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

En Chumbivilcas, Cusco, Pedro Castillo obtuvo el 96% de respaldo, el mayor del país

El 96.458 % de votantes marcó el lápiz en esta jurisdicción el pasado domingo 6 de junio del 2021 de acuerdo a resultados oficiales de la ONPE

Por Martha Valencia | 7 junio, 2021

De acuerdo a los resultados al 100% de actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electores (ONPE), Chumbivilcas fue la provincia de Cusco que le dio el mayor respaldo al candidato presidencial de Perú Libre, el profesor Pedro Castillo Terrones.

De acuerdo a esta información, en esta jurisdicción el 96.458 % de votantes marcó el lápiz, el pasado domingo 6 de junio del 2021; lo que quiere decir que prácticamente todos los electores de la provincia votaron a favor de Perú Libre.

Chumbivilcas cuenta con 23,149,576 electores hábiles. En estas elecciones de Segunda Vuelta la participación ciudadana fue de 17,770,445 lo que significa que fue a votar el 76,764% de los votantes en esta jurisdicción cusqueña.

Como se recuerda, los mítines de Pedro Castillo en Cusco fueron masivos, pese a las restricciones de las autoridades sanitarias por la pandemia.

La provincia de Chumbivilcas, es una de las trece provincias que conforman el departamento del Cusco en el Perú. Está situada en el extremo suroeste del departamento. Limita por el norte con las provincias de Paruro y de Acomayo; al este, con las provincias de Canas y Espinar; al sur, con el departamento de Arequipa; y al oeste, con el departamento de Apurímac.

Esta provincia tiene mucha tradición, danzas, fiestas y costumbres populares, pues se trata de una zona con mayor riqueza cultural en el país.

Chumbivilcas tiene una población de 75,585 habitantes, más de la mitad de los cuales es menor de 16 años. Existen 79 comunidades rurales. Si bien el idioma de la población es el quechua, la gran cantidad de migración urbana ha resultado en una mayor influencia del español. Por ley, las escuelas públicas dictan clases bilingües a los niños de la zona.

Si bien la tierra de los “qorilazos” está plagada de mineros artesanales e informales desde hace muchos años, a finales de 2014, tras más de dos años de construcción, la mina Constancia, de Hudbay Perú, inició sus operaciones. Recién a mediados del 2015, esta mina de cobre alcanzó su plena capacidad de producción de concentrados de cobre.

La mina Constancia, durante su etapa de construcción, generó en promedio más de 900 plazas para trabajadores provenientes de las comunidades de Uchucarcco y Chilloroya; pero hoy, apenas una veintena de profesionales de estas comunidades chumbivilcanas trabajan en su planta de concentrados de cobre.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: 5 detenidos y enfrentamientos en Cercado, tras resultados ONPE (VIDEO)

La Plaza de Armas está resguardada por efectivos policiales. Un contingente de 400 policías están destinados a preservar el orden en esta coyuntura postelectoral, a cargo de coronel PNP Nilton Santos Villalta.

Por Redacción El Búho | 7 junio, 2021
Arequipa: 5 detenidos y enfrentamientos en Centro Histórico, tras resultados ONPE, de Keiko Fujimori y Pedro Castillo (VIDEO)
Las marchas iniciaron desde muy temprano, tras conocerse los resultados del conteo de votos de la ONPE. Al producirse las manifestaciones, la PNP acudió con rochabús.

Tras los resultados de la segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, que vienen actualizándose en la página de la ONPE, manifestantes salieron a protestar al Centro Histórico de Arequipa. Hasta el momento se ha reportado por lo menos 5 detenidos, quienes se enfrentaron con efectivos de la Policía Nacional del Perú.

Actualmente la Plaza de Armas está resguardada por efectivos policiales. Aproximadamente 400 policías están destinados a preservar el orden en esta coyuntura postelectoral, a cargo de coronel PNP Nilton Santos Villalta. Es por ello que los enfrentamientos se trasladaron a la plaza España, en el Cercado.

Enfrentamientos en Arequipa, por resultados de segunda vuelta, entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
Protestas en Arequipa, tras resultados en segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

Inicio de enfrentamientos en Arequipa

Las marchas iniciaron desde muy temprano, tras conocerse los resultados del conteo de votos de la ONPE. Al producirse las manifestaciones, la PNP acudió con rochabús hasta el lugar para dispersar a los manifestantes.

Es el momento en que suceden los enfrentamientos frente a la Corte Superior de Justicia de Arequipa, a las 11:00 horas aproximadamente. Hasta ahora, se ha reportado por lo menos 5 detenidos, los cuales han sido trasladados a la comisaria de Palacio Viejo.

Al momento, aún hay presencia de manifestantes en el lugar, aunque ya no se ha producido enfrentamientos. Además, cordones policiales vienen resguardando las principales vías de acceso a las calles del Centro Histórico.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Humor

Resultados

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 7 junio, 2021

Por Rosario Cardeña

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS
Noticias

Elecciones 2021: Así votaron las regiones del Perú en esta segunda vuelta

El símbolo del lápiz, de Pedro Castillo, obtuvo la victoria en 17 regiones; mientras que la K de Keiko Fujimori ganó en 7 regiones del Perú.

Por El Búho | 7 junio, 2021

De acuerdo al conteo rápido proporcionado por la encuestadora Ipsos, el símbolo del lápiz, de Pedro Castillo obtuvo la victoria en 17 regiones; mientras que la K de Keiko Fujimori ganó en 7 regiones del Perú.

Así, el mapa se tiñó de naranja en Lima, Ica, Ucayali, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes. Además, en la provincia constitucional del Callao.

Por su parte, el resto de regiones que tiene el color de Perú Libre, fueron para Pedro Castilla. En las que obtuvo más aceptación son Huancavelica, Apurímac, Puno y Cusco, con más de 80% de la votación.

votación en Perú

Como puede verse en el gráfico, las regiones donde Fujimori obtuvo mayoría son la capital y la costa norteña, desde Ica hasta Tumbes, con excepción de Ancash. En cambio la sierra del Perú es íntegramente de Castillo y la amazonía está dividida. En Loreto gana Castillo y en Ucayali Fujimori, en ambos casos con poco margen.

Los resultados oficiales de la ONPE están muy cerca a esta proyección al momento, pero las regiones más retrasadas en cuanto al conteo son precisamente las de la sierra y la amazonía del Perú.

De esta manera se confirma los resultados de la primera vuelta, en relación a la contraposición entre las regiones de la sierra y la costa del Perú; especialmente entre los sectores más postergados y vulnerables y la población capitalina y aspiracional de Lima y algunas ciudades del norte del país.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.